Navigation – Plan du site

AccueilNuméros36-2Actualité de la rechercheRegards croisésMartine Segalen, Vie d’un musée, ...

Actualité de la recherche
Regards croisés

Martine Segalen, Vie d’un musée, 1937-2005

Paris, Stock, 2005, 341 pages
Carmen Ortiz García
p. 296-300
Référence(s) :

Martine Segalen, Vie d’un musée, 1937-2005, Paris, Stock, 2005, 341 p.

Texte intégral

1¿Es posible que la historia de una institución ; más aún tratándose de un museo, con el bagaje de distancia respecto de la realidad, de falta de vitalidad y aburrimiento que para mucha gente conlleva este término, pueda constituir un relato apasionante ? Después de haber leído el libro de Martine Segalen, la respuesta es, rotundamente sí.

2Como se expresa en el propio título, se trata de contar la vida (y deberíamos añadir, la muerte, sobre todo partiendo del hecho de que no existe la una sin la otra) de una institución. Pero el abordaje de este tema está hecho de tal manera (desde dentro, participadamente, involucrando en esa vida a veces irreal de las instituciones los proyectos intelectuales, pero también vitales, de sus actores) que consigue dotar al relato de un nervio y una empatía que, a mi juicio, son los caracteres que provocan interés en las buenas biografías. No es extraño este estilo que noto en el libro si tenemos en cuenta la dedicación de la autora a la etnografía (que debe saber contar, si quiere ser aceptada como buena práctica) y, más directamente, su propia implicación personal en la peripecia institucional que es objeto de su quehacer historiográfico. En efecto, historia y memoria se unen en este caso, puesto que Martine Segalen utiliza en su obra no sólo una enorme cantidad de datos procedentes de los archivos del propio museo, sino que pone también en juego su propia experiencia de treinta años en el Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de París (MNATP), en el que trabajó desde 1967 y donde dirigió el Centro de Etnología Francesa entre 1986 y 1996 (p. 11). De hecho, uno de los valores del libro es, para mí, este enfoque etnográfico que puede rastrearse desde el mismo comienzo, dado que, significativamente, no se ha querido titular el libro como tal vez fuera más previsible, historia de un museo, sino vida de… En el mismo sentido, tampoco se me presenta ninguna duda sobre la suficiencia de la « subjetividad » (declarada ya desde el principio por la autora) participativa en la tarea de exponer e interpretar el devenir y los avatares sufridos por una « comunidad » –la de los etnólogos franceses– a través de las circunstancias de desarrollo de una de sus creaciones más importantes. Por otra parte, el personalismo que de alguna manera puede achacarse tanto a la historia general de las ciencias como a la particular de la etnología, y tanto en Francia como en España, no puede sino constituir un enfoque central cuando se está tratando de la obra, el Museo de Artes y Tradiciones Populares, que ocupó la mayor parte de la vida de una figura, por esto y por otras causas destacable, como es la de Georges Henri Rivière.

3Que se haya llevado a cabo una historia desde dentro del desarrollo de una institución ; que no se hayan eludido los aspectos más concretos, e incluso personales, en la exposición ; que se parta del subjetivismo y de la implicación emocional en los hechos que se están analizando, que en todo ello haya un toque muy personal y hasta un cierto enfoque de género, no debe confundirse con que lo que nos ofrece Martine Segalen sea un relato particularista y descontextualizado, dedicado al consumo interno de museólogos franceses y demás gente afectada por las circunstancias de que se da cuenta. Al contrario, vemos transcurrir por las páginas del libro, ligados a los avatares, subidas y bajadas del interés político y de la popularidad del proyecto y la figura de G. H. Rivière, no ya sólo las etapas, las fases y los cambios de la investigación y el mundo académico relacionados con la antropología en Francia (y en Europa), sino también la propia evolución de la historia del país en su sentido político : la anteguerra, la guerra y la posguerra ; los emblemáticos años sesenta del siglo xx ; las cambiantes décadas del tránsito de siglo se pueden observar a través de las vitrinas del Museo de Artes y Tradiciones Populares de París. El museo, sus distintas fases, sus momentos álgidos y bajos nos ilustran bien acerca de la carga política de conceptos de sentido antropológico que, debido a su importancia para la construcción nacional, son utilizados continuamente en la política cultural, como son los de tradición, pueblo, patrimonio y público. El interés general de una historia intelectual que pone en primer plano estas relaciones no ofrece lugar a dudas.

4Los conceptos son adaptativos. Si a partir de 1937 G. H. Rivière había utilizado el contexto político del Frente Popular para hacer valer su idea de la necesidad de creación de un museo del pueblo francés, poco después el folclore y el recurso de conservar las esencias de la cultura tradicional servían perfectamente a los objetivos de propaganda del régimen reaccionario de Vichy. El apoyo decidido al proyecto del museo por parte del ministro de Cultura André Malraux terminará antes (hacia 1968) de que el plan museográfico concebido por Rivière se materialice en 1972, y sea calificado en la prensa como « El Louvre del pueblo » (pp. 186 y sqq). Este museo del y para el pueblo, levantado según los modelos arquitectónicos y museográficos más vanguardistas, emplazado en el Bois de Boulogne, dónde antes había habido un parque de recreo para las clases populares, precisamente pensando en un entorno atractivo para el descanso y la educación pública, e inaugurado con todos los fastos y parabienes posibles, bienvenido como la única creación museística importante de la Francia de después de la guerra, resultó abandonado rápidamente por el favor de las masas, que no entendieron el lenguaje abstracto, producto de la modernidad extrema en que fue concebido, su estética « glacial » (p. 193), conformada por ausencia de luz, de personas y de animales, y por pasillos enormes con vitrinas inflexibles en que los objetos aparecían pendientes de hilos y las explicaciones se encerraban en aparatos audiovisuales que no funcionaban nunca.

5Para la década de 1990, la crisis del Museo de Artes y Tradiciones Populares es ya imparable, en un proceso que, paradójicamente, coincide con la pujanza de la investigación y la política de salvaguarda del patrimonio etnológico, que vive en Francia en estos años una auténtica efervescencia (pp. 223 y sqq). La larga agonía del museo, narrada vívida y acuciosamente por Martine Segalen, no sólo es irreversible, sino que coincide con la del otro museo emblemático de la etnología francesa, el Museo del Hombre, también en París. La muerte conjunta de las dos grandes instituciones museísticas centrales dedicadas a la etnología –aludidas en el libro como « hermanos gemelos » (p. 286)– ; es decir, el colapso absoluto de los « proyectos inmensos » (p. 254) de Paul Rivet y su discípulo Georges Henri Rivière, que coincide, además, significativamente con el éxito en Francia de otras iniciativas museísticas de contenido etnográfico, como la fórmula de los museos regionales o el camino iconoclasta emprendido por Jacques Hainard en el museo de Neuchâtel durante la década de 1980, conduce a una reflexión de Martine Segalen, en el último capítulo de su libro, sobre la definición, las funciones y la política social que debe guiar a los museos etnográficos en estos primeros años del nuevo milenio.

6En efecto, tras varios intentos y estudios sobre su viabilidad y posibilidades de cambio, en 1999 se toma la decisión de la deslocalización del Museo de Artes y Tradiciones Populares de París, escogiendo Marsella como sede y eligiendo como nombre para el nuevo centro el de Museo Nacional de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MCEM) (a la vista de tal denominación, señalaría que los problemas en la elección de nombre para el museo parecen no haber acabado aquí). En el Museo del Hombre las dificultades –que la autora pone en paralelo con las del MNATP– venían incluso de más lejos, pero su crisis endémica se desató no sólo con su reestructuración en 2001, sino porque otro proyecto, el Museo de las Artes Primigenias –que se ha inaugurado en 2006 en un nuevo y vanguardista edificio del Quai Branly–, amenazó a los antiguos museos del Trocadero ; en este caso al Museo de Artes de África y de Oceanía, fundado en 1935 como Museo de las Colonias y de la Francia de Ultramar y que cerró sus puertas en enero de 2003, después de ceder sus colecciones al nuevo centro del Quai Branly (pp. 294-299).

7La autora marca, especialmente en esta última parte de su historia, los paralelos entre el Museo del Hombre y el de Artes y Tradiciones Populares, lo hace sobre la base de que se trata de la crisis de dos instituciones museísticas ligadas por su historia común, cuyo momento, además parece haber periclitado a la vez, habiendo sucumbido ambas frente a la pujanza de nuevas condiciones para la etnología. Pero expone, por otro lado, con plena conciencia, las diferencias entre los dos proyectos : en el Quai Branly el lado estético de las presentaciones ha sido el camino elegido para el nuevo centro, mientras que en el caso del Museo de Artes y Tradiciones Populares el cambio radical, abriendo su campo hacia Europa y el Mediterráneo, « olvidaba el año mil y se decantaba por ser un “museo ciudadano” con todas las ambiciones de esta fórmula. Un nuevo nombre, un nuevo lugar, un nuevo campo, nuevas colecciones –el viejo MNATP lo había ya vivido » (p. 286). No obstante, podría añadirse que, tanto el nuevo museo etnográfico que se acaba de inaugurar este año en París, como, en un sentido diferente, el ambicioso proyecto previsto para el futuro centro de Marsella nos ilustran sobre los cambios habidos en conceptos tan importantes como el de la propia identidad europea o de cómo afrontar el asunto de la diversidad cultural, que son tratados por Martine Segalen (pp. 312-320) y, a la vez, nos hablan también de la crisis sufrida por la etnología y, más en general, por las ciencias sociales, en el proceso de adaptarse y responder a las demandas sociales en un momento de cambios muy rápidos y de extensión global. En este sentido es mucho lo que Martine Segalen aporta como prospectiva de futuro en el último capítulo y las conclusiones de su libro, que seguramente serán objeto de discusión en Francia.

8Habría muchos temas o aspectos concretos que se podrían ir entresacando de lo que contienen las páginas de esta densa obra, pero aunque sea con el peligro de simplificar en exceso y no hacerle justicia al esfuerzo intelectual que ha llevado a cabo su autora, podríamos decir que presenta una historia triste, la de una larga, larguísima, frustración, que podemos resumir con una sola frase de Martine Segalen, en la Introducción del libro (p. 7) : « La gestación de este museo ha sido tan lenta y dolorosa como rápido y conflictivo fue su declive. Concebido e ideado a propósito por Georges Henri Rivière, desde fines de los años 1930, inaugurado en 1972, en crisis desde finales de los años 80, cierra sus puertas en junio de 2005 y sus colecciones parten hacia Marsella, donde el nuevo museo nacional de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo debe abrir en 2010 ».

9Aunque fuera efímero (1972-1980), hay que valorar el éxito conseguido por « el mago de las vitrinas », G. H. Rivière, al lograr mantener durante largos años el apoyo político y ver materializadas al fin sus ideas en un edificio y una exposición (pero también en un laboratorio de investigación, como el Centro de etnología francesa asociado al museo) que fueron reconocidos en su época como el más vanguardista y genial de los museos dedicados a la sociedad y la cultura (véase pp. 185-222). Yo misma, por ejemplo, recuerdo todavía la primera vez que vi el MNATP del Bois de Boulogne, en mi primer viaje a París en 1978, como bisoña estudiante de etnología. En mi facultad madrileña había oído las alabanzas de las ideas museográficas revolucionarias de Rivière y todavía recuerdo lo que me costó primero convencer a mis amigas y luego encontrar el museo en aquel inmenso parque-bosque ; la impresión que me causaron sus pasillos oscuros, sus unidades ecológicas (en aquel tiempo todavía parlantes), la maravilla de sus representaciones abstractas con rebaños sin pastores y sin ovejas, pero con capas, cayados y cencerros colgando de hilos casi imperceptibles ; las series imposiblemente largas de instrumentos musicales ; en fin, sus pequeñas guías etnológicas (conservo las únicas dos que pude comprar, dedicadas a la agricultura y el pastoreo). Recuerdo aquella visita como uno de los lujos que ofrecía París a una chica española, educada en la grisura intelectual del régimen franquista. Al menos para mí, el MNATP sí fue « el Louvre del pueblo ».

10Ya fuera de la anécdota, nada tiene que ver esta historia, si la comparamos con otra también triste, y que, inevitablemente, presenta algunos rasgos de similitud : la de la creación, lánguida vida y desaparición en 2003 (para convertirse en el actual Museo del Traje), del Museo del Pueblo Español. Un centro también dedicado a las artes y tradiciones populares, creado en 1934, en Madrid, por el gobierno de la Segunda República española y que sólo estuvo abierto al público un año entre 1972 y 1973, a pesar de guardar colecciones de un extraordinario valor y de haber contado entre sus gestores con etnólogos de talla como Luis de Hoyos o Julio Caro Baroja. La distancia que separa las « maneras de vivir » de una y otra institución es la misma que separa la cultura francesa y la española ; la etnología francesa y la española ; la construcción de un Estado fuerte en Francia y España. Conocer, y sentir, la penosa historia del Museo del Pueblo Español tal vez me ha ayudado a compartir el desánimo y la desazón sufridas por Martine Segalen al ver llegar el final de un proyecto que en alguna medida era también de vida para ella, y comprender su determinación : « Ver cortar los hilos de los objetos suspendidos en la Galería de estudio me partió el corazón ; fue el fin de una aventura y el entierro de un gran proyecto. Escribir este libro fue, para mí, una forma de hacer el duelo de una parte de mi vida ». El duelo tiene, sin duda, un efecto terapéutico, y ligadas a él también otras funciones, como la de servir a la memoria y el recuerdo, y, a través de ellos, a la acción, no sólo individual, sino también colectiva. En este sentido, a través del libro de Martine Segalen podrá recrearse durante mucho tiempo lo que fue un gran proyecto, una brillante creación cultural que, como tal, no merece caer en el olvido.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Carmen Ortiz García, « Martine Segalen, Vie d’un musée, 1937-2005 »Mélanges de la Casa de Velázquez, 36-2 | 2006, 296-300.

Référence électronique

Carmen Ortiz García, « Martine Segalen, Vie d’un musée, 1937-2005 »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 36-2 | 2006, mis en ligne le 20 octobre 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/2512 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.2512

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search