Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2015Daniel Palma (ed.), Delincuentes,...

2015

Daniel Palma (ed.), Delincuentes, policías y justicia en América Latina, siglos XIX-XX

Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2015, 516 p.
Aude Argouse
Referência(s):

Daniel Palma (ed.), Delincuentes, policías y justicia en América Latina, siglos XIX-XX, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2015, 516 p.

Texto integral

1El libro Delincuentes, policías y justicia en América Latina, siglos XIX-XX tiene muchas facetas interesantes, apasionantes y desafiantes. Se inscribe plenamente en su tiempo, y se puede apostar que sus lectores lo convertirán en un clásico en el campo de los estudios sobre la policía, la administración y la justicia en América Latina. El desafío de esta publicación consistió en reunir y dar una coherencia al conjunto de 16 estudios que provienen de horizontes geográficos diferentes (Chile, Perú, México, Argentina, América Latina), y que están firmados por historiadores e historiadoras que llevan varios años trabajando estas materias. El libro se divide en tres partes ("Delincuentes", "Policías" y "Justicias") y cada una sigue un orden cronológico de los periodos estudiados.

  • 1 Coloquio internacional, Delitos, policías y justicia en América Latina, Departamento de Historia, U (...)
  • 2 Ver Daniel Palma Alvarado, Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870-1920, Santia (...)

2Tal vez la coherencia del libro de debe no solo a la pasión que anima a cada autor para compartir sus interrogantes y reflexiones, sino también al hecho de que, en la raíz de ello, existió un encuentro académico. En abril de 2013 se reunieron en Santiago de Chile la mayoría de los futuros autores, en el marco de un Congreso académico internacional, impulsado por la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas (REDHHDA)1, organizado por Daniel Palma, doctor en historia y profesor de la Universidad Alberto Hurtado. Las discusiones en vivo, los debates e intercambios formales e informales posibilitaron esta publicación, coordinada también por D. Palma. Es importante subrayar en primer lugar su papel fundamental, no solo como especialista y pionero en la historiografía de la policía y de los delincuentes en Chile2, sino también por su generosidad intelectual, perceptible en el prefacio del libro, y en su propia contribución – la primera del libro – sobre el famoso bandido Falcato.

  • 3 Ricardo Salvatore, Carlos Aguirre, Gilbert Joseph (eds.), Crime and Punishment in Latin America: La (...)

3Este libro aparece como una contribución importante en el campo de los estudios sobre los quehaceres policiales y la delincuencia ya que, de cierto modo, es una perspectiva re-actualizada de un trabajo colectivo editado en el año 2001 por Carlos Aguirre y Ricardo Salvatore (Crime and Punishment in Latin America)3. De hecho, como para significar esta continuidad, se encuentran nuevamente reunidos en Delincuentes, policías y justicias tres autores: Carlos Aguirre, Ricardo Salvatore y Lila Caimari. Trece nuevos autores se agregan y marcan juntos una primera obra colectiva en español, dándole un nuevo cuerpo intelectual a esta "sinergia virtuosa" mencionada por D. Palma en su prefacio. En su contribución titulada "Los historiadores y la ‘cuestión criminal’ en América Latina. Notas para un estudio de la cuestión", Lila Caimari subraya que la situación actual de los estudios históricos de la cuestión criminal contrasta de muchas maneras con la situación de principios de los años 2000: cambio generacional, cambio de referencias teóricas y cambios universitarios. Es interesante subrayar la observación de L. Caimari acerca de las trayectorias intelectuales de los investigadores reunidos en este libro: de manera significativa, varios trabajos abordan la circulación de personas y saberes a nivel local o internacional. Por lo tanto, la posibilidad de ir a "estudiar afuera" del país de origen se refleja en las contribuciones, con aportes metodológicos variados. Este sentido, se esbozan las condiciones de una historia intelectual de quienes "producen" la historiografía sobre la cuestión criminal y los saberes policiales y judiciales en América Latina.

4No obstante, la mayoría de los textos aborda una temática diferente y según un enfoque local. Tres comunicaciones ofrecen apreciables miradas a nivel continental, aunque de índole muy diferente. Así, "Cartografía del Bertillonage. Circuitos de difusión, usos y resistencia al sistema antropométrico en América Latina", de Mercedes García Ferrari y Diego Galeano, ofrece un interesante panorama acerca de la difusión de saberes y tecnologías a escala continental. Las fronteras disciplinarias están ya superadas y eso conduce a reubicar a las historiadoras y a los historiadores en un debate público abierto, es decir ciudadano, sobre la policía y la justicia en las sociedades contemporáneas. La pregunta está claramente formulada por L. Caimari: "¿Cómo participa (o debería participar) la historia en la construcción del saber sobre el presente, y en particular, sobre la gran cuestión del aumento de la violencia (delictiva y represiva, estatal y social) en América Latina?".

5Casi por primera vez a nivel colectivo una publicación estudia conjuntamente "Delincuentes, policías y justicias" y no, como se suele hacer, de manera separada. De este modo, el repertorio de historiadores, como observa L. Caimari, se expande significativamente. Es un paso importante, para el desarrollo de una historia crítica, cultural y social, de las violencias, que supera explicaciones historiográficas a veces mecanicistas de la criminalidad, de los criminales, de la criminología e incluso el terrorismo.

6Al respecto, Ricardo Salvatore (en su texto "Siguiendo los pasos de Norbert Elias. El proceso civilizatorio en la historia de la América Latina") plantea que es necesario "estimular el debate acerca de una historia centrada en la violencia a largo plazo, mirada a través del espejo de las sensibilidades públicas". Sin embargo, cabe preguntar: ¿Hablaremos de violencia o de violencias?

7El contenido de los textos apunta a una historia en plural, afín y matizada.

  • 4 Vania Cárdenas Muñoz, El orden gañan. Historia social de la policía. Valparaíso 1896-1920, Concepci (...)

8La riqueza de las materias que aparecen en esta publicación genera en consecuencia muchas expectativas, tanto para los especialistas de los temas abordados, como para un público más amplio, interesado en los conocimientos proporcionados por nuevas investigaciones sobre las policías, los delincuentes, las justicias, los jueces, las prisiones, las técnicas policiales, el narcotráfico, la prensa roja, la ley y el orden, los charlatanes, los ladrones y todo el "orden gañán"4, entre otros. En su conjunto, los textos son relevantes para la discusión, la investigación y los debates, aunque algunos destacan más que otros por su originalidad y su pertinencia.

9Si, como dijimos, existe al menos una publicación que, hace ya 14 años, ambicionaba proporcionar estudios sobre los saberes en torno a los crímenes y los castigos en América Latina, está no abordaba fuentes judiciales. Así, este libro, junto con continuar el campo de investigación desarrollado por los trabajos anteriores, aporta dos pertinentes novedades: trabajar con la interdisciplinariedad y apoyarse en fuentes primarias. Así, varios artículos se fundan en archivos judiciales y expedientes de justicia, es decir van más allá de los estudios habitualmente realizados a partir de la prensa y enfocados en la determinación de la "opinión pública". El texto de D. Palma presenta un balance interesante, en términos metodológicos, de la importancia de volver a los archivos judiciales y explorar bajo otra mirada figuras conocidas de la delincuencia en Chile del siglo XIX. De esta manera, reafirma como parte de las condiciones de posibilidad de las historiografías de la delincuencia, de la policía y de la justicia, no solo el análisis de los textos de criminología, sino también el estudio de los delincuentes a partir de sus propias declaraciones y relatos.

10Por otra parte, definir a los delincuentes como "marginados" permite, como propone por ejemplo Ignacio Ayala en su texto "Marginalidad social como ‘red de redes’. Ladrones, prostitutas y tahúres en Santiago y Valparaíso 1900-1910", convertir la supuesta "inadecuación" de estos sujetos a la civilización moderna surgida en el siglo XIX en un elemento fundamental para armar un aparato historiográfico crítico de esta modernidad a partir de sus fracasos, sus angustias y sus miedos.

11Igualmente, la extrema brutalidad de los carros-jaulas llamados presidios ambulantes (implementados entre 1836 y 1842 en Chile), relatada por el propio Falcato, es una realidad que "desnuda la fragilidad material del Estado construido por la élite conservadora". Las palabras de Falcato, como subraya D. Palma, son elocuentes al mostrar una "postura crítica hacia la justicia” (Falcato declara: "yo no tengo en Chile más enemigo que la justicia"), al mismo tiempo que lanzar un abierto desafío a unas leyes (chienas) “carentes de legitimidad social". El "sujeto popular", y mediante él todo el "pueblo", aparece entonces como un actor social y político de primera importancia.

12En esta perspectiva, el libro dialoga con otros trabajos que estudian las formas del imaginario social, como el de Deborah Cohen sobre el pueblo de París en el siglo XVIII. Según ella, "las palabras que evocan las fronteras de lo social son a menudo violentas". Se puede entonces interrogar la palabra “pueblo", sin la mediación de las categorías sociales que lo definen de manera externa, sino más bien a partir de los usos de la palabra "pueblo". En una perspectiva parecida, aunque no tan nominalista, Rodrigo Elizondo, en su texto titulado "Porque hasta para dar el grito se necesita dinero. Prácticas y representaciones del raterismo en la fiesta de Independencia. Ciudad de México (1887-1900)", propone explorar una dimensión particular de la construcción de la figura del ratero "desde las condiciones materiales generadas por una excepción a la cotidianidad". Destaca la fiesta de Independencia como "espacio de tolerancia de facto e intolerancia discursiva para todo tipo de prácticas criminales", y muestra cómo los ladrones, que se apropian de este espacio, siguen prácticas sociales situadas en la intersección entre "ocio y negocio". La excepción, como lo muestra el autor, confirma y extiende la regla.

13Por su lado, el texto ya mencionado de I. Ayala Cordero propone, a partir de expedientes judiciales, reconstruir la historicidad de ladrones y su papel en la conformación de una ética del trabajo, a partir del margen de la sociedad. O, en otras palabras, comprender “el margen” como condición de posibilidad de una ética laboral social. Su contribución permite reflexionar sobre el valor de los conceptos de margen y marginalidad en el saber judicial de principios del siglo XX, en dos localidades conectadas (Santiago y Valparaíso). El periodo escogido, tanto como los lugares y las opciones metodológicas (documentación judicial y análisis de redes), hacen que esta propuesta dialogue con otras aproximaciones sobre la marginalidad en el ámbito de la historia social (sobre todo con el peritaje biométrico en los tribunales) y también de la historia intelectual (revisando los conceptos ética laboral, militancia, ideología, “cuestión social”).

  • 5 Ricardo D. Salvatore y Carlos Aguirre (eds.), The Birth of the Penitentiary in Latin America. Essay (...)

14En este ámbito, Carlos Aguirre, quien cierra esta parte sobre los "Delincuentes" con una contribución titulada "La cárcel y la ciudad letrada: hacia una historia cultural de la prisión en el Perú del siglo XX", propone desmontar la lógica de la ciudad letrada, descrita por Ángel Rama, al resaltar tres maneras de producir escritura y lecturas en el recinto carcelario: las imprentas de penitenciarias, las prácticas de lectura en prisión y las formas de escritura en la cárcel. El autor desarrolla aquí, en castellano, una parte de un trabajo anterior sobre la imprenta situada dentro del recinto de la cárcel de Lima, The birth of the penitentiary in Latin America, disponible solo en inglés5.

  • 6 V. Cárdenas Muñoz, op. cit.

15La contribución de María Eugenia Albornoz Vásquez “Violencias de inspectores, violencias contra inspectores. Ciudadanos, policías urbanas y justicias en torno al delito de injurias. Chile, 1830-1874” propone enriquecer la reflexión historiográfica acerca de las subjetividades en las prácticas de justicia, enfocándose en los inspectores republicanos de Chile, nunca estudiados desde ese punto de vista. La autora subraya la herencia de los Alcaldes de Cuartel o de Barrio del siglo XVIII en la implementación de los inspectores republicanos. El texto alimenta así el diálogo con la amplia historiografía de la policía de Antiguo Régimen y sus rupturas y continuidades en los siglos siguientes (sobre temas como la profesionalización de los saberes policiales y judiciales). También pone de relieve los procesos de cambios epistemológicos a lo largo del siglo XIX, hasta la proclamación del código penal, sugiriendo una periodización renovada para la historia de las justicias en Chile. Igualmente, el estudio de las violencias ejercidas tanto “por” como “contra” los inspectores valora la metodología escogida, a partir del examen en detalle de los expedientes judiciales, destacando también en este texto los planteamientos y debates teóricos acerca de una historia social de la justicia (prácticas y discursos) a nivel continental. En una línea parecida, Vania Cardenas, en su artículo “La implementación del orden guardián en la Policía Fiscal de Valparaíso, Valparaíso [sic] 1896-1920” lleva el lector a reflexionar sobre la consolidación del estado liberal, a partir de fines del siglo XIX, y la implementación de un sistema policial durante el pleno auge de la ciudad porteña. Su enfoque – desarrollado in extenso en su libro El orden gañan6 – apunta a una necesaria historia cultural y social de la policía local, desprendiéndose del clivaje habitual entre mundo de la delincuencia y mundo policial.

16A continuación, dos textos abordan los vínculos entre prensa y policía, y retoman algunos de los planteamientos que figuran en las contribuciones de Carlos Aguirre y de Rodrigo Elizondo al apoyarse sobre la prensa para estudiar las representaciones del orden social y de las policías: por su lado, Marisa Moroni en su capítulo “Las demandas de seguridad y la articulación con los reclamos de autonomía política en el territorio nacional de La Pampa, en las primeras décadas del siglo XX” apunta a una historia cultural de la criminalidad para el caso argentino, a partir de un examen de la crónica policial donde "las demandas de derechos políticos y de reforma del proceso de institucionalización de la justicia se amalgaban para dar forma al relato periodístico". De hecho, la prensa pampeana es, según la autora, un canal para la reivindicación y de negociación de derechos autonómicos. En este contexto, dos periódicos representan la discusión pública polarizada entre dos prioridades distintas: la reforma de la institución judicial, por un lado, y el autogobierno, por el otro. De las lecturas de la criminalidad que proponen estas publicaciones se desprende la preocupación por la seguridad que, a su vez, explica la minuciosidad con la cual se examinan los "sujetos" delincuentes y se discuten de las orientaciones políticas en materia policial para enfrentarlos.

  • 7 Marcos Fernández Labbé, Drogas en Chile 1900-1970: mercado, consumo, representación, Santiago, Edic (...)

17Diego Galeano y Mercedes Ferrari también refieren las "preocupaciones comunes" derivadas de discursos jurídicos, científicos y policiales, y apuntan a un fenómeno interesante y poco estudiado: la reincidencia. Curiosamente, el reincidente es concebido a la vez como "delincuente anormal" y como "delincuente habitual". Ambas perspectivas —el sujeto que es objeto de un estudio científico o el individuo tildado de profesional del robo— dieron lugar a clasificaciones, ya que el reincidente, al convertirse en preocupación central de los policías, interroga los métodos empleados para identificarlo: la identidad de los criminales importa más que su "personalidad", elemento reservado al quehacer médico. Los autores se dedican por lo tanto a un estudio de la difusión en América Latina del Bertillonage, pensado e implementado para identificar a los delincuentes. Muestran la colusión, pero también las tensiones, entre médicos, policías y abogados para asegurar esta difusión a escala continental, sin que haya habido una implementación propiamente iberoamericana, sino más bien implementaciones locales. Los textos de Marcos Labbé (“La imaginación policial: la construcción del narcotráfico en Chile, 1900-1950”) y de María José Correa Gómez (“Por haber sanado a muchos y haber matado a varios. Charlatanes, practicantes y curanderos. La justicia y el ejercicio médico ilegal. Chile, 1874-1919”), se acercan de manera original y desde dos áreas temáticas complementarias al mundo de la farmacopea y de los productos ilícitos, para esbozar figuras particulares de delincuentes (los drogadictos y los que ejercen la medicina de manera ilícita). El texto de M. Labbé sintetiza algunas de las conclusiones de su estudio publicado en 2011 sobre las drogas en Chile7. La contribución de M. J. José Correa ofrece nuevos avances sobre el ejercicio ilegal de la medicina como generador de saberes institucionales.

18Por su lado, Diego Pulido en “El caso Quintana: policías, periodistas y hampones en la capital mexicana de los años veinte”, propone una re-lectura de la historiografía pos-revolucionaria sobre las prácticas policiales en México Distrito Federal, mediante el seguimiento de un protagonista, Valente Quintana, policía. Esta lectura detallista de una trayectoria individual hace eco al texto de M. E. Albornoz sobre los inspectores de Chile, al trabajo de V. Cardenas sobre Valparaíso, y al de Víctor Brangier sobre los jueces legos y letrados de Talca. Todos refieren directamente a la oposición entre alta justicia y baja policía, a la experiencia individual de jueces y policiales, y, de alguna manera, a una forma de "compartir la vivencia de lo sensible" entre delincuentes y policías.

19La tercera parte "Justicias", reúne los textos de Melina Yanguilevich (“Que se me haga justicia. Uso y circulación de saberes judiciales en la campaña sur de la provincia de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX”), de V. Brangier (“Los acuerdos por sobre la ley: ajustes entre motivaciones judiciales ‘legas’ y el accionar de jueces letrados en la administración de justicia criminal. Zona centro-sur de Chile, 1824-1875”) y de Pablo Whipple (“ ‘La milicia togada’ contra la milicia ‘armada’. Disputas por el poder entre jueces, prefectos e intendentes en Perú durante los inicios de la República”). Presentan un conjunto acerca de las justicias locales, apuntando de manera necesaria hacia una historia social de los jueces para tres países muy cercanos, Argentina, Chile y Perú, durante el siglo XIX. Permiten, entre otros fértiles aspectos, dialogar con los aportes de los trabajos de los historiadores del derecho Marta Lorente y Carlos Garriga, del HICOES, que se centran en la experiencia de sus símiles de España.

20En consecuencia, si llaman particularmente la atención los estudios realizados mayormente a partir de archivos judiciales y los que proporcionan una visión a nivel continental, todos, sin excepción, -sea por su diálogo con historiografías de América Latina, de Estados Unidos o de Europa, sea por abrir nuevos caminos y temáticas a partir de enfoques locales-, provocan, cuestionan, y muestran que "ser historiador" procede ante todo de inquietudes permanentes, compartidas y debatidas.

Topo da página

Notas

1 Coloquio internacional, Delitos, policías y justicia en América Latina, Departamento de Historia, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 8, 9 y 10 de abril de 2013.

2 Ver Daniel Palma Alvarado, Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870-1920, Santiago de Chile, LOM Editores, 2011, 324 p.

3 Ricardo Salvatore, Carlos Aguirre, Gilbert Joseph (eds.), Crime and Punishment in Latin America: Law and Society sin late Colonial Times, Durham, NC, Londres, Duke University Press, 2001 480 p.

4 Vania Cárdenas Muñoz, El orden gañan. Historia social de la policía. Valparaíso 1896-1920, Concepción, Ediciones Escaparate, 2013, 308 p.

5 Ricardo D. Salvatore y Carlos Aguirre (eds.), The Birth of the Penitentiary in Latin America. Essays on Criminology, Prison Reform and Social Control, 1830-1940, Austin, University of Texas Press, 1996, 279 p.

6 V. Cárdenas Muñoz, op. cit.

7 Marcos Fernández Labbé, Drogas en Chile 1900-1970: mercado, consumo, representación, Santiago, Ediciones Universitarias Alberto Hurtado, 2011, 196 p.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Aude Argouse, «Daniel Palma (ed.), Delincuentes, policías y justicia en América Latina, siglos XIX-XX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 01 dezembro 2015, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/68763; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68763

Topo da página

Autor

Aude Argouse

Universidad de Chile/Ehess (Mondes Américains)

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search