Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros14Prólogo

Prólogo

Cultura para todos, el papel de los medios de comunicación en la popularización del saber
Dolores Thion Soriano-Mollá y Inmaculada Rodríguez Moranta

Texto completo

1El concepto de medio de comunicación, média, mass media, es un término polisémico que ha ido aglutinando múltiples acepciones, las cuales comprenden desde los medios y plataformas de los que se disponen para divulgar un saber hasta las formas variadas de comunicar que a ello se destinan y que este número de Amnis recoge. La creatividad, la educación, los medios técnicos, las instituciones públicas, las empresas y las ideologías intervienen para que la cultura sea –o no– « para todos » en función de sus ideas, creencias e intereses. Ya lo analizó Marshall MacLuhan en su pionero estudio Comprender los medios de comunicación, en el que recogía la elocuente estrofa anónima:

En el pensamiento moderno (si no de hecho)

nada existe que no actúe,

y tilda de sabiduría lo que

  • 1 McLuhan, Marshall, Comprender los medios de comunicación : las extensiones del ser humano, Barcelon (...)

describe el arañazo, pero no el picor.1

  • 2 Balle, Francis, Médias et société, Monchrestien, Lextenso éditions, 2009, pp. 9-11.

2Actuar o decir, ¿pero con qué, qué decir, cómo y con qué fines? Entre los intentos de clasificación y funcionamiento de los medios de comunicación, Francis Balle establece tres categorías: medios autónomos, que circulan al margen de redes técnicas, libros, periódicos, discos, DVD, videos o documentos informáticos ; medios de difusión, dependientes de cables, satélites, redes numéricas o digitales ; y los medios de comunicación bilaterales, que permiten conectar dos personas o una persona con una máquina2. Cada uno de ellos genera modalidades y técnicas de comunicación diferenciadas, las cuales han influenciado en las estrategias de vulgarización del saber según los tipos de audiencia perseguidos y las funciones a las que se destina la comunicación: informar, persuadir, formar, entretener o educar. Para ello, la comunicación en los diferentes medios selecciona diferentes tipos de registros y establecen unas relaciones diferenciales entre emisor y receptor, que pueden ser interpersonales, institucionales o mediáticas. En el proceso de transmisión de información o del saber y los valores que conllevan, cada una de ellas puede potenciar en mayor o menor grado la empatía, lo subjetivo o lo cognitivo. Las culturas eruditas, populares o de masas, el saber científico, la creación artística letrada, visual o audiovisual, la representación del evento de actualidad o la propaganda política se formulan en unos discursos que utópicamente proponen homogeneizar la heterogénea sociedad. Sus mensajes se ajustan, en función de las prioridades, a las expectativas de sus públicos y audiencias. Afirmar que la cultura es para todos, por lo tanto, parece de antemano una falacia. Sin embargo, ha alentado y sigue animando iniciativas y proyectos a través de la historia.

3Popularizar el saber significa, en primera instancia, darlo a conocer o hacerlo accesible a las mayorías. En puertas de la Modernidad, la Ilustración apostó –aunque parcialmente– por la vulgarización para educar a un pueblo que debía aprender a ser ciudadano y a asumir los nuevos valores liberales. Fue un proyecto político, social, instructivo, moralizador y educativo que contó con el apoyo del desarrollo de la edición y de la prensa, pese a los privilegios elitistas –« la cultura para casi todos »– que subsistieron.

4No se puede obviar la influencia creciente que, desde finales del siglo XVIII, adquiere el periodismo y la voluntad de divulgar unos conocimientos, acordes con el desarrollo de la democratización del saber y de las evoluciones ideológicas (Lucci), literarias y estéticas durante el desarrollo del Liberalismo (Ribao). De las asépticas tablas y gráficos de discurso histórico de la Ilustración y de los relatos novelescos de corte romántico al humanizado relato del Fin de Siglo mediaron numerosos modos de transmitir y contar el saber en sus múltiples formas, ya sea científico, artístico, literario, histórico, político o social. El auge de las jóvenes democracias, la diversificación de canales y medios, las mejoras técnicas de los mismos o el asociacionismo y los círculos de sociabilidad que los fomentaron (Eiroa) favorecieron, ahora sí, la democratización cultural, ya fuese para crear estratégicamente « hombres nuevos » o mujeres modernas (Eiroa), ya para sensibilizar a la mayoría y compartir utópicamente con ella la cultura. Para ello, el saber tiene que aprender a seducir y el ciudadano tiene que sentir ganas de aprender y de apropiarse aquella cultura, ya vivida como paladín igualitario cada vez más institucionalizado (Lucci).

5En los albores del siglo XX y merced a los consecutivos progresos técnicos –radio, cine, televisión–, asistimos a una diversificación de canales y medios que fueron especializando la difusión y sus medios de recepción. Lograron que esa popularización no se restringiese a la escritura y a la lectura y que las estrategias de vulgarización se enriqueciesen auditiva y visualmente. Para ello, se diversificaron los procesos de conocimiento racional y subjetivo, y, en muchos casos, se apeló a la emoción para crear memoria y fraguar nuevos sentimientos de identidad (Campos, Pérez Lucci). Los diferentes medios convivieron con mayor equilibrio que en la actualidad. El estudio de Simó sobre la Biblioteca de divulgación política es un interesante ejemplo de ello. Tras periodos de desinformación en España, algunos editores comprometidos han sido preclaros agentes culturales y sus proyectos editoriales han seguido contribuyendo, como antaño, a crear nuevas conciencias cívicas y políticas en la ciudadanía.

6El tercer milenio supone el reconocimiento de la diversidad cultural, el incremento y la diversificación de los medios y modos de expresión, por lo tanto, de las estrategias y funciones de comunicación, sobre todo, en la poderosa red de internet (Equoy Hutin).

  • 3 Chaumier, Serge, L’inculture pour tous, Paris, L’Harmattan, 2010, p. 21.
  • 4 Ibid., p. 51 ; Caune, Jean, La démocratisation culturelle. Une médiation à bout de souffle, Paris, (...)

7En palabras de Serge Chaumier, « la conception démocratique devient le paradigme dominant, qui veut que la culture n’ait de sens que partagée, et chasse une antique conception aristocratique qui trouve aberrant de prétendre la proposer aux autres catégories sociales »3. Ya no se trata sólo de instruir, moralizar, educar, también hay que sacar de, guiar hacia y llevar a. Cualquier estrategia y medio de difusión es válido para democratizar, aprender o apropiarse del saber. La cultura desarrolla su industria, lo cual favorece la difusión, pero los mecanismos de control que han ido afianzándose con el tiempo –mercantiles, ideológicos, estéticos, científicos u otros– acabaron redundando en la transformación de la producción artística, humanística o científica, así como en su recepción y en su devenir, sobre todo en la red. ¿Apropiaciones? ¿Plagios? ¿Reinvenciones? ¿Desculturalización? ¿Aculturación? ¿Serán estos los resultados o meros y pasajeros componen de la moderna vulgarización? 4

8Para su decimocuarta edición, Amnis se ha propuesto ofrecer un espacio interdisciplinar para la reflexión y la investigación sobre el papel que han cumplido y cumplen los medios de comunicación (prensa, revistas literarias y/o culturales en papel o en formato digital, TV, cine, etc.) así como otros agentes e instituciones culturales en la popularización del saber.

  • 5 Jianmin, Li, « Estudio sobre la popularización de la ciencia en las ciudades modernas », Quark, (...)

9Un primer bloque de artículos muestra la complejidad de la vulgarización científica, y no sólo entre profesionales para consolidar cuerpos, sino entre el gran público. Aunque la divulgación científica tiene su origen en el siglo XVIII, es a finales del siglo XX cuando se ha percibido su influencia en la sociedad. A ello ha contribuido enormemente el desarrollo y la evolución de la web 2.0 y de las posibilidades de interacción y participación del público en un escenario cada vez más globalizado. Cabe destacar cinco circunstancias esenciales que definen la actual popularización del saber científico: 1) adquiere un papel importante en las estrategias políticas ; 2) los divulgadores científicos han ido profesionalizándose, en paralelo a la prosperidad de museos de ciencia y tecnología, así como de la popularización del discurso científico en los diversos medios de comunicación. Ello incluye los procedimientos discursivos empleados, por ejemplo, en situaciones de riesgo: alertas sanitarias, deterioro medioambiental o crisis económica (Lorente) ; 3) la ciencia tiene una función de entretenimiento y ocio, en especial en países desarrollados y en lo que atañe a la tecnología más avanzada ; 4) la educación científica participa de todas las reformas de la educación primaria y secundaria, aunque dicha labor pedagógica ya estaba presente en los siglos precedentes. En este sentido, el trabajo de Sablonnière aborda la interesante trascendencia de la obra Gaston Tissandier –centrada en la enseñanza a través de los juegos– en los manuales de ciencia elaborados por pedagogos españoles en los inicios del siglo XX ; y 5) se ha llegado a una nueva etapa en la percepción pública de la ciencia: los científicos del siglo XXI quieren comunicarse con el público. Si bien durante el siglo XIX una herramienta fundamental de vulgarización científica fue la prensa, como analiza Svanidzé en relación a las transferencias culturales de Europa hacia Georgia en el campo de la literatura de vulgarización científica, hoy en día las herramientas son muy diversas: redes sociales, science shops, conferencias, cafés científicos, etc.5 El artículo de Cochand, por su parte, analiza el proceso de vulgarización, en dos revistas médicas suizas publicadas entre 1950 y 1990, del entonces novedoso trasplante de órganos.

  • 6 Roqueplo, Philippe, Le partage du savoir. Science, culture, vulgarisation, Paris, Seuil, 1974.

10Al margen de la referencialidad, la objetividad y la legitimidad que conlleva la divulgación y el pacto de confianza que ha de instaurar con el lector, se observa que la necesidad de difundir saber se asocia la mayoría de las veces a un discurso pedagógico –e incluso a veces simplista–, cuando precisamente vulgarizar no implica ni mero didactismo, ni superficialidad6.

  • 7 Moreno Herná, UNED, 2006, p. 12.

11Del mismo modo que la literatura impresa, en sus inicios, no supuso una difusión generalizada del saber, no consagró a los autores, ni instauró derechos de propiedad intelectual, todavía no se pueden prever las posibilidades de divulgación que se abren con los nuevos medios electrónicos. En cualquier caso, sí podemos augurar que « el artículo o el ensayo, por ejemplo, dejarán de estar limitados al contexto de una revista o publicación periódica en papel y su difusión será mayoritariamente electrónica »7 y que dejarán de ser importantes condiciones antes indispensables para la subsistencia económica de la prensa periódica: la suscripción, la venta en forma de colecciones o la reconversión de las formas de libro. De este modo, son ya muy distintas las manifestaciones de democratización de la literatura surgidas en los siglos XIX, XX y aún en los inicios del XXI. En esta mirada al pasado más inmediato se sitúa el segundo grupo de trabajos aquí reunidos. Además de los aspectos históricos ya enunciados sobre la democratización de la cultura erudita (Ribao), se aborda la recepción literaria y los diálogos transnacionales (Rozeaux), la impronta del código visual en el proceso de vulgarización de la alta cultura en la novela contemporánea (Cáliz), o el papel que asumieron semanarios y editoriales en la construcción de determinados proyectos sociales y políticos (Ripoll) durante el Franquismo.

12Por último, el tercer apartado se centra en la vulgarización de la historia política y social. El discurso letrado, popular o populista, impreso, auditivo o visual destinado a este tipo tan especial de difusión, por sus contenidos y funciones, plantea múltiples perspectivas de estudio, desde la enunciación –escrita o audiovisual–, indispensable para conferir materialidad y transmitir ideologías y valores, hasta las diversas maneras de interpretar, de representar o incluso de crear realidad en el presente y en la historia. Como demuestran estos estudios de casos, la Historia siempre ha necesitado activar y nutrir referentes, seducir, informar o desinformar, revisar interrogantes, generar sentimientos de continuidad y de identidad o crear opinión pública y conciencias. Para ello, la vulgarización –llámese educativa o propagandística –sabe ponerse, sea cual sea el medio, al servicio del público y, si cumple sus nobles fines, de los ciudadanos y las democracias.

  • 8 Rioux, Jean-Pierre et Sirinelli, Jean-François, La culture de masse en France. De la Belle Époque à (...)
  • 9 Weber, Max. Economía y sociedad en la Antiguedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1944, https:/ (...)
  • 10 Cazeneuve, Jean, La télévision et ses sept procès, Paris, Buchet-Castel, 1992.

13Si cuantitativamente, la esperanza de la soñada difusión de la cultura –primero amplia y popular, después masiva– para que realmente fuese para todos y de todos, sin fronteras espaciales ni temporales, parece haber recorrido ya un sinuoso y complejo camino8, todavía siguen surgiendo nuevos interrogantes que muestran la rabiosa actualidad de los cuestionamientos que este número de Amnis plantea. ¿Inmediatez, unidad y globalidad desequilibrio entre cognición y emoción serán finalmente las nuevas amenazas de la cultura popularizadas? Si es en parte cierto, como pensaba Max Weber, que los medios de comunicación ofrecen imágenes parciales de la realidad, las cuales desacralizan el mundo9, también tiene razón Jean Cazeneuve cuando afirma que, en nuestro presente y con los medios modernos de comunicación, la humanidad vive y se observa a sí misma viviendo como si la vida fuese un objeto o un espectáculo10.

14Invitamos al lector y ciudadano a seguir reflexionando tras la lectura y más allá de estas páginas. Observar los mass media es sin duda una manera de observar y comprender la sociedad en la que vivimos.

Inicio de página

Notas

1 McLuhan, Marshall, Comprender los medios de comunicación : las extensiones del ser humano, Barcelona, ed. Paidós, 1996, p. 32. (Pour comprendre les médias : Les prolongements technologiques de l'homme, París, Le Seuil, 1968).

2 Balle, Francis, Médias et société, Monchrestien, Lextenso éditions, 2009, pp. 9-11.

3 Chaumier, Serge, L’inculture pour tous, Paris, L’Harmattan, 2010, p. 21.

4 Ibid., p. 51 ; Caune, Jean, La démocratisation culturelle. Une médiation à bout de souffle, Paris, Presses Universitaires de Grenoble, 2006 ; Mattelart, Armand ; Delcourt, Xavier ; Mattelart, Michèle, La culture contre la démocratie ? L’audiovisuel à l‘heure transnationale, Paris, La Découverte, 1984.

5 Jianmin, Li, « Estudio sobre la popularización de la ciencia en las ciudades modernas », Quark, n° 37-38, 2005-2006, pp. 72-82.

6 Roqueplo, Philippe, Le partage du savoir. Science, culture, vulgarisation, Paris, Seuil, 1974.

7 Moreno Herná, UNED, 2006, p. 12.

8 Rioux, Jean-Pierre et Sirinelli, Jean-François, La culture de masse en France. De la Belle Époque à aujourd’hui, París, Fayard, 2005.

9 Weber, Max. Economía y sociedad en la Antiguedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1944, https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf ; (Economie et société dans l'antiquité, La Découverte, 1998. 

10 Cazeneuve, Jean, La télévision et ses sept procès, Paris, Buchet-Castel, 1992.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Dolores Thion Soriano-Mollá y Inmaculada Rodríguez Moranta, «Prólogo»Amnis [En línea], 14 | 2015, Publicado el 07 septiembre 2015, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/2689; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.2689

Inicio de página

Autores

Dolores Thion Soriano-Mollá

Université de Pau et des Pays de l’Adour, France

Artículos del mismo autor

  • Foreword [Texto completo]
    Culture for everyone, the role of the media in popularizing knowledge
    Publicado en Amnis, 14 | 2015
  • Avant propos [Texto completo]
    La culture pour tous, le rôle des media dans la vulgarisation du savoir
    Publicado en Amnis, 14 | 2015

Inmaculada Rodríguez Moranta

Universitat Rovira i Virgili, Espagne

Artículos del mismo autor

  • Foreword [Texto completo]
    Culture for everyone, the role of the media in popularizing knowledge
    Publicado en Amnis, 14 | 2015
  • Avant propos [Texto completo]
    La culture pour tous, le rôle des media dans la vulgarisation du savoir
    Publicado en Amnis, 14 | 2015
Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search