Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9-10Canarias: entre el desarrollo tur...

Résumés

Les îles Canaries, situées dans la région de la ‘Macaronésica’ (l’Est de l’Océan Atlantique), abritent des écosystèmes marins et terrestres très précieux, tant du point de vue écologique que paysager. Ils sont représentatifs de les zones biogéographiques de sa région et comptent trois Réserves da Biosphère reconnues par l’UNESCO. De grands scientifiques comme Alexander Von Humboldt et Charles Darwin ont fait l’éloge de la richesse de la biodiversité de cet archipel. Cependant, actuellement, la pression anthropique, notamment en liaison avec le développement touristique et tous les enjeux économiques qui l’accompagnent, mettent en danger les écosystèmes des Canaries ; ce constat a ouvert un large débat sur les enjeux autour des développements économique et touristiques et leurs dérives. Notre article propose de mettre l’accent sur les caractéristiques des îles Canaries et de replacer les processus de développements touristiques dans leur contexte pour ouvrir la réflexion sur les conditions nécessaires pour d’un développement durable.

Haut de page

Texte intégral

Introduction

1Las Islas Canarias constituyen, desde su conquista a finales del siglo XV, un lazo que une los continentes europeo, africano y americano en medio del Océano Atlántico. Tal es así que las siete islas mayores, de este a oeste Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, junto a las cuatro menores y a varios islotes y roques, comprendidas todas ellas entre los 27º 37´ y 29º 23´ de latitud norte y los 13º 20´ y 18º 16´ de longitud oeste, a pesar de su proximidad al continente africano, a menos de 100 km. de las costas de Fuerteventura, y de su condición de archipiélago subtropical, tienen como componente geográfico más relevante su carácter atlántico (ver figura 1).

2Este carácter lo comparte con otros cuatro Estos archipiélagos presentan una gran analogía geológica al poseer un origen similar, ya que son el resultado de un volcanismo se ha mantenido vivo hasta nuestros días y que es consecuencia de la tectónica de placas, fenómeno que implica la deriva de los continentes y la continua expansión del suelo oceánico. Esta identidad de origen lleva a la existencia de estructuras geológicas y paisajísticas similares en los diferentes archipiélagos, como son las calderas, los conos volcánicos, los malpaíses, los estrato-volcanes en forma de pico que coronan muchas islas, los diques y pitones, etc.… Junto a su origen, la situación atlántica y la influencia que en todos ellos ejercen los vientos alisios de componente noreste, hacen que, a grandes rasgos, también existan grandes similitudes climáticas entre estos conjuntos insulares. Lo mismo sucede desde el punto de vista florístico o faunístico, existiendo un alto grado de afinidad entre los distintos archipiélagos, aunque estas relaciones son más patentes entre los grupos de islas más próximo entre si (Sánchez-Pinto and Báez, 1983).

3Sin embargo, centrándonos en nuestras islas, es difícil asimilar, cuando no se conoce el Archipiélago Canario, el hecho de que en un espacio tan reducido exista tal diversidad de ambientes contrastados. Por defecto, tenemos la costumbre de generalizar los aspectos más conocidos de un espacio al conjunto del territorio, convirtiéndose éstos en definitorios para una realidad mucho más compleja. El caso de las Islas Canarias no es una excepción, ya que su carácter atlántico, y al mismo tiempo subtropical, potencia una imagen al exterior que oculta muchos y muy ricos matices.

4Cierto es que determinados rasgos generales, como por ejemplo su localización geográfica en el ámbito de influencia del anticiclón de las Azores y de la corriente fría de Canarias, favorecen una suavidad y estabilidad climáticas difíciles de comprender si atendemos exclusivamente a las latitudes más próximas del continente africano; pero no es menos cierto que existen fuertes contrastes entre las islas e incluso, dentro de una misma isla, en función principalmente de la orientación y exposición a los vientos dominantes (norte-sur) y de la altitud.
Quizás sean estos contrastes los que más impacten al turista que nos visita. El paisaje canario, además de variado, es muy diferente al europeo. Es un paisaje agreste, de muchos contrastes, miniaturizado, compactado, exótico y bañado por la luminosidad subtropical. Pocas personas son conscientes de ello, aunque les afecte y genere esa importante sensación de “algo distinto” (Machado Carrillo, 1990).

Figura 1. calización general de las Islas Canarias

Figura 1. calización general de las Islas Canarias

1. Los recursos naturales de las Islas Canarias

5Desde el punto de vista turístico, los recursos naturales son aquellas condiciones o atributos que cuantitativa y cualitativamente conforman el espacio geográfico, lo diferencian y lo diversifican. Éstos, junto a los culturales, constituyen, a priori, recursos turísticos potenciales, los cuales intervienen en los procesos de producción y consumo, adquiriendo el rango de recurso turístico cuando se les adjudica una valoración social y son objeto por ello de alguna forma de explotación por parte de esta industria (Vera coord. et al., 1997).

6Dicho de otra manera, los recursos turísticos son la base sobre la que se desarrolla la actividad turística; son aquellos atractivos que, en el contexto de un destino, pueden generar interés entre el público, determinar la elección y motivar el desplazamiento (Altés, 1995). De acuerdo con esta definición, podemos afirmar que existe una gran diversidad de recursos turísticos fundamentados en las características propias de cada territorio (Valenzuela, 1986); sin embargo, los productos turísticos son menos y más concentrados en el espacio (Vera coord. et al., 1997).

7Así, si el turismo se basa en una valoración social de determinados elementos geofísicos y geoculturales, cuando se produce dicha valoración, éstos se concretan en unos pocos recursos turísticos aprovechados. En Canarias, por ejemplo, nos hemos centrado, para la implantación del turismo de masas, en la búsqueda de un clima cálido y en la atracción que suscita el binomio compuesto por sol y playa como principales recursos turísticos naturales; sólo en los últimos años, con la implantación de nuevas modalidades turísticas, se han empezado a valorar otros recursos naturales, que se identifica con la imagen de determinados paisajes, o asociado al medio rural, como contraposición al medio urbano, recursos todos ello de gran importancia y que, paradójicamente, fueron mayoritariamente los primeros que suscitaron el interés de los antiguos visitantes que llegaban al Archipiélago.

8Atendiendo a continuación a las especificidades de las Islas Canarias, distinguiremos estos dos grupos de recursos naturales a los que hemos hecho referencia, por un lado los más explotados como recursos turísticos y por otro aquellos que están suscitando un reciente interés por parte de este sector.

1.1. Los recursos naturales sobreexplotados

9El cambio de modelo de desarrollo económico desencadenado por el fenómeno turístico que se genera a partir de la década de los años sesenta en la Islas Canarias supuso un cambio de valoración de los recursos naturales en un Archipiélago donde, desde la conquista, los distintos ciclos productivos habían estado asociados a la agricultura y, por ende, a recursos tales como la fertilidad de los suelos, el agua, etc. La implantación del turismo de masas, y con él de la búsqueda de las tres “S” sol (sun), mar (sea) y arena (sand) explican este fenómeno. Clima, mar y costa, van a centrar a partir de entonces la atención de la economía canaria fomentando un desarrollo como nunca antes se había conocido en el Archipiélago.

10De entre estos recursos, el clima va a constituir, sin duda, el principal reclamo para el turismo. Debemos tener en cuenta que, mientras que en Europa Occidental, nuestro principal mercado, las temperaturas durante los meses invernales apenas superan los 10 grados centígrados en el mejor de los casos, siendo las medias incluso negativas en algunos meses, en Canarias éstas oscilan entre los 20 y 23 grados centígrados y el cielo se muestra normalmente despejado y luminoso (Santana Santana and Naranjo Cigala, 1993). Además la corriente fría de Canarias ejerce un efecto atemperador que suaviza notablemente las oscilaciones térmicas, confiriendo al clima del Archipiélago una agradable sensación de continua primavera a lo largo del año, atenuando así la estacionalidad.

11En cuanto al mar, esta misma corriente, que forma parte de la gran corriente del Golfo, trae a las islas aguas frías procedentes de latitudes más altas dentro del Océano Atlántico, lo cual confiere una menor temperatura a la superficie del mar que baña las Canarias, la cual oscila entre los 20 y 23 grados en verano y los 17 y 20 grados en invierno; sin duda más bajas que en otros puntos del planeta situados a la misma latitud que el Archipiélago, pero sin llegar a constituir un inconveniente para el baño, que incluso era considerado terapéutico por el turismo de salud que llegaba a las islas durante el siglo XIX y principios del siglo XX.

12El otro gran pilar que sostiene la industria turística lo constituya la franja costera. A grandes rasgos, el litoral del Archipiélago es abrupto y rocoso, pues debido al origen volcánico de las islas, su relieve es aun reciente, la plataforma litoral reducida y escasos los materiales de deposito que pueden ser acumulados. Aun así, aunque los acantilados sean la morfología litoral más extendida, existen determinados tramos costeros, sobre todo en las islas orientales, que, posiblemente, propiciados por un volcanismo más antiguo y menos dilatado en la escala temporal y una plataforma más amplia que favorece los procesos de acumulación, conforman playas arenosas de vasta extensión vinculadas incluso a sistemas dunares de importancia, como por ejemplo el de Maspalomas en Gran Canaria o el de Corralero en Fuerteventura (Yanes Luque, 1993).

13De cualquier modo, como es de suponer, estos tres recursos no van a distribuirse de forma homogénea en cada una de nuestras islas. Por lo general, las vertientes norte son, generalmente, más nubosas que las sur y oeste, y presentan un mar en peores condiciones para el baño debido al intenso oleaje y las fuertes corrientes marina. Por otra parte, como ya apuntábamos, las playas de arena son más frecuentes en las islas orientales mientras que en las occidentales son escasas, teniéndose que recurrir a la creación de playas artificiales como paso previo al desarrollo de la actividad turística. Como consecuencia de esto los centros turísticos se van a concentrar en los sectores del litoral de las islas donde son más abundantes estos recursos, en concreto en el sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife, en Lanzarote y en Fuerteventura, siendo puntuales en el resto del Archipiélago (Santana Santana and Naranjo Cigala, 1993).

1.2. Otros recursos naturales de interés

14Las nuevas orientaciones y preocupaciones ecológicas del turista europeo hacen prever, como de hecho está empezando a suceder, un nuevo cambio en la valoración de los recursos naturales susceptibles de ser aprovechados turísticamente en Canarias, favoreciendo el desarrollo de un turismo rural y alternativo en unos espacios que hasta el momento se habían mantenido al margen del desarrollo de la actividad turística (Santana Santana and Naranjo Cigala, 1993). El conjunto de dichos recursos puede resumirse o aglutinarse en un concepto que acapara el interés de investigadores y responsables político-administrativos en los últimos tiempos: la biodiversidad.

15En los foros europeos suele afirmarse que España es, en el marco de la Unión Europea, el patrimonio natural de Europa, debido a la importancia relativa de su naturaleza, pero no es menos cierto que Canarias es para España la más valiosa joya de biodiversidad. Así, si nuestro país tiene uno de los patrimonios naturales más importantes, por su diversidad y estado de conservación, de todo el continente europeo –con un 22% del territorio de la Unión Europea, España cuenta con el 40% de las especies y más del 60% de los hábitats identificados como de interés comunitario– (Ministerio de Medio Ambiente, 2003); Canarias, con no más del 1,5% de la superficie nacional, alberga la mitad de la flora endémica del país y hasta una quinta parte de todos los hábitats referidos en la directiva comunitaria de hábitats para España, de modo que la importancia de su biodiversidad trasciende sus fronteras para alcanzar una posición privilegiada a nivel mundial (Martín Esquivel, 1997).

16En este sentido, el Archipiélago, es una región muy rica en endemismos (el número registrado es de 4.261) tanto por la alta concentración que ofrece un territorio tan reducido, como por su cualidad. Muchos de ellos son paleoendemismos, que han atraído desde hace siglos la atención de los más notables científicos, estas especies y subespecies son testigos de una vegetación muy antigua que se desarrolló en el sur de Europa durante el Terciario y que desapareció a causa de las glaciaciones en épocas geológicas pasadas (Sánchez-Pinto and Báez, 1983); por lo que, en cierto modo, encierran en su genoma valiosa información sobre el pasado, siendo los casos de diferenciación insular y radiación adaptativa bastante comunes en el archipiélago (Machado, 1998).

17Junto al número de endemismos, unas de las características más importantes de la vegetación canaria es su extraordinaria diversidad en un espacio tan reducido. Este hecho se explica especialmente por las características morfológicas y topográficas de las islas (la altura máxima del archipiélago es de 3.717 m.), que propician el escalonamiento vertical de la vegetación en pisos altitudinales en los que se desarrollan las diversas comunidades, formando franjas más o menos homogéneas, pero de extraordinaria variedad florística y diversidad de géneros y especies (Santana Santana and Naranjo Cigala, 1993).

18Esta diversidad, por si misma, no cabe duda que constituye un atractivo para el visitante del exterior; pero evidentemente, la mayoría de los turistas no son especialistas en la materia y pueden pasarles desapercibidos estos hechos, no sabiendo distinguir la singularidad de las Islas Canarias de cualquier otro medio distinto al de sus lugares de orígenes. Por eso los verdaderos recursos turísticos que se derivan de estos valores naturales son los componentes territoriales de los mismos: la variedad de paisajes naturales que configuran sobre el territorio insular y los paisajes rurales que, modelados por los usos tradicionales que el hombre ha llevado a cabo durante siglos, albergan una gran variedad de atractivos de interés etnográfico y cultural. Estos recursos han servido, no sólo para albergar una oferta complementaria a la del turismo de sol y playa instaurada en el Archipiélago, sino para dinamizar otros frentes como el del turismo rural, de Parques Nacionales o el turismo vinculado al submarinismo y al avistamiento de zifios y otros mamíferos marinos.

19Todo ello, además, sin perder de vista la demandan de seguridad que hace el turista, a pesar de la aparente paradoja de espíritu de aventura que impregna todo viaje, y que en este sentido queda bien cubierta en Canarias. Así, las Islas ofrecen grandes dosis de exotismo, pero dentro de un esquema de civilización y seguridad europeos (Machado Carrillo, 1990), y lejos de focos conflictivos en el ámbito político.

2. La importancia económica del turismo en las Islas Canarias

20Algunas regiones poseen recursos que, por acción de las modas, por el ejercicio de la oferta y la demanda, suben a la pasarela del mercado, abren sus puerta y ventanas y se preparan para ser visitadas, recorridas, fotografiadas, consumidas, y, en el mejor de los casos, gratamente recordadas como el destino de unas merecidas vacaciones. Algunas, además, optan y apuestan por esa actividad, la turística, como fuente principal de ingresos, como forma de desarrollo, no sólo económico. Canarias es una de ellas. Sin lugar a dudas, se puede afirmar que el turismo se ha convertido en el principal generador de empleo, el cual pesa sobre las dimensiones políticas y financieras, influye de manera directa sobre gran parte de los residentes, y, en definitiva, se encuentra presente –en cualquiera de sus manifestaciones– en todo el Archipiélago (Santana Talavera, 2001).

21Uno de los indicadores que más claramente pueden confirmarnos la importancia de esta actividad en el ámbito canario es el peso que este subsector económico aporta a la estructura sectorial canaria. Así, y a la luz de los datos reflejados en la figura 2, podemos afirmar que la región sufre de una acusada dependencia económica de la actividad turística, que infla el valor del sector servicios, ocupando la posición más importante entre el resto de las heterogéneas actividades que componen dicho sector en Canarias, tales como el comercio, los servicios de intermediación financiera, la educación, la sanidad los servicios a las empresas, etc.

Figura 2. tructura sectorial Canaria, 2002 Porcentajes de VABpb real)

Figura 2. tructura sectorial Canaria, 2002 Porcentajes de VABpb real)

22Analizando el resto de los sectores, observamos que la agricultura, otrora el sector dominante en la economía del Archipiélago, ha experimentado un descenso en cuanto a su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la región en las últimas décadas debido, principalmente, a que no ha podido enfrentarse a la fuerte competencia espacial y económica ejercida por la actividad turística y la construcción, manteniéndose en los últimos años gracias a fuertes políticas de protección del sector y a las subvenciones concedidas.

23En consecuencia, la construcción se ha erigido así en el segundo subsector en importancia en Canarias. Esta actividad se ha visto de alguna manera potenciada por el desarrollo de la actividad turística, situándose a la sombra de la especulación generada por ésta. l papel de la industria como sector económico en Canarias se mantiene en un discreto lugar. Éste nunca ha adquirido el protagonismo o la importancia que puede tener a nivel nacional, lo cual obedece a sus peculiares características en cuanto a la lejanía de los grandes mercados y la escasez de materias primas; impidiendo el desarrollo de este tipo de actividades.

24Además, la dependencia anteriormente citada se ve de alguna manera justificada si atendemos a las valoraciones que de este sector se realizan desde un punto de vista nacional e internacional; ya que, el sector de viajes y turismo es actualmente el principal sector económico del mundo, con una participación en el PIB global de un 10,7% y unos ingresos superiores a 3,3 billones de dólares, empleando cerca de 262 millones de personas (10,6% del total de empleos). En España, el sector turístico ocupa a 1.519.338 personas, según datos del año 2001, y es el que más contribuye al PIB, con una aportación superior al 12% (Ministerio de Medio Ambiente, 2003).

25En definitiva, podemos decir que Canarias ha alcanzado los actuales niveles de desarrollo gracias a que ha basado gran parte del mismo en una actividad, el turismo, que es considerada, actualmente, como una gran industria a nivel internacional, con un alto potencial de crecimiento.Una vez comentada sucintamente la importancia relativa de la actividad turística en el marco económico del archipiélago canario, debemos interrogarnos por los inicios y el desarrollo de dicha actividad en las Islas.

26Podemos decir que el origen del turismo en las Islas Canarias hay que buscarlo en el primer tercio del siglo XIX, como extensión de los “Health Resort” que ya se daban en Madeira. Tal como relata Uwe Riedel en 1972, desde que James Cook visitara Tenerife en 1776 existió un progresivo interés por las Islas Canarias en función de la benignidad del clima y, consecuentemente, como lugar idóneo para la cura de las “enfermedades de pecho”. Sin embargo, esta posibilidad no se consolidaría hasta bien entrado el siglo XIX, en paralelo a la difusión de una serie de publicaciones, dirigidas, preferentemente a la sociedad británica y germánica, en las que se conforma progresivamente la imagen del Archipiélago como lugar idílico y de reposo (Cáceres Morales, 2001). De tal modo que, mucho antes de que los nórdicos popularizaran el uso de las playas para tomar baños de sol y mar, a mediados del siglo XX, los británicos, los primeros turistas que visitaron Canarias, habían descubierto las bondades de su clima y de sus manantiales y fuentes termales. Así, las islas comenzaron a ser conocidas en Europa por estos dos factores y entraron a competir con los balnearios tradicionales del viejo continente (Gobierno de Canarias, 2002).

27Hay constancia de que ya en la segunda mitad del siglo XIX Canarias era un destino de turismo de salud apreciado. Los cónsules británicos daban cuenta en sus informes de la salubridad del clima canario, informes que se veían reforzados con escritos de otros visitantes que habían conseguido aliviarse en las Islas de dolencias pulmonares y reumáticas (Gobierno de Canarias, 2002).No obstante, esta modalidad de turismo practicada fundamentalmente por la elite social europea procedente, sobre todo, de las Islas Británicas y de Alemania, más conocida como turismo de salud, no explica, ni en tiempo ni en espacio, la magnitud que ha cobrado en la actualidad el fenómeno turístico en las Islas, en todas sus facetas posibles.No será hasta la segunda mitad del siglo XX, más bien a principios de la década de los años sesenta, cuando comience a vislumbrarse cuál va a ser el panorama del desarrollo turístico en las Islas Canarias.

28La instauración de las vacaciones pagadas y las mejoras en los medios de transporte aéreo, van a ser las circunstancias más importantes que, junto a diversos factores coyunturales, van a explicar la expansión que ha llevado a Canarias a convertirse en una referencia destacada en el mercado turístico internacional. Junto a esto, además de la proximidad al principal mercado emisor mundial, Europa, y a la existencia de condiciones previas en materia de calidad del entorno natural, seguridad, higiene, infraestructuras e iniciativa empresarial; si hubiera que señalar un factor determinante de esta extraordinaria expansión habría que mencionar la condiciones climáticas, que permiten el desarrollo de la actividad a lo largo de todo el año, sin apenas sufrir los problemas de estacionalidad que tanto perjuicios causan a la mayor parte de los destinos competidores (Consejo Económico y Social de Canarias, 2003).

29El modelo turístico adoptado en ese entonces, y que perdura hasta la actualidad, está basado en recibir el mayor número de turistas posible, hablamos del turismo de masas. Para hacernos una idea del calibre que cobra dicho fenómeno valgan los siguientes datos: de la media de 15.000 visitas realizadas por extranjeros registradas al año para todo el ámbito de Canarias a mediados del siglo XX, se ha pasado a la espectacular cifra de 10.137.202 de turistas extranjeros que llegaron al Archipiélago a principios del siglo XXI, concretamente en el transcurso del año 2001.

30De esta manera, la evolución del turismo ha tenido un impacto decisivo sobre la dinámica reciente de la economía canaria. Así, la aportación de valor añadido turístico al PIB alcanzó su máximo en 1999, con un 27,4%, descendiendo posteriormente hasta la cota del 24,6% en 2002. Durante la segunda mitad de los años noventa el turismo fue un decisivo factor de crecimiento, aportando prácticamente la mitad del crecimiento económico registrado en el Archipiélago. Posteriormente, dicha aportación al crecimiento se ha ido moderando hasta que en 2002, y al igual que sucede en las estimaciones que ha realizado Exceltur para el conjunto de España, el turismo ha dejado de contribuir positivamente al crecimiento económico.

31En definitiva, el turismo en Canarias ha experimentado un crecimiento espectacular en la última década, si bien a partir de 2002 se aprecia un cambio de tendencia. La existencia de señales medioambientales, económicas y sociales, de agotamiento del modelo de crecimiento basado en el incremento continuo de las llegadas, ha dado pie a un cambio en la percepción empresarial y social y a la puesta en marcha de medidas legislativas que, con mayor o menor éxito, tratan de modular el crecimiento del sector a lo largo de los próximos años y encauzarlo hacia una oferta de mayor calidad. La gran fortaleza del turismo en Canarias, la ausencia de estacionalidad, se combina con elementos de debilidad, como la madurez de algunos de sus destinos concretos, la dependencia respecto a los grandes touroperadores, la dependencia también del turismo británico, el escaso gasto turístico en oferta complementaria, o el sometimiento respecto al crecimiento continuo de las llegadas. El gran reto de los próximos años parece complejo y requiere de iniciativas innovadoras: fomentar los impactos económicos favorables controlando simultáneamente los impactos negativos sociales y medioambientales (Consejo Económico y Social de Canarias, 2003).

3. El impacto del turismo sobre el medio

32El sector turístico se ha interesado por el medio ambiente de una forma egoísta en tanto apoya o soporta su propia actividad. El medio ambiente no ha sido para el turismo un impedimento, sino un recurso y una oportunidad (Pigram, 1980). Así, la industria turística se ha venido a preocupar por él, cuando la naturaleza comienza a ser un bien escaso y más demandado y cuando los problemas ambientales, a menudo consecuencia del desarrollismo turístico, se han acrecentado amenazando su propia supervivencia (Machado Carrillo, 1990).

33El modelo turístico de Canarias se caracteriza por una alta especialización y alta presión demográfica y territorial. Dicho modelo incluye al Archipiélago, junto con el de Baleares, como las Comunidades Autónomas españolas con una situación más crítica en cuanto al grado de especialización de la actividad turística y con mayor dependencia económica del sector, como habíamos apuntado con anterioridad. Este hecho muestra, desde la óptica ambiental, que los impactos ambientales asociados al sector turístico van a tener una relevancia mucho mayor debido al peso que presenta el sector en el conjunto de la actividad y los niveles actuales de presión demográfica que actúan como refuerzo. En este sentido en las Islas Canarias la densidad de población se incrementa en un 46% con la afluencia de los turistas, existiendo además focos de fuerte concentración de la actividad inherentes al modelo de sol y playa y a la concentración de actividades en lugares de interés (Ministerio de Medio Ambiente, 2003).

34Atendiendo específicamente a los impactos originados por la actividad turística sobre el medio, podemos distinguir dos escalas diferentes. A grandes rasgos, el turismo ha supuesto una transformación profunda del paisaje insular, y no únicamente allí donde se ha implantado la oferta alojativa, sino que ha afectado a las estructuras más profundas del paisaje en Canarias, propiciando la construcción de nuevas vías de comunicación, incrementando la accesibilidad a los parajes más recónditos y mejor conservados y, en definitiva, modificando el modo de vida de la población (Morales Matos et al., 2000). Sin embargo, podemos decir que el impacto territorial de las infraestructuras turísticas no es homogéneo, sino que presenta un gradación altitudinal y zonal, desde el mar hacia cumbre, que puede calificarse, respecto a la superficie total de las islas como limitado espacialmente al tiempo que intensivo en determinados ámbitos locales (Vera Galván, 1987) (Machado Carrillo, 1990).

35De manera más puntual los impactos se generan desde tres focos de actuación, el protagonizado por el equipamiento turístico, el que causan la puesta en explotación de las infraestructuras turísticas y el que originan los propios turistas sobre el medio.

3.1. Afecciones originadas por el equipamiento turístico en Canarias

36Entre los impactos ambientales que son derivados directamente del equipamiento turístico en el Archipiélago, podemos destacar los producidos por la elevada ocupación que del suelo se ha realizado en amplios sectores de la costa en las islas. Por lo general, en el caso que nos ocupa, esta ocupación de suelo ha tenido lugar sobre un espacio que hasta entonces no había soportado ningún tipo de actividad antrópica, o que soportando algún uso por parte del hombre éste no ha supuesto en su práctica notables transformaciones o cambios de los elementos naturales allí presentes. Así, los hábitats naturales ligados al litoral son los que han sufrido un mayor impacto por parte de los asentamientos turísticos; la desaparición de zonas supralitorales para la nidificación de aves limícolas, la destrucción de comunidades vegetales halofíticas o la desaparición de especies en ecosistemas tan singulares como el de la charca de Maspalomas, son un claro ejemplo de ello. Además, esta ocupación de suelo, localmente sobredimensionada, se ha realizado de una manera descontrolada, donde el papel jugado por la iniciativa turístico-inmobiliaria ha sido notoriamente más importante que el que ha presentado el planeamiento municipal. Fruto de este desorden resulta la dispersión de los equipamientos turísticos, acrecentando de esta manera el impacto, al obligar a realizar vías de comunicaciones y servicios no planificadas entre los diversos enclaves.

3.2. Impactos derivados del uso de las infraestructuras turísticas

37La puesta en explotación de las infraestructuras turísticas suele acarrear problemas ecológicos que pueden afectar a zonas más amplias o, incluso, a toda la isla, referidos mayoritariamente a cuatro aspectos medioambientales concretos: el consumo de energía (a), la generación y gestión de los residuos sólidos (b), el consumo de agua (c) y la contaminación de las aguas litorales y los acuíferos (d).

38a) El consumo de energía en Canarias ha aumentado de manera notable durante las últimas décadas, y parte de este incremento concierne a la puesta en explotación de las infraestructuras alojativas destinada al turismo. No debemos olvidar que el suministro de energía en las islas procede de centrales eléctricas térmicas y que, para dar respuesta a la demanda generada por las ciudades turísticas, éstas se han visto sujetas a ampliación o han sido instaladas de nueva planta, lo que supone un aumento de los niveles de contaminación y de los impactos visuales generados tanto por la instalación de la infraestructura como por su red de distribución.

39b) En apartados anteriores se ha hablado acerca del importante número de turistas que anualmente visitan el archipiélago canario, también sabemos que éstos no se distribuyen de manera regular por toda la región y que, por el tipo de turismo que practican, pasan el mayor tiempo de su estancia concentrados en torno a la infraestructura turística en la que se alojan. Este hecho ha acarreado ciertos problemas a la administración local en cuanto la gestión de los residuos sólidos producidos por esta población flotante. La aparición de vertederos descontrolados en enclaves de un alto valor natural ha supuesto, además de un fuerte impacto visual, la alteración de numerosos procesos ecológicos y la contaminación de las aguas subterráneas, tan preciosas en nuestras Islas.

40c) Hablar del agua en Canarias es hablar de uno de los recursos no renovables más determinantes que poseemos. Al igual que sucede con el consumo de energía, la demanda de agua por parte de la actividad turística ha supuesto un considerable aumento del consumo de dicho recurso; la puesta en explotación de una cama turística supone un mayor gasto de agua al día que el que puede generar un habitante del medio urbano. De esta manera, los niveles de los acuíferos insulares han descendido de forma alarmante y la captación de aguas superficiales a través de presas y otras infraestructuras similares se hace insuficiente para garantizar el suministro al conjunto de la población, por lo que se ha tenido que recurrir a la obtención de aguas por medio de procesos artificiales como la desalación de agua de mar y la depuración de aguas residuales.

41d) La contaminación de las aguas litorales por medio del vertido directo al mar de los residuos generados por la población turística, ha dejado de ser uno de los principales problemas heredados del proceso no planificado de urbanización y edificación de las infraestructuras turísticas, para trasladarse al plano del deficitario mantenimiento de los servicios de evacuación de las aguas residuales que, si bien han aumentado en número a lo largo de las últimas décadas paralelamente al desarrollo del turismo, presenta fallos importantes en cuanto a su dimensionamiento, al que se asocian procesos de eutrofización en las aguas litorales cercanas a los puntos de evacuación de los mismos.

3.3. Problemática vinculada a la actividad del turista en las Islas

42Los impactos ambientales achacables a la práctica o uso que realiza el turista sobre el espacio están limitados a zonas muy concretas o a actividades complementarias que suelen incluir en sus programas de vacaciones. En este sentido, la práctica de excursiones en ámbitos alejados del entorno próximo a las infraestructuras turísticas puede provocar en medios rurales, seminaturales o naturales, la existencia de dotaciones marginales para el ocio, que, situadas en dichos espacios, acarrean un impacto visual de cierta importancia; además de esto, la práctica directa de estas excursiones pueden traer impactos ecológicos derivados, como por ejemplo: depósito de basuras, riesgo de incendio, irrupciones en áreas restringidas de alto valor natural, predación directa, pisoteo, erosión provocada por el paso de vehículos y senderistas, molestias a las aves en época de cría, eutrofización, etc.

43Los principales efectos negativos del turismo sobre el medio ambiente de las Islas Canarias se pueden resumir en los siguientes (Machado Carrillo, 1990):

  • ocupación inadecuada y desmesurada del territorio

  • destrucción y alteración de hábitats naturales

  • uso excesivo o inapropiado del agua

  • contaminación de los acuíferos

  • contaminación de las aguas litorales

  • perdida de suelo agrícola (por ocupación)

  • deterioro del paisaje rural por desagrarización inducida

  • afección paisajística por masificación urbanística

  • proliferación de urbanizaciones inacabadas o abandonadas

  • aumento de las extracciones de áridos (muchas de ellas clandestinas)

  • deterioro de áreas sensibles por sobrecarga de visitantes

  • irrupciones de vehículos todo terreno en área naturales

  • introducción / dispersión de especies exóticas

  • congestión del tráfico

  • ruidos

  • basuras

4. Los Espacios protegidos de Canarias

44Canarias ya no es aquel vergel que en los siglos XVIII y XIX entusiasmó a ilustres naturalistas como Humboldt, Bonpland, Berthelot, Masson y muchos otros. Pero sigue conservando parte de la “virginal hermosura” que reseñara el escritor belga Jules Leclercq, uno de los primeros turistas que visitaron las Islas. Hoy, enterrado el mito del Jardín de las Hespérides, el Archipiélago es punto de encuentro de nuevos turistas, que cruzan por millones el mar que nos rodea, atraídos por el sol, la belleza de nuestros paisajes y su naturaleza (Martín Esquivel et al., 1995).

45Actualmente el Archipiélago se encuentra en una encrucijada en cuanto a su futuro. Pues la fragmentación territorial, la densidad demográfica y a la casi exclusiva dependencia de su economía del sector servicios ha generado un modelo de desarrollo que supera la capacidad de recuperación que nuestros recursos naturales tienen.La necesidad de conservar lo que la herencia natural dejó en el archipiélago canario ha pasado de ser una cuestión meramente consecuente o responsable para con el medioambiente a ser una cuestión de marcado carácter social, económico y por ende institucional, donde cualquier discusión sobre su futuro, sobre la conservación y el progreso de entornos naturales, sociales y culturales, pasa por encajar las soluciones aportadas en un territorio que conforma un área de destino turístico de primer orden (Santana Talavera, 2001).

4.1. La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos

46Con el fin de paliar la necesidad referida, y salvando los precedentes legislativos existentes en el Archipiélago en cuanto a la protección de espacios naturales, se establece a mediados de la década de los años noventa la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Ésta es consecuencia de un mandato nacional, la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, que obliga a reclasificar las áreas protegidas preexistentes en nuevas categorías. Surgen, así, nuevos criterios y, en consecuencias nuevos espacios susceptibles de ser acogidos por algún régimen de protección derivado de esta Ley. Para hacernos una idea de los criterios que tutelan la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos nos valdremos de los fundamentos declarados para la misma:

  • desempeñar un papel importante en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de las islas, tales como la protección de los suelos, la recarga de los acuíferos y otros análogos constituir una muestra representativa de los principales sistemas naturales y de los hábitats característicos, terrestres y marinos, del archipiélago ;

  • albergar poblaciones de animales o vegetales pertenecientes a especies catalogadas como amenazadas, altas concentraciones de elementos endémicos o especies que en virtud de convenios internacionales o disposiciones específicas requieran una protección espacial ;

  • contribuir significativamente al mantenimiento de la biodiversidad del archipiélago canario ;

  • incluir zonas de importancia vital para determinadas fases de la biología de las especies animales, tales como áreas de reproducción y cría, refugio de especies migratorias y análogas constituir un hábitat único de endemismos canarios o donde se albergue la mayor parte de sus efectivos poblacionales ;

  • albergar estructuras geomorfológicas representativas de la geología insular, en buen estado de conservación ;

  • conformar un paisaje rural o agreste de gran belleza o valor cultural, etnográfico, agrícola, histórico, arqueológico, o que comprenda elementos singularizados y característicos dentro del paisaje general ;

  • contener yacimientos paleontológicos de interés científico ;

  • contener elementos naturales que destaquen por su rareza o singularidad o tengan interés científico especial.

47Fruto de estas directrices se establecen las diversas categorías que acogerán aquellos espacios susceptibles de protección. Así, la Red Canaria de Espacios Protegidos está compuesta por siete categorías, a las cuales les son aplicados unos regímenes de uso acordes al nivel de protección a aplicar. A continuación citaremos las distintas categorías que componen esta red de espacios naturales y su finalidad de protección:

  • Parque Natural: conservación de los recursos del parque, promoviendo los contactos del hombre con la naturaleza ;

  • Parque Rural: conservación de los recursos del parque y fomento socioeconómico de la población de forma sostenida ;

  • Reserva Natural Integral: la integridad de determinados ecosistemas y comunidades

  • Reserva Natural Especial: determinadas especies, hábitats, formaciones geológicas o procesos ecológicos ;

  • Monumento Natural: estructuras geológicas que configuran elementos geomorfológicos singulares, de alto valor paisajístico ;

  • Paisaje Protegido: los valores estéticos y culturales de zonas de gran belleza paisajística ;

  • Sitio de Interés Científico: elementos concretos de interés científico.

48A estas categorías se le suma la de Parques Nacionales, figura de ámbito estatal que se encuentra ampliamente representada en el Archipiélago. Estos espacios suponen, por sus características, ámbitos singulares y representativos de la diversidad ecológica y paisajística que se puede encontrar dentro del marco nacional. Por ello, la Caldera de Taburiente en La Palma, Las Cañadas y el estratovolcán del Teide en Tenerife, los montes cubiertos de laurisilva de Garajonay en La Gomera y los conos y lavas recientes que componen el paisaje lunar de Timanfaya en Lanzarote, han sido declarados como los cuatro Parque Nacionales que podemos encontrar en las Islas Canarias.

49Trasladada al espacio, esta red comprende una amplia superficie. Son en total 301.161,9 hectáreas, distribuidas en 145 espacios naturales protegidos eminentemente terrestres, cuyos objetivos de gestión son similares a los de la Red Natura 2000. Esta cifra representa el 40% de la superficie total de Canarias, incluyendo los Parques Nacionales, y se distribuye, según categorías, de la siguiente manera: Parques Naturales 36,4%, Parques Rurales 26,1%, Paisajes Protegidos 12,2%, Monumentos Naturales 9,3%, Parques Nacionales 8,6%, Reservas Naturales Especiales 4,6%, Reservas Naturales Integrales 2,3% y Sitios de Interés Científico 0,4%.

50La distribución a nivel insular de estos espacios es bastante homogénea. Así, en la isla de El Hierro el 58,1% de la superficie insular se encuentra bajo alguna de las categorías que componen la Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos, en La Palma este porcentaje se sitúa en el 35,5%, un 33,3% para la isla de La Gomera, un 48,6% en Tenerife, un 42,7% para Gran Canaria, un 28,8% del territorio en Fuerteventura y un 41,4% para la isla de Lanzarote.

4.2. Figuras de protección de ámbito supranacional

51Actualmente, directrices de ámbito europeo han incluido gran parte de los espacios protegidos en una red de similares características, la Red Natura 2000, a través de la cual se han propuesto nuevos espacios a ser declarados en las islas. Se establecen así, hábitats prioritarios de protección en los que se encuentran, entre otros: las dunas fijas con vegetación herbácea, las lagunas costeras, los brezales macaronésicos, los palmerales de palmera canarias (Phoenix canariensis), los bosques de sabinas (Juniperus phoenicea) y cedros (J. Cedrus) y la laurisilva. En total un 39,7% de la superficie de Canarias se encuentra bajo el auspicio de esta red.

52Tal es la riqueza y singularidad natural presente en la Islas Canarias, que ésta se ve arropada por instituciones a nivel internacional, como por ejemplo la UNESCO; a través de su Programa Internacional “El Hombre y la Biosfera” con la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Ésta tiene como finalidad conjugar la conservación de la naturaleza con el desarrollo sostenible de la región, la investigación y el seguimiento del medio ambiente en el ámbito internacional. La representación que en Canarias tiene esta red es bastante significativa; así, la totalidad de la isla de Lanzarote y la isla de El Hierro se encuentran bajo esta declaración desde el año 1993 y 2000 respectivamente; así mismo, un amplio sector del noreste de la isla de La Palma se encuentra incluido en la red, con la denominación de Reserva de la Biosfera “Los Tiles” desde 1983, la cual se ha ampliado en 1998, llegando a ocupar una superficie de 13.420 hectáreas.

53A pesar de todo lo expuesto, la existencia de conflictos en cuanto a la gestión de estos espacios entre la administración competente y la iniciativa privada, no termina de garantizar la salvaguarda de los elementos y procesos naturales y/o antrópicos que componen el tan diverso y singular espacio canario. La declaración de estos espacios, en ocasiones, resulta ineficaz a la hora de la consecución de los objetivos que persigue la finalidad de protección, puesto que la presión a la que son sometidos algunos de los mismos por parte del desarrollo urbano o por las actividades realizadas en sus aledaños, no permiten ni el mantenimiento de sus características actuales, ni mucho menos un proceso de recuperación.

Conclusiones

54Las Islas Canarias, a pesar de ser uno de los archipiélagos más densamente poblados del mundo, siguen ofreciendo en la actualidad un paisaje singular y diversificado al tiempo, fruto de la conjunción de su rica herencia natural y del sistema de aprovechamiento que el hombre ha desarrollado sobre el territorio. Sin embargo, la utilización que la industria turística, motor económico del Archipiélago, hace de los recursos que sustentan dicho paisaje, no es, en absoluto, equilibrada. Todo lo contrario, el modelo adoptado de “sol y playa” se apoya en pocos y muy concretos recursos territoriales, en detrimento de muchos otros de interés turístico que existen en las Islas; de tal modo que los impactos que esta actividad genera también se focalizan en determinadas áreas, si bien el hecho insular extiende muchos de ellos al conjunto del territorio.

55Por todo ello, se ha establecido, tanto en la sociedad como en el seno de la administración canaria, un debate en torno a la necesidad de proteger ese medio que tanto valor alberga para los canarios. Dicha protección, desde el punto de vista del turismo, guarda, sin duda, un gran potencial. La concienciación por el medioambiente, su protección y, por qué no, su disfrute de manera responsable, forman ya parte del “life motive” del ciudadano europeo. Derivar parte de la corriente turística hacia los recursos menos utilizados por ésta es, hoy, uno de los grandes debates sociales y políticos que acontecen en Canarias. Dar una alternativa diferente al desarrollo del turismo en las islas supone a la vez esperanza y riesgo. Frenar la depredadora actividad del turismo en nuestras costas ofreciendo la naturaleza del interior de las islas es una opción. El desarrollo de la economía en Canarias pasa por una mejora de la calidad del turismo que nos visita, y nuestra mejor carta de presentación, a ese respecto, es la de presentar un espacio que se aleje de las áreas urbanas y áreas más densamente construidas y que muestre el alto valor natural que posee el Archipiélago.

Haut de page

Bibliographie

Altés Machin C. 1995. Marketing y turismo. Madrid.

Cáceres Morales E. 2001. Génesis y desarrollo del espacio turístico en Canarias. (Una hipótesis de trabajo). Las Palmas de Gran Canaria : Gobierno de Canarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Consejería De Política Territorial y Medioambiente. 2003. Canarias. Medio ambiente y territorio. Las Palmas de Gran Canaria : Consejería de Política Territorial y Medioambiente. Gobierno de Canarias.

Consejo Económico y Social De Canarias. 2003. Informe anual 2003. La economía, la sociedad y el empleo en Canarias durante el año 2002. Las Palmas de Gran Canaria : Consejo Económico y Social de Canarias.

Guerra Talavera, García R & P. et al. 2001. Los recursos patrimoniales y la actividad turística en Maspalomas Costa Canaria. In Evolución e implicaciones del turismo en Maspalomas Costa Canaria, coord. José A. Hernández Luis y Juan M. Parreño Castellano, Las Palmas de Gran Canaria : Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, p. 31-45.

Machado Carrillo A. 1990. Ecología, medio ambiente y desarrollo turístico en Canaria. Santa Cruz de Tenerife : Gobierno de Canarias.

Machado A. 1998. Biodiversidad. Un paseo por el concepto y las Islas Canaria. Santa Cruz de Tenerife : Cabildo Insular de Tenerife.

Martín Esquivel J.L. 1997. La biodiversidad: nuestra rica y variada herencia. In Medio Ambiente Canarias, nº 5, Consejería de Política Territorial y Medioambiente. Gobierno de Canarias, p. 14-18.

Martín Esquivel J.L. et al. 1995. La red canaria de espacios naturales protegidos. Consejería de Política Territorial y Medioambiente. Gobierno de Canarias.

Ministerio De Medio Ambiente. 2003. Sistema español de indicadores ambientales de turismo. Madrid : Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Morales Matos G. et al. 2000. Los espacios protegidos. In : Gran atlas temático de Canarias, dir. y coord. Ramón Pérez Gónzalez y Guillermo Morales Matos, Tenerife : Editorial Interinsular Canaria, p. 147-162.

Morales Matos G. 1993. Posición y rasgos generales. In : Geografía de Canarias, coord. Guillermo Morales Matos, Las Palmas de Gran Canaria : Editorial Prensa Ibérica, p. 5-20.

Organismo Autónomo De Parques Nacionales. 1999. Biodiversidad y Parques Nacionales. Madrid : Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.

Pigram J.J. 1981. Environmental implications of tourism development, Annals of Tourism Research, vol. 7, n°4, p. 554-583.

Riedel U. 1972. Las líneas del desarrollo del turismo en las Islas Canarias. In : Anuario de Estudios Atlánticos, p. 506-515.

Sánchez-Pinto L., Báez M. 1983. Islas de fuego y agua. Las Palmas de Gran Canaria : Edirca.

Santana A., Naranjo Cigala A. 1993. La influencia del medio en las actividades humanas. In : Geografía de Canarias, coord. Guillermo Morales Matos, Las Palmas de Gran Canaria : Editorial Prensa Ibérica, p. 181-196.

Santana Talavera A. 2001. La mirada turística de Canarias. In Naturaleza de las Islas Canarias. Ecología y conservación, dir. y coord. José María Fernández-Palacios and José L. Martín Esquivel, Santa Cruz de Tenerife : Publicaciones Turquesa, pp. 283-288

Valenzuela Rubio M. 1986. Turismo y territorio. Ideas para una revisión crítica y constructiva de las prácticas espaciales del turismo, Estudios Turísticos, n°90, p. 47-56.

Vera, J.F. (coord.) et al. 1997. Análisis territorial del turismo. Barcelona : Editorial Ariel.

Vera Galván J.R. 1987. Turismo y espacio: el problema de la producción y apropiación privada de los espacios naturales. In: I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Puerto del Rosario : Servicio de Publicaciones. Cabildo Insular de Fuerteventura, p. 445-459.

Yanes Luque A. 1993. Las costas. In : Geografía de Canarias, coord. Guillermo Morales Matos, Las Palmas de Gran Canaria : Editorial Prensa Ibérica, p. 85-100.

Gobierno De Canarias. 2002. Turismo de salud (en línea). (Ref. de 22 de Agosto de 2004). Disponible en Web: http://www.canarias.org/esp/turismo/salud.html

González Cruz, Mª Isabel. Las relaciones anglocanarias (en línea). (Ref. de 22 de Agosto de 2004). Disponible en Web:http://nti.educa.rcanaria.es/culturacanaria/inglesa/ingleses.htm>.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1. calización general de las Islas Canarias
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/1302/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 652k
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/1302/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 400k
Titre Figura 2. tructura sectorial Canaria, 2002 Porcentajes de VABpb real)
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/1302/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 45k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Raquel Guerra Talavera et Tanausú Perez Garcia, « Canarias: entre el desarrollo turístico y la protección al medio »Études caribéennes [En ligne], 9-10 | Avril-Août 2008, mis en ligne le 15 août 2008, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/1302 ; DOI : https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.1302

Haut de page

Auteurs

Raquel Guerra Talavera

Profesora de Geografía Humana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tanausú Perez Garcia

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search