Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010Teodoro Petkoff, El chavismo com...

2010

Teodoro Petkoff, El chavismo como problema , Caracas, Editorial Libros Marcados, 2010, 180 p.

Elizabeth Burgos

Texte intégral

1El propósito de Teodoro Petkoff en El chavismo como problema es analizar el fenómeno del chavismo, desde el contexto en que surgió, su naturaleza y contenido político y responder , principalmente, a dos preguntas: ¿Cómo fue posible la victoria electoral de Hugo Chávez? ¿Qué tipo de régimen político se ha instaurado en Venezuela y sobre qué se sustenta el poder de Hugo Chávez, más allá de él mismo? Esta nueva obra se sitúa en la continuidad de su anterior, Las dos izquierdas, (2005) en la que Petkoff aborda el dilema en el que se debate hoy la izquierda latinoamericana que lejos de ser homogénea, presenta una diferencia de estilos y de contenidos: una izquierda de inspiración radical que actúa mediante el personalismo y el autoritarismo, poniendo bajo su control todos los poderes públicos, merced a la instrumentalizando de la democracia, y una izquierda a vocación democrática que contempla la separación de poderes.

2Fuera del valor intrínseco y de su calidad intelectual, vale la pena mencionar la trayectoria política del autor lo que hace que su contenido revista un interés particular debido a la personalidad y a la trayectoria de su autor, íntimamente asociado a la historia política de Venezuela desde la segunda mitad del siglo XX. Lo que hace que la obra de este intelectual y pensador de la política y de lo político, esté asociada a una praxis intensa y ejemplar de la vida política de su país.

3Participante activo desde los tempranos años de su juventud, aún estudiante y miembro del Partido Comunista de Venezuela, en la lucha clandestina contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Luego, durante los años sesenta participó en la lucha armada auspiciada por el PCV, contra el gobierno democrático de Rómulo Betancourt. Más tarde, jugó un papel determinante en el abandono de la misma, y en el retorno de los comunistas a la vía democrática. La invasión soviética de Checoslovaquia lo condujo a la ruptura con el PCV y a fundar el Movimiento al Socialismo (MAS). De esa época data su libro, Checoslovaquia: El socialismo como problema (1969). Férreo defensor de la institucionalidad y de los valores democráticos, renunció al partido que había contribuido a fundar, cuando éste otorgó su apoyo a la candidatura de Hugo Chávez. Diputado en varias legislaturas, fue dos veces candidato a la presidencia de la República. Durante el gobierno del democristiano Rafael Caldera, a quien sucedió Hugo Chávez, fue Ministro de Planificación.

4Como director del diario Tal Cual, desarrolla una abierta posición crítica hacia el talante anti-democrático y autoritario del gobierno de Hugo Chávez desde una postura de izquierda. Su formación de economista contribuye a hacer blanco de sus críticas, en particular, la política económica del gobierno. Visión que se sustenta en una postura más concreta de los hechos, muchas veces ausente de quienes actúan a partir de presupuestos meramente ideológicos.

5A manera de preámbulo, el autor comienza por expresar su desacuerdo con la teoría conspirativa que presenta el surgimiento del gobierno de Hugo Chávez como un producto exitoso de la aplicación en Venezuela de las directivas del Foro de Sao Paulo, situando en un contexto histórico preciso el surgimiento del movimiento dirigido por Hugo Chávez. Apoyándose en fechas y hechos precisos, demuestra el carácter local-nacional del fenómeno chavista, producto de la crisis del sistema que había gobernado el país desde 1959. La crisis económica que sobreviene tras el primer boom petrolero trajo una enorme expansión del gasto público, luego, la baja de los precios del petróleo, se tradujo en un acentuado declive económico, el descenso del PIB, acompañado de una severa inflación, terminó en una severa crisis económica en un país que desde los años cuarenta había conocido una expansión sin interrupción, son unos de los factores claves que culminan con la situación en la que está inmersa la Venezuela de hoy. A lo que se aúna el desgaste de los partidos políticos y la pérdida de visión de las elites políticas que habían gobernado el país durante los 40 años de democracia que rigieron los destinos de Venezuela desde la caída del general Marcos Pérez Jiménez.

6En la primera parte del libro el autor esboza un minucioso cuadro de la crisis que minaba el sistema venezolano en 1998 cuando Hugo Chávez gana las elecciones. En este marco también Petkoff demuestra que no tiene pertinencia el mito, este “creado a posteriori por Hugo Chávez, para dotar de blasones de “nobleza revolucionaria” a su fallido intento golpista (1992) que le atribuye al neoliberalismo y al “Consenso de Washington” la crisis económica del país. Cuando estalla la crisis de la economía y los ajustes neoliberales intentado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1989, el “Consenso de Washington” todavía no había hecho su aparición en el contexto latinoamericano. Además de que el programa económico propuesto por el gobierno, no llegó a entrar en vigor, tras los sangrientos acontecimientos acaecidos en febrero de 1989: una “revuelta espontánea y anárquica” contra los establecimientos de productos de consumo, debido a la escasez de alimentos a causa de la retención de los mismos por los comerciantes a la expectativa ante el programa económico que el gobierno debía anunciar. Petkoff va dando las pautas de la peculiar naturaleza híbrida del régimen, pero tampoco se exime, pese a su postura de opositor, de emitir duras críticas a lo poco acertada política de la oposición venezolana del primer sexenio chavista, entonces, “dirigida por poderes fácticos” que impusieron una estrategia golpista que durante la primera fase del gobierno de Hugo Chávez empleó procedimientos anti-democráticos para luchar en contra del régimen, “dejándole a Chávez la defensa de la legitimidad democrática” y un “certificado internacional de demócrata” y de hecho, fortaleciendo su poder. El mayor error según Petkoff, fue el hecho de la abstención y su no participación con candidatos a la elección parlamentaria de 2005. Petkoff apunta que cuando legó al poder, Chávez se vio limitado por una sólida estructura institucional. A partir de 2006 , auspiciada activamente por el propio Petkoff, ha surgido una línea trazada por los partidos políticos que ha elaborado una estrategia democrática de participación en los procesos electorales, que según el autor le ha hecho perder al régimen el factor aglutinador que representaba el fantasma del golpismo.

7De particular interés es el capítulo que versa sobre los soportes del chavismo , en particular la vertiente militar “columna vertebral del régimen” y de las modificaciones estructurales que le ha ido imprimiendo el régimen al estamento militar en aras, precisamente, de afirmar su papel clave en la conformación del poder “bolivariano”. El otro estamento clave es la que el autor denomina como “chavoburguesía”, surgida al amparo del régimen, un “nudo de corrupción, fruto legitimo del régimen”, verdadera casta capitalista que no responde a plan económico alguno, sino al deseo de enriquecerse . La nueva nomenklatura burocrática que agrupa a funcionarios medios surgidos de la imbricación entre partido, gobierno y estado. El “petroestado” venezolano, bajo el régimen de Chávez ha conocido una expansión desmesurada. De 900.000 trabajadores al servicio del Estado, el país cuenta hoy 2,3 millones que figuran en la nómina oficial. El pueblo chavista, base popular del régimen, aunque decreciente, sigue siendo visible, gracia al vínculo afectivo y emocional que han establecido con el líder carismático, y gracias a los programas sociales implementados por el régimen. Programas sociales que también fueron puesto en obra por anteriores gobiernos, pero sin el alcance de los actuales que han sido posibles gracias a la magnitud de los ingresos petroleros. El otro elemento, es el peso masivo en el imaginario venezolano que tiene el mito bolivariano que con tanta eficacia ha sido instrumentalizado por Chávez; mito del cual usa y abusa.

8 Sin embargo hay factores que han entrado en juego que tienden a mermar las relaciones entre Chávez y su electorado; se trata de las tres crisis que han afectado últimamente a todo el conglomerado de venezolanos: la de la energía eléctrica, la debacle de la salud pública y la de la seguridad ciudadana.

9En el capítulo sobre la naturaleza del chavismo, el autor niega tajantemente el carácter revolucionario del régimen. Tampoco es una dictadura militar más del abanico dictatorial del continente. Si bien denuncia su carácter autocrático y el comportamiento del presidente “groseramente autoritario”, con una decidida intención totalitaria, el autor admite que todavía existen espacios de expresión, pese al acoso de los medios, de los sindicatos y de los responsables políticos opositores. La “revolución” no le llega a los más pobres en forma de empleo ni de elevación sustentable de sus condiciones de vida sino en la forma de subsidios personales; al no traducirse en desarrollo global de la sociedad, fatalmente esa política esta destinada a agotarse en si misma. De allí que la “revolución” no ha modificado la abismal desigualdad social imperante en el país.

10En cuanto al “chavismo” en sí, el autor apunta el carácter mesiánico de su líder, de allí que su proyecto carece de una concepción del mundo y de la sociedad, compartida, producto de una reflexión colectiva, basada en un pensamiento de un partido o movimiento político, sino que “se desenvuelve al calor de las pulsiones e impromptus de su principal y único protagonista”.

11Para el autor, desde el punto de vista de la administración, el de Chávez sería el gobierno más incompetente de los gobiernos venezolanos desde 1900 hasta hoy, que sólo ingentes recursos petroleros le ha ayudado a disimular. El sistema de salud, el mayor elemento de propaganda, está en estado de colapso. Fracaso estrepitoso en la construcción de viviendas, escasas obras de infraestructura. El balance macroeconómico no es mejor. Los indicadores de inseguridad ciudadana se han disparado: el número de homicidios supera todos los porcentajes de los países más violentos.

12El autor propone una caracterización del régimen: no se trata ni de una democracia convencional ni de una dictadura convencional. Se trata de un “híbrido extraño, entre una anatomía institucional del Estado, formalmente democrática y republicana, y una fisiología del mismo, y del Gobierno, precaria y de muy dudosa factura democrática”. Su conclusión es que se trata de un régimen autoritario, autocrático, militarista con vocación totalitaria, que denomina como una “cuasi dictadura”.

13En lo relativo a las reformas constitucionales proyectadas por el régimen, el autor no duda en otorgarle la prosapia nazi al proyecto de Chávez de crear “municipios federales” con autoridades superpuestas designadas por el Poder Nacional, a la manera de gauleiters que Hitler superpuso a los gobiernos de los estados o länders alemanes para anular el poder de los gobiernos elegidos y someterlos a la autoridad del poder central. El autor acota que Putin ha repetido esta experiencia en la Rusia de hoy.

14El chavismo como problema, es una excelente radiografía del complejo contexto político venezolano y una excelente visión global para comprender un fenómeno abordado por lo general de manera errática. Teodoro Petkoff, pese a su condición de crítico del régimen, ha logrado realizar un análisis objetivo, tanto del campo del oficialismo como del de la oposición.

15Como ciudadano comprometido con el destino del país, el propósito de la obra lleva implícita la voluntad de contribuir al debate que hoy está planteado entre autoritarismo y democracia, tanto en el seno del oficialismo como en el seno de la oposición.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elizabeth Burgos, « Teodoro Petkoff, El chavismo como problema , Caracas, Editorial Libros Marcados, 2010, 180 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 novembre 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60356 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60356

Haut de page

Auteur

Elizabeth Burgos

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search