Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...8BilanLos actores de la vida universita...

Bilan

Los actores de la vida universitaria en la España de los siglos xix y xx

Una revisión historiográfica (1981–2009)
Jean–Louis Guereña

Abstracts

The academic history, traditionally performed by lawyers, is in Spain a growing research field, with constantly renewed methodological approaches and thematic diversification throughout the last thirty years. As part of a collective research, it has advanced considerably, not only in knowledge -both quantitative and qualitative- of essential actors in academic life -university teachers and students- at various historical moments of contemporary Spain -mainly during the Restoration and under Franco, especially from 1939 to 1956- but also in their interpretation and the way we consider them. In particular, the prosopographical approach is now a relatively common practice among researchers dealing with some attention to history teachers and students. However, the study of university administration is less studied.

Top of page

Dedication

Para María Fernanda Mancebo, in memoriam.

Author’s notes

Recogemos y ampliamos aquí una primera versión de este trabajo publicada bajo el título de “La Universidad. Vida universitaria” en Jean–Louis Guereña, Julio Ruiz Berrio y Alejandro Tiana Ferrer (Eds.), Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX, Madrid, Ministerio de Educación, 2010, pp. 162–181. Apuntemos que en notas a pie de página, indicamos solamente las referencias bibliográficas anteriores al año de 1981, fecha de partida de nuestra revisión historiográfica, mientras que el grueso de las referencias, referidas al periodo 1981–2009, irán citadas abreviadamente en el texto y de manera completa en la bibliografía final.

Full text

1 La historia de la enseñanza superior –que no se reduce a la sola historia de las universidades, aunque nos centremos básicamente aquí en ellas– es en España una historia consolidada desde hace ya bastante tiempo, esencialmente por las aportaciones procedentes del mundo del Derecho, pues en buena parte, como en otros países (Guereña, 2009a, p. 265), la historia del Derecho resulta ser la historia de su enseñanza universitaria y por lo tanto de las Facultades de Derecho en general, de sus profesores, de sus estudiantes y de sus planes de estudio (para el caso español, ver Martínez Neira, 2000 ; Gallego Anabitarte, 2002, pp. 13–31 ; Gómez Rojo, 2006).

  • 1 Mariano Peset Reig y José Luis Peset Reig, El reformismo de Carlos III y la universidad de Salamanc (...)

2Indiscutiblemente, sobresale al respecto el magisterio ejercido durante décadas desde la Universidad de Valencia por Mariano Peset Reig (ver una exhaustiva bibliografía de sus trabajos en Derecho, Historia y Universidades, 2007, vol. I, pp. XXIX–XLI), catedrático de su Facultad de Derecho y pionero en España en el estudio de las universidades desde una perspectiva histórica. Ya en 1969, en colaboración con su hermano José Luis, Mariano Peset publicó en efecto El reformismo de Carlos III y la universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, e intervino en el tercer Congreso nacional de historia de la medicina sobre el tema “De la universidad moderna a la contemporánea en España”1. Y, amén de sus propios trabajos individuales (algunos de los cuales vienen reseñados a continuación), desde 1987, fue el impulsor de varios coloquios acerca de la historia de las universidades hispánicas, versando más especialmente, pero no exclusivamente, sobre la época moderna (Claustros y Estudiantes, 1989 ; Doctores y Escolares, 1998 ; Aulas y Saberes, 2003 ; Ciencia y Academia, 2008).

3 Pero también, cabe reconocer que la historia universitaria es en España un campo en plena y reciente expansión y constante renovación metodológica y diversificación temática a lo largo de los últimos treinta años (como lo ha sido la historia de la Educación en general), dentro de las múltiples y fecundas pistas abiertas progresivamente por la historia social y la historia cultural (Rodríguez López, 2005), teniendo en cuenta al respecto algunas de las orientaciones de trabajo abiertas en otros países, como en Francia en particular (Rodríguez López, 2000 ; Guereña, 2009a), recogiendo en parte, por ejemplo, la práctica prosopográfica aplicada al estudio del profesorado universitario.

4Se trata por otra parte de un sector historiográfico –o de un objeto historiográfico– en donde intervienen estudiosos de varias especialidades académicas (Derecho, Educación, naturalmente Historia, e incluso Medicina o Ciencias) aunque no siempre con la deseada colaboración, lo que también puede explicar la relativa lentitud en la renovación historiográfica del mismo y un peso aún importante de la dimensión política o institucional en el acercamiento histórico a las universidades (Rodríguez López, 2005, pp. 34–35).

5 Precisamente, nos parece necesario volver rápidamente primero, a modo de introducción, sobre la historia de las universidades hispánicas en general, su historiografía básica y los instrumentos de trabajo disponibles (en particular bibliográficos), antes de abordar concretamente algunos puntos acerca de la vida universitaria (esencialmente en torno a profesores y estudiantes, sus actores esenciales) dejando, pues, prácticamente de lado los aspectos institucionales o “políticos” plasmados en el análisis de la legislación o del currículum y de la vida académica en general y en el marco de las monografías concretas de universidades que han podido publicarse al hilo de centenarios y conmemoraciones, como es el caso a menudo en la historiografía española en general.

Algunas puntualizaciones preliminares acerca de la historia universitaria en España

6Valiosas aportaciones pluridisciplinares han permitido en efecto ir más allá del tradicional enfoque institucional, practicado desde el siglo XIX como un ejercicio de memoria de la institución, y acercarse a muchos de los aspectos de la vida universitaria, si bien cabe reconocer de antemano que la época contemporánea (o sea el conjunto de los siglos XIX y XX), que nos interesa abordar directamente en este marco, ha sido menos estudiada en España que las épocas medievales y modernas, por lo menos hasta fechas muy recientes (Hernández Sandoica, 2003).

  • 2 El Centro Alfonso IX, que cuenta con una rica biblioteca especializada en historia universitaria, p (...)
  • 3 Más centrado sobre el Derecho y la época contemporánea, el Instituto Antonio de Nebrija publicó de (...)

7 Tal dinamismo y variedad en la investigación llevada a cabo acerca de la historia universitaria española viene concretado por la existencia, al menos hasta hace muy poco tiempo, de dos centros de investigación especializados en historia universitaria, ambos creados en 1997 y relativamente bien diferenciados –el centro salmantino de Historia Universitaria Alfonso IX, dirigido por Luis Enrique Rodríguez San Pedro Besares2, y el Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad ubicado en la Universidad madrileña Carlos III bajo la dirección de Adela Mora y en la actualidad desgraciadamente desaparecido o, mejor dicho, tras la reciente jubilación de su fundadora, fundido en el marco de otra entidad investigadora, perdiendo por lo tanto su anterior autonomía y su visibilidad3.

8También cabe referirse a la celebración, dentro o fuera de España, en los últimos veinticinco años y más concretamente desde 1985, de varios coloquios dedicados total o parcialmente a la historia de las universidades españolas en la época contemporánea (Higher Education and Society, 1985 ; Carreras y Ruiz Carnicer, 1991 ; Guereña, Fell, Aymes, 1991 ; Guereña y Fell, 1998 ; Doctores y escolares, 1998 ; X Coloquio de Historia de la Educación, 1998 ; Rodríguez San Pedro Bezares, 2000 ; Ciencia y Academia, 2008...).

  • 4 No nos referimos aquí a las tesis doctorales aún inéditas y también dejamos de lado los numerosos r (...)

9Obviamente, la historiografía universitaria española cuenta con la publicación de muchos estudios de carácter monográfico, más o menos extensos y desarrollados (libros, capítulos de libros o artículos en revistas), de los que ya existen varias revisiones bibliográficas más o menos exhaustivas –a veces además referidas a una sola universidad, como en el caso de la de Salamanca– y orientativas (Vico Monteoliva, 1984 ; García y García, 1990 ; Peset en Doctores y Escolares, 1998, pp. 17–36 ; Polo Rodríguez y Rodríguez San Pedro Bezares, 2000 ; Peset Reig, 2000 y 2001 ; Lahoz Finestres y Gort Riera, 2002 ; Polo Rodríguez, 2003 ; Petit, 2005 ; Rodríguez San Pedro Bezares, 2008 ; Peset y García Trobat, 2009), sin olvidar desde luego los útiles balances bibliográficos publicados anualmente en la revista inglesa especializada en historia universitaria, History of universities4.

10Igualmente, se han publicado varios repertorios documentales, como la legislación universitaria de 1889 a 1939 (Martínez Neira, Puyol Montero y Rodríguez López, 2004), la legislación relativa a los libros de texto y las listas de obras aprobadas por el Consejo de Instrucción Pública, incluyendo, pues, las de uso universitario (Villalaín Benito, 1997, 1999 y 2002 ; Martínez Neira, 2001), o los discursos de apertura de curso (Ruiz Torres, 2000, para la universidad de Valencia ; Coronas González, 2002, para la de Oviedo).

  • 5 Mariano y José Luis Peset, La Universidad española (Siglos XVIII y XIX). Despotismo illustrado y re (...)

11Pero, pese a la existencia de una historiografía universitaria ya abundante y madura y a diferencia de otros países como Francia por ejemplo (Guereña, 2009a, pp. 268–270), carecemos presentemente de una amplia síntesis reciente sobre el conjunto de las universidades españolas en la época contemporánea que tenga en cuenta el cúmulo de estudios y de investigaciones realizados sobre este campo, ya que la última obra disponible en este sentido y aún provechosa desde luego (pese a que no aborde el siglo XX), es de 19745 (ver, no obstante, el artículo de Hernández Díaz, 1998, o los distintos capítulos referidos a las universidades en la obra colectiva dirigida por Buenaventura Delgado Criado sobre la historia de la Educación en la España contemporánea, 1994, pp. 177–182, 495–504, 796–803 y 945–949).

12Por periodos históricos, existen no obstante varias obras sintéticas, como es el caso en particular para la dictadura de Primo de Rivera (García Queipo de Llano, 1988 ; López Martín, 1995) o el régimen franquista (Montoro Romero, 1981 ; Sotés Elizalde, 2004 ; Claret Miranda, 2006). Y, por supuesto, se pueden utilizar con provecho algunas de las monografías existentes sobre diversas universidades (y en las cuales se suele combinar la perspectiva general con el análisis de las realidades locales). Si bien existen diferencias entre centros universitarios (más de carácter cuantitativo que realmente cualitativo), la uniformidad es en efecto la regla durante buena parte de la época contemporánea en la universidad española (Guereña, 1993). Obviamente, la situación ha cambiado mucho en la segunda mitad del siglo XX y más aún tras el final del régimen franquista y la puesta en marcha del Estado de las autonomías tras la Constitución de 1978 (Embid Irujo, 2002).

13 En general a raíz de diversas efemérides conmemorativas (y contando con la financiación correspondiente a cargo del propio centro), la monografía referida a una institución universitaria en concreto –consistiendo a veces en el catálogo de una exposición (como Tradición y futuro, 2002, para la Universidad de Valladolid, o Tradición de futuro, 2008, para la Universidad de Oviedo)– sigue siendo un género aún practicado con mayor o menor amplitud por los historiadores de la universidad en España. Destacan al respecto la magna y renovada historia de la Universidad de Salamanca (Rodríguez San Pedro Bezares, 2002–2009) así como la síntesis realizada acerca de la Universidad de Valencia también por un colectivo (Peset, 2000), ambas obras provistas de utilísimos índices.

14Pero otras múltiples vías de investigación se han concretado y multiplicado en los últimos veinte años, y en particular las referentes a los principales actores de la vida universitaria –profesores y estudiantes– que vamos a presentar más en concreto a continuación. Fuentes seriadas han empezado a utilizarse en este sentido, contribuyendo a su mejor conocimiento. Cabe aludir por otra parte a quienes “ni enseñan ni aprenden” (Margarita Torremocha Hernández, “La otra cara de la Universidad de Valladolid. Infraestructura universitaria : los que ni enseñan ni aprenden”, en Guereña, Fell y Aymes, 1991, pp. 127–153), pero que también contribuyen a su manera a la vida universitaria.

15 Obviamente, la historia de la enseñanza superior está relacionada con los otros niveles de enseñanza –y más particularmente con la enseñanza secundaria, que tradicionalmente, y no sólo en España, constituía un claro trampolín para el ingreso en la Universidad (González, 1988, pp. 131–178 ; López Martín, 1995) o en alguna Escuela Superior–, o sea con la historia de la educación en general –y más ampliamente de la historia de la transmisión de saberes y concretamente de la formación de élites–, pero también con la historia social, cultural y política del país, dado todo el conjunto de funciones que cumple en una sociedad dada la institución universitaria, que no puede por lo tanto quedar aislada de todos los contextos dentro de los cuales se enmarca y cobra pleno sentido, lo que contribuye indiscutiblemente al interés, pero también a la dificultad, de su historia, necesariamente interdisciplinar (Guereña, Fell y Aymes, 1991, p. III).

16 Por "vida universitaria", aludiremos aquí, pues, a sus principales actores, sin los cuales no existirían universidades y que concretan de manera diversa dicha "vida universitaria". Nuestra panorámica no pretende ser en ningún modo exhaustiva sino esencialmente orientadora de las grandes directrices de la investigación llevada a cabo desde 1981 sobre profesores y estudiantes universitarios en los siglos XIX y XX (y más concretamente de 1808 a 1975, desde el final de la monarquía de Carlos IV hasta el final del franquismo pues), ciñéndonos esencialmente, por no decir únicamente, en las "grandes" universidades tradicionales (y públicas) existentes en el siglo XIX, dejando prácticamente de lado las que se crearon en la segunda mitad del siglo XX así como los centros universitarios privados, en particular los eclesiásticos –Deusto, Universidad de Navarra…– (Álvarez de Morales, 1993 ; Faubell Zapata, 1996).

1. Los profesores de universidad

17 “¿Quiénes son los universitarios ?”, se planteaba Mariano Peset en 1989, en el prólogo que redactó al frente de las actas del coloquio valenciano dedicado a Claustros y Estudiantes, prosiguiendo a contestar entonces que “desde una historia institucional aparecen como sombras en los claustros o como aprendices desconocidos que asisten a las aulas” (Claustros y Estudiantes, 1989, vol. I, p. XXII).

18 Afortunadamente, en los veinte años siguientes a esta triste pero realista conclusión, bastante se ha avanzado desde luego en el conocimiento pormenorizado de profesores y estudiantes universitarios, abordados en general en el seno de un espacio universitario concreto para un periodo más o menos extenso.

  • 6 Ver Christophe Charle y Régine Ferré (Eds.), Le personnel de l’enseignement supérieur en France aux (...)

19 Pero no faltan tampoco las aproximaciones globales que intentan situarse en el marco de la perspectiva prosopográfica ya aludida al principio (Albiñana, 1995 ; Peset, Prólogo a Doctores y escolares, 1998, vol. I, pp. 27–29 ; Baldó, 2006 ; Martín, 2009). O sea que, más allá de las aportaciones biográficas individuales presentes en la casi totalidad de los trabajos referidos de modo específico a la historia de las universidades (y también en muchos otros sectores de investigación como la historia de los intelectuales o de la Ciencia), cabe intentar ir hacia una biografía colectiva del profesorado universitario6, que tal vez podría realizarse para los siglos XIX y XX no sólo por universidad sino también por Facultades de todo el país, al ejemplo de lo realizado para los profesores de Derecho Natural (Llano Torres y Rus Rufino, 1997). Podríamos así comprobar si se puede hablar, en algunos casos (notablemente en Derecho y Medicina), de “dinastías universitarias”.

20El destacado papel de muchos universitarios en la vida intelectual y política del país –o simplemente a escala local– ha llevado desde luego al estudio biográfico de muchas personalidades universitarias de primer plano (pongamos sólo por caso los de Miguel de Unamuno o de José Ortega y Gasset), pero se trata de analizar aquí su faceta universitaria, si bien resulta difícil separarla totalmente de las demás. En buena parte, la historia de los universitarios es en efecto la historia de las élites (políticas, intelectuales, profesionales...) que se está elaborando progresivamente para el caso español (Carasa, 1994 ; Agirreazkuenaga, 1996 ; Casassas, 1999…).

21En el transcurso del siglo XIX, tras las diversas reformas universitarias que culminaron en el Plan Pidal de 1845 (Moreno González, 1988, pp. 268–277 ; De Puelles Benítez, 2004, pp. 270–296), y en el marco del proceso de centralización y uniformización llevado a cabo en España tras la muerte de Fernando VII (sólo subsistieron en efecto diez universidades), el profesorado universitario sufrió profundos cambios que le convirtieron de hecho en mero funcionario estatal, con dos categorías básicas, el catedrático y el profesor auxiliar, de situación más o menos precaria (Rodríguez González, 1989 ; Villacorta Baños, 1998), a la espera de llegar a ser algún día catedrático, mediante oposición o concurso (Peset, 1987 ; Blasco Gil, 2000, pp. 175–237, para el Derecho ; Martínez Neira, 2003, para el primer franquismo).

22 Desde luego, el catedrático de universidad es la figura más y mejor conocida como cuerpo, gracias en particular a la utilización de los escalafones de antigüedad, publicados anualmente desde 1847, a consecuencia de las disposiciones dictadas por el Plan Pidal (Moreno González, 1988, pp. 277–283 ; Guereña, 1998a). Después de 1847, la confección y la publicación anual del escalafón de antigüedad de los catedráticos de universidades van a formar parte en efecto de las prácticas administrativas en el sector educativo. Una de las dificultades mayores para el investigador reside sin embargo en la localización de tales documentos, pues no se encuentra una serie completa en ninguna biblioteca, teniendo por lo tanto que acudir a varios centros.

23 De la primera lista escueta de 1847, pasamos a contar posteriormente con una relación nominal en la que se ofrecen los datos siguientes : número general en el escalafón (o sea antigüedad en el mismo, partiendo del más antiguo), títulos universitarios, fecha y lugar de nacimiento del interesado, universidades en donde ha servido anteriormente, cátedra que desempeña en la actualidad, facultad, sección y universidad a las que está adscrito, más una serie de cuadros recapitulativos por universidades, facultades y cátedras. Sobre la base de esta fuente se han realizado ya algunos estudios parciales que demuestran su indudable interés y los resultados que se pueden obtener a partir de esta fuente.

  • 7 Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Subsecretaría.–Sección de Estadística, Escalafón (...)

24 Esta fuente oficial, relativamente fiable y homogénea, permite acercarse en efecto a algunas características básicas, de corte sociológico, del cuerpo de catedráticos de universidad : procedencia geográfica, edad media y edad de ingreso en el cuerpo, traslados y movilidad académica de los catedráticos dentro del espacio universitario español, en el cual se distinguían claramente entre universidades “de paso” –como lo fue claramente la de Murcia tras su creación en 1915– y universidades “de destino” , y también remuneraciones (Peset, 1984 y 1987 ; Moreno y Viñao Frago, 1985 ; Guereña, 1991, 1998b, 2000a y 2005 ; Mancebo, 1994, pp. 307–314 ; Llano Torres y Rus Rufino, 1997, para los profesores de Derecho natural ; Villacorta Baños, 1998). Hay que señalar también al respecto el estudio pionero que Fernando Araujo, Jefe de la Sección de estadística en el nuevo Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, inserta en introducción al escalafón de 1902, con una interesante serie de cuadros estadísticos y de comentarios7.

25 Por supuesto, una limitación misma de los escalafones reside en que deja totalmente de lado a los profesores auxiliares, encargados de suplir las ausencias momentáneas de los catedráticos titulares (ver Blasco Gil, 2000, pp. 239–258). Cabe señalar no obstante que en 1902 se publicó un escalafón, al parecer único, de los profesores auxiliares numerarios (Guereña, 2000a, p. 172).

  • 8 Ver María Carmona de los Santos, Guía del Archivo Central del Ministerio de Educación y Ciencia, Al (...)

26 Pero no se trata desde luego de la fuente única para construir la historia del cuerpo de catedráticos de universidades y el conjunto del profesorado universitario. La fuente esencial para diseñar la evolución de las carreras universitarias reside sin duda ninguna en el conjunto de expedientes personales, conservados en los distintos archivos universitarios y en el Archivo central del Ministerio de Educación, sea cual sea su denominación, ubicado en Alcalá de Henares en el marco del Archivo General de la Administración8, y algunos de los cuales, tales el de Leopoldo Alas Clarín o de Miguel de Unamuno, se han publicado.

27 En realidad, los expedientes conservados en el Archivo central del Ministerio de Educación y que cabe consultar son varios. Aparte de los expedientes personales "generales", con las hojas de servicio de los interesados, existen expedientes particulares referidos a las distintas oposiciones a cátedras realizadas por los mismos. Lo que implica tener que consultar varios legajos en función de las diversas oposiciones a las que se presentaron.

  • 9 Juan A. Ramallo Ortiz, Catalogo de Profesores de la Universidad de Granada (1845–1935), Granada, 19 (...)

28 Básicamente, los estudios sobre el profesorado universitario en la época contemporánea se han realizado a partir de 1981 por centros universitarios, por facultades o por periodos, a menudo combinando varios de estos parámetros. Ya existían anteriormente algunos catálogos de profesores universitarios con provechosas indicaciones bio–bibliográficas, como los realizados para la Universidad de Granada de 1845 a 1935 y la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de Madrid9. Por facultades, cabe resaltar la atención prestada a los juristas, o sea a los profesores de la Facultad de Derecho (un ejemplo en Blasco Gil, 2000).

29 A nivel local, las monografías referentes a tal o tal universidad, realizadas en general con información procedente de los respectivos archivos universitarios (ver Archivos universitarios e historia de las universidades, 2003), ofrecen a menudo datos de interés referentes al profesorado universitario, tanto desde el punto de vista meramente cuantitativo como desde una perspectiva analítica (y, a veces, comparativa con otras universidades, o que al menos la hace posible), si bien la situación es muy diversa según los centros.

30 Para algunas universidades, sólo disponemos, que sepamos, de algunas indicaciones más o menos desperdigadas en el marco de obras de conjunto publicadas en las últimas décadas. Es el caso de las universidades de Granada (Viñes Millet, 1997), o de Zaragoza (Historia de la Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 296–299 y 343–347).

31 En cambio, gracias al importante papel desempeñado por Mariano Peset, al cual ya nos hemos referido con anterioridad –se puede hablar en efecto de una “escuela de Valencia”–, la Universidad de Valencia cuenta con un buen número de estudios de calidad referentes, entre otros aspectos, a su profesorado. El capítulo general incluido en el tercer volumen de la Historia de la Universidad de Valencia –consagrado a “La Universidad liberal (Siglos XIX y XX)”– y dedicado a los profesores (Baldó Lacomba y Mancebo Alonso, 2000, pp. 73–86) viene completado así –o precedido, según los casos– con estudios más específicos referidos al profesorado de Derecho (Blasco Gil, 2000, pp. 259–322), de Ciencias (Sánchez Santiró, 1998, pp. 93–180 y 337–342) y de Letras (Baldó, 2006) o a la primera mitad del siglo XIX (Baldó, 1984, pp. 111–154) y el primer tercio del siglo XX (Baldó, 1986 ; Mancebo, 1994, pp. 182–189, 218–228, 239–245 y 260–267 ; Peset y Mancebo, 2000).

32 Acerca del origen social de los catedráticos, una variable importante para esbozar un estudio prosopográfico y que no precisan los escalafones de antigüedad, teniéndose que acudir por lo tanto a otras fuentes, se indica para el caso valenciano –pero, ¿difería mucho de los demás ?– que “coincide con el de sus alumnos : capas medias y propietarios, con especial incidencia de los hijos de las profesiones liberales, que saben apreciar el valor de los estudios” (Baldó Lacomba y Mancebo Alonso, 2000, p. 76). En la Facultad de Ciencias, por ejemplo, entre 1857 y 1936, más de la mitad de los catedráticos eran hijos de médicos, abogados, catedráticos, farmacéuticos o comerciantes. Una tercera parte procedía de familias de comerciantes y propietarios, y el resto eran hijos de “labradores”, una categoría desde luego un tanto ambigua (Sánchez Santiró, 1998, pp. 114–116).

33 Para el caso de la Universidad de Santiago de Compostela, contamos para el siglo XIX –de momento, no se ha publicado el volumen relativo al siglo XX– con una rica aportación articulada por periodos históricos (el primer tercio del siglo XIX, la "Universidad liberal" de 1833 a 1857 –o sea hasta la Ley Moyano– y de 1857 a 1900) y por facultades y asignaturas (Barreiro Fernández, Cendón Amado, Souto Blanco, 2002, pp. 125–188, 271–296 y 387–476 ; ver también, para la Facultad de Medicina, García Guerra, 2001).

34Queda así perfectamente concretada la transición de la situación del profesorado universitario del Antiguo Régimen a la Universidad liberal y centralizada tras el Plan Pidal de 1845 y la Ley Moyano de 1857, tanto desde el punto de vista de su estatuto administrativo y de sus funciones como de su condición económica y social. Se indica al respecto que la "dependencia directa e inmediata del Estado [...] tiene la evidente intención de romper los vínculos que tradicionalmente unían el profesor a su casa, a su Universidad en la que se formó y en la que ahora prosperaba" (Barreiro Fernández, Cendón Amado, Souto Blanco, 2002, pp. 271–272). Pero, si bien se aportan cantidad de datos biográficos individuales, se echa no obstante en falta una síntesis global –incluyendo referentes estadísticos– que permita apreciar la evolución del profesorado compostelano, su carrera profesional, la edad media de acceso al cuerpo...

35 La universidad salmantina, perfectamente estudiada para épocas anteriores, cuenta con varias aportaciones relativas a la época contemporánea, esencialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, con indicaciones de tipo sociológico sobre la carrera profesional y la actuación intelectual, política y social del profesorado universitario salmantino (Becedas González y Chaguaceda Toledano, 1998 ; Guereña, 2004), así como durante el franquismo, en tiempos del rectorado de Antonio Tovar (Ramos Ruiz, 2009).

36Para la otra “gran” universidad castellana, la de Valladolid, disponemos de un estudio que combina el examen de la normativa vigente en los siglos XIX y XX sobre el profesorado universitario con datos cuantitativos y otros referidos de modo específico al caso vallisoletano (Rodríguez González, 1989, pp. 483–511). Se puede completar con otras aportaciones más concretas (Niño Martínez, 1991, para los profesores de Ciencias de 1858 a 1923 ; Facultad de Medicina de Valladolid VI centenario, 2006)

37 El caso del profesorado sevillano ha sido abordado de manera específica para el corto pero rico periodo del sexenio revolucionario (los años 1868–1874), esencialmente desde el punto de vista ideológico –aunque no falten datos cuantitativos–, o sea de la introducción en la Universidad hispalense del krausismo, de la corriente hegeliana y del evolucionismo darwiniano (Trigueros Gordillo, 1998, pp. 215–286). También se pueden consultar los capítulos 9 a 14 de la obra colectiva realizada con ocasión del quinto centenario de la universidad que abordan distintas etapas históricas de la misma desde 1800 hasta 2004 (María Serrera y Sánchez Mantero, 2005, pp. 241–399).

  • 10 Estamos a la espera de la continuación para la época contemporánea de la Historia de la Universidad (...)

38 La Universidad de Oviedo, un ejemplo típico de universidad periférica en la España de la Restauración (Guereña, 1991 y 2005)10, es a finales del siglo XIX y a principios del XX la más pequeña de España (por el número de facultades, de profesores, de estudiantes y de graduados –representando en torno a unos 10 % de los efectivos de la Universidad de Madrid), la peor dotada, pero es también entonces una de las más dinámicas y con mayor proyección social, dentro y fuera de la región, en particular con su bien conocida “Extensión Universitaria” (Guereña y Tiana Ferrer, 1994, pp. 150–154 ; Guereña, 2005, pp. 303–323), en la que interviene un conocido novelista y periodista, pero también Profesor de Derecho Natural, Leopoldo Alas Clarín (Guereña, 2002b).

  • 11 Adolfo Posada, Fragmentos de mis Memorias, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1983, p. 178.

39 El perfil sociológico de su profesorado ha sido abordado para intentar dilucidar lo que podría aparecer a primera vista como una paradoja (Guereña, 2005, pp. 229–242). La existencia misma de un "Grupo de Oviedo" (Uría, 2000) se explica fácilmente en parte por la gran estabilidad de los profesores ovetenses, pero por supuesto no puede resumirse en ella. En su gran mayoría, el cuerpo profesoral es originario de la región y se identifica fuertemente con su universidad. Ingresado joven en la carrera, efectúa la totalidad o la casi totalidad de su servicio en la Universidad de Oviedo. Cuerpo con una gran estabilidad, el envejecimiento progresivo de los catedráticos en funciones en la época estudiada podía dar de temer las peores esclerosis. No fue sin embargo el caso en Oviedo, donde los universitarios supieron dar suficientes pruebas de dinamismo intelectual y social. Uno de ellos, Adolfo Posada, llega a calificarles así de "provincianos con vistas a Europa y a América... al mundo"11.

40 La Universidad de Barcelona, que cuenta con varias obras de conjunto (Història de la Universitat de Barcelona, 1990 ; Termes, Alcolea, Casassas, Lluch, 1991 ; Casassas i Ymbert, Gracia Alonso, Fullola Pericot, 2008), ha sido sin embargo poco estudiada desde la perspectiva de su profesorado. Unos datos cuantitativos de 1863 a 1883 revelan la importancia del profesorado de la Facultad de Medicina, seguida por las de Ciencias, Derecho, Filosofía y letras, Farmacia y Notariado (Buxarrais Estrada, 1990, pp. 604 y 606 ; ver también Palomeque Torres, 1982, para la Facultad de Filosofía y Letras). Y algunas indicaciones entresacadas de los escalafones de antigüedad muestran por otra parte que la Universidad de Barcelona es durante la Restauración una universidad “de destino”, pues, entre 1888 y 1908, el 37.3 % de los catedráticos había enseñado ya en otra universidad y logrado su mutación a Barcelona, cuando el 21.3 % lo hacía hacia otra universidad (Guereña, 2000a, p. 181).

41 Por su importancia creciente en la época contemporánea, hemos dejado para el final de este recorrido espacial el caso de la Universidad de Madrid. Apuntemos primero el estudio de los últimos catedráticos de la vieja Universidad de Alcalá de Henares (Álvarez de Morales, 2005), antes de su traslado a Madrid en 1836 (Hernández Sandoica y Peset, 1990, pp. 150–160 ; Hernández Sandoica, “Una Universidad para tiempos difíciles”, en El Noviciado de la Universidad en Madrid, 2009, pp. 23–31).

42El profesorado de la “Universidad Central” –mejor pagado que los de las demás universidades, lo que orientaba claramente, junto con otras motivaciones, las carreras universitarias hacia la capital (ver Aubert, 1989)– ha sido presentado para mediados del siglo XIX (Hernández Sandoica y Peset, 1990, pp. 187–191) y para la época de la Restauración, particularmente en su primer decenio de 1875 a 1885 en el marco de un amplio trabajo acerca del distrito universitario madrileño, incidiendo especialmente en sus publicaciones (Del Valle López, 1990a, t. II, pp. 2–13 y 318–340), aspecto que la misma autora ha desarrollado en otros trabajos (Del Valle López, 1988a, 1988b y 1991). También se encuentran elementos de interés en el catálogo de una exposición –en el cual ha colaborado la misma profesora– acerca de la universidad en Madrid en los siglos XIX y XX (La Universidad en Madrid, 1992, pp. 167–182 y 208–225).

43Acerca de la Segunda República, otro catálogo de exposición encierra cantidad de datos referidos a determinadas personalidades de la Facultad de Filosofía y Letras (La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, 2008). Se ha estudiado por otra parte el proceso de depuración y de selección del personal docente, tanto durante la Guerra en el Madrid republicano como por el nuevo régimen franquista al finalizar ésta (Rodríguez López, 2002, pp. 285–307). Pero falta una aproximación global acerca del profesorado madrileño –el más importante de todos– a lo largo de los siglos XIX y XX, siguiendo algunas de las pautas de análisis observadas para otras universidades.

  • 12 Ver, sobre el caso francés, Paul Gerbod, La condition universitaire en France au XIXe siècle, Paris (...)

44 Y de manera general, queda aún mucho por hacer acerca del estudio de "la condición universitaria"12, de las condiciones de vida de los catedráticos y otros profesores pero también de su cultura, de sus tradiciones, de sus formas de comportamiento en general –que conforman lo que algunos han calificado de “tribu universitaria” (Nieto, 1984)–…, para llegar a una real aproximación social y cultural del profesorado universitario en su conjunto. Un estudio modélico al respecto, que merecería proseguirse, es el realizado sobre la "cultura doméstica" del profesorado vallisoletano en el siglo XIX, sobre la base de inventarios post–mortem encontrados en el archivo de protocolos (Dávila Corona, 2000). También disponemos de algunas indicaciones acerca de las bibliotecas de los profesores madrileños en el siglo XIX (Martínez Martín, 1991, pp. 91–124). Señalemos por otra parte un novedoso enfoque en torno a los espacios y a los tiempos universitarios decimonónicos (Hernández Díaz, 2000).

45El acceso a memorias y autobiografías de profesores, así como la utilización de literatura de ficción (Cieza García, 1985) y de documentos iconográficos de todo tipo, permitiría incidir en la vida cotidiana del profesorado universitario. También cabe acercarse a la inserción del profesorado universitario en la ciudad, en sus distintos espacios de sociabilidad –como los casinos y ateneos en los cuales participaba– y de poder –prensa periódica, publicaciones, cargos oficiales en la administración o en la política, tribuna parlamentaria…– (Hernández Sandoica, 1998, para la Restauración y Madrid ; Gómez García, 1998, acerca de Sevilla de 1900 a 1923). Pero obviamente desbordamos de esta manera el mero campo universitario en el cual pretendemos movernos, pues, amén de intelectual, el universitario es también obviamente un ciudadano, más o menos comprometido en la vida social y política española, sea a escala local, regional o nacional.

46No abordamos aquí el tema de las asociaciones profesionales y del sindicalismo ni tampoco el de las luchas por la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, que también desborda el marco que nos hemos asignado pero que evidentemente le está muy relacionado. Son bien conocidos por otra parte los movimientos intelectuales, como la célebre Institución Libre de Enseñanza [la ILE] y sus numerosas iniciativas, que contribuyeron a la modernización de la universidad y también del país y en los cuales colaboraron muchos universitarios. Del mismo modo, cabe apuntar tan sólo el proceso de politización que afecta también al profesorado en determinadas coyunturas políticas, como durante la Segunda República (Hernando Serra, 2005 y 2008) y obviamente el periodo de la Guerra.

  • 13 Citemos precisamente, como ejemplo, la tesis doctoral de José Ortega y Gasset, Los terrores del año (...)

47 Si bien la Universidad en su conjunto se ha consolidado claramente hoy en día como un espacio esencial de producción y de transmisión de conocimientos, no fue el caso en épocas anteriores, especialmente en el periodo decimonónico (Guereña, 1997a, 1997b, 1997c, 2002a). De forma general, y con notables excepciones, la Universidad no cumplía entonces con sus "misiones", como las calificaría Ortega : las tesis doctorales eran meros ejercicios retóricos, reduciéndose además a menudo a unos folletos de menos de cien páginas y de contenido poco novedoso13, la producción científica de los universitarios era prácticamente nula y los libros de texto utilizados en clase solían reducirse a repeticiones poco originales (Martínez Neira, 2001 ; Bermejo Castrillo, 2004). No olvidemos por otra parte que, como en los otros niveles de enseñanza, las autoridades educativas controlaban durante parte del siglo XIX la producción de manuales universitarios que debían de quedar autorizados en listas publicadas periódicamente (ver Villalaín Benito, 1997, 1999 y 2002 y Guereña, 2009b, para el caso de los manuales de Literatura durante la monarquía de Isabel II).

  • 14 Miguel de Unamuno, "Introducción a algunas consideraciones sobre la educación burguesa", Der sozial (...)

48 En general, la Universidad española tuvo un nivel bastante bajo en el siglo XIX, y la producción científica universitaria española fue entonces relativamente escasa (Peset, 1992). Se expedían títulos y se difundía ideología, en general católica, no sin ciertas contradicciones. La enseñanza solía realizarse demasiado con compendios generales, en clases fundamentalmente teóricas y memorísticas, siguiendo con la práctica del temario, herencia de la enseñanza catequística (Hernández Díaz, 1998 y 2000), y las asignaturas y los programas no incorporaban los conocimientos modernos, sobre todo los científicos, y especialmente los venidos desde fuera, hasta relativamente tarde. Del "monopolio de los títulos académicos" como "uno de los mayores obstáculos para el progreso de la enseñanza científica y técnica", se quejaba Miguel de Unamuno en 1895, pero en una revista alemana14.

49 El peso y la centralidad de la universidad de Madrid (la Universidad Central del siglo XIX y hoy la Universidad Complutense de Madrid) quedan afirmados, por lo menos hasta 1954, en cuanto a los estudios de doctorado y a la lectura de las tesis doctorales así como a los tribunales de oposición (Petit, 1997), lo que permite enlazar directamente con el punto siguiente relativo a los estudiantes. La reserva legal de los estudios doctorales a la Universidad de Madrid apareció ya en el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 y luego en el Plan general de estudios de 1845, y tal reserva –con algunas excepciones– se prolongó hasta 1953 o, mejor dicho, hasta el curso académico 1953–1954 que fue cuando se hizo efectiva la descentralización de estos estudios : más de un siglo de doctorado centralizado (Martínez Neira, 2009, p. 353).

50Del mismo modo, si de manera tímida a principios del siglo XX, de forma más masiva durante la Segunda República, penetra el elemento femenino en las aulas universitarias, otra cosa será que una de ellas acceda mediante oposición al cuerpo de los catedráticos de universidad, lo que sólo se dará en 1953 con la profesora María Ángeles Galino (en una cátedra de Historia de la Pedagogía e Historia de la Pedagogía española), siendo Ministro de Instrucción Pública Joaquín Ruiz Jiménez y Rector de la Universidad Pedro Laín Entralgo. El caso de la novelista Emilia Pardo Bazán, nombrada en 1916 catedrática de la Universidad de Madrid (Acosta, 2007, pp. 535–538) no resulta en modo alguno significativo, pues se trataba entonces de una medida ad nominen del Ministro de Instrucción Pública, Rafael Andrade Navarrete, en un gobierno presidido por el Conde de Romanones.

2. El alumnado universitario

  • 15 Mariano Peset y María Fernanda Mancebo, "La población universitaria en el siglo XVIII", en Santiago (...)

51 Para el estudio de las poblaciones estudiantiles, tras la amplia panorámica realizada para el siglo XVIII por Mariano Peset y María Fernanda Mancebo15, sólo contamos con algunas aproximaciones de tipo general referentes a distintos momentos históricos (Vega Gil, 1985, y Aymes, 1998, para el siglo XIX ; Canes Garrido, 1998, para la primera década del siglo XX ; Comas, 2006, para el primer cuarto del siglo XX y en particular sobre el asociacionismo escolar y la conflictividad estudiantil), y varias monografías parciales, más o menos extensas, temáticas o por centros. Obviamente, el tiempo de los estudios universitarios puede seguirse a través del examen de los planes de estudios propios a cada facultad y a los programas relativos a las diversas asignaturas (por ejemplo, Tormo Camallonga, 2005).

52 En cuanto a temas, se ha prestado atención, de manera destacada, por una parte al lento y progresivo acceso de las mujeres a la universidad, desde la primera matrícula oficial de una mujer en 1872, con permiso especial, hasta el reconocimiento de la igualdad de derechos en el acceso a todos los estudios a partir de 1910, con la feminización progresiva del estudiantado, por lo menos en determinadas facultades (Barrera Peña, 1983 ; Domínguez Cabrejas, 1990 ; Maillard, 1990 ; Flecha García, 1995 y 1996 : Caballero, Vico, Flecha, Ballarín, 1998 ; así como otros trabajos sobre universidades concretas que vienen citados más abajo).

  • 16 Se incluye, a cargo de Sergio Rodríguez Tejada, una “Bibliografía sobre el movimiento estudiantil a (...)

53Por otra parte, se ha estudiado con bastante atención el desarrollo de los movimientos estudiantiles, especialmente durante la época franquista, en donde adquieren un protagonismo evidente (Cepeda Adán, 1985 ; Barrachina, 1998 ; Baldó Lacomba, 199916 ; Valdelvira, 2006 ; Hernández Sandoica, Ruiz Carnicer y Baldó Lacomba, 2007 ; Fernández–Montesinos Gurruchaga, 2009 ; González Calleja, 2009, con una completa bibliografía).

  • 17 Entre los estudios anteriores a 1981, se puede citar el de Shlomo Ben Ami, "La rebellion universita (...)

54 El movimiento estudiantil como sujeto político había aparecido en España en el último tercio del siglo XIX. Y en ocasiones, fueron los estudiantes la vanguardia de las reivindicaciones liberales y nacionales, bien frente a los autoritarismos domésticos, bien frente al invasor extranjero. La primera protesta específicamente estudiantil podemos verla en la formación de los Batallones Literarios organizados para luchar contra las tropas napoleónicas en 1808, como ocurrió en Santiago de Compostela (Aymes, 1991). También en distintos momentos de la agitada historia política de los siglos XIX y XX, como con la revolución de 1868 o durante la dictadura de Primo de Rivera (García Queipo de Llano, 1987 ; De Luis Martín, 1989 ; López Martín, 1995, pp. 149–249), sin olvidar la Guerra de 1936–1939, encontramos un activo protagonismo estudiantil17. El sindicalismo estudiantil (SEU y FUE) y las asociaciones estudiantiles quedan abordados en este marco pero también en estudios específicos (como Ruiz Carnicer, 1996, para el SEU de 1939 a 1965).

  • 18 Federico Sanz Díaz, El alumnado de la Universidad de Valladolid en el siglo XIX (1837–1886), Vallad (...)

55 Como para el caso del profesorado que acaba de examinarse, se pueden hallar enfoques más o menos detallados sobre el estudiantado en el marco de las monografías referidas a una universidad concreta, perspectiva ya abordada anteriormente por Federico Sanz Díaz acerca del alumnado vallisoletano de 1837 a 188618.

56 La monografía sin duda más completa, que bien puede servir de modelo para abordar el caso de otras universidades, es la relativa a la Universidad de Valencia durante la Restauración (en su sentido más amplio), la Segunda República y la Guerra (Perales Birlanga, 2009). El autor, que ya había ofrecido con anterioridad aportes parciales relativos al nacimiento de la prensa universitaria (Perales Birlanga, 2004), a las organizaciones de estudiantes católicos (Perales Birlanga, 2005), y al “sentir patriótico” del estudiantado durante la Restauración (Perales Birlanga, 2008), siempre en el marco de la universidad valenciana, realiza con ese trabajo una amplia síntesis, que combina los enfoques cuantitativos con los cualitativos, acerca de la sociología y de la vida de los estudiantes valencianos de 1875 a 1939,

57 Se abordan así detalladamente el origen geográfico y la procedencia socio–profesional del estudiantado, señalando las diferencias existentes al respecto entre facultades. Un capitulo importante se dedica a presentar la vida de los estudiantes (el inicio de los estudios, los años de los estudios y el paso de estudiantes a profesionales. No se le olvida al autor tratar aspectos como el de las ayudas existentes para los estudiantes. Finalmente, se rastrea la vida extra–escolar (el ocio cotidiano, la vestimenta, las estudiantinas), incluyendo las manifestaciones patrióticas protagonizadas por los estudiantes valencianos en el transcurso histórico elegido.

58 Este trabajo se puede completar, para la primera mitad del siglo XIX, la Restauración y la segunda del siglo XX, con varios trabajos que hacen de la Universidad de Valencia, al igual que para su profesorado, una de las universidades más conocidas desde la perspectiva de su alumnado (Baldó Lacomba, 1983, 1984, pp. 82–110, 1990 y 2000) ; Calatayud Soler, 1985 ; Sánchez Santiró, 1998, pp. 181–336, para los estudiantes de Ciencias de 1857 a 1939 ; Blasco Gil, 2000, pp. 147–174, para los estudiantes de Derecho ; Baldó Lacomba, Mancebo Alonso, Sánchez Santiró y Blasco Gil, 2000 ; Mancebo, 2000 ; Sánchez Durá y Masiá, 2000 ; Baldó, 2008, para la situación de 1957 a 1962).

59Entre otros puntos abordados por estos estudios, apuntemos el tema de la “mortalidad académica”, o sea del fracaso escolar, relativamente alto. De 1885 a 1893, sólo un 7.22 % de los estudiantes matriculados (en ambas modalidades, la oficial y la libre) en la Facultad de Derecho llega a graduarse (Blasco Gil, 2000, p. 172).

  • 19 Sobre la prensa universitaria, y con carácter general, se puede consultar el trabajo anterior de Co (...)

60 Para el caso de la Universidad de Santiago de Compostela, disponemos para el siglo XIX de la aportación ya señalada en cuanto al profesorado (Barreiro Fernández, Cendón Amado, Souto Blanco, 2002, pp. 82–124, 241–270 y 341–386). Queda perfilada, no sólo la evolución de la matricula estudiantil y su reparto por facultades, sino también la distribución del alumnado por diócesis. No se olvida tener en cuenta, cuando las fuentes disponibles lo posibilitan, el origen social y la vida cotidiana de los estudiantes compostelanos, su compromiso social y político así como las asociaciones y prensa universitarias19.

61 Sobre el origen social de los estudiantes, y para la segunda mitad del siglo XIX, se indica así que de los 142 estudiantes sobre los cuales se dispone de algunos datos, "el 60 % parece disponer de una buena posición social y posiblemente económica" y que el 20 % "estaría en una situación mediana" y otro 20 % "en peor situación" (pp. 370–371).

62 La Universidad de Madrid cuenta con un pormenorizado y documentado estudio acerca de su alumnado, matriculado tanto en las distintas facultades como en las llamadas Escuelas Especiales (Ingenieros, Comercio, Diplomática…), durante el primer decenio de la Restauración (Del Valle López, 1990a, t. II, pp. 46–215 y 659–828). Aparte de elementos cuantitativos acerca de la evolución de la matrícula estudiantil y del números de licenciados y de doctores, encontramos otros elementos de sumo interés como la preferencia en elección de determinados estudios o el “poder de los estudiantes : alcance y límites” –faltas de asistencia a clase, desórdenes y tumultos, falsificación de acordadas, sanciones– (ver también Del Valle López, 1991).

63 Otros estudios se han interesado por el acceso de las mujeres en las enseñanzas oficiales de la Universidad Central (Colmenar Orzaes y Carreño, 1985 ; Del Valle López, 1990b) así como por la “Residencia de Estudiantes” y la ulterior “Residencia de Señoritas” (Pérez–Villanueva Tovar, 1990 ; Vázquez Ramil, 2001), instituciones sobre las cuales volveremos y que contribuyeron destacadamente en la vida intelectual y cultural española y no sólo de la capital.

64Acerca de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, se ha abordado la situación durante el sexenio revolucionario (Trigueros Gordillo, 1998, pp. 287–322), a finales del siglo XIX (Gómez García, 1984) y durante el régimen franquista (Rubio Mayoral, 2005). También se ha tenido en cuenta cuanto se refiere a la presencia femenina en la Universidad de Sevilla en el primer tercio del siglo XX (Flecha García, 1985 ; Riaño Paniagua, 1998) así como a los movimientos estudiantiles a principios del siglo XX (Yanes Cabrera, 1998).

  • 20 Aparte del trabajo de Federico Sanz Díaz, ya reseñado, también se había presentado a los licenciado (...)

65En cuanto a la Universidad de Valladolid, su alumnado ha sido abordado en dos amplias panorámicas de 1800 a 1936 (Díez Álvarez, 1989) y de 1939 a 1987 (Pérez López, 1989), así como para el siglo XIX, más particularmente en su primer tercio (Dávila Corona, 1988, 2002 y 2003), amén de trabajos anteriores a nuestro punto de partida cronológico20, Junto a la evolución numérica del estudiantado, se aborda también la procedencia local (por diócesis o partidos judiciales) de los licenciados.

66 Para otras universidades, contamos con aportaciones más parciales y someras, que por lo general no enfocan la totalidad de la época contemporánea. Es el caso para los estudiantes de la universidad de Barcelona de 1863 a 1883 (Buxarrais Estrada, 1990) y sus movimientos de 1890 a 1893 (Duarte i Montserrat, 1984), de la de Salamanca en los siglos XIX y XX (Hernández Díaz, 1985 y 2004 ; Martínez del Río, 2004 ; Ramos Ruiz, 2009), o de la de Zaragoza durante la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República (Historia de la Universidad de Zaragoza, 1983, pp. 299–302, 347–355 y 410–417) así como acerca del acceso de las mujeres (Domínguez Cabrejas, 1990). Acerca de los estudiantes bajo el franquismo, se puede aludir a la monografía realizada sobre los estudiantes zaragozanos de 1939 a 1947 (Ruiz Carnicer, 1989).

67Aparte de las indicaciones contenidas en varios estudios locales a los cuales acabamos de aludir, nos parece necesario, como en el caso del profesorado, ir más allá del –por otra parte necesario– enfoque cuantitativo–estadístico (referido a matrícula y grados), para acercarse a la vida cotidiana del estudiantado, a sus formas y espacios de sociabilidad, a sus tradiciones festivas –como las tunas, estudiantinas y otras manifestaciones– (Aymes, 1998 ; Morán Sans, García Lagos, Cano Gómez, 2003 ; Martínez del Río, 2004). El tiempo de los estudios universitarios no puede ceñirse únicamente a la sola presentación de los programas de las asignaturas.

68Acerca de la vida académica propiamente dicha, una dirección de trabajo relativamente reciente ha consistido en la catalogación y estudio de las tesis doctorales defendidas en el siglo XIX (Miguel Alonso, 2003 ; Escribano Benito, Español González y Martínez García, 2006, para el doctorado en Matemáticas ; Miguel Alonso y Alcón Espín, 2008, para las tesis de Farmacia ; Martínez Neira y Puyol Montero, 2008, para el doctorado en Derecho ; Miguel Alonso y Calderón Rehecho, 2009, para las tesis de Derecho, incluyendo un estudio acerca de la “Evolución legislativa de los estudios de doctorado hasta 1868”, pp. 105–115 ; Martínez Neira, 2009, también para las tesis de Derecho pero de autor salmantino).

69Por otra parte, la concesión de becas, para financiar estancias en el extranjero –mediante, en particular, la creación en 1907 de la célebre Junta para Ampliación de Estudios e Intercambios Científicos [la JAE], cuyo centenario se celebró hace poco, añadiendo aportaciones historiográficas de valor a las ya existentes (entre las cuales, Gamero Merino, 1986 y 1988 ; Marín Eced, 1987, 1990 y 1991 ; Delgado Criado, 1988 ; Sánchez Ron, 1988 ; Ruiz Berrio, 2001 ; Berdah, 2009). Cabe asociar la no menos conocida y ya aludida Residencia de Estudiantes, abierta en 1910 (Sáenz de la Calzada, 1986) y la Residencia de Señoritas, fundada unos años más tarde (Zulueta, Moreno, 1993). Todas estas instituciones, situadas dentro del movimiento institucionista, contribuyeron notablemente a la formación de quienes serán posteriormente los artífices de una nueva universidad y por lo tanto globalmente a la modernización de la institución universitaria.

70Como bien se sabe, a lo largo de la época contemporánea, y particularmente en la segunda mitad del siglo XX, la universidad pasa a convertirse de universidad de minorías a una universidad de masas, lo que modificará sustancialmente su papel y sus misiones de cara a la sociedad. Finalmente, la inserción de la universidad en la ciudad puede observarse en la actividad de las asociaciones de antiguos alumnos, particularmente destacada en el caso de Oviedo (Coronas González, 2007).

3. La administración universitaria

71 Finalmente, un tercer actor –o, mejor dicho, sector, pues las diferencias son importantes entre sus diversos elementos– de la vida universitaria –o sea el administrativo– cabe examinarse someramente para tratar de completar el cuadro ya trazado en los dos capítulos anteriores, aunque en buena parte se trate de los profesores mismos quienes, ayer como hoy, se encargan, bajo tutela, de la administración de sus centros, sea a nivel de la Universidad misma, de una Facultad determinada, o, más recientemente, de un Departamento.

72Pero también cabe aludir de paso a la alta administración universitaria, en el marco de la cual se elabora en particular la normativa específica (para el periodo de 1889 a 1939, ver Martínez Neira, Puyol Montero y Rodríguez López, 2004 ; para el Franquismo, Martín Zúñiga, 1998), sea en el seno de la Dirección General de Instrucción Pública primero, enmarcada dentro del Ministerio de Fomento –sean cuales sean sus distintas denominaciones– en la segunda mitad del siglo XIX, y, una vez constituido el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900 (Guereña, 2000b ; Díaz Martín, 2001), por la Dirección General de Enseñanza Superior y Universidades creada en 1925.

73 La estructura centralizada de la universidad española es bien conocida y no vamos a evocarla de nuevo (Del Valle López, 1990a, t. II, pp. 501–547). Sin que la figura del Rector de Universidad (responsable, no sólo, de su universidad sino también –durante el largo periodo de vigencia de la Ley Moyano– de todos los establecimientos educativos públicos de su distrito universitario) o la del Decano hayan sido objeto de un tratamiento global, indiquemos sólo aquí que el paso de algunas personalidades destacadas por el rectorado de su universidad ha sido estudiado como en el caso de Miguel de Unamuno en Salamanca (Peset, 2002) o el de Antonio Tovar en la misma universidad pero en fecha muy posterior, o sea de 1951 a 1956 (Ramos Ruiz, 2009).

74También, varias biografías de catedráticos que llegaron a ocupar la función de vicerrector o de decano en la Universidad de Madrid durante el primer franquismo han sido abordadas por Carolina Rodríguez López (2002, pp. 366–444), quien concluye su trabajo acerca de “la elite universitaria en perspectiva” (Rodríguez López, 2002, pp. 444–452) sintetizando diversos elementos de interés de corte sociológico o ideológico como pueden ser la edad, los orígenes geográficos y sociales, los desplazamientos al extranjero (ver también Rodríguez López, 2008, acerca de las relaciones hispano–alemanas de 1939 a 1951) o la militancia política.

75La figura más visible de la administración universitaria, o sea el Rector, era desde luego el encargado por el Ministro de turno de la aplicación de la normativa vigente, lo que podía originar serios conflictos internos en determinadas coyunturas históricas. Por ejemplo, ha sido tratado el caso de la Universidad de Sevilla durante el sexenio revolucionario con las repercusiones del juramento a la Constitución de 1869 –la separación del cargo de León Carbonero y Sol, catedrático de lengua árabe– (Trigueros Gordillo, 1998, pp. 268–278 ; ver también Holgado Barroso, 1998).

76 Dentro de este sistema universitario aún muy centralizado, las Juntas de Facultades, estudiadas detenidamente en el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia en el último cuarto del siglo XIX venían a ser “meros engranajes de la jerarquía administrativa : un órgano colectivo, que elige su decano, y está a disposición del rector, del ministerio” (Blasco Gil, 2000, p. 324). Son bien conocidas por otra parte las llamadas “cuestiones universitarias” para tener que evocarlas aquí, pues son otras muestras del centralismo universitario imperante. Mencionemos también el tema de las depuraciones universitarias –presentes a lo largo de toda la época contemporánea de manera más o menos violenta pero particularmente a partir de 1939 y del establecimiento del nuevo régimen (ver por ejemplo, Claret Miranda, 2006, pp. 61–84)–, tratadas en varias monografías locales.

77No cabe olvidar, para acabar con este punto, todo el mundo subalterno y un tanto “invisible” de los oficiales, de los bedeles y de otros personales administrativos (todos a quienes en la actualidad llamamos “PAS”), muy raramente abordado en los trabajos llevados a cabo sobre el mundo universitario –por lo menos para la época contemporánea– pese a que contribuya de manera concreta en el funcionamiento de la vida universitaria. Algunas indicaciones al respecto, referidas a la Universidad de Madrid en el primer decenio de la Restauración, se pueden encontrar en un estudio ya citado en varias ocasiones (Del Valle López, 1990a, t. II, pp. 215–221).

78En su conjunto, sea cual sea el nivel en el que nos situemos dentro de la administración universitaria, nos parece necesario el tener en cuenta también a quienes “no enseñan ni aprenden” en los estudios acerca de la universidad en la España contemporánea.

Conclusión

79Hoy en día, se halla plenamente consolidado como objeto historiográfico el mundo de la universidad española en la época contemporánea y en particular de sus diferentes actores. Afortunadamente, los colectivos de profesores y de estudiantes universitarios ya han dejado, pues, de ser aquellas meras “sombras en los claustros” o esos “aprendices desconocidos” a los que se refería Mariano Peset en 1989.

80Y, pese a que sigan existiendo algunas lagunas en las líneas de investigación seguidas en este campo desde 1981, tal como hemos podido comentarlo más arriba, el balance final que podemos trazar de la historiografía acerca de profesores y estudiantes en la España contemporánea resulta relativamente esperanzador, en cantidad y también en calidad, si bien cabe reconocer que no todos los trabajos realizados se valen al respecto.

81En el marco de una investigación colectiva ya madura, se ha avanzado notablemente, no sólo en el conocimiento –tanto cuantitativo como cualitativo– de estos actores claves de la vida universitaria en varios periodos históricos de la España contemporánea –principalmente durante la Restauración y también durante el franquismo, esencialmente de 1939 a 1956–, sino también en su interpretación y modo de abordarlos.

82En particular, el enfoque prosopográfico ya viene a ser una práctica relativamente habitual entre los investigadores que se acercan con algún detenimiento al estudio del profesorado y del alumnado, pero aún queda mucho por hacer en esta dirección. Los diccionarios biográficos colectivos que se están elaborando para diversas etapas políticas del país, diversas funciones (las de parlamentario, por ejemplo) o diversas comunidades, y en los cuales los universitarios, tanto profesores como estudiantes, constituyen elementos de notable importancia por no decir insustituibles por su fuerte presencia, pueden ayudarnos a trabajar en esta dirección.

83 Nos parece finalmente que la perspectiva comparada, primero dentro de España misma, ha de representar otra necesaria etapa para adentrarnos en una adecuada y razonada comprensión de la vida universitaria en su conjunto, siempre teniendo en cuenta, por supuesto, la necesaria periodización histórica, y pasando por lo tanto de una historia parcelaria de las universidades, de la que sólo hemos abordado aquí una parte, a una historia al mismo tiempo global y plural de la universidad en el marco de la sociedad de su tiempo.

Top of page

Bibliography

ACOSTA, Eva (2007) : Emilia Pardo Bazán La luz en la batalla, Barcelona, Lumen (memorias y biografías), 680 p.

AGIRREAZKUENAGA, Joseba (Ed.) (1996) : "A vueltas con el sujeto", Tema monográfico de la revista Historia Contemporánea, Bilbao, nº 13–14, pp. 17–349.

ALBIÑANA, Salvador (1995) : "Biografía colectiva e Historia de las universidades españolas", en MENEGUS, Margarita ; GONZALEZ, Enrique (Eds.) : Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 33–82.

ÁLVAREZ DE MORALES, Antonio (1993) : “Origen y desarrollo de las universidades católicas en España”, en Estudios de Historia de la Universidad española, Madrid, Pegaso, pp. 307–347.

– (2005) : “Los últimos catedráticos de la Universidad de Alcalá”, en Saberes y disciplinas en las universidades hispánicas. Miscelánea Alfonso IX, 2004, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Aquílafuente, 83), pp. 211–225.

Archivos universitarios e historia de las universidades (2003) : Archivos universitarios e historia de las universidades, Getafe, Universidad Carlos III (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad, 9).

AUBERT, Paul (1989) : “Madrid, polo de atracción de la intelectualidad española a principios de siglo”, en La sociedad española de la Restauración, 1876–1931, Madrid, Comunidad de Madrid, pp. 113–122.

Aulas y saberes (2003) : Aulas y saberes. VI Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, Diciembre 1999), Valencia, Universitat de València, 2 vols.

AYMES, Jean–René (1991) : "Universités, professeurs et étudiants espagnols face à l’invasion napoléonienne de 1808 : éléments d’une recherche comparative", en GUEREÑA, Jean–Louis ; FELL, Ève–Marie ; AYMES, Jean–René (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. I. Structures et acteurs, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XI–XII), pp. 203–224.

– (1998) : "L’image "costumbrista" de l’étudiant espagnol à l’époque romantique (1830–1850)", en GUEREÑA, Jean–Louis y FELL, Ève–Marie (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. II. Enjeux, contenus, images, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XIII–XIV), pp. 475–488.

BALDÓ LACOMBA, Marc (1983) : "Los estudiantes de la Universidad de Valencia en la crisis del régimen feudal, 1786–1836", Estudis d’Historia Contemporania del Pais Valencia, Valencia, n° 4, pp. 11–32.

– (1984) : Profesores y estudiantes en la época romántica. La Universidad de Valencia en la crisis del Antiguo Régimen (1786–1843), Valencia, Ayuntamiento de Valencia, XXXII–247 p.

– (1986) : “Cambios de profesores en la Universidad de Valencia. Sanciones y depuraciones (1936–1939)”, en La II República una esperanza frustrada. Actas del coloquio Valencia capital de la República (abril 1986), Valencia, Institución Alfons el Magnànim.

– (1999) : “La població de la Universitat de Valéncia al segle XX”, Saitabi, Valencia, n° 49, pp. 17–60.

– (2000) : “Los alumnos” [Franquismo], en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 261–274.

– (2006) : "Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de Valencia, 1857–1900. Esbozo de biografía colectiva", en GONZÁLEZ, Enrique y PÉREZ, Leticia (Eds.) : Colegios y Universidades I. Del antiguo régimen al liberalismo, México, UNAM, pp. 187–214.

– (2008) : “De la cultura a la política. Los estudiantes de la Universidad de Valencia, 1957–1962”, en Ciencia y Academia. IX Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, septiembre 2005), Valencia, Universitat de València, vol. I, pp. 121–137.

BALDÓ LACOMBA, Marc, Ed. (1999), Estudiants i moviment estudiantil a la Universitat de Valéncia durant el segle XX”, Dossier de Saitabi, Valencia, nº 49, pp. 9–203.

BALDÓ LACOMBA, Marc ; MANCEBO ALONSO, María Fernanda (2000) : "Los profesores", en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 73–86.

BALDÓ LACOMBA, Marc ; MANCEBO ALONSO, María Fernanda ; SÁNCHEZ SANTIRÓ, Ernest ; BLASCO GIL, Yolanda (2000) : "Los estudiantes liberales", en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 87–102.

BARRACHINA, Marie–Aline (1998) : "Remarques sur La rebelión de los estudiantes de David Jato Miranda (Première édition, 1953)", en GUEREÑA, Jean–Louis y FELL, Ève–Marie (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. II. Enjeux, contenus, images, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XIII–XIV), pp. 233–245.

BARREIRO FERNÁNDEZ, Xosé Ramón ; CENDÓN AMADO, María Aurora ; SOTO BLANCO, María Xesús (2002) : Historia da Universidade de Santiago de Compostela, Volume II O século XIX, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela–Parlamento de Galicia.

BARRERA PEÑA, Maria Luisa (1983) : Sociología de la mujer en la Universidad : análisis histórico comparativo Galicia–España 1900–1981, Santiago, Universidad de Santiago, 382 p.

BECEDAS GONZÁLEZ, Margarita y CHAGUACEDA TOLEDANO, Ana (1998) : "Actividad bibliográfica de los primeros compañeros de Unamuno en Salamanca (1891–1900)", en El tiempo de Miguel de Unamuno y Salamanca, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca–Excma. Diputación Provincial de Salamanca–Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, pp. 268–309.

BERDAH, Jean–François (2009) : “La Junta para ampliación de estudios : une institution tournée vers l’Europe et la modernité (1907–1939)”, en FERTÉ, Patrick y BARRERA, Caroline (Eds.) : Étudiants de l’exil. Migrations internationales et universités refuges (XVIe–XXe s.), Toulouse, Presses Universitaire du Mirail, pp. 225–239.

BERMEJO CASTRILLO, Manuel Ángel (Ed.) (2004) : Manuales y textos de enseñanza en la Universidad Liberal. VII Congreso internacional sobre la historia de las universidades hispánicas, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid–Editorial Dykinson (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija nº 13), 752 p.

BLASCO GIL, Yolanda (2000) : La Facultad de Derecho de Valencia durante la Restauración (1875–1900), Prólogo de Mariano PESET, Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 7), 361 p.

BUXARRAIS ESTRADA, M. Rosa (1990) : “Anàlisi de dades per a l’elaboració de la historia de la Universitat de Barcelona (1863–1883)”, en Història de la Universitat de Barcelona. I Simposium 1988, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 599–608.

CABALLERO, Ángela ; VICO, Mercedes ; FLECHA, Consuelo ; BALLARÍN, Pilar (1998) : “Cómo piensa la Universidad las maestras españolas en los primeros años del siglo XX”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 483–490.

CALATAYUD SOLER, Rosa (1985) : "Facultades y estudiantes en la Universidad de Valencia (1a mitad del siglo XIX", en Higher Education and Society Historical Perspectives. 7th International Standing Conference for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca. Departamento de Historia de la Educación, vol. II, pp. 62–73.

CANES GARRIDO, Francisco (1998) : “Los alumnos de la Universidad Española en la primera década del siglo XX”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 491–497.

CARASA SOTO, Pedro (Ed.), (1994) : Élites. Prosopografía contemporánea, Valladolid, Universidad de Valladolid (Serie Historia y Sociedad, nº 42), 330 p.

CARRERAS ARES, Juan José y RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (Eds.) (1991) : La universidad española bajo el régimen de Franco. Actas del Congreso celebrado en Zaragoza entre el 8 y el 11 de noviembre de 1989, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

CASASSAS, Jordi (Ed.) (1999): Els intel.lectuals i el poder a Catalunya. Materials per a un assaig d’història cultural del món català contemporani (1808–1975), Barcelona, Enciclopedia Catalana, 462 p.

CASASSAS I YMBERT, Jordi; GRACIA ALONSO, Francisco; FULLOLA PERICOT, Josep Maria (Eds.) (2008) : La Universitat de Barcelona. Libertas perfundet omnia luce (1450), Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 217 p.

CEPEDA ADÁN, José (1985) : Los movimientos estudiantiles (1900–1936), Madrid, Artes Gráficas Municipales (Ciclo de conferencias sobre Madrid en el primer tercio del siglo XX, 15), 52 p.

CIEZA GARCÍA, José Antonio (1985) : "Intelectuales y Universidad. Las letras españolas ante el problema universitario durante el primer tercio del siglo XX", Higher Education and Society. Histori­cal Perspec­tives. 7th Internatio­nal Standing Conferen­ce for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca. Departa­mento de Historia de la Educación, vol. II, pp. 141–157.

Ciencia y Academia (2008) : Ciencia y Academia. IX Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, septiembre 2005), Valencia, Universitat de València, 2 vols.

CLARET MIRANDA, Jaume (2006) : El atroz desmoche. La destrucción de la Universidad española por el franquismo, 1936–1945, Prólogo de Joseph FONTANA, Barcelona, Crítica, 523 p.

Claustros y Estudiantes (1989) : Claustros y Estudiantes, Valencia, Universidad de Valencia. Facultad de Derecho, 2 vols.

COLMENAR ORZAES, Carmen y CARREÑO, Myriam (1985) : "El acceso de la mujer a la enseñanza oficial en la Universi­dad Central durante el siglo XIX español", Higher Education and Society. Histori­cal Perspec­tives. 7th Internatio­nal Standing Conferen­ce for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca, vol. I, pp. 100–112.

COMAS, Daniel (2006) : “Los estudiantes universitarios en la España del primer cuarto del siglo XX”, en GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique ; PÉREZ PUENTE, Letitia (Eds.) : Permanencia y cambio I Universidades hispánicas 1551–2001, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios sobre la Universidad, vol. II, pp. 409–424.

CORONAS GONZÁLEZ, Santos M. (Ed.) (2002) : El Grupo de Oviedo. Discursos de apertura de curso (1862–1903), Oviedo, Universidad de Oviedo, t. I, 384 p., y t. II, 442 p.

DÁVILA CORONA, Rosa Mª (1988) : "Estudio del alumnado vallisoletano en el primer tercio del siglo XIX", Investigaciones Históricas, Valladolid, nº 7, pp. 151–169.

– (2000) : "La cultura doméstica del profesorado vallisoletano en la segunda mitad del siglo XIX", en RODRÍGUEZ SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Las universidades hispánicas : de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998, Salamanca, Universidad de Salamanca–Junta de Castilla y León, t. II [Siglos XVIII y XIX], pp. 127–138.

– (2002) : “Formación académica del estudiante vallisoletano en el tránsito al liberalismo”, en Miscelánea Alfonso IX. 2001, Salamanca, Centro de Historia Universitaria Alfonso IX, pp. 131–192.

– (2003) : "Algunos aspectos de la vida universitaria vallisoletana del siglo XIX (1800–1880)", en Aulas y saberes. VI Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, diciembre 1999), Valencia, Universitat de València, vol. I, pp. 347–362.

DE LUIS MARTÍN, Francisco (1989) : “La juventud rebelde frente a la dictadura : el estudiante, entre Salamanca y Madrid, 1925–1926”, en I Congreso de Historia de Salamanca 1989, Salamanca, pp. 187–196.

DE PUELLES BENÍTEZ, Manuel (2004) : Estado y educación en la España liberal (1809–1857). Un sistema educativo nacional frustrado, Barcelona, Ediciones Pomares, 350 p.

X Coloquio de Historia de la Educación (1998) : X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, 719 p.

DEL VALLE LÓPEZ, Ángela (1988a) : "El docente de la Universidad Central hace un siglo : su influjo a través de las publicaciones", Bordón, Madrid, vol. 40, nº 1, pp. 67–81.

– (1988b) : Aportación bio–bibliográfica a la historia de la ciencia. Universidad Central, 1886–1902, Madrid, Narcea–Fundación INVESNES, 1988, 270 p.

– (1990a) : La Universidad Central y su distrito en el primer decenio de la Restauración borbónica (1875–1885), Madrid, Consejo de Universidades, 2 t., XVI–711 y 984 p.

– (1990b) : "Acceso de la mujer a la educación en el distrito de la Universidad Central a finales del siglo XIX (1875–1885)", en Mujer y Educación en España 1860–1975, Santiago, Universidad de Santiago, 1990, pp. 534–545.

– (1991) : "Función de la Universidad Central a finales del siglo XIX. Formación de una élite rectora", en GUEREÑA, Jean–Louis ; FELL, Ève–Marie ; AYMES, Jean–René (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. I. Structures et acteurs, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XI–XII), pp. 251–272.

DELGADO CRIADO, Buenaventura (1988) : “La Junta para Ampliación de Estudios y Cataluña, 1907–1987”, en La Junta para Ampliación de Estudios y actividades científicas 80 años después, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 81–102.

– (1994) : Historia de la Educación en España y América. Volumen 3 La Educación en la España contemporánea (1789–1975), Madrid, Ediciones SM, 974 p.

Derecho, Historia y Universidades (2007) : Derecho, Historia y Universidades. Estudios dedicados a Mariano Peset, Valencia, Universitat de València.

DÍAZ MARTÍN, Joaquín (2001) : “Antecedentes, sedes y organización administrativa del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes”, en ÁLVAREZ LÁZARO, Pedro (Ed.) : Cien años de Educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 459–475.

DÍEZ ÁLVAREZ, Wenceslao (1989) : “El Alumnado, 1800–1936”, en PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María (Ed.) : Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, t. II, pp. 415–442.

Doctores y escolares (1998) : Doctores y escolares. II Congreso internacional de historia de las universidades hispánicas (Valencia, 1995), Prólogo de Mariano PESET, Valencia, Universitat de València, 2 vols.

DOMÍNGUEZ CABREJAS, María Rosa (1990) : "El acceso de la mujer a la Universi­dad de Zaragoza : proceso histórico (1900–1934)", en Mujer y Educación en España, 1868–1975, Santiago, Universidad de Santiago, pp. 407–419.

DUARTE I MONTSERRAT, Angel (1984) : "La Universitat de Barcelona i els moviments d’estudiants (1890–1893)", Actes de les 5enes Jornades d’Història de l’Educació als Països Catalans. II. Llengua i Educació en una perspectiva histórica, Vic, Eumo, pp. 211–223.

EMBID IRUJO, Antonio (2002) : “El cambio institucional de las universidades en la historia reciente (1975–1999). Autonomía y reforma universitaria”, en BUSQUETA RIU, Joan Josep ; PEMÁN GAVÍN, Juan (Eds.) : Les universitats de la Corona d’Aragó, ahir i avui Estudis històrics, Lleida, Universitat de Lleida (Pòrtic, 44), pp. 537–562.

ESCRIBANO BENITO, José Javier ; ESPAÑOL GONZÁLEZ, Luis ; MARTÍNEZ GARCÍA, María Ángeles (2006) : “El doctorado español en matemáticas entre 1900 y 1921”, Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 29, n° 63, pp. 37–50.

La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid (2008) : La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República Arquitectura y Universidad durante los años 30, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Ayuntamiento de Madrid/Ediciones de Arquitectura. Fundación Arquitectura. COAM, XXX–767 p.

Facultad de Medicina de Valladolid VI centenario (2006) : VI Centenario de la Facultad de Medicina Universidad de Valladolid 1404–2006, Valladolid, Junta de Castilla y León, 310 p.

FAUBELL ZAPATA, Vicente (1996) : “Universidades pontificias, católicas, institutos superiores de enseñanza de la Iglesia española”, en BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, Bernabé (Ed.) : Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. II. Edad Contemporánea, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, pp. 492–511.

FERNÁNDEZ–MONTESINOS GURRUCHAGA, Andrea (2009) : “Los primeros pasos del movimiento estudiantil”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, nº 12/1, pp. 13–31.

FLECHA GARCÍA, Consuelo (1985): "La mujer en la Universidad de Sevilla de 1900 a 1930", en Higher Education and Society. Histori­cal Perspec­tives. 7th Internatio­nal Standing Conferen­ce for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca. Departa­mento de Historia de la Educación, vol. I, pp. 133–142.

– (1995) : “Doctoras en la Universidad española : las pioneras”, Arenal, vol. 2, n° 1, pp. 81–100.

– (1996) : Las primeras universitarias en España 1872–1910, Madrid, Narcea, 263 p.

GALLEGO ANABITARTE, Alfredo (2002) : Formación y enseñanza del Derecho público en España (1769–2000). Un ensayo crítico, Madrid, Marcial Pons, 388 p.

GAMERO MERINO, Carmela (1986) : “Castillejo a través de su correspondencia como secretario de la Junta para Ampliación de Estudios”, Historia de la Educación, Salamanca, nº 5, pp. 375–400.

–(1988) : Un modelo europeo de renovación pedagógica : José Castillejo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 308 p.

GARCÍA GUERRA, Delfín (2001) : La Facultad de Medicina de Santiago en el siglo XIX, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 344 p.

GARCÍA QUEIPO DE LLANO, Genoveva (1987) : "La rebelión de los estudiantes y la movilización intelectual contra la dictadura (1929)", Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, t. CLXXXIV, Cuaderno nº II, mayo–agosto, pp. 315–358.

–(1988) : Los intelectuales y la dictadura de Primo de Rivera, Madrid, Alianza Editorial, 560 p.

GARCíA Y GARCíA, Antonio (1990). “Historiografía universitaria española, 1940–1987)”, en Primeras Jornadas Académicas de História de Espanha e de Portugal, Lisboa, pp. 73–112.

GÓMEZ GARCÍA, María Nieves (1984) : "La Universidad de Sevilla durante el curso 1899–1900 : población estudiantil y planes de estudio", en Escolarización y Sociedad en la España contemporánea 1808–1970. II Coloquio de Historia de la Educación Valencia, 1983, Valencia, Edicio­nes Rubio Esteban, pp. 389–401.

–(1998) : “Universidad y vida cotidiana : estudio aproximativo de la relación Universidad/Ciudad en lav Sevilla de 1900 a 1923”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 522–531.

GóMEZ ROJO, María Encarnación (2006) : "La Historia de las Universidades como objeto de la Historia del derecho en su orientación institucional", Revista de estudios históricos–jurídicos, n° 28, pp. 577–587.

GONZÁLEZ, Encarnación (1988) : Sociedad y Educación en la España de Alfonso XIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 451 p.

GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo (2009): Rebelión en las aulas. Movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea 1865–2008, Madrid, Alianza Editorial, 447 p.

GUEREÑA, Jean–Louis (1991) : "L’Université espagnole à la fin du XIXe siècle. Approche sociologique du corps professoral", en GUEREÑA, Jean–Louis ; FELL, Ève–Marie, AYMES, Jean–René (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique latine du Moyen–Age à nos jours. I.–Structures et Acteurs, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série "Etudes Hispaniques", XI–XII), pp. 225–249.

– (1993) : “L’Université espagnole vers 1900”, en SCHRIEWER, Jürgen ; KEINER, Edwin ; CHARLE, Christophe (Eds.) : Sozialer Raum und akademische Kulturen. Studien zur europäischen Hochshul– und Wissenschaftgeschichte im 19. Und 20. Jahrundert / À la recherche de l’espace universitaire européen. Études sur l’enseignement supérieur aux XIXe et XXe siècles, Frankfurt Am Main, Peter Lang, pp. 113–131.

– (1997a) : “Les intellectuels universitaires en Espagne”, en GRANJON, Marie–Christine ; RACINE, Nicole ; TREBITSCH, Michel (Eds.) : Histoire comparée des intellectuels, Paris, Institut d’Histoire du Temps Présent (Suplemento al Bulletin de l’IHTP, n° 66), pp. 83–90.

– (1997b) : "La Universidad y su función educativa", en CARNERO, Guillermo (Ed.) : Historia de la Literatura española. Siglo XIX (I), Madrid, Espasa Calpe, pp. 3–8.

– (1997c) : "Universidad y universitarios hacia 1895", en DE LA FUENTE, Ricardo ; SALAÜN, Serge (Eds.) : En torno al casticismo de Unamuno y la literatura hacia 1895, Valladolid, Universidad Castellae (Anejos. Siglo diciecinueve. Monografías 1), pp. 57–69.

– (1998a), "El primer escalafón de catedráticos de Universidades (1847) y la creación del cuerpo de catedráticos de Universidades en España", en Doctores y Escolares. II Congreso internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, 1995), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles), vol. I, pp. 231–250.

– (1998b) : "Los escalafones de antigüedad de los catedráticos de Universidad", en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 532–537.

– (2000a) : "Aproximación sociológica al cuerpo de los catedráticos de universidad a finales del siglo XIX", en RODRÍGUEZ SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Las universidades hispánicas : de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998, Salamanca, Universidad de Salamanca–Junta de Castilla y León, t. II [Siglos XVIII y XIX], pp. 169–181.

– (2000b) : "Estado y escuela en España. Los orígenes del Ministerio de Instrucción Pública", Educadores, Madrid, vol. 42, nº 196, Octubre–Diciembre, pp. 333–356.

– (2002a) : "La Universidad española en el siglo XIX ¿"Una cosa muerta por dentro" ?", en VACA LORENZO, Ángel (Ed.) : Educación y transmisión de conocimientos en la Historia, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensis, 116), pp. 231–244.

– (2002b) : "Leopoldo Alas, Catedrático de universidad", en IRAVEDRA VALEA, Araceli ; DE LORENZO ÁLVAREZ, Elena ; RUIZ DE LA PEÑA, Álvaro (Eds.) : Leopoldo Alas Un clásico contemporáneo (1901–2001). Actas del Congreso celebrado en Oviedo (12–16 de Noviembre de 2001), Oviedo, Universidad de Oviedo, t. I, pp. 104–133.

– (2004) : "El profesorado universitario en el tránsito de los siglos XIX–XX", en RODRÍGUEZ SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II : Estructuras y flujos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad, 52), pp. 803–825.

– (2005) “La Universidad de Oviedo. Aproximación sociológica a su profesorado y proyección social”, en Sociabilidad, Cultura y Educación en Asturias bajo la Restauración (1875–1900), Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, pp. 187–352.

– (2009a) : “La historia de la enseñanza superior en Francia. Una aproximación historiográfica”, Miscelánea Alfonso IX, 2008, Salamanca, pp. 257–280.

– (2009b) : “La política de regulación de los manuales para la enseñanza superior en España. El caso de los manuales de Literatura en la Facultad de Filosofía (1846–1867)", en BRIZZI, Gian Paolo ; TAVONI, Maria Gioia (Eds.) : Dalla pecia all’e–book. Libri per l’Università : stampa, editoria, circolazione e lettura. Atti del Convegno internazionale di studi. Bologna, 21–25 ottobre 2008, Bologna, CLUEB (Centro interuniversitario per la storia delle università italiane, Studi 11), pp. 499–512.

GUEREÑA, Jean–Louis y FELL, Ève–Marie (Eds.) (1998) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. II. Enjeux, contenus, images, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XIII–XIV), VIII–674 p.

GUEREÑA, Jean–Louis ; FELL, Ève–Marie ; AYMES, Jean–René (Eds.) (1991) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. I. Structures et acteurs, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XI–XII), IX–673 p.

GUEREÑA, Jean–Louis y TIANA FERRER, Alejandro (1994) : “La educación popular”, en GUEREÑA, Jean–Louis ; RUIZ BERRIO, Julio ; TIANA FERRER, Alejandro (Eds.) : Historia de la Educación en la España contemporánea. Diez años de investigación, Madrid, C.I.D.E., pp. 141–171.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José María (1985) : "La condición de los estudiantes de Salamanca en el umbral del siglo XX", en Higher Education and Society Historical Perspectives. 7th International Standing Conference for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca. Departamento de Historia de la Educación, vol. II, pp. 336–349.

– (1998) : « L’Université dans l’Espagne contemporaine (1812–1983) », Histoire de l’Éducation, Paris, n° 78, pp. 31–56.

– (1990) : "Espacios y tiempos en la Universidad de la España del XIX (1845–1898)", en RODRÍGUEZ SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Las universidades hispánicas : de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998, Salamanca, Universidad de Salamanca–Junta de Castilla y León, t. II [Siglos XVIII y XIX], pp. 217–233.

– (2004) : “Estudiantes de los siglos XIX–XX. Aspectos sociales”, en RODRÍGUEZ SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II : Estructuras y flujos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad, 52), pp. 691–704.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (1998) : "Universidad y Política en la España del siglo XIX : Madrid (1875–1898)", en GUEREÑA, Jean–Louis y FELL, Ève–Marie (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age à nos jours. II. Enjeux, contenus, images, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série « Études Hispaniques », XIII–XIV), pp. 165–183.

– (2003) : "Los archivos universitarios y la historia de las universidades : perspectiva de los investigadores", en Archivos universitarios e historia de las universidades, Getafe, Universidad Carlos III (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad, 9), pp. 97–129.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena y PESET, José Luis (1990) : Universidad, Poder académico y Cambio social (Alcalá de Henares 1508–Madrid 1874), Madrid, Consejo de Universidades, 267 p.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena ; RUIZ CARNICER, Miguel Ángel ; BALDÓ LACOMBA, Marc (2007) : Estudiantes contra Franco (1939–1975). Oposición política y movilización juvenil, Madrid, La Esfera de los Libros, 507 p.

HERNANDO SERRA, María Pilar (2005) : “Catedráticos y política durante la Segunda República”, en GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique ; PÉREZ PUENTE, Leticia (Eds.) : Permanencia y cambio I Universidades hispánicas 1551–2001, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios sobre la Universidad, vol. I, pp. 419–443.

– (2008) : “Profesores contra la República”, en Ciencia y Academia. IX Congreso internacional de historia de las universidades hispánicas (Valencia, Septiembre 2005), Valencia, Universitat de València, vol. I, pp. 475–492.

Higher Education and Society (1985): Higher Education and Society Historical Perspectives–Educación superior y sociedad perspectivas históricas. 7th International Standing Conference for the History of Education–VII Congreso internacional de Historia de la Educación, Salamanca, Universidad de Salamanca. Departamento de Historia de la Educación, 2 vols., 691 y 731 p.

Historia de la Universidad de Zaragoza (1983) : Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editora Nacional, 486 p.

Història de la Universitat de Barcelona (1990) : Història de la Universitat de Barcelona. I Simposium 1988, Barcelona, Universitat de Barcelona, 743 p.

HOLGADO BARROSO, Juan Antonio (1998) : “Los expedientes gubernativos : un instrumento disciplinario en manos de la autoridad universitaria”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 551–555.

LAHOZ FINESTRES, José Ma ; GORT RIERA, Roser (2002) : “Apèndix. Orientación bibliográfica sobre las universidades de la Corona de Aragón”, en BUSQUETA RIU, Joan Josep ; PEMÁN GAVÍN, juan (Eds.) : Les universitats de la Corona d’Aragó, ahir i avui Estudis històrics, Lleida, Universitat de Lleida (Pòrtic, 44), pp. 603–655.

LLANO TORRES, Ana y RUS RUFINO, Salvador (1997) : Historia del pensamiento filosófico y jurídico. La enseñanza de las disciplinas iusfilosóficas en la Universidad española del siglo XIX y sus protagonistas, León, Universidad de León, 120 p.

LÓPEZ MARTÍN Ramón (1995) : Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera (II). Institutos y Universidades, Valencia, Universidad de Valencia, 258 p.

MAILLARD, María Luisa (Ed.) (1990) : Asociación Española de Mujeres Universitarias (1920–1990), Madrid, AEMU–Instituto de la Mujer, 163 p.

MANCEBO, Mª Fernanda (1994) : La Universidad de Valencia de la Monarquía a la República (1919–1939), Valencia, Universitat de València, 429 p.

– (2000) : “Asociaciones estudiantiles”, en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 103–109.

– (2001) : “Consecuencias de la guerra civil en la Universidad Valenciana : depuraciones y exilios”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Getafe, nº 4, pp. 165–187.

MARÍA SERRERA, Rosa ; SÁNCHEZ MANTERO, Rafael (2005) : V Centenario. La Universidad de Sevilla 1505–2005, Sevilla, Universidad de Sevilla–Fundación el Monte, XIII–427 p.

MARÍN ECED, Teresa (1987) : “La pedagogía europea importada por los becarios de la JAE (1907–1937)”, Historia de la Educación, Salamanca, nº 6, pp. 261–278.

–(1990) : La renovación pedagógica en España (1907–1936). Los pensionados en pedagogía por la JAE, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, XXXIX–430 p.

–(1991) : Innovadores de la educación en España. Becarios de la Junta para Ampliación de Estudios, Ciudad Real, Universidad de Castilla–La Mancha, 439 p.

MARTÍN, Sebastián (2009) : “De la enseñanza a la ciencia del Derecho : biografía colectiva de juristas españoles (1857–1943)”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, nº 12, pp. 33–51.

MARTÍN ZÚÑIGA, Francisco (1998) : “Estructura del profesorado universitario en la legislación franquista (1939–1969)”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 564–582.

MARTÍNEZ DEL RÍO, Roberto (2004) : “Estudiantinas y tunas, siglos XIX–XX”, en RODRÍGUEZX SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) : Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II : Estructuras y flujos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad, 52), pp. 705–721.

MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús A. (1991) : Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Biblioteca de Historia, 11), X–404 p.

MARTÍNEZ NEIRA, Manuel (2000) : “Los orígenes de la historia del derecho en la universidad española”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Univer5sidad, Getafe, nº 3, pp. 71–164.

– (2001) : El estudio del Derecho. Libros de texto y planes de estudio en la universidad contemporánea, Madrid, Universidad Carlos III–Editorial Dykinson (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad, 4), 318 p.

– (2002) : “Hacia la madurez de una disciplina. Las oposiciones a cátedra de historia del derecho español entre 1898 y 1936”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, n° 5, pp. 331–458.

– (2003) : “Los catedráticos de la posguerra. Las oposiciones a cátedra de historia del derecho en el primer franquismo”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, n° 6, pp. 135–220.

– (2009), “Sobre el doctorado en derecho en la Salamanca contemporánea”, en DE DIOS, Salustiano ; INFANTE, Javier ; TORIJANO, Eugenia (Eds.) : Juristas de Salamanca, Siglos XV–XX, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 353–371.

MARTÍNEZ NEIRA, Manuel y PUYOL MONTERO José María (2008) : El doctorado en Derecho, 1930–1956, Getafe, Universidad Carlos III, 340 p.

MARTÍNEZ NEIRA, Manuel ; PUYOL MONTERO, José María ; RODRÍGUEZ LÓPEZ, Carolina (2004) : La Universidad española 1889–1939. Repertorio de legislación, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid–Editorial Dykinson (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, 11), 388 p.

MIGUEL ALONSO, Aurora (2003) : “Los estudios de doctorado y el inicio de la tesis doctoral en España, 1847–1900”, en Archivos universitarios e Historia de las Universidades, Getafe, Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, pp. 197–222.

MIGUEL ALONSO, Aurora y ALCÓN ESPÍN Fernando (2008), “Las tesis doctorales de Farmacia defendidas en España durante el siglo XIX”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, nº 11/1, junio, pp. 25–66.

MIGUEL ALONSO, Aurora y CALDERÓN REHECHO, Antonio (2009) : “La colección de tesis doctorales de Derecho en la Universidad Central : 1847–1868”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, nº 12, pp. 105–186.

MONTORO ROMERO, Ricardo (1981) : La Universidad en la España de Franco, Madrid, Biblioteca Nueva–CIS.

MORÁN SAUS, Antonio Luis ; GARCÍA LAGOS, José Manuel ; CANO GÓMEZ, Emigdio (2003) : Cancionero de estudiantes de la tuna. El cantar estudiantil de la Edad Media al siglo XX, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca–Diputación Provincial de Cuenca, 667 p.

MORENO, Pedro Luis y VIÑAO FRAGO, Antonio (1985): "El cuerpo de catedráticos de Universi­dad como grupo profesional. Análisis sociológico (1907–1958)", en Higher Education and Society. Historical Perspectives. 7th International Standing Conference for the History of Education, Salamanca, Universidad de Salamanca, vol. I, pp. 492–502.

MORENO GONZÁLEZ, Antonio (1988) : Una ciencia en cuarentena. Sobre la Física en la Universidad y otras instituciones académicas desde la Ilustración hasta la crisis finisecular del XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estudios sobre la Ciencia, 6), IX–561 p.

NIETO, Alejandro (1984) : La tribu universitaria. Fenomenología de los catedráticos de la Universidad española, Madrid, Tecnos, 163 p.

NIÑO MARTÍNEZ, Engracia (1991) : Perfiles universitarios Ciencias (1858–1923), Valladolid, Universidad de Valladolid, 151 p.

El Noviciado de la Universidad en Madrid (2009) : El Noviciado de la Universidad en Madrid 1836–1846, Madrid, Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid, 158 p.

PALOMEQUE TORRES, Antonio (1982) : Aportación al estudio de la Facultad de Letras de la Universidad de Barcelona en el primer decenio del s. XX, Barcelona, Universitat de Barcelona, 312 p.

PERALES BIRLANGA, Germán (2004) : “El nacimiento de la prensa estudiantil en la ciudad de Valencia”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Getafe, nº 7, pp. 173–196.

– (2005) : “Los estudiantes católicos de la Universidad de Valencia (1875–1936)”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Getafe, nº 8, pp. 215–236.

– (2008) : “Patriotas en las aulas : el sentir patriótico entre los universitarios valencianos de la Restauración (1875–1900)”, en Ciencia y Academia. IX Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, septiembre 2005), Valencia, Universitat de València, vol. II, pp. 205–222.

– (2009) : El estudiante liberal. Sociología y vida de la comunidad escxolar universitaria de Valencia 1875–1939, Getafe, Universidad de Carlos III (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, 17), 326 p.

PÉREZ LÓPEZ, Pablo (1989) : “El Alumnado, 1939–1987”, en PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María (Ed.) : Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, t. II, pp. 443–482.

PÉREZ–VILLANUEVA TOVAR, Isabel (1990) : La Residencia de Estudiantes. Grupos universitarios y de señoritas Madrid, 1910–1936, Madrid, Ministerio de Educación, 389 p.

PESET, José Luis (1992) : "Las universidades españolas del siglo XIX y las ciencias", Ayer, Madrid, nº 7 [La Ciencia en la España del siglo XIX], 1992, págs. 19–49.

PESET REIG, Mariano (1984), "Catedráticos y profeso­res", en PESET, José Luis (Dir.) : Historia y actuali­dad de la Universidad española, Madrid, Fundación Juan March, pp. 137–205.

– (1987) : “Oposiciones y selección del profesorado durante los años de la Restauración”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, 2ª ép., t. I, n° 2, pp. 3–28.

– (2000) : “Bibliografía sobre la Universidad de Valencia”, en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 367–399.

– (2001) : "Las universidades durante el siglo XX. Fuentes y bibliografía", Miscelánea Alfonso IX 2000, Salamanca, Universidad de Salamanca (Centro de Historia Universitaria Alfonso IX), pp. 127–142.

– (2002) : "Unamuno, rector de Salamanca", Bulletin Hispanique, Bordeaux, nº 2, pp. 883–904.

PESET, Mariano (Ed.) (2000) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), 440 p.

PESET, Mariano y GARCÍA TROBAT, Pilar (2009) : “Historiografía de la Universidad de Salamanca, siglos XIX y XX”, en RODRÍGUEZ–SAN PEDRO BEZARES, Luis E. y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (Eds.) : Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen IV : Vestigios y entramados, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 389–434.

PESET, Mariano y MANCEBO, María Fernanda (2000) : “Exilio y depuraciones”, en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 249–257.

PETIT, Carlos (1997), “La administración y el doctorado : centralidad de Madrid”, Anuario de historia del derecho español, nº 67–1, pp. 567–587.

– (2005) : “De la Historia a la Memoria. A propósito de una reciente obra de historia universitaria”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Getafe, n° 8, pp. 237–279.

POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (2003) : “Balance historiográfico sobre la Universidad de Salamanca (1989–1999)”, en Aulas y saberes. VI Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas (Valencia, Diciembre 1999), Valencia, Universitat de València, Volumen II, pp. 341–356.

POLO RODRíGUEZ, Juan Luis ; RODRíGUEZ–SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (2000) : “Bibliografía sobre la Historia de la Universidad de Salamanca (1989–1999)”, Miscelánea Alfonso IX 1999, Salamanca, Universidad de Salamanca (Centro de Historia Universitaria Alfonso IX), pp. 107–188.

RAMOS RUIZ, Isabel (2009) : Profesores, alumnos y saberes en la Universidad de Salamanca en el rectorado de D. Antonio Tovar (1951–1956), Salamanca, Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia, 83), 389 p.

RIAÑO PANIAGUA, Sara (1998) : “Alumnas de Filosofía y Letras en la Universidad Literaria de Sevilla. 1900–1930”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 594–603.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Carmen (1989) : “El profesorado”, en PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María (Ed.) : Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, t. II, pp. 483–515.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Carolina (2000) : “La historiografía francesa sobre universidades en el siglo XX : las grandes líneas de trabajo”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad, Getafe, n° 3, pp. 233–260.

– (2002) : La Universidad de Madrid en el primer franquismo. Ruptura y continuidad (1939–1951), Madrid, Universidad Carlos III de Madrid–Editorial Dykinson (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad), 490 p.

– (2005) : "La historiografía española sobre universidades en el siglo XX. Líneas de trabajo y tendencias historiográficas", Revista de Historiografía, nº 3, pp. 28–41.

–(2008) : “La Universidad de Madrid como escenario de las relaciones hispano–alemanas en el primer franquismo (1939–1951)”, Ayer, Madrid, nº 69 [Dossier España y Alemania : Historia de las rel.aciones cuilturales en el siglo XX], pp. 101–128.

RODRÍGUEZ–SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (2008) : “Historia e historiografía de las universidades hispánicas. Horizonte 2018”, Revista de História das Ideias, Coimbra, vol. 29, pp. 715–745.

RODRÍGUEZ–SAN PEDRO BEZARES, Luis E. (Ed.) (2000) : Las universidades hispánicas : de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal. V Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades Hispánicas. Salamanca, 1998, Salamanca, Universidad de Salamanca–Junta de Castilla y León, t. II [Siglos XVIII y XIX], 454 p.

– (2002–2009) : Historia de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 4 vols.

RUBIO MAYORAL, Juan Luis (2005) : Disciplina y rebeldía. Los estudiantes en la Universidad de Sevilla (1939–1970), Sevilla, Universidad de Sevilla, 309 p.

RUIZ BERRIO, Julio (2001) : “Aportaciones de la Junta para Ampliación de Estudios a la innovación de la enseñanza superior en España”, en ÁLVAREZ LAZARO, Pedro (Ed.) : Cien años de educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 431–455.

RUIZ CARNICER, (1989) : Los estudiantes de Zaragoza en la posguerra. Aproximación a la historia de la Universidad de Zaragoza (1939–1947), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

– (1996) : El Sindicato Español Universitario (SEU) 1939–1965. La socialización política de la juventud universitaria en el franquismo, Madrid, Siglo XXI.

RUIZ TORRES, Pedro (Ed.) (2000) : Discursos sobre la historia. Lecciones de apertura de curso en la Universidad de Valencia (1870–1937), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 6), 367 p.

SÁENZ DE LA CALZADA, Margarita (1986) : La Residencia de Estudiantes, 1910–1936, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 208 p.

SÁNCHEZ DURÁ, Dolors ; MASIÁ, Pascual (2000) : “Movimientos estudiantiles” [Franquismo], en PESET, Mariano (Ed.) : Historia de la Universidad de Valencia. Volumen III La Universidad liberal (siglos XIX y XX), Valencia, Universitat de València (Col.lecció Cinc Segles, 5–III), pp. 275–286.

SÁNCHEZ RON, José Manuel, Ed. (1988) : 1907–1987. La Junta para Ampliación de Estudios e investigaciones científicas 80 años después, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2 vols.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, Ernest (1998) : Científics i professionals. La Facultat de Ciències de València (1857–1939), Valencia, Universitat de València, 368 p.

SOTÉS ELIZALDE, María Ángeles (2004) : Universidad franquista : debate sobre la libertad de enseñanza (1939–1962), Pamplona, EUNSA, 585 p.

TERMES, Josep ; ALCOLEA, Santiago ; CASASSAS, Jordi ; LLUCH, Ernest (1991) : La Universitat de Barcelona, Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona Amb la col.laboració de Ajuntament de Barcelona, 291 p.

TORMO CAMALLONGA, Carlos (2005) : “Los estudios y los estudiantes de jurisprudencia y teología tras la unificación de las facultades de leyes y cánones”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Getafe, nº 8, pp. 359–437.

Tradición de futuro (2008) : Tradición de futuro Exposición Cuatro siglos de historia de la Universidad, Oviedo, Universidad de Oviedo, 431 p.

Tradición y futuro (2002) : Tradición y futuro. La Universidad de Valladolid a través de nueve siglos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 300 p.

TRIGUEROS GORDILLO, Guadalupe (1998) : La Universidad de Sevilla durante el Sexenio Revolucionario, Sevilla, Universidad de Sevilla, 338 p.

La Universidad en Madrid (1992) : La Universidad en Madrid. Presencias y Aportes en los siglos XIX y XX, Madrid, Consejo de Universidades, 394 p.

URÍA, Jorge (Ed.) (2000) : Institucionismo y reforma social en España. El Grupo de Oviedo, Madrid, Talasa Ediciones, 330 p.

VALDELVIRA, Gregorio (2006) : La oposición estudiantil al franquismo, Madrid, Editorial Síntesis, 271 p.

VARELA, Isausa (1990) : La universidad de Santiago (1900–1936). Reforma universitaria y conflicto estudiantil, A Coruña.

VÁZQUEZ RAMIL, Raquel (2001) : La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España. La Residencia de Señoritas (1915–1936), La Coruña, 335 p.

VEGA GIL, Leoncio (1985): "A pedagogical and social perspective of the spanish student of the 19th century. Realistic literature and educa­tion", en Higher Education and Society. Historical Perspectives. 7th International Standing Conference for the History of Education, Salaman­ca, Universidad de Salamanca, vol. I, pp. 670–682.

VICO MONTEOLIVA, Mercedes (1984) : “Bibliografía sobre historia de las Universidades españolas", Historia de la Educación, Salamanca, nº 3, pp. 281–290.

VILLACORTA BAÑOS, Francisco (1989) : Profesionales y burócratas. Estado y poder corporativo en la España del siglo XX, 1890–1923, Madrid, Siglo XXI, X–537 p.

– (1998) : "Catedráticos y auxiliares. La formación de los cuerpos burocráticos universitarios (1857–1923)", en GUEREÑA, Jean–louis y FELL, Ève–Marie (Eds.) : L’Université en Espagne et en Amérique latine du Moyen–Age à nos jours. II. Enjeux, contenus, images, Tours, Publications de l’Université de Tours (Série "Études Hispaniques", XIII–XIV), pp. 151–163.

VILLALAÍN BENITO, José Luis (Ed.) (1997), Manuales escolares en España. Tomo I : Legislación (1812–1939), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (Serie "Proyecto Manes"), 392 p.

– (1999) : Manuales escolares en España. Tomo II : Libros de texto autorizados y censurados (1833–1874), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (Serie "Proyecto Manes"), 646 p.

– (2002) : Manuales escolares en España. Tomo III : Libros de texto autorizados y censurados (1874–1939), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (Serie "Proyecto Manes"), 546 p.

VIÑES MILLET, Cristina (1997) : “La Universidad de Granada en la época contemporánea”, en Historia de la Universidad de Granada, Granada, Universidad de Granada, pp. 171–298.

YANES CABRERA, Cristina (1998) : “La revuelta estudiantil en Sevilla a comienzos del s. XX como factor de crisis social”, en X Coloquio de Historia de la Educación. La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica). Murcia, 21–24 de septiembre de 1998, Murcia, Sociedad Española de Historia de la Educación–Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Murcia, pp. 648–654.

ZULUETA, Carmen de, MORENO, Alicia (1993) : Ni convento ni college. La Residencia de Señoritas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 267 p.

Top of page

Notes

1 Mariano Peset Reig y José Luis Peset Reig, El reformismo de Carlos III y la universidad de Salamanca. Plan General de Estudios dirigido a la Universidad de Salamanca por el Real y Supremo Consejo de Castilla en 1771, Salamanca, Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia, 16), 1969, 69 p. ; Mariano Peset, “De la universidad moderna a la contemporánea en España”, en Actas del III Congreso nacional de historia de la medicina, Valencia, 1969, vol. III, pp. 263–273.

2 El Centro Alfonso IX, que cuenta con una rica biblioteca especializada en historia universitaria, publica anualmente una Miscelánea Alfonso IX, en general orientada hasta ahora hacia el Antiguo Régimen.

3 Más centrado sobre el Derecho y la época contemporánea, el Instituto Antonio de Nebrija publicó de 1998 a 2009 doce números de los Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad (los últimos en versión electrónica), amén de una valiosa colección de unas veinte monografías, algunas de las cuales vienen reseñadas a continuación.

4 No nos referimos aquí a las tesis doctorales aún inéditas y también dejamos de lado los numerosos recursos –sin embargo no siempre totalmente fiables– ofrecidos cada vez más por la constelación de Internet.

5 Mariano y José Luis Peset, La Universidad española (Siglos XVIII y XIX). Despotismo illustrado y revolución liberal, Madrid, Taurus, 1974, 807 p.

6 Ver Christophe Charle y Régine Ferré (Eds.), Le personnel de l’enseignement supérieur en France aux XIXème et XXème siècles, Paris, Éditions du CNRS, 1985, 283 p., y Christophe Charle & Jürgen Schriewer, "Pour une histoire prosopographique comparée des Universités Européennes", en Sozialer Raum und akademische Kulturen. Studien zur europäischen Hochshul– und Wissenschaftgeschichte im 19. Und 20. Jahrundert / À la recherche de l’espace universitaire européen. Études sur l’enseignement supérieur aux XIXe et XXe siècles, Frankfurt Am Main, Peter Lang, 1993, pp. 11–41. Sobre el enfoque prosopográfico dentro de la historiografía universitaria francesa, ver Guereña, 2009a, pp. 275–277.

7 Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Subsecretaría.–Sección de Estadística, Escalafón de antigüedad de los catedráticos numerarios de las Universidades del Reino en 1º de Enero de 1902, Toledo, Imprenta, Librería y Encuadernación de Rafael G. Menor, 1902, pp. 8–18.

8 Ver María Carmona de los Santos, Guía del Archivo Central del Ministerio de Educación y Ciencia, Alcalá de Henares, Ministerio de Educación y Ciencia, 1975, pp. 40 y 62.

9 Juan A. Ramallo Ortiz, Catalogo de Profesores de la Universidad de Granada (1845–1935), Granada, 1976, XXXV–152 p. ; Pilar Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio–bibliográfico), Madrid, Universidad Complutense, 1956, 471 p.

10 Estamos a la espera de la continuación para la época contemporánea de la Historia de la Universidad de Oviedo coordinada por Jorge Uría, Carmen García y Aida Terrón, y cuyo primer volumen, relativo al periodo 1608–1808, se publicó en 2008 por la Universidad de Oviedo.

11 Adolfo Posada, Fragmentos de mis Memorias, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1983, p. 178.

12 Ver, sobre el caso francés, Paul Gerbod, La condition universitaire en France au XIXe siècle, Paris, Presses Universitaires de France, 1965, 720 p.

13 Citemos precisamente, como ejemplo, la tesis doctoral de José Ortega y Gasset, Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. Memoria escrita para obtener el grado de Doctor en la facultad de filosofía y letras en 1904, Madrid, Establecimiento tipográfico de EL LIBERAL, 1909, 58 p.

14 Miguel de Unamuno, "Introducción a algunas consideraciones sobre la educación burguesa", Der sozialistiche Akademiker, nº 4, 15–II–1895, pp. 74–77.

15 Mariano Peset y María Fernanda Mancebo, "La población universitaria en el siglo XVIII", en Santiago Garma (Ed.), El científico español ante su Historia. La Ciencia en España entre 1750–1850. I Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, Madrid, Diputación Provincial de Madrid, 1980, pp. 301–318. Ver también para el siglo XVIII el interesante estudio de Margarita Torremocha Hernández, Ser estudiante en el siglo XVIII. La Universidad vallisoletana de la Ilustración, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1991, 476 p.

16 Se incluye, a cargo de Sergio Rodríguez Tejada, una “Bibliografía sobre el movimiento estudiantil antifranquista”, pp. 199–203.

17 Entre los estudios anteriores a 1981, se puede citar el de Shlomo Ben Ami, "La rebellion universitaire en Espagne (1927–1931)", Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, Paris, vol. 26, nº 3, 1979, pp. 365–390.

18 Federico Sanz Díaz, El alumnado de la Universidad de Valladolid en el siglo XIX (1837–1886), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1978, 211 p.

19 Sobre la prensa universitaria, y con carácter general, se puede consultar el trabajo anterior de Concha Fagoaga, "Notas sobre la prensa universitaria en España (1851–1936)", Cuadernos de Realidades Sociales, Madrid, n° 16–17, Enero de 1980, pp. 125–141.

20 Aparte del trabajo de Federico Sanz Díaz, ya reseñado, también se había presentado a los licenciados en Medicina y Cirugía de la Universidad de Valladolid de 1871 a 1936 (Raquel García González, Licenciados en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1871–1936), Valladolid, Universidad de Valladolid (Acta histórico–médica vallisoletana, 9), 1979, 383 p.

Top of page

References

Electronic reference

Jean–Louis Guereña, Los actores de la vida universitaria en la España de los siglos xix y xxCahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 8 | 2011, Online since 10 September 2014, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/3768; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.3768

Top of page

About the author

Jean–Louis Guereña

CIREMIA, Université François–Rabelais, Tours

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search