Navigation – Plan du site

AccueilNuméros22Huellas de archivo al rescate de ...

Huellas de archivo al rescate de una pionera del cine sudamericano. Josefina Emilia Saleny (1894-1978)

Moira Fradinger
p. 12-23
Traduction(s) :
Traces d’archives pour tirer de l’oubli une pionnière du cinéma sud-américain : Josefina Emilia Saleny (1894-1978) [fr]

Résumés

Cet article traite de la biographie et de la filmographie de celle que nous supposons être la première femme réalisatrice et professeure de cinéma d’Amérique du Sud, Emilia Saleny. Véritable pionnière du cinéma, Emilia serait née à Buenos Aires, de parents italiens. Ayant débuté sa carrière comme actrice de théâtre, elle devint rapidement cinéaste et fonda une académie de cinéma à Buenos Aires.

Haut de page

Texte intégral

Emilia Saleny con 21 años, revista Caras y Caretas (Buenos Aires, 1915)

Emilia Saleny con 21 años, revista Caras y Caretas (Buenos Aires, 1915)
  • 1 Los datos biográficos sobre Emilia Saleny que incluyo en este artículo son producto de investigacio (...)

1Largos y sinuosos son los caminos que nos conducen al rescate de los magros datos existentes sobre las mujeres pioneras del cine en el mundo. Como se sabe, esto bien podría decirse del registro histórico de la vida de las mujeres en general. En el caso del cine, se trata de un trabajo de paciencia detectivesca, persiguiendo migajas que va dejando el paso del tiempo en los bosques de los archivos, en los recuerdos de los vivos, en algún que otro anuncio comercial, en los esfuerzos de investigadores que nos precedieron. Trabajo cuesta arriba, y a veces tan sólo para conseguir etéreos esbozos de la vida de quiénes fueran las primeras en establecer la presencia artística y técnica de las mujeres en el cine. Todo parece indicar, por ejemplo, que una mujer de nombre Emilia Saleny habría comenzado a filmar hacia 1916-1917 en Buenos Aires, y que la única de sus películas que sobrevive, El pañuelo de Clarita, fue filmada entre 1917 y 19181.

  • 2 Véase Seibel Beatriz, Historia del Teatro Argentino, Corregidor, Buenos Aires, 2002, p. 529.
  • 3 Conversación personal con el autor, agosto 2010. Véase también Kohen Héctor, “Emilia Saleny: actriz (...)
  • 4 Sendrós Paraná, “Las cineastas olvidan a dos pioneras”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 31-3-1988.

2¿Pero quién era Emilia Saleny? Los estudios sobre la historia del cine argentino registran poco de la vida de la que se convirtiera, hasta dónde sabemos hoy, no sólo en la primera mujer cineasta sino también en la primera profesora de actores de cine de América del Sur. Dichos estudios nos orientan en direcciones poco coincidentes, inclusive en lo que respecta a los datos más simples: su nombre, o su ciudad natal. Emilia pertenecía a la comunidad italiana que gradual y sostenidamente crecía en la Argentina desde principios del siglo 19. ¿Era Emilia porteña, hija de italianos, o sobrina de italianos? ¿O había nacido en Italia? ¿Cuál era su verdadero apellido? ¿Cuál era su verdadera fecha de nacimiento? ¿Habría nacido en 1891 (muerta en 1978) en Buenos Aires, como supone la historiadora de teatro Beatriz Seibel siguiendo los cálculos de Jacobo De Diego2? ¿O era italiana y había llegado a Buenos Aires ya con oficio de actriz, como sospecha Héctor Kohen3? Habría sido una italiana de apellido originalmente “Salegni,” como especula Paraná Sendrós4? ¿Era sólo su madre, Vittoria Pieri, la italiana? ¿Habría sido Vittoria la que desembarcó primero y luego mandó llamar a su hija, o habría Vittoria parido a Emilia en Buenos Aires? ¿Se habría casado Emilia en Italia o en Buenos Aires?

3El certificado de defunción del Registro Nacional de las Personas en Buenos Aires informa a través de la declaración de un sobrino, José Di Leo, que Josefina Emilia Saleny falleció el 22 de agosto de 1978 en su domicilio en la calle Caseros 574, siendo viuda de Alberto Olivero. Emilia aparece como ciudadana argentina, hija de Antonio Saleny y Victoria Pieri, nacida en Buenos Aires el 26 de junio de 1894.

  • 5 La Patria degli Italiani, de aquí en más La Patria, era tan respetado que se leía a diario en la Ca (...)

4¿El 26 de junio, o el 16 de octubre? Un anuncio en el que fuera el más importante diario que leía la comunidad italiana en Buenos Aires por aquel entonces, La patria degli Italiani (1876-1931)5, sugiere que el cumpleaños de Emilia habría sido el 16 de octubre: la “señora” Emilia Saleny aparece en varios anuncios entre 1917 y 1919 como una “valerosa artista” (23-6-1917) pero el anuncio del 16 de octubre de 1917 agrega una línea sobre una fiesta que entre otras cosas celebraba su cumpleaños ese mismo día.

5En los periódicos de época, Emilia aparece con el apellido “Saleny”. Pero ese apellido no es italiano, así como tampoco lo es “Salegni”. Ninguno de los dos apellidos aparecen en búsquedas genealógicas y “Saleny” no se registra con esa ortografía sino hasta 1924 en las listas de pasajeros entrantes al puerto de Buenos Aires desde Italia. La Fundación Agnelli en Italia y el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) en Argentina tienen registros sobre los barcos y los pasajeros inmigrantes que llegaban al puerto de Buenos Aires desde Italia: entre 1880 y 1920 hay seis registros “Salani” y cuatro con el nombre “Saleni” en la Fundación Agnelli; en el CEMLA, hay 21 registros “Salani” y un “Saleni”. El único registro “Saleny” data de 1924: pero Emilia ya había filmado cuatro películas, tal vez cinco, para ese entonces.

6Según La Patria, era la madre Vittoria la actriz consagrada en Italia (5-7-1917). Seibel (p. 529), siguiendo a De Diego, considera en cambio que los tíos de Emilia eran los consagrados actores italianos y que Emilia había viajado a Italia en 1910 para formarse como actriz y había vuelto a Buenos Aires al estallar la guerra en 1914.

  • 6 Debo el dato de La Nación a una comunicación personal con Beatriz Seibel el 18-8-2010.

7No hay registros de entrada o salida ni de 1910 ni de 1914 con el nombre Saleny en las fuentes consultadas. Sin embargo, un dato de la Fundación Agnelli nos provee una pista sugerente: el 29 de julio de 1915 arribaba a Buenos Aires el barco Garibaldi desde Génova. El Garibaldi era un buque que solo tenía 25 plazas de primera clase sobre un total de 1.625 plazas. Entre las pasajeras italianas de primera se encontraban dos mujeres registradas como artistas de teatro: Vittoria Pieri Salani, viuda de 50 años, y Emilia Pieri Salani, soltera de 20 años. El registro no consigna su nacionalidad. Sin embargo caben pocas dudas de que fueran la Vittoria madre y la Emilia hija que buscamos. Si confiamos en el registro del Garibaldi, entonces el cumpleaños de Emilia podría haber sido el 16 de octubre: si hubiese sido el 26 de junio, al desembarcar en Buenos Aires habría ya cumplido 21 años de edad. En cuanto al año de nacimiento, el dato en su certificado de defunción coincide con el del buque Garibaldi: Emilia habría nacido en 1894. En noviembre de 1915 se anunciaba su próximo debut como primera actriz en el teatro Apolo, hacia octubre ya habría sentado las bases de la primera Academia de Artes Cinematográficas en América del Sur, y en 1916 comenzado a filmar películas: Emilia era no sólo increíblemente audaz sino increíblemente joven cuando empezó a enseñar a actuar para el cine, y a dirigir sus películas. El 23 de junio de 1917 el diario La Patria anticipa el estreno de la película La niña del bosque dirigida por Emilia Saleny “in Ferrari”: Emilia se habría entonces casado. El 30 de julio de 1920 se anuncia en el teatro Círculo Católico de Obreros de Junín 1063 la obra Cantos rodados de Francisco Imhoff, con la dirección artística de la Srta. Emilia Saleny, según el matutino La Nación6. En el CEMLA de Buenos Aires existe un registro del 20 de octubre de 1924 de Emilia Saleny (con ese apellido) y Vittoria Pieri desembarcando en Buenos Aires del buque Nazario Sauro, proveniente de Génova: Emilia aparece aquí como argentina, viuda, de 30 años y artista; Vittoria sigue siendo italiana, viuda de 59 años, artista. Según este último registro, Emilia entonces habría entrado a Buenos Aires con apellido Salani a los 20 años, y volvía a entrar a Buenos Aires con apellido Saleny a los 30 años, ya viuda. Según el certificado de defunción, Emilia fue viuda dos veces: el apellido de su marido al fallecer era Olivero. Hasta allí, lo que sabemos de la que se convirtió, probablemente, en la primera mujer cineasta de América del Sur.

Escena de El pañuelo de Clarita, donde la niña le entrega a un pordiosero, un peso y su pañuelo. El argumento del film gira en torno a este pañuelo, señal de la caridad y generosidad de una niña.

Escena de El pañuelo de Clarita, donde la niña le entrega a un pordiosero, un peso y su pañuelo. El argumento del film gira en torno a este pañuelo, señal de la caridad y generosidad de una niña.
  • 7 Forma dialectal de “fare l’America”: “tener éxito” en América.
  • 8 Censos de Buenos Aires 1909, 1914: 1-“El Censo de 1909 de la ciudad de Buenos Aires”, Redalyc, año (...)
  • 9 Figner aparece como un alemán proveniente del Brasil en Zago Manrique, Cine Argentino, 13, y como c (...)

8Emilia pertenecía sin duda a la bullente comunidad italiana que crecía en los tiempos de entre-siglos mucho más que la población local y que marcaba el paso “allegretto” de Buenos Aires hacia la modernidad industrial. Desde campesinos hasta ingenieros, desde zapateros hasta coristas, y ¿cómo olvidarlo? desde anarquistas hasta comunistas, los italianos llegaban junto a otros europeos a Buenos Aires y se desperdigaban por el interior del país a “fare la Merica7”. Entre 1869 y 1915 la población de Buenos Aires era en un 50% extranjera y el 80% estaba compuesto del conjunto de extranjeros e hijos de extranjeros8. El comercio y las industrias dependían en gran parte de esta ola de inmigrantes. El cine no fue una excepción. El “kinetoscopio” entró al país gracias a Federico Figner, que también filmó las primeras vistas de la ciudad: era alemán9. La casa Lepage de artículos fotográficos fue pionera en la importación de cámaras Gaumont: su dueño Enrique Lepage era belga. El colaborador de Lepage, Eugenio Py, filmó el primer corto documental (La bandera argentina, 1897) y el primer noticiero profesional (El viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires, 1900): era francés. Otro colaborador de Lepage, Max Glücksmann, fue el pionero de la producción y exhibición de películas en la capital: era austríaco. Mario Gallo dirigió la primera película argentina de ficción (La revolución de Mayo, 1909): era italiano. El primer noticiero semanal (Film Revista Valle, 1916-1931) fue obra de Federico Valle, otro italiano. La lista podría seguir ad infinitum.

  • 10 Los usos del cine con fines educativos y de beneficencia estaban de moda en esa época en Italia. Pa (...)

9Entre todos estos hombres pioneros del cine, una mujer: siempre de más decirlo y sin embargo nunca de más tener presente que pocas eran las mujeres que podían tomar roles tan protagónicos en los albores del séptimo arte en América. La Buenos Aires de esa época sin duda albergaba una gran cantidad de mujeres dedicadas a la cultura: pero si no eran feministas o anarquistas, solían ser damas de la clase alta que extendían sus roles domésticos femeninos hacia el ámbito público con la enseñanza de quehaceres “decentes” para “señoritas”, o con eventos de beneficencia para los cuales la exhibición de películas de cine fue convocada rápidamente10.

  • 11 El evadido de Ushuaia, con argumento del marqués Enzo D’Armenzano, se estrenó el 27 de diciembre de (...)
  • 12 Véase el Diccionario Teatral del Río De la Plata, ibid, p. 951. El listado de películas argentinas (...)

10Es de suponer que Emilia Saleny se movía en círculos educados de la ciudad: viajaba en primera clase. Pero Emilia no se dedicó a la beneficencia o a los talleres de piano. Más bien pasó por el ámbito público de la cultura dando saltos acrobáticos: fue actriz, cineasta y fundadora de la primera Academia de Artes Cinemato-gráficas de la nación. Emilia filmaba pero también formaba actores y cineastas. Había actuado en 1915 en el teatro Apolo (Caras y caretas, año 18, n. 892). Luego incursionó como actriz en el cine: en 1916 en El evadido de Ushuaia11 y en América de Federico Mertens; en 1917 habría actuado en Problemas del corazón (Cóndor Films)12.

  • 13 La revista La Película informa sobre la apertura de una sede de la Academia en Belgrano en el n. 64 (...)

11Cabe imaginar que Emilia fundó su academia de cine en 1915 en el día de su cumpleaños, el 16 de octubre, si seguimos la pista del anuncio de La Patria del 16-10-1917 (p. 4). Se anuncia ese día que la Academia de “declamación, recitación, y arte cinematográfica” estará de fiesta celebrando la entrada en su tercer año de funcionamiento (y sus 50 alumnos, contando “hombres y mujeres, grandes y chicos”) en su sede de Cangallo 1636, así como también el cumpleaños de la directora “signora Saleny” ese mismo día. La Academia habría sido la más seria y confiable de todas las Academias de Buenos Aires según los críticos de la revista de cine La Película13.

Bautista Amé, autor del argumento de El pañuelo de Clarita, y uno de los actores en el film

Bautista Amé, autor del argumento de El pañuelo de Clarita, y uno de los actores en el film

© Archivos de la familia de Bautista Amé

  • 14 Los historiadores oscilan: según Calvo, con sus alumnos filmó cuatro películas hoy desaparecidas; s (...)

12Los datos que tenemos de Emilia Saleny como realizadora son escasos y los registros tan confusos como los de sus datos biográficos. Dirigió el film La niña del bosque (1917), Paseo trágico (1917) y El pañuelo de Clarita (1919); si confiamos en el anuncio del cumpleaños de la Academia aparecido en La Patria (citado arriba) habría otra película: Delfina, también de 1917, aunque el anuncio no deja en claro si fue realizada por Emilia o por los alumnos, los cuales aparentemente filmaron Luchas en la vida (1919) 14.

  • 15 Agradezco a mis colegas Francesco Casetti y Amerigo Fabbri la aclaración sobre la sigla P. I.: en I (...)
  • 16 El señor Peruzzi aparece como colaborador técnico y tanto Emilia como su madre, Vittoria (a quién s (...)

13La niña del bosque (1917) habría sido la primera película de Emilia Saleny. Dirigida a un público infantil, tal vez fue la pionera en su género en la Argentina. Primera realización infantil de la Colón Film, la película contó con un elenco infantil: la protagonista era Titi Garimaldi, de 11 años, argentina, a quién La Patria califica “de una gracia singular” (23-6-1917); los actores eran de la Academia Saleny, entre ellos Argentino Carminati, “uno de los alumnos más inteligentes” (La Patria, 23-6-1917, p. 4). Se estrenó el 4 de julio de 1917 en función privada en el Teatro Esmeralda a las 11am, y el 12 de julio de 1917 en el Splendid Theatre. Es de suponer que fue un gran éxito, al menos dentro de la colectividad italiana: el anuncio del estreno en función privada aparece en La Patria no una, sino cuatro veces. El 3, 4 y 5 de julio el diario incluye llamados a apoyar la iniciativa de la señora Saleny y del director de la Colón Film. Dichos llamados están dirigidos no sólo al “público culto” de la capital, sino también al “ministro de la P.I.” y al “Consiglio Scolastico” (sic. La Patria, 3-7-1917, p. 4)15. El 5 de julio La Patria anuncia el éxito de la exhibición del día anterior: la película ha sido “placentera, moral y educativa” como “todas las que se propone” la Colón Film para el público infantil, de “fotografía nitidísima” y “lugares pintorescos” 16.

Anuncio de la exhibición de la película El pañuelo de Clarita en La Pampa, en donde claramente se elude el nombre de Emilia Saleny, y se la presenta como dirigida por Bautista Amé, quien hizo el argumento. El nombre de Saleny no aparece en ninguna información sobre la película en La Pampa.

Anuncio de la exhibición de la película El pañuelo de Clarita en La Pampa, en donde claramente se elude el nombre de Emilia Saleny, y se la presenta como dirigida por Bautista Amé, quien hizo el argumento. El nombre de Saleny no aparece en ninguna información sobre la película en La Pampa.

© Archivos de la familia de Bautista Amé.

  • 17 Los calendarios de 1917 a 1919 indican que los otros “domingo 2” posibles hubieran sido el 2 de jun (...)
  • 18 ¿Cabe suponer aquí que se trata de la Mimí de Giacomo Puccini, la de su famosa ópera La Boheme? O d (...)
  • 19 La fotocopia de la nota, encontrada en el Museo del Cine, desafortunadamente carece de fecha.

14Otras dos películas aparentemente siguieron el mismo año: de Delfina nada sabemos por el momento, y del cortometraje Paseo Trágico sabemos que se finalizó hacia noviembre de 1917 (La Película, n. 60, 15-11-1917). Fue interpretada por los alumnos de la Academia y estrenada en función privada en el Crystal Palace de la calle Corrientes 1550, teatro hoy desaparecido, y que para esa época organizaba también funciones de beneficencia para las familias de los italianos “richiamati” (convocados) a la “grande patria” por la guerra. El Giornale d’Italia le dedica una nota a la “breve pero bella” película que vieron “más de mil espectadores” el “domingo 2 del corriente” y que “se repetirá” el jueves 6: a juzgar por el calendario de 1917, esto habría sido el domingo 2 de diciembre17. La fotografía de Scaglione estuvo “perfecta”, Saleny misma encarnaba el personaje de “la desventurada Mimí, de aquella incomparable actriz que todos conocen18”; y fue “notabilísima” la expresión de espanto de los niños Oliveira y Coduca19. La señora Saleny aparece en la nota como “la incansable” que “comenzará pronto a filmar su próxima película, Clarita”; Bautista Amé, autor del argumento de la película, aparece aquí como un “bravo alumno” de Saleny.

  • 20 Su operador fotográfico habría sido el señor Aymaso (La Película n. 122, 23-1-1919, p. 13); entre l (...)

15La última película en cuestión sería Luchas en la vida, aunque el rol de Emilia no está claro. Fue filmada por Argentino Carminati, alumno de Emilia y actor en sus películas, que luego dirigió la Unión Film20. Según una nota de La Película (n. 118 del 26-12-1918: 13), el film se había terminado en el invierno de 1919; según El Excelsior (n. 282 del 6-08-1919: 921) su estreno ya habría comenzado el 6 de agosto, para terminar el 27 de agosto (El Excelsior n. 285 del 27-08-1919: 1023), pero los datos en Cine Universal son contradictorios: la película habría sido estrenada en cambio en función privada el 19 de noviembre de 1919, y luego en el Empire Palace en diciembre (Cine Universal n. 25 del 19-11-1919; n. 26 del 13-12-1919). El afiche de su anuncio augura “emoción, sentimiento, realidad”.

El pañuelo de Clarita (1919)

  • 21 L’Italia del Popolo fue fundado en 1917 por el intelectual anarquista y masón Comunardo Braccialarg (...)

16Fue el desaparecido teatro Crystal Palace el que también dio la bienvenida a la única película que sobrevive de Emilia: El pañuelo de Clarita, filmada entre 1917 y 1918, y estrenada el 30 de octubre de 1919 en función privada a las 10:30 de la mañana (La Patria, 28-10-19, p. 5). La crítica que el diario italiano le dedica el 2 de noviembre anuncia que “muchos admiraron y sinceramente aplaudieron la película […] mientras que la fotografía deja que desear, la interpretación es efectiva y la dirección perfecta” (La Patria, 2-11-1919, p. 6). Ese mismo 2 de noviembre aparece también una nota en el diario L’Italia del Popolo21, con una crítica similar: mientras que la fotografía no es tan exitosa, la dirección de Saleny es “impecable” y las interpretaciones de los artistas son todas apreciadas. El autor del argumento, Bautista Amé, es “un buen observador y un hombre de corazón” y los intérpretes más destacados son la niña de 9 años Aurora Rovirón, el joven Argentino Carminati, y los aficionados Olivio Giaccaglia, el mismo Bautista Amé, Luis Suárez y Eduardo Di Pietro. La nómina completa de los actores, entre los cuales se encontraba Vittoria, aparece en La Película n. 111 del 7-11-1918.

  • 22 Agradezco la conversación personal con Andrea Amé y Maite Escudero. Para ambas, el guion de Amé es (...)

17Bautista Amé también pertenecía a la comunidad italiana: era un inmigrante oriundo del Piemonte, nacido en el pueblo de Pascaretto en 1889 (fallecido en La Pampa el 3-07-1973). Había llegado a Buenos Aires el 12 de octubre de 1904 a la edad de 15 años en el buque Governor viajando en tercera clase desde Génova y munido del oficio de carpintero que le trasmitiera su padre, don Mateo Amé. Emprendió camino a Rosario, donde trabajó en ferrocarriles como carpintero y en 1910 compró tierra en La Pampa, en un pueblo fundado ese mismo 1910 por Antonio Devoto y la comunidad italiana y del cual Amé fue ilustre miembro hasta su muerte: Ingeniero Luiggi, nombrado en honor al ingeniero genovés Luis Luiggi que construyera los planos. En Luiggi, Amé fundó un gabinete fotográfico en 1914 que hoy es un archivo histórico sobre la colonización del norte pampeano. En 1917 quedó viudo de su primera esposa y luego de un breve pasaje por Rosario en busca de ayuda en la casa de sus familiares ricos, se trasladó a Buenos Aires, donde se radicó entre 1917 y 191922. ¿Conoció Amé a Emilia Saleny en la Academia, tal como indicaría la nota ya citada de L’Italia? Sólo sabemos que durante su estadía en Buenos Aires escribió un guion con ribetes autobiográficos que llamó El pañuelo de Clarita. En el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en Buenos Aires existe una fotocopia del contrato firmado entre Saleny y Amé el 27 de abril de 1918, en donde se aclara que Amé aporta 2.000 dólares a la sociedad y Saleny aporta operadores, artistas y administración para llevar el guion al cine. Se estipula el 50% de los beneficios de explotación para Amé. El estreno del film se proyectaba para marzo de 1919 pero se tuvo que postergar; sólo estaba el negativo, según consta en el Acta de Cesión de Derechos otorgada por Saleny a favor de Amé para la explotación del film. Kohen (p. 34) sospecha que el conflicto se generó con el operador fotográfico Luis Scaglione, puesto que Saleny manifiesta “haber sido sorprendida en su buena fe”, y sugiere que el 30% sea otorgado a “un operador honesto” para la realización del positivo. Debiendo ausentarse por cuestiones de trabajo, Emilia anota: “dejo prolijamente explicados cuadros y letreros para cortar y añadir a la película una vez terminado el positivo”. Emilia no pudo ver la primera copia de la película.

Anuncio de la revista de cine La Película, con datos sobre Saleny como directora de la película El pañuelo de Clarita.

Anuncio de la revista de cine La Película, con datos sobre Saleny como directora de la película El pañuelo de Clarita.

© Biblioteca de la Escuela de cine de Buenos Aires

  • 23 Anuncio del evento en Luiggi, cuya copia existe en el Museo del Cine.
  • 24 En conversación personal con Ofelia Lucia Amé (julio 2010) supusimos que fue en el año 1994. A medi (...)
  • 25 Un anuncio similar aparece en Crónica del 22 de junio, 1972, p. 19

18Luego de varias exhibiciones en Buenos Aires, Amé llevó la película a Luiggi y la exhibió el 24 y 25 de abril de 1920. El volante de propaganda de la “bonita cinta nacional” en cuatro actos y veinte partes menciona a Amé pero no a Saleny. El pañuelo de Clarita se volvió a exhibir el 27 de noviembre de 1940 en Luiggi en un acto patriótico en homenaje al general San Martín, organizado por la Asociación italiana, y con entrada gratis para niños. Se promocionaba como “película dramática en cuatro actos original del vecino don Bautista Amé23”. Hubo más exhibiciones en La Pampa: un 20 de diciembre, según una fotocopia sin fecha completa en el Museo del Cine P. D. Hicken, se realizó un “Homenaje al centenario del cine argentino” en el cine Don Bosco de Santa Rosa con la exhibición de El pañuelo de Clarita, a cargo de Ofelia Amé, hija de Bautista24. Amé llevó la película a Buenos Aires para ser exhibida por única vez a historiadores y coleccionistas en el Teatro Florencio Sánchez (en Loria 1194) el 24 de junio de 1972. En la crítica del diario pampeano La Reforma (1-07-1972) se cita a Amé como autor; el anuncio de La Opinión del 24 de junio de 1972 es el único que rescata a Saleny como autora25.

19Hurgando entre las huellas del archivo histórico, es interesante notar cómo Emilia aparece tantas veces elidida de los anuncios de exhibición de su película El pañuelo de Clarita, tal y como también se la ha elidido de las historias del cine sudamericano. El archivo histórico de las mujeres nos ayuda tanto a recuperar su protagonismo como a señalar el “olvido” de las mujeres en las historias “oficiales”. Hasta tal vez, ¿quién lo sabría? haya sido eso lo que le interesaba a Emilia: comenzó su carrera fílmica rescatando las aventuras de una niña, y el último dato que tenemos de ella como realizadora de cine, es de una película en la que una niña, Clarita, protagoniza el único gesto, inocente caridad infantil, que posibilita la resolución feliz del drama del inmigrante italiano. Son las niñas y mujeres del melodrama las que abren caminos para que el protagonista, venido de la pobreza de Italia y caído en la pobreza de América, emprenda su camino hacia “fare la Merica” en la Argentina que prometía, pero que no cumplía.

Foto del final de la película El pañuelo de Clarita, 1919, la niña actriz que se encuentra a la derecha es Aurora Revirón (Clarita)

Foto del final de la película El pañuelo de Clarita, 1919, la niña actriz que se encuentra a la derecha es Aurora Revirón (Clarita)

© Archivos de la familia de Bautista Amé

Haut de page

Notes

1 Los datos biográficos sobre Emilia Saleny que incluyo en este artículo son producto de investigaciones realizadas en Buenos Aires (en la Biblioteca Nacional, la Hemeroteca Nacional, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, la Biblioteca del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales, la Cinemateca Argentina, el Centro de Estudios de Migración de América Latina, la Asociación La Mujer y el Cine), conversaciones con la familia Amé (radicados en La Pampa y en Buenos Aires), y búsquedas en la escasa bibliografía existente que registra la vida de la cineasta. Los periódicos consultados fueron los nacionales La Prensa y La Nación, los periódicos de la colectividad italiana La Patria degli Italiani, L’Italia del Popolo e Il Giornale d’Italia, las revistas de cine La Película y Excélsior, la sección de teatro de la revista Caras y Caretas, y los Censos Nacionales de la época. Un resumen de mi investigación biográfica se publicará en línea para el proyecto Women Film Pioneers, con base en Columbia University: http://wfpp.cdrs.columbia.edu/pioneers.html. Agradezco la ayuda de colegas y amigos en Buenos Aires: Héctor Kohen me sugirió consultar La Patria degli Italiani, Mariano Mestman, Paula Félix Didier, Fernando Martín Peña, Adrián Muoyo, Marcela Cassinelli, Cira Mora, Silvia Chejter, Marta Bianchi, y mi padre Raúl E. Fradinger, me ayudaron con los archivos. Agradezco especialmente la colaboración de tres mujeres de la familia de Bautista Amé: la hija de Bautista, Ofelia Lucía, su sobrina Andrea Amé, y muy especialmente su sobrina nieta, Maite Escudero. Tuve la suerte de largas charlas tanto con Andrea como con Maite en distintas ocasiones. Mi mayor deuda es con el historiador, investigador del período de cine mudo y coleccionista Enrique Bouchard y el restaurador Diego Mellone por su increíble generosidad intelectual: gracias a ellos pude ver una copia del film El pañuelo de Clarita, que Diego Mellone restauraba digitalmente en el momento en que yo comenzaba mi búsqueda de datos. Ellos me donaron su tiempo durante días, en horas de trasnoche y en bares porteños, para que yo pudiera ver la película entera.

2 Véase Seibel Beatriz, Historia del Teatro Argentino, Corregidor, Buenos Aires, 2002, p. 529.

3 Conversación personal con el autor, agosto 2010. Véase también Kohen Héctor, “Emilia Saleny: actriz, directora, maestra”, Film, Buenos Aires, noviembre de 1994, p. 34-35.

4 Sendrós Paraná, “Las cineastas olvidan a dos pioneras”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 31-3-1988.

5 La Patria degli Italiani, de aquí en más La Patria, era tan respetado que se leía a diario en la Casa Rosada como vocero de la comunidad italiana (véase Pantaleone Sergi, “Fascismo e antifascismo nella stampa italiana in Argentina: cosi fú spenta La Patria degli Italiani”, Altreitalie, Torino, julio-diciembre de 2007, p. 1-41). Republicano, bendecido por los masones y afanado en su tarea de preservar la cultura italiana, gozaba de una tirada diaria de 50.000 ejemplares (véase Pallegiano Nando, “Alcune collaborazioni di Chiummiento” en Zitarosa, Gerardo et al, Giuseppe Chiummiento ovvero il perseguitato político, Rassegna Aspetti Letterari, Napoli, 1964). Todas las traducciones del italiano al castellano en este ensayo son de mi autoría.

6 Debo el dato de La Nación a una comunicación personal con Beatriz Seibel el 18-8-2010.

7 Forma dialectal de “fare l’America”: “tener éxito” en América.

8 Censos de Buenos Aires 1909, 1914: 1-“El Censo de 1909 de la ciudad de Buenos Aires”, Redalyc, año 5, n. 7, abril de 2008, p. 109. 2-Censo nacional 1914: Redalyc, año 5, n. 8, octubre de 2008, p. 83-94; véase también INDEC, Historia demográfica argentina 1869-1914: versión digital de los tres primeros censos nacionales, CDRom, Indec, Buenos Aires, sin fecha; y Tercer censo nacional levantado el 10 de junio de 1914, tomo 2, “Población”, Comisión directiva del censo nacional, Buenos Aires, 1916, p. 396-397.

9 Figner aparece como un alemán proveniente del Brasil en Zago Manrique, Cine Argentino, 13, y como checo en Maranghello Cesar, Breve Historia, 11.

10 Los usos del cine con fines educativos y de beneficencia estaban de moda en esa época en Italia. Para el caso uruguayo, véase el iluminador análisis de Ehrick Christine: “Beneficent Cinema: State Formation, Elite Reproduction and Silent Film in Uruguay, 1910s-1920s”, The Americas, vol. 63, n. 2, oct 2006, p. 205-224. La investigación comparativa en este campo ofrecerá interesantes perspectivas sobre el rol de las mujeres en el cine de la época. Se impone un estudio histórico para el caso argentino: una recorrida por los anuncios de La Patria revela la riqueza de eventos de beneficencia en donde se mostraban películas, incluso filmadas por mujeres. Tómese por ejemplo el anuncio del 1 de febrero de 1917 en La Patria sobre la señora Antonietta Capurro de Renauld, directora de la Escuela para niños débiles del Parque Lezama, que había realizado dos films educativos, La caperucita blanca y La escuela de niños débiles del Parque Lezama, con el propósito de establecer “cinematografía didáctica” para enseñanza en las escuelas del país; los films se estrenaron en función privada en el cine Callao el 2 de febrero de 1917.

11 El evadido de Ushuaia, con argumento del marqués Enzo D’Armenzano, se estrenó el 27 de diciembre de 1916 en el Cine Callao. La produjo Cóndor Film y sus intérpretes fueron (Luís) Ramassotto, Emilia Saleny y Pepita Muñoz (veáse también el Diccionario teatral del Río de la Plata, Argentores, Ediciones del Carro de Tespis, Buenos Aires, 1961, p. 959 sobre el marqués).

12 Véase el Diccionario Teatral del Río De la Plata, ibid, p. 951. El listado de películas argentinas de cinenacional.com.ar registra a Gemma di Guelfo como su directora.

13 La revista La Película informa sobre la apertura de una sede de la Academia en Belgrano en el n. 64 del 13 de diciembre de 1917 (p. 15); el 1 de enero de 1919 se registra en La Patria la mudanza de la Academia a una nueva sede: Rivadavia 5141.

14 Los historiadores oscilan: según Calvo, con sus alumnos filmó cuatro películas hoy desaparecidas; según Kohen, “interpretó al menos una película, dirigió tres y posibilitó la factura de otra” (34); según Couselo (34) y Di Núbila (28), dirigió dos películas; Maranghello registra tres películas (y confunde El pañuelo de Clarita con Paseo trágico, 35), Jorge Finkielman registra dos películas (con un apellido distinto para Emilia: Salemy) y le adjudica a El pañuelo de Clarita solo “actores infantiles” (21); Beatriz Seibel registra cuatro películas hoy desaparecidas por un incendio (529); en la colección Cine argentino: crónica de 100 años, dirigida por Manrique Zago, aparecen dos fotos del anuncio de El pañuelo de Clarita, fechados 1918, y con el nombre “Elena” Saleny (17, 31), aunque de ella no se escribe una línea; en el Diccionario teatral del Río de La Plata Emilia aparece con el apellido Salegni, y se le adjudica la dirección de El Pañuelo de Clarita (950).

15 Agradezco a mis colegas Francesco Casetti y Amerigo Fabbri la aclaración sobre la sigla P. I.: en Italia “P. I.” refiere a “instrucción pública” y junto con el Consejo Escolástico indican el ministerio de educación y los consejos escolares a niveles locales.

16 El señor Peruzzi aparece como colaborador técnico y tanto Emilia como su madre, Vittoria (a quién se anuncia como una “apreciada actriz en la escena italiana”), figuran en el listado de actrices (p. 5). El 7 de julio el cronista se corrige: no había sido Peruzzi el director técnico sino Luigi A. Scaglione. Irónicamente, al tiempo que corrige ese error, comete otro: la película aparece como “La hija del bosque” (p. 4). Dos anuncios publicitando la película en exhibición desde el 17 de julio de 1917 aparecen en La Película (n. 54 [4 de octubre] y 55 [11 de octubre]).

17 Los calendarios de 1917 a 1919 indican que los otros “domingo 2” posibles hubieran sido el 2 de junio de 1918, y el 2 de febrero, el 2 de marzo, el 2 de noviembre de 1919. Parece lógico suponer que se trata del 2 de diciembre de 1917.

18 ¿Cabe suponer aquí que se trata de la Mimí de Giacomo Puccini, la de su famosa ópera La Boheme? O de Mimí Aguglia, famosa actriz siciliana (1884-1970) que visitara Buenos Aires en 1907 y tuviera su hija allí, Argentina Brunetti, en dicho año?

19 La fotocopia de la nota, encontrada en el Museo del Cine, desafortunadamente carece de fecha.

20 Su operador fotográfico habría sido el señor Aymaso (La Película n. 122, 23-1-1919, p. 13); entre los actores se encontraban Tota Barbieri, Iris de Turias, Eduardo di Pietro y Argentino Carminati, Olivio Giaccaglia, Marcelino Buyan y Gauna así como también los niños Tito Ramos y Elda Carminati.

21 L’Italia del Popolo fue fundado en 1917 por el intelectual anarquista y masón Comunardo Braccialarghe, quien traducía también versos del Martín Fierro de Hernández para su diario y quien bajo el pseudónimo Folco Testena completó en 1919 la primera traducción al italiano que se conoce de dicho poema nacional.

22 Agradezco la conversación personal con Andrea Amé y Maite Escudero. Para ambas, el guion de Amé es autobiográfico. No pudimos establecer sin embargo ningún dato sobre el momento en que Amé y Saleny se conocieron.

23 Anuncio del evento en Luiggi, cuya copia existe en el Museo del Cine.

24 En conversación personal con Ofelia Lucia Amé (julio 2010) supusimos que fue en el año 1994. A mediados de 1993, Ofelia Amé llevó un fragmento de la película al programa Siglo XX Cambalache de la cadena televisiva Telefé.

25 Un anuncio similar aparece en Crónica del 22 de junio, 1972, p. 19

Haut de page

Table des illustrations

Titre Emilia Saleny con 21 años, revista Caras y Caretas (Buenos Aires, 1915)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 352k
Titre Escena de El pañuelo de Clarita, donde la niña le entrega a un pordiosero, un peso y su pañuelo. El argumento del film gira en torno a este pañuelo, señal de la caridad y generosidad de una niña.
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 156k
Titre Bautista Amé, autor del argumento de El pañuelo de Clarita, y uno de los actores en el film
Crédits © Archivos de la familia de Bautista Amé
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 280k
Titre Anuncio de la exhibición de la película El pañuelo de Clarita en La Pampa, en donde claramente se elude el nombre de Emilia Saleny, y se la presenta como dirigida por Bautista Amé, quien hizo el argumento. El nombre de Saleny no aparece en ninguna información sobre la película en La Pampa.
Crédits © Archivos de la familia de Bautista Amé.
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 440k
Titre Anuncio de la revista de cine La Película, con datos sobre Saleny como directora de la película El pañuelo de Clarita.
Crédits © Biblioteca de la Escuela de cine de Buenos Aires
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 600k
Titre Foto del final de la película El pañuelo de Clarita, 1919, la niña actriz que se encuentra a la derecha es Aurora Revirón (Clarita)
Crédits © Archivos de la familia de Bautista Amé
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/731/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 190k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Moira Fradinger, « Huellas de archivo al rescate de una pionera del cine sudamericano. Josefina Emilia Saleny (1894-1978)  »Cinémas d’Amérique latine, 22 | 2014, 12-23.

Référence électronique

Moira Fradinger, « Huellas de archivo al rescate de una pionera del cine sudamericano. Josefina Emilia Saleny (1894-1978)  »Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 22 | 2014, mis en ligne le 01 octobre 2014, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/731 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.731

Haut de page

Auteur

Moira Fradinger

Moira Fradinger es profesora asociada en el Departamento de literaturas comparadas de Yale University en Estados Unidos. Obtuvo su título de doctora en literaturas comparadas en la Universidad de Yale, también tiene una maestría en estudios de género del Institute of Social Studies de Holanda, y una licenciatura en psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Enseña cursos sobre el cine, la literatura, y la historia intelectual de Europa y América Latina, así como teoría literaria, estudios de cine, psicoanálisis y teoría feminista.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search