Navegação – Mapa do site

InícioNotíciaChamada de artigos - fechada[Convocatoria de artículos] N° 88...

[Convocatoria de artículos] N° 88 – Los nacimientos en América Latina: cambios normativos y prácticas sociales

Dosier coordinado por Carole Brugeilles (université Paris-Nanterre, Cresspa-GTM) y por Françoise Lestage (université Paris-Diderot, Urmis).

Fecha límite de recepción de propuestas de artículos: 30 de avril del 2017.
Fecha límite de recepción de artículos: 15 de octubre del 2017.
Publicación prevista : septiembre del 2018.

Proyecto de dosier

En América Latina, los cambios sociales y económicos, a veces asociados a las políticas dedicadas a fomentar el control de la natalidad, han dado lugar a una rápida transición demográfica de la fecundidad [Guzmán et al., 2006 ; Cosio-Zavala, 1994]. En la década de los ochenta, sólo cinco países registraron un promedio inferior a tres hijos por mujer. En el año 2015, cuatro son los países donde las mujeres tienen un promedio de tres o más hijos. Don de Dios aceptado sin planificación por una gran mayoría, el nacimiento de un niño se convirtió en un evento menos frecuente en la vida de las y los latino-americanos. Esta transición demográfica de la fecundidad ha venido acompañada de una medicalización creciente de la vida reproductiva: planificación familiar y anticoncepción, control del embarazo y del parto, apoyo para concebir. Los cambios en los comportamientos, en las normas sociales y biomédicas en las cuales se fundamentan, así como en las políticas sociales, familiares y demográficas, están induciendo nuevas problemáticas sociales y científicas relacionadas con los nacimientos y la fecundidad.

Planificación familiar y parentalidad

Si bien la fecundidad se redujo drásticamente, ¿se puede inducir una real planificación de los nacimientos asociada con un proyecto parental, es decir, con una nueva representación de los padres y de las circunstancias juzgadas socialmente adecuadas para criar a un bebé? En esta lógica, la llegada del primer hijo se produce al final de un proceso marcado por la finalización de los estudios y de la cohabitación con los padres así como por un primer trabajo o una primera unión. Se esperan las buenas condiciones económicas y medioambientales, y el encuentro de un «buen aliado» considerado/a digno/a de ser padre o madre de su hijo. Nos preguntaremos de qué modo los nacimientos del primer hijo, y de los hijos siguientes, encajan hoy en día en las trayectorias de vida de las/los latinoamericano/as. ¿A qué representaciones y normas anticonceptivas, biomédicas y sociales responden? ¿Qué efectos producen las diferencias sociales étnicas o nacionales?

Con el nacimiento planeado de un niño, los padres se enfrentan a nuevas formas de responsabilidad, ya que están obligados a mostrarle amor y a garantizar su desarrollo físico y emocional. El control de la fertilidad va a la par de nuevos requerimientos relativos al papel de la «buena madre», disponible y amorosa [Bajos y Ferrand, 2004]. Del mismo modo, el lugar y el significado de la paternidad también están cambiando [Rojas, 2014]. ¿Cómo se reconfiguran las representaciones y las normas que rigen la maternidad y la paternidad en el contexto de la rápida disminución de la fecundidad?

Normas y prácticas anticonceptivas, interrupción voluntaria del embarazo

En América Latina, el descenso de la fecundidad se asocia con la difusión masiva de anticonceptivos modernos. El aumento de la prevalencia anticonceptiva estuvo acompañado por la formación de normas relacionadas con el calendario de su uso y la prescripción de distintos métodos. En primer lugar, al permitir el sexo antes del matrimonio sin el riesgo de un embarazo no deseado, y al favorecer un período de vida conyugal sin niños al principio de la unión, la planificación familiar puede ocasionar cambios en las trayectorias de formación de la familia. Se trata entonces de documentar la relación entre sexualidad, unión, y procreación, analizando las sinergias entre las normas médicas y sociales que rigen la sexualidad y la procreación. En segundo lugar, el entender los comportamientos en el uso de anticonceptivos, y la elaboración de las normas que los producen, requiere examinar el proceso de aceptación o de rechazo del uso de métodos anticonceptivos, tanto a nivel de las mujeres como en la relación con sus cónyuges. Esto supone analizar la oferta médica de los anticonceptivos que se encuentra definida por condiciones materiales (infraestructuras y sus recursos económicos y humanos) y normas biomédicas. En muchos países han contribuido a una radicalización de la medicalización de la vida reproductiva con el empleo cada vez mayor de la esterilización femenina.

Práctica a menudo ilegal o sujeta a normas muy estrictas, la interrupción voluntaria del embarazo (aborto) sigue siendo muy controvertida, y plantea cuestiones éticas y de justicia social. La situación jurídica pre-embrionaria se defiende en diversas constituciones de los países de América Latina, con la inclusión del derecho a la vida del feto al mismo tiempo que los abortos sirven para controlar la fecundidad. Nos preguntaremos ¿cuál es el lugar del aborto en el campo de la reproducción?

El aumento de la medicalización de los partos

Junto con la disminución de la fecundidad y la difusión de métodos anticonceptivos modernos, la supervisión médica del embarazo y del parto creció. Si bien América Latina se caracteriza por una gran diversidad de formas de atención médica al parto y al embarazo, también está marcada por una radicalización en su medicalización así como en el uso cada vez más común de la cesárea [Brugeilles, 2014]. Este proceso será examinado en su relación con las prácticas anticonceptivas, los comportamientos relacionados con la fertilidad y las normas sociales y biomédicas. Se trata de entender cómo se implementa la gestión de la reproducción que da un lugar importante a la cirugía a través de la esterilización y la cesárea y, paradójicamente, cómo algunas personas no tienen acceso a un mínimo de atención médica durante el parto.

Representaciones del feto, del embrión y los perfiles de la maternidad y de la paternidad

Por otra parte, en un contexto de control de la natalidad y de aligeramiento de la presión demográfica, se incrementa la atención a los problemas de infertilidad. Estos han ido ganando legitimidad mientras que las técnicas de reproducción asistida se desarrollan. La cuestión del «derecho al hijo» para personas que no pueden procrear naturalmente, se ha agudizado. La reproducción asistida y la maternidad sustituta son objetos de debates que van más allá del contexto latinoamericano, y deben ser incluidos en los procesos globales que participan también de la evolución de las representaciones del nacimiento, de la maternidad y de la paternidad [Lestage y Olavarria, 2014]. Las posiciones políticas y religiosas frente al aborto contribuyen a producir sistemas de abandono y de donación de niños controlados por las clases dominantes [Delord, 2014; Durin, 2014]. En los mismos países, las técnicas de reproducción asistida permiten que algunas parejas tengan hijos sin que ninguna ley regule esta práctica. ¿Qué impacto tienen estas leyes o su ausencia? ¿Qué son los efectos de las nuevas tecnologías reproductivas sobre las representaciones del feto y del embrión? ¿Sobre las desigualdades sociales y reproductivas? ¿Sobre los perfiles de la maternidad y la paternidad?

Las cuestiones éticas son omnipresentes en las problemáticas relacionadas con el nacimiento, en particular mediante el respeto a los «derechos reproductivos» o a la «justicia reproductiva»; conceptos que usan las y los activistas, las y los políticos, las y los investigadores para articular salud, derechos humanos y desigualdades sociales, de género y étnicas.

Este número de la revista recibirá propuestas que traten las problemáticas trabajadas por las ciencias sociales y humanas, y que tomen en cuenta la diversidad de las políticas de los Estados, así como a las personas y los grupos sociales.

Modalidades de presentación de propuestas

Las propuestas pueden ser sometidas en francés, español o inglés. Deberán contener las informaciones siguientes:

  • Nombre y apellido;

  • Universidad o centro de investigación;

  • CV abreviado con dirección de e-mail;

  • Título del artículo;

  • Resumen de 1.500 caracteres como máximo precisando el contenido del artículo

La fecha limite de sometimiento de las propuestas de artículos es el 30 de abril del 2017 a las direcciones e-mail siguientes:

francoise.lestage@univ-paris-diderot.fr

carole.brugeilles@u-paris10.fr

El comité de redacción de los Cahiers des Amériques latines informará de la aceptación o no de las propuestas en un mes.

Los artículos de 45.000 caracteres aproximadamente (con espacios, notas, bibliografía, resumen y palabras claves incluidas) deberán ser enviados a los coordinadores antes del 15 de octubre del 2017. Los mismos serán sometidos a una doble evaluación anónima.

La publicación esta prevista para septiembre del 2018.

Gracias por consultar el formato y la presentación final de los artículos.

Los artículos que no correspondan a estas instrucciones no podrán ser considerados.

Bibliografia

Bajos Nathalie y Ferrand Michèle, « La contraception, levier réel ou symbolique de la domination masculine », Sciences sociales et santé, n°3, 2004, p. 117-142.

Brugeilles Carole, « L’accouchement par césarienne, un risque pour les droits reproductifs ? », Autrepart, n° 70, 2014, p. 143-164.

Cosio-Zavala Maria Eugenia, « Singularités et modalités des transitions de la fécondité en Amérique latine », in Daniel BENOIT y Marc PILON (eds.), « Maîtrise de la fécondité et planification familiale au Sud », Actes des Ve Journées démographiques de l’Orstom (Paris, 28-30 septembre 1994), col. « Colloques et séminaires », Orstom, Paris.

DELORD Amandine, « Le don d’enfant en Colombie : des bonnes raisons aux justifications », in Françoise LESTAGE y Maria Eugenia OLAVARRIA (eds.), Adoptions, dons et abandons au Mexique et en Colombie : des parents vulnérables, Paris, L’Harmattan, 2014, p. 19-59.

DURIN Séverine, « Sauver des vies : migration féminine, grossesse non désirée et philanthropie anti-avortement au Mexique », in Françoise LESTAGE y Maria Eugenia OLAVARRIA (eds.), Adoptions, dons et abandons au Mexique et en Colombie : des parents vulnérables, Paris, L’Harmattan, 2014, p. 61-81.

GUZMÁN José Miguel et al., « La démographie de l’Amérique latine et de la Caraïbe depuis 1950 », Population, n° 5-6, 2006, p. 623-734.

LESTAGE Françoise y OLAVARRIA Maria Eugenia (eds.), Adoptions, dons et abandons au Mexique et en Colombie : des parents vulnérables, Paris, L’Harmattan, 2014.

Rojas Olga, Estudios sobre la reproducción masculina, México, Cedua, 2014.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search