Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010Stephanie J. Smith, Gender and th...

2010

Stephanie J. Smith, Gender and the Mexican Revolution. Yucatán women and the realities of patriarchy, Chapel-Hill,The University of North Carolina Press, 2009, 264 p.

Carmen Bernand

Entrées d’index

Palabras claves:

género, mujer, revolución mexicana
Haut de page

Texte intégral

1¿Cuál fue el impacto de la Revolución mexicana sobre las mujeres ? La autora de este trabajo no se refiere a las « Adelitas », las soldaderas que acompañaron a los insurgentes y que aparecen en las fotografías de la época, con sus cartucheras o sus ollas, ni tampoco a las mujeres libres y célebres, que vivieron en la capital en los años 1920 y que amenizaron las tertulias del Café Tacuba o del Sanborn’s, en aquella época excepcional en que todo parecía posible. El tema estudiado por Stephanie Smith concierne mujeres corrientes de Yucatán, cuyas vidas han sido parcialmente recogidas en los archivos judiciales con motivo de diversos pleitos y que la autora coteja con el arsenal jurídico revolucionario, favorable al progreso y a la emancipación intelectual de la mujer. La conclusión de su libro es relativamente amarga. Una cosa es la legislación y otra es la aplicación en la práctica. La mayoría de esas mujeres no pudo desprenderse de los prejuicios y del machismo imperante, a pesar de que muchas de ellas lucharon y lo intentaron. Por un lado, la autora insiste en que las mujeres no fueron totalmente pasivas – pero nadie lo es completamente, ni siquiera los esclavos ; por otro lado, los grandes revolucionarios como Salvador Alvarado, no quisieron (o no pudieron) proclamar la igualdad de los sexos, y la mujer, aunque educada, seguía siendo idealmente una esposa y una madre. La mujer emancipada, « feminista » era considerada con desdén como « masculinizada ».

2En cinco capítulos que se apoyan en una documentación de primera mano, la autora examina la legislación revolucionaria relativa a la mujer, el sistema judicial y los distintos casos de conflictos, el control de las familias por la Iglesia, el divorcio en la práctica, y la prostitución. Examinemos mas en detalle los principales puntos de este trabajo.

3Puede decirse que la lesgislación sobre la mujer implementada por la Revolución mexicana es excepcional si uno compara en la misma época Mexico con los otros países de América latina e inclusive, en algunos aspectos como el papel de la religión, con los Estados Unidos. En los años 1920, el gobernador Alvarado adotó las ideas pedagógicas de John Dewey y de María Montessori, que en su época fueron las mas avanzadas, y muchas mujeres ingresaron en las escuelas normales y se recibieron de maestras. Evidentemente, la creación de escuelas para niñas no supuso que todas ellas ingresaran, sobre todo aquellas de las clases mas bajas. Pero un esfuerzo indudable fue hecho para convertir a las futuras esposas y madres yucatecas en mujeres modernas, es decir, mujeres liberadas de la opresión clerical. La Constitución de 1917 sólo puede compararse, en lo que respecta a la Iglesia y a laicización, con la ley de 1905 en Francia, con los decretos de Atatürk en Turquía o con la política antirreligiosa de la Unión Soviética. Ya en 1914, el decreto sobre el divorcio por consentimiento mutuo es un hecho político y social de suma importancia en un país donde la Iglesia católica controlaba el matrimonio, considerado como sagrado y definitivo (cabe recordar que en la Argentina, país moderno en mchos aspectos, el divorcio fue decretado recién después de la última dictadura militar, enlas postrimerías del siglo XX).

4El carácter excepcional (y progresista en mi opinión) de esas medidas podría haber sido destacado por la autora con mas énfasis. Ese no es un programa sencillo si se tiene en cuenta que, a pesar de la corriente liberal del siglo XIX, la Iglesia católica (su dogma, sus obligaciones, sus fiestas, sus devociones, etc.) seguía teniendo una gran fuerza. Máxime en Yucatán y entre la población campesina maya, la cual podía seguir practicando antiguos ritos y participar en los sistemas de cargos para celebrar a la Virgen o algun santo. El peso del catolicismo en la región y en el campesinado explica el estallido de la Cristiada, en 1926, que tuvo particular vigor en la península.

5Muchos documentos citados por la autora conciernen acusaciones de violaciones por parte de las mujeres. Los tribunales de la época de la Revolución suelen ser mas expeditivos y favorables a las denuncias femeninas, pero hacia finales del segundo decenio, la situación se revierte, y se exige la prueba objetiva del hecho, es decir, un examen médico del estado del himeneo. Stephanie Smith nos brinda páginas impactantes de estas prácticas en nombre de la « ciencia » (pp. 75 y ss.). De mas está decir que generalmente, la violación no puede ser probada, y la mujer pierde su juicio. La autora muestra también que a pesar de la legalidad del divorcio, en la práctica muchas mujeres no se atrevieron a acudir a los tribunales, porque la inercia de los prejuicios, el « qué dirán », la vergüenza social pudieron mas que las leyes. Por otra parte, los hombres en muchos casos tampoco exigieron el divorcio, porque esto hubiera implicado reconocer públicamente que la esposa lo había engañado o lo rechazaba.

6La prostitución fué legalizada por la Revolución, que se propuso liberar a esas « esclavas » de las garras de las « madamas » y de los burdeles. Varios casos interesantes muestran que muchas de estas mujeres prefirieron escapar al control del estado, y evitar la visita médica obligatoria, dos días por semana.

7El libro concluye con la evocación de un concurso de belleza por el título de « Mestiza yucateca », en Mérida, a finales de 1924. Las participantes debían vestir el huipil típico de la región. La autora ve en este acto un retroceso en lo que respecta la imagen de la mujer, aqui dócil y muy distinta de la feminista masculinizada (pero a ésta no se le ocurriría participar en tal ceremonia). Lo que esta fiesta muestra bien es la voluntad de borrar todo criterio racial e « indígena », extendiendo la categoría de mestizo a los propios Mayas – en 1925, o sea algunas semanas después del acto, José de Vasconcelos reformula la teoría de la « raza cósmica », mestiza, dotada de todas las cualidades de los dos troncos originarios, y que era la única capaz de producir una civilización universal, o por lo menos extensible a todo el continente. La Revolución se propuso no sólo sacar a la mujer de la opresión de la Iglesia, sino acabar con los rasgos indígenas « arcaizantes » mediante la educación, para crear una nación nueva. Es dentro de este marco que deben colocarse las « ethnic relations » mencionadas en este trabajo, para entender lo que estuvo en juego en aquellos años.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carmen Bernand, « Stephanie J. Smith, Gender and the Mexican Revolution. Yucatán women and the realities of patriarchy, Chapel-Hill,The University of North Carolina Press, 2009, 264 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 novembre 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60357 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60357

Haut de page

Auteur

Carmen Bernand

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search