Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros8L’itinérance des cours (fin XIe s...Conclusiones

L’itinérance des cours (fin XIe siècle - milieu XVe siècle): un modèle ibérique?

Conclusiones

José Manuel Nieto Soria

Abstract

El conjunto de las intervenciones han puesto de relieve el protagonismo que con relación al tema abordado tienen varios niveles de análisis posibles que, según mi percepción, serían sobre todo los cuatro siguientes : la diversidad de móviles presentes en la movilidad de las cortes, la logística de los desplazamientos cortesanos, la itinerancia regia como forma de vida cotidiana, la perspectiva heurística.

Torna su

Testo integrale

1La propuesta de pesquisa que se ha planteado en el análisis del fenómeno de la itinerancia regia tenía su punto de arranque en la formulación de dos cuestiones oportunas: ¿cabe hablar de un modelo ibérico de itinerancia cortesana? ¿cabe extraer algún significado desde la historia del Estado? Ambas inquietudes han estado en mayor o menor medida presentes, bien de forma expresa o implícita en la mayor parte de las distintas aportaciones expuestas, siendo necesario, por tanto, extraer alguna consecuencia al respecto.

2Por otra parte, más allá de las distintas posibilidades de respuesta que se haya podido ofrecer a cada una de esas dos preguntas, el conjunto de las intervenciones han puesto de relieve el protagonismo que con relación al tema abordado tienen varios niveles de análisis posibles que, según mi percepción, serían sobre todo los cuatro siguientes:

  • La diversidad de móviles presentes en la movilidad de las cortes.

  • La logística de los desplazamientos cortesanos.

  • La itinerancia regia como forma de vida cotidiana.

  • La perspectiva heurística.

3¿Cabe hablar de un modelo ibérico de itinerancia cortesana? Cualquier intento de modelización en el análisis histórico depende inevitablemente del nivel de detallismo con el que se analicen los sujetos que forman parte de la necesaria comparación. Cuanto mayor detallismo, el valor del modelo tenderá inevitablemente a relativizarse. Acaso porque ese detallismo de análisis haya estado particularmente presente en las distintas aportaciones de los ponentes, mi impresión final se inclina por percibir como más evidentes y contundentes las diversidades que las similitudes, innegables, por otra parte, desde el momento en que estamos ante un fenómeno común como es el de la relevante movilidad de las cortes regias en los distintos reinos hispánicos medievales.

4Se trata de un predominio de la diversidad que, naturalmente, es compatible con la constatación de un fenómeno en el que no acabo de ver una singularidad hispánica como es el que nos remite a una intensa movilidad de las cortes regias en el contexto medieval, a pesar de todos los indicios de mayor o menor intensidad que se puedan percibir que apunta a una paulatina tendencia a la sedentarización o a la particular presencia de unas sedes regias claramente identificables.

5Refiriéndonos específicamente al ámbito hispánico habría múltiples factores que dificultarían la posibilidad de hablar de un modelo específicamente ibérico, limitándome a enumerar, sin mayor comentario, algunos de ellos: la permeabilidad de las distintas cortes regias a incorporar diversas costumbres y prácticas cortesanas de variada procedencia, tanto desde la experiencia de islámica peninsular, como desde distintas cortes europeas, propiciando así esquemas de actuación diferenciados; los muy diversos elementos de caracterización (distancia, intensidad, frecuencia, participantes, medios…) que contribuyen a definir las peculiaridades propias de la movilidad cortesana que cabe observar entre los distintos reinos hispánicos, mucho más si se tienen en cuenta hechos básicos y muy determinantes de la propia movilidad, como son la amplitud territorial del espacio administrado o las peculiaridades del modelo político-administrativo.

6Más allá de las propias dinámicas evolutivas de las distintas monarquías hispánicas, también estaríamos en presencia de una relevante diversidad de los ritmos evolutivos del hecho mismo de la movilidad, aunque, con la tendencia general, pero que no es específicamente hispánica, de la reducción o, más bien, concentración, de esta movilidad, tanto en cuanto a frecuencia de los desplazamientos, como en cuanto a predilección por un cierto número de sedes que se convierten en escenarios cada vez más recurrentes de la presencia regia, en detrimento de de otras sedes que dejan de ser objetivo frecuente de los desplazamientos de la corte.

7Ninguno de estos criterios de diversidad que se han podido ir constatando a través de las distintas intervenciones es, sin embargo, incompatible con la evidencia de que el espacio peninsular marcaba un ámbito específico de movilidad cortesana como consecuencia de la dinámica de relación entre sus distintas monarquías, frecuentemente emparentadas entre sí. Esto nos situaría ante otro nivel particular de itinerancia regia como sería aquél referido a la relación entre las distintas cortes peninsulares.  

8La segunda cuestión que se encontraba en el punto de partida de esta pesquisa colectiva apuntaba a la valoración de la itinerancia regia en la historia del Estado. Una afirmación se impone en cuanto que evidencia rotunda: la movilidad de la corte regia constituye una larga etapa de la evolución de las monarquías europeas. Tal afirmación se encuentra estrechamente unida a otra: el ministerio regio y el ejercicio del buen gobierno implican la dedicación del rey a garantizar, mediante la presencia de la propia persona regia, la paz y la justicia, lo que, durante una parte significativa de la historia de las monarquías europeas, conllevó la acción directa del monarca y, por tanto, la frecuente presencia del monarca allí donde se exige la iniciativa pacificadora o justiciera. En consecuencia, en el marco de esa larga etapa, la itinerancia regia es consustancial a cualquier posibilidad de ejercicio del buen gobierno.

9En cuanto que la historia del Estado frecuentemente se interpreta, a la hora de establecer modelos gubernativos, a partir de una opción centralizadora frente a otra descentralizadora, así como de una opción absolutista frente a otra pactista, cabría plantearse en qué medida la mayor o menor movilidad de la corte puede asociarse a una o a otra de estas opciones. Sin embargo, no parece que la experiencia histórica permita una asociación directa entre movilidad cortesana y alguna de estas tendencias gubernativas. Por lo que se refiere al problema de la mayor o menor centralización, no parece que la sedentarización de la corte o su mayor movilidad supongan necesariamente ni una facilidad ni una desventaja con relación a procesos de centralización o de descentralización. Otro tanto podría afirmarse con respecto a los modelos de mayor perfil absolutista o pactista, que tampoco parece que tenga que implicar especial reducción o afirmación de este rasgo la mayor o menor movilidad de la corte, tal como se comprueba cuando, al consolidarse la tendencia a la sedentarización de la corte, el modelo de gobierno puede profundizar en sus rasgos absolutistas o pactistas, lo que, evidentemente, se relaciona con circunstancias y tendencias generadas al margen de tal tendencia a preferir determinadas sedes.

10Sí, en cambio, parece posible relacionar la sedentarización de la corte con la disponibilidad de medios administrativos suficientemente desarrollados como para hacer posible unas prácticas gubernativas más impersonales, lo que, en definitiva, nos lleva a la valoración de la itinerancia como relacionada con instrumentos más tradicionales de gobierno y la sedentarización con procesos de modernización administrativa conectados con la aparición de ciertos organismos estables en forma de consejos, audiencias, cámaras…

11La elección de los aposentamientos regios podría remitirnos a otro rasgo relevante de la historia del Estado como es el referido a la mayor o menor secularización del modelo político. A través de las distintas aportaciones, se ha podido comprobar la utilización de palacios episcopales, monasterios, conventos, alcázares, palacios regios o mansiones nobiliarias… El recurso por las monarquías a asentamientos específicamente eclesiásticos puede ser valorado, al menos en ocasiones, como algo que pudiera ir más allá de las propias conveniencias resultantes del desplazamiento cortesano y de la comodidad de sus principales protagonistas. Así convendría conectarlo con una voluntad de formalización de una imagen de más estrecha asociación entre lo regio y lo clerical y sagrado. Sin embargo, no se puede obviar el hecho de una cierta falta de linealidad en la evolución de tal rasgo, de modo que no parece conveniente hablar necesariamente, en función de este criterio, de una marcada tendencia secularizadora de la itinerancia regia, como, en cambio, sí que puede ponerse de manifiesto en algunos casos, aunque acaso de forma no poco discutible, con respecto a la evolución general de la monarquía en la época tardomedieval.

12En esa inserción de la itinerancia cortesana en la historia del Estado toma relieve la puesta de la movilidad de la corte al servicio de las necesidades y prácticas simbólicas de la propia monarquía. Así se ha podido comprobar su utilización para marcar hitos significativos de cada reinado, incorporando al acompañamiento regio a determinados personajes, o bien, ordenando el apartamiento de la comitiva regia a otros caídos en desgracia respecto del monarca. Así la itinerancia regia adquiere naturaleza de un recurso simbólico más del ejercicio del poder regio.

13A pesar, sin embargo, de la larga permanencia de las prácticas itinerantes en el caso de las monarquías bajomedievales, según vamos avanzando en el tiempo, puede comprobarse una tendencia general a la concentración espacial de tal actividad, constatándose la recurrente presencia de la corte regia en un cierto número selecto de lugares, preferentemente urbanos. Así, tal como se ha puesto de relieve en alguna de las intervenciones, podría hablarse del delineamiento de ejes geográficos de la gobernación que harían pensar en una cierta forma de sedentarización difusa o de protosedentarización, compatibles con un perfil predominantemente itinerante de una monarquía que, no obstante, ha estabilizado unas residencias preferentes.

14En definitiva, parece valorable la itinerancia regia como rasgo a considerar dentro de la historia del Estado, sin embargo, su inserción dentro de la misma parece presentar una complejidad específica que recomienda huir de cualquier asociación simplificadora.

15Tal como se señalaba al comienzo de estas conclusiones, hay una serie de niveles de análisis antes enumerados que se han hecho especialmente presentes.

16Resulta, en primer lugar, relevante la consideración de los distintos móviles que motivan en cada momento la propia iniciativa de desplazamiento de la corte, siendo necesaria su valoración a fin de realizar una correcta interpretación política de la propia práctica itinerante.

17Muchas veces, seguramente la mayoría, tal como se ha podido ver, estamos en presencia de necesidades políticas como factor determinante del deambular de la corte. Entre esas necesidades políticas más comunes cabe contar con el ejercicio de la paz y la justicia mediante la intervención directa del rey, la influencia de los privados de turno, las condiciones de estabilidad o inestabilidad política interna, las exigencias de las iniciativas bélicas, la consolidación o debilitamiento de un espacio fronterizo, el impulso de iniciativas repobladoras. No faltan tampoco ocasiones en que buenas y cómodas sedes regias, sobre todo ciudades, se convierten en lugares poco recomendables ante el surgimiento de confrontaciones urbanas entre distintos bandos locales que transforman el lugar en un destino inseguro y amenazante a pesar incluso de la propia presencia regia.

18Pero no conviene postergar la importancia de otros muchos móviles cuya consideración incide de nuevo en la complejidad interpretativa consustancial a la valoración histórica de la movilidad de la corte.

19Las necesidades simbólicas y de celebración de la monarquía, a las que ya antes se aludía, ocuparon, sin duda, una posición relevante entre estos móviles: entradas reales, proclamaciones regias, bautizos, juras y bodas de príncipes, investiduras caballerescas, recepciones de embajadas, solemnizaciones de pactos…

20También las prácticas piadosas cotidianas de la familia real tenían su lugar: peregrinaciones, cortejos funerarios, visitas de centros de culto popular o particular de la propia monarquía, así como de panteones, capillas y monasterios de especial significado para reyes, príncipes e infantes. Pero no se deberían olvidar móviles más circunstanciales, aunque necesariamente valorables, tales como, por ejemplo, la importante dedicación de algunos monarcas a formas de ocio como la práctica de la caza, lo que llevaba a largas permanencias de la corte en lugares especialmente adecuados para este fin. En otros casos se imponían demandas tan básicas como la búsqueda la benignidad climática en ciertos momentos del año de condiciones climáticas más extremas.

21Por otra parte, a partir de la Peste Negra es bien sabido la recurrencia de nuevos brotes pestíferos durante décadas que, por sí mismos, motivaron en ocasiones el abandono por la corte de residencias urbanas para marchar a la búsqueda de asentamientos rurales poco poblados hasta la extinción de la amenaza, en la confianza de que el medio rural ofrecía unas condiciones más favorables para escapar al contagio. Así se explica la reclusión de la corte durante ciertos periodos en espacios improbables para su asentamiento de no darse estas circunstancias excepcionales.

22Un nivel de análisis ampliamente contemplado en una buena parte de las intervenciones ha sido el que afecta a la logística de la movilidad cortesana. La disponibilidad documental sobre este asunto varía mucho de unos reinos a otros, pero para cualquiera de ellos resulta evidente la complejidad de los continuados desplazamientos de la corte en que hay que asegurar manutención, medios de transporte y condiciones de alojamiento adecuadas a un nutrido número de individuos, precisándose siempre, además, de unos medios convenientes a la alta condición socio-política de muchos de los miembros de la comitiva.

23Si nos referimos a asentamientos rurales, cabe pensar que no sería siempre posible encontrar edificios adecuados, debiéndose recurrir a tiendas de campaña más propias del uso militar. Del mismo modo, aunque a través de la documentación regia la ubicación de la corte se sitúa una villa o aldea, en muchas ocasiones estaríamos en presencia de una cierta dispersión de la corte entre distintas localidades en un entorno más o menos próximo.

24La resolución de estas necesidades logísticas conllevaba la intervención de un elevado número de oficiales regios, algunos de ellos muy especializados en este tipo de funciones, entre las que no faltarían el cálculo preciso de las distancias por jornada, en función de las condiciones y medios de transporte y otros accidentes, así como la disponibilidad de unos medios de información, tanto de recepción de noticias por la corte, como de anuncio de llegada de la misma con la suficiente antelación a los lugares de destino.

25Se ha planteado en algún momento de los debates del coloquio la posible importancia de las vías fluviales que supondrían una problemática específica en cuanto a los aspectos logísticos. Sin embargo, estamos aquí ante una realidad muy diversa para los distintos reinos, según cuáles sean las propias posibilidades navegables de los distintos ríos en función de sus rasgos orográficos respectivos y del trazado de su curso, bien diferente en cada río dependiendo del tramo de utilización. Baste pensar, en este sentido, a modo de ejemplo, en las muy distintas condiciones de navegabilidad de ríos como el Duero o el Tajo según nos refiramos a su parte castellana o portuguesa, que permitió un uso mucho más importante para las necesidades de desplazamiento de la corte en su trazado final, ya en el espacio del reino luso.

26En cualquier caso, la movilidad cortesana suponía una fuente de gasto importante. Sin embargo, también sabemos cómo implicaba unas prácticas fiscales concretas sobre los lugares por los que transcurría. Cabría así plantearse en qué medida la itinerancia regia representaba un gasto o un ingreso para las arcas regias.

27Durante largos periodos la corte vivía en el camino, de modo que podría afirmarse que el análisis de la itinerancia cortesana se convierte en una cierta forma de memoria de la vida cotidiana de la corte. El análisis de esa forma de vida cotidiana nos remite, en consecuencia, a muchas de las realidades más características de las propias formas de vida cortesana que nos remiten a las prácticas de sociabilidad, con sus justas, sus escenarios fugaces, sus celebraciones, sus relaciones de competencia intracortesana, la proxémica entre sus protagonistas con toda su variada problemática, con la consiguiente necesidad de la distribución de espacios bajo criterios tales como el sexo, la jerarquía, o la función.

28Pero la llegada de la corte a un lugar también adopta una perspectiva especial y bien distinta si se la contempla desde abajo, desde la posible percepción de los que ven profundamente afectada su vida cotidiana ante el impacto de algo que, si bien en algunas ciudades no tenía nada de singular, por la continuada presencia en ellas de la corte, en otros casos, en especial en el medio rural, representaba un acontecimiento de enorme singularidad y de consecuencias seguramente poco favorables en cuanto que las necesidades de una corte podían constituir una verdadera plaga de langosta que podía vaciar en pocos días graneros, corrales y campos, dejando sumida una comarca, tras la marcha de la corte, en el desabastecimiento.

29Del mismo modo, teniendo en cuenta la dinámica justiciera que solía acompañar a la presencia regia, tanto se podía percibir la llegada de la corte como motivo de tranquilidad y seguridad, como, también, motivo de amenaza e inquietud.

30Planteada en su dimensión heurística, tal como se ha visto, el análisis de la itinerancia regia impone la consideración de fuentes específicas, así como el otorgar valor prioritario a ciertas perspectivas metodológicas, con respecto a las cuales los criterios multidisciplinares adquieren indudable relieve.

31Las fuentes fiscales, cancillerescas, cronísticas, pero también las de índole artística e iconográfica toman especial peso. Por el lado de los métodos, la cartografía, la cronografía o la prosopografía adquieren un papel destacado y específico en el camino hacia la preparación de los itinerarios reales como expresión más característica del análisis monográfico de este tipo de asuntos.

32En definitiva, el conjunto de las aportaciones expuestas por los distintos autores nos conducen hacia una diversidad de reflexiones, como las que brevemente se acaban de sintetizar, en las que necesariamente acaba imponiéndose la complejidad analítica e interpretativa de un sujeto historiográfico sólo abarcable, tal como ha tratado de abordarse, a partir de una extensa y variada perspectiva multidisciplinar desde la que sea posible plantear nuevas preguntas y nuevas respuestas.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

José Manuel Nieto Soria, «Conclusiones»e-Spania [Online], 8 | décembre 2009, online dal 02 juin 2010, consultato il 29 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/18755; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.18755

Torna su

Autore

José Manuel Nieto Soria

Universidad Complutense de Madrid, AILP (GDRE 671, CNRS)

Articoli dello stesso autore

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search