Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros33VariaRepresas y transformación socio-u...

Varia

Represas y transformación socio-urbana. Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá

Walter Brites e Maria Rosa Catullo

Resumos

La construcción de grandes proyectos hidroeléctricos producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizando específicamente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La presa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población desplazada experimenta los efectos singulares del desplazamiento al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. Sostenemos que no se pueden entender los procesos que se manifiestan en los conjuntos de población relocalizada desde una aproximación insular, sino que es necesario circunscribirlo al contexto más general de la transformación socio-urbana generada por las obras complementarias de estos proyectos.

Topo da página

Texto integral

Introducción

  • 1 Denominamos ciudad de Federación al antiguo asentamiento inundado en el año 1979 y Nueva Federación (...)

1En el contexto regional, la construcción de represas hidroeléctricas en países del Mercosur, como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ha provocado relocalizaciones urbanas –como el caso de las ciudades de Posadas y Encarnación (represa paraguayo-argentina de Yacyretá); Villa Constitución y Nueva Federación (represa argentino-uruguaya de Salto Grande) o la ciudad de Itá (represa de Itá, sur de Brasil). En este sentido, se remarca aquí, como hito que la primera relocalización urbana que se produjo en la Argentina fue el proceso que se llevo a cabo en la ciudad de Federación1, provincia de Entre Ríos, consecuencia directa de la construcción de la represa binacional de Salto Grande.

2En el marco de los denominados proyectos hidroeléctricos de desarrollo, los reasentamientos urbanos constituyen un fenómeno complejo de efectos multidimensionales. Son multidimensionales porque afectan desde la transformación urbana más general, pasando por la alteración de los patrones de ocupación del espacio, hasta los cambios en los estilos de vida y las estrategias reproductivas de los desplazados. Desde este punto de vista proponemos una perspectiva que analice: a) la naturaleza del proyecto de desarrollo, d) sus acciones de reasentamiento y c) sus incidencias en cambio urbano de las ciudades.

3En este artículo nos centramos en los procesos de reasentamiento, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande y Yacyretá, analizando las consecuencias generadas en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) respectivamente. En particular, nos basamos en los antecedentes de las investigaciones desarrolladas por Catullo respecto al proceso de relocalización de la ciudad de Nueva Federación desde 1981; y de Brites en torno a los trabajos de campo en la ciudad de Posadas desde 2007 y en Encarnación desde el año 2013.

4El artículo sintetiza una experiencia de investigación longitudinal de enfoque descriptivo y comparativo en base a los casos de las ciudades estudiadas. Metodológicamente, la investigación se apoyó en la revisión, sistematización y análisis de diversos documentos oficiales y no oficiales, así como en experiencias de trabajo de campo y entrevistas con diversos informantes, técnicos, funcionarios, vecinos desplazados, etc. Este proceso facilitó la producción de datos e información de significativa relevancia para la investigación, pero aquí, por motivos de espacio, lo desarrollamos de manera resumida y acotada.

5El punto de partida de este trabajo sugiere que los proyectos hidroeléctricos montados en áreas de influencias de las ciudades desencadenan grandes procesos urbanos, que obligan a re-planificar el espacio de las ciudades, desatando variados y complejos proyectos urbanos de contingencia. La realización de grandes represas engloban la presencia de un número significativo de sectores sociales, entre los se destacan: las instituciones financieras, nacionales e internacionales, las empresas constructoras, los entes gubernamentales, las empresas consorcistas responsables de los emprendimientos, las poblaciones locales que ocupan las áreas destinadas a la construcción, las asociaciones y grupos corporativos, etc. Así los proyectos hidroeléctricos, como intervenciones de gran escala, generan variados y multidimensionales procesos, entre los que enfatizamos en este trabajo: la modificación física y funcional de determinados espacios de la ciudad.

6Tanto Yacyretá como Salto Grande tienen carácter de Proyecto Binacional. Salto Grande se ejecutó a través de una Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM Argentina-Uruguay) en tanto Yacyretá lo hizo a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY Argentina-Paraguay). A pesar de la similitud entre ambos proyectos hidroeléctricos, (ubicación sobre grandes ríos en limites internacionales o de frontera, complejidad económica e ingenieril, efectos sobre ciudades, implicancias socio-ambientales, desplazamientos, etc.), existen, no obstante, varias diferencias entre los proyectos de Yacyretá y Santo Grande. La represa de Yacyretá es de mayor envergadura y escala, su construcción total fue dilatada en el tiempo (3 décadas), mientras Salto Grande fue mas eficiente en su ejecución tardando en construirse solo 6 años. Como veremos, quizás la diferencia más notable es su impacto sobre las ciudades, la reconfiguración de sus tramas urbanas y los sectores sociales afectados. Salto Grande anegó prácticamente la mayor parte de la ciudad de Federación, su centro urbano y sus residentes provenientes de todas las clases sociales (relocalización de la ciudad). Yacyretá en cambio afectó solo a la población más pobre situada en los bordes fluviales de Posadas y Encarnación, y generó programas de relocalizaciones desde las nuevas áreas de costas hacía áreas periféricas.

Figura 1. Mapa de Argentina y localización de las represas

Figura 1. Mapa de Argentina y localización de las represas

Fuente. Elaboración propia.

Represas y relocalizaciones: algunas aproximaciones teóricas

7De manera general, los proyectos hidroeléctricos se encuentran ligados a los procesos y políticas de desarrollo, presentándose al desplazamiento como un efecto del progreso. De hecho, el desplazamiento emerge de manera inherente al desarrollo, a los megaproyectos y la modernidad (Gellert y Lynch, 2003). Aunque es importante tener en cuenta que detrás del ropaje del desarrollismo, los reasentamientos no son solo proyectos técnicos y de planificación, sino fundamentalmente procesos socio-culturales, políticos, discursivos e históricos (SERJE, 2011: 15).

  • 2 Yacyretá, en Argentina y Paraguay; Río Madeira, en Bolivia y Brasil; Baba, en Ecuador; Chan-75, en (...)

8La construcción de grandes represas hidroeléctricas es el resultado de múltiples aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, técnicos y ecológicos (Radovich, 2011). El informe AIDA (2009), analiza a través de casos testigos2, como los gobiernos comúnmente se desvían de la normas y legislaciones estatales violando una serie de leyes ambientales y derechos sociales. El informe documenta que detrás de la ideología progresista, frecuentemente hay desalojo por la fuerza de familias y grupos sociales privándolos de la tierra, fuentes de agua o trabajo tradicional. Las relocalizaciones son frecuentemente entendidas en términos de “reasentamiento involuntario”. Softestad (1991) entiende a este proceso como “transferencias de población”, en el marco de acciones programáticas de reubicación poblacional impuesta por el Estado, atendiendo a diversos propósitos.

9Los procesos relocalizatorios vinculados al efecto de grandes represas hidroeléctricas desencadenan importantes modificaciones en los esquemas tradicionales de vida de las poblaciones afectadas generando cambios en muchos aspectos de la vida cotidiana y local de los afectados (Catullo y Roa, 2008). En los contextos urbanos, las relocalizaciones son fenómenos aún más complejos y multidimensionales, manifestándose indisolublemente ligados a los procesos adaptativos y de supervivencia de los sectores más deprimidos: actúan desconfigurando el marco vital en el que se desenvolvían, tanto los individuos como las familias afectadas.

10De modo que las relocalizaciones, más allá de afectar las viviendas y el barrio, impactan negativamente sobre un conjunto de variables cruciales para la organización colectiva de la población. Además de modificar aspectos de la vida cotidiana y local de los afectados (Catullo 2006) e instalar acelerados procesos de cambios socioculturales que superan la temporalidad de la construcción que el proyecto requiere (Radovich, 2011).

11El pionero estudio de Leopoldo Bartolomé (1985) señala que las relocalizaciones desencadenan variados efectos perturbadores, caracterizados por un agudizado empobrecimiento de la población, así como crisis, tanto en las estrategias adaptativas, como en los sistemas de organización colectiva y de supervivencia. En si, “toda relocalización compulsiva constituye de por si un drama y, por lo tanto, expone a la luz los mecanismos básicos que sostienen el tejido social de una comunidad humana, y en especial aquellos que hacen a su ajuste con el medio físico y social” (Bartolomé, 1985: 12).

12Los trabajos de Art Hansen y Anthony Oliver-Smith (1982) ponen de relieve que detrás de los procesos de resistencia hacia alguna forma de reasentamiento se encuentra la importancia y valoración del lugar en la cultura humana. La naturaleza compulsiva y temporalmente acotada del desplazamiento “priva a los relocalizados de una auténtica posibilidad de optar por el mantenimiento del status quo” (Bartolomé, 1985: 9). La alienación relacionada con el “apego al lugar” (Cernea, 1989) es un efecto muchas veces notorio de las relocalizaciones, conjuntamente con la desarticulación de redes sociales y la fisura de lazos comunitarios que la disposición del espacio posibilitaba en un contexto de pre-traslado. No obstante, señalamos aquí, que el impacto provocado por la relocalización no es homogéneo, las familias desplazadas quedan expuestas a múltiples riesgos y resultan afectadas de un modo diverso atendiendo a su capacidad diferencial para superar las restricciones.

  • 3 De acuerdo a Scudder y Colson, este tipo de relocalización difiere de las que sufren los refugiados (...)

13Centrar el análisis en reasentamientos generados por obras complementarias a una gran represa, sitúa el problema del traslado forzoso de población en aquello eufemísticamente denominado como “relocalizaciones para el desarrollo” (Scuder y Colson, 1982)3, un tipo de visión que da por supuesto que los programas sociales relacionados con grandes emprendimientos están necesariamente destinados a beneficiar a la población afectada. Las ideas de desarrollo regional vinculadas a los proyectos hidroeléctricos también son analizadas por Lins Ribeiro (1985) a través de la noción de ideología de la redención, cuya matriz principal es la ideología del progreso, que plantea los efectos positivos del desarrollismo que suponen los proyectos de gran escala. Si embargo, a pesar del discurso de los defensores de los proyectos hidroeléctricos y de los supuestos “efectos positivos”, las obras públicas complementarias no traen necesariamente de manera homogénea beneficios para todo el mundo. La mayor parte de la literatura aquí propuesta señala que los cambios en el escenario económico y sociocultural que genera el proceso de reasentamiento dan por resultado efectos realmente traumáticos: fractura de redes sociales, quiebre de economías domésticas, aislamiento, pobreza generalizada, etc. Por ello, siempre es necesario poner en confrontación el discurso oficial, legitimador y benéfico de las relocalizaciones con los “efectos reales” que el proceso de relocalización ocasiona.

14Diversos estudios presuponen que todo proceso relocalizatorio representa un proceso de cambio social acelerado expresando un drama social con características políticas (Scuder y Colson, 1982; Bartolomé, 1984; Catullo, 1996). Así, el impacto social de las obras complementarias a una presa (como de algún tipo de intervención urbana) deviene inevitablemente en una relocalización forzosa, constituyendo siempre una “situación dramática” para aquellos sectores afectados.

15A pesar de los efectos sobre las condiciones de vida de las poblaciones desplazadas, en contextos urbanos las relocalizaciones re-estructuran los patrones de ocupación del espacio urbano (Brites 2012, Barreto 2004). Cuando los desplazamientos son direccionados hacia territorios periféricos, extremadamente alejados, los grandes proyectos alteran la estructura física y social de la ciudad, generando otros procesos como la segregación socio-espacial. En este contexto, el abordaje de la problemática de las poblaciones desplazadas debe incorporar las dimensiones analíticas de la relocalización y la segregación, en tanto procesos que comúnmente ofician de escenario a una multiplicidad de efectos, con implicancias en un conjunto de transformaciones en las condiciones y estilos de vida de aquellas familias que fueron obligadas a vivir en nuevos conjuntos de viviendas muchas veces en la periferia urbana (Brites, 2011). En este sentido, resultan esclarecedores los aportes de la conceptualización de la segregación urbana (Castells, 1999; Merklen, 1997) entendida como producto de las desigualdades sociales y de las contradicciones del capitalismo. Un problema que por otro lado, obstaculiza los procesos de integración social y territorial de manera plena a la estructura urbana de una ciudad.

16En el caso de Posadas y Encarnación a los efectos generales de la relocalización de poblaciones urbanas se suman aquellos específicos que desencadena la segregación socio-espacial. En este sentido, esta propuesta teórica incorpora como relevante la acción conjunta y específica de la dinámica relocalización-segregación, en tanto proceso que profundiza la fragmentación del espacio urbano, habilita nuevos enclaves para la vida de los desplazados y genera eventos sociales dramáticos en diversos alcances.

Las represas de Salto Grande y Yacyretá

  • 4 Una entidad binacional creado a fines de del año 1946.
  • 5 Para mayores detalles respecto a este Acuerdo, consultar Catullo, 2006, Cronograma.

17La represa de Salto Grande se ubica al noroeste de la pro¬vincia de Entre Ríos sobre el río Uruguay, en el paraje denom¬ina¬do Ayuí, 18 km al norte de la ciudad de Concordia y 30 km al sur de Nueva Federación. Su construcción, que estuvo a cargo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM)4, se inició en abril de 1974 y finalizó en abril de 1979. Produjo un embalse de 140 km de longitud y 73.800 hectáreas de superficie que se prolonga hasta la localidad de Monte Caseros, al norte de la provincia de Corrientes (Argentina). Este lago artificial sumer¬gió en la margen argentina, áreas rurales, parte del poblado de Santa Ana y el 70% de la planta urbana de la ciudad de Federación. Como consecuencia, los gobiernos nacionales y provincial dispusieron, en función a lo expresado en el Acuerdo reafirmado en diciembre de 1973, erigir una nueva ciudad5. En la margen uruguaya inundó áreas rurales y parte de Villa Constitución y del pueblo de Belén.

18En cuanto a la represa de Yacyretá, la misma fue construida sobre el río Paraná, a 90 kilómetros de las ciudades de Posadas y Encarnación, constituyendo un emprendimiento hidroeléctrico de grandes dimensiones. Desde el año 1973, con la firma del Tratado Binacional Yacyretá que dio inicio a las obras, el emprendimiento energético despertó gran repercusión en toda la región. Un año más tarde, en 1974, se crearía la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) un órgano autónomo argentino-paraguayo encargado de gestionar el emprendimiento hidroeléctrico.

19A escala mundial, la represa de Yacyretá es una de las mayores obras de ingeniería en su tipo. La represa construida en una llanura produce un pronunciado desnivel que aprovecha la caída del agua en las turbinas para la producción continua de energía. El edificio donde están las maquinarias y turbinas tiene 70 metros de altura por 80 metros de ancho y 816 metros de largo, equivalente a una estructura de 20 pisos que en toda su extensión abarca 8 manzanas.

  • 6 El gobierno argentino asumió la financiación de 560 millones de dólares, más 90 millones de dólares (...)

20El funcionamiento de la represa Yacyretá, a cota 83 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) impuso en la región, la formación de un lago de 140.000 hectáreas de superficie. La magnitud del proyecto implicó, la construcción de un conjunto de obras principales y de obras complementarias. Las primeras refieren exclusivamente a la producción de energía hidroeléctrica y se localizan en la misma zona de la represa. La segunda en tanto construcciones complementarias, suponen acciones orientadas a mitigar los efectos no deseados de la represa: tratamiento costero, recuperación ambiental, reposición de infraestructura, construcción de complejos habitacionales para la población relocalizada, etc. Sin embargo tres décadas más tarde, la firma del acuerdo en el año 2006 del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) entre Paraguay y Argentina6 ha posibilitado la ejecución de diversas acciones y obras de infraestructura con el objetivo de elevar el embalse hasta alcanzar la cota definitiva de 83 (m.s.n.m) en el eje de Encarnación-Posadas.

La ciudad de Nueva Federación y el proceso de relocalización

21Federación estaba estructurada, como la mayoría de las ciudades argentinas, sobre “el clásico trazado en manzanero legado por las Leyes de Indias” (Entre Ríos, 1973:IG 48) y fue caracterizándose de acuerdo al desarrollo de los diferentes roles económicos en la región: portuario, centro de convergencia de transporte de ferrocarril, de servicios a las colonias rurales de su área de influencia, industrial y turístico. La evolución de las funciones económicas y del accionar de las diferentes fuerzas socia¬les fueron determinando una particular organización del espacio urbano en el cual se distinguían diferentes “barrios” o distritos urbanos que plasmaban claramente las desigualdades de la estructura socioeconómica federaense (Catullo,1992:11).

22Federación, como tantas otras, fue una ciudad que se fue modelando al ritmo del surgimiento gradual de sus necesidades, de la acumulación de las experiencias vitales de sus habitantes, y también de los diversos fracasos a que se vieron sometidos muchos de sus emprendimientos de sustento y de crecimiento económico. Todo ello fue derivando en la apropiación progresiva del espacio natural, concretándose un arraigo que dio forma a una cultura propia con huellas identificables, prevaleciendo una homogeneidad arquitectónica de estrecha integración con el paisaje natural (Patti y Catullo, 2001: 110-111).

23Como consecuencia de la formación del lago de Salto Grande, en Federación se inunda¬ron la zona Costanera y el Casco Central, es decir, el área con mejor infraestructura, mayor equipamiento y donde vivían las familias tradicionales de la ciudad (Ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Áreas inundadas en la ciudad de Federación

Áreas Inundadas

Descripción

Áreas y edificios inundados.

La estación de trenes. El edificio de Gendarmería. La plaza “9 de Julio”. La Jefatura de Policía. La Intenden­cia. Iglesia “Inmaculada Concepción”. La Dirección Departamental de Escuelas. El Juzgado de Paz. El Correo. La Central Telefónica. El Museo Regional. La Escuela Nº 1 y Nº 42 además de las escuelas privadas. Colegios Secundario. Los bancos y los comercios mas tradicionales. Bares y confiterías céntricas. El Club Social Federación y el Club Estudiantes. Club Atlético San Lorenzo. El Cine Rex; la mayoría de los consulto­rios de los profesionales. El Hospital San José. Las capillas San Miguel y Cristo Obrero

Barrios populares

Salto Grande y San Miguel. Barrio Miguelito. La Virgen. San Lorenzo

Áreas industriales

El barrio Industrial, donde estaban asentados el mayor número de aserraderos y la curtiembre, y las quintas de fin de semana, situadas en la zona La Curtois

Fuente: Elaboración propia.

24Respecto al Proyecto Urbanístico, inicialmente el cuerpo técnico del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) de la provincia de Entre Ríos, comenzó las primeras acciones de planificación de la nueva ciudad de Federación. En abril de 1974 la CTM y el Poder Ejecutivo Provincial crearon un organismo conjunto, “Estudios Nueva Federación y Santa Ana” (ENFYSA) con el objetivo de planificar y coordinar la construcción de Nueva Federación y un barrio de Santa Ana. El primer proyecto urbano se finalizó en diciembre de 1975, aunque nunca se dio a conocer oficialmente a la población federaense. Asimismo, se elaboró la documentación específica para el llamado a licitación de las obras. Sin embargo, el desconocimiento de la población respecto a las etapas realizadas por el gobierno provincial, favoreció a las autoridades de facto, que tomaron el poder en marzo de 1976, para afirmar y difundir que el anterior gobierno no había realizado proyecto alguno y que había mal utilizado el dinero otorgado por el gobierno central y la CTM para tales fines. En realidad, el gobierno militar consideró a ese primer proyecto el resultado del ala izquierdista del gobierno provincial, en otras palabras, lo calificó como “comunista”, y en consecuencia, encomendó al equipo de arquitectos Pasinato, Soler, Viarenghi y Asociados otro proyecto, acorde a la ideología imperante (Patti y Catullo, 2001: 112). En el término de tan sólo ocho meses este equipo de arquitectura, formado al efecto, desarrolló el diseño urbano nada más que para 5.000 personas del total de habitantes de la ciudad a trasladar (Summa, 1976:37).

25El traslado de una ciudad en su totalidad implica un espectro de gran complejidad y encararlo supone por sí mismo la emergencia de consecuencias adversas, aún contemplando todas las variables que sus ejecutores sean capaces de aprehender y volcar en su tarea. Paralelamente, la práctica arquitectónica es una práctica cultural, y es inevitable que la respuesta profesional en la conformación del nuevo hábitat transfiera en algún grado el sistema de valores que le es propio a quién lo ejerce (Patti y Catullo, 2001: 114). En este sentido, la propuesta arquitectónica y urbanística, más allá del discurso explícito que en algunos momentos la acompaña, se recostó en una concepción que omite las particularidades que definen lo singular y lo propio de la población federaense y su hábitat.

La concreción del Proyecto: la ciudad Nueva Federación

26Con respecto al centro urbano, la concentración de funciones públicas y sociales -que los proyectistas dispusieron en un eje troncal paralelo a la costa del lago, distribuidas en los centros cívico, cultural-deportivo y turístico-, sufrió una fuerte variación en la ejecución de las obras, al eliminarse algunos edificios, tales como la Municipalidad, la Dirección Departamental de Escuelas, el centro cultural-deportivo en tu totalidad, e implementarse la ubicación de otros en cualquier lugar de la estructura urbana distinto al que había sido previsto, en gran medida, consecuencia de las exclusiones antes detalladas. De este modo, con la desaparición de ciertas funciones que se desenvolvían en la vieja ciudad se suprimió la posibilidad de satisfacer necesidades ya existentes -con las consecuencias que una decisión como esa implica para la población, la cual estaba muy estresada por la desinformación y los rumores de estos cambios que si fueron conocidos por el poder Ejecutivo Local - y con el traslado de otras, se desarticuló la afinidad funcional que se había intentado generar entre ellas, quedando libradas a su suerte potenciales situaciones de conflicto.

27Al materializarse la construcción de la ciudad, dificultades muy concretas fueron las que produjeron la supresión de algunos aspectos de la infraestructura de servicios domiciliarios. Por ejemplo, la red urbana de suministro de gas se eliminó y se instalaron cocinas y calefones eléctricos en las nuevas viviendas, con el argumento falaz de que la proximidad de la represa de Salto Grande garantizaría a la población federaense energía eléctrica a muy bajo costo. Lo cierto es que las facturas domiciliarias por consumo eléctrico promediaban en 1982 el monto de un salario mínimo (Pasinato, Soler, Viarenghi y Asoc., 1983:57). Situación por la cual los usuarios se vieron obligados a revertir a su propia cuenta, instalando unos, sistemas de gas envasado con el consiguiente cambio de artefactos, y otros, volviendo a los “tradicionales” cocina y horno de leña.

  • 7 Y que fuera inaugurado en el año 1985.

28La zona industrial, que en el proyecto original fue localizada en el borde externo de la ciudad, paralela a la costa separada por una reserva forestal, en los hechos no se incorporó a su traza sino que quedó en el remanente de la Vieja Federación, inicialmente a unos 35 kilómetros de la nueva ciudad. Esta distancia careció por largo tiempo del actual puente de 5 kilómetros que une ambas partes de la ciudad7 y de un transporte adecuado para cubrirla, generando un grave problema para quienes cotidianamente debían recorrerla para ir a trabajar. En consecuencia, los industriales locales tuvieron que disponer de camionetas para trasladar a sus obreros al nuevo Parque Industrial durante varios años.

29El Remanente Vieja Federación, que constituye el área no inundada del anterior asentamiento, presenta una trama desdibujada por los vacíos existentes entre las diversas edificaciones, que se han ido colmando de vegetación. En los primeros años de su estado actual estuvo conformada por las siguientes áreas: zona industrial; por un grupo de unas 130 viviendas económicas construidas en 1978 por el gobierno de la provincia de Entre Ríos; por viviendas y construcciones no demolidas (como el antiguo hospital que cobijaba el asilo de ancianos) pertenecientes a diferentes barrios de Federación y por nuevas edificaciones, como una escuela primaria y una parroquia, a los que se debe sumar el cementerio. De esta forma, la materialización del proyecto de una nueva ciudad, tuvo como resultado una ciudad partida en dos: Nueva Federación o “La Nueva” y el Remanente Vieja Federación o “La Vieja”, donde habitaron los sectores subalternos de la sociedad federaense (ver Figura 2).

30En la actualidad, muchos barrios fueron demolidos y sus habitantes pasaron a integrar la nueva ciudad (ubicados en barrios periféricos) al igual que la parroquia, el colegio primario y el asilo de ancianos. La Zona Industrial ha aumentado su tamaño y el cementerio representa el “lugar de memoria” (Pierre, 1984) para todos los federaenses.

Figura 2. Nueva Federación y Remanente Vieja Federación

Figura 2. Nueva Federación y Remanente Vieja Federación

Fuente: elaboración en base a Google Maps.

  • 8 Gravano explica la “blancura” de un barrio cuando sus propios habitantes dicen ser honestos y traba (...)

31Los federaenses quedaron, como hemos ya expuesto, divididos entre los de “la Vieja” y los de “la Nueva”, entre ellos y nosotros. Donde en los primeros veinte años de la relocalización en “la Nueva” vivían los sectores medio-altos, medios y medio-bajos, y en “la Vieja” los sectores bajos que formaron barrios, como los denomina Gravano (2003, 24-25) negros como los films con imágenes negativas y estigmatizantes de parte de los habitantes de la nueva ciudad quienes defendían su blancura.8

Desarticulaciones sociales

32En principio debe destacarse que el proceso relocalizatorio de la comunidad federaense presenta características especiales ya que generalmente, cuando se relocaliza un sector urbano (como es el caso de la población de la ciudad de Posadas afectada por la construcción de la represa de Yacyretá) los otros componentes socio-urbanos de infraestructura y equipamiento mantienen sus espacios dentro de la ciudad; no es así en el caso de Federación donde se modificó no sólo la estructura urbana sino también la ubicación de la mayor parte de sus habitantes dentro de esa nueva organización espacial. Esto produjo una desarticulación del espacio físico, la pérdida de la identidad barrial y la pérdida de la imagen del federaense respecto de su ciudad. Asimismo, el diseño de la nueva ciudad, tal como explicamos anteriormente, tradujo la falta de conocimiento y de consideración por los valores culturales y sociales de la población federaense como bien han señalado Catullo y Patti (2001). El habitante de Nueva Federación experimentó por lo tanto, y especialmente en los primeros años después del traslado, la pérdida del ambiente cotidiano que había recreado día a día. Esa alteración de la organización espacial desarticuló a su vez, las relaciones, es decir aquellas que llevan consigo el intercambio de servicios, información y aprobación personal entre aquellos que viven, unos cerca de otros, y que habían estado tan consolidadas en la antigua trama urbana. Se produjo entonces una dispersión de las unidades barriales constituidas a través de muchos años de convivencia diaria. Como se expresa en el siguiente fragmento de entrevista.

“O sea que acá cuando nos trajeron, por empezar nos desubicaron a todo(…) Nada que ver donde estábamos Fulano o Zutano. O sea que la gente se entreveró toda, (…) ¿“Sabes qué? (…) no somos los mismos vecinos de antes, salgo a la calle y me encuentro con una conocida, una amiga que me dice ¿dónde estás vos? , dónde estás ubicada? (entrevista).

33Por supuesto que también los sectores relocalizados en el remanente se vieron afectados por la desarticulación de sus vecindarios y de las asociaciones barriales y, al mismo tiempo, por la dispersión de sus familias extensas ya que algunos de los miembros del grupo familiar pudieron acceder a la posesión de una vivienda en la nueva ciudad, debilitándose de esta manera las relaciones parentales con aquellos que permanecieron en el antiguo emplazamiento. Ello provocó una continua añoranza por el anterior vecindario y una actitud de desconfianza y recelo ante los nuevos vecinos. Todos esos factores confluyeron para que los habitantes de Nueva Federación presentaran una falta de interés por las actividades comunitarias y una clara limitación de las relaciones vecinales y en consecuencia, una ausencia de asociaciones representativas de las mismas. Esta situación, como las demás cuestiones analizadas, se fue revertiendo poco a poco.

34En los primeros años post-relocalización, a la ausencia de instituciones barriales se sumó la carencia de espacios privados de uso social donde se generaban y estimulaban las relaciones inter-barriales y que en el anterior emplazamiento estaban representados, por los clubes barriales; las confiterías, donde se juntaban diferentes sectores sociales y también los bares, que era un “terreno” sólo de hombres. La población de Federación había perdido sus lugares, aquellos rincones que favorecían la cohesión social, que extendían la red de relaciones sociales, donde diariamente se protagonizaban hechos que luego quedaron registrados en la memoria colectiva. Así un informante oportunamente manifestaba: “Es lo que yo decía que uno extraña; extraña el ambiente (...) Y falta ese ambiente que yo ahora, a las nueve de la noche, ya sabía que a Fulano lo encontraba en el café”, porque allá estábamos todos ubicados, ya acostumbrados o sea que es una cosa de años desde que papá era joven, no es cierto?”. (entrevista).

35Así, durante la etapa que prosiguió inmediatamente al traslado, reinaban la apatía, la abullia puesto que cada uno debía hacer frente a su propio “drama”. No sólo las relaciones intracomunitarias se vieron realmente afectadas por la relocalización sino que también se resquebrajaron las relaciones extracomunitarias quedando Nueva Federación casi aislada de su contexto regional. La nueva ciudad se había transformado en una especie de “gran maqueta” desarticulada, donde cada individuo y cada familia debió desarrollar sus propios mecanismos de adaptación ante la modificación tanto del medio ambiente físico-natural como el socio-cultural.

Las ciudades de Posadas y Encarnación

36Las ciudades fronterizas de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) situadas a orillas del río Paraná han escenificado en las últimas décadas cambios radicales en su morfología: inundación de cientos de hectáreas de superficies, grandes obras de infraestructura de defensas costeras, reconstitución del tejido urbano, zonas recuperadas, etc. En el centro de estos cambios esta la hidroeléctrica Yacyretá, gestionada a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Durante el largo e intermitente lapso de su ejecución la EBY debió mitigar los efectos del anegamiento recomponiendo urbanísticamente, construyendo nuevos edificios y espacios públicos, rehabilitando amplios sectores urbanos y relocalizando a miles de familias en nuevos conjuntos habitacionales. Las consecuencias de esta presa en el ecosistema urbano y las repercusiones socio-culturales son extendidamente conocidas en el contexto científico sudamericano.

  • 9 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2011. Censo Nacional de Población y Viviendas. (...)
  • 10 Puede decirse que este proceso fue tolerado porque era funcional a un esquema laboral de prestación (...)

37Posadas es la ciudad capital de la Provincia de Misiones (Argentina) con 358.263 habitantes9, se ubica a orillas del margen izquierdo del río Paraná, frente a la ciudad paraguaya de Encarnación. Desde el año 1872, en que Posadas se constituye como Municipio, se consolidó como principal centro administrativo, comercial y de servicios. De manera simultánea a la conformación urbana de la ciudad, la población carenciada ha ocupado las costas bajas y anegadizas del río Paraná y otros espacios próximos a la centralidad urbana. En el contexto de consolidación urbana, la zona de costa ribereña se fue constituyendo como el espacio estratégico para el asentamiento de barrios tugurizados e irregulares, al margen de la ciudad legal10.

38Hacia 1960, conjuntamente con el poblamiento de la ribera, viviendas muy precarias comenzaron a levantarse en los intersticios de áreas urbanas socialmente heterogéneas, dispares, pero conectadas entre sí. La ausencia de una planificación urbana posibilitó que sectores altos, medios y bajos accedieran al espacio urbano; proceso que por otro lado, fue incidiendo en la configuración de heterogéneas áreas urbanas, traduciéndose en un bricolaje de sectores sociales integrados en la ocupación del espacio urbano.

39La ciudad de Encarnación es capital del departamento de Itapúa y, alberga a una población predominantemente urbana de 118. 300 habitantes y, es la tercera ciudad más importante del Paraguay, detrás de Asunción y de Ciudad del Este. Desde sus comienzos, Encarnación se ha caracterizado por su actividad mercantil anclada en la ribera del Paraná, proceso que ha dado lugar a la vieja Villa Baja (Zona Baja) de actividad portuaria y comercial tradicional de la ciudad. La situación fronteriza y limítrofe de Posadas y Encarnación es estratégica en la medida en que ha implicado un histórico y fluido intercambio económico y sociocultural entre ambas ciudades. Intercambio que se ha acrecentado y dinamizado a partir de la habilitación, en 1990 del puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Construido sobre río Paraná, con una longitud total de 2.550 metros, fue una mega obra históricamente anhelada entre ambos países y desarrollada en paralelo a los efectos de la represa Yacyretá.

Nuevo frente fluvial y obras complementarias

40El proyecto Yacyretá supuso la construcción de un conjunto de obras complementarias a la represa a los fines de mitigar los efectos no deseados del embalse: tratamiento costero, recuperación ambiental, reposición de infraestructura y construcción de conjuntos habitacionales para la población relocalizada. La elevación gradual de los niveles del río Paraná implicó un énfasis en el tratamiento costero, desarrollándose el ambicioso “Proyecto Costanera” que significó el mayor programa de renovación urbana tanto en Posadas como en Encarnación.

41En la ciudad de Posadas, el proyecto costanera fue más incipiente, y propuesto en el año 1998 como una “obra del siglo”, planteando a nivel ideológico/discursivo una modificación del paisaje urbano, con fines recreativos, urbanísticos, etc., lo que fue fomentando distintas visiones positivas así como una opinión pública en favor a las obras. Unos años más tarde y de manera simultánea al gradual aumento del embalse, el mismo proyecto y proceso ocurriría en Encarnación.

42En la actualidad las obras ya concluidas del tratamiento costero tienen un particular efecto re-estructurador de la trama urbana de ambas ciudades. En Posadas se construyó 17 kilómetros de defensa costera, (carretera al margen del río), y en Encarnación la defensa costera es de 27 kilómetros. Vinculada a estas obras también se debió ejecutar la extensión de redes cloacales, la construcción de nuevos accesos y puentes sobre arroyos que quedaron bajo el agua, la protección y el saneamiento de los arroyos que surcan tramas urbanas, la ampliación de redes de agua potable, estaciones ferroviarias, construcción de hospitales, escuelas y nuevos barrios para miles de familias afectadas. Como hito urbano, las obras de tratamiento costero posibilitaron no solo re-urbanizar la ribera, sino desatar un implacable avance de los sectores de mayor poder adquisitivo sobre la zona de costas, generando sobre-valoración de la tierra y la vivienda.

Una síntesis del proceso relocalizatorio en Posadas-Encarnación

43Tanto en la ciudad de Encarnación como en Posadas, a lo largo de los márgenes del río Paraná y sus arroyos urbanos existían asentamientos costeros, muchos de ellos conformando bolsones de pobrezas. Los barrios más tradicionales eran: San Roque, Varadero, Anfiteatro, Tiro Federal, el Chaquito, Villa Bloset, (Posadas) y Mboi Cae, Santa Rosa, Barril Paso, Bernardino Caballero, C. A. López, Obrero, San José, San Blás, y Pacu Cuá (Encarnación). La mayoría de estos barrios eran caracterizados por la ilegalidad e informalidad en la ocupación del suelo. Siendo la peculiaridad de estas tierras, hasta tiempos antes de las obras, su escaso valor de mercado; entre otras cosas por ser tierras fiscales, deterioradas e inhabitables para las clases media.

Figura 3. Ciudades de Posadas y Encarnación

Figura 3. Ciudades de Posadas y Encarnación

Localización de Conjuntos habitacionales para relocalizados.

Fuente: Elaboración propia en base a google maps.

  • 11 Así como la realización de una gran variedad de actividades informales enmarcadas en la modalidad d (...)

44La característica específica del propio contexto urbano en el que residía aquella población oficiaba como una estructura de oportunidades, en el sentido de que facilitaba una inserción laboral (aunque precaria) en cercanías de la zona. La albañilería, la provisión de servicios doméstico a los sectores de clase media y alta residentes en el casco urbano eran parte de las estrategias de subsistencia11. La realización de las obras complementarias requirió la previa liberación de estos barrios asentados bajo cota de afectación, situación que ha requerido el traslado de miles de familias hacia otros puntos de ambas ciudades. En ese marco, la EBY paulatinamente ha construido conjuntos habitacionales para compensar el desplazamiento de hogares que residían en carácter de ocupantes precarios y, cuyo número fue creciente, en la medida de las demoras del proyecto hidroeléctrico. Cabe señalar aquí, que todas las experiencias de relocalizaciones tanto en Posadas como en Encarnación han generado rupturas de redes de relaciones (familiares, vecinales, clientelísticas, etc.), así como desarticulaciones sociales, que repercutieron en las estrategias reproductivas de las familias implicadas.

45Inicialmente, para poner en marcha el proceso relocalizatorio, la EBY debió previamente construir la categoría de beneficiarios. Esta categoría concedería ciertos derechos de reasentamiento a la población afectada y fue un proceso que partió de la elaboración de un censo en el año 1979, Relevamiento de Áreas Urbanas (RAU), de todas las familias asentadas en el área de influencia del embalse a las alturas de las ciudades de Posadas y Encarnación, detectándose en ese entonces 8.179 familias (5.101 Arg. y 3.078 Py.).

  • 12 De acuerdo al Banco Mundial, en ese momento, las obras principales de la represa tenían un grado de (...)

46Luego de una década, el proceso de ocupación de tierras a inundar no finalizó, lo que obligó a la EBY a realizar otro censo complementario en los años 1989/90, donde el relevamiento detectó a 9.087 familias (4.259 Arg. y 4.828 Py.). Para el año 2000 se pasó a 11.478 (5.350 Arg. y 6.128 Py) de las cuales, sólo 5.283 (46%) habían sido relocalizadas hasta 2003. Para acelerar el proceso, en el año 2005 se procedió a actualizar el PARR, y para definir el tramo final del traslado se realizó una nueva Verificación de Áreas Urbanas (VAU 05), registrando un total de 18.004 familias (9.031 en Argentina y 8.973 en Paraguay), lo que representa un horizonte poblacional de aproximadamente 80 mil personas relocalizadas. (Informe PARR; 2009: 3). En términos generales, esta situación se debió en gran medida al cuestionado retraso de las obras complementarias y particularmente, a la falta de continuidad en la ejecución de los conjuntos habitacionales para la población relocalizada12.

  • 13 En términos generales, el proceso de relocalización fue dramático, generándose temores, desconfianz (...)

47El Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR) representó el programa oficial de la EBY para el reasentamiento de la población involucrada en el Proyecto Yacyretá y su implementación respondió a políticas de reasentamiento involuntario propuestas por el Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las experiencias de resistencia al traslado muchas veces basadas en el recurso a la caracterización oficial de “afectados”, ha llevado a construir formas de lucha y negociación al traslado. El acampe, las protestas y movilizaciones fueron manifestaciones aisladas de resistencia, en la medida en que aparecieron órdenes judiciales de desalojos, conjuntamente con el represivo actuar de la policía y los consensos desarrollados por el ente relocalizador13.

48De manera simultánea a la intermitencia y retraso del proceso relocalizatorio la EBY ha construido conjuntos habitacionales en ambas márgenes del río Paraná. En total 12 grandes conjuntos habitacionales: 4 en Posadas, 1 en Garupá (Arg.), 5 en Encarnación, 1 en Cambyretá y 1 en Carmen del Paraná (Py.); construyendo un total de 14.262 viviendas urbanas (7.408 en Argentina y 6.864 en Paraguay). Si bien en sus inicios estos conjuntos se habilitaron sin un componente socio-comunitario definido, no obstante, con el tiempo y el reclamos de sus habitantes en los conjuntos habitacionales se fue incorporando infraestructura complementaria, de servicios básicos y equipamientos comunitarios como escuelas, centros de salud, guarderías, polideportivos, plazas, etc.), atendiendo a los componentes que trataron de mitigar el desarraigo.

Cuadro 2. Hogares relocalizados según conjuntos habitacionales. Posadas

Año de poblamiento

Conjunto habitacional

Hogares relocalizados

1983-1984

A-1 (Yacyretá)

1988-1989 y 1998-2003

A-1C (Yohasá)

1.797

1990-1992

A-3.2 (Villa Lanus)

974

2002-2004

A-3.1 (Virgen de Fátima)

1.374

1998-2003

A-4 (Nueva Esperanza)

1.664

2008-2010

San Isidro 1º etapa

1.431

2º etapa

153

 

Total

7393

Fuente: Elaboración propia en base a PARR-EBY, 2009.

Cuadro 3. Viviendas construidas según conjuntos habitacionales. Encarnación

Fuente: elaboración en base a PARR, 2009. Entidad Binacional Yacyretá.

49La localización segregada y extremadamente periférica de muchos de estos conjuntos habitacionales, es frecuentemente percibida como uno de los pesares del nuevo lugar de residencia (ver Figura 3). La recurrente expresión en la opinión de muchos vecinos: “acá estamos apartado de todo” (…) vivimos lejos, cuesta salir del barrio”, denota esta situación.

50En los conjuntos habitacionales mas periféricos (sur de Posadas y norte de Encarnación) la población padece con mayor notoriedad los problemas del aislamiento, la pobreza, el desempleo y la marginalidad, que emergen de manera extraordinaria en estos nuevos lugares de vida. En opinión de muchos pobladores entrevistados en estas áreas, la situación es caótica, no sólo por la ubicación de los barrios, sino también por la falta de oportunidades laborales, la carencia de servicios comunitarios, centros de salud, escuelas, etc.

51“Acá hay pobreza, la gente no tiene trabajo vive probando que cosa puede hacer, la gente se idea para salir adelante, los padres mandan a los hijos a vender cosas por las calles heladitos, bollos, chipas, pan casero, cualquier cosa” (entrevista).

52De forma resumida puede señalarse que la experiencia de muchos conjuntos habitacionales, tanto en Posadas como en la ciudad de Encarnación evidencia, la emergencia de un patrón de desplazamiento en espacios segregados y desprovistos de infraestructura comunitaria. En algunos casos a 15 o 20 kilómetros de distancia de sus asentamientos originales, fuera de los límites urbanos de la ciudad. Áreas, donde en la mayoría de los casos se inicia un paulatino proceso de poblamiento con carencias de infraestructura socio-comunitaria y componentes referidos al hábitat. El desarraigo, la segregación socio-especial y la emergencia de nuevas vulnerabilidades inherente a estos nuevos lugares de vida han incidido de manera reiterada en protestas y reclamos reivindicativos.

Similitudes y diferencias entre los proyectos de Salto Grande y Yacyretá

53Los proyecto hidroeléctricos Salto Grande y Yacyretá, pueden ser concebidos como grandes proyectos de desarrollo que al margen de su escala presentan complejidad ingenieril, económica y social. Ambos proyectos de carácter supra-nacional se impusieron a escala regional, al margen de las decisiones y necesidades de las poblaciones locales. Estos proyectos generaron embalses sobre dos caudalosos ríos internacionales: río Paraná (Paraguay-Argentina) y río Uruguay (Argentina-Uruguay), con consecuencias socio-ambientales diversas.

54Las obras de infraestructura complementarias a estas represas son un aspecto a tener en cuenta en la medida en que demandaron de “grandes proyectos urbanos”. Yacyretá y Salto Grande como proyectos hidroeléctricos emblemáticos y próximos a núcleos urbanos debieron generar diversos programas de intervención y reposición de infraestructura urbana, con la diferencia de que el proyecto de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas, siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a una Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. Yacyretá en cambio generó un lago de 140.000 hectáreas que afectó (inundó) alrededor del 10% del tejido urbano tanto de Posadas como de Encarnación respectivamente, además de generar un conjunto de operaciones urbanas de nivel intermedio con profundo impacto en el desarrollo de ambas ciudades (programas de relocalización, construcción de conjuntos habitacionales, obras de tratamiento costero –costanera-, etc.).

55Las dimensiones de las ciudades son otro punto de comparación, mientras Nueva Federación es aún una ciudad chica (17.547 habitantes), no obstante Posadas y Encarnación son ciudades medias (358.263 y 118.300 habitantes respectivamente) que han generado desde hace varias décadas un proceso de conurbación. Sin embargo estos proyectos han implicado como efecto común en todas estas ciudades una modificación física, paisajística y funcional de determinados espacios urbanos.

56En el caso de Salto Grande, a la ciudad de Nueva Federación (construida por el gobierno provincial), no fueron todas las familias, quedó un remanente no inundado (Vieja Federación) con barrios de viviendas precarias y viviendas de barrios sin demoler donde vivieron familias de bajos recursos/pobres urbanos, que no pudieron acceder a un préstamo para adquirir una casa en Nueva Federación. Esta situación no solo expresó desarticulaciones sociales, sino la segregación urbana en su dimensión socio-territorial: apartados y aislados a 5 km., la población del remanente quedó marginada de la infraestructura, de los equipamientos y de las oportunidades que ofreció la nueva ciudad.

57En Posadas y Encarnación el problema de la pobreza y la segregación también estuvo relacionado con los efectos del proyecto Yacyretá, pues la población afectada residía de antaño en asentamientos informales y en condiciones de pobreza en las costas del río Paraná, donde la elevación del nivel de cota y las obras de mitigación obligaron a la relocalización de esta población hacia otros puntos muy distantes de sus asentamientos originales. El desplazamiento hacia nuevos barrios lejos de las zonas urbanizadas de la ciudad, ha fracturado redes sociales y comunitarias, muchas veces cruciales para la subsistencia. De hecho muchos pobladores consideran que su desplazamiento hacia la periferia es un episodio dramático con múltiples consecuencias negativas.

58En ambos proyectos, la desarticulación social es un hecho emblemático del desplazamiento, pues manifestó el quiebre del sostenimiento de redes sociales y círculos de sociabilidad estructurados de acuerdo al prolongado tiempo de residencia (redes con funcionalidades diversas, emotivas, afectivas, de supervivencia etc.). En este sentido, el aislamiento y la segregación espacial conllevaron variadas limitaciones, entre otras la interrupción de la interacción entre sectores sociales. Como sostienen Blakely y Snyder (1997: 22), “no hay contrato social sin contacto social”. De este modo, más que desintegración, la segregación generó un nuevo modelo de integración social urbana; donde la distancia física de alguna forma repercutió en la distancia social.

Conclusiones

59Los proyectos hidroeléctricos Yacyretá y Salto Grande aquí analizados pueden ser interpretados como “grandes proyectos de desarrollo” con variados efectos que superan en el tiempo a la planificación original y, por lo tanto, son difíciles de ponderar. Se ha resaltado desde sus orígenes la trascendencia binacional (por sobre la escala local) de ambos proyectos. Hemos considerado que las obras de gran escala que desatan estos proyectos hidroeléctricos responden no son solo a construcciones físicas-ingenieriles sino a construcciones ideológicas que tienen por función legitimar sus consecuencias secundarias, cuestionándose poco sobre el impacto socio-ambiental que estas presas pudieran ocasionar. Entre las más severas consecuencias que se pueden nombrar: el anegamiento, la re-estructuración territorial urbana y el desplazamiento forzoso de miles de hogares.

60Las consecuencias de estos reasentamientos forzosos nos permiten reafirmar la idea de las relocalizaciones como “fenómenos complejos y multidimensionales de cambio social acelerado” (Bartolomé 1984). No obstante, consideramos que al margen de los antecedentes que presentan ambos casos, las grandes obras de infraestructuras y los programas complementarios despiertan fenómenos multidimensionales. De modo que estas grandes intervenciones desencadenan procesos no siempre homogéneos, es decir acciones con similar impacto en todos los sectores involucrados, sino que al contrario, ponen de relieve los efectos diferenciales, siempre característicos del efecto desigual que generan los denominados proyectos de desarrollo (Brites, 2014).

61En el caso de los efectos de Salto Grande, prácticamente la totalidad de la vieja ciudad de Federación fue afectada desatando un proceso de relocalización casi indiscriminado que afectó a la centralidad urbana tradicional (sus áreas neurálgicas de sociabilidad) y no solamente sus bordes fluviales, desatando un proceso urbano inédito que dio lugar a la construcción de una Nueva Federación.

62El caso de Yacyretá afecto mayoritariamente a la población pobre de Posadas y Encarnación, empujándolos hacia otras áreas urbanas y o peri-urbanas y consecuentemente creando nuevos hábitats y fragmentos de ciudad. Esta acción sumada a la incorporación de nuevas y valorizadas áreas al mercado inmobiliario, han complejizando aún más la trama urbana. El conjunto de estos procesos y transformaciones están oficiando de base a la emergencia de un espacio residencial urbano crecientemente diferenciado.

63Finalmente en este trabajo pretendimos mostrar, que dentro de los efectos multidimensionales que presentan los proyectos hidroeléctricos que afectan ciudades, emerge un proceso derivado del reasentamiento: la problemática de la segregación socio-espacial, entendida quizás como un proceso pre-existente pero hoy en magnitudes antes no alcanzadas por la población desplazada. Más allá de los conocidos efectos del desplazamiento, vivir en los márgenes de la ciudad desata muchas situaciones que persisten en el largo plazo, implicando un conjunto de transformaciones en las condiciones y estilos de vida de aquellas familias que fueron obligadas a vivir en una periferia urbana.

Topo da página

Bibliografia

AIDA (2009) Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. Informe Grandes Represas en América, ¿Peor el remedio que la enfermedad? Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos y posibles alternativas. Disponible en http://www.aida-americas.org/es/project/grandesrepresas.

Barreto, M. (2004) Transformaciones de la vida urbana de Posadas y Resistencia a fines de los años noventa. Un estudio sobre la dimensión simbólico–ideológica del espacio urbano público, Tesis Doctoral, Programa de Postgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Posadas. Inédito.

Bartolomé, L. (1984) “Aspectos sociales de la reloca¬lización de población afectada por la construcción de grandes represas”, F. Suarez et al. (Edit.) Efectos sociales de las grandes represas en América Latina, Montevideo, Fundación Cultura Universitaria para CIDES (OEA) e ILPES (ONU), pp. 115-144.

Bartolomé, L. (1985) “Introducción: Las relocalizaciones masivas como fenómeno social”, in J.B. Leopoldo (Comp.), Relocalizados: antro¬pología social de las poblaciones desplazadas, Ediciones del IDES, Buenos Aires, Nº 3, pp. 7-22.

Blakely, E., Snyder, M. (1997) Fortress America. gated communities in the United States, Washington, DC: Brookings Institution Press-Lincoln Institute of Land Policy.

Brites, W. (2011) Acción colectiva, movilización y protesta de los desplazados por la Represa Yacyretá. La construcción de demandas reivindicativas en territorios de relegación, Tesis Doctoral, Programa de Postgrado en Antropología Social, Uiversidad Nacional de Misiones, Posadas, Inédito.

Brites, W. (2012) “Las adversidades del hábitat en conjuntos habitacionales de población relocalizada”, in J. Erazo, T. Bolívar (Coord.), Hacedores de Ciudades. Dimensiones del hábitat popular latinoamericano, FLACSO Ecuador, Instituto de la ciudad. CLACSO, pp. 121-143.

Brites, W. (2014) “La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay”, URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 4(2), pp. 91-107.

Castells, M. (1999) La cuestión urbana, Ed. Siglo XXI España.

Catullo, M., Roa, M. (2008) “Grandes Proyectos, patrimonio e identidad”, Ponencia presentada al IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades yCiencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Catullo, M. (1992) “Reconstrucción de la identidad y Proyectos de Gran Escala: Ciudad Nueva Federación, Provincia de Entre Ríos, Argentina”, Série Antropología, Nº 125, Universidad de Brasilia.

Catullo, M. (1996) Poder y Participación en Proyectos de Gran Escala. Análisis comparativo de los procesos de relocalización por la construcción de la represa binacional argentino-uruguaya de Salto Grande, Tesis Doctoral. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Universidad de Brasilía (UnB) en Estudios Comparativos sobre América Latina y el Caribe, Brasilia, Inédito.

Catullo, M. (2006) Ciudades Relocalizadas. Una mirada desde la Antropología Social, Editorial Biblos, Buenos Aires.

Cernea, M. (1989) “Relocalizaciones Involuntarias en Proyectos de Desarrollo: Lineamientos de Políticas a ser aplicadas en Proyectos financiados por el Banco Mundial”, Documento Técnico 805, Banco Mundial.

Entre Rios (1973) Federación. Proyecto Nueva Ciudad, Primer proyecto, Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Paraná.

Gellert, P., Lynch, B. (2003) “Mega-projects as displacements”, International Social Science Journal, ISSJ 55 (175), pp.15-25, UNESCO, Published by Blackwell Publishing Ltd. Oxford UK.

Gravano, A. (2003) Antropologia de lo Barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida urbana, Editorial Espacio, Buenos Aires.

Lins Ribeiro, G. (1985) “Proyectos de gran escala: hacia un marco conceptual para el análisis de una forma de producción temporaria”, en B. Leopoldo, Relocalizados: Antropología social de las poblaciones desplazadas, IDES. Buenos Aires.

Merklen, D. (1997) “Un pobre es un pobre. La sociabilidad en el barrio; entre las condiciones y las prácticas”, Revista Sociedad Nº 11, pp.7-44.

Pierre, N. (1984) Les Lieux de Mémoire; 1: La République París, Gallimard, p. XVII-XLIL.

Oliver-Smith, A., H. Art (1982) Involuntary Migration and Resettlement: The Problems and Responses of Dislocated Peoples, Westview. Press Boulder, Colorado.

PARR-EBY (2009) Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR), Informe: “Desarrollo social en ambas márgenes”, Entidad Binacional Yacyretá, Posadas 30 de septiembre de 2009.

Pasinato, S., Viarenghi y Asociados (1983) “Nueva Federación: un resultado que recién comienza”, Summa, Nº 187, Buenos Aires, mayo, pp.56-58.

Patti, B., Catullo, M. (2001) “Proceso de relocalización y Nueva Ciudad: Federación-Nueva Federación, Entre Ríos, Argentina”, in A. Balazote, M.R. Catullo, J.C. Radovich (Comp.), Antropologia y Grandes Proyectos en el Mercosur, Editorial Minerva, La Plata, pp. 107-126.

Radovich, J. (2011) “Impacto social de las grandes represas hidroeléctricas: Un análisis desde la Antropología Social”, in G.D. Capaldo (Ed.) Gobernanza y manejo sustentable del agua, Ed. Mnemosyne, Buenos Aires, pp. 387-398.

Scudder, T., Colson, E. (1982) “From Walfare to Development: A Conceptual Framework for the Analysis of Dislocated People”, in A. Hansen, A. Oliver-Smith (eds.), Involuntary Migration and Resettlement. The Problems and Responses of Dislocated People, Boulder: Westview Press, pp. 267-287.

Serje, M. (2011) “Los dilemas del reasentamiento: Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos”, in S.M. y Anzellini, S. (comps) Los dilemas del reasentamiento, Bogotá: Ediciones de la Universidad de los Andes, pp. 17-42.

Softestad, L. (1991). “Anthropology, development, and human rights: the case of involuntary resettlement”, in E. Berg et al, Ethnologie im Wiederstreit. Kontroversen über Macht, Geschäft, Geschlecht in fremden Kulturen. Festschrift für Lorenz G. Löffler, pp. 365-387.

SUMMA Nº 106. (1976) Buenos Aires, noviembre, “Federación. Proceso, Programa, Diseño”.

Topo da página

Notas

1 Denominamos ciudad de Federación al antiguo asentamiento inundado en el año 1979 y Nueva Federación a la actual ciudad, de acuerdo a los propios habitantes. En tanto designamos como Remanente Vieja Federación al área no inundada del ex emplazamiento.

2 Yacyretá, en Argentina y Paraguay; Río Madeira, en Bolivia y Brasil; Baba, en Ecuador; Chan-75, en Panamá; y La Parota, en México.

3 De acuerdo a Scudder y Colson, este tipo de relocalización difiere de las que sufren los refugiados de guerras o desastres naturales.

4 Una entidad binacional creado a fines de del año 1946.

5 Para mayores detalles respecto a este Acuerdo, consultar Catullo, 2006, Cronograma.

6 El gobierno argentino asumió la financiación de 560 millones de dólares, más 90 millones de dólares financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

7 Y que fuera inaugurado en el año 1985.

8 Gravano explica la “blancura” de un barrio cuando sus propios habitantes dicen ser honestos y trabajadores, por ejemplo. O sea, hablan muy bien del barrio (2003, 22-24)

9 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2011. Censo Nacional de Población y Viviendas. Buenos Aires Argentina.

10 Puede decirse que este proceso fue tolerado porque era funcional a un esquema laboral de prestación de servicios a las clases medias y altas.

11 Así como la realización de una gran variedad de actividades informales enmarcadas en la modalidad de “changas” (trabajos temporarios remunerados a destajo).

12 De acuerdo al Banco Mundial, en ese momento, las obras principales de la represa tenían un grado de avance del 85%, mientras que las obras complementarias destinadas a la mitigación fundamentalmente social (reposición de infraestructura y relocalización), lo estaban en un 15%.

13 En términos generales, el proceso de relocalización fue dramático, generándose temores, desconfianzas e incertidumbres entre las familias involucradas, lo que desató intentos aislados de resistencia. Así, hubo vecinos que se atrincheraron en sus viviendas, imposibilitando el avance de las máquinas. Sin embargo, las constantes visitas domiciliarias de técnicos de la Entidad, las alternativas de una nueva vida legal, de una vivienda digna y del acceso por primera vez a títulos de propiedad fueron elementos convincentes que neutralizaron el conflicto y posibilitaron el traslado. Situación que por otro lado fue vista, en primera instancia por la población, como una importante concesión del ente relocalizador.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Figura 1. Mapa de Argentina y localización de las represas
Créditos Fuente. Elaboración propia.
URL http://journals.openedition.org/cidades/docannexe/image/352/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 172k
Título Figura 2. Nueva Federación y Remanente Vieja Federación
Créditos Fuente: elaboración en base a Google Maps.
URL http://journals.openedition.org/cidades/docannexe/image/352/img-2.jpg
Ficheiro image/jpeg, 424k
Título Figura 3. Ciudades de Posadas y Encarnación
Legenda Localización de Conjuntos habitacionales para relocalizados.
Créditos Fuente: Elaboración propia en base a google maps.
URL http://journals.openedition.org/cidades/docannexe/image/352/img-3.png
Ficheiro image/png, 612k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Walter Brites e Maria Rosa Catullo, «Represas y transformación socio-urbana. Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá»Cidades [Online], 33 | 2016, posto online no dia 02 março 2017, consultado o 17 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/cidades/352

Topo da página

Autores

Walter Brites

Insituto de Estudios Sociales y Humanos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. UNaM, Argentina. briteswalter[at]yahoo.com.ar

Maria Rosa Catullo

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. mrcatullo[at]fibertel.com.ar

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search