Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...6ÉtudesLa economía española

Études

La economía española

Del crecimiento a la crisis pasando por la burbuja inmobiliaria
L’économie espagnole
The Spanish economy
Matilde Alonso Pérez et Elíes Furió Blasco

Résumés

Ce travail a comme objectif d’analyser la situation économique de l’Espagne qui vit actuellement le passage de la croissance à la crise économique. La croissance a fait possible des avancées importantes concernant le revenu par tête. La population a augmenté, en partie grâce à l’immigration et elle s’est traduite par une augmentation du nombre de foyers et de la demande d’appartements. Les bonnes conditions du crédit ont favorisé l’expansion du secteur de la construction. Cependant, les restrictions externes à la croissance et les goulets d’étranglement internes de l’activité économique, notamment dans le secteur de la construction, accompagnés de la crise internationale ont provoqué la première crise économique espagnole du XXIe siècle. La différence positive par rapport à d’autres moments de crise en Espagne concerne la plus grande taille de la base économique du pays.

Haut de page

Notes de l’auteur

Agradecemos los comentarios y observaciones pertinentes del evaluador anónimo. No obstante, todo error que subsista es de entera responsabilidad de los autores.

Texte intégral

Introducción

1España ha conseguido en treinta años transformarse política, social y económicamente. Ha logrado ser un país avanzado y superar décadas de aislamiento y retraso. Hoy es un país moderno, se ha convertido en modelo de transición política a la democracia para muchos países de América Latina y del antiguo bloque del Este. Ha dejado en el olvido el deseo de algunos de ser «la reserva espiritual de Occidente» y con un ejecutivo en donde el número de ministras supera al de ministros, España se ha situado a la cabeza de Europa en gobiernos paritarios, detrás de Finlandia. España también se convirtió en el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual al permitirlo en julio de 2005. Se ha convertido en un país de acogida, después de que durante décadas los españoles emigraran en busca de trabajo y mejores condiciones de vida en el exterior. El desarrollo económico ha atraído a más de cinco millones de extranjeros para trabajar en los cuatro millones de puestos de trabajo que se han creado en los últimos años. Igualmente ha sabido crear empresas y marcas multinacionales que, gracias a su capacidad de innovación, se han posicionado y revolucionado sus respectivos sectores. Todos estos cambios, España los ha hecho en pocos años. Ahora le está pasando factura una crisis interna que se superpone a la crisis mundial. Esto prueba la mayor sincronización de la actual economía española con los ciclos internacionales. Son fortalezas y debilidades que España tendrá que contemplar para superar la crisis y salir fortalecida.

2El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la reciente situación de la economía española caracterizada por el paso del crecimiento a la crisis económica. La crisis española y su posible recuperación no pueden estudiarse con independencia de los rasgos básicos de la fase de crecimiento económico y de la crisis, ni tampoco de las relaciones de la economía española con la economía mundial.

3Hasta la crisis de finales 2008 y principios 2009, la economía española ha estado viviendo el período de crecimiento económico más prolongado, estable e intenso de su historia contemporánea. Este crecimiento ha hecho posible avances importantes en la renta per cápita hasta el extremo de superar a alguno de los países de su entorno y aproximarse a otros.

4Este crecimiento económico ha sido estable y prolongado y en su seno han confluido factores externos e internos. Los primeros emanan del proceso de globalización o mundialización económica y han contribuido a instaurar un nuevo régimen macroeconómico en España. Asimismo, algunos elementos de la globalización han tenido una relevancia inmediata sobre la economía española.

5La mundialización ha alterado la inserción internacional de España y ha influido en las bases materiales de la economía nacional, especialmente en el comportamiento demográfico. La inmigración y el crecimiento natural de la población son, como se verá, factores fundamentales del crecimiento económico español reciente.

6La demografía ha actuado tanto desde la vertiente de la oferta y del mercado de trabajo, como por el lado de la demanda de mercado. En el primer caso, ha propiciado un aumento de la tasa de actividad y de ocupación, haciendo compatible el crecimiento de la economía y del empleo; pero, también ha configurado un patrón de crecimiento de reducida productividad y de escasa intensidad en el uso del capital tecnológico y del capital humano.

7Por el lado de la demanda, la población ha actuado principalmente por la vía del crecimiento en el número de hogares y del consiguiente auge en la demanda de vivienda y de otros bienes de consumo a ella asociados. Esta demanda de inversión y de consumo latente se convirtió en efectiva gracias a las condiciones de financiación que el nuevo régimen macroeconómico y la mundialización financiera hicieron posible.

8Las vertientes de la oferta y demanda recién citadas confluyen en la actividad de la construcción. Los aumentos de la actividad, de la ocupación y de la demanda impulsaron una fuerte expansión del negocio inmobiliario. Además, el auge inmobiliario simboliza la expansión de la producción y de la ocupación de las actividades no comercializables en contra de las manufacturas. De este modo, el auge de la demanda interna, acompañada de la caída de la producción interna de bienes comercializables, ha ocasionado un incremento de las importaciones y del déficit comercial.

9La agudización de la restricción externa al crecimiento y el surgimiento de estrangulaciones internas en la actividad económica (principalmente, en la construcción), junto con la crisis financiera y económica internacional, provocaron el cambio de ciclo y propiciaron la primera crisis económica española del siglo xxi.

10La entrada de la economía española en la fase recesiva fue anterior y más intensa a la de muchas de las principales economías. Asimismo, las condiciones de salida son más difíciles por los rasgos específicos que la etapa de crecimiento ha ido fraguando en el sistema económico y productivo español. Sin embargo, respecto a otros momentos históricos de crisis, un hecho diferencial y positivo, para España, es el mayor tamaño de la base económica del país.

11Este trabajo estudia, en primer lugar, el crecimiento de la economía española para pasar, en segundo lugar, a la globalización económica y, sobre todo, cómo afecta ésta a España. En tercer lugar, analiza cuáles son los factores internos del crecimiento económico: el aumento de la población, de la ocupación y de las horas trabajadas; así como el papel de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el capital humano. El cuarto punto aborda la expansión del sector de la construcción, sus causas y sus consecuencias. A continuación, se analiza el paso del crecimiento a la crisis. Acaba con una nota final a modo de conclusión.

El crecimiento de la economía española

12El período de expansión económica reciente ha permitido a la economía española converger en términos de renta per cápita tanto respecto a la UE-15 como a Estados Unidos. El avance es de suma importancia pues mientras que, en promedio, la Unión Europea se alejaba de la renta per cápita estadounidense, España se acercaba. La renta per cápita europea se situaba en torno al 72% de la estadounidense en 1979, y en el 70% en 2005. En 1979, la renta per cápita española representaba el 54% de la estadounidense y, en 2005, pasó a representar el 60%. No obstante, éste no ha sido un proceso continuo, sino más bien de avances y, desde 2002, de retrocesos.

13En relación a los países europeos y, especialmente, a los socios más importantes (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), la economía española ha presentado, desde mediados de la década de los ochenta, un proceso constante de convergencia. Desde 1985 a 2005, el diferencial de renta per cápita se ha reducido en 12 puntos hasta situarse en el 85% de la media de UE-15 y, en 2007, alcanzó el 105,4 respecto a la UE-27 (Tabla 1). El proceso de aproximación ha sido más intenso desde 1999, gracias al mayor crecimiento del PIB por habitante español.

Tabla 1.- La evolución comparativa del PIB per cápita (PPA) (UE-27=100)

Año

UE-25

UE-15

Alemania

Irlanda

España

Francia

Italia

Finlandia

Reino Unido

Estados Unidos

1997

104.9

115.5

124.3

114.7

93.3

114.6

119.0

110.6

118.2

160.8

1998

105.0

115.4

122.4

121.2

95.3

115.0

119.7

114.3

117.6

160.7

1999

105.0

115.4

122.1

126.0

96.3

114.8

117.5

115.0

117.8

162.7

2000

105.0

115.3

118.5

130.9

97.3

115.4

116.9

117.2

119.0

161.1

2001

104.8

114.9

116.6

132.6

98.1

115.7

117.8

115.7

119.8

156.5

2002

104.6

114.3

115.2

137.9

100.5

116.0

111.9

115.1

120.6

154.2

2003

104.4

113.7

116.5

140.5

101.0

111.8

110.7

112.8

121.8

156.3

2004

104.2

113.2

116.3

142.0

101.0

110.0

106.7

116.2

123.7

157.3

2005

104.1

112.8

116.9

144.1

102.0

110.6

104.8

114.1

121.9

159.0

2006

103.9

112.2

115.7

147.3

104.0

109.0

103.8

114.8

120.7

158.0

2007

103.7

111.7

114.8

150.3

105.4

108.9

101.9

115.8

118.9

155.7

2008

103.5

110.8

115.8

139.5

103.9

107.3

100.5

115.0

117.5

154.3

Año

UE-25

UE-15

Alemania

Irlanda

España

Francia

Italia

Finlandia

Reino Unido

Estados Unidos

Fuente: Eurostat, http://ep.eurostat.ec.europa.eu

14Durante el período 1999-2007, el crecimiento económico ha sido muy intenso, tanto respecto al resto de países europeos como en relación a Estados Unidos. De los países considerados en la Tabla 1, España ha sido, detrás de Irlanda, el de mayor crecimiento económico. Un mayor crecimiento que le ha permitido aproximar el nivel de vida al de los países más avanzados de la Unión Europea e, incluso, superar a algunos de ellos, como Italia, y acercarse a Francia y Alemania, aunque en parte gracias al mal comportamiento de estas tres economías.

15Detrás del crecimiento español se encuentra un conjunto de factores externos e internos. Ambos han contribuido a modificar las características estructurales de la economía española y, en este sentido, han hecho posible tanto la fuerte expansión como la rápida desaceleración ulterior.

16Transcurrido el primer trimestre de 2009, la economía española entró oficialmente en recesión al cumplirse dos trimestres con una variación negativa del PIB. La recesión anterior tuvo lugar en los primeros noventa y fueron cuatro trimestres de variación negativa del producto. Desde el cuarto trimestre de 1992, España ha conocido 60 trimestres de crecimiento positivo. Para casi la mitad de ellos el crecimiento fue igual o superior al 3,5%. Se trata pues de un período de prolongado e intenso crecimiento económico.

17El cuarto trimestre de 2008, la economía española cayó un 1,2% y, en los dos primeros trimestres de 2009, la caída fue del 3,2% y el 4,2%, respectivamente. Podemos afirmar que la recesión ha sido intensa ya que la anterior provocó, en su peor momento, una caída del 2,5%. Los ajustes que han acompañado la actual recesión han sido muy rápidos: caída del consumo de las familias, de la construcción, aumento del paro que ha pasado entre 2007 y 2009, de 7,95% a 17,92%, respectivamente.

La economía española y la globalización

18Algunos de los grandes cambios estructurales que, desde los años noventa, ha vivido la economía española han tenido lugar en su propio seno y otros se corresponden a su dimensión internacional. La globalización económica y el nuevo régimen macroeconómico, como consecuencia de la pertenencia a la unión económica y monetaria europea, son los cambios de su dimensión internacional. El aumento de la población y de la población activa, y el aumento de la actividad del sector de construcción, son los cambios que han tenido lugar en el plano interno.

Ilustración 1.- Cambios estructurales de la economía española

Ilustración 1.- Cambios estructurales de la economía española

19La globalización económica implica una mayor interdependencia entre las economías. No es un proceso nuevo pero reviste hoy unas características particulares que permiten entender el crecimiento y la crisis de la economía española.

20La primera característica del periodo actual de globalización es el resultado de los procesos de desregulación que tuvieron lugar a partir de la década de los ochenta, primero en los países miembros de la OCDE y, posteriormente, en los no miembros. Los elementos centrales de la desregulación fueron la adhesión española a la Comunidad Económica Europea (1986), la participación en las sucesivas Rondas negociadoras del GATT y de la OMC (1995), la participación en la creación del mercado único europeo (Acta Única Europea, 1987-1993) y el espacio económico europeo (1994), la integración en la Unión Monetaria Europea (Tercera Fase: 1999-2001) y la posterior aplicación de la política monetaria única y la introducción de la moneda única. Todos estos factores influyeron en la economía española que experimentó un intenso desarme arancelario y también, con la emergencia de nuevas economías, un auge del comercio exterior, especialmente de las importaciones.

21En el caso de la desregulación de los países no miembros de la OCDE, merecen ser subrayadas las medidas de reforma estructural aplicadas en América Latina. Estas reformas propiciaron un cambio en el modelo económico latinoamericano desde las estrategias de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) a otro de Integración Regional y Apertura Exterior. Las privatizaciones de empresas públicas y la apertura de mercados fueron dos de los componentes de las reformas latinoamericanas que más lejos se llevaron (Alonso et al, 2009).

22Desde la perspectiva española, la liberalización interna y externa y las privatizaciones latinoamericanas posibilitaron la entrada y consolidación de un número muy significativo de empresas españolas que, gracias a su implantación en la región, han adquirido un carácter de empresas multinacionales. Éste ha sido el caso de Telefónica, Repsol, Endesa, Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, entre otras (Casilda y Llopis, 2009). Las empresas españolas continuaron su expansión internacional en otras regiones del mundo pero América Latina fue el trampolín de lanzamiento de muchas de ellas.

23Como resultado de la internacionalización de las empresas, España ha dejado de ser un receptor neto de Inversión Directa Exterior (IDE) para ser un emisor neto. Con ello, se elimina una de las tradicionales vías de financiación exterior de la economía. De hecho, la internacionalización empresarial española está sobredimensionada respecto al peso de la economía y el comercio español a nivel mundial. Desde 1995, en promedio, el PIB y las exportaciones españolas suponen el 2% del PIB y las exportaciones mundiales, mientras que la IDE saliente española representa el 6% de la inversión directa exterior mundial.

Gráfico 1.- España y su participación mundial (promedio 2000-2006)

Gráfico 1.- España y su participación mundial (promedio 2000-2006)

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Fondo Monetario Internacional (www.imf.org), la Organización Mundial del Comercio (www.wto.org) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (www.unctad.org)

24La segunda característica de la globalización actual es el papel clave de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas han reducido las distancias económicas, los tiempos de gestión, contribuido a la integración de mercados al hacer posible el intercambio en tiempo real, a costes bajos y han relativizado la importancia de la distancia geográfica. España ha incorporado lentamente esta tecnología tanto en la esfera productiva como la vida diaria de los españoles. El acceso a Internet y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación siguen siendo muy bajos en relación con los países de nuestro entorno (Mapa 1.). Esta situación pone de relieve la discrepancia que existe entre la dotación en tecnologías de la información y la comunicación de las empresas, que cuentan con niveles similares o superiores a los europeos, y el uso tecnológico por parte de estas mismas empresas y, sobre todo, de las familias españolas, que es claramente inferior al promedio europeo.

Mapa 1.- Acceso a Internet por parte de los hogares (2008)

Mapa 1.- Acceso a Internet por parte de los hogares (2008)

Fuente: Eurostat http://ep.eurostat.ec.europa.eu

25De la combinación de las dos características anteriores surge la tercera: la mundialización financiera. Éste es sin duda el aspecto más visible y criticado de la mundialización. Ha conducido a un auge de los movimientos de capital sin respaldo en la economía real, a una expansión de los flujos financieros a corto plazo y a una fuerte innovación de productos financieros. La mundialización financiera, en parte, se encuentra detrás de la actual crisis mundial, pero también ha permitido la financiación del crecimiento español ya que España se benefició del auge de los flujos financieros que han permitido financiar su continuo déficit exterior; y, la pertenencia a la Unión Monetaria Europea ha configurado un nuevo régimen macroeconómico que ha hecho posible el prolongado crecimiento económico español, como se ha apuntado anteriormente (Catarineu y Pérez, 2008; Aucremanne et al, 2008).

26Relacionada con la tercera característica se encuentra la reducción de los tipos de interés (Gráfico 2) que ha tenido consecuencias en el comportamiento tanto entre los oferentes de crédito como entre los demandantes. Estos últimos se volvieron más propensos a la financiación ajena. Los primeros reorientaron sus estrategias desde la captación de depósitos a la concesión de préstamos y créditos. Al mismo tiempo el conjunto de entidades crediticias inició una agresiva expansión geográfica y desarrolló nuevos productos financieros. Con todo ello, se propició una transmisión rápida de los movimientos de tipos de interés a los instrumentos de financiación e inversión de familias y empresas. Además, la mayor propensión al crédito estuvo acompañada por la generalización de préstamos a tipos de interés variable y por la prolongación de la vida de préstamo (hasta 50 años) para la financiación de la adquisición de viviendas (Gual, 2009; Delgado et al, 2008).

Gráfico 2. - Los tipos de interés en España (1982-2009) (datos mensuales)

Gráfico 2. - Los tipos de interés en España (1982-2009) (datos mensuales)

Fuente: Elaboración propia a partir del Banco de España, www.bde.es

27Por otra parte, desde la década de los noventa, España que ya había dejado de ser un país de emigración, se convirtió en un país de acogida de población extranjera por razones económicas (Alonso et al, 2008). Ésta es la última característica de la globalización actual que citaremos. En 1965, la migración neta española (inmigraciones internacionales menos emigraciones internacionales) era negativa. A partir de 1995, y en apenas diez años, la población inmigrante residente en España alcanzo el porcentaje que otros países lograron en tres décadas. En el año 2000, la población extranjera empadronada era inferior al millón de personas; en 2008, eran 5,3 millones y representaban el 11,4% de la población residente en España.

Tabla 2.- La inmigración en varios países europeos. Porcentaje de población extranjera respecto a la población total (1998-2008).

Alemania

Irlanda

España

Francia

Italia

Reino Unido

1998

9,0%

3,0%

1,6%

n.d.

1,7%

3,6%

1999

8,9%

3,0%

1,9%

5,4%

2,0%

3,8%

2000

8,9%

3,3%

2,3%

n.d.

2,2%

3,9%

2001

8,9%

4,1%

3,4%

n.d.

2,6%

4,2%

2002

8,9%

4,8%

4,8%

n.d.

2,3%

n.d.

2003

8,9%

5,4%

6,4%

n.d.

2,7%

n.d.

2004

8,9%

4,9%

6,5%

n.d.

3,4%

4,6%

2005

8,8%

6,2%

7,8%

5,8%

4,1%

4,9%

2006

8,8%

7,5%

9,1%

5,6%

4,5%

5,1%

2007

8,8%

10,5%

10,4%

5,7%

5,0%

5,6%

2008

8,8%

12,6%

11,6%

5,7%

5,8%

6,0%

Fuente: Eurostat, http://ep.eurostat.ec.europa.eu
n.d.: no disponible

Factores internos del crecimiento económico en España

28La expansión de la economía española ha sido el resultado de la combinación de factores de oferta y de demanda. En ocasiones un mismo factor, como la población, ha impulsado el crecimiento desde ambas perspectivas. De hecho, el crecimiento demográfico modificó la base material de la economía española y favoreció el inicio de una nueva expansión.

29El crecimiento económico que tuvo lugar fue configurando una estructura productiva que manifestó un conjunto de aspectos positivos, entre los cuales el más relevante fue la importante creación de empleo y la consiguiente reducción de la tasa de paro. Pero, por otro lado, el crecimiento sesgó la estructura productiva con una omnipresencia de la actividad de construcción. Esta configuración de la estructura productiva le otorgará un conjunto de ventajas e inconvenientes para hacer frente a la crisis económica que se inicia a finales de 2008.

Crecimiento de la población y aumento de la población activa

30El crecimiento demográfico español de los últimos años ha combinado un aumento vegetativo de la población (nacimientos menos defunciones) y un saldo migratorio positivo (inmigración menos emigración), y ha contribuido a poner fin al riesgo que, en ese momento, había en la sociedad española de no garantizar el reemplazo poblacional. Al importante flujo inmigratorio (más de 4,5 millones de personas entre 2001 y 2007), se añade una drástica reducción de la emigración asistida; es decir, de los españoles que se dirigen a un país extranjero por causas de trabajo o actividad lucrativa.

31Esto último se explica, en parte, por la fuerte demanda de trabajo que frena la expansión de la expatriación laboral de los españoles, a pesar de la intensidad de la IDE saliente. Entre 1991 y 2000, algo menos de 240.000 españoles salieron del país por razones económicas. Entre 2001 y 2006, la emigración asistida española estaba formada por menos de 65.000 personas y la inmigración de los nacionales por más de 250.000 españoles. Una movilidad internacional muy débil que se está convirtiendo en uno de los más importantes límites internos a la internacionalización empresarial de España y al aumento del papel de España en la esfera internacional. En 2009, casi un millón y medio de españoles residían en el extranjero (3,22% de la población), pero una buena parte de los mismos está formada por españoles emigrados en los años sesenta que no hicieron en su momento el retorno.

32El crecimiento demográfico ha significado un fuerte incremento de la fuerza de trabajo. En 1991, había en España cerca de 23,4 millones de personas con edades comprendidas entre 16 y 64 años de edad (65,2% de la población); en 1999, eran más de 26,8 millones (67,1%); y, en 2007, más de 30,4 millones (67,8%). Esto es importante porque ha supuesto un aumento de la población activa y de la tasa de actividad españolas. Esta última era de 50,8%, en 1991; de 52,5%, en 1999; y, 58,9%, en 2007. Por sexos, el incremento más espectacular se ha producido en la actividad femenina, cuya tasa, en 1991, era de 34,7% y, en 2007, de 48,9%, mientras que la masculina ha pasado de 68%, en 1991, a 69,3% en 2007. No obstante, es la población inmigrante extranjera la que tiene una mayor actividad, con una tasa, en 2006, del 77,1% y, en 2007, de 75’93%, lo que se explica por su concentración en grupos de edad comprendidos entre los 20 y 44 años.

33A diferencia de lo sucedido en las décadas de los setenta y ochenta, el crecimiento demográfico y de la población activa se ha visto acompañado por un aumento de la ocupación y una caída del paro. En 1991, la población ocupada era de 13 millones de personas, el volumen de parados de 2,5 millones y la tasa de paro del 16,3%. En 1994, la tasa de paro española fue del 24,1% con más de 3,8 millones de desempleados. En 2007, la población ocupada era de más de 20,3 millones de personas, el número de parados de 1,8 millones y la tasa de paro de 8,3%. La crisis económica ha vuelto a aumentar la tasa de paro hasta situarla en el 11,34%, en 2008, y en el 17,92%, en el segundo trimestre de 2009.

34El aumento de la ocupación se ha concentrado en los servicios y en la construcción,. En 1991, los servicios y la construcción representaban, respectivamente, el 56,5% y el 10,3% de la ocupación; en 2007, eran el 66,2% y el 13,3%; mientras tanto la industria pasó de casi el 23%, en 1991, al 16%, en 2007. Este cambio se produce en un contexto de apertura exterior y de globalización económica, y propició un auge de las actividades menos expuestas a la competencia internacional, en claro detrimento de las actividades manufactureras de bienes comercializables.

Empleo, productividad y horas trabajadas

  • 1  Se trata de los informes elaborados por IRCO - Centro Internacional de Investigación de Organizaci (...)

35En España, el crecimiento en el empleo explica dos tercios del crecimiento económico vivido desde 1995; mientras que el tercio restante se explica por la contribución de la acumulación de capital y de la productividad total de los factores. El aumento de la ocupación y la baja productividad han sido las dos caras de la expansión de la construcción y de los servicios en España. Según los informes elaborados por IESE-Adecco (2007)1, España es el tercer país de la Unión Europea, detrás de Polonia y Portugal, con un menor rendimiento por hora trabajada.

36Desde 1995 hasta la actualidad, Europa ha conocido un estancamiento de la productividad. En promedio, la productividad por hora trabajada en la UE-15 es inferior en 8 puntos a la de Estados Unidos. En España, en 1979, era dos terceras partes de la estadounidense; en los años ochenta, mejoró y pasó a ser el 86%, pero en la primera década del presente siglo volvió a reducirse para situarse en el 75%. España tiene la peor cifra de Europa. Francia, Alemania e Italia cuentan con una productividad por hora superior en 25 puntos a la española y la tendencia se perpetúa.

37Entre 2000 y 2005, la pérdida (0,6%) fue debida a la masiva incorporación de mano de obra poco cualificada en puestos de trabajo con escasas exigencias cualitativas. A ello contribuyó la escasa utilización de las TIC y el menor grado de formación y experiencia que poseen los trabajadores. Hay que señalar que el crecimiento económico español, sustentado en la construcción de viviendas, además del fuerte crecimiento de los precios y, con ellos, de los beneficios, estrangularon los incentivos para racionalizar la producción y buscar mejoras de productividad.

38Sobre el nivel de productividad influyen muchos factores, entre los que se encuentran la calidad del capital humano (cuanta mayor formación y habilidades tengan los trabajadores, mayor será la producción por hora), el capital invertido por empleado, la innovación (tanto tecnológica como organizativa), la investigación y desarrollo científico-tecnológico, las características de la maquinaria y equipo, la utilización de la capacidad instalada o la producción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

39La baja productividad no se explica por una reducción de la jornada laboral. Al contrario la jornada de trabajo es muy prolongada en España y deja poco tiempo para la formación continua y la conciliación entre trabajo y familia2. Las estadísticas muestra la existencia de una cierta relación negativa entre duración de la jornada laboral y productividad del trabajo. Paradójicamente, al aumentar las horas de trabajo (más allá de determinada cantidad) tiende a reducirse la productividad por hora. Los tres países con jornadas medias más breves (Holanda, Alemania y Bélgica) tienen los mejores datos en esta variable.

Innovación, TIC y capital humano

40Investigación y Desarrollo, desarrollo de las nuevas tecnologías y cualificación del capital humano, son aspectos que también intervienen en la productividad. Si el capital tecnológico resulta de la acumulación del esfuerzo inversor en Investigación y Desarrollo (I&D), hay que observar que el esfuerzo tecnológico de la economía española es bajo (Gráfico 3.). En 2008 con 1,35% del PIB, aún está por debajo de la media europea (1,85%) y son peores los resultados si se mira el promedio, ya que la UE-15 ha estado destinando, desde 1994 a 2007, un 1,88% de su PIB a I&D, y España sólo 0,95%. Países como Finlandia, Alemania o Francia ha destinado porcentajes muy superiores (3,04%; 2,38%; y 2,18%, respectivamente).

41Algo similar pasa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En España, las TIC tienen escaso peso. El déficit en TIC es tanto a nivel de su producción como a nivel de su utilización por parte de las empresas y los hogares La literatura socioeconómica viene mostrando, desde la segunda mitad de los años noventa, la existencia de una relación directa entre implantación de las TIC y productividad. En algunos casos, estos estudios han evidenciado que para hacer efectivas las ganancias de productividad que las TIC ofrecen, es necesario llevar a cabo modificaciones en la organización del trabajo.

Gráfico 3.- Gastos en I+D (% PIB)

Gráfico 3.- Gastos en I+D (% PIB)

Fuente: INE, www.ine.es
Nota: UE (1995-2007); Italia y Reino Unido (1994-2006)

42Durante los últimos años, la economía española ha realizado un importante esfuerzo de inversión en capital humano y ha logrado aumentar los niveles de cualificación de la mano de obra, al menos en términos formales. Ha doblado la participación del segmento de mayor nivel de formación y la población ocupada con un nivel de estudios medio o superior se ha triplicado desde finales de la década de los setenta hasta 2005. Al avance de los primeros años le ha seguido un estancamiento a finales del siglo XX y principios del xxi que se ha agravado entre 2003 y 2006. Actualmente, los años medios de estudios de la población de más de 25 años, en España (7,25 años) son un 18% inferiores a los de UE-15 (8,59 años) y un 69% inferiores al nivel de Estados Unidos.

43Esta cuestión es un verdadero límite interno. España cuenta con uno de los porcentajes más bajos de la UE de trabajadores de 16 a 64 años que han completado al menos sus estudios secundarios (Mapa 2.). En 2008, el 90% de los trabajadores daneses y finlandeses, el 85% de los alemanes y suecos y el 70% de los franceses contaban como mínimo con estudios secundarios; en España sólo eran el 51%, un porcentaje inferior al de todos los miembros de la UE, salvo Malta.

44Por otro lado, el aumento de cualificaciones no se ha visto acompañada por un aumento en la demanda de este tipo de trabajadores, lo que ha dado como resultado un desajuste entre las características de la oferta de trabajo y las cualificaciones requeridas que, desde los años ochenta, va a más. La consecuencia es una reducción de los diferenciales salariales entre los trabajadores con diferente nivel educativo y la consiguiente falta de incentivos a la mejora de la formación, sobre todo durante el período de fuerte crecimiento económico y de intensa demanda de trabajo (Abadie, 1997; Febrer y Mora, 2005; Moral y Hurtado, 2003; 2006; Lacuesta et al, 2009).

  • 3  La crisis ha acentuado la incertidumbre en las generaciones jóvenes con al deterioro de las condic (...)

45En España el porcentaje de trabajadores con estudios universitarios que realizan tareas no cualificadas ha pasado de suponer el 1%, a mediados de los años noventa, a alcanzar el 4,75%, en 2005. El desaprovechamiento del capital humano es patente y se traduce en un problema de sobre-cualificación y no en ganancias de productividad3.

Mapa 2.- Abandono escolar. Porcentaje de la población de 18-24 años que no han finalizado los estudios secundarios (2008)

Mapa 2.- Abandono escolar. Porcentaje de la población de 18-24 años que no han finalizado los estudios secundarios (2008)

Fuente: Eurostat, http://ep.eurostat.ec.europa.eu

Crecimiento demográfico y expansión inmobiliaria

46La dimensión del mercado de una economía está constituida por dos variables claves, el número de consumidores y la capacidad de gasto de los mismos. El crecimiento demográfico y económico español han impulsado ambas variables, las cuales han contribuido a incrementar la dimensión del mercado español.

47El crecimiento de la población ha supuesto un incremento en el número de hogares. En 1991, habían en España 11,5 millones de hogares; en 1999, eran 12,7 millones; y, en 2007, más de 16,2 millones. Las razones de este incremento son múltiples. Se encuentran, en parte, en la inmigración. Pero el crecimiento de los hogares es más intenso que el crecimiento demográfico, porque intervienen otras razones sociales como son la reducción del tamaño de las familias, el aumento de los divorcios, los hogares unipersonales y, sobre todo, la emancipación de los hijos.

  • 4  Entre los distintos analistas del boom inmobiliario español destaca J.M. Naredo. Este economista o (...)

48En lo que se refiere a la capacidad de gasto, el incremento de la renta por habitante y el incremento de la ocupación han impulsado la demanda de consumo de las familias. La consecuencia económica más importante del aumento en más de 3,5 millones de hogares en 8 años, es la existencia de una demanda real de viviendas a la que hay que añadir la demanda internacional de segundas residencias de vacaciones. El mayor acceso al crédito gracias a la reducción de los tipos de interés, las estrategias bancarias y una fiscalidad favorable, transformaron esa demanda potencial en efectiva. Así pues, la demanda real sostenía la fuerte expansión del sector de la construcción de viviendas. Posteriormente, se añadió un componente especulativo como consecuencia de la dinámica de los precios de las viviendas y del suelo urbano o urbanizable4.

49De acuerdo con la encuesta de presupuestos familiares del INE, un 25% del presupuesto familiar se destina, en España, a gastos relacionados con la vivienda. El aumento en el número de hogares incrementó el de compradores de viviendas y, éste indujo una expansión adicional del consumo. De este modo, inversión y consumo se convirtieron en las dos macromagnitudes claves del crecimiento económico español. Pero para que los deseos de inversión y consumo puedan materializarse es necesario garantizar la financiación de los mismos. En este punto interviene la mundialización financiera y la política crediticia de las entidades financieras españolas.

50La importancia del sector de la construcción en España radica tanto en su contribución al PIB (Gráfico 5.) como en los significativos efectos multiplicadores que tiene en el resto de ramas económicas, a través del alto contenido de consumos intermedios que hay en su producción. Es, además, indudable su papel como generador de empleo directo ya que se trata de un sector que utiliza de manera intensiva la mano de obra.

Gráfico 4.- La construcción en España (% PIB)

Gráfico 4.- La construcción en España (% PIB)

P: Provisional. A: Avance
Fuente: elaboración a partir del INE, www.ine.es

51En los últimos años, el sector de la construcción ha sido, sin lugar a dudas, el sector más dinámico de la economía española. El incremento de su actividad cobra especial relevancia desde el primer trimestre de 1998 en adelante (Gráfico 4.- La construcción en España (% PIB)Gráfico 4.). En términos de empleo, el punto de inflexión puede situarse en el segundo trimestre de 1996, al que corresponde un peso relativo sobre el empleo total del 8,9%. En el último trimestre de 2006, la importancia de la construcción, en términos de empleo, era del 13,7%.

  • 5  Mientras que la tasa de variación interanual del empleo en la construcción ha crecido a un promedi (...)

52Según la Encuesta de Población Activa (EPA), alrededor del 24% del total de empleos creados entre 2005 y 2006 fueron en la construcción. Una cifra que traduce su dinamismo y lo sitúa muy por encima de otras ramas, como la hostelería, y del conjunto de la economía5.

53De acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009), el sector de la construcción está formado por la edificación, la ingeniería civil y otras actividades de construcción especializadas. De los distintos componentes de la construcción, el componente que más interés suscita es la inversión inmobiliaria de las familias, que representa, en vivienda, el 8,8% del PIB e, indirectamente, en Servicios inmobiliarios –que forma parte de la rúbrica de otra inversión–, otro 2,2% del PIB.

54El peso del sector de la construcción en España es muy superior al que presentan otros países europeos. La inversión en construcción de España, en 2006, era el 15,2% de la inversión total de la construcción en la UE-15. Se trata de un sector mayor que el de otros países de su entorno: 12,7% en Italia, 15,1% en el Reino Unido, 15,8% en Francia y el 18,3% en Alemania, países todos ellos con un PIB y una población mayor que España.

55La respuesta de la oferta de viviendas al tirón de la demanda fue considerable. El número de viviendas iniciadas anualmente pasó de 200.000 a más de 700.000. Los poderes locales y regionales alentaron su expansión al diseñar y aceptar proyectos de expansión urbana más allá de lo ecológica y económicamente sostenible. Los ayuntamientos se mostraron muy proclives a satisfacer las demandas de los promotores dispuestos a aprovechar el ciclo inmobiliario. A esto contribuyó su sistema de ingresos públicos excesivamente sesgado hacia las operaciones urbanísticas y, por ello, vieron en la extensión del suelo urbanizable y las licencias de obras, una fuente de recursos con los que financiar los bienes y servicios públicos que una sociedad, cada vez más instalada en el bienestar y la presunta riqueza, demandaba con más insistencia.

56El boom de demanda inmobiliaria trajo subidas en los precios de la vivienda (Gráfico 5.). Las estadísticas disponibles, apuntan a un encarecimiento superior al 150% en relación con el nivel de 1995, que fue el punto mínimo de la fase de debilidad anterior.

Gráfico 5.- Evolución del precio de la vivienda, (1996-2009)

Gráfico 5.- Evolución del precio de la vivienda, (1996-2009)

Tasas de variación anual del m2 construido. (Datos cuatrimestrales)
Fuente: INE, www.ine.es

Del crecimiento a la crisis

57La expansión económica española y mundial comportó excesos de demanda en los mercados de productos finales e intermedios y un encarecimiento de las materias primas y el petróleo hasta el verano de 2008, lo que erosionó el poder adquisitivo y la renta de las familias. Con ello, aumentaron las malas expectativas de los hogares; y, el posterior descenso de los precios no ha tenido efectos positivos en el consumo sino que más bien han contribuido a ralentizarlo.

58Las tensiones inflacionistas en el seno de la eurozona condujeron al BCE a instrumentar una política monetaria basada en incrementos de tipos de interés que fue interpretada como el fin del crédito fácil y barato. Junto a ello, el aumento de tipos ocasionó un incremento en la carga financiera de las familias y restricciones en su consumo e inversión, elementos que redujeron la demanda de créditos, de viviendas y de otros bienes duraderos, principalmente automóviles.

59Durante el período de crecimiento de la demanda y de los precios, también tuvo lugar un aumento en el volumen de viviendas y en sus precios. Durante largo tiempo, el crecimiento de precios fue paralelo a la reducción de los costes financieros, de modo que la demanda efectiva mantuvo su ritmo. Finalmente, se alcanzó un punto en el que el encarecimiento de las viviendas eliminó las ventajas que la reducción de tipos de interés ofrecían a las familias españolas y de este modo también se llegó a la caída de la demanda de vivienda que coincidió con un momento de fuerte crecimiento de la oferta, forzando así un fuerte ajuste de la actividad y los precios.

60Dada la naturaleza del producto, la oferta de viviendas se adaptó lentamente a la evolución de la demanda y se redujo en un 50%, sin que ello evitase el incremento en el saldo de viviendas sin vender (consecuencia de la finalización de proyectos iniciados años antes). Todo ello presionó a la baja a los precios y generó unas expectativas deflacionistas que incitaron a posponer las decisiones de adquisición. La caída de la actividad de construcción mermó los ingresos de las administraciones locales, contrajo su capacidad de gasto, el consumo privado se estancó. La adquisición de automóviles para particulares descendió en un 30%, en 2008.

61Gracias a las políticas públicas, la renta disponible de los españoles creció en 2008, un 3,8% en términos reales. Sin embargo, la destrucción de empleo, los pagos por intereses de las familias… fueron en aumento y la reducción de tipos de interés de finales de 2008 no produjo efectos positivos. España entró oficialmente en recesión al final de primer trimestre de 2009.

Nota final

62El Reputation Institute publica periódicamente un informe cuyo propósito es establecer una ordenación de diferentes países según el grado de reputación de los mismos. De acuerdo con el informe CountryRep 20096, España ocupaba la décima posición para un grupo de 34 países y estaba por delante de Estados Unidos. España es percibida como una potencia cultural, con mucho atractivo geográfico y la valoración es máxima cuando se habla de su responsabilidad en la comunidad internacional y en el ámbito institucional y político. España también es considerada como un modelo de Estado del bienestar. Sin embargo, subsiste un conjunto de problemas económicos y de proyección internacional que la reciente recesión económica puede agravar seriamente.

63La imagen económica internacional de un país está asociada a la situación macroeconómica y al despliegue internacional de sus empresas. En el primer caso, la crisis económica actual ha modificado el cuadro macroeconómico dando paso a un amplio grupo de desequilibrios macroeconómicos (déficit y deuda públicas y déficit exterior) y socioeconómicos (aumento del desempleo). En el segundo caso, las empresas españolas, por una parte, no han consolidado una potente imagen de marca y, por otra, tampoco han propiciado la mejora significativa de la imagen país.

64De ello se desprende que, en el plano internacional y nacional, las grandes oportunidades del país emanan de la construcción de su solida democracia, los consensos alcanzados, los cambios económicos y sociales de los últimos treinta años. Estos elementos constituyen una garantía para la resolución de los problemas actuales. El reto que España tiene hoy planteado consiste en resolver los problemas de una crisis feroz por la vía de un cambio de modelo productivo que promueva una estructura económica no dinamizada por la actividad inmobiliaria.

Haut de page

Bibliographie

Abadie, Alberto, «Changes in Spanish labor income structure during the 1980’s: A quantile regression approach», Investigaciones Económicas, Vol. XXI, nº 2, 1997, p. 253-272.

Alonso, Matilde; Furió, Elies; Birabent, Christel, Panorama de l’Espagne contemporaine, París, Ellipses, 2008.

Alonso, Matilde; Furió, Elies; Birabent, Christel, L’Amérique latine face à son avenir, París, Ellipses, 2009.

Alvarez, José Antonio, «La banca española ante la actual crisis financiera», Revista de Estabilidad Financiera, nº 15, noviembre, 2008.

Aucremanne, L.; Boeckx, J.; Dury, D.; Ide, S., «Dix ans d’Union monétaire: une rétrospective», Revue économique de la Banque Nationale de Belgique, diciembre 2008, p. 21-46.

Banque de France, La crise financière, Paris, Banque de France, 2009.

BBVA, «El ciclo inversor de la economía española, 1994-2008», Capital y Crecimiento, nº 5, Cuadernos de la Fundación BBVA, 2009.

CasildaBéjar, Ramón; LlopisJuesas, Jaime, «Inversión extranjera directa e internacionalización de las empresas españolas en América Latina», BICE, nº 2961, 2009, p. 21-33, www.revistasice.com

Catarineu, Eva; Pérez, Daniel, «La titulización de activos por parte de las entidades de crédito: el modelo español en el contexto internacional y su tratamiento desde el punto de vista de la regulación prudencial», Revista de Estabilidad Financiera, nº 14, 2008, Banco de España, www.bde.es

CountryRep™ , What are the reputations of countries? What drives country reputation? Which countries would you invest in and visit?, 2009, www.reputationinstitute.com

Delgado, Javier; Saurina, Jesús; Townsend, Robert, «Estrategias de expansión de las entidades de depósito españolas. Una primera aproximación descriptiva», Revista de Estabilidad Financiera, nº 14, 2008, Banco de España, www.bde.es

Febrer, C., Mora, J., «Wage distribution in Spain 1994-1999: An application of a flexible estimator of conditional distributions», Working Paper IVIE, 2005, www.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-2005-04.pdf

Fernández de Lis, Santiago; García Mora, Alfonso, «Algunas implicaciones de la crisis financiera sobre la banca minorista española», Revista de Estabilidad Financiera, nº 14, 2008, Banco de España, www.bde.es

Gorriti, María; RuízÁlvarez, José Luis, «La contribución de las TIC al crecimiento económico español y los restos del sector», Presupuesto y gasto público, nº 39, 2005, p. 243-266.

Goss, Edmund, «The Internet´s contribution to U.S. productivity growth», Business Economics, vol. 36, 4, 2001, p. 32-42.

Gual, Jordi, «El caràcter procíclic del sistema financer», Documents d’Economia, «la Caixa», 2009, http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pbde.php?idioma=cat&llibre=14

Hernando, I.; Nuñez, S., «The contribution of ICT to economic activity: A growth accounting exercise with Spanish firm-level data», Documento de Trabajo nº 0203, 2002, Banco de España.

IESE-Adecco, Euroíndice Laboral IESE-Adecco, 2007, www.iese.edu

Lacuesta, A.; Puente, S; Cuadrado, P., «Una aproximación a la medición de la calidad del factor trabajo en España», Boletín Económico, enero del 2009, p. 81-87, Banco de España, www.bde.es

López Sánchez, José Ignacio, «¿Pueden las tecnologías de la información mejorar la productividad?», Universia Business Review, primer trimestre 2003, p. 82-95. http://ubr.universia.net/pdfs/UBR0012004082.pdf

LópezSánchez, José Ignacio; BeatrizMinguela, Antonio; RodríguezFrancesco, Sandulli, «Uso de Internet y Paradoja de la Productividad: El Caso de las Empresas Españolas», comunicación presentada en el XIII Congreso Nacional de ACEDE, Salamanca, septiembre del 2003.

Manuelli, Rodolfo; Seshadri, Ananth, «Human Capital and the Wealth of Nations», 2005, http://www.ssc.wisc.edu/~manuelli/research/humcapwealthnation5_05.pdf

MaudosVillarroya, Joaquín; PastorMonsálvez, José Manuel; SerranoMartínez, Lorenzo, Productividad e internacionalización: el crecimiento español ante los nuevos cambios estructurales, Madrid, Fundación BBVA, 2006.

Moral, Esther; Hurtado, Samuel, Evolución de la calidad del factor trabajo en España, Documentos Ocasionales, nº 0306, 2003, Banco de España. www.bde.es

Naredo, José Manuel, «El modelo inmobiliario español y sus consecuencias», Comunicación al Coloquio Urbanismo, democracia y mercado: una experiencia española (1970-2010), Institut d’Urbanisme de Paris, Université de Paris-XII Val-de-Marne, Escuela T.S. de Arquitectura de Madrid, Casa de Velásquez, París, 15-16 de marzo de 2010.

Ubide, Angel, «Anatomy of a Modern Credit Crisis», Revista de Estabilidad Financiera, nº 14, 2008, Banco de España, www.bde.es

Zozaya, N., La productividad empresarial en España, Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, Gobierno de España, 2007, www.ipyme.org

Haut de page

Notes

1  Se trata de los informes elaborados por IRCO - Centro Internacional de Investigación de Organizaciones Investigación sobre la gestión estratégica de recursos humanos y su impacto en las organizaciones de IESE Business School - Universidad de Navarra. Estos informes incorporan y sintetizan toda una serie de indicadores sobre el mercado laboral a partir de los datos estadísticos de Eurostat, el INE y las distintas oficinas nacionales de estadística.

2  Existe en España una Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios http://www.horariosenespana.es

3  La crisis ha acentuado la incertidumbre en las generaciones jóvenes con al deterioro de las condiciones laborales: precariedad, infra-empleo, la no valoración de la formación lo que ha dado lugar a denominaciones como los mileuristas, la generación ni-ni (ni estudia ni trabaja) o la generación JASP (jóvenes sobradamente preparados) que teniendo la ventaja de su formación, continúan formándose y trabajan de camarero.

4  Entre los distintos analistas del boom inmobiliario español destaca J.M. Naredo. Este economista observa que España cubrió el déficit de viviendas con relación a la población, pero no las necesidades de vivienda ya que las espectaculares subidas de precios se simultanearon con una presencia cada vez más reducida de vivienda social (Naredo, 2010).

5  Mientras que la tasa de variación interanual del empleo en la construcción ha crecido a un promedio del 7,0%, en el conjunto de la economía española lo ha hecho al 3,3%.

6  Informe elaborado por Reputation Institute (http://reputationinstitute.com). El Reputation Institute, creado en 1997, mide la reputación de las marcas a partir una serie de atributos con el objetivo de poder establecer comparaciones a nivel internacional. Aquí se cita la reputación de España a partir del estudio CountryRep™ 2009.
Los informes CountryRep™ recogen cuantitativamente la percepción que se tiene sobre un país a partir de once atributos agrupados en tres dimensiones. En este sentido, presenta las virtudes y defectos propios de toda cuantificación de la percepción.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Ilustración 1.- Cambios estructurales de la economía española
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-1.png
Fichier image/png, 34k
Titre Gráfico 1.- España y su participación mundial (promedio 2000-2006)
Légende Fuente: elaboración propia a partir de datos del Fondo Monetario Internacional (www.imf.org), la Organización Mundial del Comercio (www.wto.org) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (www.unctad.org)
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-2.png
Fichier image/png, 8,2k
Titre Mapa 1.- Acceso a Internet por parte de los hogares (2008)
Légende Fuente: Eurostat http://ep.eurostat.ec.europa.eu
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 28k
Titre Gráfico 2. - Los tipos de interés en España (1982-2009) (datos mensuales)
Légende Fuente: Elaboración propia a partir del Banco de España, www.bde.es
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-4.png
Fichier image/png, 42k
Titre Gráfico 3.- Gastos en I+D (% PIB)
Légende Fuente: INE, www.ine.esNota: UE (1995-2007); Italia y Reino Unido (1994-2006)
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-5.png
Fichier image/png, 39k
Titre Mapa 2.- Abandono escolar. Porcentaje de la población de 18-24 años que no han finalizado los estudios secundarios (2008)
Légende Fuente: Eurostat, http://ep.eurostat.ec.europa.eu
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 32k
Titre Gráfico 4.- La construcción en España (% PIB)
Légende P: Provisional. A: AvanceFuente: elaboración a partir del INE, www.ine.es
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-7.png
Fichier image/png, 52k
Titre Gráfico 5.- Evolución del precio de la vivienda, (1996-2009)
Légende Tasas de variación anual del m2 construido. (Datos cuatrimestrales)Fuente: INE, www.ine.es
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/3212/img-8.png
Fichier image/png, 36k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Matilde Alonso Pérez et Elíes Furió Blasco, « La economía española  »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 6 | 2010, mis en ligne le 22 juin 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/3212 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.3212

Haut de page

Auteurs

Matilde Alonso Pérez

Université Lyon-II

Articles du même auteur

Elíes Furió Blasco

Université Lyon-III

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search