Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros82LecturesFlavia Macías, Armas y política e...

Lectures

Flavia Macías, Armas y política en la Argentina : Tucumán, siglo xix

Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014
Juan Luis Ossa Santa Cruz
p. 173-175
Referencia(s):
Flavia Macías, Armas y política en la Argentina : Tucumán, siglo xix, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014, 253 p.

Texto completo

1La obra que reseñamos se enmarca dentro de una corriente innovadora de la historia política latinoamericana que suele considerar a los militares —esos recurrentes protagonistas de las historias patrias— como el hilo conductor de un relato signado por el proceso de construcción del Estado nacional. Sin embargo, a diferencia de las historias patrias, el libro Armas y política en la Argentina : Tucumán, siglo xix de Flavia Macías propone un relato crítico de las fuerzas armadas y de su participación en política. Su mayor novedad reside en la reconstrucción del funcionamiento de dos actores, el Ejército de Línea y la Guardia Nacional, no tanto desde una mirada institucionalista cuanto desde la perspectiva de las prácticas políticas, es decir, desde la acción y la búsqueda cotidiana por el poder.

2El objetivo principal del libro es vincular el funcionamiento de las fuerzas armadas con la operatividad del sistema electoral argentino y, mediante ello, dar cuenta de algunas problemáticas centrales del devenir del republicanismo latinoamericano. El papel del Ejército de Línea y de la Guardia Nacional en el ejercicio electoral nos remite a la pregunta sobre los cambios políticos surgidos al calor de la crisis imperial hispánica de 1808. Entre ellos, resalta el cuestionamiento tácito de la legitimidad de origen de la monarquía, así como las consiguientes disputas en torno a la forma más adecuada de llenar el vacío de poder dejado por el rey. Fue en este contexto de incertidumbre revolucionaria que surgieron las elecciones como un mecanismo compensatorio, viéndose al nuevo ciudadano electoral como el centro desde el cual se jugaba la legitimidad del nuevo sistema político. Las elecciones (apoyadas por las constituciones) vinieron, en otras palabras, a reemplazar la legitimidad de origen del rey a través de la introducción conceptual y práctica de la soberanía popular.

3La ciudadanía, empero, no era algo dado sino que debía ganarse y, en ciertos casos, construirse a partir de las necesidades de los grupos de poder. Aquí es donde ingresa en escena la actividad bélica y el enrolamiento militar. Lo que el libro de Macías propone es que la guerra fue uno de los principales catalizadores de la vida electoral, toda vez que fue a partir de la participación armada que se configuraron muchos de los derechos ciudadanos. Así, ser miembro de la Guardia Nacional pasó a ser un requisito fundamental para ejercer el derecho electoral, una condición inspirada en el binomio ciudadano-soldado del republicanismo clásico. Por supuesto, durante el siglo xix argentino hubo puntos de vistas disímiles respecto a dicho binomio, y más de algún político civilista cuestionó la dependencia de los gobiernos nacionales y provinciales hacia estos militares ciudadanos. Con todo, la idea de que «el deber de enrolarse en la Guardia y el derecho a voto» eran componentes «inherentes e indisociables» prevaleció al menos hasta la década de 1870 (p. 227), tal como queda de manifiesto en los distintos capítulos de Armas y política.

4La hipótesis de que guerra y política electoral eran parte de una misma ecuación la comprueba Macías a partir de un estudio detallado de las fuentes disponibles en los archivos tucumanos. Este es, en efecto, un libro que reconstruye una región específica del entramado político de la Argentina decimonónica. Este enfoque representa, por un lado, un antídoto ante el centralismo —no sólo geográfico sino también historiográfico— de Buenos Aires y, por otro, encierra un cierto peligro metodológico. Digo que es un antídoto contra la centralidad porteña porque demuestra fehacientemente que la acción política de los militares, de la prensa y del asociacionismo —tres actores fundamentales del proceso de construcción republicana— no era monopolio exclusivo de los grupos de poder de Buenos Aires. El análisis sobre los clubes políticos en Tucumán, por ejemplo, es un excelente botón de muestra de los tipos de asociación utilizados por los tucumanos para legitimar o derribar una candidatura en específico. De acuerdo con Macías, el asociacionismo político sufrió un vuelco importante en la década de 1870, cuando los clubes comenzaron a actuar como «comités electorales» y «centros de opinión». Mientras los primeros tenían «la función de dar cohesión a los trabajos electorales», los «centros constituían la materialización» del apoyo a las candidaturas (p. 189).

5Pero digo también que poner el foco de forma excesiva en Tucumán encierra un peligro metodológico pues en ciertos pasajes el libro asume implícitamente que la provincia pertenecía a una suerte de mundo aparte ; como si Tucumán se hubiera valido por y para sí mismo. Es cierto que Macías recoge las principales discusiones sobre las fuerzas armadas y su vinculación con la política y que, además, su relato se inserta dentro del panorama argentino general. No obstante, el excesivo detalle de los acontecimientos tucumanos nubla un tanto las muchas veces indispensables generalizaciones, sobre todo cuando se aspira a llegar a un público conocedor pero no necesariamente especialista (ni en historia argentina, ni menos en historia tucumana). En ese sentido, algunas preguntas que surgen sobre la materia son : ¿todo lo que aconteció en Tucumán en el siglo xix fue propio de Tucumán ?, ¿qué ocurría al mismo tiempo en otras provincias e incluso en otros países del continente ? Si se busca descentralizar el relato, ¿por qué, en general, las comparaciones que presenta este libro se concentran en la relación Tucumán-Buenos Aires ? No se trata, claro está, de aminorar el mérito de la autora de sacar a la luz algunos aspectos clave del Tucumán de la época. Más bien, es un llamado a evitar caer en la tentación de ver a Tucumán como la única alternativa a la centralidad historiográfica de Buenos Aires.

6Un último aspecto de Armas y política merece ser destacado en esta reseña. De manera interesante, Flavia Macías se sumerge en el debate sobre la utilidad del concepto «facción» para referirse a los grupos protagonistas de la política argentina en el siglo xix. Esta es una discusión que ha ganado adherentes desde que Hilda Sabato advirtiera algunas dudas razonables sobre el uso de la palabra, en especial dada su inevitable carga peyorativa. En efecto, insistir en la utilización de la palabra «facción» puede redundar en una descalificación a priori de las formas de hacer política del pasado decimonónico. Ahora bien, no me parece que la solución a este problema interpretativo se resuelva con cambiar una palabra por otra, tal como lo hace Macías cuando habla de «fracciones» en vez de «facciones» : Agregar una «r» a la cuestión no resuelve el problema de fondo, a saber : ¿por qué, a pesar de que los actores de la época muchas veces utilizaban la palabra «facción» (p. 123), nosotros como historiadores deberíamos desecharla ? Estoy de acuerdo con Hilda Sabato en cuanto a la necesidad de —al menos— cuestionar su utilización : No obstante, queda todavía pendiente dar con un nuevo concepto que reemplace al de «facción».

7Las críticas arriba plantedas no empañan, sin embargo, los logros de esta obra. Flavia Macías es una historiadora audaz y que no duda en poner en tensión algunas premisas clásicas de la historiografía política. Se agradece, en consecuencia, este importante libro sobre un tema y un tiempo muy poco conocidos por los historiadores en la actualidad.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Juan Luis Ossa Santa Cruz, «Flavia Macías, Armas y política en la Argentina : Tucumán, siglo xix»Cahiers des Amériques latines, 82 | 2016, 173-175.

Referencia electrónica

Juan Luis Ossa Santa Cruz, «Flavia Macías, Armas y política en la Argentina : Tucumán, siglo xix»Cahiers des Amériques latines [En línea], 82 | 2016, Publicado el 14 diciembre 2016, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/cal/4384; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.4384

Inicio de página

Autor

Juan Luis Ossa Santa Cruz

Centro de Estudios de Historia Política, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search