Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros15La Chronica Adefonsi imperatoris ...Cartas y batalla entre Rodrigo y ...

La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del ‎siglo XII‎

Cartas y batalla entre Rodrigo y Berenguer Ramón en la Historia Roderici

Francisco Bautista

Abstract

En este trabajo se analizan las cartas cruzadas entre Berenguer Ramón, conde de Barcelona, y Rodrigo Díaz antes de la batalla de Tévar, con una revisión del conflicto en que tales cartas se enmarcan. Se discute brevemente la tipología de estos documentos y también la adecuación o no del conflicto al procedimiento del riepto. Se trata de mostrar cómo la aparición de las cartas está en consonancia con ciertas prácticas aristocráticas, distintas de lo que supondría ajustarse al procedimiento del riepto. En cuanto a la autenticidad de estos documentos, justamente su misma excepcionalidad, pues no encontramos nada similar en los siglos xi y xii, no parece favorecer la hipótesis de que se trate de invenciones historiográficas.

Torna su

Testo integrale

  • 1 Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y (...)

1Uno de los episodios narrados con más detalle en la Historia Roderici es el que corresponde a la batalla entre Rodrigo Díaz y Berenguer Ramón, conde de Barcelona, ocurrida en 1090, en Tévar1. El enfrentamiento entre ellos está dotado de un cierto dramatismo, que introduce variedad en el tono de la obra, con bravuconadas teñidas de un humor insultante, y nos transmite un eco de la cultura guerrera de la época. El autor de la Historia expone con cierto pormenor la antesala del encuentro militar, precisando los movimientos de los dos enemigos, y también refiere con cierta morosidad el combate y las negociaciones posteriores a la batalla, con el rescate de los prisioneros de la hueste del conde de Barcelona. Con todo, quizá el aspecto más notable sea la inclusión en el texto de las cartas que se cruzan Berenguer y Rodrigo antes de la contienda, que proporciona una caracterización de los personajes a partir de sus propias palabras.

  • 2 M. MENÉNDEZ Y PELAYO, Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta n (...)

2En efecto, estas cartas han sido el elemento más comentado de este episodio, aunque ciertamente no se ha llevado a cabo un estudio en profundidad de las mismas. La discusión de las cartas se ha centrado especialmente en la cuestión de su autenticidad, y, de forma mucho más puntual, en el posible contenido jurídico que se pone en juego en ellas, quedando esta última cuestión en cierta medida supeditada a la anterior. Así, Marcelino Menéndez Pelayo consideró que se trataba de cartas inventadas por el autor de la Historia: “Se trata de un procedimiento cuya filiación es muy conocida: el de las epístolas y discursos imaginarios, elaborados con datos históricos y con cierta psicología elemental y ruda”2. Menéndez Pelayo no se detuvo en argumentar su afirmación, atribuyendo al texto de la Historia Roderici un parentesco con un recurso no demasiado infrecuente en la historiografía medieval. Sin embargo, al margen de los discursos, debo decir que no conozco, en los textos históricos hispánicos de tipo político de los siglos xi y xii, otros casos en los que el autor haya fingido reproducir documentos completos que en realidad ha inventado.

  • 3 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid (1ª ed. 1929), 4ª ed. corregida y aumentada, 2 vols., Madrid: (...)
  • 4 E. FALQUE, “Cartas entre el conde Berenguer de Barcelona y Rodrigo Díaz de Vivar (Historia Roderici(...)

3Frente a la opinión de Menéndez Pelayo, y desde luego con un conocimiento de la obra mucho más preciso, Ramón Menéndez Pidal defendió que se trataba en realidad de documentos auténticos, que el autor de la Historia simplemente habría integrado en el texto, tal vez con algunas modificaciones. Menéndez Pidal alegaba razones de contenido y razones lingüísticas que hablarían de una cierta diferencia entre el texto narrativo y el de las cartas, todo lo cual avalaría su hipótesis3. La opinión de Menéndez Pidal es seguida por Emma Falque en un estudio específico dedicado a las cartas4.

  • 5 M. N. PAVLOVIĆ y R. WALKER, “The Date of the Historia Roderici”, La Corónica, 11 (1), 1982, p. 43-4 (...)
  • 6 I. ZADERENKO, “El procedimiento judicial de riepto entre nobles y la fecha de composición de la His (...)

4Posteriormente, se ha atendido también a su posible contenido jurídico y a las implicaciones de ello para la cuestión de la autenticidad. A este respecto, Milija N. Pavlović y Roger Walker propusieron que las cartas se ajustan al procedimiento del riepto, cuya regulación solo aparece en compilaciones legales del siglo xiii, con algunos antecedentes a fines del xii, de modo que las cartas no solo habrían sido inventadas por el autor de la Historia Roderici, sino que el texto mismo debería haber sido escrito con bastante posterioridad a los hechos5. A partir de la datación de las Cortes de Nájera, en las que según fuentes posteriores se fijó el procedimiento del riepto, en 1185, Irene Zaderenko ha llegado a precisar, sobre la base del planteamiento de Pavlović y Walker, que la Historia Roderici habría sido escrita con posterioridad a esa fecha, y que desde luego las cartas serían una invención de su autor6.

  • 7 Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: La tensión arqueológi (...)

5Como puede apreciarse, la discusión sobre la autenticidad de las cartas parece haber centrado el debate sobre este episodio. Desde luego que no se trata de un asunto sin importancia, ya que, entre otras cosas, tiene relación con el posible uso de documentación cidiana por parte del autor de la Historia Roderici, asunto debatido y replanteado recientemente por Alberto Montaner, quien se muestra ahora favorable a esta idea del uso de documentos (aunque, en el caso de las cartas, mantiene que se trata de invenciones)7. La autenticidad de las cartas es además, en cierta medida, una cuestión ligada también a la propia interpretación de la obra; de esta forma, la defensa de la veracidad de la Historia Roderici llevó a Menéndez Pidal a afirmar su esencial fiabilidad histórica y el aprovechamiento de documentación cidiana. En cambio, desde una perspectiva distinta, inclinada más a valorar el texto en tanto que literatura, a veces sin demasiada atención por las informaciones históricas, se ha tendido a ver las cartas como una invención historiográfica. Esta última orientación está ligada también a una revisión de la cronología de los textos cidianos, que por lo general ha llevado a retrasar las fechas propuestas por Menéndez Pidal.

6Este estado de la cuestión es sintomático también por cuanto revela el carácter subsidiario con que ha sido manejada la Historia Roderici, en el sentido de que a Menéndez Pidal le interesó especialmente como fuente de datos históricos, y en años más recientes se ha trabajado sobre todo como fuente cierta o posible de otros textos relacionados con Rodrigo Díaz. Podría decirse que ambas posiciones, con sus agendas más o menos explícitas, han mediatizado hasta cierto punto la lectura de este texto, e incluso, me atrevería a decir, determinado algunas tomas de posición, aunque en los últimos años el panorama tiende a enriquecerse. Es de esperar que la Historia se beneficie de la atención de historiadores y filólogos no ceñidos al campo cidiano, que puedan aportar puntos de vista de mayor variedad y amplitud sobre una obra que es a todas luces única y fascinante.

7Mi objetivo en este breve trabajo es revisar el enfrentamiento entre Rodrigo y Berenguer en el que tiene lugar el intercambio de mensajes escritos entre ellos. Trataré de indagar qué tipo de conflicto es el que plantea la Historia Roderici, y cuáles son las bases que lo sostienen, y también de qué modo se integra este episodio en el resto de la narración. No me propongo en absoluto agotar el tratamiento de este asunto, sino más bien señalar algunas dudas e insistir en ciertos aspectos del texto, cuya consideración en más de un punto ha de quedar necesariamente abierta.

  • 8 Cito en lo sucesivo la Historia Roderici a partir de la edición de Emma FALQUE (ed.), Historia Rode (...)

8Comenzaré por contextualizar el enfrentamiento, ateniéndome a la narración de la propia Historia Roderici, que nos proporciona el relato más circunstanciado que poseemos. El episodio tiene lugar después de que Rodrigo haya incurrido en la ira de Alfonso VI, tras el confuso desencuentro de Aledo; a partir de este momento, Rodrigo, que actúa en el oriente peninsular, se establece como un poder más en la zona, independiente del rey de León y Castilla, y ello le conduce a un conflicto que lleva a redefinir su papel en dicha región8.

9Este conflicto se gesta a partir de las alianzas que Rodrigo establece con los soberanos de las taifas de Lérida y de Valencia. Pacta en un principio con el primero, con al-Munir, pero finalmente lo hace con al-Qādir de Valencia. Conocida esta alianza por el soberano de Lérida, al-Munḏir, este recurre a Berenguer Ramón, conde de Barcelona, y trata de concitar una gran coalición en contra de Rodrigo. Según la Historia Roderici, mientras que Sancho Ramírez, rey de Aragón, y Armengol, conde de Urgel, rechazan esta alianza, Berenguer acepta la propuesta, recibiendo una gran cantidad de dinero.

  • 9 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 1, p. 377.
  • 10 Véase Andrés GAMBRA,Alfonso VI: Cancillería, curia e imperio, León: Centro de Estudios e Investigac (...)

10Entonces, Berenguer instala su campamento en Calamocha, en tierras de Albarracín, y se entrevista con al-Musta‘īn, rey de Zaragoza, que en ese momento estaba no lejos de allí, a poco menos de 30 km, en Daroca, y ambos acuerdan un tratado de paz. Los dos se entrevistan poco después con Alfonso VI, a quien se localiza en la Historiain partibus de Auron”, topónimo que Menéndez Pidal identifica con Orón9, cerca de Miranda de Ebro, algo que está en consonancia, en principio, con lo que sabemos del itinerario de Alfonso VI, ya que entre abril y junio de 1090, poco antes del momento en que se sitúa el enfrentamiento entre Berenguer y Rodrigo, el rey está documentado en la zona de Burgos10.

  • 11 Véase en particular A. MONTANER FRUTOS, “La batalla de Tévar”, con nuevos datos y correcciones sobr (...)

11Berenguer solicita de Alfonso soldados para luchar contra Rodrigo, pero el rey no accede a esa propuesta, y entonces vuelve el conde a Calamocha. En ese momento, Rodrigo se desplaza desde Burriana hasta un lugar que en los manuscritos de la Historia Roderici recibe el nombre de ‘Iber’, y que tanto Menéndez Pidal como Montaner, con buenos argumentos, explican como un error, e identifican con Tévar, nombre que aparece en el Liber regum, que incuestionablemente usó la biografía latina, a partir de un ejemplar mejor que el arquetipo común a los manuscritos conservados11.

12Allí, en Tévar, recibe un mensaje del rey de Zaragoza, quien le avisa de que el conde de Barcelona se encuentra preparado para combatirle. Rodrigo le responde agradeciéndole el mensaje, pero diciéndole también que desprecia al Conde y que le esperará y le presentará batalla. Entonces, Berenguer, marchando por las montañas, llega hasta un lugar próximo de aquel en el que se encuentra Rodrigo, envía exploradores para conocer el emplazamiento de su ejército y averigua que está asentado en la falda de un monte lleno de árboles.

  • 12Ego Berengarius, comes Barcinonensium, cum meis militibus dico tibi Roderico quia uidimus tuam epi (...)

13En este punto, Berenguer envía una carta a Rodrigo en la que expone los agravios de su enemigo y le anuncia la batalla para el día siguiente. Vale la pena parafrasear brevemente su contenido. La carta comienza aludiendo a otra misiva anterior enviada por Rodrigo a al-Musta‘īin, soberano de Zaragoza, en la que vilipendia al conde y a su ejército, que sin duda puede identificarse con el mensaje previamente referido en la propia Historia. Berenguer alude a otras injurias de Rodrigo, lo que los convierte en enemigos. Afirma que este había dicho al rey de Zaragoza que si el conde se atrevía a luchar con él, le saldría al encuentro antes de que el rey llegase a Monzón. Entonces Berenguer le dice que si no ataca ese mismo día es porque quiere asegurarse del lugar en el que se encuentra Rodrigo; y que ha visto que está al lado de un monte, algo que no le extraña, porque sabe bien que confía más en los montes, las aves y sus agüeros que en Dios. Le anuncia que a la mañana siguiente llegará frente a él, y que si sale del monte será el guerreador y campeador, como dicen, y de lo contrario será tal como aquel que según el vulgo castellano ha de llamarse ‘aleuoso’, y según los francos ‘bauzador’ y ‘fraudator’. De nada, dice Berenguer, le servirá mostrar valor, porque él no se alejará hasta tenerlo preso o muerto, y harán él y los suyos tanto ‘alboroz’ como antes ha hecho Rodrigo. Así vengará Dios también a sus iglesias, que Rodrigo ha destruido y profanado12.

14La carta, que se abre con la intitulatio, puede dividirse en dos grandes secciones: una primera en la que el Conde refiere los agravios de Rodrigo, que convierten a ambos en enemigos (“debemus tibi esse inimici et aduersarii”), y una segunda en que le anuncia su intención de luchar contra él, le emplaza para la mañana del día siguiente y le dice que si huye o no sale a pelear entonces podrá ser considerado como alevoso o traidor. La carta se cierra un tanto abruptamente con la afirmación de que la derrota de Rodrigo constituirá también una venganza divina, por los saqueos hechos por este contra algunas iglesias.

  • 13Ego Rodericus simul cum meis sociis tibi Berengario comiti et tuis hominibus salutem. Scias quia t (...)

15Tras esta carta, la Historia Roderici presenta otra de Rodrigo del mismo tenor. Se trata de una respuesta que atiende a casi todos los puntos planteados por Berenguer, y que intenta mostrar la mayor legitimidad y superioridad ética de Rodrigo. Este comienza reconociendo que se ha burlado efectivamente de Berenguer y de su ejército, pero explica las razones que lo justifican, que tienen que ver con el hecho de que el Conde y sus hombres hubieran antes afirmado falsamente ante al-Musta‘īn o Alfonso VI que Rodrigo les temía, que no habían querido atacarle o que le habían vencido, despreciando su valor guerrero. Ahora, sin embargo, continúa Rodrigo, no se podrá excusar la batalla, pues el Conde no ignora las injurias que le ha ocasionado, y además porque ha recibido dinero de al-Munḏir justamente para pelear con él. Más aun, si no lo hace, Rodrigo le asegura que escribirá a todos los príncipes diciéndoles que huye aterrado de él. Finalmente, rechaza las palabras de Berenguer, por las que le llama alevoso y traidor, y dice que nunca hizo tal cosa, pero sí el propio Conde, como él sabe ciertamente y también todos los otros príncipes. Concluye instando a dejar ya las palabras, y a pelear como nobles guerreros13.

16La carta de Rodrigo sigue una estructura similar a la de Berenguer: tras la intitulatio y la salutatio, la primera parte confirma las acusaciones del Conde de haberse burlado de él y de su compañía (“Uerum certe dixisti”), y explicando los motivos por los que lo ha hecho: Berenguer y los suyos se han jactado falsamente ante al-Musta‘īn y Alfonso VI, a cuyo servicio ha estado Rodrigo, de ser superiores a este y de haberlo perdonado en una ocasión por el amor que unía al Conde con Alfonso. Estas mentiras justifican su desprecio, que Rodrigo vuelve a reiterar en su carta, reafirmándose en la enemistad entre ellos. La segunda parte es una incitación al combate: Rodrigo escribe que después de lo dicho, no le será posible a Berenguer evitar la batalla, aunque tenga miedo del enfrentamiento. Se trata de una sección que combina la respuesta a las afirmaciones del Conde con nuevas provocaciones e insultos, a menudo a través de juegos verbales, en respuesta a los que se atribuyen al enemigo (“superfluis iactando uerbis”). Por un lado, se dice que mientras que Berenguer ha asegurado que Dios le dará la victoria y lo pondrá en sus manos, ello en realidad está solo en las manos de Dios, no en las del Conde. Contesta también a las burlas de este, que le ha llamado falsamente alevoso o traidor, y dice que en realidad es Berenguer quien ha cometido manifiestas traiciones. A la incitación del Conde para que salga del monte, Rodrigo responde que lo esperará en la llanura. Por otro lado, jugando con el acuerdo entre al-Musta‘īn y Berenguer, por el cual el segundo ha cobrado una alta suma de dinero para enfrentarse con Rodrigo, este le dice, en dos ocasiones, una de ellas al final de la carta, que vaya a su encuentro y que le dará la soldada que suele darle (“solidata/soleo”). Finalmente, se hace una contraposición entre las palabras y los hechos; las primeras quedan como el terrero del Conde, mentiroso y fanfarrón, mientras que Rodrigo le invita a venir a los hechos, “sicut proborum militum est”, donde no duda que triunfará sobre su adversario.

17La carta de Rodrigo, pautada sobre la de Berenguer, y también algo más extensa, pretende desarticular las acusaciones e insinuaciones formuladas por su enemigo, y al mismo tiempo es fuertemente injuriosa contra él. Retrotrae el conflicto entre ambos a las instigaciones y falsedades del Conde, y al acuerdo entre este y el soberano de Lérida, que le ha entregado una gran cantidad de dinero para que luche contra Rodrigo. Abunda en el hecho de que esas mentiras justifican su desprecio, y eleva el tono del mensaje hasta acusarlo de forma vaga pero inequívoca de haber incurrido en la traición, lo que probablemente pueda interpretarse como una alusión al asesinato de su hermano Ramón Berenguer II. El carácter burlesco y confiado de la carta supone también un desafío, que busca infundir dudas o temor en las filas enemigas.

18El desenlace de la contienda da la victoria a Rodrigo: algunos hombres de Berenguer se dirigen esa misma noche al lugar donde este se encuentra, y toman una colina desde la que, a la mañana siguiente, el ejército del Conde ataca su campamento. A pesar de esta posición ventajosa y de haber tomado la iniciativa en el combate, la compañía de Rodrigo resiste con fuerza y consigue vencer al enemigo, pese a que el propio Rodrigo ha caído de su caballo luchando valerosamente. Berenguer y algunos de sus principales hombres son apresados, el Conde reconoce la victoria de su enemigo, y se pacta un cuantioso rescate, al que finalmente renuncia en parte Rodrigo. Con este demorado episodio, la Historia presenta y justifica una nueva ordenación del mapa militar del oriente peninsular, en donde Rodrigo alcanza una posición reconocida por el resto de los poderes implicados en esa zona. En este sentido, no es casual la importancia que la batalla tiene en la Historia, ya que es clave para el desarrollo posterior de los hechos. Cabe señalar que el autor elogia la victoria con una fórmula que repite en otras grandes batallas, como en la de Cuarte, diciendo que es “siempre digna de ser alabada y recordada” (“Facta est itaque uictoria semper laudanda et memoranda”, §40).

  • 14 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 2, p. 862 y 907-908; cf. A. MONTANER FRUTOS, “Ficción y falsi (...)

19Uno de los elementos que llama la atención en estas cartas es la presencia de algunos elementos que no coinciden exactamente con el texto narrativo, ya sea en el uso de ciertas expresiones, ya sea en algunos contenidos. En cuanto a los detalles lingüísticos, sorprende sobre todo que la carta de Berenguer se refiera a Rodrigo como “campeator”, no como “campidoctus”, según se le llama en el resto de la obra. Se trata de una forma más próxima al romance, que contrasta con el uso sistemático en la Historia Roderici de “campidoctus” frente a otras formas posibles, como “campidoctor”. Esta discrepancia, señalada por primera vez por Menéndez Pidal, constituía para él un claro indicio, entre otros, de que las cartas no habían sido redactadas por el autor de la Historia, aunque es un asunto que puede prestarse también a otras interpretaciones. Por otro lado, son varios los detalles de contenido que no se corresponden exactamente entre el texto narrativo y las cartas, como las acusaciones que Rodrigo hace a Berenguer de haberse jactado ante al-Musta‘īn y Alfonso VI, cuando se llega incluso a mencionar a un caballero del Conde que no aparece en el resto de la Historia: “Raymundus de Bar<bar>an”. Aunque tampoco son seguras las implicaciones de estas diferencias, no deja de ser notable su aparición justamente en el marco de las cartas14.

  • 15 La Historia Roderici (§ 37) señala que Berenguer se encontraba en Calamocha y al-Musta‘īn en Daroca (...)

20Conviene destacar, por otra parte, la adecuación del contenido de las cartas respecto de la situación geopolítica en que se enmarcan. En este sentido, las cartas, como el resto de la Historia, revelan una precisión en los detalles que parece indicar un conocimiento privilegiado de los hechos. Así, el caballero citado en la epístola de Rodrigo pertenecía efectivamente a la mesnada de Berenguer Ramón. Por otro lado, los movimientos que se detallan en las cartas son perfectamente coherentes con la geografía en la que se desarrolla el enfrentamiento. Puede destacarse una referencia en la misiva de Berenguer que incluye también algún pormenor ausente en la parte narrativa de la Historia: según el texto, cuando al-Musta‘īn le informa de las intenciones del Conde de atacarlo, Rodrigo le habría enviado una respuesta, indicándole que se la mostrara a Berenguer, donde aseguraba, entre otras cosas, que si así lo hacía, si trataba de acometerle, él mismo saldría a su encuentro antes de que al-Musta‘īn regresara a Monzón. Nada se dice en el texto del desplazamiento de al-Musta‘īn a Monzón, aunque es razonable que abandonase la zona tras haber decidido no intervenir en el conflicto. La petición de Rodrigo de que le muestre su mensaje a Berenguer parece coherente también con el hecho de que este y al-Musta‘īn hayan ocupado lugares cercanos, y resulta, por tanto, completamente verosímil, al menos desde el punto de vista de la geografía del relato15.

21Las implicaciones de todo esto distan de ser, en cualquier caso, concluyentes. Por un lado, las diferencias entre el texto y las cartas podrían apuntar a un origen distinto, es decir, a que las cartas no fueran obra del autor de la Historia, aunque hay que reconocer que no es la única interpretación posible. Por otro, la presencia de detalles en las cartas que no aparecen en el relato y que son coherentes con la geografía del enfrentamiento o con la realidad histórica apunta a que aquellas podrían ser próximas a los hechos e incluso a que podría tratarse de cartas auténticas, si bien todo ello no es en absoluto seguro. Es verdad que la coherencia del relato podría haber sido fabricada por el autor de la Historia, quien en todo caso habría de tener un conocimiento bastante preciso del oriente peninsular (como se revela no solo aquí, sino también en otros momentos de la obra), pero no es menos cierto que en ocasiones la relación entre el texto y las cartas parece aproximarse más a la que podría existir entre dos fuentes paralelas sobre unos mismos hechos.

  • 16 Véase, en particular, Matthew STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle? Challenge, Duel and Single (...)
  • 17 Loc. cit.

22Sea como fuere, lo más excepcional de todo este episodio es el texto mismo de las cartas. Hasta donde he podido averiguar, no se conocen cartas similares en la península Ibérica hasta la Baja Edad Media, y en el resto de Europa solo se documenta algún caso también muy singular y controvertido a fines del siglo xii16. Las crónicas de fines del siglo xi y del xii se refieren a veces a mensajes intercambiados por ejércitos enemigos, y en ocasiones hay indicios suficientes que apuntan a que se trata de mensajes escritos, pero todo lo más que se ofrece es un resumen de su contenido, nunca el texto de las hipotéticas cartas. Por otro lado, las circunstancias pueden ser muy diversas. Los casos recogidos por Matthew Stickland, en uno de los pocos trabajos dedicados a este asunto, implican a veces a reyes y a grandes señores, en conflictos entre dinastías o reinos distintos, o también, en el caso de los nobles, en lo que podríamos denominar guerras privadas17. En la península Ibérica, encontramos alusiones a estos mensajes cruzados antes de la contienda en la propia Historia Roderici, en la narración de la batalla de Morella, y después cuando Rodrigo amenaza a al-Musta‘īn para que no se atreva a luchar contra él. En la Chronica Adephonsi imperatoris, se alude también a una práctica similar en el enfrentamiento entre Alfonso el Batallador y Alfonso VII en 1129, que habla de los mensajes cruzados por ambos reyes. Estos ejemplos indican que las embajadas previas a un enfrentamiento, a veces con mensajes intimidatorios, no eran algo insólito en los siglos xi y xii, aunque la documentación sea dispersa y la casuística variada. De cualquier modo, en todos estos casos solo contamos con alusiones, no con el texto de las cartas.

  • 18 Las cartas que figuran en la versión de León de Nápoles pertenecen a una tradición diferente de las (...)

23El único ejemplo temprano que he podido localizar de cartas intercambiadas antes de un enfrentamiento bélico procede no de una obra historiográfica sobre el pasado reciente, sino de un texto literario sobre Alejandro Magno, el Liber de gestis Alexandri Macedonii o Nativitas et victoria Alexandri Magni de León de Nápoles, del siglo x18. Se trata de las bien conocidas cartas que se cruzan Darío y Alejandro, por las cuales el primero le invita con tono paternalista a abandonar su proyecto de combatir contra él, y en respuesta Alejandro se burla de sus consejos y amenazas, anunciando una victoria segura. Aunque nos hallemos ante textos análogos, no es seguro que pueda trazarse una clara genealogía entre ellos y que sea posible efectuar una conexión directa, ya que, al margen de sus importantes diferencias, las cartas de la Historia Roderici se enmarcan en un contexto distinto, que implica a un individuo de la aristocracia (no a dos reyes) y que se encuentra vinculado a prácticas militares sobre las que hay, como hemos visto, suficientes evidencias.

  • 19 Para una selección de estas cartas, puede verse Antonio OREJUDO (ed.), Cartas de batalla, Barcelona (...)

24Sea como fuere, la tipología de cartas que podría denominarse como “cartas de batalla” no ha sido estudiada, hasta donde sé, para una época temprana, sin duda a causa de su excepcionalidad. En la península Ibérica, contamos con cartas ya en romance sobre todo a partir del siglo xv, y se trata por lo general de textos bastante similares también a los de la Historia Roderici, donde dos nobles cruzan acusaciones y provocaciones, y se emplazan para la batalla19. Las colecciones del siglo xv parecen haber configurado un modelo epistolar y literario, y es bien conocido su impacto en los propios textos de narrativa caballeresca. Pero la continuidad que cabría observar en el tono y en el contenido está interrumpida por el gran hiato temporal que media entre la Historia y esas cartas del siglo xv, en el que han tenido lugar también profundos cambios sociales, militares y culturales.

  • 20 P. CAMMAROSANO, “Carte di querela nell’Italia dei secoli x-xiii”, Frühmittelalterliche Studien, 36, (...)

25No menos misteriosos son los comienzos de estas cartas en el periodo medieval. Podríamos preguntarnos si esta tipología no guardaría alguna relación con las que Paolo Cammarosano ha denominado “carte di querella”, y de las que ha señalado algunos ejemplos en el área italiana entre los siglos x y xiii20. Se trata de documentos no demasiado comunes ni muy formalizados, en los que la narratio presenta los derechos de la parte que demanda justicia y los agravios contra los que se solicita reparación ante un poder superior. La sección de la narratio puede presentar entonces algunas analogías con nuestros textos, aunque fuera de ello lo demás son diferencias, desde el recurso a una autoridad externa hasta el tono del documento, mucho más hierático, carente de los juegos e imprecaciones que encontramos en las cartas de batalla. No corresponde tampoco a un intercambio entre las partes en conflicto, sino que estamos ante el recurso a una autoridad ante la que se exponen los hechos sobre los que se pide que se haga justicia. Institucionalmente, son documentos ligados por lo común a monasterios o centros eclesiásticos, lejos por tanto del marco en el que se sitúan las cartas de la Historia Roderici. Las diferencias hacen que la relación entre estas dos tipologías no resulte muy nítida, por lo que las analogías que cabría detectar podrían ser solamente el resultado de la relación de los documentos con una situación conflictiva. En definitiva, si resulta posible situar las cartas de la Historia Roderici y las cartas de batalla del siglo xv dentro de una misma tipología, salvando la gran distancia en la documentación en los textos, los orígenes de estas cartas son inciertos, como lo es también su relación con algunas piezas literarias, como las citadas cartas que figuran en el Liber de gestis alejandrino.

  • 21 M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 320.
  • 22 Ibid., p. 321-322.
  • 23 Véase R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 2, p. 381-382, quien se basa en el testimonio de la Est (...)

26Centrándonos en los textos, cabe señalar que, a diferencia las epístolas del Liber de gestis o de la Historia de preliis, donde no se alude a la divinidad, las cartas de la Historia Roderici, con sus referencias a Dios, tanto en la de Berenguer como en la de Rodrigo, convierten en cierta medida la batalla en una ordalía. Este es un rasgo presente en otros casos similares en fechas tempranas, por lo que Matthew Strickland ha señalado: “In a judicial sense, the challenge was a form of summons closely analogous to that for the wager of ordeal by battle21. Este sentido venía enfatizado en los textos al indicar en ocasiones el momento preciso de la contienda, como hace Berenguer, al señalar que atacará al amanecer del día siguiente. En términos estratégicos, el desafío también podría estar encaminado a mover al enemigo de un lugar en un momento concreto, con el objetivo de lograr cierta ventaja. Este podría haber sido uno de los motivos de la carta de Berenguer, quien emplaza a Rodrigo a salir del bosque y a batirse en el llano. Por fin, la carta de batalla también podría tener un carácter disuasorio, en el sentido de intimidar al enemigo y forzar una retirada o una negociación que evitase la batalla22. Aunque la seguridad que podemos tener en el manejo de otras fuentes sobre el enfrentamiento entre Berenguer y Rodrigo es mucho más limitada que en el caso de la Historia Roderici, hay indicios para sospechar que el primero trató de contrarrestar la ventaja que daba a Rodrigo su emplazamiento en el bosque y que este hizo correr el rumor de que evitaría el combate, de modo que todo ello parecería acomodarse al uso de las cartas en el marco de su enfrentamiento23.

  • 24 De nuevo, M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 317, con bibliografía.
  • 25 I. ZADERENKO, “El procedimiento judicial de riepto”, p. 194.
  • 26 A. MONTANER, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: Datos, fuentes, actitudes”, Edad (...)
  • 27 Tanto Zaderenko como Montaner proponen que el procedimiento del riepto fue creado a fines del siglo (...)

27El tema de la batalla como un duelo judicial a gran escala, como una ordalía colectiva en la que Dios otorgaría la victoria al bando cuya causa era más justa, es bien conocido24. Es a este motivo al que se acomoda el intercambio de mensajes, con la apelación a Dios, la exposición de los agravios del enemigo y la afirmación de la propia determinación para la batalla. Aparte de esta idea general, Pavlović y Walker propusieron que las cartas se relacionaban también con el procedimiento del riepto, y su propuesta ha sido aceptada después por Zaderenko y Montaner. La conexión se basaría en el hecho de que Berenguer parece lanzar una acusación formal al final de la carta, llamando a Rodrigo ‘aleuoso’ o ‘bauzador’, cargo que es desmentido explícitamente por este en su respuesta. De acuerdo con Zaderenko, “es evidente que los términos alevoso y aleve son usados en un sentido técnico legal con el significado ‘conducta traicionera de un noble hacia otro’”, y la misma autora señala que “la fraseología y el procedimiento son similares a los del riepto25.  Montaner asegura que nos encontramos ante una situación de “acusación de aleve entre particulares (es decir, dos personas sin vínculos vasalláticos mutuos)”, y que “para encontrar testimoniado este supuesto jurídico, y en ausencia de textos específicos sobre el riepto de los fijosdalgo hasta pleno siglo xiii, es necesario acudir a los fueros de extremadura de finales del xii, donde encuentran explicación los términos usados por Rodrigo”26. El corolario de esta interpretación es claro, como ya he señalado al principio: no solo las cartas habrían de ser invención del autor de la Historia Roderici, sino que la obra misma no habría podido componerse antes de fines del siglo xii27.

28Ahora bien, la asimilación entre las cartas y el procedimiento del riepto presenta numerosos problemas. Tanto la lid por causa de riepto como las cartas se relacionan de algún modo con la concepción del combate como una suerte de ordalía, pero a partir de ese motivo, muy común en la Edad Media, encontramos numerosas diferencias. En primer lugar, puede decirse que cuando Berenguer se refiere a Rodrigo como alevoso o traidor, no se trata en realidad de una acusación formal, ni esta se encuentra en el origen del enfrentamiento. Berenguer afirma simplemente que si Rodrigo no sale a pelear contra él, si no abandona el bosque, entonces no podrá llamarse campeador ni guerreador, sino que será más bien ‘aleuoso’ o ‘bauzador’:

Si autem exieris ad nos in plano et separaberis te a monte tuo, eris ipse Rodericus, quem dicunt bellatorem et Campeatorem. Si autem hoc factum nolueris, eris talis, qualem dicunt in uulgo Castellani aleuoso et in uulgo Francorum bauzador et fraudator (Historia Roderici, § 38).

  • 28 En este sentido, considero poco significativo el uso en un plano similar, en la carta de Berenguer, (...)

29El carácter condicional de esta afirmación, que pretende incitar a Rodrigo para que abandone el monte, no favorece en absoluto que se la pueda asimilar a una acusación formal. En realidad, Berenguer apela al honor de Rodrigo y a su misma identidad, contraponiendo el calificativo de Campeador al de alevoso o traidor, y dejando a su enemigo la decisión de optar por uno u otro, en función de si abandona o no la protección del bosque. Ello quizá explique el que Rodrigo se refiera luego a esta frase como un juego (“Me autem falsissime deludendo dixisti quod feci aleue”, Historia Roderici, § 38), y el que la conteste a su vez trasladando a su enemigo el calificativo de traidor, en referencia probable al asesinato de su hermano Ramón Berenguer II. No nos encontramos aquí ante un ‘mentís’, identificable con el que se produce en el riepto, sino simplemente ante un cruce de insultos, cuya intensidad va en aumento28.

30Pero si las palabras de Berenguer no pueden considerarse realmente una acusación, todo el enfrentamiento entre él y Rodrigo en el que se enmarcan las cartas tiene en verdad un desarrollo muy distinto al del procedimiento del riepto. En efecto, esta institución puede enmarcarse en un movimiento de control de la regulación de los conflictos por parte del poder regio. De acuerdo con el riepto, quien acusa a otro individuo de traición o de aleve debe hacerlo en el marco de la corte, ante otros individuos, situando la causa bajo la supervisión del rey. En las Partidas el riepto se define del siguiente modo:

Riepto es acusamiento, que faze vn fidalgo a otro por Corte, profaçandolo de la trayçion, o del aleve, que le fizo [...] E este riepto tiene pro a aquel que lo faze, porque es carrera para alcançar derecho por el, del tuerto e de la deshonrra quel fizieron: e aun tiene pro a los otros que lo veen, o que lo oyen, que toman apercibimiento para guardarse de fazer tal yerro, porque non sean afrontados en tal manera como esta (Partidas, VII.iii.1).

31Ahora bien, el enfrentamiento entre Berenguer y Rodrigo tiene lugar sin apelación a ninguna autoridad externa o superior, sin el contexto de una corte y sin la presencia de mediadores. La ausencia de acusación formal y el planteamiento del conflicto sin referencia a ninguna autoridad diferencian nítidamente, por tanto, el enfrentamiento entre Berenguer y Rodrigo del procedimiento del riepto.

  • 29 Para las Consuetudines normandas, véase M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 319, con (...)

32Más aún, puede decirse que no nos encontramos ante una resolución de una injusticia cometida por uno de estos dos individuos mediante un canal ajustado a un ordenamiento jurídico, sino más bien, sencillamente, ante un conflicto bélico, propiciado, en última instancia, por la actuación independiente de Rodrigo en el espacio fronterizo del oriente peninsular, que tiene un inmediato impacto en esa región y entre otras cosas amenaza las propias aspiraciones de Berenguer a un predominio político en ella. Se trata, pues, de una guerra privada entre un caudillo militar independiente que actúa en la frontera y uno de los príncipes cristianos más poderosos cercanos a esa misma zona. De hecho, entendida de este modo, la situación concuerda además con el uso de las cartas de batalla, ya que este tipo de documentos aflora sobre todo en contextos como estos. Desde tal perspectiva, además, cabe señalar que la presencia de las cartas es casi antagónica respecto del procedimiento del riepto, ya que se da en situaciones que escapan al control regio o a la apelación a una autoridad superior. Frente a la acusación por corte, nos encontramos aquí frente a un intercambio de mensajes escritos, lo que enfatiza la naturaleza privada o personal del conflicto, sin referencia a ningún agente externo. Es por ello por lo que en 1091, las Consuetudines et justice normandas prohibieron esta forma de desafío (denominada cembellum), y por lo que, mucho más adelante, desde comienzos del siglo xv, ya en Castilla, cuando el procedimiento del riepto entra en retroceso, diversas leyes prohíben los ‘carteles’ o cartas de batalla, como una forma de resolución de conflictos que escapaba a la justicia regia y a la que se caracteriza como fuente de desórdenes y atropellos29.

  • 30 En este sentido, dadas las grandes diferencias, tampoco me parece necesario ni apropiado relacionar (...)
  • 31 Sobre el carácter aristocrático de la Historia, puede verse también lo señalado en F. BAUTISTA, “Me (...)
  • 32 En este episodio, además, el poeta del Cantar lleva a cabo una ridiculización de la investidura de (...)

33La presentación del enfrentamiento entre Rodrigo y Berenguer en la Historia Roderici se nos aparece ahora, entonces, no solo como algo que no puede relacionarse con el procedimiento del riepto, sino que tiene incluso un desarrollo y unas características contrarias al sentido mismo de tal procedimiento30. Si este trata de colocar la resolución de conflictos que afectan a miembros de la nobleza bajo la supervisión regia, la batalla entre Rodrigo y Berenguer se produce al margen de cualquier autoridad no representada por cada uno de estos dos individuos. La actuación de Rodrigo, que asume el desafío e incluso lo renueva con su mensaje, enfatiza su independencia, y perfila una caracterización del personaje que domina la última parte de la Historia, según la cual queda al margen del rey Alfonso y se convierte en un señor más en la frontera del oriente peninsular. Todos estos rasgos trazan un perfil decididamente aristocrático del personaje, que en cierto modo se corona con la inserción de las cartas: se trata de un individuo que actúa al margen del rey, que no apela a ningún mediador para resolver el conflicto con Berenguer y que no duda en enfrentarse ya como guerrero independiente a alguien como el conde de Barcelona31. Cabe notar, a este respecto, que el desarrollo de este episodio en el Cantar de Mio Cid tiene, a pesar de la cercanía en algunos detalles, una orientación marcadamente distinta, por la cual, en el poema, Rodrigo se ve obligado a defenderse del ataque de Berenguer, pero en modo alguno es instigador del mismo32. Si es cierto que la extensión del riepto es un expediente por el cual el poder regio pretende ejercer cierto control sobre la resolución de conflictos entre la nobleza, y que este movimiento se intensifica a fines del siglo xii, entonces parece obvio que las cartas de la Historia Roderici, de haber sido inventadas, encajarían francamente mal con dicho contexto.

  • 33 A. MONTANER FRUTOS, “La Historia Roderici y el archivo cidiano”, p. 11-12 ha señalado que en la épo (...)

34Después de todo lo expuesto, cabría también reabrir la cuestión de la autenticidad de las cartas de Berenguer y Rodrigo. Sin embargo, aquí nos enfrentamos con dificultades, a mi juicio, difíciles de salvar. Es cierto que los datos reunidos por Menéndez Pidal, que muestran ciertas diferencias entre el texto de las cartas y el de la narración de la Historia, podrían apuntar a que no fueron fabricadas por el autor de esta, como lo es también que hay referencias en las cartas que apuntan a una cierta cercanía respecto de los hechos, si es que no sugieren que deben enmarcarse directamente en ellos. Ahora bien, es preciso reconocer que no se trata en absoluto de argumentos decisivos. Por otro lado, la excepcionalidad de estos mismos documentos, que no cuentan con ejemplares similares que puedan colocarse en fechas y contextos próximos, invita comprensiblemente a la duda. Pero antes de optar por la sencilla solución de considerarlas falsas, debe notarse que las cartas son igualmente excepcionales tanto si se sitúan en 1090 como si se fechan un siglo después, porque en todo este periodo, e incluso después, no conocemos ningún documento similar en la península Ibérica. Pensar que el autor de la Historia inventó unas cartas que no correspondían a nada conocido en la época no resulta tampoco demasiado verosímil, y la idea de que se inspirara en las historias sobre Alejandro Magno, teniendo en cuenta que se trata de contextos y de textos muy distintos, es poco convincente. A ello debe sumarse, como señalaba al comienzo, que no conocemos otros casos en la historiografía peninsular de tipo político de los siglos xi y xii en los que un cronista invente unas cartas que reproduce en su texto. Personalmente, me inclino a pensar que las cartas se basan en documentos auténticos, que quizá hayan sufrido alguna poda (en particular, la carta de Berenguer, que termina de forma abrupta), pero reconozco que no encuentro argumentos decisivos en este sentido, por lo que juzgo preferible, por mi parte, dejar esta cuestión en suspenso33.

  • 34 Puede verse la contextualización de la obra que propongo en F. BAUTISTA, “Memoria y modelo”, y que (...)

35Es momento de concluir. Quisiera hacerlo enfocando lo expuesto sobre dos puntos distintos, uno de orden contextual y otro más general. Las diferencias entre el enfrentamiento aquí analizado y el procedimiento del riepto no solo indican que nos encontramos ante fenómenos diferentes, sino también ante distintas concepciones sobre la resolución de un conflicto. Si es impropio, por tanto, aducir este episodio para fechar la Historia Roderici a fines del siglo xii, tampoco puede minimizarse la disonancia que representaría esta obra en ese contexto, al ofrecernos una representación de Rodrigo, al menos en este paso, que se nos aparece como opuesta a ese movimiento de control de la violencia nobiliaria que es posible entrever en el reinado de Alfonso VIII, a través, entre otras cosas, de la regulación sobre el riepto. Aunque no me interesa aquí tratar sobre la datación de la obra, se diría que la presentación del conflicto entre Berenguer y Rodrigo en la Historia Roderici nos envía a un momento y un contexto anteriores al de Alfonso VIII, algo que se ve a su vez reforzado por el privilegiado conocimiento que de la época de Rodrigo tuvo el autor de la Historia. Por lo demás, la precisión para situar a los personajes en la geografía del oriente peninsular, en la que se desarrolla la parte más importante de la obra, apunta a un autor familiarizado con ella o que contaba con informantes que conocían bien esa región, lo que invita, además, a no restringir su contextualización al espacio castellano, como se hace a menudo34.

36Por otro lado, tanto al recorrer este episodio, como al considerar la Historia en conjunto, nos encontramos en todo momento con una obra marcada por su carácter novedoso e inaugural. Se trata de la primera biografía de un individuo de la aristocracia, y encontramos en ella rasgos que se documentan por primera vez aquí, situemos el texto en la fecha en que lo situemos. En este sentido, quisiera enfatizar esa novedad de la Historia Roderici, y las implicaciones que tal rasgo puede tener para su lectura e interpretación. Puesto que nos encontramos con una obra que carece como tal de antecedentes, y que no cuenta con términos de comparación próximos y contemporáneos a ella, no es extraño que surjan aquí elementos también nuevos, tanto desde un punto de vista formal como narrativo, ya afecten a ciertas prácticas militares o aristocráticas, ya tengan que ver con la aparición misma de ciertos documentos bastante excepcionales. Estas novedades van de la mano de la irrupción del propio texto, y por tanto deben tratarse cuidadosamente antes de intentar integrarlas en un decurso más o menos tipificado de la historia de la historiografía y de la cultura en el siglo xii peninsular.

Torna su

Note

1 Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad FFI2012-32231: Formas de la Épica Hispánica: Tradiciones y Contextos Históricos II, dirigido por el Prof. Alberto Montaner Frutos, a quien agradezco sus comentarios en una primera lectura de estas líneas.

2 M. MENÉNDEZ Y PELAYO, Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días, Madrid: Sucesores de Hernando, 1890-1908, XI, p. 293. Esta afirmación es mantenida en términos muy próximos por A. MONTANER FRUTOS, “La batalla de Tévar”, in:C. HERNÁNDEZ ALONSO, Actas del congreso internacional El Cid, poema e historia, Burgos: Ayuntamiento, 1998, p. 353-382, e Id., “Ficción y falsificación en el cartulario cidiano”, Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 29, 2006, p. 350.

3 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid (1ª ed. 1929), 4ª ed. corregida y aumentada, 2 vols., Madrid: Espasa-Calpe, 1947, 1, p. 376-381.

4 E. FALQUE, “Cartas entre el conde Berenguer de Barcelona y Rodrigo Díaz de Vivar (Historia Roderici, 38-39)”, Habis, 12, 1981, p. 123-137.

5 M. N. PAVLOVIĆ y R. WALKER, “The Date of the Historia Roderici”, La Corónica, 11 (1), 1982, p. 43-45; véase también A. MONTANER FRUTOS, “La batalla de Tévar”, en el marco de una investigación mucho más amplia sobre este episodio dentro de la literatura cidiana.

6 I. ZADERENKO, “El procedimiento judicial de riepto entre nobles y la fecha de composición de la Historia Roderici y el Poema de mio Cid”, Revista de Filología Española, 78, 1998, p. 183-194; este planteamiento es aceptado por A. MONTANER; véase, por ejemplo, “Ficción y falsificación”, p. 346-350, y “La Historia Roderici y el archivo cidiano: Cuestiones filológicas, diplomáticas, jurídicas e historiográficas”, e-Legal History Review, 12, 2011, p. 1-62.

7 Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: La tensión arqueológica”, Edad Media: Revista de Historia, 13, 2012, p. 269-298.

8 Cito en lo sucesivo la Historia Roderici a partir de la edición de Emma FALQUE (ed.), Historia Roderici vel Gesta Roderici Campidocti, inChronica hispana saeculi XII, ed. E. FALQUE, J. GIL y A. MAYA, Corpus Christianorum: Continuatio Mediaevalis, 71, Turnhout: Brepols, 1990, p. 1-98.

9 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 1, p. 377.

10 Véase Andrés GAMBRA,Alfonso VI: Cancillería, curia e imperio, León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”; Caja España de Inversiones; Archivo Histórico Diocesano, 1997-1998, 2, doc. 110.

11 Véase en particular A. MONTANER FRUTOS, “La batalla de Tévar”, con nuevos datos y correcciones sobre algunas propuestas pidalianas. Para la relación entre la Historia Roderici y el Liber regum, véase Id., “El proyecto historiográfico del Archetypum Naiarense”, e-Spania, 7, 2009 (DOI: 10.4000/e-spania.18075), consultado el 20 de marzo de 2011.

12Ego Berengarius, comes Barcinonensium, cum meis militibus dico tibi Roderico quia uidimus tuam epistolam, quam misisti ad Almuzahen et dixisti ei quod eam nobis ostenderet, que nos derisit ac nimium uituperauit atque ad maximam insaniam nos excitauit. Antea nobis feceras quam plures iniurias, quibus deberemus contra te esse infesti et ualde irati, quanto magis pro derisione, qua per epistolam tuam nos spreuisti et derisisti, debemus tibi esse inimici et aduersarii! Peccuniam nostram, quam nobis abstulisti, adhuc penes te + habeam +. Deus autem, qui potens est, de tantis iniuriis a te nobis illatis uindicabit. Aliam quoque deteriorem iniuriam et derisionem nobis fecisti, qua nostris uxoribus nos assimilasti. Nos autem nolumus tam nephanda derisione te deridere neque tuos homines, sed rogamus et obsecramus Deum celi ut ille tradat te in manus nostras et in potestate nostra, quod possimus tibi monstrare quam plus ualemus quam nostre mulieres. Dixisti etiam regi Almuzahen quia, si nos ueniremus ad te te cum bellare, plus citius exires nobis obuiam quam ipse posset reuerti in Monteson et, si nos tardaremus uenire contra te, tu nobis in uia occurreres. Precamur ergo te multum ut iam nos non uituperes ob hoc, quod hodie non descendimus ad te. Si autem exieris ad nos in plano et separaberis te a monte tuo, eris ipse Rodericus, quem dicunt bellatorem et Campeatorem. Si autem hoc factum nolueris, eris talis, qualem dicunt in uulgo Castellani aleuoso et in uulgo Francorum bauzador et fraudator. Nichil quippe tibi prestabit ostendere similitudinem tanti roboris te habere. Non leuabimur super te nec discedemus a te, quousque uenias in manibus meis mortuus aut captiuus et ferreis compedibus illaqueatus. Tandem uero faciemus de te alboroz illud idem, quod scripsisti et fecisti tu ipse de nobis. Deus autem uindicet suas ecclesias, quas uiolenter confregisti et uiolasti” (Historia Roderici, § 38).

13Ego Rodericus simul cum meis sociis tibi Berengario comiti et tuis hominibus salutem. Scias quia tuam audiui cartam et, quod in ea continebatur, totum intellexi. In ea namque dixisti quia scripsi ad Almuzahen meam cartam in qua t<e> et tuos homines derisi et blasphemaui. Verum certe dixisti. Blasphemaui enim te et tuos homines et adhuc blasphemo. Dicam ergo tibi pro quo te uituperaui. Quandoquidem eras cum Almuzahen in partibus Calataiub coram illo tunc blasphemauisti dicens ei quia propter tuum pauorem non eram ausus intrare istas terras. Tui quoque homines, uidelicet Raymundus de Bar<bar>an et alii milites, qui cum eo erant, hoc idem regi Aldefonso me deridendo dixerunt in Castella coram Castellanis. Tu ipse etiam, Almuzahen presente existente, dixisti regi Aldefonso quia me cum omnino pugnasses et de terris de Alfagib uinctum me quidem eiecisses et in terris supradictis te spectare nullomodo auderem, sed regis amore hoc totum facere dimisisti et eius amore me hactenus non inquietasti et, quia eius eram bassallus, idcirco dedecus mihi inferre pepercisti et <iniuriam irrogare> mihi noluisti. Propter huiusmodi conuitia tali derisione mihi illata, te et tuos derisi et derridebo et uestris uxoribus propter uestras femineas uires uos coequiparaui et assimilaui. Nunc autem non poteris te excusare qui<n> me cum pugnes, si [ex]pugnare ausus fueris. Si autem ad me uenire recusaueris + me quecumque + in eius amore + habeor +. Si autem ausus es ad me uenire cum exercitu tuo, iam ueni + me cum que + non formido. Non credo te ignorare quod tibi et tuis hominibus fecerim, qualiter uobis nocuerim. Michi quidem notum est quod fecisti conuenientiam cum Alfagib, quod daret tibi peccuniam et tu de terris suis omnino <me> expelleres atque eiceres. Credo namque quia promissa implere formidabis et ad me uenire me cum que pugnare minime penitus audebis. Ad me autem uenire non recuses, quia in planiori loco, qui planior in cunctis terris istis uidetur, esse uideor. In rei certitudine tibi dico quia, si tu et tui ad me uenire uolueritis non proderit uobis. Dabo quidem uobis uestram solidatam, sicut dare uobis soleo, si forte uenire ad me ausi fueritis. Si autem ad me uenire recusaueris me cum que pugnare ausus non fueris, mittam litteras meas ad dominum regem Aldefonsum et nuntios mittam ad Almuzahen. Dicam eis quia, quicquid promisisti et supplendum te iactasti et uentilasti, pauore meo perterritus adimplere nequisti. Non solum his duobus regibus uerum et uniuersis nobilibus tam Christianis quam Sarracenis hoc innotescere e<t> scire omnino faciam. Tam uero Christiani quam Sarraceni t<e> a me fuisse captum et peccuniam tuam et pecuniam omnium tuorum penes me esse habitam proculdubio sciant. Nunc autem in plano te expecto securo et robusto animo. Si forte ad me uenire conaberis, ibidem tue peccunie partem uidebis, sed non ad tuum prouectum, imo ad tuum detrimentum. Te autem superfluis iactando uerbis me iam uictum aut captum aut mortuum in manu tua necnon ducere retulisti. Hoc autem in manu Dei est, et non in tua. Me autem falsissime deludendo dixisti quod feci aleue ad forum Castelle aut bauzia ad forum Gallie, quod sane propio ore plane mentitus est. Nunquam enim feci tale quid, ipse autem fecit istud, qui iam probatus est in talibus traditionibus, quem tu bene cognoscis et plures tam Christiani quam pagani talem, qualem ego dico, esse proculdubio cognoscunt. Iam diu est, ex quo contendimus uerbis litigiosis. Parcamus huiusmodi uerbis et, sicut proborum militum mos est, inter nos diuidatur huiusmodi litigium uiribus armorum nobilibus. Veni et noli tardare. Accipies quidem a me tuam solidatam, quam tibi dare soleo” (Historia Roderici, § 38).

14 R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 2, p. 862 y 907-908; cf. A. MONTANER FRUTOS, “Ficción y falsificación”, donde señala que “parece preferible atribuir las citadas diferencias, no tan grandes, por otra parte, a una deliberada elaboración del autor ‘con miras a crear en el lector la impresión de verosimilitud que tanto le preocupaba’” (p. 347). Para el caballero de Berenguer, puede verse la información recogida en Francisco BAUTISTA, “Memoria y modelo: una lectura de la Historia Roderici”, Journal of Medieval Iberian Studies, 2 (1), 2010, p. 5, nota 20.

15 La Historia Roderici (§ 37) señala que Berenguer se encontraba en Calamocha y al-Musta‘īn en Daroca, es decir, en localidades cercanas (a menos de 30 km), desde donde ambos se dirigieron a entrevistarse con Alfonso VI en “Auron”, u Orón, cerca de Miranda de Ebro. Luego se señala que Berenguer volvió a Calamocha. Desde allí, Berenguer tiene noticias del mensaje de Rodrigo a al-Musta‘īn, y a continuación emprende el camino hacia donde está acampado Rodrigo: “Berengarius ergo comes cum ingenti exercitu suo per montana usque ad proximum locum, ubi Rodericus erat, peruenit et tentoria sua parum procul iuxta Roderici fixit”. En cuanto a al-Musta‘īn, de acuerdo con el mensaje de Rodrigo transmitido por la carta de Berenguer, se dirigiría más tarde a Monzón. A. MONTANER plantea que la geografía del relato carece de lógica, suponiendo, por un lado, que al-Musta‘īn habría marchado a Zaragoza después de la entrevista con Alfonso VI, y por otro, que Berenguer se encontraba cerca de Rodrigo al conocer el mensaje de este a al-Musta‘īn: “Teniendo en cuenta que, a tenor de lo que se indica en el § 40, tras recibir la insultante respuesta, las tropas del conde de Barcelona estaban lo suficientemente cerca de las de Rodrigo como para mandar de inmediato una parte a emboscarse monte arriba a espaldas del Campeador, la operación de enviar un mensaje hasta Zaragoza (a unos 180 km al nornoroeste de Tévar, es decir, de dos a tres días para un emisario a caballo) y hacerlo regresar para mostrárselo al conde resulta completamente absurda” (“La Historia Roderici y el archivo cidiano”, p. 31). En realidad, Berenguer conoce el mensaje de Rodrigo cuando aún se encuentra en Calamocha, y, en cuanto a que al-Musta‘īn le mostrase a Berenguer la carta de aquel, tampoco cabe decir que se trate de una incongruencia de la Historia, pues no se indica en ningún momento que el rey estuviera en Zaragoza. La geografía de la narración apunta a que al-Musta‘īn se hallaba aún en Daroca cuando recibe el mensaje de Rodrigo, y nada impide esta posibilidad, que implicaría que el señor de Zaragoza hubiera regresado, como Berenguer, a la zona desde la que había partido para entrevistarse con Alfonso, y que por tanto se encontrase en ese momento en Daroca.

16 Véase, en particular, Matthew STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle? Challenge, Duel and Single Combat in Warfare of the High Middle Ages”, in: M. STRICKLAND (ed.), Armies, Chivalry and Warfare in Medieval Britain and France: Proceedings of the 1995 Harlaxton Symposium, Stamford: Paul Watkins, 1998, p. 317-343, quien se refiere (p. 321, nota 17) a la carta de Federico I contra Saladino de 1188, de autenticidad contestada.

17 Loc. cit.

18 Las cartas que figuran en la versión de León de Nápoles pertenecen a una tradición diferente de las que presenta la Historia de preliis (comienzos del siglo xii), con la que se emparenta a su vez el Libro de Alexandre (c. 1220); sobre todo este asunto, véase el estudio de Amaia ARIZALETA, “Uidimus tuam epistulam. Cartas, cancillería y escritura del relato en la Historia Roderici y en el Alexandre (mediante la Historia de preliis)”, en prensa.

19 Para una selección de estas cartas, puede verse Antonio OREJUDO (ed.), Cartas de batalla, Barcelona: PPU, 1993.

20 P. CAMMAROSANO, “Carte di querela nell’Italia dei secoli x-xiii”, Frühmittelalterliche Studien, 36, 2002, p. 397-402

21 M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 320.

22 Ibid., p. 321-322.

23 Véase R. MENÉNDEZ PIDAL, La España del Cid, 2, p. 381-382, quien se basa en el testimonio de la Estoria de España, que sigue a su vez probablemente una fuente árabe.

24 De nuevo, M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 317, con bibliografía.

25 I. ZADERENKO, “El procedimiento judicial de riepto”, p. 194.

26 A. MONTANER, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: Datos, fuentes, actitudes”, Edad Media: Revista de Historia, 12, 2011, p. 175-176; en términos parecidos se expresa en su trabajo “Ficción y falsificación”; puede verse la formulación de esta idea en Id., “La Historia Roderici y el archivo cidiano”, p. 29, donde afirma: “Esto conduce de lleno a otro aspecto importante tanto en las cartas supuestamente cruzadas en Tévar como en los cuatro iuramenta de Rodrigo, su común apelación a la terminología del reto entre hidalgos tal y como queda fijada en el derecho castellano (en el catalán seguirá siendo desconocida hasta mucho más tarde) tras la consolidación a finales del siglo xii de la exigencia de desafío”.

27 Tanto Zaderenko como Montaner proponen que el procedimiento del riepto fue creado a fines del siglo xii, concretamente en las Cortes de Nájera de 1185. Aunque es probable que la ordenación a este respecto, precisando la necesidad de seguir este procedimiento para la resolución de conflictos de aleve y traición, pueda situarse en Castilla en el último cuarto del siglo xii (haya tenido lugar o no en las Cortes de Nájera), es inverosímil que el procedimiento mismo fuera creado ex nihilo, como parecen sugerir estos autores. No solo el riepto se apoya en prácticas anteriores, bien documentadas, que pueden ligarse a delitos contra el rey, sino que hay testimonios que pueden relacionarse con el riepto anteriores a fines del xii. Así, en una carta de Burgos de 1148 se afirma: “Ista carta fue scripta a la corte del Enperatore en Burgos, quando fue el re don Garcia por senal al repto de Gonzal Antolinez que ouo con Martin Martinez” (F. J. HERNÁNDEZ, “The Jews and the Origins of Romance Script in Castile: A New Paradigm”, Medieval Encounters, 15, 2009, p. 278). La mención de que el ‘repto’ se desarrolló en la corte, y de que acudió ‘por señal’ García Ramírez, apunta a un procedimiento próximo al del riepto estipulado en los códigos posteriores (F. J. HERNÁNDEZ, “En la prehistoria de la materia épica cidiana: el Cid no era el Cid”, Revista de Filología Española, 89, 2009, p. 261, n. 16; cf. Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: La tensión arqueológica”, p. 280, n. 29). Por otra parte, creo injustificado suponer que los iudicia que Rodrigo envía a Alfonso VI después del episodio de Aledo se basen igualmente en el procedimiento del riepto según habría sido codificado hipotéticamente a fines del xii: en este caso, el conflicto tiene que ver con una acusación de traición regia, y la actuación de Rodrigo está en consonancia con prácticas conocidas al menos desde comienzos del siglo xii, de manera que no puede usarse ese episodio para datar la obra a fines de dicha centuria. A este respecto, puede verse lo expuesto en F. BAUTISTA, “Memoria y modelo”, p. 18; aceptado por A. MONTANER, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: Datos, fuentes, actitudes”, p. 16-17. En un estudio monográfico dedicado a este episodio, José Manuel PÉREZ-PRENDES no solo no sitúa los rasgos del proceso a fines del siglo xii, sino que incluso considera que los iudicia de Rodrigo que se ofrecen en la Historia Roderici “muy bien pudieran ser las piezas originales del proceso”, “El riepto contra Rodrigo (1089)”, in: El Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas. Actas del congreso internacional IX Centenario de la muerte del Cid, celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares los días 19 y 20 de noviembre de 1999, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2002, p. 71-83, cita en la p. 77. Cabe señalar que la forma de los iudicia de Rodrigo se encuentra cercana a la de otros documentos análogos desde la segunda mitad del siglo xi (véase, por ejemplo, I. J. BAIGUES, G. FELIU y J. M. SALRACH (dirs.), Els pergamins de l’Arxiu Comtal de Barcelona, de Ramon Berenguer II a Ramon Berenguer IV, Barcelona: Fundació Noguera, 2010, doc. 52 [c. 1071]).

28 En este sentido, considero poco significativo el uso en un plano similar, en la carta de Berenguer, de las palabras ‘aleuoso’ y ‘bauzador’, que en principio no tienen exactamente el mismo alcance, ya que su utilización no se enmarca en un proceso legal, sino que se trata de insultos, empleados en un sentido más o menos amplio. A. MONTANER, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: Datos, fuentes, actitudes”, p. 176 propone, en cambio, que ello “revela una lectura en clave castellana (y anacrónica) de la información disponible sobre Cataluña”, aunque también podría considerarse que fuera una lectura en clave “catalana” del aleve castellano, ya que no es posible saber con seguridad, según creo, si lo que pretende Berenguer realmente es llamar a Rodrigo traidor o alevoso, es decir, en qué sentido se produce la equiparación de estos dos términos.

29 Para las Consuetudines normandas, véase M. STRICKLAND, “Provoking or Avoiding Battle?”, p. 319, con referencias. Para las prohibiciones de ‘carteles’, véase, por ejemplo, la Ley de Toledo de 1480 recogida en Carlos HEUSCH, La caballería castellana en la baja edad media: textos y contextos, con la colaboración de Jesús Rodríguez Velasco, Montpellier: Université Paul Valéry, 2000, p. 249.

30 En este sentido, dadas las grandes diferencias, tampoco me parece necesario ni apropiado relacionar las cartas con la terminología del riepto (véase, arriba, nota 26).

31 Sobre el carácter aristocrático de la Historia, puede verse también lo señalado en F. BAUTISTA, “Memoria y modelo”.

32 En este episodio, además, el poeta del Cantar lleva a cabo una ridiculización de la investidura de la dignidad condal, lo que señala, junto a otros elementos del texto, una cierta orientación anti-aristocrática en la obra, muy distinta en esto, por tanto, de la Historia Roderici. Sobre este asunto, puede verse F. BAUTISTA, “‘Comed conde’: las transformaciones de un ritual del Cantar de Mio Cid a Diego de Valera”, in: Nelly LABÈRE (ed.), Être à table au Moyen Âge, Madrid: Casa de Velázquez, 2010, p. 65-75.

33 A. MONTANER FRUTOS, “La Historia Roderici y el archivo cidiano”, p. 11-12 ha señalado que en la época de Rodrigo no era práctica común conservar una copia al expedir un documento, lo que dificultaría la posibilidad de que el autor de la Historia dispusiera de un ejemplar, al menos, de la carta de Rodrigo. Sin embargo, nada impide, a mi juicio, que en este caso concreto, ante la singularidad del documento y del conflicto con Berenguer, se conservase un testimonio de la carta. Otra posibilidad sería considerar que el autor de la Historia Roderici hubiera solo dispuesto de la carta de Berenguer e inventado la de Rodrigo, aunque ello no me parece demasiado convincente.

34 Puede verse la contextualización de la obra que propongo en F. BAUTISTA, “Memoria y modelo”, y que me sigue pareciendo defendible después de haber leído las reflexiones al respecto de A. MONTANER, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: Datos, fuentes, actitudes”, y también después de haber escuchado las ponencias presentadas en el “Coloquio Internacional: La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del siglo xii” (Universidad de Zaragoza, 27-28 de septiembre de 2012), donde presenté una primera versión de este trabajo.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Francisco Bautista, «Cartas y batalla entre Rodrigo y Berenguer Ramón en la Historia Roderici»e-Spania [Online], 15 | juin 2013, online dal 15 juin 2013, consultato il 28 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22221; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22221

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search