Navegação – Mapa do site

InícioNúmerosVol. 30Recensões críticasIvo Buzek, La imagen del gitano e...

Recensões críticas

Ivo Buzek, La imagen del gitano en la lexicografía española (Masarykova univerzita Brno, 2010, 278 pp.)

Ivo Buzek, Historia crítica de la lexicografía gitano-española (Masarykova univerzita Brno, 2011, 295 pp.)
Iva Svobodová
p. 303-309
Referência(s):

Ivo Buzek, La imagen del gitano en la lexicografía española (Masarykova univerzita Brno, 2010, 278 pp.)

Ivo Buzek, Historia crítica de la lexicografía gitano-española (Masarykova univerzita Brno, 2011, 295 pp.)

Texto integral

La imagen del gitano en la lexicografía española

1Ivo Buzek, hoy día Doctor en lenguas románicas y Profesor ayudante de lingüística española en la Universidad Masaryk de Brno, especializado sobre todo en el área de la lexicología y lexicografía española, publicó entre muchos, un extenso estudio monográfico al que le dio el título de LA IMAGEN DEL GITANO EN LA LEXICOGRAFÍA ESPAÑOLA, y que salió a la luz en 2010. A primera vista parece que se trata de un diccionario de dos centenares de voces gitano-españolas, pero al leer la obra atentamente, descubrimos que lo que el autor pretende con la publicación es muchísimo más. No se limita a elaborar un estudio diccio­narístico y enciclopédico de voces gitano-españolas alfabéticamente ordenadas aunque la elaboración de esta es el fruto de numerosas búsquedas e investigaciones a largo plazo y de un trabajo minucioso. Veamos las principales ideas de esta obra, detalladamente desarrolladas a lo largo de nueve capítulos.

2En el primer capítulo llamado «Breve historia de los gitanos en España», el autor habla sobre los pioneros de los estudios gitanos en Europa, sobre las primeras documentacio­nes sobre los gitanos en la Península Ibérica que datan del siglo XV, sobre su vida pere­grina y sobre el origen de la naturaleza ladronesca de los gitanos, la principal causa de su marginalización bastante temprana que se data ya de finales del siglo XV, época a partir de la cual la situación y posición de los gitanos españoles en la sociedad ibérico­-peninsular se iba empeorando cada vez más lo que comprueba, entre otros aconteci­mientos, también el primer intento de exterminio del colectivo gitano llamado Redada de Gitanos que ocurrió en 1740. En el segundo capítulo del libro, el autor se dedica al problema de la situación lingüística del gitano-español, apuntando al estado moribundo del gitano-español contemporáneo e intenta explicar los posibles motivos de su actual agonía. Enfatiza que se debe evitar la confusión del uso de los términos de romanó o romaní, caló, germanía, taleguero y cheli, o sea variantes del gitano-español habladas en diferentes zonas y épocas – romaní la lengua de los gitanos del siglo XV; el caló llamado hispanorromaní – romano hablado en el hogar familiar; la germanía – socioelecto de los gremios de crimen organizado en el Siglo de Oro; el taleguero – argot carcelario; el cheli – sociolecto en la zona de Madrid. En el mismo capítulo el autor no deja de men­cionar la importancia de los intentos de revitalización del gitano-español en el siglo XX. Este capítulo puede ser interesante también desde el punto de vista morfológico, una vez que incluye informaciones sobre algunos (pero no muchos) rasgos gramaticales conser­vados del gitano-español que, como el autor comenta, con mucha probabilidad fue una lengua flexiva con un rico sistema gramatical. En el ámbito del sistema verbal el autor menciona el sufijo verbal – elar y en lo que toca al sistema nominal encontramos informa­ciones sobre los siguientes exponentes: forma de singular y plural -ó/ -í, el exponente del género masculino y femenino -ó-/é, o el del plural -s/-es, etc.

3En el tercer capítulo Buzek incluye apuntes sobre algunos diccionarios del caló los cua­les, analiza con mucha exactitud en sus posteriores estudios que salieron a la luz más tarde. En este capítulo el lector puede llegar a saber más sobre el origen, uso y costumbres de los gitanos, sobre los gitanismos, partiendo de tales referencias bibliográficas como son: Ma José Llorens, Antonio González Caballero, Francisco Quindalé, Ramón Campuzano y, sobretodo, el protagonista de la lexicografía gitano-española George Borrow.

4En el cuarto capítulo el autor describe la metodología que consistió en la creación del corpus, intentando evitar la superficialidad de basarse en solo una referencia – así recorre no solamente al Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), sino también al Diccionario del Español Actual de Manuel Seco (DEA). El problema clave que el autor ve es que los diccionarios de uso y de lengua siguen echando mano de un corpus que documenta el material lexicológico del Siglo de Oro. Como la principal refe­rencia para estos diccionarios sirve el ya mencionado DRAE y la lematización gitana que hicieron los autores de sus 22 ediciones. Buzek, que justificadamente no muestra mucha confianza en el DRAE, comparará las voces tratadas por DRAE con las voces tratadas por DEA al que escoge porque incluye el español de España basando su corpus en las fuentes escritas del siglo XX. En base de un análisis comparativo Buzek más tarde revela cómo los vocablos de origen gitano, que a veces entraron al español a través de la jerga de los delincuentes en los siglos XVIII y XIX, se definen hoy y que marcado uso se les atribuye en las dos referencias diccionarísticas pilares. Para explicar el contexto y las razones de las confusiones interpretativas y muchas veces también ortográficas de las voces estudiadas, Buzek anticipa que la producción lexicográfica del caló se ve bastante problemática ya que no existe ningún diccionario suficientemente representativo. En relación a este hecho, Buzek advierte de otro problema serio en el área de la lexicografía gitano-española, o sea: la piratería lexicográfica. Los autores de los existentes repertorios del vocabulario gitano­-español se basaron en el vocabulario pionero de George Borrow, incrementándolo por voces inventadas o falsamente derivadas (por aglutinación de prefijos y sufijos) llegando a crear ficticiamente copiosos diccionarios para el fin de saciar la demanda del mercado. Buzek así llega a analizar exactamente 257 palabras de origen gitana o palabras que qui­zás se muestren influenciadas por algún componente gitano, dejando el léxico argótico español aparte. Así ofrece un panorama de los gitanismos hispánicos del siglo XIX y XX, época de la que ya se documentan gitanismos en español. Los ordena alfabéticamente e intenta ejemplificar las acepciones de cada entrada con varios ejemplos que proceden de varias fuentes: las coplas flamencas recogidas por Miguel Ropero Núñez, la tesis doctoral de Miguel Calderón Campos Análisis lingüístico del género chico andaluz y rioplatense y también de los corpora académicos CREA Y CORDE.

5En los próximos capítulos (7-9) Buzek señala una serie de problemas que el DRAE deberá resolver en sus próximas ediciones, lo que justifica con las conclusiones a las que llegó después de haber realizado el detallado y profundo análisis comparativo de la manera de tratamiento de las entradas del léxico gitano en 22 ediciones del inventario académico de DRAE y en DEA. El autor levanta muchísimas dudas, sobretodo a los redac­tores del DRAE, más concretamente pone en duda las técnicas lexicográficas aplicadas a la atribución de las marcas a las voces estudiadas. Llega a revelar, por ejemplo, que el DRAE no define en el caso de 68 gitanismos ninguna señal de uso y advierte que por lo menos 16 deberían estar señalizadas en el DRAE como formas anticuadas o poco usadas, y otras 47 voces como coloquiales. En este aspecto favorece a la técnica lexicográfica de la atribución de las marcas con las que están etiquetadas las voces en el DEA como voces coloquiales.

6La obra de Buzek que a primera vista nos parece enciclopédica es, al fin y al cabo, una obra de extrema e indudable importancia para el área de la lexicografía española. Puede interesar a los que quieren saber más sobre las técnicas de lexicografía, sobre la metodolo­gía de la crítica lexicográfica, sobre la vida y la lengua de los gitanos en la Península Ibérica, os sea sobre el español coloquial del siglo XIX y del siglo XX. Se ve en cada palabra que el autor “describe” una indudable fiabilidad apoyada por una fascinantemente extensa lista bibliográfica. El autor justifica cada afirmación con adecuadas y abundantes citaciones y referencias. En este aspecto la obra es absoluta y definitivamente fundamentada, objetiva y científica. Para el futuro de la lexicografía española el libro es fuente de nuevos resulta­dos y seguramente un punto de partida preferencial, una referencia bibliográfica de sin­gular importancia.

Historia crítica de la lexicografía gitano-española

7El libro a que el autor dio el nombre de Historia crítica de la lexicografía gitano-española tiene como principal objetivo profundizar en la materia de la historia de la lexicografía gitano­-española y rellenar así las lagunas existentes en esta esfera de investigación. Los pocos trabajos que se dedican al tema de la variante española del romaní son, sorprendentemente, muy escasos y muy limitadamente trabajados aunque su historia ya suma casi doscientos años. Al reflexionar sobre el motivo que llevó al autor a crear tal obra, llegamos a la conclusión de que no se trata solamente de un deseo ansioso de un lingüista de traba­jar el material auténtico que, además de todo, nos puede parecer un tanto exótico, sino también del indudable sentimiento y pensamiento social o sociolingüístico del autor, su gran interés «borrowiano» por este stratus social que durante los últimos años (desde 2006) ha demostrado en sus numerosísimos artículos y estudios relacionados con el tema del vocabulario del dialecto jitano o gitano-español. Así parece que la cre­ación de este libro publicado recientemente que puede ser considerado su «top», es fruto de una cierta maduración investigativa en el ámbito de dicha esfera, un cierto Treppenweisheit que resulta en un implacable profesionalismo y profundidad analítica. El aspecto más interesante del libro, según nuestra opinión, es que este nos ofrece un estu­dio detallado del vocabulario de caló, que se encuentra lematizado en los diccionarios exis­tentes y que fue adoptado por el castellano: son los llamados gitanismos hispánicos. Según el autor podemos encontrar hoy en el español un centenar de palabras de origen de caló que han generado otro centenar de voces derivadas. El autor encasilla este vocabulario en un contexto más amplio de la lingüística hispánica, partiendo en su extensa análisis de los trabajos de lexicógrafos no sólo españoles sino también de los hispanistas extranjeros, lo que prueba su perfecta y no hermética orientación en el campo estudiado. Mencionemos, de entre otros, a Carlos Clavería, a Miguel Ropero Núñez, a Mercedes Román Fernández, a Ignasi-Xavier Adiego, a Bernard Helzle-Drehwald y a Max Leopold Wagner.

8El libro está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo ofrece un cuadro sinóptico de los diccionarios del gitano-español y al mismo tiempo incluye en él un subcapítulo sobre la evolución de la lengua gitana en España. El autor, desde el mismo principio, ofrece a los lectores tanto entendidos como aficionados (no en el sentido gitano) informaciones muy interesantes, que aparecen ya en las primeras definiciones del caló, cuando el lector llega a saber, que el llamado hispanorromaní o pogadolecto (según Jiménez González) es la sedentarización forzada de la etnia gitana en España. A pesar de que el autor pretende que su obra sea un análisis puramente lingüístico, no evita la inclusión del aspecto de la estratificación social, lo que resulta en un análisis sociolinguístico aunque el caló, de hecho, como el autor advierte, no es un sociolecto sino una lengua debilitada o depaupe­rada. Más tarde llegaremos a saber que por la primera vez el caló fue definido como una lengua separada del argot y de la germanía por Tineo Rebolledo.

9En el segundo capítulo, dedicado a los repertorios del gitano-español, el lector comienza a estar impaciente – es que el autor coloca la pregunta de si los diccionarios y repertorios del vocabulario gitano nos traen informaciones fiables o si se trata de falsos inventos en muchos casos. A pesar de haber anticipado en el primer capítulo que la manera de como por ejemplo el Diccionario de la Real Academia Española informa al lector sobre los signifi cados de los gitanismos es inadecuada e incoherente, intuimos que la respuesta no puede ser tan definitiva y tan brevemente resumida, lo que despierta en el lector un interés más hambriento. Pero al lector le espera un larguísimo camino, muchas páginas de indagacio­nes, testimonios, suspicacias, pruebas y contrapruebas, argumentos y contraargumentos que evocan en él la impresión de leer una novela policíaca. Más tarde, los resultados nos muestran lo que se esperaba y con lo que es difícil conciliarse: que generalmente los dic­cionarios existentes ni siquiera se basan en un concepto científico, que raras veces tienen como un autor a un renombrado lingüista y no suele ser fruto de trabajo de un instituto universitario o de una academia de la lengua. Parece que el fin justifica los medios ya en el siglo XIX, cuando estos diccionarios surgieron pragmáticamente para el fin de responder a la demanda del mercado.

10Además de todo lo dicho, hay que rememorar un aspecto que influyó significativamente la orientación de toda la obra: por un lado el autor aspira a que su obra sea científicamente fundamentada, por otro lado desgraciadamente, anticipa que esto puede parecer como pedir peras al olmo. Admite estar preso por tener que enfrentar el problema ético y meto­dológico que consiste en el hecho de que pretende hacer un análisis profundo de las obras lexicográficas sobretodo decimonónicas (pero incluye también las obras del siglo XX) sin que existan los criterios adecuados de la evaluación de diccionarios bilingües vigentes en la época estudiada. Además de este problema, el autor confiesa que el léxico probablemente nunca fue usado por la comunidad gitana en una comunicación diaria, sino que fue creado artificialmente para las composiciones seudoliterarias y para los aficionados payos. Como no hay manera directa de verificar la autenticidad de las voces estudiadas, el autor se pone a estudiar todos los posibles inventarios y repertorios que tragan cualesquiera informaciones interpretativas, lo que acabará formando parte principal de este estudio monográfico. Además resuelve dicho problema metodológico de una manera muy ele­gante e inteligente, adaptando y modificando los criterios modernos que le parecen con­venientes para el estudio de los diccionarios bilingües, complementándolos con los crite­rios vigentes para el estudio de inventarios léxicos de variedad no-estándar del español.

11En el tercer capítulo Buzek, habiendo encontrado los puntos pilares de la metodología aplicada, analiza los inventarios del gitano-español desde la perspectiva no solo interpre­tativa del vocabulario del caló que suma cinco mil entradas de tales áreas como fami­lia, objetos de casa, sentimientos y emociones básicas y delincuencia. El autor enfatiza sobre todo la obra The Zincali, que George Borrow redactó en 1841, pero al mismo tiempo incluye en su análisis otros diccionarios del modelo andaluz (sevillano) y madrileño, por ejemplo del Diccionario gitano de Francisco de Sales Mayo que trajo la novedad de la inclusión de un Epítome de gramática del caló. La cumbre del modelo sevillano el autor la ve en el diccionario de Félix Manzano – F.M. Pabanó publicado en Barcelona en 1915 por­que presenta un método científico de elaboración. El autor incluye en sus análisis también los diccionarios de los últimos 30 o 40 años – entre otros el Diccionario gitano. Sus cos­tumbres de María José Llorens, el Penaró calorró / Diccionario gitano de Domingo Duval. El corpus creado por dichas obras es sometido en el mismo capítulo (parcialmente) y en el próximo capítulo a un análisis minucioso tanto microestructural como macroestructural. Nos ofrecerá una riquísima fuente de documentos escritos que nos muestran la historia lexicográfica de doscientos años. El lector llega a analizar los tipos de entrada, de lemati­zación (por formas canónicas y no canónicas), de la ordenación del material léxico (donde apunta para los fallos, recapitula las principales características de los diccionarios y analiza las voces que fueron inventadas por los propios lexicógrafos). En este punto vale enfatizar que el libro es fuente de nuevos conocimientos y conclusiones. Muestra y prueba que estas voces, ancladas al paradigma del español, a veces tienen raíz gitana pero sufren una falsa derivación por la prefijación o sufijación españolas y que a veces se trata de verdade­ras invenciones, de la cuales muchas nunca habían conocido la forma hablada dentro de la comunidad gitana, nunca habían contado con el uso real. El autor, no obstante, no se atreve a hacer cálculos sobre el porcentaje del léxico inventado en los diccionarios de caló. Además de lo dicho, el autor descubre que todos los diccionarios son frutos de la práctica común de plagios.

12El cuarto capítulo constituye el núcleo del libro. En él encontramos ordenados cronológicamente todos los repertorios del gitano-español conocidos desde el léxico de Scaliger y los primeros manuscritos, pasando por the Zincali de George Borrow, finalizando con las obras de Tineo Rebolledo, F.M. Pabanó, Barsaly Dávila, entre otros. El análisis de las obras más relevantes, llevado a cabo de acuerdo con los criterios establecidos ya en el segundo capítulo, consta de las siguientes partes: 1. Nota bio-bibliográfica; 2. Descripción externa del volumen; 3. Estudio y comentario analítico; 4. Juicio final. Vale destacar que en este capítulo se encuentra una preciosa fuente de informaciones muy interesantes que el autor consiguió recoger. Rememoremos el étimo checo de la palabra Krali, o la semejanza de expresiones de hispanorromaní, de anglorromaní y del romaní húngaro que el autor docu­menta por la muestra del Vocabulário del State of the Gypsies in Spain. Destaquemos tam­bién el interesante capítulo dedicado al problema de plagio que supuestamente ocurrió en el caso del The Zincali – el autor aquí intenta defender su originalidad a pesar de haber muchos contraargumentos que trae sobretodo la lexicógrafa francesa Torrione.

13Se ve en todas las líneas escritas por el autor que la obra se basa en argumentos fundamentados, siendo cada una de sus afirmaciones justificadas con citaciones de las respectivas opiniones que el autor analiza crítica y comparativamente, aceptando unas y rechazando otras. En este aspecto la obra es absoluta y definitivamente fiable y objetiva, todas las afirmaciones ricamente documentadas a pesar de que fue extremamente difícil recoger el abundante material. La obra es fruto de una detallada búsqueda e investigación basada en un perfecto conocimiento del área en cuestión. Para el futuro de la lexicografía española el libro es fuente de nuevos resultados investigativos y seguramente un punto de partida preferencial, una referencia bibliográfica de indudable importancia.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Iva Svobodová, «Ivo Buzek, La imagen del gitano en la lexicografía española (Masarykova univerzita Brno, 2010, 278 pp.)»Cultura, Vol. 30 | 2012, 303-309.

Referência eletrónica

Iva Svobodová, «Ivo Buzek, La imagen del gitano en la lexicografía española (Masarykova univerzita Brno, 2010, 278 pp.)»Cultura [Online], Vol. 30 | 2012, posto online no dia 27 outubro 2014, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/cultura/1747; DOI: https://doi.org/10.4000/cultura.1747

Topo da página

Autor

Iva Svobodová

Instituto das Línguas e Literaturas Românicas da Faculdade de Letras da Universidade de Masaryk. Brno, República Checa.

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search