Navigation – Plan du site

AccueilNuméros43Usages politiques de l’imageLa posesión de lo indómito: la co...

Usages politiques de l’image

La posesión de lo indómito: la construcción imaginaria de América en la iconografía y la cartografía del siglo xvi

Possessing the Untamed: The Imaginary Construction of America in the Iconographies and Cartographies of the Sixteenth Century
Silvia Ruiz Tresgallo

Résumés

Este ensayo explora la narrativa gráfica de lo americano creada desde Europa en el siglo xvi, donde la posesión de lo indómito funciona a manera de propaganda para afianzar el poderío español ante las potencias del Viejo Mundo. Para ello estudiamos cómo la escritura de descubridores, conquistadores e historiadores entre los que se encuentran Cristóbal Colón, Fernández de Oviedo y Antonio de Pigafetta, adquiere un carácter ficcional al trasladar en sus descripciones de la frontera americana estereotipos de lo fantástico creados en Europa y atribuidos originariamente a Asia y África. De hecho, la construcción visual del Nuevo Mundo, la cual se basa en las descripciones de estos autores, genera las representaciones gráficas del taller de Theodor de Bry así como las cartografías imperiales del siglo xvi que nos ocupan en este ensayo. Proponemos que tanto los grabados como los mapas generados fungen como un tipo de capital simbólico que permite a Castilla, así como a la Corona, posicionarse de manera hegemónica ante las otras monarquías europeas. En este sentido, no solo se construye el espacio americano y a los seres que lo habitan a través del discurso de lo fantástico, sino que los integrantes de la dinastía Habsburgo llegan a incluirse dentro de estos mapas con una intención política; mitificar su propia estirpe, y con ello justificar su posición de liderazgo.

Haut de page

Texte intégral

1Durante la Edad Media, Europa creó sus mitos sobre la llamada Terra Incognita, al imaginar los seres y pueblos que habitaban en los espacios al margen de su civilización. El término Terra Incognita es acuñado por Claudio Ptolomeo en Geographia (150) para indicar lo que existe más allá de un territorio conocido. Quizás esta noción, como ninguna otra, señala la ansiedad del hombre europeo ante lo no explorado, motivo por el que incapaz de asumir su falta de conocimiento sobre un territorio, aspecto que lo coloca en una situación de inferioridad, prefiere poblarlo con materializaciones de sus miedos y fantasías; entes de su imaginación que desafían la categoría de lo ininteligiblemente humano en un determinado tiempo y lugar. Durante la Edad Media, los bestiarios forman parte de la Terra Incognita ya que representan a los seres que habitan los espacios en blanco de los mapas; tanto las tierras inexploradas como los mares procelosos que podían engullir a quien osara transitarlos. La imaginación europea crea dragones, unicornios y pueblos misteriosos que forman parte de la categoría de lo indómito, aquello que no se deja domar por esta civilización. Esta construcción ingobernable del otro que habita en un territorio periférico, lejos de ser abandonada durante las centurias subsiguientes, es retomada por los cartógrafos y grabadores para dibujar los espacios recién descubiertos por Castilla, entre ellos el Nuevo Mundo que nos ocupa en este ensayo.

2Sin duda, el descubrimiento de América retoma, transforma y produce la construcción indómita del otro a partir de un registro procedente del mundo clásico y medieval. Como afirma María Alejandra Flores de la Flor, genera el «Renacimiento de las Razas Monstruosas» sobre las que escribieron los autores del mundo clásico. Bajo la influencia de escritores como Plinio, conquistadores y cronistas describieron amazonas, cinocéfalos o sirenas, entre otros seres fabulosos (Flores de la Flor, 2011: 40). A esta nueva frontera que inaugura la Edad Moderna, se trasladan no solo los monstruos del mundo clásico, sino también el bestiario medieval que portan consigo, como bagaje cultural, los europeos que llegan al espacio americano. En este sentido resultan especialmente reveladores los estudios de Miguel Rojas Mix, ya que no solo confirma la influencia de ambos mundos, el clásico y el medieval, sino también el surgimiento de un «fantástico originario» (1993: 125). Sin embargo, este desplazamiento del imaginario de lo indómito no sólo es temporal, sino también geográfico, aspecto que merece más atención en este ensayo.

3Conquistadores y cronistas sienten una necesidad imperiosa de dar a conocer el continente americano a una audiencia deseosa de consumir imágenes de lo exótico que no son nuevas, ya que habían sido creadas para describir el Oriente. Por este motivo no sorprende que la referencias para la construcción de lo fantástico americano se encuentren en los imaginarios sobre los pueblos de Asia y África; los continentes menos conocidos por Europa. Recordemos que Cristóbal Colón proyectó un viaje a las Indias en busca de las islas de las especias, de manera que nunca especuló haber llegado a un nuevo continente, sino que continuamente buscaba encontrar las tierras del gran Kan. Como señalan los estudios de Edmundo O’Gorman: «En todo y por todas partes Colón veía a Asia […] el fracaso repetido en el intento de localizar, primero a Cipango y después al Gran Kan en nada conmovieron su fe: había llegado a Asia, en Asia estaba y de Asia volvía, y de esta convicción ya nada ni nadie lo hará retroceder hasta el día de su muerte» (1984: 32). Por lo tanto, del mismo modo que los relatos del almirante están impregnados de la búsqueda de la vegetación olorosa que pensaba encontrar en el Oriente, no resulta extraño que también los monstruos que se adjudicaban a esa parte del mundo aparecieran en su narración.

  • 1 Sobre la diferencia entre la expresión «descubrir», que posee un grado intencional, y «encontrar», (...)

4El descubrimiento de América1 a su vez crea un debate sobre la definición del monstruo, que es siempre el otro, el ser indómito, caracterizado como una anomalía, una diferencia con Europa en grado de degradación. Tzvetan Todorov explora la otredad tal y como la percibe Colón en su narrativa. Cuando el Almirante observa que los indígenas valoran el vidrio traído por los castellanos por encima del oro, califica su comportamiento como bestial. Sobre este tema Todorov afirma: «Colón no entiende […] que el oro no es más valioso que el vidrio en sí, sino solo dentro del sistema europeo de intercambio» (1998 [1972]: 46). Es evidente que el marino no se pone en el lugar del otro, puesto que juzga a la población originaria americana a partir de los usos y costumbres europeos sin comprender que otro régimen o manera de relacionarse con el mundo es posible. De acuerdo a Todorov, Colón «parte de la diferencia; pero esta es inmediatamente traducida en términos de superioridad e inferioridad (en su caso, por supuesto, los indios son inferiores)» (ibíd.: 50). Todo parece indicar que el marino entiende la alteridad no desde el respeto a una realidad disímil sino como una devaluación de lo europeo.

5En su estudio sobre la construcción de la diferencia en la narrativa de Cristóbal Colón, Margarita Zamora comenta:

Columbus’s insistence on difference from the European norm as the definitive semantic characteristic of the sign “Indies” is so pervasive in his earliest observations as to become monotonous […] Frequently dissimilarity is explained in terms of the marvelous […] Yet enthusiasm cannot disguise the fact that in the earliest Columbian hermeneutics, difference represents the ineffable, that which resists interpretation and assimilation. (1990: 131)

6De acuerdo a lo expresado por Zamora, Colón relaciona la disimilitud o bien con el plano de lo maravilloso o bien con aquello que se resiste a ser interpretado o asimilado desde una perspectiva eurocéntrica. Ambas opciones resultan de enorme utilidad para nuestro estudio ya que el imaginario de lo indómito forma parte del discurso de lo fantástico que aunque se resiste a ser interpretado sí puede ser incorporado, pero nunca desde la igualdad sino con un grado de alteridad degradadora que mantiene las jerarquías: el Viejo Mundo como poseedor y el Nuevo como lo poseído. Sobre la propiedad de lo maravilloso reflexiona Stephen Greenblatt quien interpreta el asombro desde una perspectiva renacentista en la que esta emoción funge como agente de apropiación, puesto que «el primer discurso acerca del Nuevo Mundo es, entre otras cosas, un registro de la colonización de lo maravilloso» (2008: 62).

7Por lo tanto, para legitimar la toma territorial del espacio americano desde la categoría de lo indómito, que nos ocupa en este ensayo, es necesario poblarlo de monstruos que puedan ser reconocidos como parte de un registro de lo no-civilizado en el Viejo Mundo. Además, la incorporación del espacio americano a determinados reinos europeos no se puede hacer desde términos igualitarios, que propondrían negociaciones más o menos pacíficas, sino que es necesario definir la frontera como espacio de resistencia para justificar la intervención extranjera. En esta línea de pensamiento, la creación del Imperio español, requiere de un diálogo trasatlántico de inclusión en que la construcción del margen americano resulta necesaria para la consideración de Castilla como centro. Los mapas e iconografías se pueblan de cuerpos perturbadores cuyo performance violento se utiliza para justificar la conquista.

1. Cinocéfalos y caníbales

8La narrativa del almirante y descubridor Cristóbal Colón, que inaugura los relatos de viajes sobre el Nuevo Mundo, está impregnada de elementos ficticios que presentan los peligros que acechan al hombre europeo en esta Terra Incognita. Uno de los seres fantásticos a los que alude son los cinocéfalos, hombres con cabeza de perro que menciona en el diario de a bordo el 4 de noviembre de 1492 al afirmar: «Entendió también que lejos de allí había hombres de un ojo y otros con hocicos de perros que comían los hombres, y que en tomando uno lo degollaban y le bebían la sangre y le cortaban su natura» (1991: 55). Aunque los cinocéfalos no han sido representados por el taller de Bry, famoso por la creación de un registro visual sobre América, nos parece adecuado mencionarlos porque además de llegar al Renacimiento como una de la razas monstruosas de la obra de Plinio el viejo, también Marco Polo y Jehan Mandeville los incluyen en sus narrativas. Estos dos viajeros los ubican en Asia, el espacio al que el almirante creía haber llegado. Marco Polo especifica que estas criaturas tienen multitud de especias y que «devoran a todos los hombres que consiguen capturar, excepto a los nativos del lugar» (2008: 288), elementos que Colón parece incorporar de forma directa o indirecta a su propia narrativa. Al exponer la presencia de estos seres en su diario, el genovés muestra haber llegado al Oriente, un espacio que, aunque deseable por los tesoros que alberga, resulta peligroso por los monstruos que los guardan.

9El almirante enlaza a estos hombres con cabeza de perro con el canibalismo, uno de los aspectos utilizados para demonizar a los habitantes de las Américas y justificar la conquista. En el diario del viernes 23 de noviembre de 1492 describe: «[…] avía en ella gente que tenía un ojo en la frente, y otros que se llamavan caníbales, a quien monstravan tener gran miedo, y desque vieron que lleva este camino, diz que no podían hablar porque los comían y que son gente muy armada» (Colón, 1982: 62). Peter Hulme identifica esta mención como la primera aparición de la palabra caníbales en un texto europeo, donde este vocablo además está directamente asociado con la ingestión de carne humana (1986: 17). Sobre este tema discute Roberto Fernández Retamar quien considera que el término caníbal «ha quedado perpetuado, a los ojos de los europeos […] de manera infamante» (1973: 19). Para ellos el caníbal es americano; «el antropófago, el hombre bestial situado irremediablemente al margen de la civilización, y a quien es menester combatir a sangre y fuego» (Fernández Retamar, 1973: 22). Sin embargo, este no es el único espacio americano al que se adjudica dicha práctica.

10El mapa de Tenochtitlan (1524) de Friedrich Peypus (fig. 1), que nos presenta la ciudad mexica antes de su invasión por las tropas de Hernán Cortés, combina la fascinación por el desarrollo de una ingeniería urbana altamente desarrollada con la práctica del canibalismo. El plano fue realizado para la edición de la segunda carta de relación de Hernán Cortés en latín publicada en Nuremberg. Este grabado, nos ofrece la visión de la ciudad no en el presente en que es publicada, ya que para esas fechas había sido transformada por el encuentro entre el pueblo de Moctezuma y los castellanos, sino en un estado previo a la conquista. Como afirma Rolena Adorno: «[…] los habitantes de la capital azteca emprenden sus tareas diarias navegando sobre la laguna que rodea la ciudad […] Narra el mundo regido por la federación azteca antes de su caída y rendición al régimen invasor extranjero» (2015). Los hitos de la ingeniería y la arquitectura que podemos observar en la urbe ya fueron descritos por Bernal Díaz del Castillo, quien incapaz de reconocer el desarrollo tecnológico de esta civilización, solo es capaz de explicar el mundo que observa a través del discurso de lo maravilloso, reconocible en las novelas de caballerías protagonizadas por el Amadís de Gaula.

Figura 1. – Friedich Peypus, El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.

Figura 1. – Friedich Peypus, El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.

11La observación profunda del mapa nos permite apreciar detalles importantes. El águila bicéfala que ondea dentro de la bandera heráldica del sacro imperio romano, el cual gobierna Carlos V en ese momento, se mantiene al margen de la ciudad puesto que, aunque aún no había sido arrasada por la conquista, ya porta la marca de su nuevo poseedor. Resulta lógico que este escudo no aparezca en el centro del mapa porque el mundo que representa es uno que aún no había conocido el contacto con Europa. Prueba de ello, es que en el espacio central aparecen los monumentos gemelos del templo mayor donde se muestra el sacrificio de seres humanos (fig. 2). Precisamente las prácticas religiosas de los mexicas, interpretadas por los castellanos como ritos demoniacos, se utilizan para justificar la destrucción de esta ciudad de impecable cantería y puentes móviles.

Figura 2. – Friedich Peypus, Detalle El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.

Figura 2. – Friedich Peypus, Detalle El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.

12Nos atrevemos a afirmar que este mapa de Tenochtitlan funciona como un objeto de prestigio que materializa la posesión de lo indómito, ya que este paraíso perdido que fue la ciudad mexica queda fijo en un soporte para formar parte para siempre de las narrativas visuales que mitifican a la dinastía Habsburgo ante la cristiandad. Sin duda, el mundo que aparece en el mapa queda petrificado, detenido en un tiempo donde lo maravilloso y lo bárbaro conviven. Parece cada vez más evidente que ante la llegada al territorio al margen, la destrucción de un espacio, no implica que no se pueda representar en su época de esplendor previa, siempre que, independientemente de sus avances tecnológicos, se asocie a la población nativa con lo salvaje, en este caso los sacrificios humanos y la práctica del canibalismo. El poseedor del mapa funge como propietario de este mundo mítico que fue y ya no es, aquel héroe que cambia esta realidad para beneficiarse de las violencias aplicadas sobre el otro.

2. Sirenas, hombres marinos, tritones y monstruos del océano

  • 2 Otros exploradores y cronistas relatan la presencia de híbridos acuáticos en distintos lugares del (...)

13Quizás el mar sea el territorio inexplorado que más miedo causaba a los europeos, ya que nunca se llegaba a conocer del todo, puesto que los navegantes sólo permanecían en la superficie sin saber qué seres brotarían de él. No es de extrañar que tanto las iconografías como los mapas muestren monstruos acuáticos, peces de enorme tamaño, además de seres híbridos que unen lo humano y lo animal, como las sirenas y los hombres marinos. En opinión de Damien y María Kempf, los navegantes temían sufrir la misma suerte de los hombres de Ulises y perecer víctimas de la voz envolvente de las sirenas (2017: 25). Estas últimas habían sido situadas en la zona de la India, motivo por el que no nos sorprende que Cristóbal Colón las haya incluido en la narración de su viaje. En su diario de a bordo, el 9 de enero de 1493, relata: «El día pasado, cuando el Almirante iba al Rio de Oro, dijo que vido tres sirenas que salieron bien alto del mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara. Dijo que otras veces vido algunas en Guinea en la costa de Manegueta» (1991). Colón se coloca a sí mismo como el accésit al conocimiento pues afirma haber visto sirenas en África que ahora proyecta en el Nuevo Mundo. Sin duda los espacios acuáticos se dibujan como una nueva frontera llena de peligros que resulta necesario dominar2.

14Precisamente estos seres marítimos fueron protagonistas de algunas de las representaciones del taller de Bry, los cuales crean un imaginario fabuloso de las Américas que evoca los mitos grecolatinos, impregnados en ocasiones de cierto sabor medieval. Así sucede en la lámina IV de la Americae Pars Quarta (1594) la cual representa a Colón con una imagen que poco o nada tiene que ver con la realidad del marino (fig. 3). El navegante aparece en el centro de su embarcación como un caballero, pues lleva casco, espada y una refinada armadura; tal y como se representa a un héroe de leyenda. Prueba de su misión evangelizadora a la par que imperial es el estandarte de Cristo que porta en su mano izquierda y la bandera de Castilla que ondea en el mástil. A su alrededor observamos lo que podríamos definir como una suerte de océano desatado, donde una corte de tritones, nereidas y el mismo Dios Neptuno acompañan al navegante en su viaje. En la parte izquierda del grabado, junto a la embarcación, dos tritones, con la parte superior del cuerpo de humano y la parte inferior de pez, portan sendas caracolas que usan como trompetas. Detrás de ellos aparece su padre, el dios Poseidón, acompañado de su tridente mientras monta en una embarcación formada por la concha de Venus de la cual tiran tres hipocampos. En la parte derecha observamos a varias Nereidas —ninfas del mar que nos recuerdan por su belleza y disposición a las sirenas— las cuales forman parte del cortejo que rodea al dios del mar.

Figura 3. – Theodor de Bry, Lámina IV de Americae Pars Quarta (1594).

Figura 3. – Theodor de Bry, Lámina IV de Americae Pars Quarta (1594).

15En esta imagen, Colón, dueño de sí mismo y experimentado navegante, funge como un avezado domador del mar y sus criaturas. Mientras que el almirante aparece vestido, estos seres del mundo clásico surgen desnudos, quizás para ejemplificar que pertenecen a un universo primitivo, alejado del desarrollo de la civilización a la que representa el marino. El refinado vestuario del nauta, las armas que transporta y la avanzada tecnología de su embarcación contrastan con el espacio natural, donde un tridente y un carcaj de flechas son los instrumentos más elaborados de sus pobladores. Sin embargo, este lugar no está exento de peligros como sugieren los cañones que sobresalen de la parte trasera de la nave o la cuerda que parece preparada para capturar a alguno de los entes que brotan del mar. Una representación similar, pero que, en nuestra opinión, proyecta una mayor hostilidad del espacio acuático americano, se produce en la lámina XV de Americae Pars Quarta (1594) de Theodor de Bry, protagonizada por Fernando de Magallanes. En la parte izquierda se presentan seres híbridos, mitad humano, mitad pez que amenazan el propósito del portugués (fig. 4). En su excelente estudio sobre estas imágenes Alfredo Bueno Jiménez comenta: «Para ambos grabados Theodor de Bry se inspiró en dos representaciones laudatorias del “Descu­brimiento” de Johannes Stradanus de 1589, las cuales representan los misterios y dificultades que entrañaron la apertura de ambos océanos, repletos de misteriosas y excitantes leyendas» (2010: 97).

Figura 4. – Theodor de Bry, Lámina XV de Americae Pars Quarta (1594).

Figura 4. – Theodor de Bry, Lámina XV de Americae Pars Quarta (1594).

16Llegados a este punto, cabe preguntarnos si esta es la única interpretación valida de los grabados antes mencionados o si existe un contradiscurso más o menos oculto. Como bien sabemos, el taller del neerlandés Theodor de Bry crea una iconografía inspirada no solo en los relatos de cronistas y descubridores, sino en la propaganda antiespañola y anticatólica. Los países protestantes, ahora rivales militares, comerciales y territoriales de la empoderada Castilla del siglo xvi, promueven tanto en la escritura como en la representación visual la llamada leyenda negra en la que el español no es el civilizador sino el verdadero salvaje. En palabras de Philip Wayne Powell, «The basic premise of the Black Legend is that Spaniards have shown themselves, historically, to be uniquely cruel, bigoted, tyrannical, obscurantist, lazy, fanatical, greedy, and treacherous» (2008 [1971]: 11).

17Desde esa mirada protestante, la representación del almirante resulta arcaica, ya que más que asemejarse a un caballero de la recién inaugurada modernidad parece el personaje de una novela de caballerías de la Edad Media. En esta linea de pensamiento, no parece que se dirija a América gracias a sus conocimientos científicos o a la ayuda del afamado cartógrafo Juan de la Cosa, quien, como la siempre indispensable tripulación, no tiene cabida en la imagen. En su lugar, avanza solo, rodeado de seres mitológicos del mundo clásico que parecen ser quienes en realidad le señalan el camino hacia estas tierras. Lo mismo ocurre con Magallanes, que parece guiado por monstruos marinos y dioses antiguos como Apolo.

18En este sentido el grabado da a entender que la llegada de Colón al denominado Nuevo Mundo no es mérito de un intelecto avanzado, sino de la voluntad de distintas criaturas primitivas, aspecto que sin duda coloca al navegante en una actitud dependiente que devalúa su proceder. Además, en la representación de Colón, pero en especial en la de Magallanes, la presencia de seres extraordinarios resulta tan apabullante que transmiten al espectador cierto aplastamiento de los marinos, marcando una clara diferencia entre los océanos inseguros del continente americano y las aguas serenas de Europa.

3. Acéfalos

  • 3 El explorador británico, Sir Walter Raleigh, habla de estas criaturas en su viaje a la Guayana Vene (...)

19Entre los integrantes de las razas monstruosas y los pueblos extraños que dibujan los miembros del taller de Bry, se encuentra los blemmia o Ewaipanoma. En la descripción de Mandeville se localizan en una isla del Oriente, donde los habitantes «tienen los ojos y la boca en la espalda, a la zaga de los hombros» (2002: 208). Con el descubrimiento, estos seres mitológicos se desplazan al espacio americano, ya que uno de ellos aparece en el mapa de Americae Pars VIII ilustrado por los hermanos Johann Theodor de Bry y Johann Israel en 1599 (fig. 5). El blemmia se sitúa dentro de la cuenca del río Amazonas, en la zona norte de Brasil cercana a la actual Colombia. No tiene cabeza y los ojos, la nariz y las cejas se colocan en el pecho donde los pectorales fungen a modo de mejillas; elementos que nos dibujan a un ser deformado en relación a sus congéneres humanos. Su cuerpo fornido y esbelto, va cubierto únicamente con un taparrabos, aspecto que denota su pertenencia a un mundo salvaje. Utiliza como armas un arco de gran tamaño que posa en el suelo y sostiene en su mano derecha, mientras que en la izquierda porta una flecha; todos instrumentos rudimentarios de una cultura que los exploradores interpretan como inferior. Al no poseer cabeza, de manera literal, estos seres debían dar la impresión a la audiencia europea de no tener la capacidad para el desarrollo de un pensamiento profundo3.

Figura 5. – Johann Theodor y Johann Israel de Bry, Detalle del mapa en Americae Pars VIII (1599).

Figura 5. – Johann Theodor y Johann Israel de Bry, Detalle del mapa en Americae Pars VIII (1599).

4. Amazonas

20Dentro del mismo mapa y rodeada de animales salvajes aparece la figura de una temible amazona, la cual identificamos como uno de los mitos que renacen y se transforman con más fuerza en el continente americano (fig. 5). Estas mujeres guerreras del mundo clásico, encuentran en la imaginación de marinos y exploradores su llegada a estas nuevas geografías. En general, las descripciones que los europeos nos ofrecen de ellas continúan los mitos grecolatinos, en que estas damas disidentes crean una república de mujeres, donde el contacto con el sexo masculino es escaso pues sólo está vinculado con su propia reproducción. Así lo afirman los relatos de Cristóbal Colón, Pedro Mártir de Anglería, Sir Walter Raleigh o Ulrico Schmidel, para los cuales los puntos de interés sobre las amazonas son las veces al año que se encuentran con los hombres para mantener relaciones sexuales además de su decisión de quedarse solo con las bebés hembras. Por ejemplo, Colón las sitúa en la:

[…] isla de Matinino, que diz que era poblada de mujeres sin hombres, lo cual el Almirante mucho quisiera por llevar diz que a los Reyes cinco o seis de ellas; […]; más, diz que era cierto que las había, y que cierto tiempo del año venían los hombres a ellas de la dicha isla de Carib, que diz que estaba de ellas diez o doce leguas, y si parían niño enviábanlo a la isla de los hombres, y si niña dejábanla consigo. (1991: 132)

21Sin duda, la existencia de mujeres que no necesitan de un varón proveedor como cabeza de familia para mantenerse económicamente resultaba una fuente de ansiedad masculina en una sociedad, como la europea, basada en la dependencia de la hembra con respecto al varón. Además, privilegiar la descendencia femenina sobre la masculina suponía en la mente de exploradores y conquistadores una suerte de mundo al revés que ponía en riesgo las estructuras patriarcales de dominación. No cabe duda que el varón construye a las amazonas como una materialización de los miedos que en su imaginario acarrearía la existencia de mujeres independientes, ya que considera que para lograr su emancipación deberían virilizarse y ejercer prácticas violentas, es decir, tendrían que comportarse como se supone lo hacen los hombres.

22Por este motivo los relatos las hipermasculinizan, al describir la fortaleza de sus cuerpos y su pericia en las artes de la guerra, cualidades que según los más ilustres filósofos no pertenecían a la mujer. El domínico Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Francisco de Orellana, que discurre por el actual río Amazonas, afirma encontrarse con mujeres que luchaban como capitanes. El cronista las masculiniza porque les atribuye cuerpos musculosos, además de reconocer su maestría en el manejo de las armas, dispositivos del poder varonil de cuyo uso en general las damas estaban excluidas. El cronista expone:

Estas mujeres son muy blancas y altas, y tienen muy largo el cabello y entrenzado y revuelto a la cabeza, y son muy membrudas y andan desnudas en cueros, tapadas sus vergüenzas, con sus arcos y flechas en las manos, haciendo tanta guerra como diez indios; y en verdad que hubo mujer de éstas que metió un palmo de flecha por uno de los bergantines, y otras que menos, que parecían nuestros bergantines puerco espín. (1942: 472)

23Al peligro de ser asesinados por estas guerreras, que aparece en varias ocasiones dentro del relato de Carvajal, se añaden elementos que promueven una imagen bárbara de estas mujeres como la práctica del infanticidio de varones. De acuerdo al dominico «cuando viene el tiempo que han de parir que si paren hijo le matan y le envían a sus padres, y si hija, le crían con gran solemnidad y la imponen en las cosas de la guerra» (Carvajal, 1942: 474). En este mundo al revés, las mujeres, y no los varones, son las que entran en las tierras de un señor para apoderarse de los cuerpos de sus hombres, mantener relaciones sexuales con ellos y una vez embarazadas devolverlos a su lugar de procedencia. Sobre este tema Pedro Mártir de Anglería señala «se ha creído que los caníbales se acercan a aquellas mujeres en ciertos tiempos del año, del mismo modo que los robustos tracios pasaban a ver a las amazonas de Lesbos» (1989: 20). La relación sexual de las amazonas con caníbales, con los cuales además tienen descendencia, acrecienta el carácter monstruoso de su progenie desde una mirada imperial.

24La imagen de la amazona, resulta especialmente interesante para nuestro estudio porque se ha utilizado para alegorizar el continente americano ante una audiencia europea desde el discurso de lo indómito. Los hermanos De Bry en Americae Pars VIII dibujan a una mujer de piel clara, cabello largo, esbelta y musculosa, con pechos erguidos y cintura pequeña, en un desnudo prácticamente integral. La figura que nos presentan, aunque transmite cierto peligro, resulta sexualmente atractiva para la mirada imperial (fig. 5). Los únicos objetos que la acompañan son un carcaj de flechas y un enorme arco que la supera en altura, el cual sostiene con su mano izquierda para manifestar su enorme fuerza, y con ello el riesgo que conlleva acercarse a sus dominios.

25El grabado de Philip Galle America (1500), que alegoriza el continente en el cuerpo de una de estas guerreras, materializa este temor puesto que la indígena porta en su mano izquierda la cabeza decapitada de un hombre, que, por los rasgos de su rostro y corte de pelo, procede de Europa (fig. 6). La imagen sugiere la destrucción física del conquistador a manos de las amazonas e incluso su posible ingestión, ya que algunos cronistas las relacionan con los caníbales. En su espalda, desde el inicio de su cuello hasta el principio de sus piernas, observamos lo que parece la piel de una bestia, aspecto que evoca una imagen híbrida: mezcla de lo animal y lo humano. Consideramos que el autor del grabado construye a la joven con un sello singular que ejemplifica la belleza de lo salvaje; un continente que, aunque fiero y bestial, no está exento de cierta hermosura que debe ser no sólo poseída sino también mostrada ante una audiencia europea.

Figura 6. – Philippe Galle, America (1500).

Figura 6. – Philippe Galle, America (1500).

26En un estudio previo sobre la construcción demoniaca de América, hemos comentado que esta guerrera «va prácticamente desnuda lo que alude a la representación lujuriosa de la mujer indígena» (2011: 95). La alegorización del continente en un cuerpo femenino erotizado, forma parte del propio discurso de la conquista, en que esta no es sólo una empresa religiosa y económica, sino que también implica la subyugación sexual del otro. En opinión de Mónica Eraso, «La imagen, se convirtió en una herramienta fundamental de esta proyección sexo-colonial […] En estas metáforas el conquistador no solo debe poseer el cuerpo de las mujeres amerindias y africanas, sino que es por medio de la subyugación de sus cuerpos, que llegará conquistar también el territorio». Sin embargo, en este caso, quien funge como dueña de su sexualidad y devoradora de hombres es el ser femenino indómito.

27Abraham Ortelius en la página inicial de la colección de mapas Theatrum Orbis Terrarum (1579) nos ofrece una alegorización de América en el cuerpo erotizado de una amazona (fig. 7). Dentro de la lámina, mientras que Europa y Asia aparecen vestidas, África y América están desnudas. Esta diferencia es una práctica habitual que ha llamado la atención de Anne McClintock en sus estudios sobre las cartografías y pinturas alegóricas del siglo xvi (1995). Asimismo, se mantienen las jerarquías porque Europa aparece sentada en la parte superior, sobre un trono con corona y bastón de mando, mientras que las mujeres que representan los continentes dominados, están debajo, con la mirada baja, aparentemente subyugadas. Esta posición de inferioridad parece evidente en las representaciones de Asia y África, que al situarse al lado de columnas y ofrecer sus productos fungen como soportes de su dueña. Sin embargo, este aspecto no parece tan claro en el caso de América. La amazona no sostiene ninguna de las columnas, sino que se muestra recostada, y en vez de ofrecer perfumes o productos agrícolas como sus colegas, brinda a Europa la cabeza decapitada de un hombre que, por su tupida barba, podría ser caucásico. Otro elemento de interés es que, a diferencia de Asia y África, no ha sido desposeída de sus armas, sino que conserva las flechas, el arco y una lanza en actitud combativa, elementos que nos hacen pensar que en cualquier momento podría levantarse para luchar.

Figura 7. – Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1579), Madrid: Biblioteca Nacional de España.

Figura 7. – Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1579), Madrid: Biblioteca Nacional de España.

© Biblioteca Nacional de España

5. Gigantes

28Primero los cronistas, y después los cartógrafos, construyen un imaginario de los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego que marca este espacio remoto como tierra de gigantes. Fernández de Oviedo dentro de los capítulos vii y viii del libro XX de Historia general y natural de las Indias, nos narra la historia del clérigo Juan de Areyzaga quien afirma haberse encontrado con estos seres. En concreto, narra los usos y costumbres de este pueblo, prestando especial atención a su aspecto físico y su alimentación. De acuerdo a este testimonio los gigantes patagones iban desnudos, pintaban su rostro de colores y portaban penachos de plumas, descripción que encaja con la imagen primitiva de los monstruos del continente americano que aparecen en este ensayo. Además comían carne cruda, en vez de cocinada, y raíces, en lugar de pan, elementos que no diferenciaban los hábitos culinarios de estos seres de las bestias (Fernández de Oviedo, 1852: 43). No nos extraña que además de su enorme tamaño Fernández de Oviedo pondere su fuerza extraordinaria, un discurso de la desproporción y los excesos, que mantiene a los habitantes del cono sur en un estadio de desarrollo previo al del hombre europeo. Recordemos que dentro de las tradiciones del mundo clásico se relacionaba a los gigantes con un mundo primitivo, sujeto al caos y la deformidad previa al estado de orden que proporciona la civilización. También es necesario tener en cuenta que el cono sur es el territorio más alejado de Europa dentro de la exploración del continente americano, razón por la cual resulta lógico, según los imaginarios de la época, que se adjudique a este espacio la existencia de seres que pertenecen a un pasado remoto.

29Un detalle del mapa de Diego Gutiérrez (1562) coloca a los patagones en la llamada «Gigantvm Regio», que pasó a identificar, por medio de la desmesura, a los habitantes de esta zona periférica (fig. 8). Precisamente sobre esta nomenclatura que aparece inscrita en la cartografía nos encontramos con la escena de un hombre europeo que se encuentra con una pareja de gigantes. La diferencia de tamaño del caucásico con respecto a los indígenas es evidente ya que les llega a la altura de la cintura. A esta deformidad debemos sumarle una apariencia arcaica que coincide con crónicas como la de Fernández de Oviedo, puesto que estos salvajes son fuertes y musculosos, lucen prácticamente desnudos y portan armas primitivas. Sin embargo, no es desestimable el miedo que debían infundir, puesto que las flechas y los arcos de enorme tamaño que aparecen en el mapa, a pesar de pertenecer a una tecnología rudimentaria, dan la impresión de poder partir a un militar europeo por la mitad.

Figura 8. – Diego Gutiérrez, Detalle Tierra de Patagones, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 8. – Diego Gutiérrez, Detalle Tierra de Patagones, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

30Otra de las fuentes cargadas de exotismo de las que probablemente bebe Gutiérrez es la crónica de Antonio de Pigafetta, quien acompañó la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano de 1519 a 1522. En su descripción de la llegada a la zona austral, incluye la observación en la playa de un varón desnudo de «estatura gigantesca […] Este hombre era tan alto que con la cabeza apenas le llegábamos a la cintura» (Pigafetta, 2012: 21). Además de la diferencia de tamaño, el geógrafo italiano describe el método que emplean los patagones para la fabricación de su armamento, constituido por flechas y arcos. Ambos aspectos son ejemplificados por medio de la imagen en la representación de este pueblo monstruoso dentro del mapa del cosmógrafo español.

31Los gigantes de la Tierra del Fuego no sólo difieren del europeo en su aspecto o en el nivel de desarrollo de su cultura material, sino que el cronista les atribuye costumbres bárbaras y abyectas tal y como recoge la cartografía de Levinus Hulsius Nova et exacta delineatio Americae (1599) (fig. 9). Dentro del mapa acudimos a una escena chocante, puesto que un hombre ataviado con ropajes europeos observa a un patagón de enorme tamaño que introduce una flecha en su garganta. Sin duda, nos encontramos ante un performance más típico de un comediante de feria que de los habitantes de un pueblo indígena. Una de las posibles referencias de Hulsius para la creación de esta imagen es la crónica de Pigafetta quien comenta:

Por muy salvajes que sean, no dejan estos indios de poseer cierta especie de ciencia médica: por ejemplo, cuando se sienten mal del estómago, en lugar de purgarse, como lo haríamos nosotros, se introducen bastante adentro en la boca una flecha para provocar los vómitos, lanzando una materia verde, mezclada con sangre. Lo verde proviene de una especie de cardo de que se alimentan. (2012: 26)

Figura 9. – Levinus Hulsius, Nova et exacta delineatio Americae (1599).

Figura 9. – Levinus Hulsius, Nova et exacta delineatio Americae (1599).

Centro de recursos digitales. Educar Chile.
<http://centroderecursos.educarchile.cl/​handle/​20.500.12246/​52579>.

32Por un lado, la expresión «cierta especie de ciencia médica» que emplea el noble de Vicenza no debe engañar a un avezado lector, puesto que ingerir una flecha para provocar el vómito, con la posibilidad de dañar con esta práctica el interior del sistema digestivo, parece una costumbre brutal impropia de pueblos civilizados. Por otro lado, este acto que abre el cuerpo y expone sus líquidos pertenece a la categoría de lo abyecto (Kristeva) y debía provocar no poca repugnancia en aquellos que consumían esta producción literaria y visual. Una mirada atenta al mapa de Hulsius nos permite apreciar que el indígena no se encuentra en un refugio o zona privada, sino que realiza este acto purgante en el espacio natural, de manera pública, detalle que mostraba ante una audiencia europea la falta de las normas más elementales de decoro.

33Otra de las posibles referencias de Hulsius para construir al patagón es la iconografía del taller de Bry que contiene este ensayo. Nos referimos en concreto a la lámina XV de Americae Pars Quarta (1594) (fig. 4) que representa el proceloso viaje de Fernando de Magallanes por el Mar del Sur. En la margen izquierda de la imagen, aparece sentado un gigante de la Tierra del Fuego, que con su mano derecha sostiene el arco mientras que con la izquierda introduce una flecha en su boca. El mapa de Hulsius contiene una imagen especular a la proporcionada por de Bry, puesto que el gigante, aunque también adopta una posición sedente, toma el arco con la mano izquierda mientras que ocupa la flecha con la derecha. Este monstruo resulta en una presencia amenazante ya que en cualquier momento puede abalanzarse contra la embarcación que, aunque bien abastecida para la defensa, no saldría bien parada tras este encuentro con lo salvaje. En su magnífico estudio sobre este tema Pablo Castro Hernández concluye: «[…] el gigante representa la barbarie, la desmesura y el primitivismo salvaje y destructor, lo cual no sólo está dado por su condición física monstruosa, sino por sus comportamientos y gestos» (2012: 39).

6. La cartografía como propaganda: la mitificación del imperio español a través de la posesión de lo indómito

34Especial atención para nuestro estudio merece el mapa del cosmógrafo Diego Gutiérrez y el grabador Jerónimo Cock (1562), en que podemos ver la utilización de la cartografía como un hermoso objeto de prestigio que mitifica el poder imperial de la corona española a través de la posesión de lo indómito (fig. 10). Felipe II encargó a la Casa de Contratación la elaboración de un mapa de gran escala cuyo objetivo era, en un principio, legitimar la posesión de los territorios americanos contra las demandas de dos reinos europeos, Portugal y Francia. Por este motivo el mapa señala de forma clara el Trópico de Cáncer, pues en opinión de la corona española todos los territorios al sur de esta línea le pertenecían. Para legitimar este derecho de propiedad se utilizan dos discursos aparentemente opuestos, el científico y el fabuloso.

Figura 10. – Diego Gutiérrez, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 10. – Diego Gutiérrez, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

35Esta bellísima cartografía expone un conocimiento geográfico exhaustivo de los territorios americanos que sorprende porque solo habían pasado setenta años desde el descubrimiento. Junto a la exactitud de las líneas de costa, destaca el proyecto de fundación evidente en la multitud de ciudades y pueblos creados por conquistadores y colonizadores. John R. Hébert (2000) afirma: «El mapa correctamente reconoce la presencia de […] ríos de América del Sur, el lago Titicaca, la ubicación de Potosí y la Ciudad de México, la Florida y el punto más sureste de los Estados Unidos y una variada gama de puntos de la costa de la América del Sur, Central y Caribeña». Sin embargo, los nombres de localidades y territorios, o bien establecidos o bien dominados por la civilización extranjera, se funden con espacios que representan lo local a través de un registro visual de la barbarie. A estas alturas de nuestro análisis ya podemos vislumbrar que el conocimiento científico basado en aquello que consideramos real no sólo puede convivir con el imaginario fabuloso de lo incógnito, como demuestra la conjugación de ambos elementos en este mapa totalizador, sino que ambas narrativas, a pesar de sus aparentes diferencias, justifican la apropiación territorial.

36La construcción imperial del espacio americano conlleva posesiones maravillosas definidas por el discurso de lo indomable que nos ocupa en este ensayo. En el caso de México podemos observar la representación de un volcán humeante, el cual nos remite a la famosa erupción del Vesubio en la Pompeya romana y por tanto a una naturaleza que puede atacar al hombre de manera imprevisible. Más abajo, en la parte septentrional de América transcurre el río Amazonas que posee la forma sinuosa de una serpiente, sugiriendo con esta imagen que es un espacio salvaje no exento de peligros (fig. 11). Las curvas del cauce aluden al cuerpo femenino y evocan a las guerreras temibles del mundo clásico que los cronistas emplazan en este espacio. Aunque las amazonas no aparecen representadas en esta cartografía, no resulta baladí afirmar que la cuenca de este río sugiere ese eterno femenino que en la imaginación patriarcal puede engullir a los varones que osen adentrarse.

Figura 11. – Diego Gutiérrez, Detalle Amazonas y Regio de Brasil. Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 11. – Diego Gutiérrez, Detalle Amazonas y Regio de Brasil. Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

37Esta ansiedad masculina ante la posibilidad de ser devorado en el espacio americano se corrobora en la región de Brasil, donde el mapa representa a los indígenas Tupinambá, los cuales, según las crónicas, practicaban el canibalismo. De hecho, la cartografía nos ofrece una imagen dantesca en que esta comunidad se encuentra en pleno proceso de despedazamiento y cocción de los cadáveres para su consumo. Los árboles raquíticos y deformes donde el indígena, que funge como carnicero, cuelga las distintas partes del cuerpo de su víctima, sugieren que este es un acto contra natura. Una posible referencia para Gutiérrez pudo ser el grabado sobre este grupo humano realizado por Theodor de Bry (1592) (fig. 12), que ha sido estudiado de forma brillante por Bernadette Bucher (1981). En él, «los nativos y nativas americanos proceden a fragmentar el cuerpo de varios prisioneros para hervir varias partes, entre las que se encuentran los intestinos y la cabeza» (Ruiz Tresgallo, 2011: 5). Jean‑Paul Duviols señala la fuente más famosa sobre esta población. Según el historiador francés «el célebre relato del mercenario alemán Hans Staden y de su cautiverio de nueve meses en una aldea tupinamba constituye al respecto un testimonio incomparable que impresionó fuertemente a sus numerosos lectores europeos. Aquellos ritos bárbaros […] confirmaron prejuicios de superioridad racial que relegaban a los salvajes a la categoría de seres no humanos […]» (2000: 489). Sin embargo, los peligros que acechan a los castellanos no solo se encuentran en tierra firme sino también en el océano.

Figura 12. – Theodor de Bry, Quartering of the Prisoner, Boiling of Intestines and Head. Part 3: The Tupinambá in the Sixteenth Century (1592), Great Voyages (1590–1634).

Figura 12. – Theodor de Bry, Quartering of the Prisoner, Boiling of Intestines and Head. Part 3: The Tupinambá in the Sixteenth Century (1592), Great Voyages (1590–1634).

38Los mares están poblados de barcos que luchan contra el oleaje mientras que todo tipo de monstruos acuáticos, peces voladores de gran tamaño, hombres marinos, tritones y sirenas configuran presencias amenazantes. En la parte superior del mapa podemos observar un Spouter, una mítica ballena de enorme tamaño que según las leyendas de los marinos emitía dos chorros de agua con tal potencia que era capaz de hacer flotar sobre ellos cualquier embarcación. Este temor se materializa al sur del mapa, en el actual Océano Pacífico, donde uno de estos monstruos marinos ataca un barco que está a punto de naufragar (fig. 13). La referencia para la creación de esta imagen es con gran probabilidad la Carta Marina (1539) de Olaus Magnus, uno de los mapas más antiguos de los países nórdicos que como la cartografía de Diego Gutiérrez combina el conocimiento geográfico más avanzado de la época con la representación de seres que rozan lo fantástico (fig. 14). Para ejemplificar la hostilidad de este hábitat, hasta sus pobladores habituales, como los peces voladores o los peces espada, se representan con un enorme tamaño que asemeja al de los monstruos del mar. De hecho, las embarcaciones europeas que aparecen en el mapa sorprenden por su escala mínima en comparación con las descomunales sirenas, hombres marinos o tritones, aspecto que sugiere no sólo la enorme valentía de los navegantes sino el deseo de hacer realidad el lema de la empresa imperial «Plus Ultra», es decir, ir «más allá» (fig. 15 y 16).

Figura 13. – Diego Gutiérrez, Detalle Spouter, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 13. – Diego Gutiérrez, Detalle Spouter, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 14. – Olaus Magnus, Detalle Spouter, Carta Marina (1539).

Figura 14. – Olaus Magnus, Detalle Spouter, Carta Marina (1539).

Figura 15. – Diego Gutiérrez, Detalle Hombre marino y tritón, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 15. – Diego Gutiérrez, Detalle Hombre marino y tritón, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 16. – Diego Gutiérrez, Detalle Sirenas, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 16. – Diego Gutiérrez, Detalle Sirenas, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

39El propio Felipe II aparece representado dentro del mapa como dueño y señor de este espacio ingobernable (fig. 17). En la parte superior de la cartografía, observamos al monarca ideal de los Siglos de Oro, cruzando un mar de aguas agitadas, a mitad de una ruta marítima que lo lleva de España a las Américas. Gutiérrez y Cock dibujan su cuerpo ungido de poder, ya que el carro que lo lleva funge a modo de trono, desde el cual luce la corona mientras extiende su cetro para gobernar al Nuevo mundo y sus criaturas. El emperador español nos recuerda por sus atributos al propio Neptuno, ya que, como en el caso del dios romano, los mares y océanos, además de los monstruos que los habitan y que circundan su embarcación, son ahora su posesión.

Figura 17. – Diego Gutiérrez, Detalle Felipe II domina a Neptuno, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

Figura 17. – Diego Gutiérrez, Detalle Felipe II domina a Neptuno, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).

40Sin duda, este mapa configura una hermosa arma de propaganda que se apropia de la iconografía propia del pasado greco-latino para mitificar el Imperio español y sus posesiones americanas. Sugerimos que, por medio de esta cartografía, la dinastía Habsburgo se legitima frente a las demás casas reales europeas de dos maneras. Por un lado, porque sus miembros, al inscribirse en este registro visual, pasan a ser los propietarios de los espacios que contienen. En este sentido, la representación de Felipe II dentro del mapa funciona como un sello de posesión de la periferia americana, aunque sabemos que este es más un deseo que una realidad, ya que tendrá que repartir este territorio con otros imperios. Por otro lado, en las iconografías, los monarcas se transforman en dioses, seres indomables que deben ser temidos y respetados por la élite del Viejo Mundo.

  • 4 Prueba del impacto de este imaginario indómito de lo americano del siglo xvi en la producción visua (...)

41La representación de Felipe II dentro de un mapa que incluye sus posesiones no resulta extraña ni innovadora. También aparece con figura de cuerpo entero en la Cosmographia Universalis (1546‑1560) de Giacomo Gastaldi (fig. 18). En este caso, observamos al emperador ataviado con una armadura de gran valor mientras permanece sentado en un trono que reposa sobre un mar tempestuoso. Uno de sus acompañantes señala hacia sus posesiones americanas mientras que el otro vasallo parece preparado para entrar en combate y hacer valer la palabra de su señor. También es necesario mencionar que la imagen del monarca español en el mapa de Diego Gutiérrez no es totalmente original, ya que el rey Manuel I de Portugal ya aparecía en la Carta Marina (1516) de Martín Waldseemüller a modo de Neptuno cabalgando sobre uno de sus monstruos marinos (fig. 19). Va resultando evidente que la cartografía y los mundos que esta contiene no son un mero hito artístico o científico, sino que tienen un protagonismo señalado en la legitimación del poder real. Felipe II se inscribe en esta tradición que ahora otorga a su dinastía un halo de perdurabilidad frente al poder político europeo4.

Figura 18. – Giacomo Gastaldi, Cosmographia Universalis (1546‑1560).

Figura 18. – Giacomo Gastaldi, Cosmographia Universalis (1546‑1560).

Figura 19. – Martín Waldseemüller, Detalle Rey Manuel de Portugal cabalgando sobre una criatura marina, Carta Marina (1516).

Figura 19. – Martín Waldseemüller, Detalle Rey Manuel de Portugal cabalgando sobre una criatura marina, Carta Marina (1516).
  • 5 Varias imágenes del taller de Bry representan a lo españoles como monstruos, en especial aquellas q (...)

42De este estudio extraemos también otra reflexión. Si el poder imperial necesita incluir a sus representantes más insignes —sean estos reyes, navegantes o exploradores— dentro de la posesión de lo indómito americano, inserción que como mantenemos en este estudio funciona como marca de propiedad, resulta difícil que se puedan desligar completamente de esta proximidad. Es decir, la construcción del otro como monstruo mancha, tiene una cualidad que podríamos considerar pegajosa ya que impregna tanto a los habitantes originarios de estos espacios como a quienes ahora los dominan. En este sentido, tanto la imagen bárbara del español —que promueve la propaganda anticatólica de los países protestantes en el siglo xvi—como la exotización e incluso la erotización de lo ibérico —desde la mirada de potencias europeas entre las que se encuentran Inglaterra o Francia— ha perdurado hasta el siglo xxi y aún no ha sido totalmente abandonada5.

7. Reflexiones finales

43A lo largo de este ensayo hemos explorado las polémicas relativas a la posesión de lo indómito en la iconografía y la cartografía americanas del siglo xvi. Para ello, nos hemos acercado al concepto de Terra Incognita, del cual parte un discurso de diferencia que coloca a Europa como centro dominador y a los otros continentes como margen dominado. Prueba de la fabricación de los mitos americanos, es el desplazamiento de lo fantástico atribuido a Asia y África a las denominadas Indias occidentales. La exploración de las crónicas, que constituyen una de las fuentes principales de las iconografías y los mapas que nos ocupan en este ensayo, confirma que ya en el siglo xvi hay una audiencia europea deseosa de observar festines de caníbales, ataques de híbridos marinos, mujeres guerreras que desafían al patriarcado, hombres sin cabeza y gigantes con costumbres abyectas. El exceso y la desproporción campan a sus anchas por este registro visual que crea un mundo primitivo más cercano a las leyendas del pasado grecolatino o medieval que al presente de la recién inaugurada Edad Moderna. Sin embargo, este efecto arcaizante no es circunstancial sino totalmente deseado.

44La apropiación de lo indomable, lo salvaje, lo independiente, es decir, lo indómito, constituye un discurso necesario para la autoafirmación imperial. La corona española solo puede percibir en la península ibérica la metrópoli cuando se piensa a sí misma en relación a la periferia americana. La posesión de un territorio construido a través del discurso de lo bárbaro permite no sólo elevar la valentía de su propietario sino crear un mundo fabuloso que le otorgue prestigio y con ello permanencia en el poder. Va resultando evidente que la relación de los monstruos americanos con los mitos del mundo clásico y medieval fabrica ese pasado legitimador que autoriza a la dinastía Habsburgo en su posición de liderazgo. En este sentido la iconografía de esta época está hecha para ser leída por la élite europea, la cual debe reconocer este mensaje. La representación del propio Felipe II en algunos de los mapas sigue una tradición que diviniza el poder imperial, y que convierte al propio monarca en parte de la leyenda. Sin embargo, cabe preguntarse si esta construcción monstruosa del otro no acaba deslizándose hacia el propio poseedor.

Haut de page

Bibliographie

Adorno Rolena (2015, mayo), Primera Conferencia Magistral: Polémicas sobre la posesión de las Indias en las letras, INAH TV, <https://www.youtube.com/watch?v=OBXltOivClU>.

Blaeu Joan (1662), America quae est Geographie Blavianae: Pars Quinta, Amstelaedami: Ioannis Blaeu (Universidad de Salamanca, BG, 10553), en M. I. Martín Jiménez (2008), Iberoamérica en la cartografía del siglo de oro, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, figura 11 (sin paginación).

Bry Johann Theodor de (1592), Quartering of the Prisoner, Boiling of Intestines and Head. Part 3: The Tupinambá in the Sixteenth Century (1592), Great Voyages (1590–1634), Francfort del Meno, 3:23.

Bry Johann Theodor de (1594), América Pars Quarta sive Insignis & Admiranda Historia de reperta primùm Occidentali, Francfort del Meno / Valladolid: Biblioteca Histórica de Santa Cruz.

Bry Johann Theodor de & Johann Israel (1599), Américae Pars VIII, Francfort del Meno / Madrid: Biblioteca Nacional de España.

Bucher Bernadette (1981), Icon and Conquest: A Structural Analysis of the Illustrations of de Bry’s Great Voyages, Basia Miller Gulati (transl.), Chicago: The University of Chicago Press.

Bueno Jiménez Alfredo (2010), «La representación gráfica de seres fabulosos en el “Nuevo Mundo” por el Taller de Bry», Cuadernos de arte Universidad de Granada, 41, 93‑110, <https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/1679>.

Carvajal Fray Gaspar de (1942), Relación que escribió fray Gaspar de Carvajal, fraile de la orden de Santo Domingo de Guzmán, del nuevo descubrimiento del famoso río Grande…, Relación del nuevo descubrimiento del famoso río grande que descubrió por muy grande ventura el capitán Francisco de Orellana según la transcripción de don Toribio Medina (volumen I), Quito, Ecuador: Biblioteca Amazonas, <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historiadores-y-cronistas-de-las-misiones--0/html/00012b0e-82b2-11df-acc7-002185ce6064_9.html>.

Castro Hernández Pablo (2012), «Monstruos, rarezas y maravillas en el Nuevo Mundo. Una lectura a la visión europea de los indios de la Patagonia y Tierra del Fuego mediante la cartografía de lo siglos xvi y xvii», Revista Sans Soleil, 4, 30‑52.

Colón Cristóbal (1990), Los cuatro viajes del Almirante y su testamento, I. B. Anzoátegui (ed.), Madrid: Espasa-Calpe.

Colón Cristóbal (1991), Los cuatro viajes del Almirante y su testamento (10.a edición), I. B. Anzoátegui (ed.), Madrid: Colección Austral Espasa-Calpe, <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-cuatro-viajes-del-almirante-y-su-testamento--0/html/ff83a3be-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html>.

Colón Cristóbal (1982), Textos y documentos completos, C. Varela (ed.), Madrid: Alianza Universidad.

Destombes Marcel (1944), La mappemonde de Petrus Plancius gravée par Jousan van den Ende, 1604, Bibliothèque nationale de Paris: Société de géographie de Hanoi.

Díaz del Castillo Bernal (1986), Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México: Porrúa.

Duviols Jean-Paul (2000), «Percepciones e imágenes del mundo americano a través de los primeros testimonios», F. Pease & F. Moya Pons (dir.), Historia general de América Latina, Paris: UNESCO-TROTTA, 2, 487‑504.

Eraso Mónica (s.f.), «Ordo Corpis: Notas para una cartografía sexual de la conquista», Revista vozal, <http://revistavozal.com/vozal/index.php/ordo-corpis-notas-para-una-cartografia-sexual-de-la-conquista>.

Fernández de Oviedo y Valdés Gonzalo (1852), Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano, José Amador de los Ríos (ed.), Tomo primero de la segunda parte, Madrid: Imprenta de la Real Academia de Historia.

Fernández Retamar Roberto (1973), Calibán: apuntes sobre la cultura de nuestra América, Buenos Aires: La Pléyade.

Flores de la Flor María Alejandra (2011), «Los monstruos en el nuevo mundo», Ubi Sunt? Revista de historia, 26, 40‑48, <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4209528>.

Hébert John R. (2000), «El mapa de América de 1562 por Diego Gutiérrez», Washington, D.C.: Library of Congress, <https://www.loc.gov/rr/hispanic/frontiers/gutierrz2.html>.

Hulme Peter (1986), Colonial Encounters: Europe and the Native Caribbean, 1492–1797, New York: Methuen.

Hulsius Levinus (1599), Nova et exacta delineatio Americae, Centro de recursos digitales, Educar Chile, <http://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/52579>.

Hulsius Levinus & Hondius Jodocus K. (1599), Kurtze Wunderbare Beschreibung Deß Goldreichen Königreichs Guianae in Amerika, Nürnberg: Lochner.

Galle Philippe (1500), America, Metropolitan Museum of Art, New York: Harris Brisbane Dick Fund, 1953.

Gastaldi Giacomo (1546‑1560), Cosmographia Universalis.

Greenblatt Stephen (2008), Maravillosas posesiones. El asombro ante el nuevo mundo, Barcelona: Marbot Ediciones.

Gutiérrez Diego & Cock Hyeronimus (1562), «America», Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio, Rosenwald Collection, Library of Congress, no. 1303, <www.loc.gov/item/map49000970/>.

Kempf Damien & María (2017), Monstres médiévaux, Paris: Éditions Intervalles.

Magnus Olaus (1539), Detalle Spouter, Carta Marina.

Mahn-Lot Marianne (1970), La découverte de l’Amérique, Paris: Flammarion.

Mandeville Jehan de (2002), Libros de maravillas, Madrid: Ediciones Siruela.

Martín Jiménez María Isabel (2008), Iberoamérica en la cartografía del siglo de oro, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Mártir de Anglería Pedro (1989), Décadas del Nuevo Mundo, Madrid: Ediciones Polifemo.

McClintock Anne (1995), Imperial Leather: Race, Gender and Sexuality in the Colonial Contest, New York: Routledge.

Mercator Gerhard (1607), Atlas sive cosmograhiae mediationes de fabrica mundi et fabricati figura, Amsterodami: sumptibus Cornelij Nicolae & Iudoci Hondij (Universidad de Salamanca, BG, 5204), en M. I. Martín Jiménez (2008), Iberoamérica en la cartografía del siglo de oro, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, figura 3 (sin paginación).

O’Gorman Edmundo (1984), La invención de América, México: Fondo de Cultura Económica, Lecturas mexicanas 63.

Ortelius Abraham (1579), Theatrum Orbis Terrarum, opus nunc demud ab ipso auctore recognitum, multiquie locis castigatum, & quamplurimis nouis tabulis atque commetarijs actum (auctoris aere & cura impressum, absolutumque apud Christophorum Plantinum), Madrid: Biblioteca Nacional de España. Imágenes propiedad de la Biblioteca Nacional de España, uso público académico.

Peypus Friedich (1524), El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), en Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio, Sacratissimo ac Invictissimo Carolo Romanorum Imperatori Semper Augusto, Hispaniarum & Regi Anno Domini M. D. XX transmisa; … per Doctorem Petrum Savorgnanum Foro Juliensem Reven. D. Joan. de Revelles Episco. Vienensis Secretarium ex Hispano idiomate in latinum versa Anno Domini M. D. XXIIII. KL. Martii, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.

Pigafetta Antonio de (2012), Primer viaje alrededor del globo, Sevilla: Civiliter.

Polo Marco (2008), Libro de las maravillas del mundo, Madrid: Cátedra.

Powell Philip Wayne (2008), Tree of Hate: Propaganda and Prejudices Affecting United States Relations with the Hispanic World [1971], Albuquerque: University of New Mexico Press.

Ralegh Sir Walter (1848), The Discovery of the Large, Rich, and Beautiful Empire of Guiana, London: Hakluyt Society.

Rojas Mix Miguel (1993), «Los monstruos: ¿mitos de legitimación de la conquista?», A. Pizarro (org.), América Latina: palavra, literatura e cultra (vol. I), São Paulo / Campinas, Memorial / UNICAMP, 124‑150.

Ruiz Tresgallo Silvia (2011), América fémina hechiza: la hechicera en la representación de América (tesis de doctorado), The Pennsylvania State University, Pennsylvania, <https://etda.libraries.psu.edu/files/final_submissions/5865>.

Todorov Tzvetan (1998), La conquista de América. El problema del otro [1972], México: Siglo Veintiuno Editores.

Waldseemüller Martín (1516), Detalle Rey Manuel de Portugal cabalgando sobre una criatura marina, Carta Marina.

Zamora Margarita (1990), «Abreast of Colombus: Gender and Discovery», Cultural Critique, 17, 127149, <https://doi.org/10.2307/1354142>.

Haut de page

Notes

1 Sobre la diferencia entre la expresión «descubrir», que posee un grado intencional, y «encontrar», que resulta algo sorpresivo y no premeditado (tanto en inglés como en portugués) comenta Marianne Mahn-Lot en su excelente estudio sobre el descubrimiento de América (1970: 114‑117).

2 Otros exploradores y cronistas relatan la presencia de híbridos acuáticos en distintos lugares del espacio americano para advertir del peligro de muerte que implica acercarse a estos seres. Ese es el caso de Gonzalo Fernández de Oviedo, quien recoge el testimonio de Alonso de Santa Cruz, Diego Martín y Johan Farfan de Gaona, los cuales afirman haber visto hombres marinos. También lo expresa Pedro Mártir de Anglería el cual recogió narraciones sobre la existencia de tritones en Panamá, Inzingnanín y las costas de la Ataya.

3 El explorador británico, Sir Walter Raleigh, habla de estas criaturas en su viaje a la Guayana Venezolana a finales del siglo xvi (1848). De hecho, Jodocus Hondius crea una imagen muy similar a la proporcionada por de Bry que se incluye en el libro de Levinus Hulsius (1599: Kurtze). El corsario, quien zarpa en busca de El Dorado, sostenía que estos seres mitológicos defendían un reino secreto, el imperio de la Guayana, aspecto que de nuevo alerta a los europeos sobre los monstruos que guardan las riquezas del espacio americano.

4 Prueba del impacto de este imaginario indómito de lo americano del siglo xvi en la producción visual posterior, es que las cartografías de principios del siglo xvii siguen reproduciendo las imágenes de lo bestial que hemos comentado a lo largo de este ensayo. Por ejemplo, el estudio de Marcel Destombes incluye el mapa del mundo efectuado por Petrus Plancius en 1604, donde encontramos monstruos marinos, hombres con arco y flechas, así como gigantes patagones. Conjuntamente, contiene una representación de los caníbales Tupinambá similar a la que ofrece la cartografía de Diego Gutiérrez. Por su parte, Gerhard Mercator (1607) señala el lugar donde habitan los acéfalos, el cual denomina Regnum Iwaipanoma, aunque no dibuja a sus pobladores. También aquí encontramos a los habitantes del Estrecho de Magallanes en el cuerpo de gigantes, rodeados por un mar donde proliferan monstruos de distinto tipo. Precisamente el océano parece ser la última frontera de lo salvaje, puesto que Abraham Ortelius (1612) incluye a un Spouter, mientras que Joan Blaeu (1662) puebla las aguas con peces extraños de enorme tamaño. Dada la permanencia a lo largo del tiempo de esta construcción bárbara de lo americano, nos preguntamos si ya en el siglo xxi ha sido superada, o si todavía permanecen en el imaginario colectivo los monstruos y las violencias que han relegado a la parte latinoamericana del continente a la periferia del poder.

5 Varias imágenes del taller de Bry representan a lo españoles como monstruos, en especial aquellas que muestran la ejecución de los indígenas americanos ahorcados o arrojados a los perros. Esta identificación de lo español con lo salvaje o lo no‑civilizado no se limita al siglo xvi, sino que aflora en distintos momentos a lo largo de la historia europea. La conocida expresión «Europa empieza en los Pirineos» se ha utilizado durante siglos para marcar el retraso de España con respecto al resto de los países del continente. En Francia, la Carmen de Prosper Mérimée, escrita en 1845, representa la península ibérica como una tierra bárbara, poblada por toreros salvajes y mujeres seductoras. Para lo ingleses, la imagen de lo bestial se ha ido modificando hacia aspectos más exóticos y pasionales que construyen a España como lugar de inspiración artística y divertimento. Las recientes crisis económicas de España, que han requerido del apoyo de la Comunidad Económica Europea, han aflorado esta visión negativa, ahora más relacionada con la dependencia económica. Por ejemplo, los medios financieros anglosajones denominaron con el acrónimo PIGS a los países del sur que requirieron de ayudas en la crisis del 2009‑2011 (la ‑S alude a Spain). Recientemente, la emergencia del Coronavirus afectó especialmete a España que solicitó bonos de reactivación económica a la CEE, ante el desacuerdo inicial de Holanda.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1. – Friedich Peypus, El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 435k
Titre Figura 2. – Friedich Peypus, Detalle El mapa de Tenochtitlan de Cortés (1524), Praeclara Ferdinädi Cortesii de Noua maris Oceani Hyspania narratio…, Nuremberg: Alemania / Chicago: Newberry Library.
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 347k
Titre Figura 3. – Theodor de Bry, Lámina IV de Americae Pars Quarta (1594).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 384k
Titre Figura 4. – Theodor de Bry, Lámina XV de Americae Pars Quarta (1594).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 377k
Titre Figura 5. – Johann Theodor y Johann Israel de Bry, Detalle del mapa en Americae Pars VIII (1599).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 364k
Titre Figura 6. – Philippe Galle, America (1500).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 296k
Titre Figura 7. – Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1579), Madrid: Biblioteca Nacional de España.
Crédits © Biblioteca Nacional de España
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 622k
Titre Figura 8. – Diego Gutiérrez, Detalle Tierra de Patagones, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 431k
Titre Figura 9. – Levinus Hulsius, Nova et exacta delineatio Americae (1599).
Crédits Centro de recursos digitales. Educar Chile.<http://centroderecursos.educarchile.cl/​handle/​20.500.12246/​52579>.
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 373k
Titre Figura 10. – Diego Gutiérrez, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 617k
Titre Figura 11. – Diego Gutiérrez, Detalle Amazonas y Regio de Brasil. Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 407k
Titre Figura 12. – Theodor de Bry, Quartering of the Prisoner, Boiling of Intestines and Head. Part 3: The Tupinambá in the Sixteenth Century (1592), Great Voyages (1590–1634).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 407k
Titre Figura 13. – Diego Gutiérrez, Detalle Spouter, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 372k
Titre Figura 14. – Olaus Magnus, Detalle Spouter, Carta Marina (1539).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 414k
Titre Figura 15. – Diego Gutiérrez, Detalle Hombre marino y tritón, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 369k
Titre Figura 16. – Diego Gutiérrez, Detalle Sirenas, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 363k
Titre Figura 17. – Diego Gutiérrez, Detalle Felipe II domina a Neptuno, Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio (1562).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 295k
Titre Figura 18. – Giacomo Gastaldi, Cosmographia Universalis (1546‑1560).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 453k
Titre Figura 19. – Martín Waldseemüller, Detalle Rey Manuel de Portugal cabalgando sobre una criatura marina, Carta Marina (1516).
URL http://journals.openedition.org/ilcea/docannexe/image/13183/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 157k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Silvia Ruiz Tresgallo, « La posesión de lo indómito: la construcción imaginaria de América en la iconografía y la cartografía del siglo xvi »ILCEA [En ligne], 43 | 2021, mis en ligne le 30 juin 2021, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ilcea/13183 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ilcea.13183

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search