Skip to navigation – Site map

HomeIssues2GuatemalaGuatemaltecos en la ciudad de México

Guatemala

Guatemaltecos en la ciudad de México

Jorge Ramón González Ponciano

Index terms

Top of page

Full text

1En Guatemala pocas veces durante el siglo veinte se reconoció oficialmente la existencia de prisioneros políticos y casi siempre la estrategia gubernamental fue eliminarlos o desaparecerlos. Desde fines del siglo XIX el Estado guatemalteco ha vigilado el quehacer político de los ciudadanos, según una concepción de la seguridad nacional con poca o ninguna tolerancia para manifestaciones de inconformidad social que desborden el estrecho espacio permitido por el conservadurismo anticomunista de las elites locales. A partir de 1954, esta versión regresiva de la democracia liberal asfixió el desarrollo institucional de la ciudadanía y provocó el surgimiento de la insurgencia radical contra el Estado en el interior de las filas del propio Ejército (1962). El surgimiento de esta insurgencia armada constituyó la fase terminal de un largo proceso de modernización regresiva basado en bajos salarios y bajos impuestos y en la creencia de que el ejercicio de la dictadura es una necesidad política.

2Los 200 mil guatemaltecos asesinados y desaparecidos durante el pasado conflicto armado son el testimonio más brutal de los disloques provocados por esta modernización regresiva y la migración política es en esa dirección, un fenómeno que refleja los altos costos humanos y materiales que la población más pobre ha pagado en el proceso de acceder a las promesas de la modernidad y la democracia liberal.

3Guatemala es un caso especial en América Latina en el cual tres generaciones continuas de ciudadanos comparten la experiencia única de haber tenido que refugiarse en otros países para evitar la posibilidad de ser asesinados o detenidos o desaparecidos debido a sus ideas políticas o sus intenciones de reforma social. Por razones geográficas y culturales, México es el país que ha recibido a un mayor número de individuos, familias y comunidades que buscaron refugio en el exterior desde fines del XIX y a lo largo de todo el siglo XX. Sin embargo, la contribución de los exiliados guatemaltecos a la vida cultural y política de México aún no ha recibido la misma atención que se otorga a otras experiencias de exiliados como la de los republicanos españoles en los años treinta o los sudamericanos durante la década de los setenta1.

4Desde la época de las dictaduras de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) y Jorge Ubico (1931-1944) muchos guatemaltecos considerados “enemigos del gobierno” escaparon a México para proteger su integridad física. Luego en 1954, tras el golpe de estado que acabó con el experimento nacionalista revolucionario impulsado por Juan José Arévalo (1945-1950) y Jacobo Arbenz (1950-1954) cientos de familias e individuos, que trabajaron para esos gobiernos o simpatizaban con sus planteamientos, cruzaron el río Suchiate huyendo de la cacería anticomunista promovida por la Iglesia católica y los intereses de la United Fruit Company y el gobierno norteamericano2.

5Posteriormente, la institucionalización del terror dirigida a frenar el crecimiento de la insurgencia armada durante los años 60 y 70, obligó a muchos guatemaltecos a desplazarse temporalmente a México. A ello siguió la gran diáspora de los ochenta cuando decenas de miles a buscaron refugio en México, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y Europa.  Esta vez salieron al exterior, no solamente universitarios, dirigentes sociales, familiares de desaparecidos y sobrevivientes del desmantelamiento de los frentes urbanos de la insurgencia, sino miles de indígenas mayas que huían de las campañas de tierra arrasada ejecutadas por el ejército y las patrullas civiles como parte de su programa de pacificación contrainsurgente.  La llegada de los refugiados indígenas a los estados mexicanos de Chiapas, Campeche y Quintana Roo estimuló procesos de socialización política y revitalización cultural que plantean interrogantes aún no despejadas sobre el futuro del panindianismo maya en Mesoamérica.

6En este trabajo me ocupo en particular de las experiencias de guatemaltecos voluntaria o forzosamente exiliados en la ciudad de México durante los años ochenta. Luis Cardoza y Aragón, Miguel Angel Asturias, Carlos Mérida, Augusto Monterroso, Carlos Illescas y Mario Monteforte Toledo son los nombres que con mayor frecuencia se mencionan cuando se habla del exilio guatemalteco en México. Por sus largos años de exilio y la calidad de su obra plástica y literaria su nombre ya es parte del patrimonio espiritual compartido entre los dos países. Sin embargo en este artículo, en lugar de las largas listas de guatemaltecos notables me interesa destacar el repertorio compartido por los migrantes políticos sin tener que aludir a personas individuales pues como es conocido, la impunidad todavía reinante en Guatemala convierte en reos de su propia memoria a muchos de los que han vivido en el exilio3.

7Como parte de su proyecto ideológico, los gobiernos conservadores del siglo veinte en Guatemala promovieron sistemáticamente el sentimiento antimexicano no sólo para justificar los errores en la negociación de los tratados de límites (1881-1895) que crearon la frontera moderna entre los dos países, sino especialmente para frenar la influencia del proceso revolucionario que derrocó en México a la dictadura de Porfirio Díaz y culminó en el proyecto nacionalista revolucionario de Lázaro Cárdenas (1936-1940). La oligarquía y el Estado guatemalteco han rechazado de manera sistemática la influencia del liberalismo mexicano, especialmente su concepción del reparto agrario y su adopción del mestizaje como referencia fundamental para el desarrollo institucional de una cultura nacional4.

8Aunque los gobiernos mexicanos de Manuel Avila Camacho, Adolfo Ruiz Cortines y Miguel Alemán Velasco fueron más proclives a la agenda anticomunista promovida por los Estados Unidos en el continente, la influencia de la movilización militar de la revolución y del corporativismo estatal mexicano, preocuparon a la elite guatemalteca que se opuso férreamente a la ejecución de cambios que dinamizaran las relaciones entre capital y trabajo y expandieran el mercado interno. Para el conservadurismo anticomunista guatemalteco México era durante los años cuarenta “punto de reunión de fanáticos de toda la tierra”, “primer secretariado de la causa roja en las Américas”5 y posteriormente, co-patrocinador de la subversión sandino-comunista que pretendía sovietizar Centroamérica.

9Aunque México no se incluyó en la lista de países prohibidos impresa en los pasaportes que los guatemaltecos usaron hasta pocos años antes de la caída del muro de Berlín, cualquier persona sabía muy bien que viajar a México podía exponerla a ser identificada como “enemigo del gobierno”. De allí, por ejemplo, que desde los años sesenta, durante los setenta y hasta principios de los ochenta, no fuera extraño que los viajeros guatemaltecos al Distrito Federal tuvieran que esconder cuidadosamente en su equipaje cualquier libro, revista, cassete o periódico que pudiera levantar sospechas del personal de seguridad asignado al aeropuerto “La Aurora”.

10Regresar a Guatemala con el periódico Unomásuno, que a mediados de los ochenta era considerado vocero del entonces Partido Comunista Mexicano o con libros de ciencias sociales publicados por editoriales como Siglo XXI, Era o incluso el Fondo de Cultura Económica, constituía una prueba de suprema osadía que pocos viajeros osaban intentar. Si el viajero lograba superar sin problema los registros de la aduana, un pequeño círculo de allegados se reuniría luego en su casa -o en otro sitio- donde con gran sigilo y extremando las precauciones, se procedería a examinar el material como si se tratara del más preciado y, al mismo tiempo, más peligroso de los tesoros bibliográficos.  Esa práctica se acabaría durante el régimen del general Efraín Ríos Montt dado que, aunque no se les capturara, muchos de los que fueron sorprendidos transportando esa clase de material sabían que su nombre y dirección quedaría registrado en los archivos computarizados de la inteligencia militar.

11Para muchos guatemaltecos que jamás habían salido del país ni conocían algo distinto a vivir bajo estado de sitio, era absolutamente increíble observar cómo en plena acera, en parques o en librerías ambulantes de la ciudad de México se vendían los mismos libros por los que muchos habían sido secuestrados y asesinados en Guatemala. Ante la mirada perpleja de los guatemaltecos circulaban las obras completas de Marx y Engels, Mao, Lenin, los escritos de Ernesto Che Guevara y los muchos volúmenes dedicados a exaltar los avances de los procesos de liberación nacional en todos los continentes, así como una muy extensa parafernalia asociada a la causa socialdemócrata, socialista y comunista.

12Repentinamente en México, las palabras Hungría, Budapest, La Habana, Pekín, Rumania, Moscú o Praga perdieron la carga ideológica que la propaganda oficial en Guatemala les asignaba como lugares habitados por fuerzas demoníacas que atentaban contra la soberanía nacional, la fe cristiana y las sanas costumbres de los buenos guatemaltecos. Llegar a México para muchos migrantes políticos fue como salir de la oscuridad de un calabozo y disfrutar de un aire de libertad nunca antes experimentado. Este aire de libertad lucía aun más robusto por el hecho de que durante los ochenta, la oferta cultural de la ciudad de México rivalizaba con las de las capitales más cosmopolitas del mundo y fácilmente el público podía acceder a una masa de información sin comparación en Iberoamérica. Además la presencia de muchos de los iconos de las viejas luchas antiimperialistas y las frecuentes visitas de varios de los más prominentes líderes de la socialdemocracia y de la internacional socialista le añadían interés y animación al ambiente. Un amplio paraguas de instituciones y círculos oficiales, académicos, artísticos e intelectuales intentaba frenar los excesos de la administración de Ronald Reagan en Centro América y fruto de estos esfuerzos fue la creación del Grupo Contadora y el reconocimiento franco-mexicano a la insurgencia salvadoreña.

13Es explicable entonces que muchos guatemaltecos vieran con simpatía -cuando no con abierta admiración- la política exterior mexicana, los programas de desarrollo, las políticas públicas y la cultura nacional promovidas por el Estado mexicano. Los guatemaltecos no tenían algo equiparable a la calidad y accesibilidad de los servicios públicos, las tiendas estatales donde miles de mexicanos compraban artículos de primera necesidad a precios más favorables, la posibilidad de acceder a la educación pública superior de manera gratuita, las casas de la cultura que ofrecían entrenamiento y actividades extraescolares al alcance de una mayoría o el despliegue de recursos durante las muchas fechas conmemorativas del calendario cívico.

14Hacia mediados de 1980 se estimó que había por lo menos 192.000 guatemaltecos en México, de los cuales una buena parte eran refugiados no reconocidos6. El resto eran trabajadores indocumentados que fueron quedándose en México después de varios intentos fallidos por llegar a los Estados Unidos; también residentes legales, estudiantes, empleados de la empresa privada o de la administración pública o exiliados políticos7.

15Muchos de los que salieron niños y se hicieron adultos en el exilio tendrían posteriormente actitudes ambivalentes hacia las posturas ideológicas de sus padres o sus hermanos mayores. Quienes ya nacieron en el exilio adaptaron las costumbres, la forma de hablar y las maneras mexicanas aunque la tenacidad de los padres en inculcarles cada día las razones de su exilio terminaría por provocarles reacciones encontradas hacia Guatemala por el hecho de sentirse ellos también ciudadanos prohibidos en el país de sus ancestros.

16Entre la comunidad de exilados, algunos de los que más sufrieron por la ausencia de la llamada” patria” fueron quienes por su condición de clase se excedían en criticar al país anfitrión, al tiempo que celebraban con optimismo los avances de la gesta revolucionaria guatemalteca. Luis Cardoza y Aragón diría en relación a este chauvinismo chapín ladino y clasemediero “patria es no tenerla” e insistiría en la necesidad de destamalizar y desmarimbizar la revolución guatemalteca 8.

17En contraste con esta nostalgia patriotera muchos indígenas y ladinos se fueron a vivir a colonias populares para borrar de sí mismos cualquier seña de identidad que pudiera exponerlos a la extorsión y a la persecución política. El lento aprendizaje en el arte del mimetismo era una necesidad mayor especialmente entre los que carecían de documentos de identificación y estaban “organizados”.  El aprendizaje de este arte incluyó como primera providencia la supresión radical del voseo, tras lo cual la adquisición del acento “chilango” devino en muchos casos destreza conscientemente adquirida, como si el deseo de protegerse de la represión del Estado requiriera de una inmersión casi a ciegas en la cultura popular mexicana. Este fenómeno se presentó especialmente entre los estratos populares del exilio guatemalteco y como proceso cultural creó una convergencia entre los campos de representación simbólica que caracterizan a los hijos “de la gran puta” y a los hijos “de la chingada”.

18Tanto indígenas como ladinos populares se mexicanizaron como queriendo liberarse del sentimiento de desposesión y al mismo tiempo negar la herencia de las relaciones serviles y la mentalidad oligárquica que los estigmatizaba en Guatemala por ser no-blancos. Esta actitud incluyó la adopción del tuteo, especialmente si la relación era entre mujeres indígenas y hombres ladinos. En esos casos, el tuteo se convirtió en mucho más que una lingua franca, un nuevo código de interacción personal que intentó disolver la denigración de lo indígena y de lo ladino inculcada por la mentalidad hegemónica en Guatemala.

19El sector mas vulnerable del exilio guatemalteco en la ciudad de México fue la gran mayoría silenciosa con documentos en perpetuo trámite y con pocos o nulos recursos para pagar un abogado. Esta mayoría por lo general recurrió al licenciado Ernesto Capuano, un quezalteco que salió del país por primera vez durante la dictadura del general Jorge Ubico y es la figura emblemática que mejor representa la realidad del exilio intergeneracional guatemalteco.

20Un número apreciable de los guatemaltecos asumidos como exiliados en México llevaban un estilo de vida conocido como “estar organizados” el que, entre otras cosas, consistía en saber usar la oscuridad y la luz de acuerdo a la concepción facciosa y subversiva del mundo. Como cultura política, el “estar organizado” se apoyó en la voluntad de anonimato y en la práctica de hacer más de lo que se dice y escribir aún menos de lo que se dice. Como experiencia individual, supuso la práctica de una estricta disciplina destinada a manejar simultáneamente varias identidades y suprimir la memoria individual en las relaciones interpersonales. Además, esta cultura basada en el caudillismo y en estructuras jerárquicas reprodujo la concepción del acto político como acto de fe y obediencia y no como acto de información y conocimiento. Tal concepción del acto político contrastaba con la efervescencia cultural de la ciudad de México más abierta a concepciones híbridas de la insurgencia radical que entre los guatemaltecos no llegaron a imponerse sobre las más autoritarias.

21La heterodoxia anticapitalista del surrealismo liberal mexicano construido sobre las huellas de Breton, Artaud, François Villon, Paul Verlaine, Apollinaire o Baudelaire influirían en las actitudes de algunos guatemaltecos que estaban organizados y que luego se distanciaron de la fallida sovietización de Centroamérica. A través del filtro mexicano, varios se familiarizaron también con los escritos de Foucault, Bourdieu, Baudrillard, Lyotard o Benjamin y otros que con el tiempo se convirtieron en moda cultural en las universidades norteamericanas, pero que aún no logran permear el imaginario político del sector más conservador de la izquierda guatemalteca.

22El hecho de que en Guatemala no se reconozca la categoría de “prisionero político” hizo que para muchos el exilio fuera un viaje sin retorno mucho más drástico que en otros lugares en donde los períodos electorales o los cambios de gobierno permiten que los exiliados puedan regresar al país natal y ver a sus seres queridos aunque sea por unos pocos días.  A pesar de que en México muchos nunca se sintieron exiliados, para los guatemaltecos toda estancia forzada en el exterior ha sido prolongación del exilio interior en el que viven los ciudadanos que nunca salieron.  Ese exilio interior opera de una forma más compleja pues implica vivir ausentes de sí mismos dada la supresión del derecho a la libre expresión9.  El exilio interior lleva al mutismo, a la actitud reservada en extremo, desconfiada, aferrada a un silencio que se suspende brevemente cuando la ingesta alcohólica abre la válvula y, entre insultos y frases muchas veces ininteligibles, sale con cuentagotas el recuerdo de incidentes en extremo dolorosos.

23La historia de la diáspora guatemalteca durante el siglo veinte tiene muchos capítulos que aún están esperando la impunidad asegurada para poder ser contados.  Por lo pronto, en lo que respecta al capítulo mexicano, puede decirse que para los migrantes políticos guatemaltecos el aprender a sobrevivir la contaminación y la tensión nerviosa en “la caspa del mundo”, como le llamó en una ocasión Carlos Fuentes a la ciudad de México, fue siempre algo menor en comparación con las intensas experiencias que les tocaron vivir en Guatemala.

Top of page

Bibliography

ALVARADO, Raimundo Adalberto. “Las migraciones internacionales en Centroamérica en la década de los noventa: Causas, implicaciones y consecuencias”. Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 8, n. 23, 1993.

BAUER, Alfonso & Iván Carpio Alfaro. Memorias de Alfonso Bauer Paiz, Historia no oficial de Guatemala.  Guatemala, Rusticatio Ediciones, 1996.

CASTANEDA, Gilberto y Rodrigo Jauberth Rojas. Guatemala:  Crisis social, política exterior y relaciones con México 1978-1986.  México, Centro de Investigación y Docencia Económica. 1987.

EDWARDS, Robert. “Exile, Self and Society”, Exile in Literature, María-Inés Lagos-Pope. London and Toronto: Associated University Press, 1988.

MORALES, Victor H. y Luis R. López F. “La política de inmigración de México”. Foro Internacional, v. XXXIX, n. 1, enero-marzo, 1999.

SCHLESINGER, Jorge. Revolución comunista, Guatemala en peligro. Guatemala, Unión Tipográfica, 1946.

SOLOMON, Robert T. The politics of exile: Views of the Guatemalan experience. California, The Rand Corporation, 1968.

TARACENA, Arturo. “Miguel Angel Asturias y la búsqueda del “Alma Nacional” guatemalteca, Itinerario Político 1920-1933” en Miguel Angel Asturias, París 1924-1933, Periodismo y creación literaria. Amos Segala (coord.) Unesco, España, 1988.

Top of page

Notes

1 Además de las referencias dispersas en biografías personales son escasos los estudios que abordan específicamente la experiencia guatemalteca, pudiendo citarse solamente la investigación de Robert L. Solomon financiada por The Rand Corporation en 1968.
2 Cuenta Alfonso Bauer Paiz (1996) en sus memorias que por lo menos 800 personas entre guatemaltecos, españoles, cubanos, venezolanos y dominicanos se asilaron en la embajada de México.  Los guatemaltecos, al igual que lo serían los dominicanos en 1965 y los chilenos en 1973, fueron protegidos por las provisiones contenidas en la Ley General de Población de 1947 que consideró a los asilados políticos no inmigrantes (cfr. Morales y López 1999)
3 A pesar de ello es imposible omitir la sobresaliente contribución a la vida intelectual y académica mexicana de guatemaltecos como Carlos Paz Tejada, Alfredo Charnaud, Guillermo Toriello, Alfredo Guerra Borges, Alfonso Bauer Paiz,  Manuel José Arce, José Calderón Salazar, Carlos Navarrete, Otto Schumann, Stella Quan, Aura Marina Arriola, José Luis Balcárcel, Raul Leiva y Otto Raúl González.
4 Una excepción en la historia del sentimiento antimexicano fue el breve nacionalismo indigenista guatemalteco durante la década de los veinte cuando gracias al trabajo de Miguel Angel Asturias (Taracena 1988) las ideas de José Vasconcelos animaron la fundación de la Universidad Popular que debería ser la referencia institucional más importante en la construcción del Alma Nacional.  Vasconcelos, “el gran apostol de la propaganda antiyanqui en América Central”, según el embajador francés Ravelli, regaló al gobierno guatemalteco 22 mil libros “mas o menos impregnados de ideas bolcheviques” (El Repertorio Americano, t. XII, n. 4, 25 de enero de 1926.
5 Esa fue la definición que Jorge Schlesinger utilizó en su libro sobre las matanzas de 1932 en El Salvador (1946) publicado con la intención de atacar las incipientes reformas sociales del régimen de Juan José Arévalo (1945-1950)
6 Según Del Cid (1991) cit. pos. Alvarado Umanzor (1993). Entre los estudios sobre refugiados guatemaltecos y la política exterior mexicana hacia Guatemala destacan las investigaciones de Manuel Angel Castillo, Rodolfo Casillas, Sergio Aguayo Quezada, Rosalva Aída Hernández Castillo, Luz Elena Baños, Olga Pellicer de Brody, Mario Ojeda, Adolfo Aguilar Zinser y Gilberto Castañeda (1987).
7 En muchos aspectos el secuestro y desaparición de Alaide Foppa, escritora y profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México, ocurrido el 18 de diciembre de 1980 cuando se encontraba de visita en la ciudad de Guatemala marcó el fin de la inmunidad para las personalidades guatemaltecas viviendo en México que por su condición de tales se hubiera pensado que iban a ser respetadas.
8 El panorama más ameno y consistente sobre la historia de la intelectualidad guatemalteca en México aparece en las memorias biográficas de Cardoza y Aragón publicadas en El Río, Novelas de caballería. México, Fondo de Cultura Económica, 1986
9 La ausencia del derecho a la libre expresión no implicó la eliminación de la expresión.  Por la necesidad de expresarse bajo las condiciones de este exilio interior muchos se volvieron poetas o peor aún novelistas, como si la sociedad paralela que construye en su imaginación el exiliado pudiera resolver en el texto los desafíos de la geografía, el espacio y la memoria. El exilio como “novela inconclusa” (Unamuno) en el caso guatemalteco todavía tiene novedades que ofrecer en el proceso de recomposición de las subjetividades.  Para una discusión sobre el ser, el exilio y la sociedad ver Edwards (1988).
Top of page

References

Electronic reference

Jorge Ramón González Ponciano, “Guatemaltecos en la ciudad de México”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 2 | 2001, Online since 13 January 2006, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/590; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.590

Top of page

About the author

Jorge Ramón González Ponciano

Universidad de Texas en Austin

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search