Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2015Guillermina del Valle Pavón, Fina...

2015

Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808

Instituto Mora, México, 2012, 262 p.
Francisco Betancourt Castillo
Référence(s) :

Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808, Instituto Mora, México, 2012, 262 p.

Texte intégral

  • 1 Armando Cartes Montory, Concepción contra “Chile”. Consensos y tensiones regionales en la Patria Vi (...)
  • 2 Guadalupe Soasti Toscano (compiladora), Política, participación y ciudadanía en el proceso de Indep (...)
  • 3 Jaime Rosenblitt (ed.), Las revoluciones americanas y la formación de los estados nacionales, DIBAM (...)

1Hace ya un par de años, con motivo de las celebraciones o conmemoraciones del Bicentenario de los procesos de Independencia en Hispanoamérica, que se han venido presentando un enorme abanico de aristas de estudio, que han mostrado la variedad de posibilidades desde las cuales se puede abordar el desarrollo, análisis, y finalmente comprensión de uno de los procesos más importantes de la historia de los estado-nación en Latinoamérica. Especialmente sobre el proceso mismo, es decir, con respecto a los años de la guerra de Independencia, tenemos estudios que han puesto de relieve la perspectiva económica, cultural, de la tensión de clases, la mirada regional1, de género, la participación de algunos grupos específicos2, etc. Tampoco han faltado, tomando en cuenta estas mismas perspectivas, los estudios que han abordado el quiebre de la monarquía hispánica en los distintos espacios desde una perspectiva de “larga duración”, o considerando una estructura histórica de largo plazo, también desde una mirada de historia del conjunto o transnacional3. Esta cantidad de trabajos ha hecho que, al día de hoy, el tema sea casi inabarcable desde el punto de vista de la bibliografía existente.

  • 4 Tomás Pérez Vejo, Elegía Criolla. Una reinterpretación de las guerras de Independencia Hispanoameri (...)

2Con todos estos avances se ha podido entender el proceso de forma más profunda, situándolo cada vez más lejos de la imagen de una “guerra entre naciones” – los españoles peninsulares por un lado, los criollos locales por el otro – como se había entendido en el pasado, en las historiografías nacionales y tradicionales que buscaban reafirmar las acciones de las emergentes nacionalidades hispanoamericanas, diferenciando una “nación” de las otras (incluyendo a la “nación española”), y abordando cada proceso de forma particular y desconectado de los otros4. Esto ha llevado a situar el proceso mucho más cerca de la idea de un conflicto local – o de una multiplicidad de conflictos locales, como un “enjambre” –, al interior de las distintas sociedades, y por lo tanto un cuadro más cercano a la idea de una guerra civil, que enfrentó en variadas combinaciones – muy heterogéneas – a diversos grupos y sujetos que componían hasta ese entonces a la sociedad colonial, y que tomaron partido en esa coyuntura de crisis.

  • 5 Algunos estudios son un buen ejemplo de esta perspectiva, especialmente si la idea de una “guerra c (...)

3La crisis habría sobrevenido no sólo por la prisión de un monarca que se encontraba lejos – y que con su persona legitimaba y daba coherencia al gobierno de todo el ámbito territorial de la monarquía –, sino que también porque hubo algo que, en definitiva, rompió con la convivencia de todos estos grupos y actores, lo que se ha venido llamando el “pacto colonial”. Este último ha sido entendido también no solo como un mero acuerdo – cordial o amistoso – sino que como una “estructura de dominación” imperante5. Descansaba sobre un supuesto equilibrio político, pero también económico – o comercial si se quiere –, garantizado por una serie de privilegios, prerrogativas, fueros, y jurisdicciones corporativas. Se daba a unos lo que se restaba a otros, siempre bajo la supervisión desde arriba de la corona. El problema es que, teniendo en cuenta este panorama, han sido hasta el momento pocos los trabajos que directamente han tratado de resolver la interrogante del por qué este pacto colonial se rompió, o entró en crisis, tratando de identificar ese elemento detonante.

  • 6 Un buen trabajo sobre los consulados es el de Bernd Hausberger y Antonio Ibarra (eds.), Comercio y (...)
  • 7 Denominación que en la época se aplicaba a todos los peninsulares que provenían de la región (de ha (...)

4Pese a lo que se pudiera pensar al leer su título, este nuevo libro de Guillermina del Valle no es solo una historia sobre las finanzas y los comerciantes novohispanos en un momento determinado, sino que también se introduce en el problema antes señalado. El libro intenta a través del estudio de un grupo específico – los comerciantes de la capital de Nueva España, particularmente los que estaban implicados en el Consulado de dicha ciudad – dar respuesta cabal a la interrogante de por qué, finalmente, entró en crisis la dominación española6. Desde ya se ha de decir que constituye un notable esfuerzo por entender justamente esa chispa detonante, justo antes del quiebre con la metrópoli, ese momento previo que explicaría, tomando en cuenta los intereses mundanos o materiales de ciertos personajes y grupos, el proceso político que luego sobrevino. Se trata de un escrito notable, porque une íntimamente aspectos sociales de esos años novohispanos – anteriormente tomados solo como meros “datos” o “antecedentes” de un proceso mayor – con las posiciones políticas que los distintos grupos de poder tomaron frente al Virrey, en años de crisis del sistema. Se debe reiterar que el libro demuestra que no todos los descontentos eran criollos – o “mexicanos” en potencia –, sino que acaudalados comerciantes españoles pertenecientes a notorias comunidades regionales de mercaderes (por ejemplo “montañeses”7 y vascos, presentes en la mayoría de las colonias), que se vieron unidos a los intereses de terratenientes, hacendados, y grandes ganaderos, criollos y españoles. Otros comerciantes, incluso unidos a los primeros por vínculos familiares, de paisanaje, o de compadrazgo, se vieron en definitiva beneficiados por las medidas tomadas por el virrey José de Iturrigaray, por lo que siguieron apoyándolo. La intrincada red de intereses que detalla Guillermina del Valle – como una especie de colmena o tela de araña –, muestra que se superponían unos con respecto a otros, no importando que en ambos “bandos” estuviesen compuestos por personajes de distinto origen e incluso de condición económica (pág. 213). Un primer descontento con el gobierno español habría sido entonces de carácter económico. Todos los bandos, grupos, y personajes, tenían algo que perder. Algunos mercaderes acumularon descontento porque el virrey, según ellos de manera autoritaria y “novedosa” para la época, comenzó a aumentar las cantidades de aportes y obligaciones que algunos de estos debían pagar, ya sea como “donaciones”, préstamos, deudas derivadas de la venta de algunos productos recargados con impuestos (por ejemplo la carne). La sobrecarga hecha por Iturrigaray a algunos de estos comerciantes, miembros del Tribunal del Consulado de la ciudad, perjudicó también a una serie de ganaderos, hacendados y terratenientes, de varias zonas del país. Ante el perjuicio nació entre todos la unión, como animadversión frente al virrey. Otros, como hemos dicho, se vieron beneficiados, siendo sus aliados.

  • 8 El caso del Tribunal del Consulado de Santiago de Chile, por ejemplo, estaba en esta línea, pues se (...)
  • 9 Bernd Hausberger, “Las elecciones de prior, cónsules, y diputados en el Consulado de México en la p (...)

5Pero en “Finanzas piadosas y redes de negocios” Guillermina del Valle amplía el análisis, no solo circunscribiéndolo a una querella con un trasfondo meramente económico o material. El seguimiento de los mercaderes y su corporación, el Consulado, da pie para identificar un diferendo también político o ideológico. Estos descontentos con el virrey Iturrigaray – que lo deponen en 1808 – se oponían a lo que consideraban un mal gobierno. Por medio de su autoridad había pretendido interferir en los procesos electorales del gremio de los comerciantes, intentando imponer a dicha corporación los estatutos de otros Consulados de comerciantes – de data más reciente, dieciochesca – como los de Bilbao y Guadalajara. En ellos, las elecciones tenían un factor nuevo, el azar8, lo que hacía que el proceso escapase del control de los mismos comerciantes de la capital, los que acostumbraban organizarse para cada oportunidad, incluso formando “partidos”9. Los comerciantes españoles alegaron directamente a la corona, fueron escuchados, y en consecuencia Iturrigaray tuvo que retroceder. Lo que retrocedía en este incidente, según se desprende de lo que muestra la autora, es también el afán “modernizador” del virrey, en su empeño borbónico de concentrar o re-concentrar el poder en el gobierno ejecutivo, representante del rey, y en este sentido despojando a grupos e instituciones novohispanas de fueros y autonomías que históricamente habían aprovechado. Había procedido en este empeño con el Tribunal de Minería y con el Cabildo de la ciudad de México, pero los mercaderes se propusieron defender sus privilegios.

6Otro de los motivos que logra identificar Del Valle en el libro es que este grupo de comerciantes españoles – encabezados por el importante mercader y ganadero de origen vasco Gabriel de Yermo – depusieron al virrey por su manera de afrontar la crisis de la monarquía, en el caótico año de 1808. El ayuntamiento de la capital puso en marcha el proyecto de organizar una junta – tal como en varias capitales y ciudades importantes del Imperio –, la que gobernaría en nombre del “deseado” soberano Fernando VII. La trama que muestra la autora es que Iturrigaray apoyaba esta alternativa, no reconociendo la autoridad de la Suprema Junta de Sevilla, que era la que justamente estos comerciantes descontentos querían reconocer. Yermo fue apoyado en este empeño por, al menos, el 42% del Consulado. Detrás de este apoyo habrían estado, nuevamente, intereses económicos, pues la junta de Sevilla pretendía derogar algunas medidas impositivas vigentes. En este punto se constata como la autora logra mostrar la constante interacción de los negocios y el poder, que definieron las estrategias de varios sujetos. A propósito de esto cabe preguntarse: ¿cómo es que un hecho inspirado en la conservación del sistema frente al cambio resultarían ser, finalmente, el inicio de un proceso de transformación política? Independientemente de sus intereses particulares, si estos comerciantes apoyaban las políticas de la Suprema Junta de Sevilla ¿eran conservadores, y liberales – a la manera española – en lo económico? Es difícil responder con esas categorías posteriores, propias ya del siglo XIX, aunque del libro se desprende que ni lo uno ni lo otro. Los comerciantes españoles y los nobles que depusieron al virrey en 1808, con toda probabilidad, no deseaban un cambio del sistema político, mucho menos la separación con respecto a la corona, por lo que se puede constatar que en un inicio la crisis de la monarquía – en este caso, en Nueva España – se trató de una tensión entre competencias, jurisdicciones y lealtades, y donde estos mercaderes tuvieron un papel protagónico. De lo que muestra la autora se puede señalar que, mirado el suceso de 1808 a la distancia, nadie sabía para quien trabajaba.

Haut de page

Notes

1 Armando Cartes Montory, Concepción contra “Chile”. Consensos y tensiones regionales en la Patria Vieja (1808-1811), Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2010, y más recientemente “Un gobierno de los pueblos…”. Relaciones Provinciales en la Independencia de Chile, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2014. Un caso peruano: Elizabeth Hernández García, La elite piurana y la independencia del Perú: la lucha por la continuidad en la naciente República (1750-1824), Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Piura, Lima, 2008.

2 Guadalupe Soasti Toscano (compiladora), Política, participación y ciudadanía en el proceso de Independencias en la América andina, Fundación Konrad Adenauer, Quito, 2008.

3 Jaime Rosenblitt (ed.), Las revoluciones americanas y la formación de los estados nacionales, DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2013.

4 Tomás Pérez Vejo, Elegía Criolla. Una reinterpretación de las guerras de Independencia Hispanoamericanas, Tusquets Editores, México, 2010.

5 Algunos estudios son un buen ejemplo de esta perspectiva, especialmente si la idea de una “guerra civil” se entiende desde una perspectiva de conflictividades entre distintos grupos sociales, previos (pero ligados, como un antecedente) a las categorías de “clase”. Los procesos de Independencia serían el conjunto de relaciones, a veces de choque directo, pero siempre no-estáticas, al interior de las sociedades. Un libro que ya es un clásico de la historiografía peruana: Alberto Flores Galindo, Aristocracia y plebe: Lima, 1760-1830. (Estructura de clases y sociedad colonial), ed. Mosca Azul, Lima, 1984. En una línea similar tenemos un libro chileno relativamente reciente: Leonardo León Solis, Ni patriotas ni realistas. El bajo pueblo durante la Independencia de Chile 1810-1822, DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2011.

6 Un buen trabajo sobre los consulados es el de Bernd Hausberger y Antonio Ibarra (eds.), Comercio y poder en la América colonial. Los consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX, Biblioteca Iberoamericana, Publicaciones del Instituto Ibero-Americano, Vervuert, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Madrid, Frankfurt, México, 2003.

7 Denominación que en la época se aplicaba a todos los peninsulares que provenían de la región (de habla castellana) ubicada desde la ciudad de Burgos hacia el norte, comprendiendo la actual comunidad autónoma de Cantabria, y partes de lo que hoy es Castilla y León, aproximadamente. Por lo general ellos mismos se autodenominaban con este término. Por otro lado los “vascos” no se consideraban con este nombre, sino que con el de “vizcaíno”, fuesen o no originarios de la provincia de Vizcaya.

8 El caso del Tribunal del Consulado de Santiago de Chile, por ejemplo, estaba en esta línea, pues se había fundado basándose en los estatutos del Tribunal del Consulado de Bilbao. Para los aspectos jurídicos e institucionales de los Consulados de comerciantes, véase a Óscar Cruz Barney, El régimen jurídico de los consulados de comercio indianos: 1784-1795, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2001.

9 Bernd Hausberger, “Las elecciones de prior, cónsules, y diputados en el Consulado de México en la primera mitad del siglo XVIII. La formación de los partidos de montañeses y vizcaínos”, en Bernd Hausberger y Antonio Ibarra (eds.), op. cit., p. 73-102.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francisco Betancourt Castillo, « Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67915 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67915

Haut de page

Auteur

Francisco Betancourt Castillo

Programa de Doctorado en Historia, Universidad de Chile.
Investigador asociado, Centro Internacional de Investigación en Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública (CIHEAP), USACH.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search