Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros118Jansenio, agustinismo y la batall...

Jansenio, agustinismo y la batalla propagandística entre Francia y el imperio hispánico

Jesús Pérez-Magallón
p. 137-149

Resúmenes

En el contexto de los enfrentamientos que sacuden Europa durante la guerra de los Treinta Años, y en particular en los frecuentes conflictos que oponen la Monarquía hispánica a la corona de Francia, este trabajo explora la intervención propagandística de Cornelio Jansenio y, más en particular, el peso ideológico que el agustinismo político desempeña en las propuestas y actitudes de Jansenio. Se llama la atención en este ensayo sobre la importancia que tienen dos elementos ideológicos en la posición de Jansenio: la defensa de un catolicismo militante que se encarna en los reyes de la Monarquía hispánica, y que le permite imaginar ese sistema como el más próximo a la ciudad divina en la tierra, y la sugerencia de que debe haber una religión católica nacional que se ajuste a las necesidades de toda Europa.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Debe verse Orcibal, 1989.
  • 2 Proviene de la «Remarque E» del Diccionario, entrada «Augustin». Citado por Lubac, 1965, p. 48.

1Me propongo hoy examinar el papel que desempeñó una figura como el agustino Cornelio Jansenio en las luchas propagandísticas que enfrentaron al imperio hispánico con la monarquía francesa en la década de 1630. Empezaré discretamente con una biografía muy apretada de Jansenio1, que nació en 1585 en Accoy, provincia de Utrecht, ingresó en 1602 en la Universidad de Lovaina, donde se manifestó como partidario del agustino Miguel Bayo (o Michel de Bay) y entabló amistad con Du Vergier de Hauranne, que sería abad de Saint-Cyran y figura clave en el jansenismo. Se encargó del colegio de Santa Pulqueria en 1616. Viajó a Madrid para tratar de reforzar la labor del obispo misionero católico. En 1636 se le nombró obispo de Ypres y dos años más tarde fallecía. Se enfrentó a los jesuitas y el agustinismo fue la materia ideológica (o, digamos, teológica) en que cimentó el armazón intelectual de su postura. Esa visión de Jansenio era tan lugar común que Pierre Bayle afirmaba en el artículo dedicado a san Agustín en su Dictionnaire historique et critique que «la doctrine de saint Augustin et celle de Jansénius, évêque d’Ypres, sont une seule et même doctrine»2. Por supuesto, desde las ortodoxias es fácil discutir tal identificación, sobre todo porque sobre Jansenio pesaron condenas vaticanas mientras que el obispo de Hipona pasó por las purgas y limpiezas de la Iglesia sin ensuciar su nombre. Pero, antes que nada, debo reconocer desde el principio de este trabajo que fue el espléndido libro de Pablo Fernández Albaladejo, La crisis de la Monarquía, sobre el que volveré luego, el que me incitó a tratar este tema, por causas que aparecerán más adelante.

  • 3 Puede verse Orcibal, 1947-1962, Richardt, 2002, o Wright, 2011.
  • 4 Para una visión de esa problemática, véase Mestre, 1968.

2Cuando se menciona el jansenismo —un poco aparte, es decir, más allá de la vida misma de Cornelio Jansenio—, nuestros ojos intelectuales se vuelven, creo, por la parte francesa3, hacia Port-Royal con su gramática y todo, o a Blas Pascal y su rigorismo moral, e incluso a la aparición de un nuevo modelo de vida espiritual en una Francia asediada por desafíos de orden religioso (no me parece desencaminado recordar el ataque contra los devotos que constituyó el Dom Juan de Molière); por la parte española, puesto que ese tiempo está ocupado por el molinosismo y los probabilismos jesuíticos, hay que llegar al siglo xviii y visualizar tanto a las figuras eclesiásticas como a las civiles que acometieron la reforma de la predicación así como la de proporcionar un respaldo teórico sustantivo a las posturas regalistas del siglo4. Por supuesto, todos esos aspectos están interrelacionados.

3Muy bien nos lo enseñó María Giovanna Tomsich hace ya bastantes años en su difundido libro El jansenismo en España, que publicó Siglo xxi en 1972. En realidad era un estudio sobre las ideas religiosas en la España de la segunda mitad del siglo xviii, aunque extendiéndose hasta el primer cuarto del siglo xix. Hasta qué punto es problemática y algo difusa (o confusa) la imagen que se recorta cuando se oye hablar del jansenismo en España lo deja entrever Tomsich al escribir:

  • 5 Tomsich, 1972, pp. 20-21.

la misma palabra jansenismo nos lleva a un campo sembrado de cuestiones problemáticas y espinosas. [...] en el siglo xviii no es la faceta teológica la que deja huella y forja el pensamiento de los reformadores. Es el anhelo de impulsar a la Iglesia a una marcha atrás para sumergirla en las aguas lustrales de los primeros siglos de su vida [...]. En definitiva, en el siglo xviii el jansenismo ha sufrido una evolución apreciable, o por lo menos podemos decir que lo que tenía peso anteriormente se desplaza para dar lugar al ansia de un modus vivendi et agendi que alcanza a todo el cuerpo de la Iglesia como institución y a sus pastores y rebaños5.

  • 6 Tomsich, 1972, p. 21.
  • 7 Sánchez-Blanco, 1997, p. 36.

4En otras palabras, el jansenismo dieciochesco español se detiene mayormente en la dimensión jurisdiccional, «o sea en la tentativa de restaurar las facultades y la autoridad de los obispos y de fortalecer la misión de los párrocos»6. Antes que Tomsich, Menéndez Pelayo, incansable buscador de heterodoxos como sabemos, llegó a la conclusión de que en España no había habido jansenistas dogmáticos, pero sí lo que llamó jansenistas históricos. En ese jansenismo histórico, Antonio Mestre, Émile Appolis o Joël Saugnieux han llamado la atención sobre el énfasis que prestaban a una religiosidad interior, no gestual, que conectaba con el erasmismo del siglo xvi y con la philosophia Christi de Erasmo; al escriturismo o estudio directo de las escrituras sagradas; al historicismo crítico; al regreso a la antigua disciplina de la Iglesia primitiva; al rechazo de los excesos de la curia romana y el poder omnímodo del papa; al rechazo de la Compañía de Jesús y la defensa de una Iglesia de corte nacional sometida al poder de los concilios de obispos. Francisco Sánchez-Blanco señalaba en La ilustración en España que tanto Menéndez Pelayo como Joël Saugnieux habían exagerado el peso teológico del jansenismo español y afirmaba, creo que con razón, que las cuestiones dogmáticas de la gracia (y sus posibles desviaciones) fueron utilizadas por agustinos, dominicos y jesuitas para sus negociaciones de política eclesiástica7.

  • 8 Comentando la carta 159 a Saint-Cyran, y en concreto la expresión «l’affaire principale» que utiliz (...)
  • 9 Ver Cornelius Jansenius and the Controversies on Grace in the Roman Catholic Chuch.
  • 10 Lubac, 1965, pp.49-133, proporciona un estudio sugerente y rico sobre el pensamiento de Jansenio.
  • 11 Ver Ceyssens, 1961.

5Sin embargo, lo primero que hay que aclarar es que lo que Jansenio vino a trastornar en su tiempo no tuvo nada que ver directamente ni con el rigorismo moral —a pesar de los enfrentamientos que tuvo con los jesuitas— ni con el regalismo monárquico o la reivindicación del poder de los obispos y concilios en oposición al Vaticano y el poder papal. Por el contrario, fueron sus opiniones sobre la gracia (y la predestinación)8, que articularía en su obra póstuma Augustinus, las que le atrajeron las críticas de otras órdenes religiosas y las que condujeron a ciertos desencuentros con la jerarquía vaticana9. Como se sabe, el Concilio de Trento no saldó de modo satisfactorio —es decir, con la imposición de una ortodoxia incuestionable— el tema de la gracia y la predestinación, lo que dejó abiertas las puertas para versiones contrapuestas sobre ambas, así como sobre el libre albedrío y el papel de las buenas obras en la salvación del individuo. Los agustinos, apoyados por los dominicos, sostenían que Dios predestinaba a los hombres a la salvación por una decisión absoluta de su omnipotencia vehiculizada por la gracia eficaz. Frente a esa actitud, los jesuitas, reivindicando el lugar axial del libre albedrío, proponían que Dios, que sabe fehacientemente si el hombre se salvará o se condenará, le da al nacer la gracia suficiente para salvarse, por lo que con esa gracia y el apoyo de sus buenas obras podía lograr una salvación nunca garantizada o negada de antemano. Como ya he dicho, Jansenio se inclinó por las ideas de los agustinos y defendió que la gracia eficaz era un regalo de Dios que otorgaba a quien sabía se lo tenía que dar. Como el hombre no sabía si disponía de esa gracia o no, para alcanzar la salvación y hallarse entre los elegidos, lo único que podía hacer era llevar una vida espiritual y moral rigurosa10. Sus ideas, articuladas en Augustinus, fueron censuradas por el Vaticano en dos bulas: In eminenti (1642)11 y Cum occasionem (1653). A pesar de las condenas, tanto el abad de Saint-Cyran como el núcleo de Port-Royal defendieron y preconizaron una religiosidad acorde a los planteamientos de Jansenio, que se quería la oposición misma al laxismo/probabilismo jesuítico, a la vez que practicaban una espiritualidad humilde y austera marcada por una notable dimensión intelectual. El jansenismo se convertía así en un nuevo modelo de vida espiritual que pretendía equidistar tanto de la superficialidad encarnada por los jesuitas como de la herejía luterana («Algunas notas»). Pero fueron sin duda las intervenciones políticas de Jansenio contra la monarquía francesa las que justificaron e hicieron posible la invención del jansenismo.

  • 12 Ver el volumen coeditado por Parker y Smith, 1997; Parker y Adams, 1988, así como Elliott, La Españ (...)
  • 13 Sebastián, 2012.

6Como se sabe, hacia 1630 Europa occidental se encuentra inmersa en lo que se llamó la guerra de los Treinta Años12. Seguir diciendo que esa guerra fue una guerra de religión es seguir dando crédito a las apariencias, a las cortinas de humo, para ocultar la realidad que les subyace. Estamos ante un enfrentamiento descarnado y sin máscaras entre potencias terrenales que pretenden reafirmarse y ampliar su poder o desplazar el poderío de otros: Suecia, Francia, el imperio austriaco (Sacro Imperio Romano Germánico), el imperio hispánico, Inglaterra. Y otras entidades territoriales que aspiran a preservar su integridad y, de paso, ayudar a destruir al enemigo de turno. Conflictos bélicos enmarcados en una crisis económica general que se trata de superar mediante el expansionismo territorial y el poder destructivo de medios de producción que conlleva la guerra misma. Como ha escrito recientemente José Antonio Sebastián, «la primera mitad del siglo xvii fue una época de dificultades en Europa pero, desde 1650, superado el peor periodo, coincidente con la guerra de los Treinta Años, la recuperación se extendió y se consolidó»13.

  • 14 Ver Sawyer, 1991.
  • 15 Recogido por Fernández Albaladejo, 2009, p. 131.

7En la preparación de la intervención francesa junto a las potencias protestantes y frente al imperio hispánico y al imperio germánico, en manos de los Habsburgos, Richelieu —anticipando formas de manipulación de la opinión pública14 que resultarían escandalosas en la gestación, por ejemplo, de la guerra de Irak en 2003— fomentó una movilización de la opinión a través de la intervención de una serie de escritores que pusieron las bases teóricas e ideológicas que justificarían la participación de Francia en la guerra, sus nuevas alianzas, el hecho de atacar a una potencia católica, etc. No fue casual que la nueva entrada pública y oficial de Francia en guerra contra España se escenificara en gesto barrocamente teatral con la lectura que el héraut d’armes del rey de Francia, Jean Gratiolet, hizo de la declaración de la «ruptura contra el rey de España antes de proceder a ningún acto de hostilidad»15. La justificación de tal declaración se encontraría en la petición de ayuda por parte del elector de Tréveris, lo que hizo que Richelieu aceptara intervenir para controlar los pasos del Rhin, aunque aparentemente no por afán expansionista. En realidad, toda la estrategia francesa estaba orientada a proteger a Francia de las pretensiones hegemónicas de los Habsburgos y, de paso, colocar sus peones de cara a futuras anexiones. Por supuesto, la muerte de Gustavo Adolfo en 1632 y la victoria de Nordlingen para los Habsburgos empujó a Francia a tener que asumir el liderazgo de una alianza que incluiría a las Provincias Unidas y a Suecia. Pero la causa que justificaba la ruptura con el rey de España (no con el emperador austriaco) era, según se publicitaba en la declaración, la respuesta a una provocación española contra el elector de Tréveris.

  • 16 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136.
  • 17 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136. Ver, por ejemplo, Charles-Daubert, 1985.
  • 18 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136.
  • 19 Fernández Albaladejo, 2009, p. 137.
  • 20 Recogido en Fernández Albaladejo, 2009, p. 138.

8Como escribe Fernández Albaladejo, el reinado de Luis XIII «acentuaba su voluntad de retomar el impulso de paz civil y reconstrucción interna puesto en marcha por Enrique IV, completado con una decidida reivindicación de la condición de imperio del reino de Francia»16, postura que planteaban ya una contradicción en los términos, puesto que trascender las “limitaciones” de una monarquía nacional para convertirse en un imperio trasnacional está en la base de tal programa de gobierno e implica dejar la paz civil en hibernación. En cierto sentido, es el mismo proceso que encarna en Inglaterra Francis Bacon, quien justifica ante el rey Carlos I la necesidad de una guerra contra España y no duda en plantear dicha necesidad como resultado de la posibilidad de que Inglaterra, lo mismo que hicieron Roma y ha hecho España, llegue a construir su propio imperio. Estamos ante procesos paralelos que tienen como objetivo último, no tanto destruir el imperio austriaco, como sustituir a España en la cabeza del imperio fáctico que esta ha construido (aunque se enmascare bajo el nombre de Monarquía hispánica). En el caso específico de Francia: «una combativa publicística (Guillaume du Peyrat, Jacques Cassan, La Mothe Le Vayer) recreaba en clave francesa una cartografía neoimperial justificadora de los “derechos del rey y de la corona de Francia sobre los reinos ocupados por príncipes extranjeros”»17. El neoimperialismo, pues, se recorta como nueva teorización justificatoria de un enfrentamiento en todos los frentes con objetivos claramente marcados. Tales tratadistas, en una propuesta semejante a la efectuada en un momento anterior por los españoles Vázquez de Menchaca y López Madera, «venían a proclamar a Francia como “imperio de por sí”»18. Guez de Balzac, por ejemplo, afirmaba en Le Prince (1631) que el rey francés debía ser protector y liberador de los oprimidos; como consecuencia, los franceses debían ser capaces de libertar toda la tierra. El proceso argumentativo —reconstruible a posteriori— conducía a los publicistas franceses a invocar, «desde esa perspectiva imperial neocarolingia, una capacidad de protección e intervención sobre unos territorios que ya se habían poseído en el pasado. El propio imperio no dejaba de ser sino un “bien usurpado”»19. En ese proceso, ser buen francés se presentaba como algo compatible con ser buen católico, lo cual a su vez no excluía las posibles alianzas con herejes, ya que aliarse con turcos y protestantes era resultado de «la necessité de l’État»20. Se llegaba, a partir del derecho natural que los españoles también utilizaban respecto a las comunidades indias de América, al reconocimiento de un droit politique que no distinguía entre fieles e infieles, como sostenía Besian Arroy en sus Questions décidées (1634).

  • 21 Fernández Albaladejo, 2009, p. 138.
  • 22 Conviene consultar el magnífico trabajo de Elliott, 1984.
  • 23 La presencia en la Casa de Velázquez durante nuestro congreso de Thierry Issartel me ha permitido s (...)
  • 24 Aunque la edición princeps no lleva lugar de publicación, Orcibal anota que se imprimió en Lovaina, (...)
  • 25 Fernández Albaladejo, 2009, p. 139.
  • 26 Fernández Albaladejo, 2009, p. 139.

9Y si antes hice mención de Pablo Fernández Albaladejo es porque en su espléndido libro, publicado en 2009, sitúa el texto de Jansenio en lo que llama «la batalla por la opinión»21 que se libraron Richelieu y Olivares, es decir, la monarquía francesa y el imperio hispánico22. No sería justo dejar de mencionar aquí a personajes como Guillén de la Carrera, José Pellicer o Céspedes y Meneses, que participaron directamente dada su proximidad al entorno del conde-duque. Sin embargo, debido a la nombradía que alcanzará su autor, destaca muy particularmente el texto latino de Jansenio23, Mars gallicus, seu de Justitita armorum et foederum regis Galliae libri duo, publicado en 163524, traducido al español por un personaje como Sancho de Moncada, economista e intelectual de primera fila, y publicado en 1637 con el título de Marte francés, o de la justicia de las armas y confederaciones del rey de Francia. En efecto: «fiel al militante agustinismo que informaba el pensamiento del autor, el Marte francés rechazaba —contra las Questions décidées de Besian Arroy— que tanto la unción sagrada como el título de cristianísimo o la facultad de curar “lamparones” confiriesen “un átomo de potestad o autoridad más superior” a los reyes de Francia»25. Y Agustín entraba de lleno en la argumentación de Jansenio, pues, según Fernández Albaladejo, «dada la radical disociación entre gracia y naturaleza, y por tanto la no perfeccionabilidad de esta última, cualquier pretensión de desacralización y comprensión autónoma de la esfera política carecía de sentido»26.

  • 27 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 2.

10Lo que voy a hacer ahora y aquí es ahondar en el uso que hace Jansenio de una variedad de opiniones agustinianas que tienen como objetivo último deconstruir cuidadosamente la argumentación de Arroy sobre la legitimidad que este atribuye a los reyes de Francia para reclamar todos los territorios que fueron de Carlomagno e incluso, sobre esa base, teorizar lo que sería una guerra justa precisamente por la “superioridad” de los reyes de Francia sobre todos los demás de Europa. Detengámonos un instante, para empezar, en el «Prólogo» del Marte francés, porque ahí marca Jansenio claramente su territorio, un territorio acotado y determinado en toda su concepción por el libro de Besian Arroy (Besiano Arroyo), Questions décidées, pero, al mismo tiempo, instala ya a Agustín como pieza clave y central de su proceso mental y argumentativo. Jansenio apunta directamente a la posición de Arroy que sintetiza y explica la totalidad del libro: «Que el imperio está inseparablemente anexo a la corona de Francia y que todos los que le retienen, o parte dél, son injustos usurpadores que le han violentamente arrebatado y robado a Francia, y todo él, y lo a él anexo, se ha de cobrar con las armas de los franceses»27. ¿Y qué era ese imperio para Arroy? Traslada Jansenio las palabras del autor francés:

  • 28 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 2.

Contenía el imperio las Francias, toda Italia, desde Abspurg [Habsburgo] a la Calabria inferior, Alemania, Hungría, Polonia, Rusia, Prusia, Livonia, Lituania, Moscovia, Esclavonia, Podolia, Alba Rusia, Valaquia, y adelante de las Francias abrazaba los montes Pirineos a la parte de España del Ebro hacia Francia, que contenía el condado de Cataluña.28

  • 29 Jansenio, «Prólogo», p. 3.
  • 30 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 5.
  • 31 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 5.

11Como consecuencia, todos los príncipes, duques, reyes y cualesquiera otras titularidades que ocuparan esos territorios estaban obligados a restituir al rey de Francia lo que poseen, «y los franceses a cobrarlo por las armas. A esto dice que tocan las confederaciones con infieles, que son estratagemas con que, enflaquecidas las fuerzas de los enemigos, puedan cobrar más fácilmente lo injustamente usurpado. A esto tira a cada paso, espoleando sus franceses a tomar las armas contra todos los príncipes de la Iglesia Católica [...] En suma, todas las provincias que con arte, guerra, astucia de estratagemas, impiedad de confederaciones, conmoción de herejes y bárbaros se pudieran arrancar a cualquier príncipes de Europa, luego se han de volver a la corona de Francia»29. A partir de aquí, y frente a lo que le parece la expresión máxima de la ambición francesa, Jansenio plantea examinar los hechos de los príncipes guiándose por el criterio de verdad, «y pues la verdad no exceptúa personas, no es bien las exceptúe yo: condeno lo que condena la verdad, sea rey o emperador el que fuere contra su luz»30. Y será Agustín, en el libro 4 Contra Cresconium, quien le proporcione la justificación de ese acogerse a la verdad pues «No es arrogancia buscar o decir la verdad. Porque cuando está retirada, buscarla con cuidado es principio de caridad, decirla piadosa y constantemente cuando es clara es caridad perfecta, gozarla es felicidad consumada»31.

12Así, pues, el planteamiento de Jansenio, reducido a la línea que une sus diferentes puntos de ataque, arranca de una declaración de intenciones atribuida a Arroy expansionista y anexionista (en realidad, es el mismo planteamiento que guiará a Napoleón, aunque con argumentaciones diferentes), según la cual de hecho toda Europa perteneció al imperio francés, y por tanto debe pertenecer al nuevo imperio que está por reconstruir, ya que Arroy da por supuesto que el patrimonio de Carlomagno es la base territorial sobre la que llevar a cabo la restauración neoimperial. Coherente con ese proyecto, está la justificación de todo tipo de alianzas que puedan conducir al rey de Francia hacia su objetivo. Nótese que no hay mención a los territorios de ultramar, pequeño detalle que Luis XIV incluirá nítidamente en todas sus negociaciones con la monarquía española al acercarse la guerra de Sucesión. El intelectual y religioso que es Jansenio solo puede oponer a tal actitud la exposición radical de la verdad. Pero esa verdad tiene unas implicaciones en último término también nacionalistas, puesto que el proyecto neoimperial francés supone objetivamente la desaparición de las posibles autonomías territoriales de carácter nacional.

  • 32 Jansenio, Marte francés, fol. 1v.
  • 33 Jansenio, Marte francés, fol. 2r.
  • 34 Ver, apretadamente, Baqués, 2007.
  • 35 Jansenio, Marte francés, fol. 3r.
  • 36 Jansenio, Marte francés, fol. 3r.
  • 37 Jansenio, Marte francés, fol. 3r. Sobre los lamparones o escrófulas (tumores), conviene ver lo que (...)
  • 38 Jansenio, Marte francés, fol. 3v.

13Conviene, sin embargo, detenerse en los lugares jansenianos que me parecen sustanciales para mantener la estructura de su argumento. O más bien conviene resaltar las nociones agustinianas que le sirven para poner en pie sólidamente los ejes de su pensamiento. Así, en el capítulo primero del libro primero trata Jansenio de responder y rebatir a Arroy sobre la supuesta causa justa del rey de Francia para mover guerra. Acude Jansenio a Tomás de Aquino (también usado por Arroy) para demostrar las incongruencias del panfletista francés; en efecto, reconoce Jansenio, «el orden natural pide que tenga el príncipe autoridad y consejo para mover guerra»32, pero eso no comporta automáticamente causa justa; al contrario, «sucede muy ordinario que el que mueve la guerra tenga suprema autoridad y buena intención en moverla, y la causa della sea injustísima»33. Y es en Agustín —como harán tantos y tantos autores que exploren el problema de la guerra y sus posibles justificaciones34— donde Jansenio va a establecer una explicación clara y firme sobre la guerra justa, punto clave de todo el libro: «Las guerras justas suelen definirse que vengan las injurias si alguna gente o ciudad con quien se trata guerra dejó de vengar los delitos de los suyos, y de restituir lo que llevaron»35. Como consecuencia, «si no hay que vengar ni que pedir, no hay autoridad ni santidad de rey que por sola su majestad y bondad de intención pueda hacer de injusta justa una guerra, o de menos justa más justa»36. Así, puesto que no se da ninguna de las situaciones que justificarían la guerra desde una óptica agustiniana, Jansenio va a atacar todos y cada uno de los elementos que utiliza Arroy para poner de relieve la autoridad superior del rey de Francia (presunta justificación asociada erróneamente por el francés con la causa justa: la unción sacrosanta de los monarcas en Francia, la cura milagrosa de los “lamparones” (escrófulas) que se les atribuye —«¿Qué tiene que ver sanar lamparones con tener o colorar justa causa de mover guerra?»37, pregunta Jansenio—, la ley sálica (que parece implicar la continuidad sanguínea por varón desde Carlomagno), el título de rey cristianísimo y otros detalles. La conclusión que adelanta Jansenio es la siguiente: «no hay cosa que pueda moverte a decir que el rey de Francia tiene justa causa de mover guerra»38. Y ese es el punto central de toda su construcción: demostrar que ninguno de los argumentos que utiliza Arroy sirven para reforzar la idea de que el rey de Francia está moviendo guerra con causa justa, ya que la monarquía hispánica no ha cometido en ningún momento ninguna injuria, no hay ninguna venganza que ejecutar contra esa monarquía ni nada que reclamarle.

  • 39 Jansenio, Marte francés, fol. 32r.
  • 40 Jansenio, Marte francés, fol. 32r.

14Por otra parte, Agustín le sirve a Jansenio para formular una de las ideas que a mí me parecen centrales en el opúsculo: la afirmación de una postura radicalmente antibélica, pero no por las razones coyunturales que motivan su escrito, sino como parte de una visión del mundo en el que la guerra no es sino la manifestación de las ambiciones terrenales de los gobernantes. En el capítulo en que habla de las hazañas de Clodoveo y Clotario recurre Jansenio a Agustín para afirmar que «es mejor vivir con alguna nota de cobarde que ser celebrado por cruel y torpe»39, porque entre otras cosas, victorias, aunque injustísimas, «(como dice san Agustín) son ladronicios de marca»40. A esa línea —que la guerra con el objetivo de conquistar territorios de otros no es sino una forma de robo— vuelve Jansenio al hablar de la posesión por prescripción de derechos anteriores. Así, lo mismo hicieron los caldeos contra los asirios o Alejandro Magno contra los persas:

  • 41 Jansenio, Marte francés, fol. 79v.

y suspiraba por nuevos mundos que rendir con el mismo derecho, que en suma era el de robar. Porque, como dice muy bien san Agustín [en la Ciudad de Dios, lib. 4]: «¿Qué es, sino ladronicio de marca mayor, hacer guerra a los vecinos y ejecutar lo demás anejo a la guerra y sujetar gente que no hace mal a nadie solo por codicia de reinar?»41

15La guerra, toda guerra, no es más que eso: robo sistemático y de marca mayor.

  • 42 Jansenio, Marte francés, fol. 83r.
  • 43 Jansenio, Marte francés, fol. 82v.
  • 44 Jansenio, Marte francés, fol. 83v.
  • 45 Jansenio, Marte francés, fol. 142v.
  • 46 Jansenio, Marte francés, fol. 117v.
  • 47 Jansenio, Marte francés, fol. 118r.
  • 48 Jansenio, Marte francés, fol. 143r.
  • 49 Jansenio, Marte francés, fol. 143v.
  • 50 Jansenio, Marte francés, fol. 151v.

16Todo el libro segundo del Marte francés se consagra a discutir lo que constituye la cuarta cuestión de Arroy, a saber, «si el rey de Francia puede confederarse con infieles y herejes»42. Porque se trata de alianzas con infieles, «y no cualesquiera, sino las que toman las armas para acabar y destruir la religión y la virtud»43. Y precisa que se trata de la confederación entre el rey de Francia —que antes, como no se cansa de repetir, se había aliado con los turcos— y los «holandeses, con el Palatino y con los protestantes de Alemania, y con los suecos, para aquellas guerras con que se pisa y destruye la religión católica»44. El grueso de su argumentación, por tanto, más allá del posible apoyo a una política imperial u otra, es la defensa de la religión católica y, sobre todo, la coherencia de dicha defensa. En contra de las ciudades protestantes de Alemania y, más específicamente, contra lo que Francia arguye como victoria en la negociación de sus confederaciones con los príncipes herejes, o sea, que se ha establecido libertad pública de religión con la consecuencia de que la católica no ha sido oprimida, Jansenio se alza contra la libertad de conciencia, que considera «no es bien público sino daño muy grande que no se debe admitir en ninguna república»45. Porque los herejes son, no solo los enemigos militares de una monarquía que se llama católica, sino que son por encima de todo enemigos jurados de la religión católica: «Siendo, pues, cosa tan manifiesta que las banderas de los protestantes y de los suecos se arbolan contra la Iglesia católica, cuyos altares deshacen, cuyos templos profanan, cuyas imágenes despedazan, cuyos monasterios allanan, cuyos prelados ahuyentan y cuyas cosas sagradas profanan por nefarios modos»46, donde Jansenio no duda en utilizar la retórica tópica de las descripciones de los desmanes militares desde una óptica religiosa, concluye —tomando una imagen de Agustín— que esos herejes son gentes «que exceden en incredulidad a los demonios, y en terquedad en porfiar»47. Y en ese contexto sobresale, precisamente por lo que pretende hacer pasar desapercibido, lo que nos parece motivación subjetiva central de la obra: ahí Jansenio acusa a Francia de haber facilitado la destrucción de la Iglesia católica en los Países Bajos, su tierra de nacimiento, argumento sentimental de corte nacionalista que se recorta con más significancia que otras presuntas motivaciones. En su apoyo recurre a Tomás de Aquino y, cómo no, a Agustín: «¿Cómo sirven los reyes al Señor con temor, como manda el salmo, sino prohibiendo y castigando con religiosa severidad todo aquello que se hace contra los mandatos del Señor?»48. Y entre esos mandatos ocupa un espacio central luchar contra la herejía: «Y por estas causas los santos padres (como tengo dicho) resolvieron que los herejes son peor gente que los judíos y los paganos, y iguales a los demonios, y a su modo tercos y aborrecibles. Este delito iguala y aun prefiere san Agustín a la idolatría, y dice: “La impiedad destos quizá excede a la idolatría”»49. En realidad, la libertad de conciencia que los franceses utilizan a favor de sus alianzas con los herejes aparece a los ojos de Jansenio como una agresión aun mayor que la herejía misma: «¿Qué es sino conceder licencia de errar y de irse al infierno, y condena esta licencia o libertad diciendo san Agustín “Que muerte del alma hay peor que es la libertad de tener errores”?»50. En síntesis, lo que los franceses presentan como una ventaja para la religión católica no es sino uno de los peores ataques contra ella.

  • 51 Jansenio, Marte francés, fol. 84r.
  • 52 Jansenio, Marte francés, fol. 84r.
  • 53 Jansenio, Marte francés, fol. 84v.
  • 54 Jansenio, Marte francés, fol. 84v.
  • 55 Jansenio, Marte francés, fol. 85v.
  • 56 Jansenio, Marte francés, fol. 85v.
  • 57 Jansenio, Marte francés, fol. 101v.
  • 58 Jansenio, Marte francés, fol. 102r.

17Mas no se trata solo de ser herejes, sino que para Jansenio no hay duda de que varios pueblos con los que se confedera Francia son también rebeldes a su rey legítimo, y tal rebelión «está condenada por divinas y humanas leyes. Esto no lo negará ningún príncipe cristiano, hereje ni turco»51. Jansenio, como la casi absoluta mayoría de pensadores teórico-políticos o teólogo-políticos, recurre al principio —tomado de san Pablo en carta a los romanos— de que «Todo hombre est[á] sujeto a las potestades superiores. Que no hay poder sino el que Dios da; y quien resiste a los superiores se resiste a las órdenes de Dios; y quien a estas se resiste, gana condenación para sí mesmo»52. Y refuerza esa actitud con Agustín, que incluye la rebelión entre los males y daños asociados a las guerras: «En las guerras con razón se culpa el deseo de hacer mal a los prójimos, la crueldad de las venganzas, un ánimo inquieto y implacable, la fiereza de una rebelión, la codicia de mandar y otras cosas como estas»53. Y en relación a esa idea traslada unas palabras de Agustín —«injusta cosa era que sirviese y obedeciese el esclavo a un amo que no había obedecido al suyo cuando le tuvo»54— para afirmar que «justo y conforme a toda equidad es, y muy ajustado a las leyes firmes de Dios, que aprendan de sus reyes los vasallos, y que el rey que hizo rebeldes los del rey ajeno y alentó su rebeldía, padezca él también rebeliones y experimente rebeldes a su corona»55. Concluye Jansenio en nombre propio reafirmando una postura que es coherente con un monarquismo sin fisuras: «Parece que es contra razón y justicia que el que ayuda a los rebeldes a otro rey deje de hallar rebeldes sus vasallos y reyes extraños que los amparen y alienten»56, pues la mancha de la rebelión no se limpia de modo alguno, y menos aún por la adopción de una nueva religión, como argumenta Jansenio en el cap. IV del libro segundo. En el contexto de lo que debería ser el respeto de un rey hacia los vasallos de otro (y, por tanto, contra el apoyo a la rebelión de estos), vuelve Jansenio a Agustín para recordar: «Entre los hombres vives y entre las cosas humanas eres rey grande, y en compañía humana de otros reyes y príncipes, no hagas a ninguno el agravio que no quieres que ellos te hagan; desagrada la rebelión al que la padece y es agraviado en ella»57. En efecto, siguiendo a Agustín y al problema de la guerra justa, sostiene que: «Ninguna cosa debe pensar más y más atentamente el hombre justo en estas cosas sino que, si se moviere guerra, sea justa. Y no dice que lo es la que se mueve por favorecer los amigos, sino la que venga sus agravios»58. En claro y abierto rechazo de las pretensiones expansionistas de cualquier reino, y en particular del de Francia, vuelve Jansenio a Agustín para recordar lo que este había escrito:

  • 59 Jansenio, Marte francés, fol. 102v.

Que no es de hombres de bien tener su gusto en que su reino sea grande. Y ansí el único blanco de dar socorro a los amigos ha de ser la justicia y razón para dársele, porque también los confederados pueden tener guerras injustas, como las puede tener el que socorre; luego no basta que los protestantes, los holandeses y el Palatino sean amigos si no son agraviados para darles socorro59.

Recurramos rápidamente, para cerrar este trabajo, a lo que puede ser una interpretación vulgarizada en nuestros tiempos por el espacio Wikipedia. Ahí se lee sobre Jansenio:

Ansiaba un tiempo en que Bélgica se deshiciese del yugo español y se convirtiese en una república católica independiente al estilo de las Provincias Unidas protestantes. Estas ideas llegaron a oídos de los gobernantes españoles. Para calmarlos, Jansen escribió una filípica titulada Mars gallicus (1635), un violento ataque sobre las ambiciones francesas en general y en particular sobre la indiferencia del cardenal Richelieu sobre los intereses católicos internacionales.

18Y si el deseo de calmar a los imperialistas españoles explica la redacción del Marte francés según Wikipedia, el resultado de sus esfuerzos fue apaciguar a Madrid, que en 1636 le regaló el obispado de Ypres.

19Volviendo a lo que citaba antes de Fernández Albaladejo, efectivamente para Jansenio no hay ni pretensión de desacralización ni comprensión autónoma de la esfera política, ya que esta debe contemplarse bajo la especie de la religión. En mi opinión, las casi cuatrocientas páginas de su libro-panfleto se dirigen a reivindicar la coherente militancia católica de los reyes de España —forma la más parecida a la ciudad de Dios en la tierra, particularmente en una época en que, acompañando las rivalidades interimperialistas, se jugaba la futura hegemonía de una religión u otra en ciertas regiones de la Europa occidental— en oposición a las numerosas veleidades de los de Francia. El imperio hispánico es defendible porque ha mantenido una actitud sistemáticamente constante en defensa del catolicismo y en contra de todas las formas de herejía. Pero en su discurso agustiniano, como hemos visto, se cuela un pacifismo indisputable y la defensa de una religión nacional que es la católica, así como la acusación contra una Francia que reforzó con sus confederaciones la debilitación del catolicismo en los Países Bajos y su pérdida definitiva en las Provincias Unidas.

Inicio de página

Bibliografía

«Algunas notas sobre la expulsión de la Compañía», Biblioteca Virtual Cervantes.
<http://bib.cervantesvirtual.com/bib_tematica/jesuitas/notas_historicas/clero.shtm>

Appolis, Émile, Les jansénistes espagnols, Bordeaux, Sobodi, 1966.

Baqués, Josep, La teoría de la guerra justa, Cizur Menor, Thompson Reuters Aranzadi, 2007.

Ceyssens, Lucien, ed. (con la colaboración de Aimé Legrand), La première bulle contre Jansénius. Sources relatives à son histoire, 1644-1653, Bruxelles, Institut historique belge de Rome, 1961.

Charles-Daubert, Françoise, «Le libertinage érudit et le problème du conservatisme politique», en L’État Baroque 1610-1652: Regards sur la Pensée Politique de la France du Premier xviie siècle, ed. Henry Méchoulan, Paris, Jean Vrin, 1985, pp. 182-202.

Cornelius Jansenius and the Controversies on Grace in the Roman Catholic Church, Piscataway, NJ, Gorgias Press, 2010.

Elliott, John H., La España imperial, trad. de J. Marfany, Barcelona, Vicens-Vives, 1980.

——, Richelieu y Olivares, trad. Rafael Sánchez Mantero, Barcelona, Crítica, 1984.

Fernández-Albaladejo, Pablo, La crisis de la Monarquía, en Historia de España, dirigida por Josep Fontana, vol. IV, Madrid, Crítica/Marcial Pons, 2009.

Jansenio, Cornelio, Correspondance de Jansénius, ed. Jean Orcibal, Louvain/Paris, Bureaux de la Revue/Jean Vrin, 1947.

——, Marte francés o de la justicia de las armas y confederaciones del rey de Francia, trad. de Sancho de Moncada, Madrid, Imprenta Real, 1637.

Livet, Georges, La guerra de los Treinta Años, trad. de Glòria Farrés, Barcelona, Davinci Continental, 2008.

Lubac, Henri de, S. J., Augustinisme et théologie moderne, Paris, Aubier, 1965.

Lynch, John, Los Austrias (1598-1700), trad. de Juana Faci, Barcelona, Crítica, 1993.

Mestre Sanchis, Antonio, Ilustración y reforma de la Iglesia. Pensamiento político-religioso de don Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), Valencia, Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva, 1968.

——, «Polémicas sobre el jansenismo y la bula Unigenitus», Estudis, 24, 1998, pp. 281-292.

——, Apología y crítica de España en el siglo xviii, Madrid, Marcial Pons, 2003.

Orcibal, Jean, Les origines du Jansénisme, Louvain/Paris, Bureau de la Revue/Jean Vrin, 1947-1962 (5 vols.).

——, Jansénius d’Ypres (1585-1635), Paris, Études Augustiniennes, 1989.

Parker, Geoffrey, y Simon Adams (eds.), La guerra de los Treinta Años, trad. Juan Faci, Barcelona, Crítica, 1988.

Parker, Geoffrey, y Lesley M. Smith (eds.), The General Crisis of the Seventeenth Century, New York, Routledge, 1997.

Richardt, Aimé, Le Jansénisme: de Jansénius à la mort de Louis XIV, Paris, François-Xavier de Guibert, 2002.

Sánchez-Blanco, Francisco, La Ilustración en España, Madrid, Akal, 1997.

Saugnieux, Joël, Le jansénisme espagnol du xviiie siècle, ses composants et ses sources, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1976.

Sebastián, José Antonio, «El largo siglo xvii», El País, 12 de enero de 2012.
<http://economia.elpais.com/economia/2012/01/30/actualidad/1327949425_986255.html>.

Sawyer, Jeffrey K., Printed Poison: Pamphlet Propaganda, Faction Politics and the Public Sphere in Early Seventeenth-Century France, Los Angeles, University of California Press, 1991.

Stradling, Robert A., Europa y el declive de la estructura imperial española. 1580-1720, Madrid, Cátedra, 1981.

Tomsich, Mª Giovanna, El jansenismo en España. Estudio sobre ideas religiosas en la segunda mitad del siglo xviii, Madrid, Siglo XXI, 1972.

Wright, Anthony David, The Divisions of French Catholicism, 1629-1645: «The Parting of the Ways», Farnham, Ashgate, 2011.

Inicio de página

Notas

1 Debe verse Orcibal, 1989.

2 Proviene de la «Remarque E» del Diccionario, entrada «Augustin». Citado por Lubac, 1965, p. 48.

3 Puede verse Orcibal, 1947-1962, Richardt, 2002, o Wright, 2011.

4 Para una visión de esa problemática, véase Mestre, 1968.

5 Tomsich, 1972, pp. 20-21.

6 Tomsich, 1972, p. 21.

7 Sánchez-Blanco, 1997, p. 36.

8 Comentando la carta 159 a Saint-Cyran, y en concreto la expresión «l’affaire principale» que utiliza Jansenio, comenta Orcibal: «Jansénius considérait donc que seul le t. III de l’Augustinus (in quo genuina sententia Augustini de auxilio gratiae medicinalis Christi Salvatoris et de praedestinatione hominum et Angelorum proponitur ac dilucide ostenditur) traitait de “l’affaire principale”» (Jansenio, Correspondance, p. 565).

9 Ver Cornelius Jansenius and the Controversies on Grace in the Roman Catholic Chuch.

10 Lubac, 1965, pp.49-133, proporciona un estudio sugerente y rico sobre el pensamiento de Jansenio.

11 Ver Ceyssens, 1961.

12 Ver el volumen coeditado por Parker y Smith, 1997; Parker y Adams, 1988, así como Elliott, La España imperial, pp. 348-380; Lynch, 1993, pp. 81-156; y Livet, 2008. La bibliografía sobre esa época es amplísima; remito a Stradling, 1981.

13 Sebastián, 2012.

14 Ver Sawyer, 1991.

15 Recogido por Fernández Albaladejo, 2009, p. 131.

16 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136.

17 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136. Ver, por ejemplo, Charles-Daubert, 1985.

18 Fernández Albaladejo, 2009, p. 136.

19 Fernández Albaladejo, 2009, p. 137.

20 Recogido en Fernández Albaladejo, 2009, p. 138.

21 Fernández Albaladejo, 2009, p. 138.

22 Conviene consultar el magnífico trabajo de Elliott, 1984.

23 La presencia en la Casa de Velázquez durante nuestro congreso de Thierry Issartel me ha permitido saber de otros textos de Jansenio que forman parte de su estrategia política antifrancesa.

24 Aunque la edición princeps no lleva lugar de publicación, Orcibal anota que se imprimió en Lovaina, imprenta de Martín Nucio III (Jansenio, Correspondance, p. 588). El texto se había terminado de imprimir en abril de 1635. Jansenio publicó Mars gallicus bajo el seudónimo de Alexander Patricius Armacanus, teólogo (Jansenio, Correspondance, pp. 591-592). En 1636 apareció una «editio nova» (Correspondance, p. 598) y en febrero de 1637 aparecía una traducción al francés (Correspondance, p. 608). La carta CCXII al presidente P. Roose deja entender que Roose había colaborado con Jansenio en la redacción del Mars gallicus o, como anota Orcibal, «C’est donc à Roose qu’on doit attribuer sinon l’ouvrage lui-même, du moins la vaste érudition que manifeste le Mars gallicus sur des sujets auxquels Jansénius ne semble pas s’être jamais intéressé auparavant» (Correspondance, p. 608).

25 Fernández Albaladejo, 2009, p. 139.

26 Fernández Albaladejo, 2009, p. 139.

27 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 2.

28 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 2.

29 Jansenio, «Prólogo», p. 3.

30 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 5.

31 Jansenio, Marte francés, «Prólogo», p. 5.

32 Jansenio, Marte francés, fol. 1v.

33 Jansenio, Marte francés, fol. 2r.

34 Ver, apretadamente, Baqués, 2007.

35 Jansenio, Marte francés, fol. 3r.

36 Jansenio, Marte francés, fol. 3r.

37 Jansenio, Marte francés, fol. 3r. Sobre los lamparones o escrófulas (tumores), conviene ver lo que escribe Voltaire en su Dictionnaire philosophique, donde concluye que «esa moda sagrada desapareció en cuanto cundió la ilustración en el mundo».

38 Jansenio, Marte francés, fol. 3v.

39 Jansenio, Marte francés, fol. 32r.

40 Jansenio, Marte francés, fol. 32r.

41 Jansenio, Marte francés, fol. 79v.

42 Jansenio, Marte francés, fol. 83r.

43 Jansenio, Marte francés, fol. 82v.

44 Jansenio, Marte francés, fol. 83v.

45 Jansenio, Marte francés, fol. 142v.

46 Jansenio, Marte francés, fol. 117v.

47 Jansenio, Marte francés, fol. 118r.

48 Jansenio, Marte francés, fol. 143r.

49 Jansenio, Marte francés, fol. 143v.

50 Jansenio, Marte francés, fol. 151v.

51 Jansenio, Marte francés, fol. 84r.

52 Jansenio, Marte francés, fol. 84r.

53 Jansenio, Marte francés, fol. 84v.

54 Jansenio, Marte francés, fol. 84v.

55 Jansenio, Marte francés, fol. 85v.

56 Jansenio, Marte francés, fol. 85v.

57 Jansenio, Marte francés, fol. 101v.

58 Jansenio, Marte francés, fol. 102r.

59 Jansenio, Marte francés, fol. 102v.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jesús Pérez-Magallón, «Jansenio, agustinismo y la batalla propagandística entre Francia y el imperio hispánico»Criticón, 118 | 2013, 137-149.

Referencia electrónica

Jesús Pérez-Magallón, «Jansenio, agustinismo y la batalla propagandística entre Francia y el imperio hispánico»Criticón [En línea], 118 | 2013, Publicado el 06 marzo 2014, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/357; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.357

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search