Skip to navigation – Site map

HomeSectionsWorkshops2009Conflits dans le monde hispanique...“¿Vendidos al enemigo?”: Disident...

2009
Conflits dans le monde hispanique. Hétérodoxies, déviances et dissidences

“¿Vendidos al enemigo?”: Disidentes y renegados del comunismo español (1921-1956)

"Sold out to the enemy ?" Spanish communism's dissidents and renegades (1921-56)
Marta Ruiz Galbete

Abstracts

From the hope aroused by the triumph of the first proletarian revolution in history in 1917 and the “heroic communism” of the first years of the Third International, conceived as the global party of the Revolution, to the Great Purges (1936-1937) or the political trials in Popular Democracies (1947-1949), global communism has witnessed major changes. The Spanish Communist Party is no exception to the rule. This paper explains the mechanisms of these changes, also known as stalinization, while focusing on the militants who, for various reasons, deviated between 1925 and 1945 from the “true” political line or ended up challenging Moscow’s orthodoxy. Although they became, henceforth, enemies of the party and of the revolution, traitors, heretics, and renegades, some of them kept their old faith after they were excluded from the party. Others chose a radical break with it and didn’t hesitate, in the Cold War’s bellicose atmosphere, to deny it and fight it, even if it meant providing fighting tools to their old enemies.

Top of page

Full text

  • 1  La COPE es una de las principales cadenas españolas de radio generalista, propiedad de la Conferen (...)
  • 2  Valentín González, “el Campesino”, Yo escogí la esclavitud, Madrid, Ciudadela Libros, 2006, “Valen (...)
  • 3  Ibid., p. 8.

1De ciertos libros internacionalmente difundidos y muy polémicos en su día se puede afirmar sin temor a equivocarse que con el pasar del tiempo han caído en un total olvido. Por ello reediciones como la de Yo escogí la esclavitud, a finales de 2006, resultan cuando menos curiosas. El libro de Valentín González, el famoso general comunista de la Guerra civil más conocido como “el Campesino” volvía a aparecer en España en la editorial Ciudadela, con el título con el que se publicara bajo el franquismo —clara alusión al Yo escogí la libertad de Victor Kravchenko— y prologado por el comunicador-polemista estrella de la COPE1, Federico Jiménez Losantos. “La literatura de los disidentes españoles del comunismo está por descubrir, reeditar y repensar2”, afirmaba este último formulando además el deseo de que dicho libro fuera el primero de una colección que recuperase las memorias de esos “grandes” disidentes que pasaba a citar a renglón seguido: “Nin, Gorkin, Maurín, Víctor Alba (el POUM, auténtica élite intelectual del comunismo español, casi al completo)” formaban un primer grupo; los seguían “Castro Delgado, Jesús Hernández o el propio Valentín González”, que caracterizaba como “hombres made in Moscú”; y cerraban su lista Ramón J. Sender “dentro del área de origen comunista” y Chaves Nogales “más liberal, y cuyos cuentos y crónicas son muy superiores a lo que escribieron sobre nuestra guerra Hemingway y otros mangantes3.”

2Ni el interés ni el estilo de Jiménez Losantos son, claro está, los de un historiador propiamente dicho. Sin embargo, aunque su lista sea incompleta (faltan un Bullejos, un Monzón, un Trilla, un Comorera o un Claudín) y en parte discutible, debe reconocérsele el mérito de haber desempolvado esta árida cuestión de la disidencia comunista desde el único enfoque susceptible de seguir interesando hoy en día —el del testimonio personal y político— y de haberse centrado intuitivamente en la generación convertida al bolchevismo bajo el influjo directo de la revolución de octubre. Nacida a principios de siglo, esta generación que alcanza la madurez política durante la II República y la Guerra Civil presenta sin lugar a dudas un interés particular pues muchos de sus miembros acabarán rompiendo con el partido y la ortodoxia oficial de tipo estaliniano en dos contextos históricos particularmente delicados por la polarización de fuerzas y el maniqueísmo con el que ésta se vivía: la confrontación fascismo-comunismo que atraviesa los años 20 a 40, y la división del mundo en dos bloques, Unión Soviética y Estados Unidos, a partir de 1947 con el principio de la Guerra Fría.

3A falta de poder fascinar, el destino de aquellos comunistas a los que la expulsión y la ruptura arrojaban en brazos de los que hasta entonces habían sido sus enemigos sigue despertando cierto interés. Disidentes, heterodoxos y renegados son cubiertos de una dignidad política que durante mucho tiempo se les negó con la simple acusación de “vendidos”. Sin embargo, ¿cuándo y por qué entraba realmente un militante en conflicto con la ortodoxia o el partido? ¿Dónde se sitúa el punto de inflexión entre la pérdida de su antigua fe y el anticomunismo más combativo? Y, sobre todo, ¿qué valor conceder hoy a todas esas formas de “disidencia” comunista surgidas en período 25-56 de máxima estalinización del partido?

1. La forja de un partido: disidencia y disciplina bolchevique

  • 4  La precisión es de Alain Besançon, Les origines intellectuelles du léninisme, París, Calmann-Lévy, (...)

4Si como decía Ortega hay ideas en que se cree mientras que otras simplemente se piensan, el comunismo es sin duda un caso muy particular de las primeras. Resulta evidente que, más allá incluso de la generación que nos ocupa, uno no se “convierte” al comunismo convencido por los análisis racionales o supuestamente científicos del marxismo sino porque cree que la historia se encamina hacia un paraíso muy próximo en que la humanidad realizará plenamente sus potencialidades y porque está igualmente convencido de que ese proceso ha de ser liderado por la vanguardia consciente del proletariado, es decir por el Partido Comunista. Kolakowski ha descrito esta convicción militante como una satisfacción análoga a la producida por la fe religiosa, aunque entre ambas hay una diferencia fundamental: la fe religiosa se basa en una aceptación consciente de que se cree porque no se sabe, de modo que el creyente “sabe que cree”, mientras que aquél que se convierte a la “ciencia” del marxismo-leninismo “no sabe que cree. Cree que sabe4”.

  • 5  A partir de 1932 el Secretariado Romano será finalmente dirigido de manera estable por el búlgaro (...)

5El carácter total de la adhesión que el verdadero comunista da a su partido, que considera como el instrumento de la providencia histórica, y a la URSS, en la que reconoce al primer país socialista, ha de entenderse en relación con esta certeza. Con todo, son las circunstancias históricas de los años 20 —marcadas por el final de las expectativas de contagio revolucionario y la bolchevización de los partidos comunistas— las que se encargarán de convertir dicha fe militante en dogma y templarla a golpe de consignas. Por una parte, si como pretendía Lenin todo estallido revolucionario repetiría inevitablemente los aspectos fundamentales del octubre rojo, resultaba imprescindible imponer en el comunismo internacional la misma férrea disciplina de partido que había hecho posible el triunfo bolchevique. Por otra parte, el fracaso de la insurrección alemana de octubre de 1923 y el período de reflujo revolucionario que éste inició también tendrán importantes consecuencias organizativas. La Internacional Comunista o Komintern, concebida desde un principio como el “partido mundial de la revolución”, pasará pronto de coordinar la acción común a través de los delegados que acudían de todo el mundo a Moscú para recibir las enseñanzas soviéticas, a generar un entramado burocrático horizontal que acabará gestionando y controlando la actuación de las diferentes secciones nacionales hasta en sus más mínimos detalles. A partir de ese momento la rígida cadena de mandos comunista que va desde la cúpula del PCE hasta el mismo Secretario general del PCUS, bastará para garantizar el monolitismo ideológico de la institución gracias al llamado principio de “preeminencia absoluta del superior”: en el vértice del poder, es Stalin quien define la ortodoxia del momento y delimita así el campo dentro del cual se inscribe la línea política de la Komintern para España, línea sucesivamente elaborada por la IC y el Secretariado Romano, quien la transmite a su vez vía un delegado investido del poder vicario de Moscú a la dirección del PCE5.

  • 6  Nota de expulsión definitiva del Comité Ejecutivo de la Komintern fechada el 3 de julio de 1931, c (...)
  • 7  Victorio Codovilla, delegado de la IC para España, citado ibid., p. 132.
  • 8 La Correspondance Internationale, nº 9, noviembre de 1932, p. 1086, citado ibid., p. 132.

6Pero el caso es que ni la burocratización de la Komintern ni la bolchevización de los partidos comunistas, nutridos hasta entonces en Europa de una cultura sindical mucho más abierta y democrática, se hicieron sin provocar cierta resistencia. Consignas adoptadas en el primer nivel de decisión, como la lucha contra el “oposicionismo” decretada por el  Congreso de 1924 para marginar a Trotski en la batalla por la sucesión, provocarán una primera serie de exclusiones que afectaron sobre todo a los españoles integrados en el aparato comunista internacional. Andrés Nin, secretario de la Profintern (Internacional Sindical Roja), o Julián Gorkin, dedicado a labores de prensa en el exilio —por citar sólo a dos personajes de cierta importancia en el curso posterior de los acontecimientos— serán acusados de “simpatías trotskistas” y expulsados en 1929, pasando a engrosar la que se convertirá en principal organización del comunismo heterodoxo español: el POUM. En España será la dirección Bullejos-Adame-Trilla la que se encargue a partir de 1926 de liquidar la socialdemocracia en el PCE y bolchevizarlo, aunque haya que esperar al período 1929-1934, marcado por las resoluciones del Pleno de 1929 (el del “clase contra clase” y la socialdemocracia como ala izquierda del fascismo), para que el desfase entre el dogmatismo de la línea política adoptada por la IC y la realidad española forje realmente el temple los militantes comunistas. Ni durante la dictadura primorriverista ni mucho menos en los albores de la II República consiguió el maltrecho PCE desencadenar la tan esperada réplica revolucionaria española a pesar de seguir puntualmente el recetario soviético del 17 y las consignas de Stepanov. Y es aquí donde surgirán los problemas. Como en el período del “clase contra clase” no cabía admitir que una revolución dictaminada en Moscú fuera imposible, la responsabilidad del fracaso recaerá por entero sobre la sección nacional incapaz de hacerla prender. Si ésta aceptaba la admonición del delegado-tutor la situación se resolvía con una simple autocrítica que volvía a confirmar la justeza de la línea política de “la Casa”. Ahora bien, cuando el inferior se rebele contra esta lógica que le convierte en chivo expiatorio de la ceguera estratégica de la Komintern y replique señalando los errores cometidos por el vértice, la denuncia de incapacidad se convertirá automáticamente en acusación de traición siguiendo un mecanismo simple pero efectivo que los expulsados de esta época ilustran a la perfección. Joaquín Maurín, por ejemplo, comunista con fama de heterodoxo procedente del anarquismo, caracterizaba con toda razón la situación de 1931 como una revolución democrático-burguesa, pero lo hacía “sin comprender que el desarrollo en curso conducía a la revolución social”, y por no querer comprenderlo, acabaría siendo expulsado acusado de seguir “una línea liberal menchevique que, en la situación revolucionaria actual de España, constituye una verdadera traición al proletariado revolucionario6”. Lo mismo ocurrirá con la crisis “preparada y desarrollada” por el entonces Secretario general José Bullejos, que, según el delegado convertido en fiscal, no planteaba una cuestión de política equivocada, sino que era todo un reto a la Internacional y como tal debía ser aplastado7. De hecho, la sentencia de la Komintern contra Bullejos anuncia ya claramente en 1932 el vocabulario de los procesos de Moscú. Los dirigentes españoles eran simples instrumentos de la contrarrevolución con “su innoble juego (y) su política criminal”; reproducían contra la Internacional “las infames calumnias de la burguesía” y, excluidos de la IC por haberse embarcado en “la ruta de la contrarrevolución española”, “son ya enemigos del movimiento revolucionario español8.” Su exterminio, de momento sólo político, constituía pues una exigencia revolucionaria, aunque andando el tiempo y metidos ya en las aguas revueltas de la Guerra civil, también llegará a ser físico puesto que, según el principio que enunciara Boukharine, la oposición objetiva se convertía inevitablemente en traición subjetiva. Llevado a su extremo por la Vulgata estalinista, este principio será de hecho el que acabe trasformando en fascistas a los que con sus actos sirven la causa del fascismo y explique las inverosímiles acusaciones de “trosko-fascismo” vertidas contra el POUM o la campaña de agit-prop comunista que a la pregunta del Doctor Negrín “¿dónde está Nin?” respondía con el conocido “en Salamanca o en Berlín”.

2. Expulsiones y rupturas en la URSS

  • 9  A diferencia de lo ocurrido en otros PPCC, el pacto Molotov-Ribbentrop no provocó ninguna crisis e (...)

7Para el principio de la Guerra civil, el PCE se había convertido ya en un dúctil instrumento a las órdenes de Moscú. La obediencia sin reservas  ante las órdenes o “consejos” de una instancia superior —ahora llamada disciplina— se había convertido en el valor supremo para cualquier dirigente que aspirara a sobrevivir, y el grueso de la base había aprendido a asimilar rápidamente los bandazos estratégicos que la habían llevado de la política del “clase contra clase” (1929-1934) a la estrategia de los Frentes Populares (a partir de 1935) y les harían incluso tragar la amarga píldora del pacto germano-soviético de agosto de 1939 sin demasiados problemas de conciencia9. Sin embargo, para aquellos militantes rigurosamente seleccionados que tuvieron el privilegio de ser acogidos con la cúpula del PCE en la Unión Soviética como lugar de exilio la situación no iba a tardar en dar un vuelco dramático.

  • 10  Jesús Hernández, La Grande trahison, París, Fasquelle, 1953, p. 189; edición original Yo fui minis (...)
  • 11  Citado por G. Morán, Miseria y grandeza…, op. cit., p. 71.

8Cuenta Jesús Hernández que, a medida que se iban acercando a la URSS, los jóvenes españoles que viajaban con él empezaron a lanzar cada mañana por la borda una parte de sus objetos personales y prendas de vestir, convencidos de que nada más atracar se les darían otros mejores10. La anécdota permite hacerse sólo una pálida idea del terrible shock que sufrió la emigración española al llegar al paraíso socialista con que tanto había soñado. La sociedad soviética de finales los 30, recién salida de los procesos de Moscú, estaba más atrasada que la que ellos habían dejado en la península y el modo de vida imperante acabaría destrozando sus esquemas: en la URSS se necesitaba permiso para todo, las carencias eran inmensas para quien no formara parte de la nueva élite burocrática y para la mayoría que se tuvo que incorporar a las fábricas el encuentro con el stajanovismo fue tan brutal que el mismo Hernández solía recomendar que se dejara partir hacia América a cuantos españoles lo pidieran, añadiendo simplemente que “los que se queden, se pierden11.”

9Las razones por las que los cuadros medios y superiores del partido no llegaron a sufrir más que en muy contadas ocasiones una crisis similar a la de los militantes son bastante evidentes. Por una parte, al haber pasado a formar parte de la casta privilegiada de los funcionarios de la IC ellos quedaron atados a sus privilegios con más fuerza incluso que a la disciplina, y la adhesión al sistema soviético se les planteó más bien como una cuestión de supervivencia o simple cinismo. En la patria del socialismo, escribirá Enrique Castro años después,

  • 12  Enrique Castro Delgado, J’ai perdu la foi à Moscou, París, Gallimard, 1950,p. 69, traducción propi (...)

10“basta con repetir que el mundo capitalista es un infierno, que Stalin no se equivoca nunca, aplaudir cada vez que su nombre es pronunciado en una reunión, creerse todo lo que dice la prensa soviética, en la democracia soviética, en el bienestar del que se disfruta en la URSS, etc. Hay que creer: es una ley general. El que la observa, sube. Y el que no la observa, baja. Éstas son las reglas del mundo nuevo12.”

11Por otra parte, no es de extrañar que, para los dirigentes que habían asumido la política soviética durante la contienda española autopersuadiéndose de su justeza global y convirtiéndose en corresponsables de la misma, el proceso de erosión de la fe resultará siempre más largo y sobre todo más complejo. Como explica el mismo Hernández:

  • 13  J. Hernández, La grande trahison, op. cit., p. 10. En su citado libro E. Castro recorrerá las dife (...)

12“Dejar de creer, es sufrir una crisis dolorosa que paraliza la voluntad. Las mentiras aceptadas como verdades deben dejar lugar a las verdades que uno creía ser mentiras. En esta lucha entre el ideal que se desmorona y la consciencia que resiste a la catástrofe, el hombre trata de escapar al vacío espiritual que lo deshumaniza. Por temor al vacío se empecina en seguir una ilusión muerta; prefiere una fe por muy débil que sea a la ausencia de fe. El que puede, de un día para otro, declararse ateo es que nunca ha creído en Dios13”.

13Pero el caso de Enrique Castro Delgado, que años después consignará detalladamente la dolorosa desintegración de su fe, y la vertiginosa caída del Campesino, admitido en la Academia Frunzé y deportado luego a Siberia tras una fracasada “regeneración por el trabajo” picando piedra en el metro de Moscú, no son más que una excepción en el microcosmos español del hotel Lux. La disidencia comunista de esta etapa será de hecho algo que se fabrique en el más puro estilo soviético.

  • 14  E. Castro, J’ai perdu la foi…, ibid., p. 235.
  • 15  G. Morán, Miseria y grandeza…, op. cit., p. 76. Recordemos que, desde que su enfermedad apartara a (...)
  • 16  Fue Ignacio Gallego quien elaboró la insidia de que Hernández había sido comprado por los servicio (...)

14Por lo que respecta a Jesús Hernández, protagonista de la que es considerada como mayor crisis en la cúpula del PCE del exilio, la llamada “crisis Hernández-Castro”, ni siquiera se puede hablar de una verdadera disidencia política. El ex Ministro de Instrucción pública coincidía plenamente en la política de Unión Nacional promovida por la Komintern para España desde la invasión alemana de la URSS, y si bien es verdad que había expresado ciertas reservas con respecto a actuación de los soviéticos durante la Guerra civil, tambien había sabido demostrar su fidelidad y firmeza cuando el partido lo había puesto a prueba encargándole un panfleto sobre el tema. Hernández era además, según Castro, incapaz de admitir “que nos han engañado, que no hay socialismo en URSS y que un régimen de castas ha sustituido al poder de la clase obrera14.” Descrita por G. Morán como “casi un problema doméstico15”, la crisis se resumía en realidad a un antagonismo personal con Pasionaria, muy cuestionada en aquel momento tanto por su distanciamiento de las preocupaciones del colectivo español como por la cerrazón y nepotismo de su camarilla, y a un rechazo del estilo de dirección que representaba la pareja Dolores-Antón, con los problemas de la emigración y de la delegación americana como telón de fondo. Sabiendo que la relación de fuerzas no era muy favorable en Moscú Hernández aprovecharía su viaje a Méjico para plantear abiertamente estos problemas de funcionamiento. Pero los dos frentes que había abierto —el de la dirección del PCE en la URSS y el de la notoria incompetencia política de Uribe y Mije en su virreinato latinoamericano— se unirán para liquidarlo y, aislado y acosado, el ex ministro se verá obligado a redactar hasta cuatro autocríticas que no le librarán de la calumnia ni de la expulsión: el partido creerá a pies juntillas los infundios que hicieron de él prototipo de renegados y agente del enemigo, asimilando al fin y al cabo el “hernandismo” a una figura más de la corrupción capitalista16.

  • 17  Informe de Pasionaria, citado por E. Castro, J’ai perdu la foi…, op. cit., p. 264.

15Si la crisis Hernández-Castro tiene aquí alguna relevancia es porque prefigura a escala doméstica el mecanismo de los procesos que tendrán lugar en las democracias populares a partir de 1947. Tanto las autocríticas sucesivas de Hernández como su retractación exagerada, destinada a revelar a un observador objetivo la evidencia de que habían sido efectuadas bajo presión, hacen pensar en las futuras confesiones de un Rajk o un Kostov. El proceso al que se someterá a Castro Delgado, transformado contra su voluntad en corifeo del hernandismo en Moscú, tendrá toda la parafernalia estalinista y los cargos imputados a ambos—“Hernández ha sido excluido de la dirección del partido por haber intentado hacerse con ella y lanzarla contra el partido y la Unión Soviética (…) ha intentado convencer a estos camaradas [Uribe y Mije] de la necesidad de hacer salir de la Unión Soviética a la emigración española, lo que significaría un gran escándalo y un ataque contra el primer país socialista”, declarará Pasionaria en su acta de acusación17— bien podían haber expuesto al acusado a una muerte política y civil en la URSS. Castro se salvará gracias a una mezcla de firmeza política e inevitables concesiones, y a que, después de dificultades, maniobras y gestiones sin cuento, consiguió abandonar el país en 1945 a pesar de la oposición del PCE.

16Desde el punto de vista del funcionamiento la crisis permite también constatar cómo el partido ha completado su muda estaliniana una vez instalado en “la Casa”. Atrás queda la etapa en que el PCE estaba literalmente en manos de un delegado-tutor. La nueva dirección encarnada en Pasionaria y el “secretario consorte” Francisco Antón ha aprendido a servirse de la llamada “autonomía del mayordomo”, que llega a adoptar decisiones importantes aprovechando la ausencia de su señor y se esfuerza luego por presentarlas como una anticipación inevitable y ajustada a los deseos del amo. A pesar de la mediación de Dimitriov en nombre de la IC para que se mantuviera el diálogo con Hernández y no se llegara a la ruptura, la delegación mejicana pilotada a distancia por Dolores se encargará de hacer llegar la autocrítica hasta un punto de no retorno. Después de todo, Hernández, mejor dotado que ella para las tareas organizativas pero más crítico con respecto a la actuación de los soviéticos en España, ofrecía menos garantía que ella para continuar con el acatamiento de las directrices soviéticas en un momento en que la necesidad de tranquilizar a los Aliados obligaba a Stalin a sacrificar la existencia de la Komintern.

3. En la encrucijada de la Guerra Fría: heterodoxia y apostasía

17Al concluir la Segunda Guerra Mundial con la victoria sobre el fascismo, pronto quedó claro que los elementos sobre los que se basaba la relación entre angloamericanos y soviéticos no eran otros que la provisionalidad y la desconfianza mutua. La “doctrina Truman” de contención del comunismo, la satelización de los estados de la Europa oriental en la órbita soviética y la respuesta al plan Marshall que suponía la creación de la Kominform (nuevo avatar de la antigua Komintern y poderoso vector de lo que se ha dado en llamar “la segunda gran glaciación ideológica” estaliniana) nos sitúan ya a la altura de 1947 en plena Guerra Fría. En este nuevo contexto de enfrentamiento bipolar, con su telón de acero, su amenaza atómica, sus batallas de propaganda y sus puntos calientes, no es de extrañar que los jóvenes militantes venidos al comunismo gracias al combate antifascista o al renovado prestigio de la URSS tras la guerra hicieran tan poco caso de la experiencia vivida por las generaciones anteriores. Tampoco ha de sorprender que, inversamente, algunos de los dirigentes expulsados hacía más o menos tiempo del cuerpo místico del partido encontraran en este clima nuevas razones para no abandonar su activismo político.

18En 1946, una vez reunidos en Méjico, Castro y Hernández empezaron a publicar una revista llamada Horizontes que llevaba el subtítulo de “Revista española de orientación y de polémica política” y que el segundo reorientará un año después como “Órgano central del Movimiento Comunista de Oposición”. Milagrosamente evadido de la URSS, el Campesino reapareció en 1949 en París junto con Julián Gorkin, para participar en el que sería el segundo gran proceso de opinión contra el régimen soviético después del proceso Kravtchenko y aportar su testimonio en tanto que deportado. Además, entre 1949 y 1953, todos ellos publicaron algún libro de testimonio político con títulos suficientemente evocadores —Cómo perdí la fe en Moscú (Méjico, 1949); Vida y muerte en la URSS (París, 1950); Yo fui ministro de Stalin (Méjico 1953)—, como para verse tratados una vez más de “renegados”, “traidores”, “vendidos al enemigo” y, esta vez en consonancia con los nuevos tiempos, incluso de “agentes bien estipendiados de Washington”.

  • 18 Cf. Herbert Rutledge Southworth, “ ‘El gran camuflaje’: Julián Gorkin, Burnett Bolloten y la Guerra (...)

19Es cierto que la relación con la figura de Gorkin —ex agente de la IC y ex poumista claramente relacionado con el Congreso por la Libertad de la Cultura, que luego se supo estaba financiado por la CIA— parecía dar cierta base argumental a este tipo de acusaciones. Gorkin figura como transcriptor (y con toda seguridad algo más) del libro del “Campesino”, que era analfabeto notorio, y, según H.R. Southworth, fue también traductor y difusor en Francia de los libros de Castro y Hernández vía sus contactos americanos18. Pero lo cierto es que, al igual que la financiación indirecta con fondos del Departamento de Estado, la burda instrumentalización que el franquismo hizo de estas publicaciones formaba parte de las fatalidades de la época que sólo el silencio o la autocensura podían haber evitado. La Guerra Fría fue el teatro de una ofensiva propagandística sin precedentes por parte de ambos bloques y no hay que olvidar que, si los Estados Unidos no dudaron en sacrificar la democracia española en aras de su anticomunismo, la participación de la Unión Soviética en la Guerra civil había estado igualmente guiada por sus intereses estratégicos del momento. Más allá pues de cuestiones crematísticas o de alianzas espúreas, lo que realmente interesa es dónde y por qué se situaba cada uno de nuestros protagonistas en la doble encrucijada de su antifranquismo de siempre y un antisovietismo más o menos reciente y elaborado.

  • 19  Véase J. Gorkin, El revolucionario profesional. Testimonio de un hombre de acción, Barcelona, Aymá (...)
  • 20  Isaac Deutscher, Heretics and renegades, London, Cape, 1969, pp. 14, 15.

20En realidad, la posición de estos “vendidos” obedece a una serie de consideraciones relativamente simples. Recordemos para empezar que ninguno de ellos había dejado el partido por voluntad propia. Todos ellos habían sido expulsados con o sin autocrítica previa porque no aprobaban ciertas derivas o no se plegaban con la suficiente docilidad a la línea política del momento. De hecho, cuando ellos mismos rompieron a su vez con el PC, lo hicieron siempre en nombre del verdadero comunismo19. Algunos pasarán entonces a reivindicarse como comunistas sin partido o fundarán incluso otras organizaciones que, cumpliendo con una ley implícita en el proceso de las escisiones comunistas, adquirieron siempre un tono ultraizquierdista para marcar distancias con el PCE oficial. Pero, con el discurrir de la Guerra Fría, otros terminarán proclamando que la raíz del mal era mucho más profunda de lo que en un principio habían imaginado y dejarán de defender el socialismo de su perversión estaliniana para pasar a defender a la humanidad de la falacia del socialismo. En definitiva, según la elocuente fórmula de Isaac Deutscher, si “casi todos empezaron tirando el agua sucia de la Revolución rusa para proteger al bebé que en ella se bañaba”, los herejes del comunismo se convertirán en renegados cuando “ya no tiran el agua sucia de la revolución para proteger al bebé; (porque) han descubierto que el bebé es un monstruo que ha de ser estrangulado20.”

  • 21  J. Hernández, citado por Fernando Hernández, Comunistas sin partido, op. cit., p. 201.

21A la primera lógica había respondido el POUM en la España de los años 30 —y con él el Bloc Obrer i Camperol de Maurín, la Izquierda Comunista de Andrés Nin y la Federación Comunista de Levante de cuya fusión había surgido éste— como respondería después en el exilio el partido fundado por Jesús Hernández. Partiendo del fracaso del Movimiento Comunista de Oposición, una agrupación constituida en 1947 por algunos antiguos del PCE y PSUC como Enrique Castro o Ángel Palerm Vich que se había fijado como objetivo “regenerar el PCE desde dentro y desde fuera”, el ex ministro decidirá  “aglutinar la clase obrera española en un partido potente, nuevo y renovador, auténticamente nacional, popular y democrático, marxista en su teoría, proletario en su composición e ideología y español en su política21”. El Partido Comunista Español Independiente (1953), destinado a refundar un comunismo nacional inspirándose en la ruptura yugoslava de 1948 con la Kominform, convertirá a Hernández en portaestandarte oficial de la herejía titista del mismo modo que el POUM lo fue en su día de la trotskista, aunque su influencia en España será nula. No fue por no intentarlo. Incluso su libro Yo fui ministro de Stalin respondía en parte al deseo de presentar sus opiniones de entonces sobre la necesaria independencia del PCE como bastante más antiguas, sin olvidar que sus juicios sobre los protagonistas de la guerra estaban también teñidos por las prioridades tácticas del momento. Pero lo cierto es que habrá que esperar a la incorporación de una nueva generación a la escena política de finales de los 50 para que los modelos maoísta o castrista empiecen a erosionar visiblemente el monopolio de la ortodoxia soviética.

  • 22  Ibid., p. 187. La ruptura definitiva entre ambos se producirá en 1952 cuando Hernández lo califiqu (...)

22Por lo que a la segunda lógica respecta, volvemos a encontrar aquí a un Castro Delgado, cada vez más distante del movimiento comunista e incluso del marxismo, y a un Julián Gorkin seguido siempre de cerca por el Campesino. De desavenencia en acusación, el primero había completado ya a finales de los cuarenta su evolución personal desde el oposicionismo de Horizontes y el MCO. “A Castro —diría por aquel entonces Hernández— me da miedo usarlo porque cuando se le nombra la palabra comunista o socialista se pone frenético: es un anticomunista rabioso22.” La razón era sin duda que él no llegó nunca a distinguir el régimen de Belgrado del soviético, y, a diferencia de Hernández, abandonó pronto la ilusión de regenerarlo para dedicarse a combatirlo:

  • 23  E. Castro, J’ai perdu la foi…, op. cit., p. 179.

23“Muchas veces me he preguntado si la visión que tengo del mundo socialista no es falsa. Pero no. Estoy seguro de que antes de mí muchos otros han visto lo que he visto. ¿Por qué no han hablado? (…) Vieron todo y aceptaron todas las “justificaciones”. Puede que no las creyeran, pero las aceptaron. Pero yo, a pesar de todos mis esfuerzos, no puedo aceptarlas. (…) Y no puedo admitir el socialismo para mucho después, para las generaciones por venir, porque eso no es, con otra forma, más que lo que la Iglesia católica lleva siglos ofreciéndonos23.”

24Es muy probable que la dureza de la experiencia vivida en la URSS contribuyese a que tanto Castro como el Campesino llevasen más fácilmente la ruptura con el comunismo estaliniano hasta sus últimas consecuencias ideológicas. La reflexión de Gorkin, quizás por su temprana ruptura con el modelo soviético y su paulatino acercamiento al socialismo de raíz democrática, siguió sin embargo unos derroteros un poco distintos ya que fue él quien más enérgicamente asumió los esquemas mentales de la Guerra Fría por encima del simple anticomunismo. Su prólogo al primer libro del Campesino es de hecho una clara declaración de intenciones en este sentido:  

  • 24  J. Gorkin, “Cómo contribuí a salvar a “el Campesino”, prólogo a la edición mejicana de 1953, recog (...)

25“Se quiere la descomposición de los países satélites del Kremlin y de los partidos comunistas a través del mundo. Para ello hay que saber atraerse a sus elementos más sanos, más inquietos, más rebeldes e independientes. Hay que atraérselos y hay que ayudarles a hacer su experiencia, a independizarse del todo, a convertirse en los peores enemigos del Kremlin. Lo sé por experiencia –y lo sabe también Moscú-: los que son capaces de romper, sincera y decididamente, con el estalinismo se convierten en sus enigos más peligrosos24.”

  • 25 Ibid., p. 127.

26Sin embargo, esta actitud visceral, excesivamente polarizada y no siempre escrupulosa en su elección de aliados anticomunistas —“todo lo que contribuye a esclarecer la verdad y a debilitar la Kremlin y a sus quintas columnas favorece la causa de la humanidad y de la paz y debe ser aprovechado25”— tenía también sus limitaciones. Por una parte, el discurso belicosamente antitotalitario de Gorkin resultó inaudible para la izquierda europea hasta principios de los años 70, y, cuando por fin pudo ser oído, el marchamo de la Guerra Fría ya lo había hecho demasiado indigesto. No era de extrañar puesto que, al hablar de “fascismo rojo” o describir la Unión Soviética como “un inmenso campo de concentración”, tanto el Campesino como Castro Delgado se habían topado también a otro nivel con esa misma dificultad de acceso a un público que no estuviera ya convencido:

27“es una canallada ese libro —dirá Bullejos refiriéndose al de Castro—; los que creen en la obra de la URSS ni lo van a leer y los que no, no lo van a leer por las exageraciones que pone en todo, porque cualquiera puede comprender las mentiras que dice”,

  • 26  Citados por Fernando Hernández, Comunistas sin partido, op. cit., p. 187.

28y Martínez Cartón, de manera todavía más explícita: “He leído la mitad del libro del hijo de puta de Castro y eso ni un falangista lo escribiría, es repugnante, por eso lo recibieron bien los Cruz de Fuego y Falange26.”

  • 27  Véase, a título de ejemplo, J. Gorkin, “La experiencia de Guatemala. Una política de libertad en L (...)

29Pero es que, por otra parte, si la mordacidad de Castro y las fanfarronadas del Campesino podían molestar, el principal problema de los renegados era otro: el desfase de sus posiciones era tal antes de que el XX Congreso del PCUS abriera la brecha del cuestionamiento de Stalin, que con su frenesí anticomunista —y aquí el de Gorkin es un caso paradigmático— muchas veces éstos fueron incapaces de pensar fuera o contra el comunismo de otra manera que como “comunistas invertidos27”…

30En cualquier caso, conviene señalar a modo de conclusión que reeditar hoy en día la literatura de estos “grandes” disidentes del PCE sin la apoyatura de un buen aparato crítico y elevando estos libros como hace Jiménez Losantos a la categoría de fuente primaria para un público no advertido, tan lejos ya de la violencia de la confrontación ideológica en que fueron escritos, no es una elección anodina. Traduce cuando menos una voluntad de seguir analizando nuestra realidad con las percepciones y el tono heredados de la Guerra Fría.

Top of page

Notes

1  La COPE es una de las principales cadenas españolas de radio generalista, propiedad de la Conferencia Episcopal Española, las diócesis y ciertas órdenes religiosas.

2  Valentín González, “el Campesino”, Yo escogí la esclavitud, Madrid, Ciudadela Libros, 2006, “Valentín González: realidad y ficción de un peligro público” (prólogo de Federico Jiménez Losantos), p. 10.

3  Ibid., p. 8.

4  La precisión es de Alain Besançon, Les origines intellectuelles du léninisme, París, Calmann-Lévy, 1977, p. 15.

5  A partir de 1932 el Secretariado Romano será finalmente dirigido de manera estable por el búlgaro Stepanov, prototipo del burócrata kominterniano capaz de elaborar un texto teórico tras otro “no consultando más que sus papeles y sin el menor sentido de lo que sucede en la realidad” según la caracterización de Jules Humbert-Droz en De Lénine à Staline. Dix ans au service de l’Internationale Communiste (1921-1931), Éditions de la Bacconnière, Neuchâtel, 1971, p. 419.

6  Nota de expulsión definitiva del Comité Ejecutivo de la Komintern fechada el 3 de julio de 1931, citada por Antonio Elorza y Marta Bizcarrondo, Queridos camaradas. La Internacional Comunista en España, 1919-1939, Barcelona, Planeta, 1999, p. 77.

7  Victorio Codovilla, delegado de la IC para España, citado ibid., p. 132.

8 La Correspondance Internationale, nº 9, noviembre de 1932, p. 1086, citado ibid., p. 132.

9  A diferencia de lo ocurrido en otros PPCC, el pacto Molotov-Ribbentrop no provocó ninguna crisis en el PCE, gracias al “razonamiento sencillo y profundo de si lo ha hecho Stalin, si lo ha hecho la Unión Soviética, bien hecho está” (Santiago Carrillo, citado por Gregorio Morán en Miseria y grandeza del Partido Comunista de España. 1939-1985, Barcelona, Planeta, 1986, p. 30). El mismo pacto sirvió sin embargo de catalizador a una crisis en las organizaciones del PSUC en Méjico y Chile, que se saldará con la purga política más importante del exilio y con el alineamiento definitivo de este partido.

10  Jesús Hernández, La Grande trahison, París, Fasquelle, 1953, p. 189; edición original Yo fui ministro de Stalin, Méjico, Editorial América, 1953.

11  Citado por G. Morán, Miseria y grandeza…, op. cit., p. 71.

12  Enrique Castro Delgado, J’ai perdu la foi à Moscou, París, Gallimard, 1950,p. 69, traducción propia (edición original: La vida secreta de la Komintern. Cómo perdí la fe en Moscú, Méjico, 1949). En La grande trahison (p. 212, traducción propia) Hernández será todavía más explícito: “Cuando una duda planea sobre un camarada extranjero en Moscú, se le retiene en ‘el aparato de la IC’. Se le confía un trabajo en el que tiene que manifestar un verdadero entusiasmo y de lo contrario cae en desgracia. Si el candidato a la muerte lenta no se muestra absolutamente sumiso, se le empieza a dar a entender que el último de los empleados es más digno de consideración que él. Se le hace ir bajando uno por uno los escalafones de la jerarquía del empleo, lo que tiene como consecuencia reducir inmediatamente su tren de vida, incluyendo su domicilio. Si no tiene los nervios bien templados, insiste en su deseo de marcharse de la Unión Soviética. No hace así sino ‘confirmar la sospecha’ de los encargados de vigilarle y naturalmente espera en vano la respuesta a su solicitud. Desesperado de verse llegar poco a poco a la condición de peón famélico, protesta abiertamente… y así ¡él mismo pronuncia su sentencia de muerte o de deportación!”

13  J. Hernández, La grande trahison, op. cit., p. 10. En su citado libro E. Castro recorrerá las diferentes etapas de este proceso, desde la búsqueda de justificaciones (p. 95); hasta el rechazo del conflicto interior (p. 111); y, por fin, la crisis final y el desengaño (p. 259): “Aquí existe un principio fundamental que he oído formular muy a menudo: más vale equivocarse con el partido  que tener razón contra él. ¿Qué les importa a los demás si tengo razón? ¿Qué les importa que aquí no haya socialismo, ni democracia, ni libertad, ni bienestar? El partido afirma que todo esto existe. ¿Y no vale más equivocarse con el partido que tener razón contra él? Este principio yo también lo aceptaba anteriormente, pues pensaba que lo que decía el partido era la verdad. (…) ¿Qué más da la verdad? ¿Lo que importa es el partido. ¿El socialismo? ¿La democracia? ¿La libertad? ¿El bienestar? No. El partido.”

14  E. Castro, J’ai perdu la foi…, ibid., p. 235.

15  G. Morán, Miseria y grandeza…, op. cit., p. 76. Recordemos que, desde que su enfermedad apartara a José Díaz de la dirección efectiva del partido, se había vivido prácticamente una bicefalia con Pasionaria como representante del PCE en la IC y Hernández como responsable de cuestiones de organización y propaganda. Esta situación no se resolverá hasta meses después del suicidio de Díaz, en la primavera de 1942.

16  Fue Ignacio Gallego quien elaboró la insidia de que Hernández había sido comprado por los servicios secretos británicos, rubricando la sentencia con el argumento de ser éste además un hombre inclinado a “vivir en la degeneración y en la orgía”. Para más detalles sobre el proceso de Hernández cf. G. Morán, Miseria y grandeza…, op. cit., pp. 70-74 y Fernando Hernández, Comunistas sin partido. Jesús Hernández: ministro en la guerra civil, disidente en el exilio, Madrid, Raíces, 2007, pp. 116-142.  

17  Informe de Pasionaria, citado por E. Castro, J’ai perdu la foi…, op. cit., p. 264.

18 Cf. Herbert Rutledge Southworth, “ ‘El gran camuflaje’: Julián Gorkin, Burnett Bolloten y la Guerra civil española”, en Paul Preston (ed.), La República asediada, Barcelona, Península, 1999, p. 271 y Fernando Hernández, Comunistas sin partido, op. cit., pp. 25-28.

19  Véase J. Gorkin, El revolucionario profesional. Testimonio de un hombre de acción, Barcelona, Aymá, p. 264: “Mi ruptura con la Internacional es, sin duda alguna, el acto más dramático de mi vida. (…) He sido feliz, como creo que no volveré a serlo nunca, sacrificándome por la causa del comunismo, que he confundido con la causa de la emancipación y de la felicidad humanas. Creo sinceramente que no soy yo quien abandona esa causa, y que es la Internacional la que se desvía y se abandona dramáticamente a sí misma. Quiero seguir fiel a mi conciencia y al camino que me tracé cuando era casi un niño. Lo siento sinceramente, casi angustiosamente, pero ese camino no coincide ya con el que nos traza e impone Moscú.”

20  Isaac Deutscher, Heretics and renegades, London, Cape, 1969, pp. 14, 15.

21  J. Hernández, citado por Fernando Hernández, Comunistas sin partido, op. cit., p. 201.

22  Ibid., p. 187. La ruptura definitiva entre ambos se producirá en 1952 cuando Hernández lo califique de “elemento pasado de lleno al campo del enemigo, de la burguesía” (p. 242) y él acuse al primero de ser un burócrata a sueldo de la embajada yugoslava. Castro volvió a España en 1963, dos años antes de morir, habiendo sido su vuelta propiciada por la preparación de la campaña “25 años de paz”.

23  E. Castro, J’ai perdu la foi…, op. cit., p. 179.

24  J. Gorkin, “Cómo contribuí a salvar a “el Campesino”, prólogo a la edición mejicana de 1953, recogido en Contra el estalinismo, Barcelona, Ed. Laertes, 2001, p. 129.

25 Ibid., p. 127.

26  Citados por Fernando Hernández, Comunistas sin partido, op. cit., p. 187.

27  Véase, a título de ejemplo, J. Gorkin, “La experiencia de Guatemala. Una política de libertad en Latinoamérica”, Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, nº 9, noviembre-diciembre de 1954, pp. 88-94, en que Gorkin llega a ver en la Guatemala de Arbenz “el primer foco iberoamericano, la Indochina o la Corea de mañana” y explica que si los demócratas latinoamericanos no han visto en Castillo Armas más que a un nuevo Somoza o Rojas Pinilla armado por los Estados Unidos en vez de al “libertador de su país de la dictadura comunista” es porque “su antiimperialismo y su anticaudillismo, perfectamente explicables, les ha ocultado y les oculta el evidente peligro comunista.” Para un análisis más detallado de esta revista emblemática de la Guerra Fría cf. Marta Ruiz, «Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura: anticomunismo y guerra fría en América Latina». El Argonauta Español, nº 3, 2006, http://argonauta.imageson.org/document75.html

Top of page

References

Electronic reference

Marta Ruiz Galbete, ““¿Vendidos al enemigo?”: Disidentes y renegados del comunismo español (1921-1956)”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Workshops, Online since 13 June 2009, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/56330; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56330

Top of page

About the author

Marta Ruiz Galbete

Universidad Stendhal – Grenoble 3

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search