Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2012La “causa de Montevideo”. Inmigra...

2012

La “causa de Montevideo”. Inmigración, legionarismo y voluntariado militar en el Río de la Plata, 1848-1852

Mario Etchechury Barrera

Résumés

Partiendo de los recientes estudios sobre las redes internacionales del voluntariado militar del siglo XIX el presente artículo aborda los proyectos de enrolamiento llevados a cabo por la diplomacia de Montevideo en Europa durante la última etapa de la “Guerra Grande” (1848-1852) en el Río de la Plata, que coincidió con el ciclo de las revoluciones liberales de 1848. El articulo busca aportar nuevas evidencias sobre la circulación de legiones militares, mercenarios y otros agentes internacionales en el espacio rioplatense y su rol en el proceso de construcción estatal.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Aunque la bibliografía es muy abundante pueden consultarse dos buenos balances: Maurizio Isabella, (...)
  • 2 Alfred Hasbrouck, Foreign Legionaries in the Liberation of South America, New York: Octagon Books, (...)
  • 3 Walter Bruyère Ostells, La Grande Armeé de la Liberté, París: Editions Tandellier, 2009.
  • 4 Cfr. el Journal of Modern Italian Studies, 2009, (Vol. 14), Nº 4: “International volunteers and the (...)

1Desde hace poco más de una década un importante sector de la historiografía europea ha explorado la intensa circulación de militares desmovilizados entre las campañas napoleónicas y el ciclo de las revoluciones liberales de 1848, centrándose en particular en el rol que esta emigración tuvo en la configuración de redes y espacios políticos por donde transitaron recursos materiales, imaginarios y “hombres en armas” que sirvieron de sustento a proyectos enmarcados en un amplio arco ideológico y territorial. Si la cuestión de los exiliados que obtuvieron un lugar literario o intelectual destacado en los países de acogida ya ha recibido atención para algunos ámbitos, como el de la construcción estatal italiana y sus conexiones con el continente americano1, la de las travesías intercontinentales de militares -regulares o milicianos- ha sido en cambio mucho menos considerada en sus posibilidades. Estas corrientes, a primera vista más “grises” y difíciles de seguir en sus trayectorias, integradas por elementos tildados de mercenarios, aventureros, oportunistas o una mezcla de todo ello, con notables excepciones han sido marginadas de los análisis políticos, casi como si se tratara de actores secundarios con muy poco para decir o simples ejecutores de órdenes. El trabajo de Matthew Brown sobre la participación de legiones británicas en las guerras bolivarianas - que partía de una línea investigativa previa- 2 y los aportes más recientes de Walter Bruyère-Ostells acerca de la dispersión de la oficialidad de los ejércitos napoleónicos marcan, entre otros varios, jalones importantes en la renovación historiográfica a que aludimos3. Los proyectos animados por Gilles Pécout alrededor de la noción del “voluntariado militar internacional” también han redibujado un mapa de prácticas e ideas que desafía la lógica de los estados nacionales y comienza a romper con las viejas y resistentes fronteras historiográficas.4

2En la línea de esos aportes, el presente artículo explora la utilización de las redes diplomáticas europeas por parte de los sectores dominantes de Montevideo con el fin de movilizar los recursos militares y simbólicos necesarios para continuar la guerra que sostenían contra Juan Manuel de Rosas, Gobernador de Buenos Aires y líder de la Confederación Argentina, confrontación que la historiografía rioplatense ha denominado como “Guerra Grande” (1838-1852). Para ello nos centraremos en las misiones desempeñadas en Europa por José Ellauri, John Le Long y sobre todo Melchor Pacheco y Obes entre 1848 y 1851, uno de cuyos principales objetivos consistía en el enrolamiento de voluntarios para la “causa de Montevideo”. Las circunstancias de esos viajes permiten ver en funcionamiento los circuitos del “voluntariado militar internacional” que conectaban varios escenarios, desde Francia y la península itálica hasta Grecia en un momento crucial del liberalismo. Para ello, en primer lugar exploraremos brevemente el contexto del legionarismo en ambas orillas del Atlántico, como una modalidad político-militar que aunaba prácticas mercenarias con elementos ideológicos vinculados al mundo del voluntariado republicano-liberal. Seguidamente analizaremos algunas de las numerosas propuestas para enrolar columnas armadas presentadas por los enviados montevideanos en Europa en el contexto de los movimientos de 1848, que incluyeron un amplio arco de posibilidades, desde el embarque de “obreros insurrectos” hasta soldados desmovilizados y colonos-militares. Por último examinaremos la ambigua recepción en Montevideo de estos proyectos de enrolamiento –sólo parcialmente ejecutados- que expresaba temores sociales y cautelas políticas ante las posibles consecuencias del arribo de “comunistas” y “gringos” en un ambiente cruzado por disputas facciosas. De este modo, más que el desplazamiento de mercenarios y/o voluntarios per se nos interesa tomar al fenómeno como un observatorio para explorar la circulación de mitos políticos y los cambios, a veces imperceptibles, que comenzaron a producirse en las alianzas entre los sectores liberales de Montevideo y sus apoyos europeos.

1. El legionarismo militar, tradiciones europeas y modulaciones americanas

3La auténtica eclosión de legiones extranjeras que tuvo lugar en el espacio atlántico a lo largo del siglo XIX constituyó un fenómeno complejo que responde al mismo tiempo a lógicas políticas y militares. Esto último, como argumentaremos aquí, posibilita tomar la circulación de mercenarios y voluntarios como un buen observatorio para analizar de qué modo estos cuerpos “vehiculizaron” ideas y prácticas liberales sobre todo en los márgenes de los exilios o desde una lógica conspirativa. Los voluntarios enmarcados en legiones funcionaron así a modo de conectores entre mundos ideológicos y experiencias bélicas territorialmente distantes, por lo cual constituyen un punto de mira imprescindible para esbozar una historia más global de la cultura política liberal y de los proyectos de formación estatal en ambas orillas del océano, que tuvo en la coyuntura de los “cuarenta y ochos” uno de sus epicentros.

  • 5 Walter Bruyère-Ostells, Histoire des mercenaries. De 1789 à nous jours., París: Tallandier, 2011, p (...)
  • 6 Walter Bruyère-Ostells, Histoire des mercenaries, Op. Cit., pp. 22-28. Independientemente de los re (...)
  • 7 Walter Bruyère-Ostells, Walter, La Grande Armée…Op. Cit.,. pp. 83-96.
  • 8 Jacques-André Duprey, Jean-Chrysostome Thiébaut et Montevideo assiégé (1843-1851)., Montevideo: Edi (...)
  • 9 Joaquín Mañes Postigo, Españoles en la Legión Extranjera Francesa. Barcelona: 2009.
  • 10 Giuliana Limiti (a cura di), Il Mazzinianesimo nel mondo., Pisa: Istituto Domus Mazziniana, (1995 - (...)
  • 11 Piero Pieri, Storia militare del Risorgimento: guerre e insurrezioni., Torino: Einaudi, 1962. Cfr. (...)
  • 12 Salvatore Candido, “Garibaldi sulla via del ritorno in Italia (1848)” in Rassegna Storica del Risor (...)
  • 13 Salvatore Candido, Los italianos en América del Sur y el ‘Resurgimiento’., Montevideo: Istituto Ita (...)

4Las legiones como formaciones específicas tienen una rica trayectoria en la cultura militar de occidente debido a lo cual es complejo trazar genealogías entre las matrices o modelos y sus derivaciones. Un primer problema de índole conceptual es el de las relaciones existentes entre el antiguo mercenariado y el más reciente voluntariado militar. Sin caer en el falso problema de los orígenes, la Revolución francesa, como ha señalado Bruyère-Ostells, operó una profunda mutación en el significado de la práctica mercenaria, suprimida del ejército francés en 1791. A partir de allí desde el discurso se dotó a la institución de un sentido negativo, anti-nacional que hasta ese momento no era mayoritario. Cuando al año siguiente las necesidades bélicas propiciaron el enrolamiento de extranjeros, éste se ejecutó bajo la fórmula del “voluntariado” agrupado en legiones por procedencia nacional, que en el fondo no variaba la práctica pero sí su valoración política5. La Grande Armée napoleónica contó con numerosos batallones extranjeros que en palabras de Bruyére-Ostells la transformaban en una auténtica “torre de Babel”, desde coptos, malteses, griegos, albanos y sirios hasta polacos, suizos, italianos, holandeses y unidades de la Confédération du Rhin, pero también antiguos “emigrés” reconciliados con la Francia revolucionaria.6 Muchos de estos oficiales, dispersos después de 1815, crearon numerosas unidades autónomas, en particular durante el Trienio español. Entre estas últimas figuró una “Legión liberal extranjera”7, de la que habría formado parte el coronel marsellés Jean-Chrysostome Thiébaut (1790-1851), futuro creador y jefe de la Legión Francesa de Montevideo.8 La formación de la célebre “Legión extranjera”, en 1831 -una medida que abría la puerta a los mercenarios fuera del ejército francés- también posibilitó el enganche de numerosos voluntarios de todo el continente y no sólo de extracción liberal, faceta que la caracterizaría a lo largo de su compleja historia.9 Fue sobre todo al compás del surgimiento de las organizaciones inspiradas en la Giovine Italia y en la Giovine Europa de Giuseppe Mazzini10 que se consolidó la presencia de legiones militares.11 De hecho, fueron los movimientos liberales y las “guerras de liberación” de 1847-1848 en adelante los eventos que incentivaron las creación de cuerpos análogos en toda Europa central y del este, incluyendo un contingente de la Legión italiana de Montevideo que desembarcó en la península itálica en 1848.12 Por lo menos hasta 1860 el mismo Mazzini mantuvo la expectativa de emplear una legión italiana formada en el Río de la Plata para desembarcar en la península y reiniciar las operaciones militares.13

  • 14 No existe por el momento un trabajo específico sobre esta unidad que luego de servir durante los pr (...)
  • 15 Enrique Barba, [Introducción], La campaña libertadora del General Lavalle., La Plata: Archivo Histó (...)
  • 16 Antonio Crespi Valls, (comp.), Primer Centenario de la Legión Agrícola Militar, 1856-1956, Bahía Bl (...)
  • 17 Miguel Ángel De Marco, “Semblanza del Teniente Coronel José Giribone” in Rassegna storica del Risor (...)
  • 18 Juan Bautista Gill Aguinaga, La Asociación Paraguaya en la guerra de la Triple Alianza, Buenos Aire (...)

5Es difícil por el momento establecer filiaciones entre los modelos y categorías surgidas en Europa y el contexto tardocolonial y decimonónico rioplatense, dado que los regimientos de emigrados también contaban con una tradición autónoma en la región. En este caso se trataba sobre todo de contingentes de una misma procedencia territorial que eran integrados a una fuerza mayor conservando sus mandos y organización interna de origen. Por lo demás a lo largo del XIX el concepto de legión a menudo también estaba referido a dispositivos irregulares o de tipo miliciano con efectivos de las tres armas (artillería, infantería, caballería) unidos por una similar procedencia geográfica o identitaria. En este sentido las legiones Italiana y Francesa de Montevideo que lucharon entre 1843 y 1851 cumplieron en primera instancia con los “requisitos” más acabados. Pero también se encubrieron bajo este nombre unidades que no necesariamente poseían una estructuración compleja pero sí un fuerte contenido ideológico, como la “Legión Argentina”, compuesta por exiliados unitarios que prestaron servicio en la defensa de Montevideo y en la Provincia de Corrientes14. Pocos años antes, en 1839, el general unitario Juan Lavalle ya había comandado una heterogénea “Legión Libertadora” durante su fracasada campaña contra Rosas15. A comienzos de la década de 1850 irrumpieron varias formaciones mercenarias como las legiones Española, Italiana y Alemana, que aunque podían estar motivadas a nivel de su oficialidad por razones políticas firmaron contratos de servicio a sueldo con las autoridades de Buenos Aires durante el sitio a la ciudad entre 1852 y 1853. Este episodio daría lugar en el caso italiano a una genealogía de unidades que terminaría confluyendo en la Legión Agrícola-Militar (1855)16. Más adelante, en el contexto de la Guerra de la Triple Alianza, aparte de la Primera Legión de Voluntarios y la Legión Militar integradas por italianos -que combatieron en filas del ejército argentino17 - los opositores al Presidente Francisco Solano López exiliados en Buenos Aires crearon una “Legión Paraguaya”, con el visto bueno de Bartolomé Mitre.18

6Si algo puede resumirse dentro de esta multiplicidad es que a mediados del XIX la legión como concepto y práctica militar articuló diversos proyectos políticos y si existe algún común denominador en primera instancia parece ser la homogeneidad de una procedencia geográfico-nacional que la diferenciaba del conjunto de la fuerza a la que estaba integrada, aspecto que solía ir aunado a un contenido ideológico específico que reforzaba el esprit de corps y podía generar un ethos guerrero con sus propias referencias internas. En esta dirección parece ser que en el área rioplatense como asimismo a nivel internacional el empleo del término legión/legionario – y esto debería ser probado- fue paulatinamente apropiado por algunos sectores que de modo provisorio podemos denominar como liberales o republicanos, sobre todo entre las décadas de 1830 y 1870.

2. Una causa en busca de voluntarios. Urgencias bélicas, redes diplomáticas y 48s europeos

  • 19 El mejor análisis sobre la política facciosa rioplatense es el de Ignacio Zubizarreta, Los Unitario (...)
  • 20 Christian Hermann, “La diplomatie de la France en Amérique Latine au lendemain des Indépendances” i (...)
  • 21 Sobre este tema central cfr. Alejandro M. Rabinovich, La société guerrière. Pratiques, discours et (...)

7La transformación de una serie de enfrentamientos localizados en una confrontación más amplia, que los historiadores uruguayos suelen denominar como “Guerra Grande”(1838 /1839-1851/1852), realineó a las facciones político-militares de ambas márgenes del Plata en dos grandes agrupaciones muy heterogéneas, plenas de trasvases y fisuras internas, constantemente resignificadas en un “juego de espejos” y oposiciones internas19. Si nos colocamos en una perspectiva historiográfica argentina, fue la figura dominante del federal bonaerense Juan Manuel de Rosas, líder de la Confederación Argentina (1829-1832 y 1835-1852) y su enfrentamiento con los sectores unitarios el que polarizó y al mismo tiempo otorgó un significado político global a los numerosos conflictos que sólo arbitrariamente podemos incluir en una única guerra con cronologías y etapas precisas. Este enfrentamiento era una pieza más de un mosaico que incluía también a las facciones del Estado Oriental del Uruguay. Allí el partido militar encabezado por el Presidente Manuel Oribe desde 1836 enfrentaba el alzamiento de su antiguo aliado, el Gral. Fructuoso Rivera apoyado por los unitarios, los republicanos de Río Grande do Sul y los recursos de la diplomacia francesa.20 Fue el solapamiento de estos eventos regionales el que dio paso a la paulatina escisión entre blancos oribistas y colorados riveristas en el territorio oriental, aliados de los federales y unitarios de la Confederación Argentina, respectivamente, que terminaron generando toda una pléyade de mitologías que impregnaron medularmente a la historiografía posterior dificultando una exploración transversal. La presentación de este esquema simple hasta el paroxismo no pretende ocultar una problemática central como es la discusión sobre la naturaleza de estas prácticas guerreras y su definición en términos historiográficos respecto al período abierto por la crisis de 1810. Guerra civil, fratricida, internacional o continuidad de las guerras revolucionarias, hasta el momento la conflictividad de este período no ha sido tomada en su real dimensión comparativa ni se han explorado los límites de nuestros supuestos y utillajes conceptuales para abordarla.21

  • 22 Acerca del primer entrecruzamiento entre estos sectores cfr. Ignacio Zubizarreta, “Una sociedad sec (...)
  • 23 Vid infra nota Nº 29.

8Tras numerosas alternativas diplomáticas y bélicas, desde 1838 Montevideo quedó en poder de esa inestable alianza entre sectores del “partido” colorado, apoyados en lo interno por los elementos más relevantes del exilio unitario bonaerense que habían tomado desde mucho antes a la ciudad como base de operaciones, formando incluso una “Comisión Argentina” con numerosos brazos en la región.22 El soporte de las fuerzas navales francesas garantizó la protección por mar que se tornó esencial cuando en febrero de 1843 la ciudad fue colocada bajo estrecho sitio por las tropas del Gral. Oribe, por entonces jefe del Ejército de Vanguardia de la Confederación Argentina. El asedio, que se prolongaría por más de ocho años, inspiró a Alexandre Dumas para bautizar a la urbe con el pomposo título de “Nueva Troya” y transformarla en símbolo de las luchas republicanas en la América meridional. La composición demográfica extranjera del enclave montevideano (hacia 1843 se calcula que un 64% de su población era europea y en menor medida afrodescendiente), le otorgó al ejército sitiado una inequívoca fisonomía internacional, que se reflejó desde 1843 en la creación de las legiones Francesa, Italiana y Argentina, el enrolamiento de batallones de libertos y de compañías menores de españoles e ingleses.23

9La retirada gradual de Inglaterra y Francia de la “cuestión del Plata” entre 1848 y 1850 tuvo como correlato un deterioro del vínculo entre los sectores dirigentes de Montevideo y sus protectoras europeas, incentivando un nuevo giro de la diplomacia de la “Defensa” montevideana hacia el Imperio del Brasil, hasta ese momento neutral en la contienda. Cuando a fines de la década de 1840 se hizo cada vez más probable un re- inicio de operaciones militares de envergadura contra la Confederación rosista, los enviados de Montevideo en Europa buscaron reforzar al ejército sitiado a través de la contratación de mercenarios y/o voluntarios. La declaración de la Segunda República en febrero de 1848 abría un horizonte de posibilidades que al menos en la coyuntura fue visto como propicio por los enviados orientales para volver a traer a colación la causa de la ciudad sitiada en París.

  • 24 Las referencias biográficas de este personaje son muy fragmentarias. Salvatore Cándido lo ubica en (...)
  • 25 Melchor Pacheco y Obes (Buenos Aires-1809- Buenos Aires-1855), Considerado por sus contemporáneos c (...)
  • 26 Los datos acerca de este activo agente francés también son bastante escasos. En 1841 aparece como V (...)
  • 27 De Lamas a Herrera y Obes, 16/5/1848 in Correspondencia diplomática privada del doctor don Manuel H (...)

10Esto movilizó a la entera diplomacia montevideana en sus varios niveles, desde los ministros formales como Andrés Lamas, Plenipotenciario en Río de Janeiro y José Ellauri, representante ante varios estados europeos, hasta una serie de enviados extraordinarios o ad hoc, entre los que figuraban Melchor Pacheco y Obes, John Le Long y José Mateo Antonini, que conformaron una trama muy irregular y por lo mismo plena de conflictos y suspicacias internas. Si dejamos de lado a Lamas, el más prestigioso de los diplomáticos e intelectuales montevideanos del momento, y a José Ellauri, el de más larga carrera en Europa, el resto eran advenedizos en el mundo de las legaciones, aspecto que compensaban con el dominio de otros entramados y contactos extra-oficiales. Así, Antonini24, nombrado con cierta dificultad cónsul en Génova, era miembro de una familia de comerciantes garibaldinos, pertenecientes a la amplia diáspora sarda radicada en Montevideo; Pacheco y Obes25 ex Ministro de Guerra del sitio pertenecía además al círculo de amistades de Garibaldi, mientras que el francés Juan [John] Mathurin Louis Le Long26, tildado a menudo por sus pares de aventurero, ambicioso e intrigante era una pieza central en la agitación política. Como sintetizaba Andrés Lamas en 1848, “La Francia se presta hoy a todo y Le Long, que no es extraño a los clubs, es hombre apropiado para todo”.27

  • 28 Actas de la H. Cámara de Representantes. Tomo III-1837-1841, Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1906, (...)
  • 29 Setembrino Pereda, Los extranjeros en la Guerra Grande. Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1904 y Los (...)

11Los planes que ocuparían a estos agentes para trasladar voluntarios militares al Río de la Plata en el contexto de las revoluciones europeas de 1848 no eran los primeros en formularse. Apenas comenzada la guerra formal contra el gobernador Rosas, en mayo de 1839, una Comisión Militar de la Cámara de Representantes del Estado Oriental había aprobado un proyecto para ampliar las fuerzas locales incorporando soldados extranjeros, contratados dentro o fuera del territorio. Si bien este expediente despertó temores ante posibles rebeliones por parte de las unidades foráneas, sus defensores argumentaron que los enganchados no tenían por qué ser europeos: “Extranjeros son también los argentinos; y podría muy bien suceder que entre ellos hubiese facilidad de enganchar muchos que fuesen a engrosar las filas de nuestro ejército, sin que su pie fuese más subido que el de los nacionales […] Yo supongo que nadie se alarmaría porque mañana un grupo de argentinos, de correntinos, por ejemplo, nuestros aliados, ú otros, con oficiales y jefes se uniesen a nuestro Ejército para combatir en una misma causa”.28 La creación en 1843 de las Legiones francesa (incluyendo un regimiento vasco) e Italiana y el enrolamiento de españoles e ingleses voluntarios desde los primeros momentos del sitio a Montevideo no debe entonces leerse como una solución intempestiva y sin precedentes.29

  • 30 De Ellauri a Bastide, 28/7/1848 in MHN-Colección de Manuscritos Alberto Palomeque, carpeta “Documen (...)
  • 31 De Le Long a Herrera y Obes, 2/8/1848 in Correspondencia….Tomo I, p. 204.
  • 32 De Le Long a Herrera y Obes, 1/2/1849 in Correspondencia del doctor Manuel Herrera y Obes. Diplomac (...)

12Cuando los preparativos para una nueva campaña militar contra Rosas se intensificaron entre 1848-1849, tanto Ellauri como Le Long comenzaron a elaborar proyectos de enrolamiento en vistas de la enorme desmovilización de soldados de los diferentes ejércitos que habían participado en las revoluciones liberales, incrementados por los millares de prisioneros políticos condenados a penas de destierro. Los encargados diplomáticos volcaron sobre el Ministerio de Asuntos Exteriores numerosos informes sobre el equilibrio geopolítico en el Plata acompañados de planes militares para quebrar la hegemonía rosista. En julio de 1848 Ellauri escribía al Ministro Jules Bastide sobre la necesidad de enviar compañías de artilleros e ingenieros franceses, en combinación “ tres ó cuatro mil hombres de los que el gobierno [francés] se ve hoy forzado a expatriar y que con el número correspondiente de fusiles y cantidad de municiones llegaran a mi Pais en calidad de colonos voluntarios”.30 El convenio preliminar establecía que el propio Ellauri podría elegir entre los presidiarios a los más aptos y que desearan partir de manera libre, mientras negociaba un empréstito con el financista José de Buschental para movilizar a la columna legionaria. En el mismo sentido, en agosto de 1848 John Le Long escribía a Montevideo planteando el envío de una expedición constituida con parte de los nuevos amotinados durante el mes julio de ese año en las barricadas parisinas con el fin de llevarlos al Estado Oriental como soldados para luego de acabado el conflicto establecerlos en la campaña.31 Poco más adelante, en febrero de 1849 Le Long volvía a señalar que en sus “conversaciones con los ministros he propuesto enrolar para la expedición proyectada los guardias móviles que se habían licenciado”.32 Por su parte, en diciembre del mismo año desde la congestionada península itálica José Ellauri, en combinación con Melchor Pacheco y Obes y Mateo Antonini, sugería una posibilidad similar como tabla de salvación para la Montevideo sitiada:

  • 33 De Ellauri a Herrera y Obes, 2/12/1849 in Correspondencia…Tomo II, pp. 209-210.

“En medio de esto se presentan 800 a 1.000 sardos de que su gobierno quiere desprenderse, pagando a este efecto la 3ª parte de su transporte de Génova a Montevideo. Melchor [Pacheco y Obes] ha creído que no debíamos desperdiciar tan bella ocasión de proporcionar a Montevideo 1.000 defensores más, a cuya cabeza irá pronto a ponerse el bravo pero desgraciado Garibaldi. Como el pago del transporte debe hacerse de contado y el caso es tan urgente, que no da espera a la resolución de este gobierno, hemos negociado con un banquero de París, 100 a 120 mil francos del subsidio, que deben darles a Vs,. en esa el mes de marzo próximo. El sacrificio esgrande pero el interés es extremo, y la urgencia gravísima”33

13La combinación de una expedición de colonos-militares que coadyuvaran a levantar el sitio a Montevideo para luego establecerse en la campaña como una frontera a las pretensiones expansivas que se le atribuían a Rosas parece ser el común denominador de estos proyectos de enrolamiento, más allá de sus divergencias internas, tal como lo resumía Lamas en 1851:

  • 34 De Lamas a Herrera y Obes, 16/9/1850 in Archivo General de la Nación Uruguay (en adelante AGNU)-Ex (...)

“Desde 1848 he considerado q.e. el mejor medio de adquirir fuerza del exterior é influiren la política del Gobierno Francés en nuestro Río, era realizar una expedición de colonos-militares franceses: esto nos daría hombres para la guerra y aumentando el compromiso de vidas francesas obligaría a aquel gobierno a tenerse dentro de las basas de la intervención. La situación creada por la revolución de Febrero era favorable a la realización del pensamiento: así lo hice sentir a nuestros agentes en París, invitándolos a que sacasen partido de ellas, según de todo di, en tiempo, cuenta a V.E.”34

  • 35 De Lamas a Herrera y Obes, 16/9/1850 in AGNU- Ex -AMHN, Caja 123, Carpeta 4, 16/9/1850 y de Lamas a (...)

14Fue en ese contexto que el propio Lamas, quien se mantenía al tanto de los intentos de enrolamiento en Europa desde su base de Río de Janeiro, recibió en 1850 ofertas de mercenarios italianos: “El Encargado de Negocios tenía orden de su Gobierno para ofrecer a alguno de estos países cinco mil sicilianos jóvenes y adiestrados en las armas, cuyo transporte sería de cuenta del mismo Gobierno Napolitano, con la única condición de que se les hiciera alguna ventaja, cualesquiera que fuera, para su establecimiento”. Las bases negociadas establecían el transporte de 5 a 6 mil colonos que podrían “emplearlos como soldados en la presente guerra para lo que serían considerados como orientales”. Finalizado el conflicto se les brindarían tierras y “concedería a la bandera y a las manufacturas ó productos Napolitanos los mismos favores que acordase a otras naciones”. Como el enviado montevideano no disponía de fondos para costear el viaje, el diplomático napolitano intentó llevar a cabo su negocio con los agentes de Buenos Aires, operativa que Lamas logró obstaculizar con éxito, utilizando algunos lazos dinásticos que vinculaban a las casas de Bragança con las del Regno di Napoli.35

  • 36 Museo Histórico Nacional-Montevideo, Archivo Ellauri, Tomo III, “Expedition de Montevidéo. De la ca (...)
  • 37 Archive du Ministère des Affaires Etrangeres, France, Affaires Politiques Diverses. Uruguay, 1810-1 (...)

15La articulación de estos proyectos fue sin embargo mucho más compleja. Las gestiones se incrementaron cuando se hizo evidente que Francia no pretendía retomar una política agresiva en el Río de la Plata, por lo que la cancillería de Montevideo decidió considerar la organización de “una columna expedicionaria de voluntarios republicanos, denominados colonos armados” a través de un grupo de ex oficiales de París que había tenido la aprobación tácita del gobierno francés. Según el proyecto original se pondría especial énfasis en reclutar “ciudadanos que ya hubiesen portado las armas […] los guardias republicanos y móviles licenciados, los ex –soldados de la Armée quienes podrían marchar con sus familias. Aparte de los sueldos a los que quisieran permanecer en territorio del Estado Oriental una vez levantado el sitio se les entregarían tierras.36 En febrero de 1849 se había formado la Comisión para ejecutar el plan, encabezada por Picot-Guerard, Coronel de Infantería y ex comandante de la Guardia Republicana, y que contaba entre sus miembros a otros ex oficiales que habían tenido participación en los últimos acontecimientos militares. Luego de sus trabajos iniciales la Comisión afirmó poder enrolar a unos 8.000 hombres de las tres armas que serían transportados y pagados por el gobierno de la Defensa, bajo la designación de “Legión Franco-Montevideana”.37

  • 38 Eduardo Hourcade, “Visiones francesas del conflicto del Río de la Plata (1830-1850)” in Estudios So (...)
  • 39 Pacheco y Obes, Melchor, “Respuesta a los detractores de Montevideo (20 de diciembre de 1849)” in M (...)

16Entre todos los agentes desplegados en Europa sin dudas fue Melchor Pacheco y Obes el que más expectativas colocó ante la eventualidad de formar una expedición, para colocar a su cabeza a Garibaldi, por entonces exiliado en Tánger. Desde su primera misión en Francia, entre agosto de 1849 y junio de 1850, cuando buscó invalidar la convención Le Predour que colocaba a Montevideo en una situación delicada en la guerra contra Rosas, Pacheco buscó activar el enrolamiento, en la línea de las propuestas que ya habían cursado Ellauri y Le Long. Una vez en la capital francesa incursionó en los salones y tertulias, protagonizando sonoros debates, mediante folletos, declaraciones y artículos de opinión que circulaban intensamente como parte de la propaganda38. En octubre de 1849, a raíz de unas “declaraciones en el baile Municipal” que lo acusaban de haber cometido crueldades en las guerras del Plata, Pacheco escribió un libelo que fue la presentación de la “causa de Montevideo” en “la capital del mundo civilizado” y en muchos de sus tópicos prefiguró el contenido de la obra que luego le sería encomendada a Alexandre Dumas. Entre otros aspectos polémicos allí rescataba la figura y los hechos de armas del Gral. Garibaldi del que “Montevideo acepta la responsabilidad de todas sus acciones”, aunque en ese momento estuviese en desgracia luego de la derrota de la efímera segunda República Romana.39 Sus relaciones con los círculos republicanos lo conectaron con el ya célebre Alexandre Dumas, que marcaría un punto de inflexión en la propaganda política de ambas orillas del Atlántico, al presentar al público francés al condottieri italiano. En efecto, según recordaría el escritor galo años después, cuando Pacheco y Obes ya había fallecido:

  • 40 Dumas, Alexandre, Viva Garibaldi!. Un’odissea nel 1860, Torino: Einaudi, 2004, p. 20. En realidad P (...)

“Nel 1848 il Ministro della Guerra di Montevideo, generale Pacheco y Obes, uno degli animi piú leali, uno dei cuori piú coraggiosi che abbia consciuto […] venne in Francia per certe questioni della sua piccola repubblica e desiderò essermi presentato. Veniba a chiedere aiuto alla Francia contro Rosas, oggi a sua volta in esilio. Lo aiutai, con un escritto intitolato Montevideo ou une nouvelle Troie, a rendere popolare gli eroi della independenza di Montevideo, e in testa a quegli eroi c’era naturalmente Garibaldi.[…] Fui dunque il primo, o uno dei primi, a far conoscere Garibaldi in Francia”40

  • 41 Alejandro Dumas, La Nueva Troya. La Guerra personal de Dumas contra Rosas, Buenos Aires: Marea, 200 (...)

17La obra, elaborada siguiendo un criterio histórico-mítico, en base a las narraciones de Pacheco y Obes, recreaba unos escenarios y galerías de personajes locales pero colocados sobre el telón de fondo de las grandes luchas de la causa republicana europea, unificando así a Kossuth y Mazzini con Joaquín Suárez, el Presidente oriental, lo que daba nueva significación la ciudad sitiada: “Montevideo no es solamente una ciudad, es un símbolo. No es solamente un pueblo, es una esperanza; es el símbolo del orden, es la esperanza de la civilización. Si cae Montevideo, último baluarte de la humanidad en la América meridional, al instante mismo un poder antisocial extenderá su sombra desde las cumbres de los Andes hasta los bordes del Amazonas”.41 Publicada en 1850 presentaba además una dedicatoria a “los heroicos defensores de Montevideo” bajo la firma de “Alejandro Dumas, escritor al servicio de Montevideo y enemigo de Rosas”. Traducida de inmediato del francés se transformó en una de las piezas clave en los escritos que el escritor galo dedicó al “héroe de dos mundos”, incluyendo una ulterior edición de sus memorias autógrafas. En comunicación a Herrera y Obes Le Long refería el éxito del enviado oriental en los salones parisinos y las potencialidades del nuevo libro:

  • 42 De Le Long a Herrera y Obes, 19/3/1850, Correspondencia del doctor Manuel Herrera y Obes. Diplomaci (...)

“La causa que él [Pacheco y Obes] ha defendido con tanto mérito como patriotismo se hecho popular en Francia. El general ha sabido interesar también en ella el escritor que, ciertamente, ejerce hoy más imperio, hablo del Sr. Alejandro Dumas. Lleva consigo muchos miles de ejemplares que él ha inspirado a nuestro ilustre escritor. Montevideo, la Nueva Troya, debe producir en América un efecto inmenso, y poner en evidencia la conducta astuta y salvaje de Rosas. Aquí nos serviremos de esa publicación para revivir el celo de la prensa de París y de los departamentos”42

18Durante el transcurso de su segunda misión a París, a fines de 1850, Pacheco se volcó de lleno al proyecto de armar una serie de expediciones militares y establecer canales de aprovisionamiento de armas, muñido con un crédito de 1.200.000 pesos que había gestionado en Río de Janeiro por intermedio del Barón de Mauá. Poco antes de zarpar con destino a Europa escribía al Coronel Santiago Lavandera acerca de los cometidos de su nuevo viaje:

  • 43 AGNU-Ex -AMHN, Caja 190, carpeta 17, de Pacheco y Obes a Francisco Pico, 22/9/1850.

“[…] volví los ojos a mi proyecto de traer de Europa Voluntarios Europeos y por un favor especial de la Providencia encontramos en aquella plaza [Río de Janeiro]los recursos pecuniarios necesarios al efecto; recursos que llevo conmigo y que nos aseguran a mi regreso algunos miles más de soldados y cuanto pudiéramos desear para surtir nuestros parques de un modo que jamás conoció Montevideo” 43

  • 44 AGNU- Ex -AMHN, Caja 104, carpeta 14. El Conde de Montemolín era Carlos Luis de Borbón y Braganza ( (...)
  • 45 AGNU- Ex -AMHN, Caja 104, carpeta 14, De Pacheco y Obes a Andés Lamas, 3/8/1851 y 5/7/1851
  • 46 Una versión de los hechos desde el punto de vista de Pacheco y Obes en Colonisación [sic] Militar p (...)

19Aparte del despacho de armas y municiones Pacheco y Obes mantuvo contactos con exiliados y remitió al Río de la Plata algunos oficiales europeos, con diversos objetos. En agosto de 1850, apenas arribado de Río de Janeiro, envió a la ciudad sitiada al General español Arroyo, quien era portador de una “orden del conde de Montemolin para traer al servicio de Montevideo los carlistas que están en el campo enemigo” con la esperanza de quitar al ejército de Oribe parte de sus unidades vascas44. En agosto de 1851 remitía a Bertonet, conocido armero francés para que se hiciera cargo de la Maestranza en Montevideo, mientras que en septiembre del mismo año despachaba al oficial belga Carlos Lambert Berger, con el cargo de Ayudante Mayor.45 Una vez en París Pacheco continuó con el proyecto de enrolamiento de una columna de colonos-militares franceses – evento que probablemente guarde relación con la mencionada “Legión Franco-Montevideana”- abriendo oficinas de reclutamiento con el auxilio de la Policía; pero a poco de comenzadas las operaciones surgieron problemas diplomáticos y presiones de Inglaterra que lo tornaron irrealizable, aun desde el punto de vista de una colonización agrícola-militar.46

20Tras ese fracaso Pacheco y Obes dedicó sus esfuerzos a organizar las expediciones de voluntarios “italianos”. Para ello contó con el apoyo del cónsul José Mateo Antonini, quien buscó convencer al célebre Alessandro Monti, que había combatido en Hungría, para que se colocara a la cabeza de la legión dirigida a Montevideo, invitación que el militar declinó por razones de salud:

  • 47 De Mateo Antonini a Alessandro Monti, 9/11/1850, Doc. Nº 53 in Francesco Bettoni-Cazzago, Gli itali (...)

“La simpatia che lei ha mai sempre dimostrato per la santa causa dei popoli e per la loro independenza mi lusinga vorrà dare il suo braccio anche a la causa che Montevideo da più di dieci anni propugna contro del ditattore argentino. L’eroica resistenza di Montevideo e un fatto piuttosto unico nella storia, e di esso ne va debitrice l’orientale repubblica al valore degli italiani già capitanati dall ‘illustre esule di Nizza.47

  • 48 AGNU- Ex-AMHN, Caja 104, Carpeta 14.

21Pacheco tampoco descartó otros frentes potenciales para el reclutamiento, intentando sin éxito armar los contingentes desmovilizados que se encontraban en varios puertos europeos. A principios de 1851 comunicaba a la cancillería montevideana el alistamiento de dos embarcaciones para “transportar los Hungaros y Polacos que existen en Inglaterra, y cerca de los cuales he enviado un emisario. Se me asegura que pueden reunirse allí de quinientos a seis cientos hombres”48

  • 49 De Pacheco y Obes a Herrera y Obes, 5/3/1850 in Correspondencia…T. II. p. 37.
  • 50 De Pacheco y Obes a Herrera, 16/6/1850 in Correspondencia…T. II, pp. 297-298.

22Las tentativas del enviado oriental para convencer a Garibaldi de retornar a la “Nueva Troya” corrieron paralelas a las actividades de reclutamiento. Algunos historiadores tradicionales, como Alberto Palomeque, han querido ver en la frustrada expedición de los Mil de Montevideo con el nizardo a la cabeza una prefiguración del mítico desembarco de los Mil Marsala de 1860. Más allá de tales idealizaciones, en varios momentos Pacheco pretendió entrevistarse con el creador de la Legión Italiana - que en esos momentos se encontraba refugiado en Tánger - y a quien ya había escrito manifestándole la posible alternativa de un retorno al “Sitio Grande”. Pero antes quiso tentar suerte con los fondos con que contaba “el partido democrático italiano” para obtener de Giuseppe Mazzini un suplemento con que transportar los voluntarios de Génova “y aun de la legión Monti, existente en Turquía”, gestión que finalmente obtuvo resultados negativos por las dificultades en las comunicaciones49. A mediados 1850 el enviado oriental vuelve a referir en su correspondencia con Herrera y Obes el interés manifestado por Garibaldi para pasar nuevamente a Montevideo y ponerse al frente de la expedición, ya que en esos momentos era “la sola espada del partido democrático europeo, pues [Lajos] Kosuth no es un hombre de guerra, y el general [Guglielmo] Pepé (que he tenido el honor de tratar en París) cuenta 70 años”50.

  • 51 Véase varios de los detalles de estos contactos en Alberto Palomeque, “Melchor Pacheco y Obes. La e (...)
  • 52 Isabel Pascual Sastre, La Italia del Risorgimento y la España del Sexenio Democrático (1868-1874).,(...)
  • 53 Lucy Riall, Garibaldi, l’invenzione d’un eroe., Roma-Bari: Laterza, 2007, pp. 22-54.

23Sin embargo la imposibilidad para contratar un empréstito en París y en Londres - en base al crédito que le había sido abierto en Río de Janeiro- y las dilaciones diplomáticas de este expediente, en el que el gobierno piamontés también tuvo participación, decidieron al “esule di Nizza” a desistir del ofrecimiento montevideano para emprender un nuevo exilio que tendría otras estaciones americanas.51 No obstante, el “fantasma” de un Garibaldi encabezando legiones y encendiendo la tea revolucionaria fue también un mito político liberal muy extendido que acompañó conspiraciones y alzamientos fallidos en España durante las décadas de 1850 y 1860.52 Como ha recordado Lucy Riall en un libro fascinante, parte sustancial de esa imagen del líder nizardo como espada del movimiento de unificación italiana surgió en los márgenes montevideanos, para ser luego capitalizada y difundida en Europa por los círculos mazzinianos.53

  • 54 De Ellauri al Ministro en Torino, 15/4/1851; cfr. también la protesta de varios súbditos del Piemon (...)
  • 55 Salvatore Candido, “La emigración política italiana a la América Latina (1820-1870)” in Jahrbuch fü (...)

24En 1851, tras las gestiones realizadas por Ellauri, Pacheco y Antonini partieron de la península itálica varios contingentes de voluntarios a bordo de las embarcaciones “Emilia Carolina” y “Fortunato”, quedando en puerto una tercera expedición en el “Coronel Batlle” al mando del capitán Jorge Feletti, por inconvenientes políticos.54 Aparte de los previsibles obstáculos colocados por los enviados de la Confederación Argentina y de Inglaterra –cuyo Foreign Office se mostraba incómodo ante la perspectiva de que Montevideo se transformara en colonia gala– también la diplomacia de España vio con temor el embarque de voluntarios, considerando la alternativa de que se dirigieran a Cuba para insurreccionar la isla.55 Esto no era una quimera, sobre todo teniendo en cuenta las recientes cruzadas “filibusteras” de Narciso López, cuyas filas integraban en buen número húngaros y prusianos emigrados luego del 48’.

3. Gringos, comunistas y carcamanes. ¿Un caballo de Troya en el ‘Sitio Grande’?

  • 56 De Herrera y Obes a Ellauri, 24/10/1848 in Correspondencia….Tomo I, p. 208. Subrayado en el origina (...)
  • 57 Con algunos matices esta opinión es recogida de modo sumario por Juan Pivel Devoto, que si bien cri (...)
  • 58 Jorge Myers, “Las formas complejas del poder: la problemática del caudillismo a la luz del régimen (...)

25“Todo me ha gustado mucho” -escribía en 1848 Herrera y Obes a José Ellauri- “menos los 4 o 5 mil comunistas venidos bajo la dependencia del Gobierno. Esta determinación nos mataría si se llevara a efecto. Es preciso que sepas que no nos podemos entender con los 2.500 legionarios que ya tenemos armados, equipados y sometidos a nuestra débil jurisdicción”.56 Si bien el canciller montevideano participó desde un inicio de los planes de enganche de voluntarios fue el que expresó más reticencia ante las consecuencias que acarrearían los nuevos legionarios una vez en tierra. En primer lugar es necesario romper con una lectura dicotómica que tendió a ver en Montevideo el centro liberal del cosmopolitismo europeo, contrapuesto al caudillismo rural “americano” condensado en la alianza entre Rosas y Oribe.57 En 1847 este tipo de visiones maniqueas, probablemente sustentadas en el Facundo (1845) de Domingo F. Sarmiento sirvieron de base a la polémica entre Herrera y Obes y Bernardo P. Berro.58 Éste último, situado en filas oribistas, desde un cuestionamiento retórico asumió la dicotomía entre la urbe cosmopolita, ajena a la comunidad nacional y el campamento sitiador que encarnaba los valores americanos:

  • 59 Herrera y Obes, Manuel, Berro, Bernardo P., El caudillismo y la revolución americana. Polémica., Mo (...)

“Pero ¿qué ciudad es esta?, ¿es la ciudad de América, es la ciudad oriental?. No; es la ciudad de los europeos, es la ciudad abandonada de sus vecinos, la ciudad de Thiebaut y Garibaldi, la ciudad que sirve de apoyo a las pretensiones europeas, la ciudad finalmente donde un puñado de rebeldes contumaces apenas se descubre entre la multitud extranjera que los tiene absorbidos y los defiende y ampara”59

26Ya en ese momento, aunque fuere por la vía negativa esta perspectiva crítica parece consolidarse también dentro de las filas de la propia “Defensa de Montevideo”. La sensación constante de que el “sistema americano” de Rosas, encarnación del caudillismo contra el cual habían combatido desde el comienzo del sitio estaba ganando posiciones y que la responsabilidad era de las propias legiones extranjeras hizo dudar en más de un momento a Herrera y Obes y a Lamas sobre la conveniencia de incorporar nuevos voluntarios europeos, contradiciendo la línea más internacionalista de Pacheco y Obes y Le Long. Los preparativos para la nueva campaña contra Rosas activaron esos temores. Herrera y Obes estimaba que el pasaje de nuevos contingentes de mercenarios extranjeros reclutados entre los prisioneros “comunistas” de las barricadas de febrero del 48’ o bien fuerzas regulares desmovilizadas fuera de la dependencia militar francesa aceleraría conflictos internos que amenazaban a la plaza sitiada desde su mismo centro:

  • 60 De Herrera y Obes a Ellauri, 24/10/1848 in Correspondencia…Tomo I, pp. 210-211.

“Además si usted estuviese aquí, se sorprendería al ver el progreso que ha hecho, y lo que ha contaminado a todos nuestros hombres, aun a los mejor intencionados, la maldita doctrina del americanismo de Rosas, debido también, es verdad, en gran parte, a la conducta insoportable de las Legiones y los Legionarios”.60

  • 61 De Lamas a Herrera y Obes, 18/11/1848 in Correspondencia…, Tomo I, p. 252.
  • 62 AGNU- Ex - AMHN, Caja 190, Carpeta 23, “Exposición del Gral. M. Pacheco y Obes datada en Sta. Catal (...)
  • 63 Noticia biográfica de los titulados Gefes y Oficiales de la Legión Francesa y vascos de la misma na (...)
  • 64 “Rosas y Montevideo ante la Corte de Assises (14 de octubre de 1851)” in Pacheco en París…, Op. Cit (...)
  • 65 Clara E. Lida, “The Democratic and Social Republic of 1848 and its Repercussions in the Hispanic Wo (...)

27Los enfrentamientos entre oficiales y cuerpos extranjeros y nacionales, que se rotulaban entre sí como “gringos”, “carcamanes” (genoveses) y “gauchos” cruzaban ya las filas del ejército sitiado creando situaciones explosivas que expresaban mucho más que riñas de cuartel, como lo anotara con preocupación Lamas, delatando fisuras más profundas que afectaban a la ciudad sitiada. Según sus informes: “Dicen que esto de carcamanes y gringos, ha bajado, naturalmente de los jefes á los soldados y que hoy no se oye otra cosa en las calles, sin que nadie se cure de contener el veneno que circula en esas palabras y la analogía y punto de contacto que ellas van estableciendo”.61 A ello se sumaba la sospecha del gobierno de Montevideo acerca de los vínculos conspirativos tejidos entre Thiebaut, jefe indiscutido de la Legión Francesa y Le Long. Una migración masiva de nuevos voluntarios franceses incrementaría el poder de este ex –oficial napoleónico, cuyas relaciones con el gobierno de la plaza eran pésimas. Pero esto no era una novedad, desde un inicio la lealtad de los jefes de las legiones extranjeras hacia las autoridades de la Defensa había sido muy “epidérmica”. El propio Pacheco y Obes afirmó haber rechazado el ofrecimiento de Thiebaut y Garibaldi para deponer al gobierno de la ciudad apenas comenzado el sitio, a fines de 1843.62 No es un hecho fortuito que la composición variopinta e irregular de las tropas legionarias extranjeras fuese uno de los elementos más utilizados por la opositores a la causa montevideana. Una publicación de 1850 con más de cien reseñas biográficas redactadas en pocas líneas y en tono burlesco, rotulaba a la mayor parte de los oficiales extranjeros como desertores, “héroes de taberna”, piratas y saqueadores sin ocupación ni propiedades. El Regimiento de cazadores vascos -autónomo de la Legión Francesa- era descripto como un cuerpo integrado en su mitad por “gallegos, catalanes, portugueses, y de un gran número de desertores de la escuadra francesa, que son conocidos en Montevideo con el nombre de hermanos de la costa: viejo estilo bucaneros”. Muchos de sus miembros fueron acusados de formar además una Banda o Societé noire dedicada a amenazar a sus compatriotas y saquear las casas de los reticentes al enrolamiento.63 En los foros europeos también se hacía alusión al ejército de la Defensa como un conglomerado de “negros, de franceses, de italianos, de naturales del país […] multitud de aventureros de todas las naciones, de médicos sin enfermos, de escritores pervertidos, enemigos turbulentos de las sociedades modernas, que en París, como en Montevideo, como en Roma, tienen siempre sus brazos y sus plumas al servicio del desorden”64 Más allá de los detalles pintorescos y condescendientes a lugares comunes de estas imágenes, en muchos aspectos el discurso nos remite a esa polimorfa “hidrarquía” de marineros, soldados de ventura y desertores gestada en el mundo atlántico de la que ya hablaba Richard Braithwaite en el siglo XVII y que formaba uno de los pilares de la “hidra de la revolución”. Sin llegar al extremo de la politización que alcanzó el artesanado bogotano en la misma coyuntura cuarentaiochista65, no debemos olvidar que Montevideo había sido centro principal de las ideas de Fourier y del socialismo utópico saint-simoniano y que la radicalización política de la población francesa había preocupado en más de un momento al Gobierno de la Defensa, que no era ajeno a la idea de disolver las legiones antes de finalizada la contienda. Era sobre todo la naturaleza aventurera, mercenaria, de las expediciones que se planteaba contratar la que preocupaba a la cancillería montevideana, ante la posibilidad de que constituyeran un auténtico “caballo de Troya” para introducir al enemigo dentro de las murallas:

  • 66 De Herrera y Obes a Ellauri, in Correspondencia…, Tomo II, 16/6/1849, p. 98.

“Nosotros no tenemos la fuerza ni la autoridad para mantener ese elemento en los límites del deber y del objeto para que vienen. Tampoco tenemos medios fijos de proveer a las necesidades de ese ejército ni a las obligaciones del enganche ¿Qué sucederá, pues, si les faltamos?. Esa gente que viene a buscar fortuna, más que otra cosa, si aquel caso llega y Oribe o Rosas saben emplear un poco de la astucia que les sobra ¿no es prudente temer que sea un elemento que se convierta contra nosotros?”66

  • 67 Peter Linebaugh, Marcus Rediker, La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la (...)

28No obstante todavía estamos lejos de poder recuperar los contenidos políticos de ese “proletariado” del que se nutrieron las legiones y que alimentaron el miedo social de los sectores hegemónicos67. Más allá de la retórica sobre la exuberante población de colonos-militares franceses poblando las campañas que suele ornamentar los documentos diplomáticos parece claro que para ese momento tanto el “bajo pueblo” extranjero como la “plebe” criolla suscitaban similares reservas entre las autoridades de la liberal Montevideo. En similar dirección, pero en el mundo de la “alta política”, el ambiguo legado dejado por Giuseppe Garibaldi tras su partida de Montevideo en abril de 1848 también se hacía sentir en la diplomacia oriental, tensando los vínculos con los estados de la península, como lo expresaba Andrés Lamas desde Río de Janeiro:

  • 68 De Lamas a Herrera y Obes, 9/2/1851 in Correspondencia…Tomo II, pp. 215-216.

“No olvide Vd. que la idea que nos perjudica en Nápoles y por consecuencia en Roma, se apoya en el hecho de una expedición chica o grande, que salió de Montevideo con bandera oriental para revolucionar la Italia, llevando a su frente a Garibaldi, que fue el héroe de los trastornos de aquella península. Ella nos daña como es natural entre los representantes de todas las naciones europeas […]”68

  • 69 Diario de la Guerra Grande llevado por el Coronel Ramón Lista Viamonte (1 de agosto de 1844-31 de o (...)

29Algunos de estos temores se hicieron realidad, cuando los italianos enganchados desembarcaron en Montevideo en 1851, generando casi de inmediato disturbios y asesinatos algunos guardias públicos. Tras ser controlados por otras unidades militares varios voluntarios fueron desterrados o ejecutados y la compañía a la que pertenecían disuelta e integrada a la Legión Italiana.69

Conclusiones preliminares

30Más allá del éxito o fracaso de estas formaciones legionarias internacionales, los intentos por formarlas permiten descubrir un amplio y complejo mapa de fidelidades y horizontes ideológicos que podían unir en un único eje político a Montevideo con París, Hungría, los estados italianos o Grecia. Los viajes, intercambios de correspondencia y contactos que las redes diplomáticas -como las analizadas arriba- ponían en juego constituyen nodos de ese voluntariado internacional que obviamente operó en diversos niveles de compromiso, desde los “hermanos de la costa” y soldados de ventura hasta los “revolucionarios profesionales” o simplemente grupos políticos que pretendían mantener su posición hegemónica en coyunturas desfavorables. Si bien las líneas presentadas apenas develan parte de un universo mucho más vasto, marcan una agenda posible para tender puentes entre los procesos de construcción estatal en ambas orillas del Atlántico, relacionando las “guerras de liberación” europeas, sus prácticas militares y solidaridades ideológicas, con la conflictividad rioplatense del mismo período, más allá de los exilios de figuras destacadas.

  • 70 Lawrence Taylor Hanson, “Voluntarios extranjeros en los ejércitos liberales mexicanos, 1854-1867” i (...)
  • 71 E. H. Carr, Los exiliados románticos. Bakunin, Herzen, Ogarev., Barcelona: Anagrama, 1969, pp. 210- (...)

31Por otra parte, cabe preguntarse hasta dónde las trayectorias de estas unidades legionarias reflejan un momento histórico específico de ciertos sectores del liberalismo, capaz de ser abordado como una realidad relativamente homogénea de mitos, prácticas y discursos que luego fueron sustituidos o superados por otro tipo de militancias e internacionalismos. El ofrecimiento realizado en 1855 por Giuseppe Mazzini a Benito Juárez de formar una “Legión Republicana Europea” para combatir a los franceses en México70, la creación de la “Legión Ibérica” en España a finales de la misma década o ese surrealista viaje de Bakunin con la “Legión Polaca” del Ward Jackson en 186371, pueden ser leídos como anécdotas más o menos curiosas o bien como formas de hacer política en momentos en que los estados nacionales eran proyectos en construcción con múltiples vías posibles, permitiendo que los agentes extra-territoriales (mercenarios, aventureros, voluntarios) adquirieran un rol destacado como articuladores entre los ámbitos locales o regionales y el escenario internacional. La diplomacia montevideana en Europa entre 1848 y 1852 participó de algunas parcelas de esas redes mayores que se apoyaban recíprocamente, imbuidas en estrategias insurreccionales que movilizaban una amplia gama de actores, intentando “golpear” en diversos puntos del mapa. Aunque de modo efímero “la causa de Montevideo” articulada por Pacheco y Obes y Dumas en Francia sirvió de escaparate para incrementar el mito del liberalismo internacionalista y presentar en sociedad a personajes con gran potencial carismático del tipo de Garibaldi. Que no todos compartían los contenidos ideológicos o las consecuencias prácticas de esas circulaciones es claro, como lo demuestran las reservas opuestas por la cancillería montevideana al arribo de los “voluntarios armados” y al recuerdo ambiguo que suscitaba el propio Garibaldi. Por lo mismo este registro también conforma una filigrana para abordar el surgimiento (o resignificación) de unas identidades políticas más marcadas, que nacieron del caldero de nacionalidades montevideano al compás de la guerra. La disputa en torno al “americanismo” y la oposición entre “gringos” y “gauchos” en las filas del ejército presentan posibles vías de estudio.

32Descender de Garibaldi o de Pacheco y Obes a estratos más “oscuros” de reclutas y voluntarios anónimos, soldados y oficiales de esa marea de flujos y reflujos intercontinentales constituye un desafío documental y teórico considerable, pero dadas las dimensiones demográficas y políticas de estos recorridos quizás la tarea arroje resultados fecundos.

Haut de page

Notes

1 Aunque la bibliografía es muy abundante pueden consultarse dos buenos balances: Maurizio Isabella, Risorgimento in Exile: Italian Émigres and the Liberal International in the Post-Napoleonic Era. London: Oxford University Press, 2009 y Agostino Bistarelli, Gli esuli del Risorgimento., Bologna: Il Mulino, 2011.

2 Alfred Hasbrouck, Foreign Legionaries in the Liberation of South America, New York: Octagon Books, 1969; Eric Lambert, Voluntarios británicos e irlandeses en la gesta bolivariana, Caracas: Dirección de Artes Graficas del Ministerio de la Defensa, 1983-93, 3 vols.; Matthew Brown, Adventuring Through Spanish Colonies: Simon Bolivar, Foreign Mercenaries And the Birth of New Nations, Liverpool: Liverpool University Press, 2007.

3 Walter Bruyère Ostells, La Grande Armeé de la Liberté, París: Editions Tandellier, 2009.

4 Cfr. el Journal of Modern Italian Studies, 2009, (Vol. 14), Nº 4: “International volunteers and the Risorgimento” coordinado por Gilles Pecout.

5 Walter Bruyère-Ostells, Histoire des mercenaries. De 1789 à nous jours., París: Tallandier, 2011, pp. 9-11 y 15-18; “Legiones” in Tulard, Jean, Fayard, Jean-François, Fierro, Alfred, Historia y Diccionario de la Revolución Francesa, Madrid: Cátedra, 1989, p. 856; Sarah Percy, Mercenaries. The History of a Norm in International Relations., Oxford: Oxford University Press, 2007, pp.132-136.

6 Walter Bruyère-Ostells, Histoire des mercenaries, Op. Cit., pp. 22-28. Independientemente de los regimientos insertos en el seno del ejército revolucionario, en la península itálica durante el Congreso Cispadano de Modena (1796) surgió una primera “Legión Itálica” creada a instancias de Napoleón Bonaparte. Giovanni Natoli, “Notizie e documenti inediti sulla Legione Cispadana (1796-1797)” in Rassegna storica del Risorgimento, 1940, (Nº 27), Nº 6 y 7/8.

7 Walter Bruyère-Ostells, Walter, La Grande Armée…Op. Cit.,. pp. 83-96.

8 Jacques-André Duprey, Jean-Chrysostome Thiébaut et Montevideo assiégé (1843-1851)., Montevideo: Ediciones del Bichito, 2002, pp. 22-23.

9 Joaquín Mañes Postigo, Españoles en la Legión Extranjera Francesa. Barcelona: 2009.

10 Giuliana Limiti (a cura di), Il Mazzinianesimo nel mondo., Pisa: Istituto Domus Mazziniana, (1995 -1996), 2 Vols. Para América del Sur como obra de conjunto sigue siendo útil el trabajo de Alma Novella Marani, El ideario mazziniano en el Río de la Plata, La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1985. Jorge Myers vuelve sobre el punto desde una nueva perspectiva: “Giuseppe Mazzini and the Emergente of Liberal Nationalism in the River Plate and Chile” in C.A. Bayly y E. Biagini, Giuseppe Mazzini and the Globalization of Democratic Nationalism, 1830-1920, Oxford: Oxford University Press, 2008. Para el eje Río Grande do Sul - Montevideo son fundamentales los aportes de Salvatore Candido: La rivoluzione riograndense nel carteggio inedito di due giornalisti mazziniani: Luigi Rossetti e G. B. Cuneo (1837-1840). Firenze: Valmartina, 1973 y Eduardo Scheidt, “A “Nação mazziniana” chega à Região Platina: jornalistas italianos e os debates no prata em meados do século XIX” in Revista de História; 2007, Nº 156.

11 Piero Pieri, Storia militare del Risorgimento: guerre e insurrezioni., Torino: Einaudi, 1962. Cfr. también Carlo Jean, “Garibaldi e il volontariato italiano nel Risorgimento” in Rassegna Storica del Risorgimento, 1982, (Vol. LXIX), Nº 4, pp. 399- 413.

12 Salvatore Candido, “Garibaldi sulla via del ritorno in Italia (1848)” in Rassegna Storica del Risorgimento, 1968, (Vol. LV), Nº 4, pp. 548-572.

13 Salvatore Candido, Los italianos en América del Sur y el ‘Resurgimiento’., Montevideo: Istituto Italiano di Cultura, 1962, pp. 26-30.

14 No existe por el momento un trabajo específico sobre esta unidad que luego de servir durante los primeros años del sitio en 1846 abandonó Montevideo para dirigirse a la provincia de Corrientes. Alusiones generales a algunos de sus líderes y hechos de armas aparecen referidas en Setembrino Pereda, Los extranjeros en la Guerra Grande., Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1904.

15 Enrique Barba, [Introducción], La campaña libertadora del General Lavalle., La Plata: Archivo Histórico de la Provincia, 1944.

16 Antonio Crespi Valls, (comp.), Primer Centenario de la Legión Agrícola Militar, 1856-1956, Bahía Blanca: Municipalidad de Bahía Blanca, 1955.

17 Miguel Ángel De Marco, “Semblanza del Teniente Coronel José Giribone” in Rassegna storica del Risorgimento, 1968 (Vol. LV), Nº 4, pp. 536-547.

18 Juan Bautista Gill Aguinaga, La Asociación Paraguaya en la guerra de la Triple Alianza, Buenos Aires: Lumen, 1959.

19 El mejor análisis sobre la política facciosa rioplatense es el de Ignacio Zubizarreta, Los Unitarios. Faccionalismo, prácticas, construcción identitaria y vínculos de una agrupación política decimonónica, 1820-1852, Stuttgart, 2011.

20 Christian Hermann, “La diplomatie de la France en Amérique Latine au lendemain des Indépendances” in Mélanges de la Casa de Velázquez, 1992, (T. 28), Nº 3, pp. 80-84.

21 Sobre este tema central cfr. Alejandro M. Rabinovich, La société guerrière. Pratiques, discours et valeurs militaires au Rio de la Plata 1806-1852, Thèse de doctorat en Histoire et Civilisations Soutenue devant l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, 2010.

22 Acerca del primer entrecruzamiento entre estos sectores cfr. Ignacio Zubizarreta, “Una sociedad secreta en el exilio: los unitarios y la articulación de políticas conspirativas antirrositas en el Uruguay, 1835-1836” in Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani, 2009, Nº 31, pp. 43-77.

23 Vid infra nota Nº 29.

24 Las referencias biográficas de este personaje son muy fragmentarias. Salvatore Cándido lo ubica en el espectro de la Giovine Italia, con la que también simpatizaba sus hermanos, entre ellos el comerciante Stefano Antonini, uno de los principales apoyos materiales de la Legión Italiana de Montevideo. Hacia 1849 aparece reconocido como Cónsul General del Estado Oriental en Génova, desde donde colaboró con el enrolamiento de voluntarios. Cfr. Salvatore Candido, Presenza d’Italia in Uruguay nel secolo XIX. Contributo alla storia delle relazioni fra gli Stati italiani e l’Uruguay dal 1835 al 1860 (attraverso documenti e testimonianze inediti o poco noti)., Montevideo: Istituto Italiano di Cultura, 1966, p.7.

25 Melchor Pacheco y Obes (Buenos Aires-1809- Buenos Aires-1855), Considerado por sus contemporáneos como un radical, a menudo incómodo para su propia facción –el “partido” colorado- comenzó su carrera militar durante la última etapa de las guerras revolucionarias en la Provincia Oriental. Nombrado Ministerio de Guerra y Marina desde el inicio del sitio a Montevideo en 1843, su accionar enérgico le valió buena consideración dentro de los círculos militares de la capital, pero también le ocasionó un momentáneo destierro en la Corte de Río de Janeiro a raíz de incidentes diplomáticos, en 1844, del que fue luego rehabilitado. A su regreso fue designado General y jefe del ejército sitiado hasta su nuevo alejamiento al Brasil (1846-1849). Entre este último año y comienzos de 1851 desempeñó dos misiones diplomáticas en Europa, como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Francia. En 1853 participó del movimiento militar que depuso al presidente Juan Francisco Giró, encabezando por un breve lapso el Ministerio de Guerra. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires, donde falleció tiempo después. Literato inscripto en las corrientes románticas mantuvo una estrecha amistad con Giuseppe Garibaldi durante su pasaje montevideano, transformándose de algún modo en introductor del nizardo en el mundo literario-político francés –Dumas mediante- cuando todavía era una figura poco conocida fuera de los círculos mazzinianos. Leogardo Torterolo, Vida de Melchor Pacheco y Obes. Contribución al estudio de histórico de la Defensa de Montevideo., Montevideo: Arduino Hermanos, 1920; Raúl Montero Bustamante, “Melchor Pacheco y Obes” in Ensayos. Período romántico., Montevideo: Arduino, 1928.

26 Los datos acerca de este activo agente francés también son bastante escasos. En 1841 aparece como Vice-Delegado de los franceses de Montevideo. En 1844 las autoridades de la Defensa lo nombran Cónsul general en París, cargo en el que despliega intensas gestiones, pero al que renuncia hacia 1849 por conflictos políticos. En el marco de su actividad política durante la “Guerra Grande” publicó 11 folletos, reclamaciones y panfletos de ocasión, atacando al gobierno de Rosas y defendiendo los intereses políticos y económicos de sus connacionales en Montevideo. Dentro de la red diplomática montevideana en Europa tuvo fricciones constantes con José Ellauri y en menor medida con Pacheco y Obes. Acabada la guerra intenta cobrar antiguas deudas y honorarios atrasados, sin mayores éxitos. En la misma época realizó numerosos viajes por las provincias del litoral de la Confederación, Brasil y Francia. Durante la guerra del Paraguay (1864-1870) apoyó desde la prensa a la coalición de la Triple Alianza. Además editó obras sobre migración y estadísticas comerciales de los estados del Plata. Falleció en 1891 Cfr. [Carámbula, Margarita, Kenny, Juan, Ayestarán, Lauro], “El ‘Album del Río de la Plata’ de M. John Mathurin Louis Le Long” in Revista Histórica, 1941, (Año XXXV), Tomo XIII, pp. 234-251.

27 De Lamas a Herrera y Obes, 16/5/1848 in Correspondencia diplomática privada del doctor don Manuel Herrera y Obes con los principales hombres públicos, americanos y europeos de 1847 á 1852., Montevideo: La Comercial, 1901, pp.119-120.

28 Actas de la H. Cámara de Representantes. Tomo III-1837-1841, Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1906, (Acta Nº 137, 8/5/1839), pp. 600-605.

29 Setembrino Pereda, Los extranjeros en la Guerra Grande. Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1904 y Los italianos en la Nueva Troya, Montevideo, Estado Mayor del Ejército-Depto. de Publicaciones, 1976; Braconnay, Claudio M., La Legión Francesa en la Defensa de Montevideo, Montevideo, Claudio García, 1943; Torterolo, Leogardo, La Legión Italiana en el Uruguay., Montevideo, Escuela Naval, 1923.

30 De Ellauri a Bastide, 28/7/1848 in MHN-Colección de Manuscritos Alberto Palomeque, carpeta “Documentos para la Historia Diplomática del Uruguay. Gestión diplomática del Dr. José Ellauri y Dn. Juan Le Long ante los gobiernos europeos (1847-1851)”, Tomo 310, folios 3.

31 De Le Long a Herrera y Obes, 2/8/1848 in Correspondencia….Tomo I, p. 204.

32 De Le Long a Herrera y Obes, 1/2/1849 in Correspondencia del doctor Manuel Herrera y Obes. Diplomacia de la Defensa de Montevideo, Buenos Aires, Est. Gráfico A. De Martino, 1913, Tomo II, pp. 61-62.

33 De Ellauri a Herrera y Obes, 2/12/1849 in Correspondencia…Tomo II, pp. 209-210.

34 De Lamas a Herrera y Obes, 16/9/1850 in Archivo General de la Nación Uruguay (en adelante AGNU)-Ex Archivo y Museo Histórico Nacional (en adelante Ex AMHN), Caja 123, carpeta 6

35 De Lamas a Herrera y Obes, 16/9/1850 in AGNU- Ex -AMHN, Caja 123, Carpeta 4, 16/9/1850 y de Lamas a Herrera y Obes, 22 /3/1850 in Correspondencia…, T. II, p. 261.

36 Museo Histórico Nacional-Montevideo, Archivo Ellauri, Tomo III, “Expedition de Montevidéo. De la cause-Debut-Des moyens d’action.”.

37 Archive du Ministère des Affaires Etrangeres, France, Affaires Politiques Diverses. Uruguay, 1810-1890- Uruguay, 1849. Picot-Guéraud. Organisation d’une legion française. El legajo con la información sobre la organización expedicionaria aparece en el mismo fondo: “Pieces relatives a l’organization de la Colonne Montevideonienne adresses a M.r. le Ministre des Affaires étrangeres, le 19 Mai 1849. Véase sobre el mismo tema la comunicación de Ellauri a Édouard Drouyn de Lhuys, sucesor de Bastide en el Ministerio de Exteriores, del 16/5/1849 in MHN-Palomeque, Tomo 310, f. 7.

38 Eduardo Hourcade, “Visiones francesas del conflicto del Río de la Plata (1830-1850)” in Estudios Sociales. Revista Universitaria semestral, 2004, (Año XVI), Nº 26, pp. 175-192.

39 Pacheco y Obes, Melchor, “Respuesta a los detractores de Montevideo (20 de diciembre de 1849)” in Melchor Pacheco y Obes en París, Montevideo: Biblioteca de El Día, 1918.

40 Dumas, Alexandre, Viva Garibaldi!. Un’odissea nel 1860, Torino: Einaudi, 2004, p. 20. En realidad Pacheco y Obes, que ya no era Ministro de Guerra y Marina en ese momento, probablemente conoció a Dumas en 1849, durante su primera misión a París. Un estudio clásico sobre el contexto de producción de la obra y sus posteriores ediciones es el de Jacques Duprey, Alejandro Dumas, Rosas y Montevideo, Buenos Aires: Giles, 1942.

41 Alejandro Dumas, La Nueva Troya. La Guerra personal de Dumas contra Rosas, Buenos Aires: Marea, 2005, pp. 122. Esta buena edición restituye el texto completo en castellano, pero desvirtúa sin explicación su título.

42 De Le Long a Herrera y Obes, 19/3/1850, Correspondencia del doctor Manuel Herrera y Obes. Diplomacia de la Defensa de Montevideo, Buenos Aires: De Martino, 1918, Tomo III, p. 26.

43 AGNU-Ex -AMHN, Caja 190, carpeta 17, de Pacheco y Obes a Francisco Pico, 22/9/1850.

44 AGNU- Ex -AMHN, Caja 104, carpeta 14. El Conde de Montemolín era Carlos Luis de Borbón y Braganza (1818-1861) pretendiente al trono de España con el nombre de Carlos VI.

45 AGNU- Ex -AMHN, Caja 104, carpeta 14, De Pacheco y Obes a Andés Lamas, 3/8/1851 y 5/7/1851

46 Una versión de los hechos desde el punto de vista de Pacheco y Obes en Colonisación [sic] Militar proyectada en Francia por la República Oriental del Uruguay. Polémica con el diario La Presse., París: febrero de 1851.También Ellauri escribe a Herrera y Obes un resumen de las entrevistas con los ministros franceses entre 1848 y 1851 y la reticencia ante el tema de la columna expedicionaria, por presiones de la diplomacia inglesa. Cfr. De Ellauri a Herrera y Obes, 28/7/1851 in Museo Histórico Nacional-Colección Palomeque, Tomo 310, f. 44.

47 De Mateo Antonini a Alessandro Monti, 9/11/1850, Doc. Nº 53 in Francesco Bettoni-Cazzago, Gli italiani nella guerra d’Ungheria 1848-49. Storia e documenti, Milano 1887, p. 256.

48 AGNU- Ex-AMHN, Caja 104, Carpeta 14.

49 De Pacheco y Obes a Herrera y Obes, 5/3/1850 in Correspondencia…T. II. p. 37.

50 De Pacheco y Obes a Herrera, 16/6/1850 in Correspondencia…T. II, pp. 297-298.

51 Véase varios de los detalles de estos contactos en Alberto Palomeque, “Melchor Pacheco y Obes. La expedición de Garibaldi” in Revista Histórica, 1910, (Año II), Nº 7, pp. 26-42; Alfonso Scirocco, Garibaldi. Citoyen du monde., París: Payot- Biographie, 2005, pp. 245-246.

52 Isabel Pascual Sastre, La Italia del Risorgimento y la España del Sexenio Democrático (1868-1874)., Madrid: CSIC, 2001, pp. 110-111 y Guy Thomson, “Mazzini en España, 1820-1872” in Historia Social, 2007, Nº 59, pp. 48-49.

53 Lucy Riall, Garibaldi, l’invenzione d’un eroe., Roma-Bari: Laterza, 2007, pp. 22-54.

54 De Ellauri al Ministro en Torino, 15/4/1851; cfr. también la protesta de varios súbditos del Piemonte al Intendente General de Génova, 9/4/1851 MHN-Archivo Ellauri, Tomo III.

55 Salvatore Candido, “La emigración política italiana a la América Latina (1820-1870)” in Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 1976, Nº 13, p. 233.

56 De Herrera y Obes a Ellauri, 24/10/1848 in Correspondencia….Tomo I, p. 208. Subrayado en el original.

57 Con algunos matices esta opinión es recogida de modo sumario por Juan Pivel Devoto, que si bien critica como insostenible la división entre civilización/barbarie ve en la ‘Defensa de Montevideo’ y el campamento de los sitiadores dos tendencias, europeísta, liberal y desfibradora de la “conciencia nacional” una y “refugio de la familia oriental” la otra. Cfr. Pivel Devoto, Juan, Ranieri, Alicia, La Guerra Grande, 1839-1851., Montevideo: Medina, 1976, pp. 107-109.

58 Jorge Myers, “Las formas complejas del poder: la problemática del caudillismo a la luz del régimen rosista” in Goldman, Noemí, Salvatore, Ricardo (Comps.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas de un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba, 1998, pp. 86-87.

59 Herrera y Obes, Manuel, Berro, Bernardo P., El caudillismo y la revolución americana. Polémica., Montevideo: Biblioteca Artigas, Vol. 110, 1966, p. 89.

60 De Herrera y Obes a Ellauri, 24/10/1848 in Correspondencia…Tomo I, pp. 210-211.

61 De Lamas a Herrera y Obes, 18/11/1848 in Correspondencia…, Tomo I, p. 252.

62 AGNU- Ex - AMHN, Caja 190, Carpeta 23, “Exposición del Gral. M. Pacheco y Obes datada en Sta. Catalina el 15 de junio de 1847”.

63 Noticia biográfica de los titulados Gefes y Oficiales de la Legión Francesa y vascos de la misma nación firmantes de las protestas dirijidas al Sr. Almirante Le Predour, Miguelete: s.p.i., 1850.

64 “Rosas y Montevideo ante la Corte de Assises (14 de octubre de 1851)” in Pacheco en París…, Op. Cit., pp. 118-119.

65 Clara E. Lida, “The Democratic and Social Republic of 1848 and its Repercussions in the Hispanic World” in Guy Thomson (Ed.), The European Revolutions of 1848 and the Americas, London: Institute of Latin American Studies, 2002, pp. 46-75.

66 De Herrera y Obes a Ellauri, in Correspondencia…, Tomo II, 16/6/1849, p. 98.

67 Peter Linebaugh, Marcus Rediker, La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico., Barcelona: Crítica, 2005, pp. 169-171.

68 De Lamas a Herrera y Obes, 9/2/1851 in Correspondencia…Tomo II, pp. 215-216.

69 Diario de la Guerra Grande llevado por el Coronel Ramón Lista Viamonte (1 de agosto de 1844-31 de octubre de 1851)., Montevideo: Universidad de la República, 1984, pp. 347-348.

70 Lawrence Taylor Hanson, “Voluntarios extranjeros en los ejércitos liberales mexicanos, 1854-1867” in Historia Mexicana, 1987 (Vol. XXXVII), Nº 2, p. 217.

71 E. H. Carr, Los exiliados románticos. Bakunin, Herzen, Ogarev., Barcelona: Anagrama, 1969, pp. 210-223.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Mario Etchechury Barrera, « La “causa de Montevideo”. Inmigración, legionarismo y voluntariado militar en el Río de la Plata, 1848-1852 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 13 décembre 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/64670 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64670

Haut de page

Auteur

Mario Etchechury Barrera

Departament d’Humanitats, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)/ “State Building in Latin America Project”, European Research Council
mario.etchechury@upf.edu
mario.etchechury@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search