Skip to navigation – Site map

HomeNuméros47-2MiscellanéesFanatismo religioso y decadencia ...

Miscellanées

Fanatismo religioso y decadencia nacional

Los escritos afrancesados de Manuel Alonso de Viado
Fanatisme religieux et décadence nationale. Les écrits « afrancesados » de Manuel Alonso de Viado
Religious fanaticism and national decadence. The «afrancesado» writings of Manuel Alonso de Viado
Juan Pablo Domínguez
p. 207-228

Abstracts

The writings of Manuel Alonso de Viado during the Peninsular War offer evidence of the significant but largely ignored role played by the supporters of Joseph Bonaparte in the ideological development of modern Spanish liberalism. With an openness previously unthinkable in Spain, those writings repeated an idea many times expressed in other European countries since the Early Enlightenment: that the decline of Spain was caused by religious fanaticism. But however much they copied some arguments from the so-called Black Legend, these were not anti-patriotic writings. They firmly rejected the widespread attribution of Spanish decline to the national character of its people, and insisted that clerics and rulers were the only ones to blame. In this way they defended the honour of the nation while at the same time justifying the Napoleonic intervention in Spain: only a drastic change in the country’s government and legislation could free Spanish minds from the chains that until then had prevented them from contributing to national progress.

Top of page

Full text

1Nada, o casi nada, se ha escrito sobre Manuel Alonso de Viado tras su muerte a mediados del siglo xix. Las tenues huellas que dejó su vida han permanecido hasta ahora en la oscuridad de los archivos y las bibliotecas. Es razonable que así sea; no se trata de una figura de primer orden. Escribió algo, fue brevemente alcalde de Madrid, estuvo un tiempo en las cárceles de la Inquisición… Pero su peso en la historia es más bien escaso. Yo no pretendo hacerle pasar, por arte de alquimia historiográfica, del más absoluto olvido a los anales de la cultura española. Pienso, simplemente, que algunos de sus escritos pueden arrojar luz sobre el origen de un debate —el del influjo de la religión en la decadencia nacional— que marcó decisivamente a la España contemporánea.

  • 1 Biographie des hommes vivants, p. 53. La voz «Alonso de Viado», con algunas modifi (...)
  • 2 «Literatura española. Desde el año 1808 hasta el de 1823», Ocios de españoles emig (...)

2Viado logró, alguna vez, llamar la atención de sus coetáneos. La Biographie des hommes vivants, editada en 1816 por el librero francés Louis-Gabriel Michaud, lo incluyó entre los hombres de su tiempo que se habían hecho notar «por sus acciones o sus escritos1». En junio de 1824, el periódico londinense Ocios de españoles emigrados unió su nombre a los de Llorente, Marchena, Moratín y otros exiliados que habían dado lustre a la literatura española entre 1814 y 18202.

3Pero, tal vez, quien más resaltó la figura de Viado fue el inquisidor general Jerónimo Castrillón y Salas en esta nota «reservadísima» de 1819:

  • 3 Archivo General de Palacio (AGP), Papeles Reservados de Fernando VII (PFVII), t. XIX, carp (...)

Ese Perillán es pájaro de cuenta y en mi juicio el más instruido en los misterios [masónicos], el más hábil, y el de mejor pluma, y también el más decidido y furioso, como que ha bebido sus doctrinas en Voltaire y el frenético Diderot. Así que es preciso buscarlo y asegurarlo en cualquier parte que se halle. Qué tempestad tan furiosa amenaza a Europa y al mundo entero3.

4Leyendo estas palabras, podría creerse que Viado fue uno de los grandes heterodoxos de la historia española. Y, sin embargo, ni siquiera Menéndez Pelayo posó sobre él su inquisitiva mirada.

  • 4 Somoza, Jovellanos: nuevos datos para su biografía, p. 224.
  • 5 Archivo General de Simancas, Secretaría del Despacho de Guerra, leg. 6937, 12, «Manuel (...)

5Las pocas fuentes que he logrado reunir señalan unánimes que Viado nació en 1775 en el seno de una próspera familia gijonesa. Julio Somoza lo menciona como alumno del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía, fundado por Jovellanos en 17944. La Biographie des hommes vivants y otras enciclopedias francesas afirman que cursó estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo. Lo seguro es que en 1792 comenzó, como cadete del regimiento de León, una carrera militar que culminaría al ser nombrado sargento mayor de las milicias disciplinadas de Guatemala, destino al que la guerra contra Gran Bretaña le impidió incorporarse. Hacia 1805 cambió el ejército por el cargo de administrador del Excusado y Noveno de la diócesis de Granada5.

  • 6 Jovellanos, «De Jovellanos a Joaquin Alonso de Viado», p. 411.

6En una carta de febrero de 1807, Jovellanos celebró que Viado se entregara a «las musas agradables» para escapar al fastidio de su nuevo trabajo. Algunas huellas de esta «aplicación a la literatura» nos han llegado en las páginas del Memorial literario o Biblioteca periódica de ciencias y artes6.

  • 7 Memorial literario, XXXIV y XXXV, 10 y 20 de diciembre de 1805, pp. 287-299 y 335-374.

7La Biographie des hommes vivants atribuye a Viado una traducción al castellano de las Vidas paralelas de Plutarco. Parece, sin embargo, que sólo llegó a publicar dos fragmentos que aparecieron en el Memorial literario en diciembre de 1805: un pasaje de la vida de Fabio Máximo y un prólogo sobre el genio de Plutarco y la oportunidad de su nueva traducción. En este prólogo puede apreciarse algo del espíritu a un tiempo crítico y apologético con el que Viado enjuiciaba la cultura literaria española. Encontraba «vergonzoso para nuestra literatura» que la última versión en castellano de las Vidas paralelas fuese del siglo xv. Y también la frecuencia con que, en España, las obras clásicas caían en «en manos de ruines traductores». Pero, al mismo tiempo, la vieja traducción de Alfonso de Palencia, realizada cuando «aún se hallaba la Europa moderna en la infancia de sus conocimientos», le servía de argumento «contra todos los extranjeros que olvidan advertidamente nuestra literatura, o la desprecian con injusticia»7.

  • 8 D.J.R.O., Oda en elogio de los bravos.
  • 9 Memorial literario, XLV, 30 de marzo de 1806, pp. 395-402.

8En 1806 publicó, de nuevo en el Memorial literario, la reseña de una recién publicada oda en elogio de dos oficiales de la Armada Española muertos en la batalla del Cabo de San Vicente8. Viado no dudó en ensalzar «el santo celo patriótico» de su autor y «de los marinos españoles, que a costa de su sangre sustentaron el honor nacional contra el inmenso poderío de Inglaterra»9.

Los escritos masónicos

  • 10 AGP, PFVII, t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. (...)

9Viado se puso al servició de José Bonaparte tras la exitosa campaña del ejército francés en Andalucía a comienzos de 1810. Ese mismo año, obtuvo de las nuevas autoridades el cargo de administrador de Bienes Nacionales de la provincia de Jaén. Poco después fue a residir a Madrid, dejando en Jaén un representante pero «conservando la propiedad de aquel destino hasta que los franceses evacuaron las Andalucías10».

  • 11 Ferrer Benimeli, 2012, t. II, pp. 69-97; Id., 2002, pp. 131-168.

10En Madrid, Viado ingresó en la logia de Santa Julia, uno de los varios grupos masónicos que los afrancesados crearon en la capital11. De esta logia nos queda un valioso rastro: la Colección de piezas de arquitectura trabajadas en el taller de Santa Julia. Este insólito libro, impreso sin fecha ni lugar, revela una España tal vez minoritaria pero real y muy distinta de la que muestran otras fuentes de la época. Tras su masónico título se esconden discursos, poemas y otros escritos de autores diversos pero de un mismo espíritu. La decadencia de España (excusa perfecta para la intervención francesa en la Península) aparece en casi todas las páginas y siempre se atribuye a las mismas causas: la Inquisición, las órdenes religiosas y la intolerancia.

  • 12 Pastore, 2003; Moreno, 2004; Sciuti Russi, 2009.
  • 13 Schwartz, 2010.
  • 14 Fernández Sebastián, 2011, pp. 159-197; Portillo Valdés, 2007, pp. 17-35.
  • 15 Pérez Sáenz de Urturi, 1985, pp. 55-77.
  • 16 Domínguez, 2014, pp. 195-223.
  • 17 Boudon, 2002.

11Es sabido que en España existió, desde finales del siglo xv, una importante aunque escondida tradición anti-inquisitorial12. Se ha demostrado también que, a lo largo de la Edad Moderna, la Inquisición española procesó a hombres y mujeres de toda clase social por defender la tolerancia entre distintas religiones13. Últimamente, sin embargo, algunos historiadores han insistido en que la intolerancia decretada por las Cortes de Cádiz evidencia que los españoles, fueran o no liberales, compartían una cultura católica inconciliable con cualquier reconocimiento de la libertad de conciencia14. Sin duda, la intolerancia era común en aquella España. De ahí que el mismo Napoleón, queriendo congraciarse con sus nuevos súbditos, prohibiese las religiones no católicas en el Estatuto de Bayona15. Pero una mirada atenta a la España afrancesada nos revela, sin mucho esfuerzo, la existencia de importantes minorías partidarias de cierta libertad religiosa16. No obstante el tenor literal del Estatuto de Bayona, Napoleón quiso expandir por su Imperio un ideal de tolerancia en el que veía un arma eficaz contra el poder de la Iglesia17. Y en ese empeño participaron también algunos españoles, como prueban los escritos de la logia Santa Julia. De todos los textos incluidos en la Colección de piezas de dicha logia, sólo dos aparecen firmados. Son los dos más radicales. Y su firmante es, justamente, Manuel Alonso de Viado.

12Viado pronunció un discurso en la logia Santa Julia (que él describe como «un templo erigido a la razón y el bien de la humanidad») el 4 de marzo de 1812 con motivo de la «recepción de un Prefecto». Empezó recordando la misión de la masonería: difundir «la luz de la filosofía», «desterrar las preocupaciones», mostrar a los demás hombres «el sendero de la virtud», propagar «el sublime principio de la tolerancia»… Señaló después que, en España, esa misión sólo podría cumplirse cambiando drásticamente el curso de su historia; una historia marcada, «desde la más remota antigüedad», por el fanatismo religioso.

13El discurso de Viado contrasta la historia de la masonería con la historia de España. La masonería, a la que atribuye un pasado milenario, aparece como la principal fuerza impulsora de la libertad religiosa desde los tiempos de la Roma clásica. España, por el contrario, es descrita como «la mansión de la intolerancia». Y los godos quedan señalados como culpables de introducir en el cristianismo, «contra la intención de su fundador», una intolerancia religiosa a la que atribuye las mayores «desgracias que la historia nos describe en sus anales»: las cruzadas, las guerras de religión, la conquista de las Indias, la expulsión de judíos y moriscos…

14Viado reconoce que, durante la Edad Media, la intolerancia era común a toda la cristiandad. Al surgir la modernidad es cuando ve bifurcarse los caminos de España y de Europa. En la Europa del norte se extendió la filosofía y la tolerancia de cultos. En España, por el contrario, la superstición religiosa y el despotismo político se dieron la mano en el siglo xvi «para conculcar abiertamente los derechos de la humanidad, para oprimir al pueblo, para embrutecerle y reducirle a la más dura servidumbre».

15Como tantas veces en la literatura afrancesada, la invasión napoleónica se presenta como solución a la decadencia de España. Viado insiste en que los franceses sólo querían «sacar a la nación española del barro en que yacía sumida». Las tropas napoleónicas aparecen, en sus palabras, como un ejército de filósofos llegados a España «a traernos el fruto de las inmortales tareas de sus escritores».

16Viado interpreta la insurrección de sus compatriotas contra los franceses como una nueva muestra de intolerancia y fanatismo que podía agravar aún más la decadencia española. Desde su punto de vista, los defensores de la «tiranía civil y sacerdotal», abusando de la «estúpida credulidad del pueblo», habían lanzado a los españoles a combatir por un supuesto ideal religioso. Y, como siempre que el fanatismo se imponía a la razón, habían vuelto a quedar «desiertos campos y talleres». Viado exhorta a sus hermanos masones a

reparar los desastres de una fanática insurrección: establecer la fraternidad entre los españoles: aficionarlos a las ciencias útiles, e inspirarles las máximas de una tolerancia ilimitada para con todos los hombres, cualesquiera que sean sus opiniones políticas y religiosas.

17Por aquellos años, el ideal de «tolerancia ilimitada» no sólo era infrecuente en España sino también en el resto de Europa. Los propios masones aceptaban a miembros de distintas creencias en sus logias pero profesaban en común su fe en el Gran Arquitecto del Universo.

  • 18 Viado, «En la recepción de un Prefecto», pp. 57-60.

18Viado, sin embargo, afirma en su discurso que los masones de la Antigüedad tenían completa libertad «para juzgar sobre las causas finales». «Nadie se escandalizaba de oírlos sostener que la materia era increada», ni de derivar el origen de la moral «de nuestra capacidad de sentir» ni de rechazar todas las ideas «que no fuesen positivas, o que no estuviesen forzosamente sometidas al imperio de la observación y de la experiencia». Por eso le preocupaba que algunos, «confundiendo las prácticas y doctrinas verdaderas con ritos, palabras y ceremonias puramente simbólicas», creyesen obligación de los masones «el profesar principios que llevan siempre consigo el sello de la intolerancia». Los buenos masones, concluye, no deben «introducirse en lo íntimo de las conciencias para escudriñar opiniones que nada importan en los negocios del mundo». Su misión no es otra que «levantar altares a la razón, a la sabiduría, a la verdad, donde se veían antes erigidos por el despotismo y la superstición»18.

  • 19 Colección de piezas de arquit., pp. 120-124.

19Los miembros de la logia Santa Julia contaban con «la protección de un gobierno ilustrado» pero no con el aprecio de sus compatriotas. España era, o así al menos la veían ellos, un terreno endurecido por «siglos de intolerancia y de preocupación». Por eso, en sesión del 28 de mayo de 1810, un «venerable» miembro del taller de Santa Julia propuso crear un premio para quien presentase el mejor escrito en defensa de la masonería española. Ese mismo día, la logia aprobó las bases del concurso. Todo masón tenía derecho a concurrir. Las memorias debían responder a la pregunta: «¿Cuál será la influencia de la masonería en la felicidad de la España?» Podían enviarse en castellano, francés o italiano y debían escribirse de modo que pudieran ser leídas «por los profanos sin perjuicio del secreto masónico». El premio consistiría en una medalla de oro del peso de una onza19.

20Como tal vez ha imaginado el lector, el ganador fue Manuel Alonso de Viado. Su memoria, leída el 10 de junio de 1812, es una versión ampliada del primer discurso que pronunció en la logia Santa Julia. La Roma pagana es descrita como un mar de virtudes y libertad religiosa. Citando expresamente el Diccionario filosófico de Voltaire y los Pensamientos filosóficos de Diderot, Viado destaca la tolerancia de Juliano el apóstata, a quien propone como «modelo de hombre público», y lamenta que los emperadores posteriores pusieran Roma a los pies de la Iglesia propiciando las «usurpaciones» papales que llevaron al desplome del mundo antiguo. Viado describe este desplome en los términos más dramáticos: las «valientes legiones romanas» fueron remplazadas «por una multitud de monjes, de frailes, y de siervos del poder sacerdotal» que agotaron «los manantiales de la riqueza pública» y turbaron a Europa «con ridículas, pero sangrientas disputas teológicas».

21Empezando por las cruzadas, Viado repasa las violencias que, «en nombre de un Dios de paz», papas y religiosos habían desatado a lo largo de la historia: la conquista de América, la expulsión de «los moriscos y judíos españoles», las matanzas de cátaros, husitas y protestantes… Basándose en los cálculos que Delisle de Sales había realizado en el tomo noveno de su De la Philosophie de la Nature, Viado afirma que más de 30 millones de hombres habían sido «víctimas del fanatismo religioso» desde tiempos de Moisés.

22Los masones aparecen, de nuevo, luchando desde la Antigüedad «por extirpar la superstición en todos los ángulos de la tierra y restituir al hombre la libertad de conciencia». Cuando los pueblos septentrionales comienzan a expandir «la ignorancia y la barbarie» a costa del Imperio Romano, los masones se reúnen para reverenciar «con un culto purísimo la máxima de que el hombre que persigue a otro, porque no es de su opinión, debe considerarse como un monstruo enemigo de toda sociedad». En los oscuros siglos de la Edad Media socorren «a las víctimas del furor religionario» y pintan «con odiosos colores a los tiranos de la libertad de conciencia», es decir, a papas, inquisidores y frailes. Y al llegar la época del humanismo y la Reforma, identifican «la moral religiosa con la social» y comienzan a derrotar a la superstición en el norte de Europa.

23Frente a esta tolerancia masónica, la memoria premiada resalta el fanatismo que recorre la historia de España. Viado encuentra sus orígenes en las luchas entre arrianos y católicos que dieron a los españoles «las primeras impresiones de intolerancia». Y destaca el peso de los 800 años de guerra al Islam, que asentaron en ellos «el implacable odio contra cuantos no profesan el catolicismo». Como único trazo positivo en este siniestro cuadro, Viado añade los contactos con Italia en el crepúsculo de la Edad Media, que adormecieron algo el «atroz fanatismo» de los españoles, cuyo «carácter nacional» aún conservó «su primitiva sencillez y nobleza» hasta la muerte de la «amable» Isabel la Católica.

  • 20 Viado, «¿Cuál será la influencia de la masonería?», pp. 125-141.

24A ojos de Viado, fue en el siglo xvi cuando España se separó drásticamente de la Europa civilizada. Tres son, en su opinión, los culpables de esta tragedia: la Inquisición, que acostumbró a los españoles a perseguir a judíos, moriscos y cuantos se atrevieran a criticar el despotismo; «el cobarde y sanguinario» Felipe II, que impuso una política contraria a las luces y a la masonería; y la Compañía de Jesús, «instituto enemigo de las regalías de los príncipes, y del sacrosanto derecho que tenemos los hombres de adorar a Dios, según nuestra conciencia»20.

  • 21 O’brien, 1997; Boucher, 2013, pp. 373-400.

25Las tesis de Viado no eran en absoluto novedosas. El relato histórico de sus discursos masónicos llevaba siglos gestándose y había ganado popularidad y virulencia en tiempos de la Ilustración. El propio Viado cita a Voltaire, a Diderot y a otros autores franceses que identificaron en sus obras a las religiones organizadas, y especialmente al catolicismo, con la decadencia, la violencia y el fanatismo. Para ellos, la Antigüedad clásica había sido un tiempo de paz y esplendor cultural que contrastaba con una Edad Media rebosante de religión y barbarie. Según este relato, sólo al desembarazarse del fanatismo y la superstición, algunas naciones de Europa habrían logrado alcanzar y aun superar a la civilización de los antiguos21.

  • 22 Peters, 1989; Hilton, 2002.
  • 23 «Testamento de España», Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 22039; Miguel Antonio d (...)
  • 24 Marchena, «Improvisación de un español», pp. 35-36; Id., «A la nación española», (...)

26Tampoco es original la visión de España como «mansión de la intolerancia». Desde el siglo xvii, la identificación entre España y el fanatismo religioso había sido un lugar común en la cultura europea22. Incluso algunos españoles, en escritos con frecuencia clandestinos, se habían atrevido a culpar del atraso nacional al excesivo número de clérigos, a la expulsión de judíos y moriscos, a la teología escolástica, a la Inquisición o al papado23. Es difícil, sin embargo, encontrar autores españoles anteriores a Viado que identificaran de un modo tan radical el pasado de España con el fanatismo religioso. Sólo exiliados como José Marchena, Luis Gutiérrez o José María Blanco White se atrevieron a algo similar24. Lo que distingue a Viado, aparte del silencio que rodea su figura, es que escribió sus discursos en Madrid y los dio a conocer en instituciones (y periódicos, como ahora veremos) protegidas por el gobierno. Con frecuencia se ha reconocido el papel del exilio como productor de textos subversivos. La España afrancesada, aún bajo el estigma de la traición, no ha recibido la atención que merece.

  • 25 Portillo Valdés, 2007, pp. 17-35; Villacañas, 2004, pp. 41-54.

27Y la merece porque este no es un asunto menor. Con el tiempo, la identificación entre pasado español, fanatismo religioso y decadencia se convertiría en un presupuesto ideológico esencial para algunas de las más influyentes corrientes políticas y culturales españolas de los siglos xix y xx. Quienes sitúan en Cádiz el origen de las llamadas dos Españas parecen olvidar que las Cortes mantuvieron la férrea identificación de España con el catolicismo25. Sin duda, los diputados gaditanos debatieron sobre la Iglesia, exacerbando la vieja disputa entre regalistas y ultramontanos. Pero el gran conflicto cultural, político y religioso que enfrentaría a los españoles hasta bien entrado el siglo xx está más relacionado con las ideas de hombres como Marchena, Gutiérrez o Viado, que en el ocaso del Antiguo Régimen asumieron las tesis de la llamada leyenda negra para impulsar una transformación radical del país.

  • 26 Artola, 1953; Juretschke, 1962; López Tabar, 2001; Calvo Maturana y González Fuertes, 20 (...)
  • 27 Alonso, 2011, pp. 59-75; Morange, 2006, pp. 228-229, p. 409; La Parra López, 2014, pp. 55-60; Torr (...)

28Es cierto que, desde mediados del siglo pasado, los afrancesados han merecido una notable atención historiográfica26. Sin embargo, aún es frecuente ignorar su papel en los orígenes del pensamiento progresista español. En los últimos años, varios estudios han destacado que, tras la vuelta de Fernando VII a España en 1814, algunos liberales exiliados comenzaron a defender la tolerancia religiosa y a denunciar las raíces históricas del fanatismo hispano27. Pero apenas se ha prestado atención a los escritos en los que Viado y otros partidarios de José Bonaparte hicieron eso mismo durante la Guerra de la Independencia.

29Como otros afrancesados, Viado se sirvió del tópico de la decadencia española para justificar la invasión napoleónica. Frente a una España oscurecida, pinta una Francia rebosante de luces, donde «los códigos de Napoleón» han levantado «el majestuoso edificio de la tolerancia y de la igualdad», asegurando así «el triunfo de la filosofía» y el fin «de las antiguas preocupaciones». La irrupción de Francia en España es vista como un hecho inevitable: la Ilustración había adquirido allí «tal ímpetu irresistible, que, por una ley tan física y necesaria como las que se observan en los cuerpos», había traspasado los Pirineos, declarando «la guerra a los errores» y aboliendo «los institutos que los fomentan». Viado no pensaba que las armas francesas bastasen para transformar España. Creía urgente atraer al pueblo «a los misterios masónicos» para así convencerlo de la necesidad de abandonar el fanatismo y abrazar de todo corazón la tolerancia y la filosofía.

  • 28 Estala, «Patriotismo», El Imparcial o Gaceta política y literaria, 6, 1809, pp (...)

30Durante la Guerra de la Independencia, los reaccionarios acusaron una y otra vez a liberales y afrancesados de querer alterar la esencia de España. Muchos rechazaron esta acusación. No así Viado, que afirma expresamente la necesidad de dar «un nuevo aspecto a la nación española», extinguiendo para siempre la ignorancia y «el carácter intolerante y feroz» de sus habitantes. Viado no se considera, de todos modos, un antipatriota. En su opinión, España no se había convertido en una auténtica patria hasta que los españoles se libraron de sus cadenas gracias a las luces y la masonería venidas de Francia. Otros afrancesados, como Pedro Estala o Juan Andújar, insistieron por entonces en la misma idea: sólo un pueblo libre podía constituir una nación y la España de Austrias y Borbones no había sido un pueblo libre, sino una colección de esclavos28.

31Los oradores de la logia Santa Julia celebraron insistentemente la tolerancia de los Bonaparte y prefirieron ignorar que el artículo primero del Estatuto de Bayona prohibía, al menos en teoría, las religiones no católicas en España. Sólo Viado señaló la conveniencia de cambiarlo en unas futuras Cortes:

  • 29 Viado, «¿Cuál será la influencia de la Masonería?», pp. 131-135.

¡Oh día afortunado aquel en que a la celebración de las Cortes no se halle entre los miembros que las compongan ninguno para quien sea un lenguaje desconocido el lenguaje de los masones! Entonces las máximas de tolerancia, de igualdad civil y de fraternidad, que forman los elementos de vuestro instituto, darán a la Constitución su última mano en nombre y bajo los auspicios de un Rey alumno de la filosofía y protector de la luz29.

La Gaceta de Madrid

  • 30 Dufour, 2010, p. 35.

32A comienzos de 1813, Viado volvió sobre el tema de la decadencia española en las páginas del más importante periódico afrancesado: La Gaceta de Madrid. Para entonces, la situación de los partidarios de José I no era muy halagüeña. Sin ir más lejos, entre agosto y noviembre de 1812 se habían visto obligados a abandonar Madrid ante el empuje del ejército de Wellington. Se entiende que, en esas circunstancias, los colaboradores de la Gaceta evitasen dejar huellas que pudiesen delatarles30. Ese no fue, sin embargo, el caso de Viado. Su nombre, destacándose una vez más frente al general anonimato, figura indisimulado tras un largo comentario a las reseñas que Le Moniteur Universel y Le Journal de Paris habían dedicado a la traducción francesa de la Historia de la literatura española de Friedrich Bouterwek.

  • 31 Cebrián, 1996, pp. 513-592.

33A lo largo del siglo xviii, la expansión del gusto neoclásico por Europa había empujado a muchos autores, especialmente franceses e italianos, a despreciar la literatura española por su escaso respeto a las reglas clásicas. No pocos llegaron a afirmar que el mal gusto era una cualidad innata de los españoles, a quienes además culpaban de provocar con su influjo la decadencia literaria de otras naciones naturalmente más refinadas31. Tampoco faltó quien atribuyera a la Inquisición y a la intolerancia el atraso literario de España.

  • 32 Mestre Sanchis, 2003.

34La reacción de los españoles ante estas acusaciones fue más compleja de lo que a veces se ha dicho. No basta distinguir simplemente entre apologistas partidarios de las tradiciones nacionales y críticos que aceptaban los juicios extranjeros. Con frecuencia, los mismos que se mostraban críticos cuando querían promover reformas se convertían en ardientes apologistas cuando se trataba de defender el honor de la patria ante las acusaciones extranjeras. Por otra parte, muchos se opusieron a los apologistas por considerar que sus desmedidos argumentos, lejos de defender a España, terminaban poniéndola en ridículo32.

  • 33 Torrecilla, 2009.

35Los españoles adeptos al gusto neoclásico rechazaron siempre la acusación de afrancesados que les lanzaban los defensores de Lope y Calderón. Insistieron en que las reglas del buen gusto no eran francesas, sino universales. Reclamaron la herencia del clasicismo español de Garcilaso, fray Luis o Herrera. Destacaron el talento y la inspiración que, a pesar de sus supuestas imperfecciones, evidenciaban las obras dramáticas del Siglo de Oro. Señalaron la influencia de estas obras en el teatro francés. Y, en algunos casos, llegaron a inventarse una tradición teatral española alternativa, que supuestamente había observado antes y mejor que los extranjeros todas las reglas neoclásicas33.

  • 34 Bouterwek, Geschichte der Poesie und Beredsamkeit, t. III, pp. 149-154; Hart, (...)

36La Historia de la literatura española de Friedrich Bouterwek, publicada en Gotinga en 1804, contiene ya algunos elementos románticos que matizan considerablemente los juicios neoclásicos sobre la cultura española. Su autor recuerda que Lope y Calderón no pueden juzgarse según los criterios del teatro clásico sino como representantes del genio nacional español. Sin embargo, el gusto dieciochesco aún le mueve a criticar ciertas extravagancias e irregularidades de la comedia áurea. Bouterwek retrata con simpatía el carácter fantástico, apasionado y medio oriental de los españoles, pero no deja de señalar también sus rasgos negativos, como un fanatismo religioso que juzga fruto de la Reconquista. En su opinión, la veneración de los españoles por el Santo Oficio sólo podía explicarse por el modo en que la lucha de ocho siglos contra los musulmanes había unido en sus ánimos intolerancia religiosa y patriotismo34.

  • 35 Stapfer, «Préface de l’éditeur», pp. 5-42.

37La versión francesa, publicada en 1812, iba precedida de un prólogo de Philipp Albert Stapfer que ennegrecía considerablemente la imagen de España ofrecida por Bouterwek. Stapfer reconoce que España ha dado varias obras maestras a la literatura universal pero considera que la mayoría de sus escritores no han hecho sino engendrar extravagancias totalmente contrarias a los principios establecidos por los poetas griegos. Más que por sus valores artísticos, el estudio de la literatura española le parece provechoso como ejemplo de la decadencia literaria a la que por fuerza conduce el triunfo de una política dirigida por el miedo y la superstición. En la influencia de los árabes, el despotismo civil y religioso y el orgullo de los españoles encuentra las causas del atraso cultural español. Los árabes habrían dejado en la Península cierto gusto hiperbólico, enrevesado y ampuloso. El despotismo de los reyes y el poder de la Inquisición habría impedido la libertad de espíritu necesaria para el vuelo del pensamiento y la literatura. El orgullo nacional habría llevado a los españoles a ensalzar las causas de su decadencia en lugar de combatirlas35.

  • 36 Guizot, François, «Rend compte de l’Histoire de la littérature espagnole, par Bouterwek» (...)

38La reseña de Le Moniteur Universel, publicada el 9 de julio de 1812, estaba firmada por François Guizot. El entonces joven escritor francés repetía las principales ideas de Stapfer y destacaba aún más el papel jugado por el temperamento español en su decadencia literaria. Guizot consideraba que los españoles, más que seguir los dictados de la razón, acostumbraban a mantenerse fieles a sus opiniones iniciales por fantásticas que fueran. Eso explicaba, según él, por qué habían defendido siempre las monstruosidades de su gusto literario nacional frente a todo intento de purificarlo. Esa obstinación les llevaba, también, a defender orgullosamente aquellas mismas instituciones que les impedían progresar y ser libres. Eso había ocurrido, en opinión de Guizot, con el Santo Oficio. Los españoles, henchidos de intolerancia tras largos siglos de lucha con el Islam, habían aceptado la Inquisición sin oponer la menor resistencia, forjando así las cadenas en las que estaban sujetos y complaciéndose en cargar con ellas36.

  • 37 Journal de Paris, politique, commercial et littéraire, 15 de agosto de 1812, p (...)

39Unas semanas después, el Journal de Paris publicó otra recensión, esta vez anónima, de la edición francesa de la obra de Bouterwek. Su autor quería combatir la extendida idea de que España debía su decadencia a la Inquisición. Reconocía que la amenaza inquisitorial había impuesto cierto freno al ingenio español; pero creía que ella sola no podía explicar la enorme magnitud de la decadencia literaria de España. El hecho de que los españoles aprobaran unánimemente la introducción del Santo Oficio a finales del siglo xv demostraba, en su opinión, que ya antes eran plenamente intolerantes. El anónimo reseñador argüía, además, que la Inquisición se limitaba a las ideas religiosas, dejando campo libre a la imaginación de los poetas. Y recordaba que, a pesar del progresivo debilitamiento de la Inquisición, España no había producido en los últimos tiempos ni un sólo escritor de mérito superior. La conclusión de esta reseña es contundente: el gusto depravado es consustancial a los españoles y debe su origen y persistencia a su desmedido orgullo nacional37.

  • 38 Bielfeld, Instituciones políticas.

40El artículo de Viado sobre las reseñas francesas de la obra de Bouterwek se publicó en tres partes. La última, incluida en La Gaceta del 1 de marzo de 1813, es un comentario a la reseña del Journal de Paris. Las dos primeras, publicadas el 11 y el 24 de febrero, ofrecen la traducción al castellano del texto de Guizot junto con unas extensas notas al pie en las que Viado refuta algunos de sus argumentos. Resulta así un tipo de texto no del todo inusual entre los Ilustrados españoles. Valentín de Foronda, por ejemplo, había publicado en 1781 una traducción abundantemente anotada de los capítulos que Jakob Friedrich von Bielfeld había dedicado a España y Portugal en sus Instituciones políticas. Con esta traducción, Foronda se hacía eco de las ideas reformistas de las élites europeas y denunciaba el atraso de las instituciones españolas. Pero en sus notas hacía gala de patriotismo al rechazar insistentemente la idea sugerida por Bielfeld de que los españoles debían su decadencia al negativo influjo que la geografía de la Península Ibérica ejercía sobre el carácter de sus habitantes38.

41Los Ilustrados españoles del siglo xviii ya habían sido acusados de deslealtad a la patria por compartir el desprecio que los extranjeros sentían por la cultura hispánica. Tales ataques arreciaron contra los colaboradores de José Bonaparte durante la Guerra de la Independencia. Los afrancesados, como antes los reformistas dieciochescos, se defendieron con protestas de patriotismo. Viado escogió un camino que ya habían seguido algunos ilustrados españoles: aceptar las críticas extranjeras a la historia, la política y las instituciones de España, pero rechazar firmemente que sus habitantes padeciesen una tara originaria, una debilidad del carácter nacional que impidiera su progreso.

  • 39 Feijoo, «Mapa intelectual y cotejo de Naciones», pp. 269-272.
  • 40 Hume, «On national characters», pp. 119-129; Kra, 2002, pp. 1-6.
  • 41 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer (...)

42A comienzos del siglo xix, las elucubraciones sobre el carácter de las naciones eran tan habituales como lo habían sido a lo largo de la Edad Moderna. Pero, para entonces, habían sido seriamente criticadas por escritores influyentes. Ya en 1728, Feijoo había puesto en duda que el ingenio de algunas naciones fuese por naturaleza superior al de otras39. Más adelante, autores como Holbach, Helvetius o Hume cuestionaron el tópico (tan presente en obras como El Espíritu de las Leyes) que atribuía a cada nación un carácter peculiar determinado por el clima u otras causas físicas40. Por eso no resulta extraño que, en sus contribuciones a la Gaceta de Madrid, Viado tildara de poco filosófica la atribución de la decadencia de España a unos supuestos defectos originarios de sus habitantes. En su opinión, la postura de los comentaristas franceses de Bouterwek tenía tan poco fundamento como la de aquellos apologistas de lo español («Denina, Lampillas, Masdeu y Forner») que atribuían «a la excelencia y benignidad del clima español el valor, el ingenio y otras dotes de sus naturales». Unos y otros olvidaban que la filosofía había demostrado que «el hombre es producto de su educación». Y como eran las leyes las que determinaban la educación de un país, sólo a ellas podía achacarse la decadencia de España. Viado estaba de acuerdo con «Montesquieu, Voltaire y otros sabios del siglo xviii» que habían fulminado «anatemas filosóficos contra nuestras instituciones». Por eso mismo, no podía aceptar que el recensor del Journal de Paris exculpara a la Inquisición de la decadencia española y la atribuyese a «nuestra indolencia, a nuestra soberbia y vanidad, considerándolas inherentes al carácter nacional»41.

  • 42 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Segundo (...)

43Viado rechaza la asociación entre España y el «mal gusto» que habían establecido los comentaristas franceses de la obra de Bouterweck. De hecho, repite la vieja idea de que la literatura francesa no podía entenderse sin la española. Concretamente, destaca «que la poesía de los árabes españoles había sido madre de la provenzal» y que el Siglo de Oro estaba en el origen del Grand Siècle. Asimismo, desmiente el tópico de la ineptitud científica de los españoles recordando, entre otras cosas, que en tiempos de Alfonso X el Sabio «solamente en España eran acatadas y estudiadas las ciencias físico-matemáticas»42.

  • 43 Llorente, Memoria histórica sobre cuál ha sido la opinión.

44Tampoco la intolerancia le parecía un defecto innato de sus compatriotas. Y, para demostrarlo, le bastaba señalar las diversas muestras de rechazo a la Inquisición que los españoles habían dado en las primeros tiempos de este tribunal, asunto sobre el cual acababa de escribir extensamente el también afrancesado Juan Antonio Llorente43.

  • 44 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer (...)

45Según el relato de Viado, la intolerancia hispánica había comenzado a asomar durante la larga lucha contra los musulmanes, que había hecho al español «accidentalmente enemigo de cuantos no profesaban la fe católica». Pero, a su juicio, esa tendencia hubiera podido corregirse si los Reyes Católicos no hubieran escuchado «a algunos frailes fanáticos o ambiciosos» que les empujaron a expulsar a los judíos, convertir forzadamente a los moriscos, instaurar la Inquisición e imponer los estatutos de limpieza de sangre. En un principio, estas medidas sólo suscitaron el apoyo de una minoría de frailes fanáticos pero, con el tiempo, acabaron ejerciendo su pernicioso «influjo sobre los ánimos de los españoles». La derrota de los comuneros en la batalla de Villalar privó, además, al pueblo español de una «representación nacional» que, de existir, hubiera podido hacer frente a los avances del fanatismo y el despotismo. Desde entonces, los españoles ya no pudieron decidir sus destinos. Lo hicieron por ellos unos «príncipes absolutos, indolentes y supersticiosos» que permitieron a la Inquisición extender su autoridad «sin tasa ni medida» y a las órdenes religiosas (ejércitos alistados «en las banderas de la ignorancia») florecer a costa del progreso intelectual y económico de España44.

  • 45 Viado, «¿Cuál será la influencia de la masonería?», p. 148.
  • 46 Villers, Essai sur l’esprit et l’influence de la réformation; Printy, 2012, pp. 303-329.

46Tal vez, lo más sorprendente del escrito de Viado en la Gaceta de Madrid sea su evidente aprecio de la Reforma protestante. Ya en su ensayo premiado por la logia Santa Julia, Viado había apoyado sus afirmaciones sobre el papado en la obra de Charles de Villers «sobre la influencia de la Reforma de Lutero45». En dicha obra, publicada originalmente en 1804, Villers destacaba el papel del protestantismo en el origen de las libertades modernas e insistía (ante el aparente acercamiento entre Napoleón y la Iglesia) en que el catolicismo era una fuerza incompatible con el progreso46. Viado compartía esta idea, y no lo ocultó. No parecía importarle que España fuese entonces oficialmente intolerante. Tampoco que, a comienzos de 1813, la monarquía de José Bonaparte se tambaleara ante el empuje de los soldados británicos y de los muy católicos partidarios de Fernando VII.

  • 47 Fernández Sebastián, 2014, pp. 166-175.

47Javier Fernández Sebastián ha estudiado recientemente cómo, en los años veinte y treinta del siglo xix, algunos españoles exiliados asumieron las ideas de Villiers y otros autores que identificaban el protestantismo con la modernidad47. Los escritos de Viado demuestran que algunos ya conocían estas ideas antes de 1814.

  • 48 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer (...)
  • 49 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer (...)

48Viado no dudó en afirmar que la decadencia de España, descrita como un descenso a las tinieblas del fanatismo, se aceleró enormemente cuando Carlos V decidió rechazar la Reforma. Hasta entonces, la Inquisición se había cebado en los «inocentes moros y judíos» pero, al tomar el rey partido por la Contrarreforma, la amenaza inquisitorial se extendió hasta cernirse sobre todo español que se atreviera a buscar la verdad. Sirviéndose del prólogo de Cipriano de Valera a su edición de la Biblia de 1602, Viado recordaba que eran muchos los españoles del siglo xvi que habían recibido la «luz del Evangelio» (es decir, las doctrinas reformadas) a pesar de la persecución inquisitorial. De esta manera, quería mostrar que el rechazo al protestantismo no era algo propio del talante español, sino una consecuencia de la política errada de Carlos V. Valera, que había tenido que marcharse de España tras abrazar las ideas de la Reforma, había expresado su esperanza de que los mártires creados por la Inquisición inspiraran, al cabo, el triunfo del protestantismo en España. «Por desgracia nuestra», escribe Viado, «no se cumplieron los ardientes votos de Cipriano de Valera, porque conjurados cada vez más en nuestro dañó el sacerdocio y el imperio, nos condenaron a la mayor estupidez y pobreza». Al obligar «a los españoles a tomar el partido opuesto a la Reforma», Carlos V «les inspiró un odio implacable contra los extranjeros»48. Asimismo, al apostar por la Contrarreforma el emperador se vio obligado a entregar las llaves de la educación española a unos «dogmáticos intolerantes» que se aferraron a las doctrinas escolásticas y casuistas y desterraron por «sospechosas las ciencias útiles»49. Todas esas circunstancias se agravaron «bajo el triste gobierno de Felipe II», que dejó «sepultada la literatura española en una esterilidad invencible».

  • 50 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Segundo (...)

49Las críticas a Carlos V no impiden a Viado hacer un encendido elogio del Siglo de Oro, siguiendo la tradición de los escritores españoles más cercanos a las ideas estéticas de la Ilustración. Es decir, dando por hecho que el gusto neoclásico se identificaba simplemente con el «buen gusto» y que, a pesar de su ingenio, las obras de Lope, Góngora y Calderón eran con frecuencia extravíos «de la sana razón50». Como habían hecho Mayans y muchos otros en el siglo anterior, Viado ensalza a aquellos autores españoles más cercanos al gusto del xviii, como Garcilaso, Herrera y Fray Luis de León. Asimismo, rechaza que el Renacimiento español fuera tardío en comparación con el italiano o el francés. Y, frente a quienes acusaban a Góngora de haber difundido el mal gusto por Europa, sostiene que ese dudoso honor correspondía a Antonio Tibaldeo y a otros italianos y franceses anteriores al poeta cordobés.

50En cuanto a la filosofía y la ciencia, Viado considera que «el precursor de Bacon Luis Vives» y otros españoles de su tiempo estaban muy cerca de «sorprender a la naturaleza sus arcanos» como luego harían «Locke y Newton, Buffon y Condillac». En su opinión, si en España no se llegó a tanto fue porque, de pronto, se cubrió «nuestro horizonte de la densa niebla del despotismo y del furor religionario» y empezó «a extinguirse lentamente la ilustración española».

51Como era habitual entre los afrancesados, Viado no duda en señalar el paralelismo entre la subida al trono de los Borbones a comienzos del siglo xviii y la irrupción napoleónica en la política española una centuria después. Felipe V es visto como un revulsivo que, en cierto modo, frenó la decadencia española. Con él «se albergó entre nosotros la civilización europea, y se intentó propagar el amor de las letras, que en Francia merecían tanto aprecio». Viado recuerda «los nombres del deán Martí, de Feixoo, Luzán, Campomanes, Cadalso, Meléndez, Moratín y otros literatos» que a su juicio desmienten «eternamente la insuperable esterilidad que algunos escritores suponen a nuestros ingenios».

52Este elogio de la Ilustración española se había repetido innumerables veces en las décadas anteriores. La diferencia es que ahora Viado puede también señalar claramente las contradicciones y debilidades del reformismo borbónico. Aunque todos los gobiernos europeos del siglo xviii supieran que el progreso era inseparable «del estudio de las ciencias útiles», nada había bastado «para inspirar a los monarcas españoles el deseo de corregir radicalmente nuestras instituciones civiles». Viado alababa los proyectos de Campomanes, Jovellanos o Urquijo para defender «las regalías del príncipe» y los «olvidados derechos del pueblo», abrir las universidades españolas a las ciencias útiles, contener «la excesiva autoridad de la corte de Roma y reprimir la insolencia de los inquisidores». Pero recuerda que nunca pudieron ver realizadas sus reformas porque «al momento eran embarazadas sus tentativas, desfavorecidos sus planes, perseguidas sus personas, y aniquilados sus establecimientos».

  • 51 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer (...)

53Estos obstáculos que habían impedido el triunfo de la Ilustración en España en tiempos de los Borbones justificaban, a ojos de Viado, la intervención napoleónica en la Península. Había hecho falta «un suceso político de los más extraordinarios que nos presentan los anales de la historia» para sacar «por fin a los españoles de las manos de un gobierno débil, ignorante y corrompido». Bajo el nuevo gobierno, los españoles podrían pronto demostrar a los «literatos extranjeros» que habían sido «llamados por la naturaleza a cultivar el árbol de las ciencias, y a conseguir sus más abundantes frutos»51.

  • 52 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer (...)

54Viado aceptó el gobierno de José Bonaparte como una oportunidad para llevar a cabo las reformas que habían resultado imposibles bajo los Borbones. Pero no aceptó tan fácilmente que los autores franceses juzgasen la historia y la cultura española con su habitual condescendencia. En su opinión, el examen de las causas de la decadencia de España no le correspondía «a ningún extranjero, so pena de caer en vergonzosas contradicciones y ligerezas». Era tarea para un español verdaderamente ilustrado, un español «que sin duda aparecerá pronto; pues que la filosofía llegará a domiciliarse entre nosotros más breve de lo que se cree, ya que un príncipe liberal e ilustrado ha removido todos los estorbos que habían aprisionado el ingenio español»52.

Epílogo: las evoluciones en el pensamiento de Viado

55A los cuatro meses de publicarse estas palabras, el referido «príncipe liberal e ilustrado» se vio obligado a abdicar tras la derrota francesa en la Batalla de Vitoria. Como tantos otros afrancesados, Viado cruzó los Pirineos huyendo de la persecución fernandina. Tras vivir por un tiempo en los depósitos de refugiados de Toulouse y Cahors, consiguió un empleo en una casa de comercio de Burdeos y allí se estableció con su mujer y sus cuatro hijos. En noviembre de 1818, volvió a España para realizar negocios en Madrid durante unos meses. Llevaba un pasaporte firmado por el cónsul español en Burdeos, pero de poco le sirvió. Las autoridades militares y religiosas encargadas de la represión de la masonería en España habían descubierto el libro de discursos y poemas de la logia de Santa Julia. Y sabían que el nombre de Manuel Alonso de Viado figuraba en él.

  • 53 AGP, PFVII, t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. (...)

56En febrero de 1819, Viado fue detenido en Madrid por un grupo de militares enviados por el ministro de Guerra Francisco Eguía. Además de apresarle, requisaron sus libros y papeles, e interrogaron a su mujer y a su cuñado. El inquisidor general estaba al corriente de la operación y confiaba en que fuera «muy útil en la causa general y reservadísima sobre masonería53».

  • 54 Ibid.

57Viado pasó 64 días en las cárceles de la Inquisición. En sus declaraciones, insistió en que estaba protegido por la carta de naturaleza que había obtenido de las autoridades francesas en 1814. También negó haber escrito los textos masónicos publicados con su nombre. Ni los inquisidores ni el fiscal militar le creyeron, pero no pudieron demostrar que mentía. Finalmente, decidieron expulsarle de los dominios de España «con prohibición absoluta de que vuelva a entrar en ellos bajo las más severas penas54». El embajador francés intercedió por él ante la Secretaría de Guerra, solicitando que le permitieran continuar sus negocios en España durante unos meses. Pero no sirvió de mucho. Viado tuvo que emprender el camino de vuelta a Francia el 24 de mayo de 1819.

  • 55 Viado, «Sesiones de Cortes», El Revisor político y literario, 10 de octubre de (...)
  • 56 Viado, «Sesiones de Cortes», El Revisor político y literario, 20 de octubre de (...)

58Seis meses después, la política española dio un giro radical tras el pronunciamiento de Riego. Como tantos otros exiliados, Viado regresó entonces a España para tomar parte en el Trienio Liberal. Desde agosto de 1820 a enero de 1821 publicó en Madrid El Revisor político y literario, un periódico compuesto esencialmente por extensos artículos de opinión que aparecía tres veces cada mes. En él escribió sobre los más diversos asuntos: economía, ciencias, industria, educación… Pidió también la reconciliación entre los liberales y los antiguos afrancesados55, y exigió al gobierno una mayor celeridad y contundencia en sus reformas políticas56.

  • 57 Viado, «Origen, progresos y estado actual de las órdenes monacales», El Revisor político (...)
  • 58 Viado, «Proclama antiliberal», El Revisor político y literario, 20 de enero de 1821, p.  (...)

59El anticlericalismo es una constante en El Revisor. Además de una disertación histórica contra las órdenes religiosas, Viado incluyó en él nuevas versiones de sus escritos para la Gaceta afrancesada y la Colección de piezas de la logia Santa Julia57. En estas versiones han desaparecido sus referencias a la masonería y a los Bonaparte, y tampoco quedan huellas de sus antiguos elogios a la Reforma protestante. Ahora, Viado afirmaba incluso respetar la religión católica «sobre todas las cosas del mundo», aunque su propósito siguiera siendo abatir «el imperio de los abusos y de los errores» y luchar contra quienes querían hacer de los españoles un pueblo «fanático, sanguinario, ignorante y feroz»58.

  • 59 Viado, Memoria leída en la sección de Ciencias Políticas y Morales, pp. 221-232; Viado, (...)
  • 60 AHN, Diversos, Títulos y Familias, 3390, leg. 94, exp. 28, «Notificaciones de Manuel Alo (...)

60Las alteraciones que introdujo en sus textos afrancesados para publicarlos en El Revisor responden, seguramente, a las circunstancias del Trienio Liberal. No hay indicios de que sus ideas hubieran cambiado por entonces. Más adelante sí evolucionaron claramente hacia posturas más conservadoras. En sus obras finales hay cierto anticlericalismo regalista, pero nada del ardor revolucionario de sus escritos juveniles59. Y no sólo obtuvo diversos cargos y honores en los inicios de la regencia de María Cristina, sino que en 1844 ocupó provisionalmente la alcaldía de Madrid con el objetivo de organizar unas nuevas elecciones municipales en favor del partido «conservador y monarquista». Durante esos meses, no dudó en manifestar que la situación del país sólo podía salvarla «el dignísimo General Narváez». En junio de 1844, tras abandonar la alcaldía, escribió a la reina Isabel a propósito de las próximas elecciones a Cortes: «Mis numerosos amigos exigen de mí que me presente como candidato y emplee todos mis recursos y popularidad para sacar triunfante al partido moderado»60. A partir de entonces desaparecen las noticias sobre él en la prensa o en los archivos. Tal vez la enfermedad, o la muerte, le impidió continuar su carrera política. En cualquier caso, nada de lo que hiciera al final de su vida puede mitigar la insólita radicalidad de sus textos juveniles.

Top of page

Bibliography

Fuentes

Andújar, Juan, Primer discurso que pronunció en la gran logia de Madrid Don Juan Andújar, Sevilla, Manuel Muñoz Álvarez, 1812.

Bielfeld, Jakob Friedrich von, Instituciones políticas, Burdeos, Casa de Francisco Mor, 1781.

Biographie des hommes vivants, París, L. G. Michaud, 1816, t. I.

Biographie étrangère, París, Alexis Eymery, 1819, t. I.

Biographie universelle et portative des contemporains, París, Bureau de la Biographie, 1826.

Bouterwek, Friedrich, Geschichte der Poesie und Beredsamkeit, Göttingen, Johann Friedrich Röwe, 1805.

Colección de piezas de arquit. trabajadas en el taller de Santa Julia L.·. ESC.·. Al O.·. de Madrid, BNE, en línea en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000086512>.

D.J.R.O., Oda en elogio de los bravos y esforzados oficiales de la Real Armada, Cádiz, Quintana, 1806.

Feijoo, Benito Jerónimo, «Mapa intelectual y cotejo de naciones», Teatro crítico universal, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1728, t. II, discurso XV, pp. 269-272.

Gutiérrez, Luis, «Cartas amistosas y políticas al rey de España por un apasionado suyo», en Siete calas en la crisis del Antiguo Régimen Español y un panfleto clandestino de 1800, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1990, pp. 347-398.

Gutiérrez, Luis, Cornelia Bororquia, París, 1801.

Hume, David, «On National Characters», en Essays and treatises on several subjects, London, 1758, pp. 119-129.

Jovellanos, Gaspar Melchor, «De Jovellanos a Joaquín Alonso de Viado Bellver, 21 de febrero de 1807», en Obras completas, Oviedo, Instituto Feijoo de estudios del siglo xviii, 1990, t. IV, p. 411.

Llorente, Juan Antonio, Memoria histórica sobre cuál ha sido la opinión nacional de España acerca del tribunal de la Inquisición, Madrid, Imprenta de Sancha, 1812.

Marchena, José, «A la nación española», en Obra española en prosa, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990, pp. 110-113.

Marchena, José, «Improvisación de un español, admitido por aclamación y con unanimidad, en el Club de los Amigos de la Constitución de Bayona», en Pan y Toros y otros papeles sediciosos de fines del siglo xviii, Madrid, Ayuso, 1791, pp. 35-36.

Somoza, Julio, Jovellanos: nuevos datos para su biografía, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1885.

Stapfer, Philipp Albert, «Préface de l’éditeur», en Friedrich Bouterwek, Histoire de la littérature espagnole, París, Imprimerie de J. Gratiot, 1812, pp. 5-42.

Viado, Manuel Alonso de, «En la recepción de un Prefecto el día 4 de Marzo de 1812 (Era vulgar)», en Colección de piezas de arquit. trabajadas en el taller de Santa Julia, L .·.ESC.·. Al O.·. de Madrid, s. f., s. l., pp. 57-60.

Viado, Manuel Alonso de, «¿Cuál será la influencia de la Masonería en la felicidad de la España? Leído el 10 de junio de 1812», en Colección de piezas de arquit. trabajadas en el taller de Santa Julia, L .·.ESC.·. Al O.·. de Madrid, s. f., s. l., pp. 125-150.

Viado, Manuel Alonso de, Memoria leída en la sección de Ciencias Políticas y Morales del Ateneo de Madrid el 15 de febrero de 1837, sobre si conviene o no abolir los diezmos en España, Madrid, Oficina de Don Tomás Jordán, 1837.

Villers, Charles de, Essai sur l’esprit et l’influence de la réformation de Luther, París, 1804.

Bibliografía

Alonso, Gregorio (2011), «Learning from the Enemy: Liberal Catholicism and Protestantism in the Exiles Experience», en Daniel Muñoz-Sempere, Gregorio Alonso (eds.), Londres y el Liberalismo Hispánico, Madrid – Frankfurt am Main, Vervuert/Latinoamericana, pp. 59-75.

Artola, Miguel (1953), Los afrancesados, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones.

Boucher, François-Emmanuël (2013), «Philosophes, Anticlericalism, Reactionaries and Progress in French Enlightenment Historiography», en A Companion to Enlightenment Historiography, Boston – Leiden, Brill, pp. 373-400.

Boudon, Jacques‐Olivier (2002), Napoléon et les cultes: Les religions en Europe à l’aube du XIXe siècle, 1800-1815, París, Fayard.

Calvo Maturana, Antonio, González Fuertes, Manuel Amador (2008), «Monarquía, nación y Guerra de la Independencia debe y haber historiográfico en torno a 1808», Cuadernos de Historia Moderna, 7, pp. 321-371.

Cebrián, José (1996), «La historia literaria», en Francisco Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo xviii, Madrid, Trotta, 1996, pp. 512-592.

Domínguez, Juan Pablo (2014), «Tolerancia religiosa en la España afrancesada (1808-1813)», Historia y política, 34, pp. 195-223.

Dufour, Gérard (2010), «La Gazeta afrancesada de Madrid (1808-1813)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 16, en línea en <http://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/187>.

Fernández Sebastián, Javier (2011), «Toleration and Freedom of Expression in the Hispanic World between Enlightenment and Liberalism», Past and Present, 211, pp. 159-197.

Fernández Sebastián, Javier (2014), «A Distorting Mirror: The Sixteenth Century in the Historical Imagination of the First Hispanic Liberals», History of European Ideas, 41, pp. 166-175.

Ferrer Benimeli, José Antonio (2002), «Los archivos de la masonería española y la Guerra de la Independencia», en Francisco Miranda Rubio (coord.), Fuentes documentales para el estudio de la Guerra de la Independencia, Congreso internacional (Pamplona, 1-3 de febrero de 2001), Pamplona, Eunate, pp. 131-168.

Ferrer Benimeli, José Antonio (2012), «Las Cortes de Cádiz, América y la masonería», en José Antonio Escudero (dir.), Cortes y Constitución de Cádiz: 200 años, Madrid, Espasa, t. II, pp. 69-97.

Hart, Thomas R. (1953), «Friedrich Bouterwek, a Pioneer Historian of Spanish Literature», Comparative Literature, 5, pp. 351-361.

Hilton, Ronald (2002), La légende noire au 18e siècle. Le monde hispanique vu du dehors, en línea en <http://historicaltextarchive.com/ books.php?action=toc&bid>.

Juretschke, Hans (1962), Los afrancesados en la Guerra de la Independencia, Madrid, Rialp.

Kra, Pauline (2002), «The Concept of National Character in 18th century France», Cromohs, 7, pp. 1-6.

La Parra López, Emilio (2014), «Intransigencia y tolerancia religiosa en el primer liberalismo español», Mélanges de la Casa de Velázquez, 44, pp. 45-63.

López Tabar, Juan (2001), Los famosos traidores: los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Madrid, Biblioteca Nueva.

Mestre Sanchis, Antonio (2003), Apología y crítica de España en el siglo xviii, Madrid, Marcial Pons.

Morange, Claude (2006), Una conspiración fallida y una Constitución nonnata (1819), Madrid, Centro de Estudios políticos y Constitucionales.

Moreno, Doris (2004), La invención de la Inquisición, Madrid, Marcial Pons.

Moreno Alonso, Manuel (2014), El clero afrancesado en España¸ Madrid, Biblioteca Nueva.

O’brien, Karen (1997), Narratives of Enlightenment: Cosmopolitan History from Voltaire to Gibbon, Cambridge, Cambridge University Press.

Pastore, Stefania (2003), Il vangelo e la spada: l'inquisizione di Castiglia e i suoi critici (1460-1598), Roma, Edizioni di storia e letteratura.

Pérez Sáenz de Urturi, Juan Eusebio (1985), «La libertad religiosa en el Estatuto Constitucional de Bayona», Anales de historia contemporánea, 4, pp. 55-77.

Peters, Edward (1989), Inquisition, Berkeley, University of California Press.

Portillo Valdés, José María (2007), «De la monarquía católica a la nación de los católicos», Historia y política, 17, pp. 17-35.

Printy, Michael (2012), «Protestantism and Progress in the Year XII: Charles Villers’s Essay on the Spirit and Influence of Luther’s Reformation (1804)», Modern Intellectual History, 9, pp. 303-329.

Schwartz, Stuart B. (2010), Cada uno en su ley. Salvación y tolerancia religiosa en el Atlántico ibérico, Madrid, Akal.

Sciuti Russi, Vittorio (2009), Inquisizione spagnola e riformismo borbonico fra Sette e Ottocento: il dibattito europeo sulla soppressione del «terribile monstre», Florencia, Leo S. Olschki.

Torrecilla, Jesús (2009), Guerras literarias del siglo xviii español: la modernidad como invasión, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Torrecilla, Jesús (2016), España al revés. Los mitos del pensamiento progresista (1790-1840), Madrid, Marcial Pons.

Valcárcel Rivera, Carmen, Navarro Pastor, Santiago (2002), «Estudio Preliminar», en Friedrich Bouterwek, Historia de la literatura española, Madrid, Verbum, pp. xi-xlviii.

Villacañas, José Luis (2004), «Ortodoxia católica y derecho histórico en el origen del pensamiento reaccionario español», Res pública, 13-14, pp. 41-54.

Top of page

Notes

1 Biographie des hommes vivants, p. 53. La voz «Alonso de Viado», con algunas modificaciones, se publicó también en: Biographie étrangère, p. 17; y en Biographie universelle et portative des contemporains, p. 84.

2 «Literatura española. Desde el año 1808 hasta el de 1823», Ocios de españoles emigrados, 3, junio de 1824, p. 203.

3 Archivo General de Palacio (AGP), Papeles Reservados de Fernando VII (PFVII), t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. Manuel Alonso Viado y F. Zabala».

4 Somoza, Jovellanos: nuevos datos para su biografía, p. 224.

5 Archivo General de Simancas, Secretaría del Despacho de Guerra, leg. 6937, 12, «Manuel Alonso de Viado. Agregación»; AGP, PFVII, t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. Manuel Alonso Viado y F. Zabala».

6 Jovellanos, «De Jovellanos a Joaquin Alonso de Viado», p. 411.

7 Memorial literario, XXXIV y XXXV, 10 y 20 de diciembre de 1805, pp. 287-299 y 335-374.

8 D.J.R.O., Oda en elogio de los bravos.

9 Memorial literario, XLV, 30 de marzo de 1806, pp. 395-402.

10 AGP, PFVII, t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. Manuel Alonso Viado y F. Zabala»; Archivo histórico Nacional (AHN), Consejos, leg. 6223, exp. 127, «Venta a favor de Manuel Alonso Viado de varias fincas en la provincia de Jaén».

11 Ferrer Benimeli, 2012, t. II, pp. 69-97; Id., 2002, pp. 131-168.

12 Pastore, 2003; Moreno, 2004; Sciuti Russi, 2009.

13 Schwartz, 2010.

14 Fernández Sebastián, 2011, pp. 159-197; Portillo Valdés, 2007, pp. 17-35.

15 Pérez Sáenz de Urturi, 1985, pp. 55-77.

16 Domínguez, 2014, pp. 195-223.

17 Boudon, 2002.

18 Viado, «En la recepción de un Prefecto», pp. 57-60.

19 Colección de piezas de arquit., pp. 120-124.

20 Viado, «¿Cuál será la influencia de la masonería?», pp. 125-141.

21 O’brien, 1997; Boucher, 2013, pp. 373-400.

22 Peters, 1989; Hilton, 2002.

23 «Testamento de España», Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 22039; Miguel Antonio de la Gándara, «Apuntes sobre el bien y el mal de España (1759)», BNE, ms. 6690; «Consulta del Consejo en el extraordinario del año 1768 por cuyo contenido volvió a correr la pragmática de 1762», Archives des Affaires Étrangères, Memoires et Documents, Espagne, vol. 260.

24 Marchena, «Improvisación de un español», pp. 35-36; Id., «A la nación española», pp. 110-113; Gutiérrez, Cornelia Bororquia; Id., «Cartas amistosas y políticas», pp. 347-398; José María Blanco White, «Respuesta a la antecedente», El Español, 30 de abril de 1811, pp. 37-49; José María Blanco White, «Intolerancia religiosa», El Español, 30 de junio de 1811, pp. 81-95.

25 Portillo Valdés, 2007, pp. 17-35; Villacañas, 2004, pp. 41-54.

26 Artola, 1953; Juretschke, 1962; López Tabar, 2001; Calvo Maturana y González Fuertes, 2008, pp. 338-45; Moreno Alonso, 2014.

27 Alonso, 2011, pp. 59-75; Morange, 2006, pp. 228-229, p. 409; La Parra López, 2014, pp. 55-60; Torrecilla, 2016.

28 Estala, «Patriotismo», El Imparcial o Gaceta política y literaria, 6, 1809, pp. 43-48; Andújar, Primer discurso que pronunció, p. 7.

29 Viado, «¿Cuál será la influencia de la Masonería?», pp. 131-135.

30 Dufour, 2010, p. 35.

31 Cebrián, 1996, pp. 513-592.

32 Mestre Sanchis, 2003.

33 Torrecilla, 2009.

34 Bouterwek, Geschichte der Poesie und Beredsamkeit, t. III, pp. 149-154; Hart, 1953, pp. 351-361; Valcárcel Rivera, Navarro Pastor, 2002, pp. xi-xlviii.

35 Stapfer, «Préface de l’éditeur», pp. 5-42.

36 Guizot, François, «Rend compte de l’Histoire de la littérature espagnole, par Bouterwek», Moniteur Universel, 9 de julio de 1812, pp. 748-750.

37 Journal de Paris, politique, commercial et littéraire, 15 de agosto de 1812, pp. 3 y 4.

38 Bielfeld, Instituciones políticas.

39 Feijoo, «Mapa intelectual y cotejo de Naciones», pp. 269-272.

40 Hume, «On national characters», pp. 119-129; Kra, 2002, pp. 1-6.

41 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer extracto», Gaceta de Madrid, 1 de marzo de 1813, pp. 239-240.

42 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Segundo extracto», Gaceta de Madrid, 24 de febrero de 1813, pp. 218-220.

43 Llorente, Memoria histórica sobre cuál ha sido la opinión.

44 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer extracto», Gaceta de Madrid, 20 de enero de 1813, pp. 166-168.

45 Viado, «¿Cuál será la influencia de la masonería?», p. 148.

46 Villers, Essai sur l’esprit et l’influence de la réformation; Printy, 2012, pp. 303-329.

47 Fernández Sebastián, 2014, pp. 166-175.

48 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer extracto», Gaceta de Madrid, 1 de marzo de 1813, p. 239.

49 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer extracto», Gaceta de Madrid, 20 de enero de 1813, p. 168.

50 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Segundo extracto», Gaceta de Madrid, 24 de febrero de 1813, pp. 219-220.

51 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Tercer extracto», Gaceta de Madrid, 1 de marzo de 1813, p. 240.

52 Viado, «Historia de la literatura española, escrita en alemán por Mr. Bouterwek. Primer extracto», Gaceta de Madrid, 20 de enero de 1813, p. 168.

53 AGP, PFVII, t. XIX, carpeta 14, «Expediente sobre la prisión de los masones D. Manuel Alonso Viado y F. Zabala».

54 Ibid.

55 Viado, «Sesiones de Cortes», El Revisor político y literario, 10 de octubre de 1820, p. 157.

56 Viado, «Sesiones de Cortes», El Revisor político y literario, 20 de octubre de 1820, pp. 181-182; Viado, «Del ministerio», El Revisor político y literario, 10 de septiembre de 1820, pp. 76-77.

57 Viado, «Origen, progresos y estado actual de las órdenes monacales», El Revisor político y literario, 30 de septiembre y 10 de octubre de 1820, pp. 119-126 y 150-157; Viado, «Del poder de la tiranía en el atraso de las ciencias y de la literatura en España», El Revisor político y literario, 20 de noviembre de 1820, pp. 25-46; Viado, «De la influencia de la buena filosofía en los progresos de la ilustración», El Revisor político y literario, 10 de diciembre de 1820, pp. 73-80.

58 Viado, «Proclama antiliberal», El Revisor político y literario, 20 de enero de 1821, p. 171.

59 Viado, Memoria leída en la sección de Ciencias Políticas y Morales, pp. 221-232; Viado, «Del origen y progreso de las ordenes monacales», Revista de España y del Extranjero, 6, 1843, pp. 221-232.

60 AHN, Diversos, Títulos y Familias, 3390, leg. 94, exp. 28, «Notificaciones de Manuel Alonso de Viado sobre la votación para concejales de Madrid que se realizó del 20 al 26 de mayo».

Top of page

References

Bibliographical reference

Juan Pablo Domínguez, “Fanatismo religioso y decadencia nacional”Mélanges de la Casa de Velázquez, 47-2 | 2017, 207-228.

Electronic reference

Juan Pablo Domínguez, “Fanatismo religioso y decadencia nacional”Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 47-2 | 2017, Online since 01 January 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7848; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7848

Top of page

About the author

Juan Pablo Domínguez

Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search