Navegação – Mapa do site

InícioCahiers de civilisation espagnole...16Comptes rendusColis de guerre. Secours alimenta...

Comptes rendus

Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947)

Vincent Monnet e Rose Duroux
Referência(s):

Sébastien Farré, Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947), Presses Universitaires de Rennes, 2014, 288 p.

Notas da redacção

Compte rendu initialement publié en langue française dans Campus, n° 119, janvier 2015, Université de Genève,

Texto integral

Compte rendu Vincent Monnet, avec traduction de Rose Duroux

1Para cientos de miles de prisioneros de guerra, de civiles o de deportados del siglo pasado el recuerdo del paquete de guerra, de su envoltorio de tela de color beige y de su etiqueta estampada con el logotipo de la Cruz Roja, será para siempre sinónimo de esperanza y de supervivencia. Para el historiador de hoy, el paquete de guerra es –primero y sobre todo– un apasionante objeto de estudio.

2A través de esa pequeña caja de cartón, es posible dar cuenta no solo del enorme desarrollo experimentado por las organizaciones caritativas durante el siglo XX sino también cuestionar sus límites y su eficacia. Es el ejercicio al que se dedica Sébastien Farré, investigador en la Maison de l’Histoire de la Universidad de Ginebra, con el libro Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947).

Conflictos de masa

3Si el paquete alimentario conoce una Edad de Oro entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda es porque su producción y su distribución a gran escala implican una serie de requisitos previos.

4- Primer condicionante: el advenimiento de los conflictos de masas –que se traduce, durante todo el siglo XIX, por el aumento progresivo de los contingentes de soldados en el campo de batalla y, correlativamente, el aumento del número de prisioneros de guerra.

5Otro elemento esencial: el desarrollo de los servicios postales nacionales, de los ferrocarriles y de los transportes marítimos –que acelera considerablemente la circulación de las personas y de las mercancías. Afirma Sébastien Farré:

Estos progresos contribuyen mucho más decisivamente a la transformación de las instituciones filantrópicas y a la configuración de las nuevas prácticas humanitarias que los debates jurídicos y filosóficos sobre la necesidad de civilizar la guerra.

6Por último: la necesidad de normas para encuadrar las actividades de estas organizaciones sobre el terreno. Un primer paso en este sentido fue dado con la Convención de La Haya de 1899 (hubo otra en 1907) que contiene una serie de artículos que definen la acción de las sociedades de socorro –entre ellas destacan las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja– con respecto a los prisioneros de guerra. Esos artículos especifican que los presos deben recibir una alimentación similar a la de la tropa, prevén el envío de delegados para supervisar el reparto de las ayudas y sobre todo garantizan un elemento que será fundamental en los años venideros: la gratuidad del porte para la correspondencia y los paquetes tanto en los países receptores como en los países de tránsito.

Primeros ensayos

  • 1 En la Conferencia de La Haya se habló, entre otras cosas, del desarme y de la prevención de los con (...)

7Cuando se abrió la primera Conferencia de La Haya1, el envío de suministros a los soldados cautivos no era realmente una novedad. El proceso se había iniciado durante la guerra de Crimea (1853-1856); en efecto, fue entonces cuando el mecenas ruso Anatoly Nikolaievich Demidov creó un servicio especial para el envío de ropa y dinero a los soldados franceses, ingleses e italianos prisioneros en el territorio del zar. Al otro lado del Atlántico, durante la Guerra de Secesión americana (1861-1865), se intentó racionalizar el envío de paquetes, mientras que, durante la guerra franco-prusiana de 1870-1871, la Agencia internacional de Socorro a los militares heridos o enfermos, creada por el CICR en Ginebra, suministró el equivalente de 400.000 francos (principalmente en ropa, jabón, vino, tabaco).

Japón marca la pauta

8En esta etapa de finales del siglo XIX, el contenido de los paquetes, a menudo elaborado por las familias, sigue siendo muy heterogéneo y el número de envíos parece reducido comparado con el que alcanzará en las décadas siguientes. Valga un ejemplo: creado en 1916, el Joint War Committee produjo más de 9 millones de paquetes de alimentos en dos años.

9Este salto de escala lo posibilitaron varios factores: la aparición en el ámbito humanitario estadounidense de las grandes organizaciones benéficas, así como la reorganización de las ya existentes. Pero fue Japón el que marcó la pauta al desarrollar un sistema de ayuda inspirado en los métodos militares y capitaneado por el Estado; la estrategia resultó muy eficaz durante la guerra ruso-japonesa (1904-1905). Retomó el modelo la Cruz Roja americana, en plena reforma en aquel momento, y los años siguientes lo adoptaron Gran Bretaña y Francia.

10A partir de entonces, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja se consideran como un servicio auxiliar de los ejércitos en campaña, pero no tienen los medios a la altura de sus ambiciones, como bien se vio cuando se produjo en Sarajevo el asesinato del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro –verdadero polvorín diplomático.

11Cuando empieza la Primera Guerra Mundial, no tardan en plantearse muchos problemas relacionados con la entrega y el robo de paquetes. Dada la magnitud del conflicto que implica a cientos de miles de soldados en el frente y a una masa impresionante de prisioneros, las organizaciones de socorro no tienen más remedio que apoyarse en el ejército para encuadrar su actividad.

12Paralelamente a la creación de estructuras centralizadas capaces de ofrecer un servicio más seguro y más efectivo, se fomenta una verdadera industria del paquete alimentario basada en la optimización de los métodos de producción, de control y de distribución. Observa Sébastien Farré: “Del paquete alimentario privado, preparado en la intimidad de la familia, se pasa a un producto estandarizado, fruto de la taylorización y de una profesionalización de las prácticas humanitarias, propuesto a los donantes por un precio fijo (10 dólares en los Estados Unidos)”.

  • 2 Está empaquetado en una caja de cartón de 25 cm x 25 cm x 11 cm y su peso no debe superar 5 kilos. (...)

13El “paquete estándar”2 es concebido para aportar al soldado preso –cuya dieta suele ser mísera– los suplementos necesarios para su equilibrio alimentario: incorpora los últimos avances de la ciencia de la nutrición, entonces en pleno desarrollo, e introduce ampliamente los alimentos en lata también en pleno boom. El paquete debe pesar como máximo 5 kilos y soportar el transporte y la intemperie.

“Pain perdu”

14Desde este punto de vista, el pan plantea un problema serio en la medida en que suele llegar enmohecido a su destino. La solución adoptada, durante el verano de 1917, por los británicos, con la ayuda de un nutricionista, fue montar en Berna una panadería capaz de hacer un pan a la vez más resistente y más sabroso. Por su parte, los franceses elaboraron un “pan concentrado” conservable durante diez meses.

15Para las sociedades de socorro, que mientras tanto se han convertido en organizaciones de masa y gestionan fondos enormes, como la Cruz Roja americana –que dispone de un presupuesto de más de 400 millones de dólares, administra cerca de 15.000 empleados y moviliza un verdadero ejército de voluntarios (20 millones de miembros)–, la primera puesta a prueba a gran escala va a consistir en socorrer a la población belga. El impulso lo dio el futuro presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover en 1914 –a raíz de la ocupación de Bélgica por los alemanes. La operación llegó a movilizar a unas 130 mil personas en el mundo y a proporcionar a toda la población belga una subsistencia mínima durante el resto del conflicto:

16La creación de la Commission for the Relief of Belgium (CRB) es un hito decisivo en la historia de las prácticas y de las operaciones humanitarias, indica Sébastien Farré. La institución creada por Hoover aparece, de hecho, como una verdadera fábrica de socorros cuyas capacidades están relacionadas con una gestión mundial de los recursos alimentarios y la ‘gobernanza’ de las sociedades civiles, lo cual permite una operación humanitaria de una magnitud inédita hasta ahí”.

17En el mapa que se va dibujando, los EEUU –que dominan los canales de comunicación intercontinentales y que tienen excedentes agrícolas para los que es urgente encontrar una salida–, pronto aparecen como un verdadero “imperio caritativo”.

18Suiza, por su parte, también desempeña un papel importante. Por un lado, es la sede de la Agencia Internacional de prisioneros de guerra, que funciona como un gigantesco centro de información [concentra entre otros datos listas de prisioneros]. Por otro lado, su estatuto de neutralidad y su situación geográfica le permiten “hacer de cartero” internacional: se estima que los servicios postales de la Confederación helvética enviaron la friolera de 115 millones de paquetes a los diversos países beligerantes entre 1914 y 1918.

19La terrible situación de las poblaciones civiles en la inmediata posguerra deja poca tregua a los organismos de ayuda que, a partir de entonces, van a centrarse en la atención a los niños. Por el lado americano, esta cruzada contra el hambre cobra una dimensión ideológica; por ejemplo, el American Relief Committee (ARA) no disimula su deseo de crear un cordón sanitario en torno al régimen bolchevique.

Blocus y bloqueos

20Generalmente considerada como el ensayo general de la Segunda Guerra Mundial, la guerra de España demostrará que el dispositivo de ayuda desarrollado desde principios de siglo deja mucho que desear.

21La perfectibilidad de la ayuda se confirma con la invasión de Polonia en septiembre de 1939. Tras sólo unas semanas de lucha, unos 700.000 presos ya sufren un estado desastroso de salud y alimentación en el territorio polaco. Pero como el país está cerrado a las organizaciones no alemanas, los prisioneros quedan fuera de alcance de cualquier ayuda externa.

22Subraya Sébastien Farré que “sólo el cautiverio de cientos de miles de prisioneros aliados y la situación dramática de la población griega a partir de abril de 1941 facilitan la emergencia del primer programa de gran amplitud y el desbloqueo progresivo de la situación.” La industria de paquetes alimentarios vuelve a funcionar a toda marcha y pronto supera las cadencias de producción alcanzadas durante la Primera Guerra Mundial. Al ser cabeza de puente, el CICR y sus sociedades nacionales despuntan progresivamente como actores imprescindibles en el escenario humanitario.

  • 3 Jean-Claude Favez, Une mission impossible ? Le CICR, les déportés et les camps de concentration naz (...)

23Queda la espinosa cuestión de los deportados, “olvidados” durante mucho tiempo por la institución de Ginebra. Sin negar la tardanza de la intervención aliada ni las responsabilidades del Comité Internacional en este fracaso3, Sébastien Farré destaca las dificultades de una operación tardía, efectuada a tientas, en países donde las vías de comunicación están destrozadas y donde escasea enormemente la gasolina.

24También hace hincapié en el tesón, para salvar a deportados supervivientes en los últimos meses de la guerra, de los delegados recién nombrados, sin experiencia, y por sus chóferes, que tomaron verdaderos riesgos y fueron los actores de una transformación fundamental del CICR: “Por primera vez, escribe Farré, sus representantes no se componen únicamente de expertos encargados de redactar informes o de simples mandatarios sino que son los protagonistas de una acción directamente en contacto con las víctimas de la política nacionalsocialista.

25Aquel cara a cara con la muerte, lamentablemente, distaría de ser el último.

Addenda, por Rose Duroux

26La recensión del libro de Sébastien Farré por Vincent Monnet es modélica, excepto en lo tocante a España, pues el recensor dedica dos líneas a España cuando el autor de Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947) le dedica dos capítulos (sobre los doce que componen el libro). De ahí este ineludible apéndice.

La España que ayuda, 1914-1918

  • 4 Remito a mi “Note de lecture” en esta misma revista, CCEC, n° 3 / 2008: Sébastien Farré, La Suisse (...)

27Bien es verdad que Sébastien Farré pasa rápido sobre la acción humanitaria de España durante la Gran Guerra (1914-1918), pero sí indica (p. 41) que, desde el principio de la Primera Guerra Mundial se crea en Bruselas un Comité central de socorro y de alimentación patrocinado por los embajadores americano y español (distribución de sopas, cantinas, etc.); tras la entrada en guerra de los EEUU (1917), el comité se llamará Spanish-Dutch Committee of the Protection of Relief in Belgium and Northern France (“under the Spanish Ambassador in London”)4.

  • 5 Annette Becker, Oubliés de la Grande Guerre. Humanitaire et culture de guerre 1914-1918. Population (...)

28Annette Becker en su excelente libro sobre “los olvidados de la Gran Guerra”5 subraya el papel de España, ya que, durante el enorme trasiego de población que originó el conflicto mundial entre 1914 y 1918, España como país neutro intervino en la búsqueda de las familias de los “desaparecidos” (soldados muertos en combate, presos, o población civil deportada) : “Les dizaines de milliers de lettres adressées à ceux qui pourraient ou seraient censés savoir, depuis les autorités militaires jusqu’aux organismes caritatifs, sont la preuve la plus tangible que cette quête inextinguible de la vie. Le roi d’Espagne, la Croix-Rouge et le Vatican ont reçu le plus de missives (p. 164). Nótese que el monarca español encabeza la lista de los intercesores. De una forma independiente del gobierno, Alfonso XIII estableció en el Palacio Real una secretaría (la Oficina pro-cautivos) donde llegaban las solicitudes de información e intervención para con los prisioneros –cosa que fue facilitada por los contactos del rey con los diversos países contendientes (cfr. la endogamia dinástica). Se sirvió de las embajadas para conseguir información y poner en contacto a prisioneros de ambos bandos con sus familias. Al parecer, intervino a favor de unos 136.000 prisioneros de guerra, llevando a cabo unas 4.000 visitas de inspección a campos de prisioneros.

29Procesar las cartas de las familias a la Oficina pro-cautivos (Archivo General de Palacio) sería una manera novedosa de participar en las investigaciones sobre la Primera Guerra Mundial. Cita Annette Becker, entre otras cosas (p. 278), la importante (e impactada “hasta las lágrimas”) misión española, con un obispo e incluso el capellán del rey, que visitó la zona sur de Verdun…

30También intercedió España a favor de la inviolabilidad de los buques-hospitales (con bandera hospitalaria) para impedir que se torpedearan: se instauró una inspección neutral y, efectivamente, los españoles inspeccionaron buques-hospitales (Becker: 288).

  • 6 https://recherche.univ-lyon2.fr/grimh/ressources/ejercito/1923-930/1924blascoibanez.htm.

31Por supuesto, la inclinación de Alfonso XIII no fue nada clara: ¿germanófila? ¿aliadófila?6

32Cabe señalar que aquellos años de neutralidad fueron años de crecimiento económico para España, gran proveedora de materias primas y productos agrícolas e industriales para los beligerantes. Todo un afán económico e ideológico-humanitario…

33Quedan por resolver unas preguntas: ¿mandaron paquetes los españoles durante la Primera Guerra Mundial? ¿A quién? Es de suponer que la división de los españoles (ya germanófilos, ya aliadófilos) no favoreció su entrega a una causa solidaria –si bien es cierto que unos nacionalistas catalanes lucharon como voluntarios en el ejercito francés.

34Lo que sí deja claro Sébastien Farré es que la ayuda procede esencialmente de los países en guerra hacia sus propios presos o de países afines a los aliados. El principal papel de los españoles es su rol de intermediario, ya que sus servicios diplomáticos representan intereses de países en guerra, participan en el control de la situación de los presos, buscan su ubicación y visitan lugares de detención, siguiendo el ejemplo del CICR. Aunque S. Farré esté convencido de que el tema del control de la situación de los presos por países neutrales (Suecia, Dinamarca, España, Suiza, etc.) merecería una monografía, en Colis de guerre ha querido centrarse en la dimensión operativa y en la ayuda alimentaria. La magnitud de la investigación le ha obligado a hacer una selección: ha destacado la contribución americana y británica, por su importancia, por la puesta en pie de nuevas agencias (p. ej. Save the children) y por su impacto en los modelos futuros –como bien se verá en las guerras siguientes.

La España ayudada, 1939-1945

35El primer propósito de Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947) es destacar la continuidad en la acción humanitaria. En efecto, las prácticas desarrolladas a finales del siglo XIX a favor de los niños pobres en las zonas urbanas preludian las de los actores humanitarios al final de la Primera Guerra Mundial y, más allá, las acciones llevadas a cabo durante el conflicto español: gouttes de lait, colonias infantiles, distribución de paquetes individuales, sistema de adopción, protagonismo de la figura del niño. S. Farré debate –o rebate– una afirmación muy difundida sobre el presunto carácter “novedoso” de las prácticas humanitarias en el conflicto español y la importancia de la respuesta solidaria al nivel internacional. El elemento más singular en el caso español es la multitud de instituciones civiles que actúan en España; terminado el conflicto, la mayoría desaparecerán, otras, una minoría, proseguirán sus actividades (p. ej. la Centrale Sanitaire). Debido a esa gran variedad de grupos, resulta a veces muy complicado conocer con precisión la importancia y el carácter de las operaciones desarrolladas para la población española. Ahora bien, la mayoría de ellas están coordinadas por grandes plataformas nacionales (p. ej. el Medical Bureau and North American Committee to Aid Spanish Democracy) e internacionales (p. ej. el Comité international de coordination pour l’aide à l’Espagne républicaine). El propósito de estas centrales nacionales o internacionales era permitir que los actores tuvieran la posibilidad de negociar un espacio de intervención, de disponer de material propagandístico, de negociar con los bandos en guerra, etc.

36La movilización de estos actores refleja, a la vez, el desarrollo de una cultura militante antifascista nacida en el período de entreguerras, la emoción producida por los bombardeos y la violencia contra la población civil –una emoción favorecida por el fotoperiodismo entonces en pleno auge– y, por último, cabe destacar la importancia de la política de “no intervención” de los principales Estados democráticos que limitan la participación de su población a las operaciones humanitarias. En este contexto, la asistencia a los españoles pudo neutralizar el movimiento de oposición a políticas más firmes en contra de Alemania e Italia.

37Y, para concluir, insistiré sobre un elemento muy importante de Colis de guerre es que despliega, metódicamente, una crítica a la historia “institucional” llevada a cabo por muchas instituciones humanitarias (especialmente el CICR). Aboga a favor de una historia humanitaria que no se centre sólo en debates sobre los “valores morales” de las instituciones humanitarias y de sus grandes actores. Propone una historia de las “operaciones en el terreno de la acción” que permite reflexionar sobre la eficacia de los servicios prestados, una historia que logra dar cuerpo a las “víctimas” –que en muchos discursos “humanitarios” resultan incorpóreas, cuando no olvidadas.

38Añadiré –last but not least– que las fuentes procesadas son múltiples y cuantiosas (CICR, IUWC, CARE, UNRRA...); que las páginas dedicadas a la maquinaria humanitaria – “producir, empacar, distribuir” a gran escala– son sumamente convincentes; que el libro se beneficia de un bloque fotográfico excelente: 32 páginas, con 59 fotos de calidad.

Topo da página

Notas

1 En la Conferencia de La Haya se habló, entre otras cosas, del desarme y de la prevención de los conflictos armados. De ella salió una “Convención”: Convención para la resolución pacífica de controversias internacionales. http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/PA1.pdf.

2 Está empaquetado en una caja de cartón de 25 cm x 25 cm x 11 cm y su peso no debe superar 5 kilos. El contenido básico es uniforme, con variantes según el país donante, la época o los destinatarios.

3 Jean-Claude Favez, Une mission impossible ? Le CICR, les déportés et les camps de concentration nazis, Lausanne, Payot, 1988.

4 Remito a mi “Note de lecture” en esta misma revista, CCEC, n° 3 / 2008: Sébastien Farré, La Suisse et l’Espagne de Franco. De la guerre civile à la mort du dictateur (1936-1975), Lausanne, Éditions Antipodes, 2006, 486 p.

5 Annette Becker, Oubliés de la Grande Guerre. Humanitaire et culture de guerre 1914-1918. Populations occupées, déportés civils, prisonniers de guerre, Paris, Éditions Noêsis, 1998.

6 https://recherche.univ-lyon2.fr/grimh/ressources/ejercito/1923-930/1924blascoibanez.htm.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Vincent Monnet e Rose Duroux, «Colis de guerre. Secours alimentaire et organisations humanitaires (1914-1947)»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 16 | 2016, posto online no dia 10 julho 2016, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/6157; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.6157

Topo da página

Autores

Vincent Monnet

Rose Duroux

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search