Navigation – Plan du site

AccueilNuméros46III. Éros politiqueLos caminos de la obscenidad. Lit...

III. Éros politique

Los caminos de la obscenidad. Literatura y sexualidad alrededor de Nanina

Les chemins de l’obscénité. Littérature et sexualité autour de Nanina 
Patricio Orellana
p. 135-143

Résumés

Paru en 1968, et provoquant un immense raffut médiatique, le roman Nanina de Germán García fut accusé d’obscénité par un – malheureusement – célèbre procureur argentin, qui fit un procès à son auteur et ses éditeurs. La défense judiciaire du roman fut accompagnée de la parution, l’année suivante, d’un autre livre, Proceso a Nanina, contenant, avec plusieurs documents du procès, un grand nombre de comptes rendus et articles critiques que le roman avait suscités dans les médias les plus divers. Nous nous interrogeons, à partir de ces textes, sur la façon dont des idées de « sexualité » et « littérature » se sont nouées autour du roman dans un contexte de modernisation autoritaire (le gouvernement de Onganía). L’article proposé ici rend compte brièvement des différentes lectures auxquelles le roman avait donné lieu : les ébauches de critiques les plus enthousiastes, mais aussi celles du juge qui condamnait son auteur ; toutes semblent considérer que Nanina élaborait ou « sublimait » de différentes façons une expérience caractérisée par des éléments sexuels et présumés obscènes. Il reconstruit un débat, qui, partant du littéraire, a centré son propos sur les questions de sexualité et de politique, dépassant ainsi le cercle des écrivains et critiques.

Haut de page

Texte intégral

1La publicación de Nanina fue tanto precedida como inmediatamente proseguida por una intensa repercusión mediática, de cuya mención obligada Germán García, su autor, aún hoy no termina de desembarazarse, a juzgar por lo que se leyó en entrevistas aparecidas con motivo de la reedición de la novela en 2012. Publicada por primera vez en agosto de 1968 en Buenos Aires, la novela se convirtió rápidamente en best seller y agotó cuatro ediciones, hasta que, en los primeros meses de 1969, fue denunciada por el fiscal De la Riestra por violar el artículo 128 del Código penal en lo referente a la publicación de obscenidades. Edmundo Sanmartino, juez en lo correccional, falló contra la novela en junio de 1969, y condenó a su autor y a uno de sus editores (Juan José Lecuona) a un año de prisión en suspenso. Apenas dos meses después, se publicó Proceso a Nanina, un libro en el que Daniel Ortiz compila una gran cantidad de los textos periodísticos que anticiparon y reseñaron la salida de la novela, así como de aquellos que informaron y opinaron sobre su posterior prohibición. El libro también incluyó el texto de la defensa esgrimida durante el juicio por el abogado Bernardo Beiderman, y una parte del texto de la sentencia del juez Sanmartino; y concluía con una entrevista al propio Germán García. La lectura en conjunto de estos textos de diversa índole –periodísticos, judiciales– revela algunos cruces –reseñas críticas y periodísticas que establecen salvaciones y culpabilidades, una sentencia judicial con una gran dosis de asumida crítica literaria– que encuentro significativos. Me interesa la serie de argumentos compilados en Proceso a Nanina alrededor del juicio a la novela dado que, como Dominick La Capra en su trabajo con el juicio a Madame Bovary, considero que esta instancia judicial ofrece una variedad de lecturas a través de las que se revelan convenciones interpretativas en una institución clave, además de poseer el modo en que se lee un texto en un juicio un significado decisivo en su vida literaria. Las justificaciones que se esgrimen ante la desorientación e incomodidad que produjo a los implicados en el juicio la lectura del texto en cuestión, creo, fueron en este caso espacios de detección muy temprana de una serie de nuevos rasgos en la literatura argentina del período que, por ejemplo, Daniel Link en su libro Leyenda caracteriza como de «impugnación de la estética», y Florencia Garramuño, en La experiencia opaca, como el momento en el que comienza a darse una lenta transformación en la consideración del estatuto de lo literario, con la aparición de «prácticas artísticas permeadas por el exterior, y que resultan atravesadas por una fuerte preocupación por la relación entre arte y experiencia» (Ortiz, 1969: 18). En las articulaciones que esta compilación pone en juego entre la pregunta por el valor literario de Nanina, que en principio compete a los reseñistas, pero que no se le escapó al juez, y la pregunta por su presunto carácter obsceno, foco del juicio que mereció el libro, y que también recogieran muchas reseñas, se deja leer, propongo, un debate en torno a la forma literaria, en cuanto al modo específico en que la literatura elaboraría la experiencia.

  • 1 Las páginas indicadas en Ortiz, 1969.

2Lo primero que realiza el texto de la defensa presentado por Bernardo Beiderman es un señalamiento de la arbitrariedad en la presunción de obscenidad, constituyéndose en un ejemplo de lo que Andrés Avellaneda indicaría, en su estudio sobre la censura cultural en Argentina entre 1960 y 1983, como una característica del período: la ausencia total de códigos precisos, exceptuando los concernientes al cine y la radio, la «intencional amplitud y vaguedad de los parámetros de prohibición» (46)1. Beiderman, el abogado de Nanina, confiesa entonces tener dificultades para encarar con seriedad su labor ante una acusación tan arbitraria, y por lo tanto se propone comenzar por una definición de los términos de la misma: «obsceno», dice, es aquello que ofende el «pudor», es decir, y cito aquí sus palabras, el «sentimiento de reserva que experimenta el ser humano acerca de su esfera instintiva, especialmente respecto de su intimidad sexual» (76). Pero tratándose en este caso de presunción de obscenidad en una publicación, el criterio que debe regir la evaluación –el «bien jurídico protegido»– sería el del «pudor público», que Beiderman luego resumirá como «lo que piensa y siente la mayoría» (77). El criterio esgrimido por Beiderman, en plena dictadura del General Onganía, es de naturaleza democrática, y el juez retomará esta cuestión acerca de si la novela «representa» o no algo –su lenguaje, su sexualidad– del orden de lo popular, pero allí donde Beiderman hablaba del «hombre corriente y moliente» o de «la mayoría», el juez repondrá la noción de «pueblo» y, como veremos, fallará en contra de cualquier alianza entre este último y Nanina. El material probatorio que blande la defensa para demostrar que la mayoría de los lectores no había considerado que la novela fuera obscena son los recortes de prensa: la ya citada enorme repercusión del libro. Beiderman aclara que en el legajo incluye medios conservadores e incluso católicos, y que ninguno de ellos, y aquí se equivoca, como referiré más adelante, había leído en Nanina nada que ofendiera su pudor: nada obsceno.

3Los argumentos centrales en que se sostiene la interpretación del abogado defensor son dos: el primero, de corte sociológico, histórico, geopolítico, se sintetiza en su apreciación final de que, en nítido contraste con la «sexofobia» de los Estados Comunistas, «es precisamente Occidente el mundo que explora y exalta el sexo y lo instala como proyecto» (83); el otro es ya más específicamente literario y consiste en la distinción que establece entre la pornografía y la literatura que él denomina de «realismo erótico», género que propone para Nanina. En cuanto a la citada exaltación de la sexualidad por parte de la cultura occidental, Beiderman intenta, entre otras cosas, que funcione para atenuar el dolo competente a Germán García y Lecuona: en un contexto en el que la sexualidad se halla desperdigada sobre la vida social, y en toda producción cultural, y teniendo en cuenta la favorable solución judicial que merecieran otras obras literarias con componentes eróticos, autor y editores tuvieron «la razonable certidumbre de estar obrando conforme a la ley y a su interpretación» (89). Pero lo que me interesa indicar aquí es cómo la idea que quiere transmitir Beiderman –el sexo está en todas partes– impregna el lenguaje mismo que emplea en su defensa. En un pasaje plantea por ejemplo que el mundo se encuentra «sometido a intenso tratamiento erotizante por conducto de los penetrantes medios de difusión masiva» (82); en otro, ofrece citas de un número de la revista Janus como material probatorio de la importancia de la reflexión sobre el sexo en el pensamiento occidental y transcribe pasajes que le parecen «irresistibles»; y en otro, para probar la ubicuidad e importancia del debate aún científico acerca de materia sexual, señala que «tratados enteros dedicados a estudiar el orgasmo andan públicamente de mano en mano, sean estas rugosas o tersas» (77, en todos los casos, el subrayado es mío). Sin intentar juzgar la eficacia de la estrategia del Dr. Beiderman, me gustaría anotar aquí que esta sensualidad en el lenguaje que despliega la defensa quizá se debiera a su pretensión de probar la ubicuidad de la sexualidad incluso como un destino geopolítico inevitable: así es cómo dirá que «nuestro país no quedó al margen, por cierto, de la revolución sexual que en las últimas décadas y en todos los planos […] se desató en el mundo occidental con creciente empuje y radical hondura» y agregará que «este proceso, no contenido ni en repliegue, se hace más notable, más abrupto y, paradójicamente, más corriente, más familiar, menos sorprendente y más explicable día a día». Beiderman procura así incluir a Nanina en esta suerte de transformación de las costumbres occidentales que es también signo de modernización: en eso, veremos, podría consistir su aporte a la cultura argentina –y por lo tanto sería la base de su inocencia.

4El otro punto clave del argumento de la defensa lo constituye la distinción que busca establecer entre textos pornográficos ilícitos y la lícita literatura de componente erótico. Además de diferir en cuanto a los poderes afrodisíacos, que caracterizan a los primeros pero de los que esta última carecería, y lo cual resulta claro, tanto para la defensa como para la fiscalía, en el caso de Nanina, Beiderman introduce un eje crucial para organizar la distinción, que es el del realismo. La, según el abogado «artificiosa», «temperatura del clima de lujuria», que impregna a los textos pornográficos, «se alimenta por lo general con protagonistas anatómica y fisiológicamente superdotados» provistos de «desmesurados genitales» y que experimentan «copiosos y frecuentes orgasmos»; el sexo representado en ellos «no puede ser empíricamente hallado en ningún lugar de la realidad» (87). La defensa no establece con precisión las fuentes para su definición de la pornografía, pero queda claro que Nanina pertenece según ella a otro género, el de la literatura que contiene componentes eróticos pero precisamente por su afán realista, que pretende representar «el sentido de la experiencia vital del amor» y que no resulta, por lo tanto, «en modo alguno incompatible […] con fines educativos, humorísticos, filosóficos […] y aún con la expresión de ideas religiosas» (87); la novela es por eso inocente. El argumento de Beiderman resuena ligeramente en el modo en que Allison Pease lee el trabajo realizado desde el alto modernismo con lo que ella denomina una «estética de la obscenidad» en su libro Modernism, Mass Culture, and the Aesthetics of Obscenity del año 2000. Esta última sería un modo de representación de la sexualidad que, aún potencialmente afectando el interés sexual de sus lectores, y a diferencia de la pornografía, no tendría la excitación sexual como propósito principal, y que buscaría ser aceptada como alta cultura, para lo que pondría en juego mediaciones estéticas que promueven las prácticas de consumo asociadas con el arte (primero y último capítulos). Pero el abogado defensor evita remitirse a pasajes concretos de la novela, y no queda claro así en qué consistiría, por ejemplo, el «fin educativo» que se le podría atribuir a la misma, o en qué medida se podría leer en ella un logro o maestría estética.

5Del texto de Beiderman se desprende que habría que leer en todo caso la virtud de Nanina en su voluntad realista –en contraste con la hipocresía que practica la fiscalía respecto de la realidad sexual– y en su participación, así, en la revolución sexual de la que veíamos que Argentina no había quedado al margen. El establecimiento del valor literario de la novela queda en manos de los recortes periodísticos, que el abogado adjunta al texto de su defensa. Por lo tanto, contrastaré ahora brevemente la lectura del abogado con los rasgos comunes que se desprenden de las numerosas reseñas que se ocuparon de la novela y que se pueden consultar en la compilación Proceso a Nanina. Las contrastaré también, finalmente, con la lectura esbozada en la sentencia del juez Sanmartino. En desacuerdo con la conclusión autoritaria de esta última, me gustaría indicar, de todos modos, que el texto de la sentencia es el que mejor delineó, como anticipé en mi introducción, algunos rasgos de la novela que definen su novedad en términos literarios.

6Para intentar ceñirme al espacio destinado a este artículo, me concentraré especialmente en la primera reseña que aparece en el libro, de diciembre de 1967, escrita por Rodolfo Walsh para la revista Primera Plana como anticipo de la publicación de la novela, y donde también comentaba el primer libro de cuentos de Ricardo Piglia, La invasión. Además de por la celebridad de su firma, la reseña es interesante dado su carácter temprano: es, se puede decir, el eslabón inicial de la tan supuestamente exagerada famosa campaña publicitaria que rodeó a Nanina. La empleo aquí como ejemplo paradigmático de las lecturas que despertó la novela dado que en este texto breve se apuntan al menos tres de los más importantes rasgos que las reseñas posteriores repetirán, con diferentes valoraciones. Walsh califica a Nanina de «libro heroico», y dice que narra «febril y desmesuradamente» las andanzas de un adolescente. También considera que al menos una parte de este libro heroico es una «simulación»: «esta simulación [se refiere a las páginas anteriores a que nos enteramos de que el protagonista se llama también Germán García] camina a lo largo de sesenta páginas», dice.

  • 2 Para un análisis sobre la simulación en otro contexto en que se anudan forma literaria y disidencia (...)
  • 3 En su libro ya citado más arriba, The Culture of Redemption, Leo Bersani realiza una lectura de div (...)

7El carácter de «heroico» se refiere al logro, contra toda adversidad, que constituye la escritura de la novela para el joven narrador-protagonista, llamado por otra parte igual que el autor de la misma, de origen proletario y luego de una infancia signada por la pobreza, la violencia y la enfermedad. García ha tenido una vida difícil, pero su puesta en escritura transforma esa experiencia en literatura. En esta lectura resuena lo que Leo Bersani caracteriza como «la cultura de redención», es decir la presunción de que «un cierto tipo de repetición de la experiencia a través del arte repara esta experiencia devaluada», o de que «la obra de arte tiene la autoridad para dominar el material supuestamente crudo de la experiencia de un modo extraordinario que le confiere valor, e incluso quizá lo redime». Este modo de leer la novela aparece en varias de las reseñas, incluso en una, muy interesante, que pretende justamente refutarlo: Alicia Alonso escribe desde la revista Sur que le resulta inverosímil que un joven que haya tenido la vida que se narra pudiera escribir la novela. La acusación de Alonso no termina de adquirir coherencia, dado que su reseña también plantea que el libro está plagado de errores ortográficos y que su autor carece por completo de maestría, pero aprovecho su desconfianza para pasar a otro de los rasgos que proponía Walsh para caracterizar a Nanina: el de la simulación2. Casi todas las reseñas que se compilan en Proceso a Nanina hacen referencia a un titubeo a la hora de valorar el libro en relación a la verdad biográfica: ¿es una novela, una autobiografía, un diario íntimo, una confesión? Algunos críticos eligieron prescindir de cualquier vector autobiográfico y la juzgaron –favorable o desfavorablemente– de acuerdo a su composición formal; otros, perdonando sus imperfecciones, la valoraron como testimonio o documento de una experiencia que hasta entonces no había tenido visibilidad en la cultura argentina; y otros, la ya citada Alonso para Sur, y una reseña anónima en La Nación, la creyeron mentirosa, dominada por una «presunción obsesiva de autenticidad» que probaba por lo tanto su falsedad: era evidente que García no detentaba las experiencias ni los saberes que exhibía en su novela. Me interesan estas caracterizaciones porque la indiscernibilidad genérica reaparecerá en la sentencia del juez, y porque también se vincula con el tercer rasgo que subrayaba en la lectura de Walsh, el de la desmesura, y finalmente con el que nos ocupa, el de la presunta obscenidad. En cuanto a lo primero, la desmesura: si no todas, una gran cantidad de las reseñas que se incluyen en Proceso a Nanina, y que el abogado ofreció al juez para probar la inocencia de Germán García y sus editores, señalan en la novela un carácter excesivo: o en su intensidad o urgencia, o porque sobran partes, páginas, detalles que deberían permanecer en la esfera íntima, sobran también malas palabras, que son ofrecidas en «profusión gratuita»; el lenguaje de la novela es calificado como «torrencial», etc. Y en algunos casos es precisamente esto lo que ocasiona su desborde genérico: Nanina, «furiosamente del lado de la vida», según lo festejara la revista Primera Plana, nunca alcanza la forma de una novela: «autobiográfica en exceso», según se lee en otra reseña, Nanina «recorta un trozo de la realidad sin someterlo a una elaboración literaria posterior» (45). El propio Germán García confesaba haber trabajado de esta manera, cuando en la revista Semana decía que «el objeto estético (la literatura) no entraba en [sus] cálculos» (120). Es como si en este texto, para introducir un término que quizás tenga más que ver con la cuestión de la obscenidad, esta falta de elaboración delatara una sublimación incompleta, que todavía no garantizara la creación de un objeto estético socialmente valorado3.

8Sobre todo las reseñas que festejaron este carácter informe, y especialmente las aparecidas en Primera Plana, lo hicieron basándose en el enfrentamiento que implicaba con las formas literarias y la moralidad convencionales. Resulta por lo tanto extraño que el abogado las considerara un apoyo para su defensa de la novela: en ellas se lee por ejemplo que Nanina «ataca frontalmente el pecado, argentino, del pudor: ese doble lenguaje establecido como una regla áurea» (22). En una se la define como el «strip-tease de un adolescente», en otra como un «camino de desnudeces», o como un libro que realiza un «patético desnudamiento». Primera Plana tuvo de hecho una enviada especial en Junín, de donde eran tanto Germán García como muchos de los personajes de la novela, basados por supuesto en personas reales, y desde allí un habitante de Junín se quejaba de que la novela incluyera la confesión de que García se masturbaba con Memorias de una princesa rusa. La cuestión, de todos modos, recordemos, no habría sido tanto si la novela incluye o no componentes eróticos, sino «para qué»; según la prensa, y según Beiderman, lo hacía obedeciendo a un cierto impulso realista, que este abogado, como veíamos, conectaba con la revolución sexual que en esos años según él recorría el mundo occidental y lo modernizaba: como una confrontación crítica de la hipocresía reinante en los resabios tradicionalistas de la sociedad, que por lo tanto reparaba este orden social.

9El juez Sanmartino, y paso al comentario de la sentencia para concluir, no compartió esta opinión. Coincidió con la fiscalía –y, agrego ahora, con la revista Primera Plana– en que la novela revelaba un lenguaje impúdico, y por ello la condenó. Al contrario del abogado que la defendía, y la consideraba una posible vía educativa en materia del amor, el juez la caracterizó como la negación misma del pensamiento, un canto al desamor filial y el sexo animal. Se recordará que el alegato de Beiderman saludaba el lenguaje directo de la novela como un gesto de acercamiento al modo en que se expresan, en este caso en cuanto al sexo, las mayorías, el modo en que habla «el común de la gente». El juez también disintió en esto: lejos de representarlo, la novela ofendía al pueblo al imputarle esa «perversión en el lenguaje, que es reflejo siempre de perversiones y que arraiga en hondas taras psíquicas y morales» (93). Así, además de criminalizarlo, la sentencia patologizaba a Germán García: obsesionado por la mera provocación de sus lectores, la técnica desplegada por el autor de Nanina lo convertía, en palabras de Sanmartino, en un «simulador del talento». El juez se entregaba luego a un desvío apenas ficcional, y proponía que si hubiera establecimientos de reeducación psíquica y moral, allí habría que encerrar a «estos escritores», «minúsculos grupos de inadaptados sociales» (93). En esta caracterización de la estética de Germán García, el juez repite un término que aparecía en la reseña de Rodolfo Walsh: aquel de la simulación, en este caso referida al talento. Y lo que me parece aquí interesante es que el juez vincula a través de ella el tema de la obscenidad con el de la «técnica» o la estética de Germán García: en un momento la sentencia ofrece algunos párrafos, que el juez advierte como «fuera de lo común en un fallo judicial» (95), y que lindan con la crítica literaria, luego de los cuales el Dr. Sanmartino encuentra conveniente justificarse. Y dice ahí que su digresión literaria es necesaria debido a que la obscenidad de la novela se ve «destacada con mayor crudeza» debido a «la falta de auténticos méritos literarios y de injustificado sentido social de rebeldía» (95). El juez advierte así encontrarse frente a un libro que le parece todavía informe, y al que de hecho le cuesta considerarlo como una obra literaria: en un momento incluso se refiere a Nanina como un «proceso gramatical de imágenes obscenas» y dice que tiene una «incoherente contextura» (95), y es esto último lo que realza su obscenidad: si hubiera estado mejor «compuesto», el veredicto podría haber sido otro.

10Ricardo Piglia, quien dirige la colección en la que la novela fue republicada hace pocos meses, manifestó en un reportaje con la revista Ñ que el criterio para la republicación de estos libros –Nanina y En breve cárcel de Sylvia Molloy fueron los primeros– había sido que en ellos podía leerse un diálogo con poéticas actuales, dado que se trata de libros que siempre están llegando como si fueran nuevos. A juzgar por la descripción que de ella hace el juez en su sentencia, Nanina cumple cómodamente con este requisito; lo que Sanmartino dice de Nanina cuando quiere detallar su argumento de la «incoherente contextura» de la novela, ofrece una serie de rasgos que no desencajarían en la contratapa de un libro de Joao Gilberto Noll o Sergio Chejfec, por ejemplo: «el protagonista no tiene ubicación precisa en el tiempo ni en la geografía. Tan pronto es un niño como un adolescente. Sin transición, sin etapas intermedias, sin un proceso lógico de cambio y de transformación». Y más tarde: «el protagonista es un testigo impávido del infortunio que lo rodea» (95). También interesantemente, considerando que este proceso tenía lugar en plena dictadura de Onganía, el juez encuentra como un agravante –y por lo tanto como un rasgo que exagera la crudeza y la incoherencia de la obra– no que el libro ofreciera ideas políticas contrarias al orden institucional, sino más bien la ausencia de las mismas: la falta de, en sus propias palabras, «protesta social» y de «mensaje». La novela, dice «ni siquiera» –y aquí se percibe que lo que dirá a continuación sería entonces aún más aceptable– se encuentra «justificada por la rebeldía que despierta la injusticia que se siente en carne propia o los males de la sociedad en que se convive» (95). En esta detección de la falta de clara protesta social resuena por ejemplo lo que Luis Gusmán relata en el prólogo de 1984 a la re-edición de su primer libro: le habría dicho Oscar Masotta que, cuando leyó El frasquito, se sorprendió por la ausencia de toda reivindicación (Gusmán, 1996:17). Es en estos aspectos que la lectura del juez es más precisa que la que proponía la defensa y la que comentaba que había aparecido en algunos medios de la época.

11Lejos de participar, como proponía Beiderman, en una suerte de elaboración de la sexualidad que la convertía en un contenido político o en agente de modernización social, Nanina desplegaba una sexualidad más bien opaca, informe, que no decantaba necesariamente en un saber generalizable sobre las profundidades del ser humano –y fue eso lo que, según el juez, ocasionó su obscenidad y ofendió el pudor de las mayorías.

Haut de page

Bibliographie

Avellaneda, Andrés, 1986, Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Bersani, Leo, 1990, The Culture of Redemption, Cambridge, Harvard University Press.

García, Germán, 2012 (1968), Nanina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, col. Serie del recienvenido.

Gusmán, Luis, [1984] 1996, El frasquito y otros relatos, Buenos Aires, Alfaguara.

Ortiz, Daniel (comp.), (1969), Proceso a Nanina, Buenos Aires, Ediciones LH, coll. Documentos.

Pease, Allison, 2000, Modernism, Mass Culture and the Aesthetics of Obscenity, Cambridge, Cambridge University Press.

Haut de page

Notes

1 Las páginas indicadas en Ortiz, 1969.

2 Para un análisis sobre la simulación en otro contexto en que se anudan forma literaria y disidencia sexual, ver los fundamentales trabajos de Sylvia Molloy en Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012.

3 En su libro ya citado más arriba, The Culture of Redemption, Leo Bersani realiza una lectura de diversos textos de Freud para proponer una concepción de sublimación como resolución no represiva, que por lo tanto no se desembarazaría de su componente sexual, y que quizás resulte útil para leer este aspecto en Nanina.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Patricio Orellana, « Los caminos de la obscenidad. Literatura y sexualidad alrededor de Nanina »América, 46 | -1, 135-143.

Référence électronique

Patricio Orellana, « Los caminos de la obscenidad. Literatura y sexualidad alrededor de Nanina »América [En ligne], 46 | 2015, mis en ligne le 01 mai 2015, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/america/1296 ; DOI : https://doi.org/10.4000/america.1296

Haut de page

Auteur

Patricio Orellana

New York University

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search