Skip to navigation – Site map

HomeNuméros126ReseñasPatricia Marín Cepeda, Cervantes ...

Reseñas

Patricia Marín Cepeda, Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Madrid, Polifemo, 2015. 497 p., 16 ilustraciones.

J. Ignacio Díez
p. 201-204
Bibliographical reference

Patricia Marín Cepeda, Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Madrid, Polifemo, 497 p., 16 ilustraciones. (ISBN: 978-84-16335-02-2.)

Full text

1Acostumbrados, como estamos en los estudios cervantinos, a desconfiar de las novedades demasiado insólitas porque suelen ser prueba de que el estudioso ha cruzado la línea —a veces sutil— que separa el cervantismo del quijotismo, el trabajo de Patricia Marín Cepeda sorprende precisamente por una novedad rigurosa y documentada. No se trata de fantasías más o menos elaboradas, ni de conclusiones mil veces consideradas, sino de arrojar luz sobre la ideología de Cervantes, de arrojar una luz que procede de la documentación, de los archivos, y que muestra por tanto una faz sólida. Es verdad que el libro no es un estudio cervantino al uso, ni siquiera porque en su mayor parte está dedicado a Cervantes; ni consiste solo en una aportación de primera a los estudios biográficos de un buen puñado de amigos del célebre alcalaíno. La unión de ocho nombres (de escritores y del mecenas, dedicatario de La Galatea) forma una trama con sus cuatro dedos de enjundia literaria, pues compone una auténtica corte precisamente literaria y a ella pertenece Cervantes mucho antes de llegar a ser reconocido como un gran escritor. Y en las roturadas tierras cervantinas este hecho tiene importantes e interesantes consecuencias, sin lugar a dudas.

2El grueso volumen, impreso con todo el mimo que nos viene proporcionando la editorial Polifemo, es el número 14 de la colección «La Corte en Europa», dirigida por José Martínez Millán. Es natural, por tanto, que este estudio se acoja a la «novedosa perspectiva metodológica de los estudios sobre cultura cortesana» (p. 13) y que encuentre su acomodo en un marco histórico concreto para dibujar las relaciones de Miguel de Cervantes en medio de los complejos contactos políticos y culturales de los Siglos de Oro. Cervantes y la corte de Felipe II no deshace uno de los tópicos cervantinos más resistentes, el que viene defendiendo que Cervantes no tenía amigos, como a veces se ha razonado a partir de los divertidos poemas de la primera parte del Quijote: la vida de don Miguel es larga y la mayor parte de los autores que componen este círculo de amistad y mecenazgo en torno a Ascanio Colonna ya han muerto en 1605. Quizá sea cierto eso de que quien tuvo retuvo, pues «la hipótesis final acerca de la búsqueda de patronazgo por parte de Cervantes en los inicios de su carrera como escritor» (p. 20) me parece que podría permitir adivinar otras búsquedas con posterioridad. Pero el completo texto de Patricia Marín se centra en el hallazgo de un fondo documental riquísimo, el del Archivo Colonna (en la Biblioteca Statale del Monumento Nazionale, en Subiaco, en la Abadía de S. Scholastica, entre otras aportaciones puntuales de documentos procedentes de diversos archivos históricos españoles e italianos, pp. 24 y 161), así como en el empleo de un método concreto y una actitud para recoger o indagar de otras maneras en fondos o archivos y dibujar así el contexto al que pertenece un escritor. De esta manera un estudio cervantino trasciende el objeto de su interés para situarlo en una metodología y en contextos que son, ella y ellos, los que permiten alcanzar un resultado donde se anudan muy sólidamente cervantismo, historia y metodología.

3Tras la inexcusable aproximación «En los márgenes de Cervantes. Problemas y nuevas perspectivas», el segundo capítulo se interna por las relaciones «Entre España e Italia. Relaciones de la Casa Colonna con la corte hispana (1417-1608)» y compone un amplio fresco que contextualiza, como decía, el contacto entre el gran escritor y el poco considerado por la crítica Ascanio Colonna (el estado de la cuestión sobre el personaje, conocido sobre todo por su relación con Cervantes, se reduce muy significativamente a cuatro páginas: 101-104). Se rastrean desde sus orígenes las relaciones de la casa Colonna con las monarquías hispánicas antes de comenzar a degustar una porción del enorme pastel de la correspondencia que mantuvo el italiano con personajes muy distintos. Ese es el nervio del libro, una selección de una correspondencia muy amplia (de más de veinte mil cartas) a lo largo del tiempo (desde 1577 hasta la muerte del cardenal, que también será virrey de Aragón, en 1608), una selección que en Cervantes y la corte de Felipe II se concreta en el ámbito español (y queda «para otra ocasión el estudio de la correspondencia de Ascanio Colonna con la red clientelar italiana», p. 121).

4Abierto el apetito con las cartas que le han dirigido Antonio de Toledo y la princesa de Éboli, el capítulo tercero, «El género epistolar y el mecenazgo literario: las cartas inéditas de Ascanio Colonna con escritores españoles», trata de explorar las «noticias sobre las relaciones de amistad, y las dependencias de clientelismo y mecenazgo que el cardenal mantuvo con fray Luis de León, Luis Gálvez de Montalvo, Juan Bautista de Vivar, Juan Rufo, don Luis de Vargas Manrique, Pedro Fernández de Navarrete y don Diego de Silva, futuro Conde de Salinas» (pp. 160-161), a través de ciento once cartas, escritas entre 1580 y 1607, aunque en su mayoría pertenecen a la década de los ochenta. Los detalles biográficos y literarios sobre los siete autores se reparten en los siguientes tres capítulos, que agrupan a los destinatarios en una terna de categorías: «“Papel y tinta poco le cuesta”. El papel del escritor como secretario de cartas», «“El que navega por el golfo insano”. El escritor en el laberinto cortesano» y «“Y a los demás amigos, mil abrazos”. El papel del escritor como amigo y confidente del mecenas».

5Luis Gálvez de Montalvo, autor de El pastor de Fílida y secretario de Colonna como Fernández de Navarrete, «ensayó los conceptos amorosos y el estilo de los libros de pastores en buena parte de las cartas que el cardenal dirigió a sus amigas» (p. 182) para que la pluma del propio Colonna las pasase a menudo a limpio y las corrigiese; también copia cartas para el archivo de la casa. Las cerca de treinta cartas permiten reconstruir parte de una biografía muy oscura de uno de los sonetistas de los preliminares de La Galatea y posiblemente el amigo que presentó Cervantes a Colonna, y permite también devolver a los lectores poemas de la obra perdida de Gálvez de Montalvo, el Libro de la pasión o Elegías de Cristo, conservada en el ms. Corsini 970 (44-A-21) de la Accademia Nazionale dei Lincei de Roma. Iluminan las cartas esa corte literaria en torno al cardenal, con cultivadores ocasionales de la poesía (como Fernández de Navarrete), o las relaciones con uno de los maestros de Colonna, fray Luis de León (es importante saber que la «primera mención elogiosa a su poesía [la de fray Luis] se debe a la pluma de Cervantes», p. 243), en un episodio desconocido de la vida del agustino, pues las seis cartas autógrafas presentan al profesor salmantino buscando acomodo en Roma en la Nueva Imprenta Vaticana. Sobre Juan Rufo se alcanza la conclusión de que es su fracaso cortesano, al no conseguir ninguno de los empleos que solicita, lo que le obliga a volver a su Córdoba natal y a retomar el oficio paterno de tintorero. Por último, llega el turno a los amigos, como Bautista de Vivar (con 20 cartas, cuatro de ellas de Ascanio Colonna), Luis de Vargas —que como Cervantes es autor de un poema en los preliminares de La Austríada de Rufo y también como Cervantes escribe un poema para el Cancionero de López Maldonadoy sus dos cartas y una de Colonna, y como el conde de Salinas (con 28 cartas y 17 de Colonna). Muy interesantes son las consideraciones sobre las epístolas como «medio de difusión, modesto, pero de largo alcance» (p. 368) para la poesía en los Siglos de Oro.

6El libro acaba con el capítulo séptimo, «Facciones cortesanas y literatura en el entorno de La Galatea», donde se exponen hipótesis muy sugestivas sobre la pertenencia de Cervantes a la facción «papista» (en la que se integra también el conde de Lemos), sobre por qué don Miguel decidió pertenecer a la Orden Tercera de San Francisco («la simpatía de Miguel por la religiosidad descalza, una de las señas de identidad del partido «papista», al que pertenecía su pretendido mecenas, el futuro cardenal Ascanio Colonna», p. 396), y sobre la elección del molde pastoril por Cervantes para su primera obra literaria de peso una vez vuelto a España tras el cautiverio (por el cultivo del género por conocidos ebolistas y papistas, por su carácter cortesano, etc.). En la misma clave se interpreta la importancia de las exequias de Meliso, como disfraz de Diego Hurtado de Mendoza, en La Galatea. Por eso, la novela «dedicada a un miembro de la familia Colonna y con un trasfondo real con marcas certeras para su identificación, debió de ser leída como una manifestación pública de una serie de adhesiones personales, políticas y literarias que no pudieron pasar desapercibidas en la corte» (p. 412).

7Sin embargo, es curioso, o «paradójico» como prefiere la autora, que el Archivo Colonna no conserve cartas de Cervantes, y mucho más que ninguna de las cartas seleccionadas lo mencione nunca, lo que obliga a construir todas las hipótesis finales sobre las cartas que el mecenas recibió o dirigió a los amigos del alcalaíno y sobre las dedicatorias, piezas preliminares y otros textos que se han examinado previamente. En las polémicas sobre las preferencias políticas de Cervantes (pp. 374 y ss.) Patricia Marín opta por hacer que pese mucho más, junto a la dedicatoria de La Galatea, el círculo de amigos, con sus intercambios de poemas, más que la Epístola a Mateo Vázquez (y antes se ha examinado el corpus epistolar, de 25 cartas, que el secretario dirigió a Ascanio Colonna, aunque ni como amigo ni como cliente) para definir una apuesta ideológica por encima del mero intento de conseguir un cargo.

8Frente al caso del conde de Lemos, dedicatario bien conocido de varias obras cervantinas, son muy distintas las situaciones de Ascanio Colonna y del duque de Béjar. Pero a diferencia del noble castellano, el italiano ha dejado tras sí un cuidadísimo archivo con una nutrida colección epistolar, con autógrafos variados y con esquemas o borradores de cartas. Patricia Marín le saca un enorme partido al hallazgo, a la selección y a la lectura atentísima de una parte de ese material, tanto para valorar la enorme importancia del arte epistolar en una casa nobiliaria en el siglo xvi, como para iluminar vidas oscuras o para dibujar con nitidez el perfil humano y literario de figuras de renombre o de cierto renombre a partir del mecenas. Con este riquísimo material inédito es posible contemplar a Cervantes dentro de un entramado de relaciones literarias (una «corte»), en medio del juego clientelar que preside la política y las artes de los Siglos de Oro. Luis Gálvez de Montalvo (con «el mejor de los sonetos de los preliminares», según Francisco López Estrada y Teresa López García-Berdoy, editores de La Galatea en 1995, en la editorial Cátedra, p. 636) y Luis de Vargas Manrique (que se dirige al «gran Cervantes») son los autores de dos de los tres sonetos al frente de la novela pastoril cervantina. El tercero, Gabriel López Maldonado, junto a fray Luis, Juan Rufo y Juan Bautista de Vivar, aparece mencionado elogiosamente en el «Canto de Calíope». Fuera de La Galatea quedan Fernández de Navarrete y el conde de Salinas, pero son miembros de la misma corte literaria de Colonna. El hallazgo y el estudio de Patricia Marín va más allá de la visión tradicional de una amistad recogida en los preliminares del libro (como indicaban los editores 1995, antes mencionados: «Los elogios quedan todos entre amigos, trenzándose así las relaciones entre los escritores de la época a través de una amistad comprometida», p. 162) y señala sin dudas a un entorno mucho más político, religioso e ideológico, como es propio del mecenazgo de los Siglos de Oro: «Las sistemáticas vinculaciones del círculo cervantino al grupo ebolista son incontestables, y permiten trazar una red clientelar entre nobles y escritores» (p. 280). Patricia Marín separa netamente datos e hipótesis, por más que estas cuenten con el apoyo de una abundancia de documentos inéditos sobre un entorno dibujado con meticulosa precisión y con una metodología que ha dado frutos de mucho peso en el terreno histórico. Ese marco más amplio, el clientelar, no tan frecuente en los estudios literarios sobre los Siglos de Oro, se arriesga a intentar fijar una postura en Cervantes (que se considera además coherente en el tiempo al elegir al final de su vida el patrocinio del conde de Lemos), autor escurridizo por excelencia como saben los cervantistas.

Top of page

References

Bibliographical reference

J. Ignacio Díez, Patricia Marín Cepeda, Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Madrid, Polifemo, 2015. 497 p., 16 ilustraciones. Criticón, 126 | 2016, 201-204.

Electronic reference

J. Ignacio Díez, Patricia Marín Cepeda, Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Madrid, Polifemo, 2015. 497 p., 16 ilustraciones. Criticón [Online], 126 | 2016, Online since 15 November 2016, connection on 19 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2886; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2886

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search