Navegação – Mapa do site

InícioNuméros18« Nouvelles questions gongorines ...Citas de poetas en críticos y com...

« Nouvelles questions gongorines » / « Nuevas cuestiones gongorinas »

Citas de poetas en críticos y comentaristas. Para una valoración de la imitatio

Daria Castaldo

Resumos

En la polémica en torno a las Soledades, el uso continuo y sistemático de las citas de autoridades por los críticos y los comentaristas es parte crucial de las estrategias de defensa o de ataque. Las citas poéticas, su nutrido subconjunto, pueblan distintas tipologías textuales y desempeñan esencialmente una función legitimadora, ya de las posiciones críticas, ya de las novedades de la letra poética. El presente estudio propone una reflexión en la válida contribución que su tratamiento atento al fenómeno de la intertextualidad puede ofrecer en la identificación de auténticos modelos de referencia y en la reconstrucción del proceso de producción del texto poético.

Topo da página

Texto integral

1En el principio de la polémica gongorina se encuentra la belleza deslumbrante de la nueva poesía. La luz que emanaba de sus formas, debido a su abundancia, se convirtió inmediatamente en oscuridad, resultando así difícil de penetrar. En estos términos articulaba Martín Vázquez Siruela hacia 1645 una de las descripciones más fascinantes de la poesía de don Luis de Góngora. Que sirvan de viático para las observaciones que van a seguir acerca de uno de los métodos más frecuentados por los protagonistas de la polémica para condenar o disipar la oscuridad, lanzar ataques, articular defensas, tejer alabanzas, para poder llevar a cabo, en definitiva, cada uno sus propias estrategias. Me refiero al uso continuo y sistemático de citas poéticas, que pueblan advertencias, cartas, discursos, defensas, pareceres, ilustraciones, anotaciones y comentarios y que, si observamos atentamente, representan un nutrido subconjunto dentro de la totalidad de las abundantes citas de autores.

Algunas distinciones preliminares

2La necesidad de claridad argumentativa debería llevarnos a establecer una distinción nítida entre críticos y comentaristas, y posteriormente a una ulterior clasificación de las tipologías textuales que se utilizan, distinción que resulta difícil de establecer, ya que estos perfiles a menudo se superponen. Basta pensar en Pedro Díaz de Rivas, que será en primer lugar autor de los Discursos apologéticos, y luego de las Anotaciones, o en el Abad de Rute, autor primero del Parecer y más tarde del Examen. Sin embargo, identificaremos como críticos a los hombres de letras que en su mayoría animaron las primeras etapas de la controversia, o por invitación del propio Góngora o movidos por la urgencia de actuar, como defensores o atacantes, en el acontecimiento literario del momento. Junto a ellos colocaremos los comentaristas que dejaron oír su voz en la fase más avanzada de la controversia. A partir de la publicación del Polifemo comentado de Salcedo Coronel de 1629, cambia el escenario. De la circulación en ámbito privado se pasa a la imprenta, nuevo campo de acción. Vieron la luz, separadas por poca distancia, las Lecciones solemnes de Pellicer (1630), la Ilustración y defensa de la Fábula de Píramo y Tisbe de Salazar Mardones (1636), las Soledades comentadas por Salcedo Coronel (1636) y por último sus Obras comentadas (1644-1648).

3También es necesario proceder con cautela con respecto a la identificación de las dos etapas de la controversia. Comentarios con una estructura articulada y con una clara intención exegética precedieron al Polifemo comentado de Salcedo Coronel, aunque no gozaron de su misma fortuna editorial. Recordemos la Soledad primera ilustrada y defendida por Francisco de Cabrera (1620) y el comentario de Serrano de Paz (1625). Del mismo modo, escritos en defensa ocuparon los últimos momentos del debate, el Discurso de Vázquez Siruela (1645) y el Apologético de Espinosa Medrano (1660). Así pues la intención apologética y la exegética se entrelazan en los años que abarcan desde la primera circulación de las Soledades hasta un poco más allá de la primera mitad del XVII, y dictan la producción de escritos en los que las citas de autores están llamadas a desempeñar múltiples funciones.

  • 1 “[…] A lo largo del siglo XVII la crítica se guiaba por los criterios estéticos de la Rhetorica ad (...)

4Resultan claramente predominantes las citas de las auctoritates de la oratoria y ante todo las que se refieren a los vicios y virtudes de la elocutio y de la narratio: Aristóteles, Cicerón, Horacio, Quintiliano, entre los más presentes, y los modernos tratadistas italianos como Giraldi Cinzio, Minturno, Escalígero, Tasso autor de los Discorsi1.

  • 2 Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas ofrecen un claro ejemplo de esta modalidad. La re (...)

5Menos abundantes son las citas poéticas, que aquí realizan una doble función legitimadora. La urgencia de defender la poesía gongorina requiere profunda erudición y armas eficaces.El hecho de apelar a las auctoritates puede servir tanto para ilustrar las argumentaciones, proporcionando ejemplos concretos que vienen a apoyarlas2, en particular cuando la defensa concierne ciertos recursos retórico-lingüísticos específicos, como puede ayudar también a defender posiciones críticas, presentándose como un complemento ideal: las instancias defensivas buscan y encuentran en la auctoritas el sello definitivo. Sucede así precisamente con la descripción de la poesía gongorina cuya paráfrasis nos sirvió de punto de partida. En su Discurso Vázquez Siruela se pregunta:

  • 3 Martín VÁZQUEZ SIRUELA, Discurso sobre el estilo de don Luis de Góngora, S. Yoshida (ed.), en: Fran (...)

¿[…] Quisiera yo saber de dónde an colegido que es obscuridad ésta que reprehenden, i no antes abundancia de luz? Porque el bailar de los ojos, si eso dan por señal, el desaparecerse los objectos, el no dexarse manosear de qualquier vista, son indicios poco vehementes; pues nadie ignora que esos efectos tanto suelen causarse de la copia de luz, como de la falta. Testigo es el sol quando | castiga con espesas sonbras el atrevimiento de mirarlo en su esfera, concediendo escepción a pocos, i tan pocos que aun a su propio hijo no lo relevó desta pena, si creemos a Ovidio 2. Metam., Suntque oculis tenebrae per TANTVM LVMEN obortae, i testigo es el Rayo que ciega con lumbres, i según el Poeta ilustrísimo de Córdova ahoga el día en n[uest]ros ojos con otro mayor día:
Emicuit, rupitque diem, populosque paventes
terruit, obliqua PRAESTRINGENS LVMINA flamma
3.

  • 4 Francisco FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA,Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a istan (...)
  • 5 Francisco FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis deGóng (...)

6Un texto que se sitúa exactamente a medio camino entre los escritos críticos y los comentarios es el Examen del Abad de Rute. Con los primeros comparte su menor extensión, el carácter ocasional y el análisis detallado e ingenioso de cuestiones específicas (título, género, rasgos estilísticos), mientras que con los segundos, la investigación sistemática de los temas seleccionados. Fiel a la promesa que concluye el Parecer, “armado de pluma y libros”4, Francisco Fernández de Córdoba responde a las acusaciones del Antídoto. Muchos de esos libros son de poesía. Es a partir del Examen cuando se registra una mayor atención a los poetas modernos, “mas vecinos a nuestros tiempos i mas imitables”5, españoles e italianos, que se citan para declarar a favor de las tesis expuestas. Junto a Catulo, Horacio, Virgilio, Propercio, Ovidio, Lucano, Claudiano, escoge en defensa del título un fragmento de la égloga octava de la Arcadia de Sannazaro y de Il pastor fido de Guarini; para apoyar el uso legítimo de la diéresis cita a Dante, Petrarca, Bembo, Chiabrera, Guarini, Marino y Garcilaso, igualmente para el acusativo griego. Citando gran número de versos en que Virgilio parece calcarse a si mí mismo pretende refutar las críticas a Góngora por repetir idénticas o parecidas fórmulas expresivas; en cuanto las construcciones adversativas introducidas por “sí” y por “no”, reprobadas por los censores del poeta de Córdoba, demuestra que son una admirada invención de Torquato Tasso, como lo atestiguan ejemplos de Rime, seguidos por versos de Marino.

  • 6L’allusione […] non opera diversamente dal tropo della retorica classica, partecipa al funzionamen (...)

7En los comentaristas las citas poéticas crecen exponencialmente. El recurso a las tradiciones poéticas anteriores, tanto a la grecolatina como a la moderna, adquiere una importancia central. Ese papel esencial que cobran ahora obedece a su estructura más compleja y a su intención exegética más marcada. No se trata de desmantelar objeciones o de discurrir sobre los aspectos críticos de la poesía gongorina, sino de largas exégesis que se proponen explicar la letra poética, arrojar luz sobre lugares oscuros, dialogar con el lector para acompañarlo en el proceso de descodificación. Cada una de las explicaciones, por lo tanto, se acompaña de un aparato de fuentes textuales, en su mayor parte poéticas, que tienen, ante todo, el objetivo de informar al lector que se encuentra ante la presencia de un poema firmemente anclado en las tradiciones consolidadas, que pueden ayudarlo a comprenderlo mejor y que, al mismo tiempo, legitiman su novedad. Además de las dificultades objetivas retórico-lingüísticas, la poesía gongorina presenta otro obstáculo importante para los que emprenden su lectura: la profunda alusión que requiere la cooperación interpretativa del lector. Dicha alusión le exige que, una vez penetrados los mecanismos de la memoria poética, vaya identificando la multiplicidad de textos aludidos, y vaya llenando de sentido el distanciamiento que se establece con ellos. Las alusiones actúan de la misma manera que un tropo, afirma el distinguido latinista Gian Biagio Conte, y asimismo determinan un hiato entre la letra y su significado, entre el verbum proprium e improprium, cuya presencia simultánea aspira a la recíproca identificación6.

  • 7 G. B. CONTE y Alessandro BARCHIESI, “Imitazione e arte allusiva. Modi e funzioni dell’intertestuali (...)

L’allusione mentre esibisce una sua funzionalità di senso propria e denotativa, lascia da scoprire –richiede anzi che si scopra- la connotazione rimasta implicita. […] Solo dopo che la memoria ha operato l’agnizione, stabilendo così l’inattesa polarità con l’improprium, si realizza la pienezza espressiva. L’atto di comprensione poetica si configura allora, nel superamento della parola scritta, come istantanea cattura di un momento fecondo: ciò avviene di necessità con la diretta collaborazione del lettore7.

8Por estas razones, los comentarios realizados con precisión resultan tan preciosamente útiles, ya que ayudan a percibir el texto poético como un complejo producto intertextual, donde la intertextualidad es su condición ontológica y el proceso de transformación, su momento constitutivo. Sólo así adquiere sentido la tan criticada Quellenforschung que hacía prevalecer el criterio de similitud al de la atención a las diferencias y a las transformaciones, aunque el texto gongorino siempre lleva huellas de estas últimas.

  • 8 Melchora Romanos, “Las Anotaciones de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora”, en:Sebastián NE (...)

9Los comentarios del siglo XVII dedicados a la revisión de los loci similes, no muestran ningún rastro de una reflexión, explícita y desarrollada como tal, sobre la relación del texto con las fuentes poéticas. Ya la profesora Melchora Romanos, en sus estudios preparatorios a la edición nunca publicada, de las Anotaciones de Díaz de Rivas, observaba la presencia de fórmulas recurrentes como “es imitación de…”, “es imitado de graves y elegantes poetas…”, “aludió elegantemente a la frase común de los poetas”, que indistintamente utilizaban los dos sintagmas verbales y con el mismo propósito8.

10Editar los textos de esta controversia, teniendo en cuenta lo que venimos diciendo, significa dotarse de un método para tratar los muchos fragmentos poéticos que contienen. Estos aparecen situados a menudo en los comentarios, auténticas minas de erudición, en medio de largas disquisiciones, que ponen en juego materiales extraídos del rico patrimonio del conocimiento humano, con una abundancia digna de admiración. Los conocimientos científicos, geográficos, astronómicos, históricos y filosóficos conviven con las observaciones retórico-estilísticas y juntos dan forma a tratados que ocupan folios y folios, donde se abordan desde las grandes a las más nimias cuestiones.

El tratamiento de las citas poéticas

11A la luz de todo lo anterior, editar significa sobre todo anotar. Pensar para estos comentarios en una edición crítica que ofrezca sólo el texto, aunque pudiera ser científicamente válido, resultaría sólo parcialmente útil. La necesidad de un proyecto que tenga como objetivotransmitir y promover un aprovechamiento más amplio de los comentarios,al permitir abrir estos ricos textos a la posibilidad de una consulta más fácil, es evidente. Se requieren, por lo tanto, unas anotaciones cuidadosas y meditadas. Así como los comentaristas de la obra gongorina sintieron la necesidad de ayudar al lector en su recepción y pusieron a su servicio su erudición y su visión crítica, con el mismo propósito, debería llevarse a cabo la labor de edición con los comentarios.

12En cuanto a las citas poéticas, las notas deberían examinar una amplia serie de aspectos. En primer lugar, hay que tener en cuenta el escaso rigor con el que se han realizado estas citas. Los comentaristas a menudo carecen de la precisión necesaria, y cometen notables errores. Por tanto comprobar que la asignación de un determinado fragmento poético a un autor sea correcta, así como también su ubicación, es un paso preliminar. A continuación sería deseable que viniera la identificación de las ediciones consultadas por los mismos comentaristas. Un primer paso es la reconstrucción de la circulación contemporánea de las obras literarias de la que se toman las citas y formular hipótesis acerca de las ediciones, claramente más cercanas en el tiempo, que el comentarista podría haber manejado. Una tarea útil que se debería delegar a las notas sería sin duda la de completar los versos que a menudo se mencionan parcialmente, y sobre todo proporcionar las traducciones de las citas en lenguas distintas del español.

13El imperativo de cotejar las citas fragmentarias con sus originales y completarlas responde a una serie de razones más complejas que vamos a ver a continuación. Como hemos recordado, las citas poéticas implican una relación de imitación. Ahora bien, ésta aparece señalada en numerosísimos casos de manera irrelevante a nuestros ojos de lectores modernos. Así ocurre cuando el comentario de un verso consiste en una larga retahíla de fuentes textuales, citadas para reconstruir una tradición estratificada, o cuando estas fuentes se proponen como exclusivas, planteando contactos entre textos que las modernas teorías sobre intertextualidad desmentirían inmediatamente.

  • 9 Andrea BERNARDELLI, Intertestualità, Milán: La Nuova Italia, 2000, p. 44-45.

14El objeto primario de la actual crítica de las fuentes es la identificación de las obras y de los materiales (lingüísticos y culturales) que han sido puntos de referencia en el proceso de producción del texto literario. La investigación de las fuentes se traduce por la identificación de dispositivos expresivos poético-retóricos que reconduzcan a la memoría poética del autor y permitan entrar en su taller9.

  • 10 Cesare SEGRE, Esperienze ariostesche, Pisa: Nistri-Lischi, 1966, p. 57.

15Demos un paso atrás. La reflexión teórica sobre la intertextualidad se ha enriquecido a partir de la segunda mitad de los años sesenta. Contribuciones muy significativas han desarrollado un utillaje conceptual con cuya ayuda puede uno moverse con mayor rigor, seguridad y precisión en este accidentado terreno. Han sido particularmente fructíferos los resultados a los que ha llegado Cesare Segre, que realiza una clara distinción entre intertextualidad entendida como una relación demostrable de filiación o derivación entre un punto del texto y otro de un texto anterior, e interdiscursividad fruto de la naturaleza, de clara resonancia bachtiniana, dialógica del texto, de su comportamiento relacional en un contexto discursivo y cultural más general. Pero este ilustre estudioso no se limita a dicha contribución teórica. En sus estudios sobre las fuentes del Furioso, Segre formula la “legge di vischiosità”, según la cual “una reminiscenza” atrae “un grappolo di reminiscenze”10, que pueden afectar la doble naturaleza del texto literario, que es al mismo tiempo “prodotto linguistico scomponibile in parole e sintagmi” y “prodotto semiotico scomponibile in unità di contenuto”. Segre define su aplicación con estas palabras:

  • 11 C. SEGRE, “Intertestuale-discorsivo. Appunti per una fenomenologia delle fonti”, en: Costanzo DI GI (...)

Tra gli strumenti euristici con cui constatare eventuali rapporti diretti tra testi credo debba conservare un posto di rilievo, quello più volte impiegato, che ho chiamato vischiosità. L’influsso costituito da una sola parola o sintagma è certo frequentissimo, ma difficilmente dimostrabile: non si può mai escludere che l’accoglimento di una parola o di un sintagma derivi dalla natura dialogica del testo. Via via invece che le coincidenze verbali toccano più ampi segmenti discorsivi, o meglio ancora, che le coincidenze tematiche corrispondono a riprese verbali, incomincia a rivelarsi alla nostra osservazione qualche frammento della complessità linguistico-semiotica del testo imitato o citato o comunque ricordato. Se una derivazione si verifica da testo a testo, e non partendo da materiali registrati e assimilati dalla cultura, occorre appunto che si conservino elementi del testo in quanto struttura linguistico-semiotica11.

16Así, con estos presupuestos teóricos, se deberían completar las citas fragmentarias para poder permitir el ejercicio productivo y fructífero del susodicho utillaje y contribuir a desvelar relaciones intertextuales significativas y modelos auténticos. El momento de redacción de la notas hay que manejarlo, pues, con el objetivo de aportar una contribución significativa a la reconstrucción del proceso de formación del texto poético. Al mismo tiempo, es necesario aspirar a una máxima eficacia respecto a la extensión, aspecto que no puede tampoco ser desatendido. El espacio destinado a la anotación debe ser limitado, especialmente cuando se sitúa al pie de los comentarios que se estructuran de acuerdo con las mismas reglas tipológicas.

17Otro aspecto de suma importancia que la presencia abundante de citas poéticas ha evidenciado es el hecho de compartir un amplio patrimonio literario clásico y moderno. Los autores de los comentarios, aunque guiados por enfoques distintos y a su vez personales sobre la materia poética, se hallan, sin embargo, aunados en muchos casos por el hecho de recurrir a las mismas fuentes. Se trata de un fenómeno que requiere una doble reflexión. La primera afecta al plano teórico, la segunda propone una sugerencia que opera concretamente sobre las modalidades del proyecto de edición del corpus de la controversia. Ambas mantienen, de todas maneras, una estrecha relación con lo anteriormente expuesto sobre la intertextualidad.

18Con toda probabilidad, los lugares textuales que, en gran parte de los comentarios, se atribuyen a las mismas fuentes debían de aparecer menos oscuros a los ojos de los lectores de la época que a los nuestros, puesto que se hallaban dentro de una tradición conocida. Pienso en el largo epitalamio que acoge la Soledad Primera, donde la presencia de Catulo, Estacio y Claudiano como modelos fundamentales de género es unánimemente señalada, mientras que en comparación con los topoi en los que se articula, se produce una distinta selección de las fuentes poéticas citadas. El grado de perspicacia y profundidad con la que el comentarista analiza el aporte de la fuente al pasaje poético, de hecho, varía de comentario en comentario. Veámoslo en detalle.

19En un fragmento anticipador del elogio puellae realizado por el coro, la púdica belleza de la muchacha se compara con la reticencia de la rosa, que aprisiona su hermosura y sólo la deja entrever por los resquicios del rizado botón (v. 727-731):

  • 12 Luis de GÓNGORA Y ARGOTE, Soledades, Robert JAMMES (ed.), Madrid: Castalia, 1994, p. 343-45.

cual del rizado verde botón, donde
abrevia su hermosura virgen rosa,
las cisuras cairela
un color, que la púrpura que cela
por brújula concede vergonzosa12.

  • 13 Pedro DÍAZ DE RIVAS, Anotaciones y defensas a la Soledad primera, fol.104r°-179v°, fol. 154v°. Bibl (...)
  • 14 García de SALCEDO CORONEL, Soledades de don Luis de Góngora comentadas, Madrid: Imprenta Real, 1636 (...)
  • 15 Manuel SERRANO DE PAZ, Comentarios a las Soledades, fol. 533v°. Biblioteca dela Real Academia Españ (...)
  • 16 Francisco de CABRERA, Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida, ed. María José OSU (...)

20En sus Anotaciones a la Soledad Primera, Díaz de Rivas reconstruye la tradición de la comparatio que hace proceder del Epithalamium de nuptiis Honorii Augusti de Claudiano y para llegar, a través de Pontano, hasta Ariosto y Tasso13, mientras en cambio Salcedo Coronel afirma con tono perentorio: “esta comparación la tomó nuestro Poeta de Torquato Tasso”14. De manera similar, al comentar cómo se extiende el pudor por las mejillas de la novia, Serrano de Paz se dirige de nuevo al epitalamio claudianeo (v. 268-69)15, mientras que el autor de la Defensa e Ilustración de la Soledad Primera añade las Geórgicas y las elegías de Tibulo para mostrar la presencia del sentimiento del pudor y las mejillas sonrojadas por el rubor16.

21Sobre la invocación de los cupidillos, deidades nupciales menores, para que lancen de sus aljabas, como lluvia, rosas y azahares, y cubran el tálamo de los esposos, los comentaristas están de acuerdo en señalar el epitalamio de Estacio para Stella y Violentilla y los dos epitalamios de Claudiano, para las nupcias de Honorio y para las de Palladio y Celerina. Francisco de Cabrera, Serrano de Paz y Pellicer describen los cupidillos a través de los siguientes versos del Epitalamio para las nupcias de Honorio (v. 72-74):

  • 17 Claudio CLAUDIANO, Epithalamium de nuptiis Honorii Augusti, en: Jean-Luis CHARLET (ed.), Oeuvres, P (...)

Mille pharetrati ludunt in margine fratres,
ore pares, similes habitu, gens mollis Amorum.
Hos Nymphae pariunt
[…]17.

22Díaz de Rivas y Salcedo Coronel extienden la cita que añade una importante información (v. 74-77):

  • 18 Ibid.

[…] illum Venus aurea solum
edidit. Ille deos, caelumque et sidera cornu
temperat, et summos dignatur figere reges;
hi plebem feriunt
[…]18.

23Los cupidillos, a diferencia de Cupido, son designados para golpear a la plebe con sus flechas. Estamos frente a una cita poética que requeriría ser completada adecuadamente a la luz del texto gongorino, que reza:

  • 19 L. de GÓNGORA Y ARGOTE, Soledades, ed. cit., p. 359-361.

Ven, Himeneo, y plumas no vulgares
al aire los hijuelos den alados
de las que el bosque bellas Ninfas cela;
de sus carcajes, éstos, argentados,
flechen mosquetas, nieven azahares19;

  • 20 G. de SALCEDO CORONEL, Soledades de don Luis de Góngora comentadas, op. cit., fol. 161r°.
  • 21 Ibid., fol. 156r°.

donde “plumas no vulgares” marca el alejamiento de la fuente claudianea, que al ser citada parcialmente, hace que sea más difícil identificar la operación realizada por Góngora. Díaz de Rivas no proporciona otras explicaciones, en cambio, Salcedo Coronel comenta: “Dixo don Luis, plumas no vulgares; porque aunque como notamos, estos Cupidos eran los que hirian la plebe, con todo pide, que destos sean lo menos vulgares”20, perfilando un distanciamiento de Góngora del epitalamio claudianeo, que cita en relación con los versos “El lazo de ambos cuellos/ entre un lascivo enjambre iba de amores/ Himeneo añudando”21.

24Los fragmentos epitalámicos ejemplificados ayudan a formular la segunda de las reflexiones anticipadas anteriormente. La evidencia que la lectura de los comentarios permite efectuar revela la presencia de fuentes recurrentes que dan testimonio de la segura incidencia, en el caso seleccionado para el plano macrotextual (género) y para el microtextual (referencias verbales puntuales), de ciertos modelos determinados. Debería ser impulsada la contribución que esta identificación puede ofrecer a las especulaciones exegético-interpretativas sobre la poesía gongorina. Un trabajo en equipo que se desarrolle en paralelo a la realización de ediciones concretas y con ficheros precisos, que permita la creación de bases de datos realizadas con criterios rigurosamente seleccionados, sería sin duda una válida respuesta. A través de una búsqueda por palabras clave, serían inmediatamente accesibles todas las citas poéticas atribuibles a un autor específico. Se perdería, claro está, el antiguo gusto de hojear folios y folios, el dejarse llevar por el olor de los siglos pasados o el sorprenderse delante de cada una de las letras, o quién sabe si tal vez que se disfrutaría más en esa operación porque nos habríamos liberado del yugo de la consulta.

25El enorme valor de las citas poéticas reside, en definitiva, en el trazar dos caminos destinados a alcanzar el sentido de la controversia, recogiendo por un lado, la contribución hecha por la circulación y la recepción de la poesía gongorina, y por el otro, la contribución en términos hermenéuticos a los procesos que rigen su significación y sus metas estéticas. El primero se marca como norte un conocimiento más profundo de los polemistas, de la admirable erudición de la que dieron muestras, del conocimiento en que se formaron, del modus operandi que adoptaron. El segundo, una vez identificados los textos poéticos arraigados en la memoria poética y reconstruidas posteriormente las relaciones intertextuales, tiene como objetivo identificar modelos de referencia seguros y sus efectos en la creación poética, tanto en el nivel del significante como del significado.

Topo da página

Bibliografia

BERNARDELLI, Andrea, Intertestualità, Milán: La Nuova Italia, 2000.

BLECUA, Alberto, “Virgilio, Góngora y la nueva poesía”, en: Rafael BONILLA CEREZO y Giuseppe MAZZOCCHI (eds.), La hidra barroca. Varia lección de Góngora, Sevilla: Consejería de Cultura, 2008, p. 119-127.

CABRERA, Francisco de, Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida, ed. María José OSUNA CABEZAS, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.

CLAUDIANO, Claudio, Epithalamium de nuptiis Honorii Augusti, in ed. Jean-Luis CHARLET, Œuvres, Poèmes Politiques, París: Les Belles Lettres, 1991-2000, vol. 2.

CONTE, Gian Biagio, Memoria dei poeti e sistema letterario, Palermo: Sellerio editore, 2012.

CONTE, Gian Biagio y BARCHIESI, Alessandro, “Imitazione e arte allusiva. Modi e funzioni dell’intertestualità”, en:Guglielmo CAVALLO, Paolo FEDELI y Andrea GIARDINA (eds.), Lo spazio letterario di Roma antica, Roma: Salerno, 1989, vol. 1, p. 81-114.

DÍAZ DE RIVAS, Pedro, Anotaciones y defensas a la Soledad primera. Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 3726.

FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Francisco, Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a istancia de su autor, en: Luis de GÓNGORA Y ARGOTE, Obras completas, Antonio CARREIRA (ed.), Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2000, vol. 1, p. 493-513.

–––, Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis de Góngora, contra el Autor del Antídoto, en:Miguel ARTIGAS (ed.), Don Luis de Góngora y Argote: biografía y estudio crítico, Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1925, p. 400-467.

GATES, Eunice Joiner, Documentos gongorinos. Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas. El Antídoto de Juan de Jáuregui, México: El Colegio de México, 1960.

GÓNGORA Y ARGOTE, Luis de, Soledades, Robert JAMMES (ed.), Madrid: Castalia, 1994.

ROMANOS, Melchora, “Las Anotaciones de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora”, en: Sebastián NEUMEISTER (coord.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 18-23 agosto 1986 Berlín, Frankfurt am Main: Vervuert, 1989, vol. 1, p. 583-590.

SALCEDO CORONEL, García de, Soledades de don Luis de Góngora comentadas, Madrid: Imprenta Real, 1636.

SEGRE, Cesare, Esperienze ariostesche, Pisa: Nistri-Lischi, 1966.

–––, “Intertestuale-discorsivo. Appunti per una fenomenologia delle fonti”, en: Costanzo DI GIROLAMO y Ivano PACCAGNELLA (ed.), La parola ritrovata, Palermo: Sellerio, 1982, p. 15-28.

SERRANO DE PAZ, Manuel, Comentarios a las Soledades. Biblioteca de la Real Academia Española, ms. 114-115.

VÁZQUEZ SIRUELA, Martín, Discurso sobre el estilo de don Luis de Góngora, Saiko YOSHIDA (ed.), en:Francis CERDAN y Marc VITSE (ed.), Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora, Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1995, p. 89-106.

Topo da página

Notas

1 “[…] A lo largo del siglo XVII la crítica se guiaba por los criterios estéticos de la Rhetorica ad Herennium, de los tratados de Cicerón, del Ars poetica de Horacio y, sobre todo, de la Institutio oratoria de Quintiliano […]. En particular, en la fase retórica de la elocutio estos tratados daban unas normas estéticas basadas en las categorías de vicios y virtudes que permitían establecer unas fronteras bastante nítidas entre lo admisible y lo inadmisible. Las virtudes de la elocutio latinitas, perspicuitas, ornatus y aptum– y las de la narratio brevis, clara, probabilis– y los tres estilos eran guías seguras en la emisión de un juicio en materia literaria. La recuperación directa de la Poética y de la Retórica de Aristóteles al mediar el siglo XVI y la variedad de exégesis de estos textos de oscura interpretación en pasajes y términos claves alteró no poco el panorama literario en la teoría y en la práctica. Extraídas de su contexto, y aun sin necesidad de extrapolación, ciertas frases del Filósofo abrían el camino a una nueva concepción de la obra literaria particularmente en la relación autor-obra-público, en el decoro (aptum), en los tipos de estilo y, sobre todo, en el concepto de admiración y novedad como raíces del placer estético. Las paginas que en la Poética y en la Retórica se dedican a la elocución acabaron creando una nueva estética que rompía con el decoro ciceroniano-quintilianista –por otra, parte, de origen aristotélico– y las fronteras entre vicios y virtudes dejaron de percibirse con claridad”, Alberto BLECUA, “Virgilio, Góngora y la nueva poesía”, en: Rafael BONILLA CEREZO y Giuseppe MAZZOCCHI (eds.), La hidra barroca. Varia lección de Góngora, Sevilla: Consejería de Cultura, 2008, p. 119-127, p. 122.

2 Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas ofrecen un claro ejemplo de esta modalidad. La respuesta a la tercera objeción, que condena la presencia de muchas transposiciones, elige como auctoritas en defensa a Garcilaso de la Vega: “De ellas usó Garçi Lasso muchas vezes, como allí: No las francesas armas odiosas, / en contra puestas del airado pecho. Por dezir: Puestas en contra del airado pecho. Y aí: Por mano de Vulcano artificiosas. Y allí: Como en luziente de crystal columna”. Además, Díaz de Rivas sigue juzgando estas transposiciones “muy naturales” y no violentas, y si, al contrario, tal se consideraran, como hacen los que atacan la poesía de Góngora, esta violencia tendría que remitirse al propio poeta toledano que las admitió en su poesía. Cierra pues su defensa reconociendo que estas transposiciones, características de la lengua latina, confieren al texto poético “gravedad, venustidad y bizarría”, virtudes en las cuales Góngora logró vencer a los poetas clásicos; Eunice Joiner GATES (ed.), Documentos gongorinos. Los Discursos apologéticos de Pedro Díaz de Rivas. El Antídoto de Juan de Jáuregui, México: El Colegio de México, 1960, p. 48-49.

3 Martín VÁZQUEZ SIRUELA, Discurso sobre el estilo de don Luis de Góngora, S. Yoshida (ed.), en: Francis CERDAN y Marc VITSE (ed.), Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora, Toulouse: 1995, p. 89-106, p. 99. La segunda cita es de la Farsalia (I, 153-154) de Lucano, designado por la perífrasis “el Poeta ilustrísimo de Córdoba”.

4 Francisco FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA,Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a istancia de su autor, en: Luis de GÓNGORA Y ARGOTE, Obras completas, Antonio Carreira(ed.), Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2000, vol. 2, p. 493-513, p. 513.

5 Francisco FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis deGóngora,contra el autor de el Antídoto, en:Miguel ARTIGAS (ed.), Don Luis de Góngora y Argote: biografía y estudio crítico, Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1925, p. 400-467, p. 404.

6L’allusione […] non opera diversamente dal tropo della retorica classica, partecipa al funzionamento delle figure del discorso. Il tropo retorico è notoriamente definibile come la figura prodotta dallo spostamento di una designazione dall’uso e dal senso propri verso un uso e un senso impropri, nuovi. Quello stesso iato che si produce per il linguaggio figurato tra la lettera e il senso, si produce tra la cosa detta -come appare a prima vista nel testo- e il pensiero evocato per allusività. Tra il verbum proprium e il figurato (l’improprium) c’è tensione; nell’arte allusiva, come nel tropo, l’efficacia poetica è data dalla compresenza di due designazioni diverse che ispirano ad unirsi per indicare una sola realtà”, Gian Biagio Conte, Memoria dei poeti e sistema letterario, Palermo: Sellerio editore, 2012, p. 170-171.

7 G. B. CONTE y Alessandro BARCHIESI, “Imitazione e arte allusiva. Modi e funzioni dell’intertestualità”, en:Guglielmo CAVALLO, Paolo FEDELI y Andrea GIARDINA (eds.), Lo spazio letterario di Roma antica, Roma: Salerno, 1989, 1, p. 81-114, p. 98.

8 Melchora Romanos, “Las Anotaciones de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora”, en:Sebastián NEUMEISTER (coord.), Actasdel IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 18-23 agosto 1986 Berlín, Frankfurt am Main: Vervuert, 1989, 1, p. 583-590, p. 585.

9 Andrea BERNARDELLI, Intertestualità, Milán: La Nuova Italia, 2000, p. 44-45.

10 Cesare SEGRE, Esperienze ariostesche, Pisa: Nistri-Lischi, 1966, p. 57.

11 C. SEGRE, “Intertestuale-discorsivo. Appunti per una fenomenologia delle fonti”, en: Costanzo DI GIROLAMO y Ivano PACCAGNELLA (eds.), La parola ritrovata, Palermo: Sellerio, 1982, p. 15-28, p. 19-22.

12 Luis de GÓNGORA Y ARGOTE, Soledades, Robert JAMMES (ed.), Madrid: Castalia, 1994, p. 343-45.

13 Pedro DÍAZ DE RIVAS, Anotaciones y defensas a la Soledad primera, fol.104r°-179v°, fol. 154v°. Biblioteca Nacional de Madrid, ms.3726.

14 García de SALCEDO CORONEL, Soledades de don Luis de Góngora comentadas, Madrid: Imprenta Real, 1636, fol. 153v°.

15 Manuel SERRANO DE PAZ, Comentarios a las Soledades, fol. 533v°. Biblioteca dela Real Academia Española, ms. 114.

16 Francisco de CABRERA, Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida, ed. María José OSUNA CABEZAS (ed.), Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009, p. 334-335.

17 Claudio CLAUDIANO, Epithalamium de nuptiis Honorii Augusti, en: Jean-Luis CHARLET (ed.), Oeuvres, Poèmes Politiques, París: Les Belles Lettres, 1991-2000, 2, p. 64.

18 Ibid.

19 L. de GÓNGORA Y ARGOTE, Soledades, ed. cit., p. 359-361.

20 G. de SALCEDO CORONEL, Soledades de don Luis de Góngora comentadas, op. cit., fol. 161r°.

21 Ibid., fol. 156r°.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Daria Castaldo, «Citas de poetas en críticos y comentaristas. Para una valoración de la imitatio»e-Spania [Online], 18 | juin 2014, posto online no dia 01 junho 2014, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/23594; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.23594

Topo da página

Autor

Daria Castaldo

Università degli Studi di Napoli “Federico II”

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search