Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros23Entre histoire et littérature : m...La littérature espagnole du Siècl...Literatura e historia local: escr...

Entre histoire et littérature : mémoires du passé dans l’Espagne médiévale et classique
La littérature espagnole du Siècle d’Or : une autre historiographie ?

Literatura e historia local: escribir los pasados histórico-míticos en la novela de Frontera Soledad entretenida (1638-1644) de Juan de Barrionuevo y Moya

Christine Marguet

Abstract

Este artículo examina cómo la novela Soledad entretenida ficcionaliza la historia mítica en el marco geográfico e histórico de la Frontera, en el valle oriental del Guadalquivir. Recoge varios estratos, todos movilizados en las historias generales y locales: romanos, godos y Reconquista. Caso prácticamente único para este periodo de una novela cuya acción se sitúa en un pasado lejano, noveliza problemáticas presentes también en la historiografía local, como la relación entre poder central y local, y exalta el heroísmo histórico de las poblaciones de la Frontera. Esta ficcionalización de pasados se acompaña de una refuncionalización de modelos novelescos en desuso, como la veta pastoril y el heroísmo guerrero.

Torna su

Testo integrale

  • 1 Juan de BARRIONUEVO Y MOYA, Soledad entretenida en que se da noticia de Ambrosio Calisandro, Écija, (...)

1Soledad entretenida es obra de un clérigo, maestro de gramática en Écija, nacido en Villanueva de la Reina, según reza el paratexto de la novela. Se publicó en dos partes, la primera en  1638 en Écija, y la segunda en  1644, en Valencia1. No existe reedición.

  • 2 Ver la síntesis de lo poco que se sabe del autor en Antonio CRUZ CASADO, “Una comedia barroca de te (...)
  • 3 Ver las definiciones que dan Begoña Ripoll y Miguel ángel Teijeiro de lo que denominan respectivame (...)
  • 4 Ver Richard KAGAN, “Clio and the crown: writing history in the Habsburg Spain”, in: Richard KAGAN y (...)

2La obra no ha sido objeto de mucho estudio2. Corresponde a la época de fusión de géneros preexistentes sistematizada a partir de los años  1620 por la novela barroca larga3, de protagonismo noble, cuando se disgrega el último gran género novelesco, el bizantino o neogriego, y cuando la novela picaresca tiende a diluirse también, en lo cortesano apicarado. Es bastante enmarañada, con profusión de acciones. Una de sus originalidades reside en su uso pletórico de pasados histórico-míticos, convocando los sustratos romano y godo para cantar la gesta de la Frontera. Opera un cruce entre varios modelos ficcionales disponibles –libros de pastores, de caballerías, novela morisca, novela neogriega (o bizantina), que ya recicla géneros anteriores– y la historiografía, con temas tratados por las historias nacionales y sobre todo locales, en una época que conoce un espectacular desarrollo de éstas4.

3El autor noveliza mitos fundacionales, a nivel de un territorio de historia peculiar, el de la Frontera oriental del Guadalquivir, marco idóneo para las aventuras hasta el final de la Reconquista. Dos actividades que caracterizaban la zona, la ganadería y las constantes escaramuzas entre moros y cristianos, vienen a converger en las figuras literarias del pastor y del héroe capaz de llevar a cabo empresas guerreras: el caballero en los distintos posos heredados del romance, de los libros de caballerías, de la novela neogriega.

4La novela ofrece una acción protagonizada por un noble ganadero cristiano, Ambrosio Calisandro, que se desplaza de un lado a otro de la Frontera (más un viaje por mar, en la segunda parte), luchando contra moros y llevando a cabo diversas empresas. El espacio novelesco, entre rural y salvaje, entre el de la novela pastoril y el de los libros de caballerías o del romanzo, evita la ciudad, limitada a rápidos episodios en Granada. Se exalta la población cristiano-vieja de la Frontera, arraigada en un territorio agreste, con una figura que cruza la del pastor y la del guerrero. En esta ponderación de una porción de territorio y sus habitantes, detrás de la figura del protagonista, podemos ver una convergencia con el discurso historiográfico local, tanto más cuanto que la obra echa mano de los distintos sustratos disponibles, a saber romanos, godos y Reconquista, así como de la historia de los mártires locales.

5El autor congrega pues modelos y tipos literarios, épocas o legados históricos en una inusual asociación que parece proponerse revitalizar la novela de aventuras cantando la gesta de la Frontera, sus aldeas y habitantes.

Novela del XVII e historia

6Abandonada la lejanía irreferencial caballeresca, la Historia en la prosa de ficción del XVII se introduce a partir de la novedad de la novela (corta), con el ejemplo emblemático (y único) de La española inglesa de Cervantes, que noveliza el saqueo de Cádiz, y también mediante la novela neogriega, desde una teoría que establece su afinidad y su filiación con la épica (como lo hace López Pinciano) y una praxis que, como en el Persiles de Cervantes, reviste dimensiones y ambiciones enciclopédicas, abarcando cuestiones políticas, históricas, religiosas, filosóficas.

  • 5 Gonzalo PONTÓN, “Arte antiguo y moderna costumbre. 1499- 1690”, in: José María POZUELO YVANCOS (dir (...)
  • 6 “no hay diferencia alguna esencial entre la narración común fabulosa del todo, y entre la que está (...)
  • 7 Anne CAYUELA, “La prosa de ficción entre 1625 y 1634: balance de diez años sin licencias para impri (...)

7El neoaristotelismo ha reafirmado la diferencia esencial entre historia y ficción, pero indica Gonzalo Pontón que, como en López Pinciano, se reitera también la superior perfección de la épica basada en la Historia por cuestiones de verosimilitud. Y por otra parte sigue difundida la idea, a lo largo del XVI, de que la épica histórica y las ficciones caballerescas son “dos ramas de una disyuntiva, resultado de un mismo impulso inicial o incluso grados distintos de un análogo crear”. Añade que entre la épica culta y las ficciones caballerescas existe una “distancia de seguridad no demasiado ancha, cuya vara de medir es la relación con la historia y el empleo de la verosimilitud”5. El autor de poemas heroicos se sustenta en la verdad de los hechos, tiene una actitud de historiador, que transmite la verdad histórica usando el placer de la poesía. López Pinciano establece una clara filiación entre épica y novela griega, rechazando el argumento de la base histórica para diferenciarlas6, sin embargo el prestigio de la historia en la ficción permanece entero en el XVII. Anne Cayuela, apoyándose en paratextos de novelas, muestra que los autores –y censores– valoran el entretejer historia y ficción, en particular en el contexto de la prohibición de la impresión de novelas (1625- 1634), de la que escapan algunas. Puede ser un argumento para otorgar una licencia de imprimir7.

  • 8 Ver los trabajos de Michael NERLICH, El Persiles descodificado, o la “Divina comedia” de Cervantes, (...)

8Ateniéndonos a la ficción larga, en años recientes se han llevado a cabo lecturas del Persiles que ponen de manifiesto las inquietudes e interrogaciones sobre el pasado histórico a partir del presente de la escritura. Por ejemplo, se puede interpretar la ausencia de la evocación del reinado de Felipe II y la convocación de un mito godo unificador como respuesta a la crisis confesional y la escisión entre la Europa protestante y la Europa católica8.

9Lo que llama la atención en la producción novelesca larga del XVII, hasta mediados de siglo, es el interés por incorporar territorios y hechos relativos a la historia reciente o casi inmediata. Una de las novelas neogriegas tardías, Eustorgio y Clorilene. Historia moscovica (1627), además de tener como escenario Rusia sitúa también en el primer plano Suecia, haciendo del protagonista el heredero católico del trono. ¿Nostalgia del paréntesis católico sueco, con Sigismundo III, cuando la novela se publica en plena guerra de los Treinta Años, y con el protagonismo de Suecia contra los Austrias? En cuanto a Moscovia, y Polonia, que aparece en la también novela neogriega Semprilis y Genorodano (1629), es probable que la guerra polaco-rusa (1609-18) despertara la curiosidad por esos nuevos territorios, explorados por la novela que traslada los viajes del modelo griego a la historia y las inquietudes del presente europeo. La geografía italiana, en El Forastero (1635), de Arnal de Bolea, autor sardo, es evidentemente menos exótica, pero la intriga y la anagnórisis, uno de los tópicos de lo novelesco, se elaboran en el telón de fondo de la crisis entre Francia y España de la sucesión del Monferrato, pues el protagonista es el heredero de este territorio. En ese primer tercio del siglo, las crisis sin duda muy presentes en el imaginario español, en los albores de la guerra con Francia, se abren paso en la ficción novelesca.

  • 9 Ver Carlos VAÍLLO, “Historia y ficción en el siglo XVII”, in: Clizia CARMINATI y Valentina NIDER (d (...)
  • 10 Como para la historiografía, el peso de la percepción contemporánea es determinante en la novela: s (...)

10Si descontamos al Persiles (y otra novela neogriega como Semprilis, cuya acción remite a un pasado medieval sin concreción), con unas referencias que remiten a los años  1550, y personajes que combatieron en las guerras del emperador, la historia pasada aparece muy poco en la novela barroca. Demanera general es poca la frecuentación del pasado histórico por la ficción novelesca en España (al revés de Italia o Francia)9, y se prefiere novelizar un pasado reciente, una historia que es la de crisis internacionales, tensiones entre potencias europeas o con el secular enemigo musulmán (con el corso, tan novelesco) y una interrogación sobre el propio devenir10.

La historiografía local

  • 11 Es “historia novelizada” para Vaíllo: C. VAÍLLO, art. cit.

11Dada la escasez o ausencia de un pasado lejano (más allá de la extensión de una o dos generaciones) como marco de acción de la novela, cuando en la comedia o la tragedia no es así, la obra de Barrionuevo es una rareza. Recupera el interés por la época nazarí, interés que, literariamente hablando, se remonta al romance, pasando por la novela morisca y por el éxito de la obra de Pérez de Hita, en particular la primera parte de sus Guerras de Granada (1595), obra de las más reeditadas en los sucesivos decenios, en la que se hace historiador de los siglos de presencia musulmana, “novelizándolos”11. Pero podemos notar que si abundan los episodios de cautiverio en tierra mora en la novela corta o larga del XVII, la época de la Reconquista no es marco de la acción en ninguna novela larga, como sí puede darse para el teatro.

  • 12 Cf. R. KAGAN, art. cit. Insiste en la abundancia de historias locales, y cita como ejemplo de histo (...)

12De manera general, se puede observar en la novela de Barrionuevo unos intereses convergentes con los que caracterizan las obras historiográficas de su tiempo. Tras la publicación de la Historia general de España de Mariana, crónica oficial de la Corona por casi dos siglos, lo que va a dominar la producción historiográfica son monografías, así como estudios que versan más sobre lo contemporáneo12. Aunque la redacción y publicación de estudios corográficos sigue relativamente importante hasta el final del XVII, conoce su auge en la primera mitad. Muchas de estas obras, dedicadas a la historia de poblaciones incluso muy pequeñas, se quedaron sin publicar, o con una tirada muy reducida. El público al que se dirigen son las élites urbanas, y podían venir en apoyo de un proyecto político explícito, como la obtención de un obispado. Richard Kagan destaca en estos trabajos dos aspectos que nos parecen pertinentes para la lectura de Soledad entretenida en su diálogo con las obras históricas.

13El primero es la delicada articulación entre lo nacional y lo local en unos trabajos que, aunque pretenden exaltar la aportación de una ciudad o un territorio a la monarquía y mostrar la reciprocidad del enlace que los une, tienden a presentar la entidad cuya historia desarrollan como una « república independiente », casi autárquica. Para Kagan, la historiografía local pretende apoyar o fomentar fuerzas locales, en un momento de tensión, cuando la Corona amenaza fueros locales, pide mayores contribuciones financieras o materiales a los municipios. El segundo es la importancia de los santuarios, santos y mártires locales en una producción que insiste en la antigüedad de la presencia cristiana, o en su afianzamiento pese a la dominación musulmana.

  • 13 En la segunda parte, el protagonista se traslada a una isla de las costas marroquíes (designadas co (...)

14En este contexto general, el caso andaluz tiene sus especificidades, y en particular esa larga historia de Frontera, sobre todo en la zona oriental del valle del Guadalquivir, marco de la acción de la novela13.

  • 14 José CONTRERAS GAY, “La tradición fronteriza en Alcalá la Real en la Edad Moderna”, in: Francisco T (...)

15Seguiremos el análisis de José Contreras Gay para caracterizar la “tradición fronteriza” en el  XVII. Estudia el caso, que considera modélico y extensible al resto de la Frontera granadina, de Alcalá la Real, en el centro del triángulo formado por Jaén, Córdoba y Granada, que extrae su riqueza principalmente del ganado. Esas zonas desarrollaron una tradición de esfuerzo y privilegio, violencia, espíritu aventurero, viviendo a diario con el riesgo de muerte o cautiverio. Los servicios prestados a la Corona en la defensa de la Frontera se pagaban con compensaciones honoríficas y materiales, y la Frontera conoce una época de gloria entre mediados del XIV y 1492. Después, exceptuando el paréntesis de la guerra de las Alpujarras, el espacio pierde protagonismo, retroceden las virtudes militares. A lo largo del XVII, cuando Madrid pide esfuerzos financieros y servicios militares para campos de batalla distantes, los municipios reclaman el respeto de privilegios “escritos con sangre” cuando eran “guarda y defendimiento de los reinos de Castilla”14. Las historias locales son esenciales para reivindicar el protagonismo pasado en un contexto de periferización del Mediterráneo.

16Al comparar la representación de la Frontera en la ficción con la de la historiografía, Carmen Argente Del Castillo Ocaña indica que desde la ficción, se contempla la Frontera como una edad de oro o un paraíso perdido. En cambio,

  • 15 Carmen ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, “Las actividades agroganaderas en la Frontera”, in: Francisco TO (...)

los autores de historias locales elaboraron sus obras desde una posición de maurofobia y desde su vivencia, tanto personal como de grupo, del mito del Paraíso Perdido … Para estos historiadores del siglo  XVI este espacio/tiempo edénico se identificaba con la España de la Antigüedad clásica, y, por tanto, el periodo de Al-Ándalus fue una etapa “maldita”, destructora de la cultura “nacional”15.

  • 16 Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ, “La historiografía local andaluza en el siglo XVII”, in: Juan VILLEGAS, Ac (...)

17Cita al respecto los “plantos por la pérdida de España” y el afán por reseñar y transmitir restos arqueológicos o numismáticos. Para Domínguez Ortiz los historiadores andaluces tienden puentes entre la España de los Austrias y la Hispania romana, reduciendo los siglos de presencia islámica a un « paréntesis nefasto », o simplemente eludiéndolos. En el caso de Granada, donde la presencia es ineludible, buscan contrapeso en la Granada cristiana16.

18Estas direcciones, que caracterizan la historiografía local y en particular andaluza, se combinan en Soledad entretenida con elementos heredados de la tradición literaria, en un intento de recrear una novela de aventuras, asociada a una empresa política y religiosa, y nutrida de pasados históricos.

Soledad entretenida: o recrear la novela de aventuras a partir de la historia local

  • 17 Sobre esta pieza teatral, ver A. CRUZ CASADO, art.cit. La temática religiosa, en Soledad entretenid (...)

19Barrionuevo hace de su protagonista un noble ganadero : la figura del pastor literario se funde con la del guerrero, enderezador de tuertos, en la línea de Amadís, caballero fronterizo como en el romance. La temática amorosa que dominaba los libros de pastores deja paso a una acción historizada que, más allá de la figura del protagonista, siempre en pie de guerra, canta la gesta de una población local, gente principal, como Ambrosio Calisandro, o dignificada de hecho por su potencial guerrero y sus virtudes. A partir de las figuras del pastor y del guerrero –construido con diversas variantes preexistentes del héroe novelesco– la obra proclama la excelencia de los habitantes cristianos de la Frontera, cuyo papel de resistencia frente al enemigo se representa. La presencia de un sustrato romano y godo refuerza el prestigio aportado por las acciones bélicas.Por fin, la obra incorpora elementos religiosos que añaden una componente a la exaltación local. En efecto, en la segunda parte se incluyen cuatro obras de teatro, dos de ellas poniendo en escena mártires andaluces : la “Comedia de los hijos más esclarecidos que ha tenido la noble ciudad de Écija” (con el martirio de san Wistremundo, en el siglo IX) y la “Comedia del ángel cordobés y el grande abad de Cabra17”. La inclusión de distintas piezas (poéticas, teatrales) es habitual en la novela del XVII, con el antecedente de El Peregrino en su patria (1604) de Lope de Vega y sus cuatro autos sacramentales. Lo que es significativo aquí es la alianza de lo religioso y lo local.

Caballeros y pastores: refuncionalizar los modelos

20El marco histórico en el que se ve sumergido el lector, aunque siente perplejidad por lo abrupto del íncipit in medias res, es el de la Frontera granadina. El protagonista, vestido a lo moro, es perseguido por soldados musulmanes en una playa, y se va entendiendo que no es una incursión berberisca en el presente histórico aunque los datos no permitirán situar la acción en un momento histórico preciso. Por ejemplo, ni el rey castellano, mencionado, ni el rey nazarí, que aparece como personaje, se nombran. Sin embargo podemos suponer que el autor escoge esa época de gloria que corresponde aproximadamente al siglo XIV, pues se sabe que ya se conquistó Jaén (1246) mientras Antequera (recuperada en 1410) sigue siendo musulmana.

  • 18 Sobre maurofilia y maurofobia, ver los trabajos de Soledad CARRASCO URGOITI, por ejemplo, “El galla (...)
  • 19 La maurofilia tiende a desertar la comedia: ver Soledad CARRASCO URGOITI, El moro retador y el moro (...)

21La obra recurre a tópicos y motivos de la novela morisca, en particular un acercamiento maurófilo18. Sin embargo, demarcándose de cierta fascinación literaria por la corte granadina, en Soledad entretenida el interés se centra en los personajes cristianos. La maurofilia no ha desaparecido, pero Barrionuevo no se interesa por la historia granadina, sino que da cuenta de una situación de tensiones, enfrentamientos, encuentros más sosegados también, del esfuerzo de los habitantes por contener los asaltos musulmanes, destinados a hacerse con ganado o personas. La representación del musulmán por otra parte es ambigua : participa de la visión idealizada del moro noble, cortés, que ha dado la literatura, aunque va desapareciendo, y asocia su cultura a una molicie perniciosa, pecaminosa, en un acercamiento más acorde con la maurofobia de la historiografía, ya presente también en el teatro19.

22Como en el Abencerraje y la hermosa Jarifa el magnánimo protagonista cristiano ayuda una pareja de amantes moros, pertenecientes a la más alta nobleza (esta intriga ocupa dos episodios que enmarcan la primera parte). También se evoca la corte de Granada con cierta fascinación por el refinamiento, los juegos, torneos o duelos, la mesa (1, f. 214-222). Como en el romance o la novela morisca, los personajes destacables de ambos lados pueden compartir virtudes asociadas a un ethos caballeresco. La diferencia esencial de la ley se ve de algún modo superada por un código de valor y destreza física y sobre todo cortesía y magnanimidad que rige las conductas. Ambrosio Calisandro combate con eficacia al rey granadino, llegando incluso, tras ganar su confianza con una treta, a decapitar su ejército, cuando se enfrentaba con sus trescientos pastores a seis mil musulmanes. Esto no impide que el rey se muestre luego magnánimo y los dos personajes se profesen una amistad indefectible, testimonio del reconocimiento de su mutua excelencia.

  • 20 J. IRIGOYEN-GARCÍA, op. cit., Ver “The Moor in Arcadia”, p. 151-185, y las páginas dedicadas a la p (...)

23La obra manifiesta cierta originalidad introduciendo, al lado del moro caballero, la figura del moro pastor, prácticamente inexistente en la literatura, que comparte con los personajes cristianos, todos ganaderos y ocasionalmente guerreros, el hábitat y la parquedad de costumbres. Este hecho ha sido subrayado en el trabajo de Irigoyen-García sobre la figura del pastor en el Siglo de Oro, una función tradicionalmente asociada al cristiano viejo (si bien Lope en Los pastores de Belén recuerda que también los judíos eran pastores)20. El pastor moro muestra un cariz pacífico, y es víctima de abusos (cometidos por soldados moros) que remedia el protagonista, enderezador de tuertos (1, cap. 3).

24La obra oscila entre la maurofilia tradicional en el romance y la novela morisca, y una maurofobia que caracteriza la historiografía y se hace aquí más perceptible por el peso de lo religioso y también por una mitología de la sencillez primigenia que reúne un espacio pastoril, una ley religiosa y las virtudes heredadas del legado histórico anterior a al-Ándalus.

25Se muestra toda una paleta de virtudes del protagonista cristiano que, además de vencer la adversidad y restaurar la justicia se vence a sí mismo, resistiendo tentaciones que la molicie mora le ofrece. Se ve su esfuerzo por resistir las tentaciones de la carne. En la primera parte contempla la posibilidad de matar al noble y cortés Abenhuc y guardar para sí a su amada, al inicio de la segunda, es la aparición de tentadores cuerpos desnudos, de jóvenes de ambos sexos, que además halagan el oído con el canto, lo que le obliga a mostrar su fortaleza… El autor se propone sin duda construir un protagonista que reúna las cualidades heroicas heredadas de los libros de caballerías y la novela neogriega, con acciones espectaculares y otras más interiorizadas.

  • 21 Ver C.  ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, art. cit.

26Rehuyendo los espacios urbanos, que solo aparecen cuando el protagonista va disfrazado a Granada, la acción prefiere espacios agrestes o salvajes. El personaje cristiano es cabal, en la medida en que reúne las cualidades del caballero o guerrero y las virtudes del pastor o labrador, personaje en absoluto cómico. En cambio, en los personajes musulmanes, estas cualidades aparecen por separado : los personajes nobles pertenecen a la ciudad y su refinamiento, mientras a los pastores se reserva la rusticidad asociada a la sencillez de costumbres. En cierta medida, Barrionuevo renueva el enlace tradicional que operaba entre personajes cristianos y musulmanes, reunidos por la cortesía, transfiriéndolo a otra figura y escenario, recordando que la frontera era zona propicia a la ganadería, por la fisiología del terreno, y porque el ganado se podía trasladar y proteger en caso de incursión enemiga. Pastores cristianos y moros podían incluso compartir pasto en una franja inestable21.

27A partir de una realidad tanto física como histórica, el autor recupera el espacio y el personaje pastoriles, desaparecidos del sistema literario, dotando a los pastores de un potencial belicoso. Los pastores llegan a formar un ejército contra los soldados del rey nazarí, más que la zampoña manejan la honda, cuya nobleza, recuerda el autor, se remonta a las Antiguas Escrituras. El amor dista de ser su ocupación principal. Se trata de defender, además de la fe, la tierra y el codiciado ganado.

28El marco histórico de la acción parece propiciar el recurso a la veta caballeresca. El texto combina la convocación de capas de la historia medieval y antigua con el reciclaje de cánones novelescos, si bien presentes en la novela barroca, que lo recicla todo, no de los más frecuentados por los años 30 o 40, en los que domina la novela de escenarios más bien urbanos, aunque suelen incluir viajes por zonas rurales en el desplazamiento entre una ciudad y otra.  

  • 22 Begoña SOUVIRON LÓPEZ, “La mujer en la ficción arcádica: conceptos e imágenes”, in: Monika BOSSE‬, (...)

29La valentía física, la violencia responden a una tradición de los libros de caballerías aunque se añade, especialmente en lo escabroso de violencias o torturas ejercidas sobre mujeres, la influencia de la hagiografía22. También recurre ocasionalmente el autor a lo maravilloso o terrorífico cristiano, con la visión infernal de dos almas de amantes atormentadas por diablos (1, f. 142-3).

30Como los Amadises, Calisandro corta cabezas, brazos, piernas de los malvados. El protagonista es justiciero y defiende parejas de amantes o esposos perseguidos, así como damas o doncellas maltratadas. A la violencia de amantes, maridos o padres descontentos, a la violencia de malvados moros responde la violencia legitimada (por la voz autorial que nunca la cuestiona) del ganadero guerrero justiciero.

  • 23 Ver Paul ZUMTHOR, La mesure du monde, París: Seuil, Poétique, 1993, caps. 3 y 4 (“Lieux et non-lieu (...)

31El universo caballeresco se observa también en la presencia de una naturaleza no domesticada, la del monte y la selva, en vez del espacio más o menos medido por los pastores23, y del espacio urbano y refinado de la corta granadina, en el que caben pocos episodios.

32El espacio inestable de la Frontera, zona peligrosa, propicia para la aventura, zona de nadie y sin derecho, crea una acción pastoril belicosa y redinamiza el personaje del caballero.

33En la naturaleza salvaje, lugar de refugio cuando, al principio de la obra, Calisandro huye de soldados granadinos, se hallan cuevas con magos moros que torturan doncellas, y en las aldeas amantes fieros que emasculan a sus rivales. En estas y muchas ocasiones el protagonista, punta de lanza de la justicia, restablece el orden, rescatando a los oprimidos y castigando a los ofensores.

  • 24 R. KAGAN, art. cit., p. 96.

34La obra de Barrionuevo expresa aquí novelísticamente lo que la corografía también manifiesta: una tendencia a hacer de las entidades cuya historia se escribe “repúblicas autónomas”24. Si bien se menciona alguna vez al rey castellano, la ausencia de un poder que no sea el de los ganaderos locales, frente al musulmán y en la regulación de las relaciones en la población cristiana, hace del protagonista y del colectivo al que pertenece el único poder operante, cuya legitimidad reconoce la voz autorial. El heroísmo individual y colectivo se ve reforzado y su autoridad legitimada por el legado romano y godo.

Godos y romanos

  • 25 Ver Alfonso ROPERO, Mártires y perseguidores. Historia general de las persecuciones, Barcelona: Cli (...)

35A lo largo de la obra llama en efecto la atención la predominancia de la onomástica germano-goda y romana para los personajes de pastores o ganaderos: aparecen un Pelayo, un Ponciano, un Leodogario, los tíos de Ambrosio se llaman Protasio Prolaviano y Rodulfa. En la segunda parte se revela que el protagonista es hijo del conde Walabonso, nombre que es el de un mártir “de claro origen hispanogodo” del siglo IX25. Las comedias insertas en la obra exaltan el recuerdo de santos y mártires locales, relacionados con lo gótico, como el martirio de Rodrigo de Córdoba o el de Wistremundo, martirizado también en Córdoba al mismo tiempo que Walabonso. Se teje una relación entre goticismo y heroísmo cristiano andaluz.

36El legado romano se considera también a partir del prisma andaluz, además de referencias más generales. Calisto es un “Marte andaluz” (I, f. 56v) y también se le compara con héroes etruscos. Se encuentra alguna referencia a los cartagineses (con la recordada aldea de Castula, cerca de Linares, patria de la mujer de Aníbal), en un propósito de abarcar distintas capas del pasado antiguo.

37Significativamente también, el autor atribuye a los personajes virtudes heredadas de los romanos, que los siguen caracterizando como si se anularan los varios siglos pasados desde los tiempos de la República o del Imperio romano. Los ganaderos cristianos andaluces, pese a la diferencia existente entre ganaderos ricos y simples pastores, son todos dignos, por sus méritos, de ser “senadores de la excelsa Roma” (I, f. 179). Incluso los personajes que se dejan llevar por sus apetitos o actúan como opositores al protagonista son virtuosos en esencia… Así, aquellos que raptan a Gaudencia, la amada de Calisto, para vengarse y porque de ella se ha enamorado su jefe, proclaman que nadie la deshonrará (179).

38Esta sociedad violenta parece dotada de una pureza primitiva en la que convergen, además de un mito pastoril, el cristianismo (asociado a los godos) y el pasado romano que legó algo de su virtud primigenia a esta población.

39El ganadero guerrero de la Frontera, además de seguir y defender la Ley cristiana, cumula las bondades que le han dejado distintos estratos de su historia. La ficción parece reactualizar estos pasados en un presente que se prolonga, más allá del momento de la acción, hasta la época de la escritura, reactivando los pasados gloriosos del espacio fronterizo y sus habitantes. Barrionuevo es un autor de su época que, como otros novelistas, lleva a cabo una mixtura de subgéneros disponibles, pero expresa una preferencia por modelos anacrónicos, preferencia que no deja de estar en consonancia con la mirada hacia atrás en la historia.

Torna su

Bibliografia

ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, Carmen, “Las actividades agroganaderas en la Frontera”, in: Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (dirs.), II Estudios de frontera. Actividad y vida en la frontera, (Congreso celebrado en Alcalá la Real, 1997), Jaén: Diputación provincial de Jaén, 1998, p. 73-99.

—, “Cautiverio y martirio de doncellas en la Frontera” in : Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (dirs.), IV Estudios de frontera. Historia, tradiciones y leyendas en la frontera, (Congreso celebrado en Alcalá la Real, 2001), Jaén: Diputación provincial de Jaén, 2002, p. 31-72.

ARMSTRONG ROCHE, Michael, Cervantes’ Epic Novel: Empire, Religion, and the Dream Life of Heroes in Persiles, Toronto: University of Toronto Press, 2009.

BERNARD, Claudie, « Introduction », in: Aude DERUELLE y Alain TASSEL (dirs.), Problèmes du roman historique, Narratologie n°7, París: L’Harmattan, 2008, p. 15-25.

CARRASCO URGOITI, Soledad, El moro retador y el moro amigo (Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos), Granada: Universidad de Granada, Biblioteca de Bolsillo, 1996: “La comedia morisca de Lope de Vega”, p. 279-314.

—, “El gallardo español como héroe fronterizo”, Vidas fronterizas en las letras españolas, Barcelona : Bellaterra, 2005, p. 99-111.

CAYUELA, Anne, “La prosa de ficción entre 1625 y 1634: balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 1993, 29-2, p. 51-76.

CONTRERAS GAY, José, “La tradición fronteriza en Alcalá la Real en la Edad Moderna”, in: Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (dirs.), IV Estudios de frontera. Historia, tradiciones y leyendas en la frontera, (Congreso celebrado en Alcalá la Real, 2001), Jaén: Diputación provincial de Jaén, 2002, p. 153-169.

CRUZ CASADO, Antonio, « Una comedia barroca de tema egabrense: el ángel cordobés y el grande abad de cabra (1640), de Juan de Barrionuevo y Moya », [en línea], puesto en línea el 09 de septiembre de 2006, consultado el 2 de agosto de 2015. URL : http://ancruzcasado.blogspot.fr/2006/09/una-comedia-barroca-de-tema-egabrense.html.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, “La historiografía local andaluza en el siglo XVII”, in: Juan VILLEGAS, Actas de la Asociación Internacional de Hispanistas, (Irvine, 1992), Irvine: University of California,  1994, I, p. 29-41.

IRIGOYEN-GARCÍA, Javier, The spanish Arcadia: sheep herding, pastoral discourse, and ethnicity in early modern Spain, Toronto : Toronto University Press, 2014.

KAGAN, Richard, “Clio and the crown : writing history in the Habsburg Spain”, in: Richard KAGAN y Geoffrey PARKER (eds.), Spain, Europe and the Atlantic World. Essays in honour of John Elliott, Cambridge University Press, 1995, p. 73-99.

LÓPEZ PINCIANO, Alonso, Philosophía antigua poética, (1ra ed. 1596), ed. de Alfredo Carballo Picazo), Madrid: CSIC, 1953.

NERLICH, Michael, El Persiles descodificado, o la “Divina comedia” de Cervantes, Madrid: Hiperión,2005.

NEVOUX, Pierre, Le roman espagnol et l’Europe au XVIIe siècle: regards sur le réel et projets fictionnels, Thèse de Doctorat inédite soutenue à l’université de Paris IV (2012).

PONTÓN, Gonzalo, “Arte antiguo y moderna costumbre. 1499-1690”, in: José María POZUELO YVANCOS (dir.), Las ideas literarias, (Historia de la literatura española, vol. 8), Barcelona: Crítica, 2011, p. 145-294.

RIPOLL, Begoña, La novela barroca. Catálogo bio-bibliográfico (1620-1700), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.

RODRÍGUEZ MOLINA, José, “La frontera entre Granada y Jaén fuente de engrandecimiento para la nobleza (s. XIV)”, in: Carlos SEGURA GRAIÑO (coord.), Relaciones exteriores del reino de Granada. IV Coloquio de historia medieval andaluza, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1988, p. 237-246.

ROPERO, Alfonso, Mártires y perseguidores. Historia general de las persecuciones, Barcelona: Clie, 2010, p. 510-511.

SOUVIRON LÓPEZ, Begoña, “La mujer en la ficción arcádica: conceptos e imágenes”, in: Monika BOSSE‬, Barbara POTTHAST y Andrea STOLL (dirs.), La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico‬: María de Zayas, Isabel Rebeca Correa, Sor Juana Inés de la Cruz, Kassel: Reichenberger, 1999, p.89-103.‬‬‬

TEIJEIRO, Miguel Ángel y GUIJARRO, Javier, De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española en el siglo de oro, Madrid/Cáceres: Eneida/Universidad de Extremadura, 2007.

VAÍLLO, Carlos, “Historia y ficción en el siglo XVII”, in: Clizia CARMINATI y Valentina NIDER (dirs.), Narrazione e storia tra Italia e Spagna nel Seicento, Trento: Universitá degli Studi di Trento, 2007, p. 9-36.

ZUMTHOR, Paul, La mesure du monde, París: Seuil, 1993.

Torna su

Note

1 Juan de BARRIONUEVO Y MOYA, Soledad entretenida en que se da noticia de Ambrosio Calisandro, Écija, Luis Estupiñan, 1638 y Segunda parte de la Soledad entretenida, Valencia, en casa de los herederos de Chrisostomo Garriz, por Bernardo Nogues, 1644.

2 Ver la síntesis de lo poco que se sabe del autor en Antonio CRUZ CASADO, “Una comedia barroca de tema egabrense: el ángel cordobés y el grande abad de cabra (1640), de Juan de Barrionuevo y Moya” [en línea], puesto en línea el 9 de septiembre de 2006, consultado el 2 de agosto de 2015. URL: http://ancruzcasado.blogspot.fr/2006/09/una-comedia-barroca-de-tema-egabrense.html. Ver también Javier IRIGOYEN-GARCÍA, The spanish Arcadia: sheep herding, pastoral discourse, and ethnicity in early modern Spain, Toronto: Toronto University Press, 2014. Le dedica un capítulo: p. 209-218.

3 Ver las definiciones que dan Begoña Ripoll y Miguel ángel Teijeiro de lo que denominan respectivamente novela “barroca” y “cortesana”: Begoña RIPOLL, La novela barroca. Catálogo bio-bibliográfico (1620- 1700), Salamanca: Universidad de Salamanca, y Miguel Ángel TEIJEIRO y Javier GUIJARRO, De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española en el siglo de oro, Madrid/Cáceres: Eneida/Universidad de Extremadura, 2007. Para Teijeiro “la Novela Cortesana supone la desintegración de todos los géneros narrativos que habían culminado en uno de los periodos más ricos de la prosa española de todos los tiempos. Desde los Libros de Caballerías y de Pastores hasta los relatos Bizantinos y Sentimentales, o las duras experiencias de moros y cristianos cautivos, la Novela Cortesana es una mezcla y fusión de todas ellas [sic] en la búsqueda de un nuevo y definitivo modelo narrativo. Ni siquiera falta la superación del modelo picaresco, el único que perduró a lo largo del siglo  XVII y con el que convive en extraño maridaje”, p. 357.

4 Ver Richard KAGAN, “Clio and the crown: writing history in the Habsburg Spain”, in: Richard KAGAN y Geoffrey PARKER, Spain, Europe and the Atlantic World. Essays in honour of John Elliott, Cambridge: Cambridge University Press, 1995, p. 73-99.

5 Gonzalo PONTÓN, “Arte antiguo y moderna costumbre. 1499- 1690”, in: José María POZUELO YVANCOS (dir.), Las ideas literarias, (Historia de la literatura española, vol.  8), Barcelona: Crítica, 2011, p. 145-294. Ver en particular « Historias y ficciones », p. 257. Citas p. 264.

6 “no hay diferencia alguna esencial entre la narración común fabulosa del todo, y entre la que está mezclada en historia [...] de manera que los amores de Teágenes y Cariclea de Heliodoro y los de Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio son tan épica como la Ilíada y la Eneída”, Alonso LÓPEZ PINCIANO, Philosophía antigua poética, (1ra ed. 1596), ed. de Alfredo CARBALLO PICAZO, Madrid: CSIC, 1953, vol. 2, p. 165.

7 Anne CAYUELA, “La prosa de ficción entre 1625 y 1634: balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 1993, 29-2, p. 51-76.

8 Ver los trabajos de Michael NERLICH, El Persiles descodificado, o la “Divina comedia” de Cervantes, Madrid: Hiperión, 2005. Michael ARMSTRONG ROCHE, Cervantes’ Epic Novel: Empire, Religion, and the Dream Life of Heroes in Persiles. Toronto: University of Toronto Press, 2009. Pierre NEVOUX, Le roman espagnol et l’Europe au XVIIe siècle: regards sur le réel et projets fictionnels, Thèse de Doctorat inédite soutenue à l’université de Paris IV (2012).

9 Ver Carlos VAÍLLO, “Historia y ficción en el siglo XVII”, in: Clizia CARMINATI y Valentina NIDER (dirs.), Narrazione e storia tra Italia e Spagna nel Seicento, Trento: Universitá degli Studi di Trento, 2007, p 9-36. Para él, “el camino […] desde la novela a la historia es impracticable, por una serie de presupuestos, en especial la libertad creativa del escritor … y la incapacidad de combinar realidad y ficción a no ser en un planteamiento contemporáneo, como le sucede a la novela picaresca, cervantina, y hasta cierto punto la novela corta”, p. 36.

10 Como para la historiografía, el peso de la percepción contemporánea es determinante en la novela: se trata de un discurso ulterior que enuncia un pasado, y parece imprescindible tener en cuenta la actualidad de esta enunciación. En un trabajo dedicado a la “novela histórica”, Claudie Bernard habla de la “remise au présent de l’autrefois, auquel elle communique la contingence et l’urgence d’un hic et nunc”, Claudie BERNARD, “Introduction”, in: Aude DERUELLE y Alain TASSEL (dirs.), Problèmes du roman historique, Narratologie n° 7, París: L’Harmattan, 2008, p. 15-25.

11 Es “historia novelizada” para Vaíllo: C. VAÍLLO, art. cit.

12 Cf. R. KAGAN, art. cit. Insiste en la abundancia de historias locales, y cita como ejemplo de historiador muy solicitado Martín de Roa, autor de trabajos sobre Córdoba, Jérez de la Frontera, Málaga, Écija (entre 1617 y 1636). Esta boga merece críticas, como las de Bartolomé Leonardo de Argensola, por el excesivo orgullo local que manifiesta.

13 En la segunda parte, el protagonista se traslada a una isla de las costas marroquíes (designadas como Mauritania).

14 José CONTRERAS GAY, “La tradición fronteriza en Alcalá la Real en la Edad Moderna”, in: Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (dirs.), IV Estudios de Frontera. Historia, tradiciones y leyendas en la frontera, (Congreso celebrado en Alcalá la Real, 2001), Diputación provincial de Jaén, 2002, p. 153-169, p. 154 para la cita. Ver también José RODRÍGUEZ MOLINA, “La frontera entre Granada y Jaén fuente de engrandecimiento para la nobleza (s. XIV)”, in: Carlos SEGURA GRAIÑO, Relaciones exteriores del reino de Granada. IV Coloquio de historia medieval andaluza, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1988, p. 237-246. Vid. R. KAGAN, art. cit., p. 95 para la insistencia de las corografías sobre los fueros locales.

15 Carmen ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, “Las actividades agroganaderas en la Frontera”, in: Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (dirs.), II Estudios de frontera. Actividad y vida en la frontera, (Congreso celebrado en Alcalá la Real, 1997), Diputación provincial de Jaén, 1998, p. 73-99, p. 65.

16 Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ, “La historiografía local andaluza en el siglo XVII”, in: Juan VILLEGAS, Actas de la Asociación Internacional de Hispanistas, (Irvine, 1992), Irvine: University of California, 1994, I, p. 29-41.

17 Sobre esta pieza teatral, ver A. CRUZ CASADO, art.cit. La temática religiosa, en Soledad entretenida, además de las obras dramáticas, aparece en el discurso del narrador y la lucha del protagonista contra las tentaciones, o en forma de ékfrasis: la historia de santa Úrsula y las once mil vírgenes (I, f. 176v-177).

18 Sobre maurofilia y maurofobia, ver los trabajos de Soledad CARRASCO URGOITI, por ejemplo, “El gallardo español como héroe fronterizo”, Vidas fronterizas en las letras españolas, Barcelona: Bellaterra, 2005, p. 99-111.

19 La maurofilia tiende a desertar la comedia: ver Soledad CARRASCO URGOITI, El moro retador y el moro amigo (Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos), Granada: Universidad, Biblioteca de Bolsillo, 1996: “La comedia morisca de Lope de Vega”, p. 279-314. Distingue comedia morisca, maurófila, y “comedia de moros y cristianos”.

20 J. IRIGOYEN-GARCÍA, op. cit., Ver “The Moor in Arcadia”, p. 151-185, y las páginas dedicadas a la primera parte de Soledad entretenida, 209-218.

21 Ver C.  ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, art. cit.

22 Begoña SOUVIRON LÓPEZ, “La mujer en la ficción arcádica: conceptos e imágenes”, in: Monika BOSSE‬, Barbara POTTHAST y Andrea STOLL (dirs.), La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico‬:María de Zayas, Isabel Rebeca Correa, Sor Juana Inés de la Cruz, Kassel: Reichenberger, 1999, p. 89-103.‬‬‬

23 Ver Paul ZUMTHOR, La mesure du monde, París: Seuil, Poétique, 1993, caps. 3 y 4 (“Lieux et non-lieux” et “Terroir”).

24 R. KAGAN, art. cit., p. 96.

25 Ver Alfonso ROPERO, Mártires y perseguidores. Historia general de las persecuciones, Barcelona: Clie, 2010, p. 510-511.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Christine Marguet, «Literatura e historia local: escribir los pasados histórico-míticos en la novela de Frontera Soledad entretenida (1638-1644) de Juan de Barrionuevo y Moya»e-Spania [Online], 23 | février 2016, online dal 01 février 2016, consultato il 28 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/25276; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.25276

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search