Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesEspace, Société, Territoire2021Los sistemas urbanos franceses: u...

2021
807

Los sistemas urbanos franceses: una aproximación relacional

Sandrine Berroir, Nadine Cattan, Frédéric Dobruszkes, Marianne Guérois, Fabien Paulus et Céline Vacchiani-Marcuzzo
Cet article est une traduction de :
Les systèmes urbains français : une approche relationnelle

Résumé

Este artículo propone analizar las relaciones entre las ciudades francesas a partir de una aproximación multidimensional y multiescalar. Generalmente, estos vínculos son observados de manera segmentada, con énfasis en la elección de una dimensión de una realidad multiforme. Para una mejor comprensión de la diversidad de los canales de intercambio, consideramos simultáneamente varios tipos de interacciones interurbanas, abarcando movilidades individuales, vínculos entre establecimientos económicos y colaboraciones científicas, lo anterior gracias a una metodología de selección acumulativa de flujos. Estos métodos permiten, distinguir varias escalas de interdependencia constituyentes de dinámicas territoriales. Por una parte, se identifican veintiséis sistemas urbanos de proximidad, estableciéndose comparaciones entre estos a partir de sus formas de organización más o menos polarizados y según la naturaleza de los flujos sobre los cuales reposan. Por otra, se analizan los vínculos transversales entre polos urbanos regionales destacando tanto el alcance y variedad de las interacciones, como al modo de interconexión de los sistemas de proximidad a estas redes. Finalmente, las conexiones a París son analizadas en el contexto de sus vínculos especializados en estas relaciones y del tamaño de las ciudades que están implicadas.

Haut de page

Notes de la rédaction

Este artículo es una traducción de: Les systèmes urbains français : une approche relationnelle

Texte intégral

De las ciudades y aglomeraciones a los sistemas urbanos

1Responder a la pregunta sobre las problemáticas de las ciudades en un sistema mundializado de flujos, es volver a interrogarse sobre algunos postulados que son el fundamento de las teorías urbanas y los principios de acción de la planificación en los territorios. Actualmente tanto la ciudad como la metrópolis no son un reflejo de las dinámicas territoriales y metropolitanas en curso. En un mundo dominado por el intercambio, un cambio de perspectiva en el saber-hacer resulta necesario, dada las mutaciones territoriales que interrogan el sentido mismo de los espacios urbanos y metropolitanos definidos en perímetros restringidos, siguiendo una lectura y gestión por áreas de los territorios, en la contigüidad y continuidad.

2Entender las modificaciones por las que atraviesan los sistemas urbanos y metropolitanos, es comprender que hemos ingresado en una era de las territorialidades móviles y de sociedades en red. Solo un enfoque relacional de los espacios permite integrar las transformaciones que experimentan en la actualidad los territorios. Desde esta perspectiva, estos deben ser pensados en términos de interdependencia y articulación y no en repartición y localización. Esta postura conceptual conduce a posicionar el debate sobre las políticas públicas en sistemas territoriales de interface que se aprecian en la combinación del lugar y el vínculo, la red y el territorio, entradas y corredores.

3Si bien los expertos están de acuerdo en pensar que el espacio es una red, hay que reconocer que la integración de la movilidad y el vínculo continúa siendo incompleta en la concepción de la organización del desarrollo de los territorios. Esta investigación propone definir las dinámicas territoriales bajo el prisma de una aproximación por medio del sistema urbano, donde la base misma de lo urbano es el vínculo o flujo. Aproximación que concibe los territorios explícitamente a través de las relaciones que se articulan entre las ciudades. En términos de estrategias lo anterior conlleva a un análisis sobre las asociaciones, complementariedades y cooperaciones entre territorios.

4Actualmente, los conocimientos de las configuraciones espaciales y territoriales de los sistemas urbanos son parciales, e incluso imparciales. Los trabajos sobre la realidad de los funcionamientos en red de las ciudades francesas son sin duda numerosos, pero restan dispersos y están segmentados según la naturaleza del vínculo entre las ciudades o continúan analizando los intercambios de forma sectorial según un solo modo de transporte.

5Esta investigación logra combinar la figura de una ciudad-red con la de ciudad-territorio. El estudio va más allá de considerar los flujos como estructurantes según una aproximación que privilegia una lectura económica del desarrollo territorial. Esto puede ampliar el espectro de los flujos involucrados integrando intercambios frecuentemente considerados como no estructurantes. Además, desarrolla una aproximación inédita de los sistemas urbanos, la cual cruza simultáneamente intercambios interurbanos de distintos tipos, entregando así una robustez a las configuraciones reticuladas observadas.

6Este análisis multidimensional de los sistemas urbanos, expresa que una concepción de la planificación y del desarrollo territorial sostenida sobre la proximidad está siendo obsoleta. Los cuadros de organización y acción son multiescalares y se presentan tres escalas territoriales manifiestas en Francia que forman parte de cada sistema urbano: la proximidad, transversalidad Inter metropolitana y la conectividad a París.

7En un primer momento, el artículo presenta un estado del arte de las redes de ciudades, posteriormente, en una segunda parte, expresa los métodos utilizados para desarrollar esta aproximación relacional que permite integrar conjuntamente varios tipos de intercambios (7 indicadores) y analizarlos en conjunto en todas las áreas urbanas francesas (350). Finalmente, se discuten las configuraciones espaciales de los sistemas urbanos en las tres escalas de la interdependencia.

Los enfoques dominantes de los sistemas urbanos

8Los trabajos sobre los sistemas urbanos en Francia, y desde hace unos veinte años sobre las redes urbanas a escala europea, son numerosos, y la pregunta sobre su estructuración interroga a los científicos y planificadores de los territorios. En la mayoría de estas contribuciones, las metrópolis y ciudades de mayor tamaño están en el centro de las preguntas, puesto que ellas son consideradas, bajo una aproximación económica de los territorios, como los motores mayores del desarrollo. Así, son percibidas como vectores ineludibles de la dinámica y la puesta en red de los territorios. Sin embargo, en variados trabajos sobre los sistemas urbanos franceses o europeos, el énfasis está puesto esencialmente sobre la concentración de la población, en los profesionales, las actividades de servicios superiores a las empresas, en las casas matrices de las empresas transnacionales, en los equipamientos o instituciones internacionales. Estos, si bien permiten generar un conocimiento sobre las organizaciones espaciales de las ciudades, conducen invariablemente a reproducir las mismas imágenes siempre duales de la organización de los espacios: un centro dominante y periferias dependientes (Cattan, 2009, 2010), no logrando visibilizar la verdadera novedad que hace que « los territorios de redes hagan lugar a un verdadero territorio en red » (Veltz, 1996) realidad que es, según el autor, un desafío a la representación e imaginación. En tal sentido, Peter Taylor (2002) expresa la paradoja sobre las investigaciones de las ciudades: ahora que la esencia misma de las ciudades mundiales reside en sus vínculos mutuos, enfatiza que los trabajos se reducen a estudios de caso o bien a análisis comparativos que evalúan las fuerzas y debilidades de una selección de ciudades. Una síntesis de la literatura existente sobre los sistemas urbanos franceses en sus conexiones nacionales o europeas permite distinguir cuatro aproximaciones.

Clasificar las ciudades

9La primera aproximación, ampliamente dominante, surge del « benchmarking ». Esta trata de evaluar las fuerzas y debilidades de las ciudades a partir de diferentes criterios socio-económicos y crear clasificaciones y tipologías de ciudades. Las grandes organizaciones internacionales (OCDE), los programas europeos (ESPON), los institutos nacionales o regionales (IAU-Ile-de-France, FNAU, etc.), las administraciones nacionales (DATAR/CGET) pero también las organizaciones privadas (MasterCard, Global Power City Index Mori Memorial Foundation, etc.) o incluso algunos órganos de prensa nacionales o internacionales (por ejemplo, Monocle) le entregan una gran importancia. Se apoyan en trabajos de investigadores que muchas veces responden a un pedido de evaluación de esos sistemas que surgen de organizaciones e instituciones antes citadas (Cattan et al., 1994; Vandermotten, 2009; Rozenblat, Cicille, 2003; Taylor, 2004; Halbert et al., 2012). En estos estudios, las aproximaciones son tipológicas y fundadas principalmente en variables de stock. Conducen a la elaboración de categorizaciones de ciudades, proponer premios urbanos para las ciudades más atractivas para la población (calidad de vida, residencia, etc.), o de las ciudades las más mundializadas (casas matrices de multinacionales, tráfico aéreo, inversión extranjera etc.). Estos trabajos entregan modelos interesantes para comprender cómo las ciudades se posicionan en las economías mundiales, nacionales y regionales. Además, permiten calificar mejor la diversidad de perfiles metropolitanos considerando funciones urbanas (Halbert et al., 2012). Sin embargo, ofrecen en ocasiones, una visión incompleta de los sistemas urbanos, puesto que, en la mayoría de los casos, solo las grandes ciudades son consideradas.

Evaluar la accesibilidad interurbana

10La segunda aproximación se aproxima a comprender el rol que ostentan las infraestructuras de transporte en la creación y forma de las redes urbanas. Tales trabajos enfatizan la accesibilidad diferenciada a los diversos servicios y funciones metropolitanas (Spiekermann, Wegener, 2008). Además, posibilitan evaluar las proximidades temporales, como los vínculos interurbanos posibles en un día (L’Hostis, Bozzani, 2010). En estas evaluaciones de la accesibilidad, otros trabajos miden la contracción del espacio-tiempo y modificaciones inducidas sobre las jerarquías urbanas (Bretagnolle et al., 2002). Estos aportes presentan generalmente un objetivo metodológico innovador, que se ha concretizado por cartografías originales como la anamorfosis o cronocartas multimodales (Cauvin, 2000; L’Hostis, 2003). Un cierto número de entre ellos, relativizan los efectos de la distancia euclidiana y enfatizan la importancia de considerar el tiempo en la aprehensión de las redes y desplazamientos.

Modelizar las dinámicas de las ciudades en sistema

11La tercera perspectiva de análisis de los sistemas urbanos, se inscribe en una aproximación teórica y modeladora. Las investigaciones realizadas se sostienen a largo tiempo como un centro del análisis en los sistemas de poblamiento (Pumain, 2000; Bretagnolle et al., 2007, 2009; Paulus, 2007; Sanders, 1997). Evidencian las fuertes capacidades de adaptación que caracterizan estos sistemas de poblamiento movilizando principalmente los efectos de path dependence. La noción de resiliencia y robustez de estos sistemas complejos son particularmente profundizados por la modelización y validación de factores y mecanismos que contribuyen a esta continuidad. Estos trabajos reflexionan en torno a la difusión de la innovación e interacción entre ciclos de crecimiento económico y crecimiento urbano, en diferentes tipos de sistemas urbanos, a fin de destacar los elementos que emergen de procesos similares y lo que es característico de especificidades nacionales (Pumain et al., 2015).

Pensar la ciudad desde un enfoque relacional

  • 1 Consideradas en este texto al traducirlo como sinónimo de migraciones internas.

12El enfoque relacional de los sistemas urbanos se diferencia de otras aproximaciones presentadas anteriormente teniendo un énfasis en los lazos, flujos o vínculos entre los lugares. La gran mayoría de los trabajos que surgen a partir de este proceso desarrollan análisis sectoriales de intercambio. Lo frecuente, es apreciar movilidades de las personas que son utilizadas como indicadores estructurantes de las relaciones entre ciudades, como por ejemplo los traslados del domicilio al trabajo (Berroir et al., 2008; Gingembre, Beaude, 2014), migraciones residenciales1 (Baccaïni, 2005) o incluso los flujos de pasajeros aéreos (Cattan, 2004; Dobruszkes, 2008; Derruder et al., 2010), según la escala del análisis.

13Con el fin de integrar de mejor manera las problemáticas de la sociedad de la información y del conocimiento, otros estudios emplean indicadores de vínculos específicos, como los aportes de (Berroir et al., 2005, 2009; Comin, 2009; Massard, 2003), movilidades estudiantiles (Baron, Berroir, 2007) o incluso las co publicaciones entre investigadores (Matthiessen et al., 2006; Grosseti et al., 2013). Las redes observadas por estos vínculos, hacen emerger modos de estructuración más diversificados de los sistemas urbanos, he inscriben a las ciudades en una red más policéntrica. Estos análisis hacen interrogar los fundamentos mismos de las teorías espacio-temporales, en sus principios de polarización, competencia o incluso dependencia.

14Además, los intercambios inmateriales, como flujos telefónicos, redes sociales o Internet, se han convertido en elementos esenciales para comprender la configuración en red de las ciudades. Sin embargo, los trabajos son incipientes dada la disponibilidad de los datos. Un estudio pionero, condujo a regionalizaciones de los sistemas urbanos basados en flujos telefónicos interurbanos, aspecto nunca antes considerado a estas escalas (Damette, 1994). El crecimiento excepcional de estos flujos es testigo del interés por observar los sistemas urbanos de tal forma (Blondel et al., 2009).

15Esta última aproximación permite apreciar un cambio de perspectiva, la cual resulta necesaria para observar de mejor forma los canales de intercambio, base de la complejidad de los sistemas territoriales.

Abordar los sistemas urbanos en sus dinámicas relacionales

  • 2 En la definición dada por el INSEE según la base de los perímetros definidos en 1999, se contabiliz (...)
  • 3 Los sistemas urbanos franceses son analizados en su contexto nacional. Habría sido conveniente inte (...)
  • 4 En este artículo, utilizaremos por convención de manera equivalente el término « área urbana » y «  (...)

16Proponemos en este artículo estudiar las dinámicas territoriales a través de un análisis de las relaciones entre los espacios urbanos, dejando en evidencia los funcionamientos multidimensionales y multiescalares, definidos como la combinación del lugar y el vínculo, del territorio y de la red. Este procedimiento considera el conjunto de las áreas urbanas2 como constitutivas de los sistemas urbanos franceses3, puesto que consideramos que la capacidad de articular las redes de relaciones no se genera exclusivamente en las grandes aglomeraciones. Cada vez más las áreas urbanas constituyen una unidad de referencia para definir lo que es una ciudad4, hoy siendo las movilidades una dimensión intrínseca de lo urbano. Esta referencia se inscribe en un contexto europeo e internacional que privilegia el área funcional como un territorio urbano pertinente.

17Así, se trata presentar una aproximación abarcadora de los territorios que integra un largo espectro de las modalidades de intercambio. Esto implica ir más allá de las visiones segmentadas y sectoriales de las dinámicas territoriales, visibilizando la existencia de redes « que hacen sistema ». Desde ese momento, se busca restituir la diversidad de la organización espacial de las ciudades en sistemas en términos de dimensiones funcionales, escalas territoriales y pertenencia a las redes., perspectiva poco abarcada.

Descripción de los indicadores

18La identificación de los sistemas urbanos se sostiene sobre una selección de intercambios que estructuran los sistemas territoriales. Así, han sido considerados simultáneamente siete indicadores para describir los funcionamientos urbanos en toda su diversidad y cubrir las tres facetas mayores y complementarias de sociedades contemporáneas (tabla 1).

Tabla 1. Siete indicadores de vínculos considerados entre las ciudades francesas

Tabla 1. Siete indicadores de vínculos considerados entre las ciudades francesas

19La sociedad móvil y ocio constituye el primer aspecto y se refiere a las recomposiciones de los tiempos sociales. Las movilidades de las personas, debido a la gran variedad de motivos, tiempos y frecuencias de los desplazamientos que cubren, constituyen un indicador esencial para analizar la integración territorial del conjunto de ciudades a diferentes escalas, desde la vivienda y empleo a territorialidades más amplias. Tres indicadores lo demuestran:

  • La movilidad domicilio-trabajo es habitualmente considerada como desplazamientos que estructuran fuertemente la organización de territorios a escala local. Incluso si estos desplazamientos profesionales son actualmente minoritarios en comparación a las movilidades de ocio y área de intercambio comercial, la localización del empleo continúa jugando un rol fundamental en las cadenas de desplazamientos y definición de las polaridades metropolitanas. Con alcances más amplios, los traslados de larga distancia, si bien relativamente poco numerosos, tienden a ocupar un lugar creciente bajo el efecto del proceso de metropolización, crecimiento de las velocidades de desplazamiento y el aumento de la bi actividad en las parejas (Gingembre, Baude, 2014).

  • Las migraciones residenciales o internas (Figura 1) son igualmente un importante indicador de la sociedad móvil y ocio, en un contexto de flujo acrecentado de las circulaciones interurbanas y de una movilidad profesional. A una escala interurbana, están estrechamente asociada al fenómeno de los autobuses a larga distancia, ya sea como expresión de un paradigma anterior a una migración definitiva, o más bien a una consecuencia del intercambio de residencia. Además, pueden reflejar el mantenimiento de una red social entre el antiguo y nuevo lugar de residencia, o bien ser testigo indirectamente de vínculos económicos entre ciudades donde están localizados diferentes establecimientos de una misma empresa.

Figura 1. Movilidades de la población producto de migraciones residenciales (migración interna)

Figura 1. Movilidades de la población producto de migraciones residenciales (migración interna)
    • 5 Este índice expresa el número mensual de aviones y TGV que han conectado a dos áreas urbanas en la (...)

    Los sistemas de gran velocidad permiten la puesta en red de ciudades a una escala más amplia y responden a demandas de desplazamiento cada vez más variadas. El TGV y avión son los dos modos de transporte capaces de transportar en grandes distancias y rápidamente pasajeros entre ciudades. Fue generado un índice mixto5 para identificar las posibilidades de viajar entre dos ciudades francesas.

20La segunda mayor característica de nuestras sociedades contemporáneas corresponde a la sociedad del conocimiento y la información, esta puede ser observada a través de un conjunto de flujos emblemáticos de nuevas prácticas de comunicación e investigación:

  • En una sociedad de la información y del saber donde el acceso al conocimiento se ha vuelto un factor decisivo en la competitividad y atracción de los territorios, las colaboraciones científicas y redes que se realizan son un buen indicador de las transformaciones territoriales. Para esto, se han considerado los proyectos de investigación del Programa Cuadro de Investigación y de Desarrollo (PCRD). Fuertemente alentados por las políticas públicas y sostenidas por la Comisión europea, ponen en red diversos establecimientos públicos o privados.

  • Los vínculos económicos en el sector específico de la innovación (Figura 2), son un segundo indicador para tratar un proceso motor de evolución de los sistemas urbanos que genera movilidades. Observado a través de los flujos entre la casa matriz y establecimientos de un mismo grupo en los sectores específicos de la innovación, este indicador construye dinámicas relacionales poco conocidas, más sensibles a los efectos de nicho, donde los procesos de especialización funcional de los territorios presentan una mayor importancia.

Figura 2. Vínculos económicos por flujos entre sedes-establecimientos de los sectores de innovación

Figura 2. Vínculos económicos por flujos entre sedes-establecimientos de los sectores de innovación

21El tercer aspecto, concierne a elementos económicos y financieros que dan sentido a los flujos de una sociedad terciaria mundializada.

  • Los flujos más emblemáticos son aquellos que ocurren entre las diferentes localizaciones de los establecimientos de una misma empresa, principalmente entre su sede y sus otras sucursales. Estos vínculos generan redes de actores económicos localizados y visibilizan las diferencias de atracción de los espacios considerandos en las estrategias de localización de las diferentes firmas.

  • En la conjunción de los aspectos económicos y recomposición de los tiempos sociales, las residencias secundarias o segunda residencia (Figura 3) traducen la multiplicidad de espacios y temporalidades de vida. Contrariamente a ideas concebidas, estas residencias no se localizan únicamente en zonas rurales y litorales, sino que próximas a un 20 % de áreas urbanas. El estudio del lugar de la primera y segunda residencia es poco tratado; ningún estudio de estos flujos existe a nivel nacional, a fortiori entre áreas urbanas.

Figura 3. Movilidades de ocio por la primera y segunda residencia

Figura 3. Movilidades de ocio por la primera y segunda residencia

Desde los indicadores hasta los sistemas urbanos: método acumulativo y de identificación de sistemas

22El método construido para identificar los sistemas urbanos utilizando una aproximación multidimensional (siete indicadores de interacción) y multiescalar (tres niveles territoriales para identificar los sistemas urbanos) descansa en un análisis en tres tiempos de flujos entre las 354 áreas urbanas francesas.

Un acumulativo de indicadores

  • 6 Este método se privilegió debido a su facilidad de aprehensión, en comparación a métodos estadístic (...)

23La primera etapa consiste en evaluar de forma sintética la intensidad de los flujos interurbanos. Descansa en la puesta en marcha de un método inédito acumulativo de valores de flujo6, con la ayuda de un scoring evaluado. Partiendo del principio que estos indicadores son todos igualmente importantes, aplicamos el mismo peso a priori a cada uno de ellos. Además, para considerar la desigualdad de los valores de los flujos, cada indicador se discretiza en cinco clases de valores comprendidos entre 0 (para el 20 % de los valores de flujo los más débiles) y 4 (para el 20 % de los valores más altos). Cada par de ciudad ha sido caracterizada por siete puntuaciones parciales (una puntuación por indicador). Es la suma de estas puntuaciones que ha permitido definir la puntuación final correspondiente a la intensidad global de las relaciones interurbanas según todos los indicadores. Entre estos vínculos, solo los más robustos, que acumulan varias modalidades del intercambio, han sido retenidos como constituyentes de un sistema urbano: la puntuación que los caracteriza debe ser el máximo (4) para al menos tres de las siete modalidades del intercambio, significando que las áreas urbanas presentan intercambios efectivos en varios campos socio-económicos.

Medidas de los diferentes flujos según los alcances geográficos

24Más allá de la elección de un método acumulativo, hemos introducido una distinción en la medida de los vínculos acumulados, que dependen del alcance geográfico de las relaciones:

  • Para las relaciones a largo alcance, la selección de los vínculos masivos entre ciudades distantes se ha sostenido en los niveles de volúmenes de flujos intercambiados. En efecto, estos flujos principales permiten apreciar de mejor forma las conexiones a larga distancia, para los lazos transversales entre grandes ciudades regionales como para los vínculos hacia París. El scoring evaluado es, en estos dos casos, aplicados directamente al volumen de flujos intercambiados, considerando los efectos de los pesos de las ciudades sobre la intensidad de los intercambios.

  • Con el fin de visibilizar los flujos o vínculos de proximidad, hemos enfatizado las relaciones preferenciales desarrollados entre ciudades eliminando los efectos de tamaño. Un ajuste gracias a un modelo de interacción de inspiración gravitatoria, permitió evaluar los vínculos preferenciales entre dos ciudades, cuando los flujos observados eran superiores a los estimados por el modelo, considerando las capacidades de emisión y recepción de ciudades (medida de los residuos del Chi-2). La identificación de sistemas de proximidad se ha realizado por la aplicación del método de scoring evaluado a los vínculos preferenciales.

Delimitación de los sistemas de proximidad

  • 7 Existen métodos más sofisticados (multígrafos) para identificar sistemas territoriales considerando (...)

25Una vez seleccionadas las relaciones de proximidad, una tercera etapa consistió en identificar las relaciones que ejerce un sistema y presenta las más fuertes interdependencias locales. Esta delimitación de sistemas de proximidad se sostuvo en la teoría de los grafos y fundada en la selección de flujos mayores al principio de cada área urbana (Nystuen, Dacey, 1961; Cattan, 2004; Drevelle, 2012)7. Este método permite identificar una veintena de sistemas urbanos de proximidad, siendo integradas cada una de las 354 áreas urbanas francesas a un sistema más o menos extendido.

  • 8 París es comprendida como el área urbana de París, cuyo perímetro va más allá de los límites admini (...)

26Así, los diferentes métodos empleados permiten visualizar las configuraciones variables de los tres niveles constituyentes de interdependencia entre las áreas urbanas, entrecruzando varias modalidades de intercambio. Tres escalas de interdependencia son constituyentes de sistemas urbanos (Figura 4): relaciones de proximidad (sección 4), relaciones transversales a escala nacional y conexiones con París8 (sección 5).

La Francia de los sistemas urbanos de proximidad

26 sistemas urbanos de proximidad

  • 9 Cf. sobre la figura 4 el caso del sistema urbano de proximidad de París.

27Veintiséis sistemas urbanos de proximidad pueden ser identificados fuera del área urbana de París9 (Figura 4.a). Todas las áreas urbanas francesas están integradas en un sistema. El sistema más pequeño agrupa a cinco áreas urbanas (sistema de Auxerre, con 200.000 habitantes), el más grande treinta (sistema de Lyon-Grenoble, con 4 millones de habitantes). Las configuraciones de estos sistemas de proximidad se inscriben globalmente en los límites de las 22 regiones, sin que el modelo estadístico haya influenciado a priori en ese sentido. En efecto, la gran mayoría de los vínculos pone en red las áreas urbanas de una misma región: es el caso en las dos regiones normandas, en Picardie y en Lorraine donde un solo sistema urbano emerge. Por otro lado, en Provence Alpes Côte d’Azur, en Bretagne y en Rhône-Alpes, dos sistemas urbanos siguen siendo bien identificados dentro de las regiones. Sin embargo, otros sistemas se oponen a esta consistencia y se estructuran en la intersección de varios conjuntos regionales. Dos casos expresan estas conexiones interregionales. El primero concierne a pequeñas ciudades localizadas en las fronteras regionales que se conectan al sistema urbano de una región vecina, como Angoulême, Royan y Cognac, ciudades del sur de Poitou-Charente que están conectadas al sistema urbano de Bordeaux o también Laval y Mayenne, ciudades del Pays de la Loire relacionadas al sistema urbano de Rennes. El segundo caso es conformado por los vínculos entre los grandes polos de dos sistemas urbanos localizados en regiones diferentes, que pueden ser calificados de trans regionales. Este corresponde al sistema de Besançon-Dijon, y, en menor medida, el de Mans-Alençon. A esta escala de las interdependencias, el sistema Besançon-Dijon es el único que prefigura los perímetros del nuevo corte en 13 regiones (ley votada en enero 2015).

28El área urbana de París integra los cinco sistemas de proximidad de Rouen, Caen, Orléans-Tours, Amiens y Le Mans-Alençon, constituyéndose en un gran sistema « parisino ». Este último cuenta con 70 áreas urbanas y totaliza cerca de 17 millones de habitantes (Figura 4.a). Otros sistemas urbanos de proximidad cercanos a la región capitalina no están incluidos en este amplio sistema. Se trata de los sistemas de Auxerre, de Reims y Troyes. Lo anterior, no implica una ausencia de vínculos (principalmente domicilio-trabajo), pero si se traduce en que las ciudades de estos sistemas no presentan una diversidad e intensidad de lazos con París suficientes para ser integradas al sistema parisino. Esta asimetría, que es antigua y bien conocida de las relaciones entre oeste y este del Bassin Parisien, está confirmada por la aproximación multidimensional de los intercambios entre las ciudades (Damette, 1994; Gilli, 2005).

  • 10 La intensidad de los vínculos varía de 0 a 28 (7 indicadores * 4 clases)

Figura 4. Tres escalas de interdependencia de los sistemas urbanos franceses10

Figura 4. Tres escalas de interdependencia de los sistemas urbanos franceses10
  • 11 El índice de centralización relativa ha sido desarrollada por los sociólogos de redes. Su objetivo (...)

29Más allá de esta diversidad de formas de extensión, los sistemas de proximidad presentan variadas estructuras de organización espacial que reflejan modalidades de funcionamiento en red contrastadas. Los círculos orientados a la investigación o acción pública, están siempre atentos a alguna forma óptima de redes urbanas que mejoren la eficiencia de su funcionamiento tanto en términos económicos como gobernanza. Las ventajas respectivas de modelos más o menos polarizados siguen estando en el centro del debate. Una imagen sintética de estas estructuras es dada por los grados de polarización de cada uno de los 26 sistemas (Figura 5). Esta medida, que surge de la teoría de los grafos (índice de centralización relativa) varía de 0 (baja polarización del sistema) a 1 (polarización máxima)11. (Degenne, Forsé, 2004, p. 154).

Figura 5. Variedad de configuraciones de los sistemas urbanos de proximidad

Figura 5. Variedad de configuraciones de los sistemas urbanos de proximidad

30Globalmente, cinco subconjuntos pueden distinguirse. Bordeaux aparece como el sistema más polarizado seguido por Limoges, Reims y Clermont-Ferrand, con un funcionamiento muy mono céntrico. Este primer conglomerado puede ser asociado a la imagen de una estrella. Un segundo grupo, está compuesto por Toulouse, Strasbourg, Montpellier, Auxerre y Marseille, también es fuertemente polarizado por una ciudad principal, pero presentan vínculos significativos que conectan las otras ciudades del sistema. El tercer subgrupo corresponde a las medianamente polarizadas, es decir que desarrollan vínculos diversificados y numerosos en ejes privilegiados entre al menos dos áreas urbanas del sistema, son ejemplos de ello Brest, Pau-Bayonne, Annecy y Caen. El funcionamiento más policéntrico corresponde a los sistemas Dijon-Besançon, Orléans-Tours, Lyon-Grenoble o Nantes-Saint-Nazaire. Los cinco sistemas de Nice, Amiens, Le Mans-Alençon, Tours y Poitiers se distinguen por un grado de polarización muy baja, significando una organización fuertemente reticulada en el sistema. El sistema parisino es débilmente polarizado, puesto que solo 16 vínculos pasan por la capital sobre la centena que cuenta el sistema.

Calificación de los sistemas urbanos de proximidad

  • 12 Resultados que surgen de una Clasificación Ascendente Jerárquica (con distancia euclidiana) basada (...)

31La naturaleza de los vínculos y su asociación al interior de cada sistema muestra el grado de diversidad o especialización de los 26 sistemas urbanos12 (Figura 6). Son bajas las relaciones muy especializadas sobre un solo tipo de indicador, a excepción de aquellas que descansan sobre las colaboraciones científicas y transporte a gran velocidad. Por ejemplo, Marseille está fuertemente conectada con Avignon y Toulon gracias a los intercambios ferroviarios a gran velocidad. Los intercambios entre Rennes y Lannion y Vannes o Laval se distinguen por una especialización marcada por las colaboraciones científicas. Más allá de estos lazos específicos poco frecuentes, tres tipos menos especializados caracterizan los intercambios interurbanos. Entre estos vínculos muy numerosos, el primer tipo se asocia a las especializaciones económicas. El segundo se caracteriza por el cruce de flujos en los sectores económicos innovadores y los desplazamientos domicilio-trabajo, mientras que el tercero se asocia las movilidades de población, residencial u ocio.

32A escala de los sistemas urbanos de proximidad, la combinación de estos lazos más o menos especializados expresa globalmente una diversidad bastante amplia al interior de cada sistema. Se distinguen principalmente dos perfiles (figura 6). El primero, que concierne a 16 sistemas sobre los 26, asocia los tres vínculos menos especializados antes descritos, ya sea de movilidades de personas (cotidianas, residenciales u ocio), o vínculos de funcionamiento económico englobando el conjunto de actividades y sectores más innovadores. Ejemplo de ello corresponden a los sistemas de las ciudades más grandes como Toulouse, Bordeaux, Strasbourg o Clermont-Ferrand, y de las más pequeñas como Reims, Caen y Limoges. El segundo perfil más completo y diversificado, integra todos los tipos de flujos y en particular los vínculos científicos. Este tipo concierne los diez sistemas urbanos restantes: Lille, Rennes, Nantes-Saint-Nazaire, Montpellier, Marseille, Brest y en menor medida Lyon, Orléans-Tours, Nice y Pau-Bayonne. Podemos observar indiferentemente los dos tipos de perfil asociados a configuraciones a la vez policéntricos o polarizados.

  • 13 La CAH considera los 7 indicadores del estudio (tabla 1).

Figura 6. Calificación de los sistemas urbanos de proximidad13

Figura 6. Calificación de los sistemas urbanos de proximidad13

33En cuanto al sistema urbano parisino, este presenta un perfil similar al de la mayoría de los otros sistemas de proximidad. Los lazos con París son esencialmente caracterizados por la importancia relativa de las movilidades de población, cotidianas, residenciales y ocio (caso de las ciudades parisinas de Nemours, Provins, Montereau-Fault-Yonne, Chartres o Beauvais) y de los vínculos económicos entre sedes y establecimientos en los sectores de la innovación (Orléans, Beauvais, Compiègne o incluso Rouen). Los vínculos específicos muestran la importancia de las conexiones a gran velocidad con Le Mans o Tours y de las colaboraciones científicas con Caen. Los lazos entre las otras ciudades (al exterior de París) presentan características similares en términos de movilidades de personas y funcionamiento económico.

Las relaciones transversales entre sistemas

Una interconexión14 a una amplia distancia

  • 14 En el texto original se utiliza la palabra « arrimage », cuya definición indica una acción de ir fi (...)

34Los sistemas urbanos franceses no pueden concebirse bajo esta única escala de proximidad. El análisis dejó en evidencia la fuerza de los lazos transversales entre los polos urbanos regionales, los más grandes en particular, pero las ciudades medias también se deben de considerar (Figura 4.b). Estos vínculos son poco estudiados, aunque constituyen una dimensión mayor en los sistemas urbanos. En efecto, la interconexión entre sistemas es muy robusto: cuenta con más de 4 indicadores de lazos para un gran número de sistemas, como en Marseille, Nice, Bordeaux, Toulouse, Rennes, Nantes, Lille, Strasbourg, Lyon y Grenoble. Lyon, particularmente, y las grandes ciudades del sur aparecen como ejes mayores de estas relaciones transversales. Esta interconexión transversal concierne, aunque en menor intensidad y sobre un número más restringido de indicadores, a los sistemas urbanos de Tours-Orléans, Clermont-Ferrand, Dijon-Besançon. Las estructuraciones se efectúan con una cierta reciprocidad entre las diferentes áreas urbanas, remitiéndose así a procesos de integración cada vez más entrecruzados y policéntricos a estas escalas territoriales.

35Para la mayoría de los sistemas urbanos de proximidad, la interconexión a lazos transversales se efectúa a través de la ciudad de mayor tamaño del sistema (Figura 7). La intensidad de la polarización a través de la ciudad principal varía según los contextos regionales. Lyon-Grenoble, que expresa el mayor número de transversales -53 en total-, se caracteriza por una polarización media de sus vínculos transversales (un tercio surgidos de Lyon). Marseille-Aix exhibe también un índice de polarización media por su interconexión transversal. Los cinco sistemas urbanos de Montpellier, Bordeaux, Nantes, Toulouse y Rennes, que se sitúan en tercera posición por la importancia de sus conexiones transversales, expresan modalidades de interconexión contrastadas. En efecto, si los sistemas de Montpellier y de Rennes se interconectan a escala nacional a través de varios polos constitutivos de su sistema urbano, los otros tres se conectan esencialmente a través de la ciudad de mayor tamaño del sistema, como Toulouse que polariza 85 % de los vínculos del sistema. Con menos de 15 vínculos transversales, los otros sistemas presentan una situación muy diversa. Desde un sistema muy polarizado como son los casos de Metz-Nancy, Rouen, Clermont-Ferrand y Limoges a los más diversificados observando en Poitiers, Le Mans-Alençon y Troyes.

Figura 7. Vínculos transversales de los sistemas urbanos de proximidad

Figura 7. Vínculos transversales de los sistemas urbanos de proximidad

Los vínculos transversales de cuatro sistemas: Lyon, Toulouse, Montpellier y Nancy-Metz

36Los vínculos transversales de cuatro sistemas han sido seleccionados para calificar las modalidades de las interconexiones transversales según el rol que juegan el polo urbano principal del sistema, el alcance y variedad de los lazos. El sistema de Lyon-Grenoble cubre el conjunto del territorio nacional, desplegándose a la vez a muy larga distancia con las más grandes metrópolis, numerosas ciudades medias, pero también con los grandes polos de las regiones vecinas. Las relaciones del sistema urbano de Lyon son muy diversas y cubren el conjunto de los sectores en términos de movilidades, intercambios económicos o colaboraciones científicas. A gran distancia, distinguimos los vínculos económicos en los sectores de la innovación y las colaboraciones de investigación. En cuanto a las ciudades del sur-este, presentan un anclaje regional fuertemente reforzado por las movilidades de ocio (vínculos entre la primera y segunda residencia). El sistema urbano de Toulouse, con un número más reducido de vínculos transversales, presenta, sin embargo, un abanico de relaciones a gran alcance más selectivo al nivel de las principales metrópolis del territorio y con un anclaje regional fuerte. No obstante, observamos que las relaciones se desarrollan principalmente con la parte sur del territorio, hacia Lyon, Bordeaux, Marseille o también Pau-Bayonne o Montpellier. Los vínculos se asocian esencialmente con el sector económico, investigación y movilidades residenciales. Las movilidades de ocio se efectúan mayormente a bajo alcance. Montpellier, en tercera posición en el número total de vínculos transversales, es un sistema bajamente polarizado (menos de un vínculo sobre dos concierne un polo principal), haciendo emerger otros polos de interconexión, Nîmes y Perpignan principalmente, y presentando lazos de más bajo alcance, frecuentemente con ciudades del sur.

37Con un bajo número de vínculos transversales totales (10), el sistema de Nancy-Metz está principalmente interconectado al este con Stasbourg y solo 4 metrópolis (Lille, Lyon, Marseille y Toulouse) están en relación con Nancy a pesar de la configuración bipolar del sistema de proximidad. Estos vínculos transversales están asociados principalmente a movilidades de población asociadas al ocio (con segunda residencia) pero también a intercambios económicos en los sectores de la innovación, con Lyon.

Los vínculos con París

38Las relaciones hacia el área urbana de París corresponden la tercera dimensión constitutiva del conjunto de los sistemas urbanos franceses. Estas se generan frecuentemente por varios polos y no solamente por el principal de los sistemas urbanos de proximidad (Figura 4c). La fuerte intensidad de los vínculos que desarrollan los grandes polos urbanos en cada uno de los sistemas de proximidad con París, no debe opacar las fuertes interconexiones entre esta ciudad y las ciudades medias, o incluso las pequeñas, de cada uno de los sistemas. Así, por ejemplo, si Nantes presenta vínculos con París sobre más de cinco tipos de intercambios, Saint-Nazaire, Cholet y La Roche-sur-Yon están también relacionadas a París por al menos cuatro indicadores diferentes. Un conjunto de ciudades medias de la franja del Rhône, Bretagne y Languedoc-Rousillon desarrollan también fuertes flujos con Île-de-France. Para algunas ciudades, esto significa que la polarización parisina constituye entonces un motor para su interconexión en el sistema nacional o incluso en su capacidad de apertura internacional. Así, algunas ciudades no habrían podido, por ejemplo, participar en programas europeos sin este vínculo con la dinámica parisina. Cinco sistemas urbanos son una excepción a esta regla de esta interconexión más policéntrica hacia París conectándose por el polo principal del sistema de proximidad. Se trata de los sistemas de Nice, Marseille, Toulouse, Bordeaux y Caen.

39Tres tipos de vínculos son particularmente selectivos en las relaciones de ciudades francesas con París: las colaboraciones científicas, los vínculos a gran velocidad y los intercambios económicos, principalmente en el sector de la innovación. Todas las grandes metrópolis cubren la gama completa de intercambios posibles con París con máxima intensidades de vínculos. Las metrópolis regionales de tamaño medio conservan globalmente los vínculos diversificados, pero con menor intensidad. En la mayoría de los casos, uno de los tres flujos selectivos no se aprecia, como en La Rochelle, Limoges o también Saint-Étienne. Las ciudades más pequeñas, mantienen flujos con París gracias a varios tipos de movilidades de población, en particular, por las migraciones residenciales (internas) y de segunda residencia.

Algunos elementos para concluir

40A partir de una aproximación relacional que abarca los territorios, los sistemas urbanos se observan de manera pionera mediante el cruce de una amplia gama de flujos. Los modos de funcionamiento de los territorios aparecen muy diversificados al integrar aspectos multidimensionales y multiescalares de los sistemas urbanos. Tres escalas de interdependencia son participes en la organización de cada uno de los sistemas urbanos franceses: relaciones de proximidad, relaciones transversales intersistemas y las conexiones a París. A escala local de proximidad las configuraciones espaciales de los sistemas urbanos son frecuentemente multipolares, como ocurre en los casos de Lille, Lyon-Grenoble, Nantes y Rennes. Esto implica que lo urbano se transforma y la noción de metrópolis-red se vuelve cada vez más pertinente. A escala de las transversalidades intersistemas, la confirmación de las relaciones horizontales de polo a polo donde las estructuraciones se efectúan en una relativa reciprocidad refuerza la perspectiva de redes urbanas conectadas a distancia y reticuladas. Todavía poco analizados y observados en la literatura espacial y por los actores públicos, estos sistemas a distancia son una pre configuración de lo que podría ser una verdadera articulación policéntrica de conjuntos urbanos regionales. Donde, el estudio muestra que la implementación de estas relaciones horizontales entre las metrópolis regionales, es totalmente compatible con la resistencia de una fuerte polarización por la metrópolis parisina y con el reforzamiento de los territorios de proximidad en torno de sus metrópolis.

41Estas nuevas representaciones de las dinámicas urbanas y territoriales manifiestan la necesidad de considerar, desde un plan nacional como local, todas las escalas a las cuales se despliegan las interdependencias y articulaciones entre lugares. La concepción, teórica y operacional, de la ciudad y de lo urbano deber ser aprehendido a la vez por las redes en proximidad y conexión tejida por las entidades, dado que todos los niveles presentan cada uno un interés socio-político. Integrando conjuntamente la diversidad de los modos de vivir, producir y circular, los sistemas urbanos de esta investigación definen configuraciones pertinentes para hacer evolucionar las políticas de planificación y desarrollo de los territorios y pensar nuevos modos de acción pública territorial que integre los efectos de una multi pertenencia cada vez más generalizada de las ciudades a varios sistemas.

Haut de page

Bibliographie

Baccaïni B., 2005, "Enquêtes annuelles de recensement: résultat de la collecte 2004 - Des changements de région plus fréquents qui bénéficient aux régions du Sud et de l’Ouest", Insee Première, No.1028, juillet.

Baron M., Berroir S., 2007, "Paris et le système universitaire français: mythe et réalités", Annales de Géographie, n° 655, 3-22.

Berroir, Cattan N., Saint-Julien Th., 2009, "Les masters en réseau: vers de nouvelles territorialités de l’enseignement supérieur en France", L’Espace géographique, No.1, .42-58.

Berroir S., Cattan N., Saint-Julien Th., 2005, "La mobilité des étudiants entre les universités franciliennes", Les Cahiers de l’Institut d’aménagement et d’urbanisme de la région Île-de-France, 76-85.

Berroir S., Mathian H., Saint-Julien Th., Sanders L., 2008, "La mobilité dans la construction du polycentrisme métropolitain", in Thériault M., Des Rosiers Fr., (ed.), Information géographique et dynamiques urbaines - Traité IGAT, chapitre 1, Editions Lavoisier.

Blondel V.D., Deville P., Morlot F., Smoreda Z., VanDooren P., Ziemlicki C., 2011, “Voice on the Border: Do Cellphones Redraw the Maps ?”, ParisTechReview, November 15.

Bretagnolle A., Paulus F., Pumain D., 2002, "Time and space scales for measuring urban growth", Cybergeo: Revue européenne de géographie, No.219, 12 p. DOI: 10.4000/cybergeo.3790

Bretagnolle A., Pumain D., Vacchiani-Marcuzzo C., 2007, "Les formes des systèmes de villes dans le monde", in M.F Mattéi, D. Pumain (coord.), Données Urbaines, 5, Paris, Economica, Collection Villes, 301-314.

Bretagnolle A., Pumain D., Vacchiani-Marcuzzo C., 2009, “The Organization of Urban Systems”, in D. Lane, D. Pumain, S. Van der Leeuw, G. West (ed.), Complexity perspectives on innovation and social change, chapter 5, ISCOM, Springer, Methodos Series, 197-220.

Cattan N., 2010, "Le système urbain français", in: Cailly L., Vanier M. (dir), La France, une géographie urbaine, Paris, A. Colin, 365 p.

Cattan N., 2010, "Des sociétés et des territoires mobiles", Territoires 2040, No.1, 71-74.

Cattan N., 2004, "Le monde au prisme des réseaux aériens", Flux, No.58, 32-43.

Cattan N., Pumain D., Saint-Julien Th., Rozenblat C., 1994, Le système des villes européennes, Paris, Anthropos, coll. Villes, 204 p.

Comin M-N., 2009, Réseaux de villes et réseaux d'innovation en Europe: structuration du système des villes par les réseaux de recherche sur les technologies convergentes, Thèse de doctorat, Université de Paris 1, 724 p.

Rozenblat C., Cicille P. 2003, Les villes européennes, Paris, La Documentation française, 94 p.

Damette F., 1994, La France en villes, Paris, DATAR, La Documentation française, 271 p.

Degenne A., Forsé M., 2004, Les réseaux sociaux, 2e édition, Paris, Armand Colin, 295 p.

Derudder, B., Taylor P., Ni P., De Vos A., Hoyler M., Hanssens H., Bassens D., Huang J., Witlox F., Shen, W. & Yang X., 2010, “Pathways of Change: Shifting Connectivities in the World City Network, 2000-2008”, Urban Studies, vol. 47, No9, 1861-1877.

Dobruszkes F., 2008, Libéralisation et desserte des territoires: le cas du transport aérien européen, Peter Lang, coll. Action publique, 285 p.

Drevelle, M., 2012, "Structure des navettes domicile-travail et polarités secondaires autour de Montpellier", M@emonde, No.107. http://mappemonde-archive.mgm.fr/num35/articles/art12304.html

Ducruet, C., 2012, "Multigraphes, multiplexes, et réseaux couplés", Groupe f.m.r., http://hal.archives-ouvertes.fr/halshs-00746129

Gingembre J., Baude J., 2014, "Les mobilités domicile-travail dans les réseaux d’agglomérations", EchoGéo, No.27, http://echogeo.revues.org/13773

Gilli F., 2005, "Le Bassin parisien. Une région métropolitaine", Cybergeo: Revue européenne de géographie, No.305. DOI: 10.4000/cybergeo.3257

Grossetti M., Eckert D., Jegou L., Gingras Y., Lariviere V., Milard B., 2013, "Cities and the geographical deconcentration of scientific activity: a multi-level analysis of publications (1987-2007)", Urban Studies , vol 51, issue 10. DOI: https://doi.org/10.1177/0042098013506047

Halbert, L., Cicille, P., Rozenblat, C., 2012, Quelles métropoles en Europe ? Des villes en réseaux, La Documentation française, DATAR collection Travaux No.16, 108 p.

L’Hostis A., 2003, "De l'Espace contracté à l'espace chiffonné: Aorts de l'animation à la cartographie en relief des distances-temps modifiées par les réseaux de transport rapides", Revue internationale de Géomatique, No.13, 69-80

L'Hostis A., Bozzani S., 2010, Contactability measures for assessing urban competitiveness, Glasgow, European Transport Conference
http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00565618/

Massard N., Autant-Bernard C., Riou S., 2003, Production de connaissances et innovation: positionnement et enjeux pour la MIAT Bassin Parisien; Rapport final, Saint-Etienne, 118 p.

Matthiesen C., Schwarz A., Find S., 2006, “World Cities of Scientific Knowledge: Systems, Networks and Potential Dynamics. An Analysis Based on Bibliometric Indicators”, Urban Studies, vol. 47, No.9. DOIhttps://doi.org/10.1177/0042098010372683

Nystuen J.D., Dacey M.F., 1961, "A graph theory interpretation of nodal regions, Papers and Proceedings of the Regional Science Association, vol. 7, 29-42.

Paulus F., 2007, "Trajectoires économiques des villes françaises entre 1962 et 1999", in: Pumain D., Mattéi M.-F. (coord.), Données Urbaines 5, Paris, Anthropos, 211-223.

Pumain D., Swerts E., Cottineau, C., Vacchiani-Marcuzzo C., Ignazzi A., Bretagnolle A., Delisle F., Cura R., Lizzi L. et Baffi S., 2015, "Multilevel comparison of large urban systems", Cybergeo: European Journal of Geography, No.706. DOI: 10.4000/cybergeo.26730

Pumain D., 2000, "Settlement systems in the evolution", Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, vol. 82, No.2. 73-87. http://www.jstor.org/stable/491066

Sanders L., 1997, "Durability of settlements systems: a long term perspective", Cybergeo: European Journal of Geography No.31, 10 p. DOI: 10.4000/cybergeo.1547

Spiekermann K., Wegener, M., 2008, "The shrinking continent: accessibility, competitiveness and cohesion". in: Faludi A. (ed): European Spatial Research and Planning. Cambridge, MA, Lincoln Institute of Land Policy, 115-140.

Taylor P. J., Walker D. R. H., Beaverstock J. V., 2002, "Firms and their Global Services Networks" in: Sassen S. (ed), Global Networks, Linked Cities, New York, Routledge, 93-115.

Taylor P. J., 2004, World city network A global urban analysis, London, Routledge, 256 p.

Vandermotten C., 2009, "Les villes qui gagnent, les villes qui perdent. Forces et faiblesses des régions métropolitaines européennes", Futuribles, No.354. DOI: 10.1051/futur/200935461

Veltz P., 1996, Mondialisation, villes et territoires, Paris, PUF, 262 p.

Haut de page

Notes

1 Consideradas en este texto al traducirlo como sinónimo de migraciones internas.

2 En la definición dada por el INSEE según la base de los perímetros definidos en 1999, se contabilizan 354 áreas urbanas en Francia.

3 Los sistemas urbanos franceses son analizados en su contexto nacional. Habría sido conveniente integrar los vínculos de redes internacionales, principalmente a escala europea donde las situaciones transfronterizas modifican y modelan configuraciones de ciertos sistemas urbanos. Sin embargo, las dificultades para disponer de datos relacionados al intercambio a estas escalas han impedido incorporar tales vínculos.

4 En este artículo, utilizaremos por convención de manera equivalente el término « área urbana » y « ciudad ».

5 Este índice expresa el número mensual de aviones y TGV que han conectado a dos áreas urbanas en la primavera del 2010 (fuente: OAG, SNCF). Para las estaciones de TGV, no han sido consideradas más que los pares de ciudades para las cuales al menos una parte del trayecto fue efectuada sobre una línea a gran velocidad.

6 Este método se privilegió debido a su facilidad de aprehensión, en comparación a métodos estadísticos surgidos del análisis de datos. Sin embargo, estos últimos fueron testeados y condujeron a resultados similares.

7 Existen métodos más sofisticados (multígrafos) para identificar sistemas territoriales considerando varios tipos de vínculos entre dos nodos (Ducruet, 2012). En nuestro caso, dada la baja dimensión de los grafos considerados posibilitó no utilizar aquellos métodos.

8 París es comprendida como el área urbana de París, cuyo perímetro va más allá de los límites administrativos de la región Ile-de-France.

9 Cf. sobre la figura 4 el caso del sistema urbano de proximidad de París.

10 La intensidad de los vínculos varía de 0 a 28 (7 indicadores * 4 clases)

11 El índice de centralización relativa ha sido desarrollada por los sociólogos de redes. Su objetivo es evaluar las formas de organización espacial según un grado de centralización. Se calcula a partir del grado de centralidad de nodos, es decir, el número de vínculos que relacionan una área urbana a otras áreas urbanas. Su ecuación es:

Image 100000000000008600000041A63558CA0F4DB84F.png

Donde, para el conjunto dado de vínculos (considerados como vínculos preferenciales internos de un sistema urbano de proximidad):
-Ci
es el número de vínculos relacionando el área urbana i con otras áreas urbanas del sistema urbano de proximidad.
-Cmax es el más grande Ci presente en el sistema urbano de proximidad.
-n es el número de áreas urbanas del sistema urbano de proximidad.
C varía de 0 para una red no polarizada a 1 para una red perfectamente configurada en estrella.

12 Resultados que surgen de una Clasificación Ascendente Jerárquica (con distancia euclidiana) basada sobre la parte de cada indicador en la nota acumulada de los flujos preferenciales.

13 La CAH considera los 7 indicadores del estudio (tabla 1).

14 En el texto original se utiliza la palabra « arrimage », cuya definición indica una acción de ir fijando o anclando a. Una posibilidad era utilizar la traducción literal « amarre », pero se estimó que no resolvía la esencia de la interconexión entre los sistemas identificados, es decir más allá de la particularidad de cada uno existía un vínculo entre estos. En efecto, se utiliza la palabra interconexión en el apartado para hacer de sinónimo, por lo tanto se utiliza tal concepto a lo largo del texto.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Tabla 1. Siete indicadores de vínculos considerados entre las ciudades francesas
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-1.png
Fichier image/png, 873k
Titre Figura 1. Movilidades de la población producto de migraciones residenciales (migración interna)
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-2.png
Fichier image/png, 3,2M
Titre Figura 2. Vínculos económicos por flujos entre sedes-establecimientos de los sectores de innovación
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-3.png
Fichier image/png, 2,3M
Titre Figura 3. Movilidades de ocio por la primera y segunda residencia
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-4.png
Fichier image/png, 3,1M
Titre Figura 4. Tres escalas de interdependencia de los sistemas urbanos franceses10
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-5.png
Fichier image/png, 4,6M
Titre Figura 5. Variedad de configuraciones de los sistemas urbanos de proximidad
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-6.png
Fichier image/png, 226k
Titre Figura 6. Calificación de los sistemas urbanos de proximidad13
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-7.png
Fichier image/png, 2,3M
Titre Figura 7. Vínculos transversales de los sistemas urbanos de proximidad
URL http://journals.openedition.org/cybergeo/docannexe/image/37610/img-8.png
Fichier image/png, 470k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Sandrine Berroir, Nadine Cattan, Frédéric Dobruszkes, Marianne Guérois, Fabien Paulus et Céline Vacchiani-Marcuzzo, « Los sistemas urbanos franceses: una aproximación relacional », Cybergeo: European Journal of Geography [En ligne], Espace, Société, Territoire, document 807, mis en ligne le 10 septembre 2021, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cybergeo/37610 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cybergeo.37610

Haut de page

Auteurs

Sandrine Berroir

Maitre de Conférences, Université Paris-Diderot, UMR Géographie-cités, Paris, France
sandrine.berroir[at]univ-paris-diderot.fr

Articles du même auteur

Nadine Cattan

Directrice de recherche, CNRS, UMR Géographie-cités, Paris, France
Nadine.cattan[at]parisgeo.cnrs.fr

Articles du même auteur

Frédéric Dobruszkes

FNRS Research Associate, Université Libre de Bruxelles, IGEAT, Bruxelles, Belgium

Articles du même auteur

Marianne Guérois

Maitre de Conférences, Université Paris-Diderot, UMR Géographie-cités, Paris, France

Articles du même auteur

Fabien Paulus

Maitre de Conférences, Université de Strasbourg, LIVE, Strasbourg, France

Articles du même auteur

Céline Vacchiani-Marcuzzo

Maitre de Conférences, Université de Reims Champagne-Ardenne, UMR Géographie-cités, France
EA Habiter
vacchiani[at]parisgeo.cnrs.fr

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search