Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2017Saberes en disputa. Producción y ...Las reformas de los correos en la...

2017
Saberes en disputa. Producción y circulación de conocimiento desde el Chile colonial (1622-1770)

Las reformas de los correos en la ruta del sur de Chile. Instituciones, actores e historias (1768-1777)

José Araneda Riquelme

Resúmenes

Hacia 1769, los Borbones incorporaron el correo colonial a la estructura del Estado para mejorar las comunicaciones y relacionar Madrid, las principales capitales americanas y sus villas. Así, durante los años siguientes, se fue vertebrando un imperio que había dejado las comunicaciones en manos de diferentes actores quienes, de forma casual, despacharon la correspondencia. Tomando el caso chileno, analizamos el proceso de comunicación e integración entre la capital, Santiago de Chile, y la frontera sur de la Capitanía General, antes y después de la reforma. Observaremos el rol que cumplieron los tenientes de correo, y otros actores, como mediadores de textos a través de dos fuentes: la bitácora de un despacho de cartas hacia la frontera sur de 1768, y el expediente generado por la Administración de Correos ante el Capitán General, sobre un conflicto entre un teniente de correo – nuevo funcionario – y el corregidor del partido de Curicó.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 En la actualidad, estas zonas abarcan parte de las regiones de Concepción, la Araucanía, Los Ríos y (...)
  • 2 Sobre la historia de las cartas y el correo en Europa y América, véase : Leiden & Boston, Joad Raym (...)

1Dentro del contexto americano, el reino de Chile fue considerado un territorio lejano al sur del Virreinato del Perú, caracterizado por un conflicto fronterizo entre españoles y mapuches entre los ríos Biobío y Toltén1. Durante la década de 1760, el imperio español, de forma local y global, inició un proceso de transformación de las comunicaciones ultramarinas y terrestres, lo que se concretó con la instalación de un servicio de correo atlántico que operó de forma regular desde 1764 y con la incorporación de los correos terrestres americanos a la corona, en 17682. Esto permitió incorporar nuevos canales de comunicación oficial, los que mejoraron la circulación de información dentro del imperio.

  • 3 Nos referimos principalmente a Kontler, László, Romano, Antonella, Sebastiani, Silvia, Borbála Zsuz (...)
  • 4 Secord, James, “Knowledge in Transit”, Op. cit., p. 661.

2La re-configuración de la circulación de información escrita por parte de la Corona no debe ser entendida como una mera difusión de órdenes emitidas en la península y destinadas a los territorios ultramarinos. De hecho, tomando elementos de la historiografía de la ciencia, se aborda desde una perspectiva distinta, destacando la importancia de la circulación del conocimiento no sólo como un medio de transmisión, sino también como una forma de producir conocimiento –analizado principalmente con el concepto de Knowledge in Transit3. La circulación como concepto se ha transformado en un vehículo de interpretación histórica, que ha permitido entender cómo los intercambios locales se han convertido en nodos productivos dentro de las redes circulares del conocimiento global. En ese sentido, este concepto desdibuja la idea del centro y la periferia –Madrid/Chile, Santiago de Chile/ provincias internas– para observar cómo estos espacios construyeron su comunicación de forma mutua y fueron dependientes, pues pertenecieron a una misma historia de producción, interpretación, apropiación y uso local. Cada acto, imagen y objeto enviado era parte de un acto de comunicación, donde había emisores, productores, modos y convenios de circulación que transgredieron espacios tanto locales como globales4.

3Observaremos aquí cómo el nuevo servicio de correo implementado entre América y España (1764-1768) se configuró como un instrumento de integración de las provincias del sur de la gobernación de Chile. En ese sentido, a pesar de que la reforma de correos tuvo una dimensión imperial con múltiples nodos, en este ensayo nos enfocaremos en una ruta determinada: entre Santiago, la capital del gobierno de Chile, y sus provincias del sur, hasta la frontera hispano-mapuche en el río Biobío. Buscamos así entender el proceso de comunicación como una integración de distintos espacios, especialmente en el caso el correo.

  • 5 Este ensayo se hace cargo de los importantes aportes de Brendecke, Arndt, Imperio e información : f (...)
  • 6 Romano, Antonella, “El libro como instrumento de la construcción de un mundo global : los misionero (...)

4El estudio se focaliza en el análisis del medio de comunicación como tal, especialmente de los tenientes de correos – llamados también simplemente correos –, quienes fueron los mediadores de los diversos textos en su tránsito en América y España. Ellos permiten complejizar las comunicaciones dentro del contexto del saber colonial en los tiempos de las reformas borbónicas5: los tenientes de correo pueden ser comprendidos, por un lado, como pasadores de textos (pues permitieron el desplazamiento de los mensajes contenidos en la cartas, asegurando su materialidad6) y, por otro, como detentores de autoridad, pues el acto de portar cartas les otorgó un estatus político que se superpuso al de las autoridades locales ya los intereses privados. En ese sentido, fueron ellos quienes, en la práctica, dinamizaron y ampliaron la circulación de la información oficial dentro del imperio. Para ello analizaremos dos documentos sobre correos encontrados en el fondo Capitanía General del Archivo Histórico Nacional de Chile. Uno de ellos es una bitácora de viaje levantada por distintos conductores de cartas al sur de Santiago en 1768, previo a la reforma del servicio terrestre; el otro es un expediente generado por la nueva administración de correos, sobre un conflicto entre un teniente de correo y el corregidor del partido Curicó, ciudad-posta de la ruta al sur.

El despacho de cartas de mano en mano. Sobre el método de conducir los pliegos de 1768

  • 7 Archivo Nacional Histórico de Chile (AHNCh), Capitanía General (CG), volumen (vol) 407, fojas (ff) (...)
  • 8 Referimos al concepto “provincias” de acuerdo a lo establecido por las Leyes de Indias. La “provinc (...)

57La instalación fragmentada del correo mayor, coordinada desde Lima, impidió que el oficio controlara los distintos canales de información entre América y Europa. Esto generó la aparición de agentes casuales que, operando al margen del monopolio legal que detentaba el oficio de correo mayor, lograron despachar y recibir correspondencia dentro y fuera de cualquier provincia americana8. Estas personas particulares fueron los verdaderos responsables de transportar distintos escritos relativos a la vida política, social y cultural de América, entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII. Entre ellos, hubo religiosos, comerciantes, soldados y funcionarios de la corona.

  • 9 Tomamos los aportes historiográficos de Daybell, James, The material letter in early modern England (...)

6En Chile, hacia la década de 1760, sólo había existido un dependiente del Correo Mayor, el teniente Ignacio de los Olivos (fue nombrado como tal en 1748). La falta de institucionalidad del oficio generó diversas prácticas idiosincráticas de circulación de cartas, que operaron a través de conductores locales: ante la ausencia de los oficiales, diversos actores despacharon pliegos de un espacio a otro9, actuando “entre lo informal y lo formal”, pues se movieron al margen del monopolio ostentado por el oficio del Correo Mayor. Sin embargo, en determinados momentos, estos hombres fueron oficializados por la autoridad para conducir pliegos: instruidos por el gobernador o por un corregidor para el despacho de ciertas cartas, se hallaron nombrados como oficiales casuales del correo enviado por la autoridad; pero nunca fueron identificados como una autoridad de correo, ni tuvieron ese rol de forma permanente o regular.

  • 10 AHNCh, CG, vol 407, ff 147-150.
  • 11 AHNCh, CG, vol 407, ff 147-150. Para mejor comprensión del contenido se ha modernizado la ortografí (...)

7En este contexto se inscribe el documento titulado Sobre el método de conducir los pliegos, 176810. No posee una autoría clara, pues es una fuente construida por varias manos; se trata de una bitácora de viaje de distintos conductores que casualmente fueron instruidos para el despacho de una determinada documentación, y que dejaron por escrito las distintas postas que realizaron, como una forma de generar un procedimiento de circulación de las cartas hacia la ciudad de Concepción. Comienza con una breve introducción, que indica el propósito del escrito, e inmediatamente se leen diversos párrafos con distintas letras, que indican un punto de llegada, la hora, la ciudad donde se hace el relevo, la autoridad en nombre de quien éste se realiza y, finalmente, el nombre del nuevo conductor que asegurará el siguiente tramo11. Se señala:

  • 12 Ibid,AHNCh, CG, vol 407, f 148.

“Este papel debe correr en esta conformidad, por todas las jurisdicciones, hasta que los pliegos lleguen a manos de quien se dirigen y guardando este propio orden, deberá con las respuestas venir esta guía hasta la ciudad de Santiago [desde Concepción]; y con los correos, que hiciese el maestro de campo general del reino, y otro oficial con pliegos del real servicio dirigidos al gobierno se observará la misma regla de arriba”12.

  • 13 Lorenzo, Santiago, “El corregidor chileno en el siglo XVIII”, Historia, Pontificia Universidad Cató (...)
  • 14 Albornoz Vásquez, María Eugenia, “Autoridades locales conflictuadas : temores y dificultades de jue (...)

8En términos espaciales, observamos que se trata de tramos irregulares que unen ciudades y villas (Santiago-San Fernando-Itata-Talca-Lontué-Concepción). En cada una de ellas los conductores eran recibidos por el corregidor o por un teniente de justicia, dependiente del corregidor. Resaltamos esa práctica local similar: los corregidores detentaron grandes cuotas de poder dentro de los espacios rurales, y como señala Santiago Lorenzo, tuvieron una función principalmente administrativa y judicial, con un rol clave dentro de la dinámica rural13. A su vez, como da cuenta María Eugenia Albornoz, los corregidores tuvieron una experiencia acumulada y desigual sobre la cultura jurídica, judicial y jurisdiccional de su ámbito local. Desde la misma práctica cotidiana y la transmisión oralde saberes, estos entendieron la cultura jurídica – es decir, el conjunto de conceptos y usos del derecho en la práctica – de forma diversa, lo que permitió que sus distintas decisiones se adscribieran a un determinado orden tradicional, imponiendo una legitimidad que era constantemente disputada14. Esto permitecomprender la construcción del documento a través de la misma experiencia que los actores participantes tuvieron a la hora de actuar como correos.

9Los conductores, en general, fueron subalternos del corregidor o tenientes de justicia; incluso ejercieron como tales algunos soldados. Como señala el Corregidor Bustos, del partido de Itata:

  • 15 Corresponde a una medida equivalente a la distancia entre el dedo pulgar y el índice en su máxima e (...)
  • 16 Albornoz Vásquez, M. E., “Autoridades locales conflictuadas”, Op. cit., párrafo 149.

“el día 19 del corriente a la ocasión en juego el soldado dragón Ramón Arévalo con pliego rotulado al Muy ilustre señor presidente, con geme15 de largo y tres dedos de largo más una carta sencilla del Ilustrísimo señor obispo todo lo que remito a la misma hora que lo recibo al señor general de Cauquenes para que le dé su destino con el capitán Tomas Molina el que traerá un recibo de su entrega”16.

10Molina entregó el pliego al subalterno Fermín de Lara, de la villa de San Agustín de Talca, quien lo despachó a un nuevo conductor que llegaba hasta el próximo corregimiento. De mano en mano, las cartas viajaron, la bitácora se fue completando e, incluso, se agregaron más cartas para despachar. Así, el documento no fijó personas determinadas a cargos definidos en función del correo, sino más bien trazó un itinerario narrado (mapa mental, diríamos hoy) de los puntos postales entre Santiago y Concepción, destino final donde una autoridad debía recibir los envíos y, a su vez, despachar a algún subordinado lo más rápido posible. Los conductores no se fueron repitiendo, sino que se designaron temporalmente.

11Esto nos permite visibilizar un procedimiento de despacho con un itinerario espacial más o menos determinado, muy anclado en el poder de las autoridades de cada villa o ciudad. Al año siguiente, el Oficio del Correo Mayor se incorporó a la Corona y hacia 1770 una nueva institucionalidad de correos buscó cambiar los procedimientos de despacho de cartas tanto local como imperialmente.

El despacho de cartas por un correo. El caso de la caída al río del conductor Francisco de Cisternas, 1777

12Con la incorporación del correo al Estado (1769), la reforma buscó reducir la participación tradicional de las autoridades locales (corregidores, tenientes de justicias o soldados) en la distribución de información entre Santiago y las demás provincias. La reforma terrestre se inició en este territorio con la instalación de la oficina Administradora General de Correo de Santiago, bajo el liderazgo del administrador Fernando de Urízar – quien estuvo a cargo entre 1770 y 1809, esto es, durante los 39 últimos años del periodo colonial.

  • 17 “Ordenanza que manda el rey observar a los administradores, interventores, oficiales, carteros, moz (...)
  • 18 Es un problema constante, que ocurre desde el inicio con el Reglamento Provisional del correo marít (...)

13Estas oficinas, llamadas Administradoras, tenían el objetivo de instalar las rutas y postas de correo terrestre interno y regional, además de conectarse con las carreras marítimas que iban y venían de España por vía Buenos Aires, para el caso de Chile. Para ello, el administrador era “responsable de cualquier quimera, desorden o extravío que suceda dentro del oficio” y debía ser eficiente en “la llevada y traída de la correspondencia pública”. El administrador debía cobrar los portes de las cartas (simples, dobles o triples) y encomiendas, y también debía investigar las causas civiles y criminales acontecidas dentro de la oficina, en su mayoría por conflicto entre oficiales de correo o carteros y alguna autoridad17. Además, configuraba las distintas redes de circulación de correspondencia y contrataba a los distintos funcionarios letrados de la oficina, incluidos los numerosos tenientes de correos, responsables de seguir la ruta ya establecida por esta institución. El propósito no era sólo mantener comunicados los distintos territorios, a diversas escalas, sino también asegurar la regularidad, eficacia y periodicidad del servicio. Aunque no se logró la anhelada frecuencia mensual entre América y España, se generó un impacto en la exigente coordinación que debían tener los tiempos marítimos de las salidas de los barcos en Buenos Aires, y los despachos terrestres que debían llegar a la metrópolis18.

14El trabajo de correo estuvo entonces sometido a una gran presión por cumplir los plazos, especialmente en la ruta Santiago-Concepción, que era la más transitada. Sin embargo, esta aventura siempre tropezó con las autoridades locales, especialmente los corregidores, quienes habían tenido una importante participación en el despacho de comunicaciones. Esto nos lleva directamente al caso del correo Francisco de Cisternas, quien, a fines de la década de 1770 y cuando cumplía su despacho de pliegos al sur, se enfrentó al corregidor del partido de Curicó, Joaquín Fermandois.

  • 19 AHNCh, CG, vol 945, foja 175.
  • 20 El sur de la capitanía general fue una zona de conflicto entre españoles y las parcialidades mapuch (...)

15Un lluvioso día de invierno de 1777, el correo Cisternas, que viajaba solo, a caballo, desde Santiago, tuvo un serio problema. Al intentar cruzar el correntosorío Lontué, ubicado al sur de la villa de Curicó, cayó al agua, perdiendo la “correspondencia publica de esta capital [Santiago], destinada a la Concepción y el presidio de Valdivia”19. Este “funesto accidente”, también llamado “siniestro”, provocó una interrupción en el servicio de correspondencia hacia los territorios fronterizos, que, como es sabido, estaban en guerra con los indígenas20. Lo accidentado del territorio chileno – montañas, valles, infinidad de ríos y vados – provocó, qué duda cabe, antes y después del caso de Cisternas, atrasos y eventos puntuales en los viajes de todos los viajeros, los que constituyen un anecdotario de ruta que, empero, no interesa aquí evocar. Lo que importa, en cambio, es comprender que este accidente del correo tuvo como resultado un severo retraso en el servicio, situación de envergadura política que implicó directamente a la autoridad local.

  • 21 “Instrucción de lo que se debe observar para la seguridad de la conducción y apertura de valijas e (...)
  • 22 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.
  • 23 Ante cualquier problema en la ruta, las villas y poblados, la autoridad territorial tenía la obliga (...)
  • 24 Ibid, p. 112.

16El recorrido del despacho de las cartas siniestradas había comenzado, según protocolo, en la Administradora General de Correo. El procedimiento regular era el siguiente: Urízar, como Administrador, recibía las cartas a enviar, copiaba o hacía copiar aquellas sindicadas como importantes para la administración, y empaquetaba los pliegos dentro de unas valijas, que eran unos bolsos o sacos de cuero que él mismo debía cerrar con llave21. En esta ocasión, Cisternas recibió un único abultado bolso con cartas, y acató la orden de Urízar de despachar hacia las ciudades del sur entre Santiago, Concepción y Valdivia. Cisternas, como operador nombrado por el Administrador, poseía un pasaporte con el escudo real que lo identifica como correo y que lo investía, durante su viaje, de un fuero legal ante la justicia civil y criminal ordinaria, pues cualquier conflicto en el que se viera envuelto debía ser mediado por el Administrador y ratificado por el Capitán General22. Se configuraba así un procedimiento distinto al método de 1768, pues ahora quedaba un registro fechado y nominal del despacho, con la asignación de un único conductor responsable para todo el trayecto, desde Santiago a Concepción. De esta nueva forma, el correo Francisco de Cisternas y su caballo iniciaron su recorrido al sur de Santiago. Por normativa, cada ruta debía tener lugares de descanso, habilitados con provisiones y caballos (postas), aunque es muy probable que en realidad los correos descansaran y se abastecieran en las villas del camino, según regulaban las Leyes de Indias de 169123. En ese sentido, sabemos que Cisternas debió pasar por las villas de Rancagua y Curicó como postas y lugares de despacho24.

17En términos espaciales, tanto en 1768 como en este viaje de Cisternas, la ruta trazada siguió los valles transversales, entre las Cordillera de los Andes y de la Costa. El correologró realizar satisfactoriamente el trayecto Santiago-Curicó, como podemos observar en el mapa.

Recorrido del correo Francisco de Cisternas hacía el sur de la capitanía general de Chile a fines siglo XVIII

Recorrido del correo Francisco de Cisternas hacía el sur de la capitanía general de Chile a fines siglo XVIII

Elaboración propia. Fuente: Expediente del conflicto entre el correo Francisco de Cisternas y el corregidor de Curicó Joaquín Fermandois, Archivo Nacional Histórico de Chile, Fondo Capitanía General, volumen 945, fojas 175-212.

  • 25 AHNCh, CG, vol 945, foja 175.
  • 26 AHNCh, CG, vol 945, foja178.
  • 27 AHNCh, CG, vol 945, ff 176 y 178.

18De acuerdo al testimonio de Cisternas, el caballo se veía notoriamente “fatigado” al momento de cruzar un “río peligroso que con la lluvia se hacía cada rato más arriesgado”25. Según el alférez Teodoro Morales, el correo habría explicado que “se levantó del agua con los pliegos en la mano metidos en unas alforjas”, sin embargo “al instante le quitó el río dichos pliegos”26. Cisternas, con una mano “descompuesta” (herida), pudo salir del río, cuyo caudal había aumentado a causa de las lluvias estacionales, solo gracias a la oportuna ayuda del teniente de justicia de la localidad de Lontué, Félix Donoso, quien lo llevó a la orilla (consignamos que Donoso participó en la bitácora de conducción de pliegos de 1768, analizada con anterioridad)27. Otra suerte corrió la valija con las cartas, que se fue río abajo hasta que un pesquero, por casualidad, la rescató.

  • 28 “Reglamento general expedido por S.M. para la dirección de gobierno de los oficios de correo mayor (...)
  • 29 Sellers-García, Sylvia, Distance and documents at the Spanish empire’s periphery, Stanford, Stanfor (...)

19Tras su recuperación, el correo Cisternas tenía la obligación de retomar su itinerario. Para ello, tal como establecían las normativas legales desde 168128, fue a la villa más cercana, Curicó, y pidió auxilio a su máxima autoridad: ésta debía proveerle pertrechos y transporte, como correo accidentado que era. Sin embargo, Cisternas solo requirió un caballo para continuar la ruta hacia el sur. Sin importar el daño sufrido por las cartas, el funcionario tenía que volver al camino para recoger la correspondencia originada en las villas y despacharlas hacia Santiago. El reglamento ordenaba que los correos se sobrepusieran a la distancia y a la adversidad para asegurar la circulación las cartas, que constituían el pilar de la información en el imperio29.

  • 30 Según la descripción del militar Vicente Carvallo y Goyeneche en 1796, Curicó tenía una “ubicación (...)
  • 31 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.
  • 32 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.

20Nuevamente gracias a la ayuda del teniente de justicia Félix Donoso, Cisternas fue hacia Curicó para conseguir un caballo. Esta villa, en realidad una pequeña aldea30, tenía como máxima autoridad al corregidor Joaquín Fermandois, a quien Cisternas mostró su correspondiente pasaporte. Pero éste se negó, diciéndole “no le abrumase la cabeza”31. Para el correo, Fermandois demostraba “un criminal desprecio por un establecimiento tan recomendado por el Rey como útil para el público”32.

  • 33 AHNCh, CG, vol 945, ff 200-202.
  • 34 Carvallo y Goyeneche, V., Op. Cit, p. 91. Este cronista señala que para el año 1796 la zona criaba (...)

21Esta reacción evidencia la problemática que, en parte, había motivado la reforma del correo: quitar la autoridad a los corregidores dentro de los circuitos casuales de información, situándola a favor de los funcionarios de correo. El desprecio del corregidor, en ese sentido, nutre una disputa de poder. Un reciente hecho local es planteado como excusa por el propio corregidor para postergar la solicitud del correo Cisternas: antes que su petición, él debe, siguiendo órdenes del Capitán General, atender a unos soldados que transportaban, de Talca a Santiago, unos esclavos negros (soldados con los cuales, por lo demás, el corregidor Fermandois se había peleado)33. Desde la perspectiva del corregidor, la entrega gratuita e inmediata de un caballo para el correo era problemática porque, aunque estaba en plena zona agropecuaria, suponía una pérdida material que no tenía retribución directa – ni material ni política34.

  • 35 AHNCh, CG, vol 945, foja 208.
  • 36 AHNCh, CG, vol 945, foja 206v.

22Esta actitud del corregidor de Curicó generó un conflicto político, que se tradujo en una querella judicial entablada ante el Capitán General por el Administrador de correos, Fernando de Urízar. Aquí se presenta un claro choque entre el interés local y el imperial, pues Fermandois se desentiende de la obligación de auxiliar al correo, y luego se niega a testificar en la causa35. Incluso incorporó testimonios falsos que culpabilizaron a Cisternas de estar borracho cuando cruzó el río. Aunque según dice la historiadora Sylvia Sellers-García, la borrachera fue una de las principales denuncias en contra de los correos imperiales, en este caso ambos testimonios se contradicen. El primero dice que vio a Cisternas tomando aguardiente (licor destilado) antes de partir hacia la localidad de Lontué; el segundo incluso se auto-atribuyó el rescate del correo Cisternas, ya que le habría sacado del agua tirándolo “de los cabellos y visto que resollaba le apretó la barriga y que patentemente echó vino por la boca y narices”36.

23No conocemos el desenlace de este pleito, pero sabemos que el correo Francisco de Cisternas continuó su ruta. De hecho, presentó el conflicto ante Urízar, y además entregó las fichas de recepción de cartas provenientes de las villas del sur correspondientes a esa fecha. Además, existe constancia, con fecha 11 de julio, que Cisternas recogió las cartas en las villas de Talca, Concepción y Valdivia. De un total de 362 pliegos, 88% estaban destinadas al gobernador, en su mayoría desde Concepción; 6% a España, 5% otras villas de Chile y 1% a Lima. Esto permite entender que, a pesar del accidente y sin perjuicio de la demora y la pérdida en el río Lontué, el correo mantuvo una circulación parcial de la comunicación, pues recogió las cartas de su ruta. Sin embargo, más que el río, un corregidor fue la principal piedra de tope para reanudar el despacho de cartas hacia la frontera.

Conclusión

24El correo instalado por los borbones a fines del siglo XVIII fue una institución de integración que permitió mejorar las conexiones y comunicaciones entre la metrópolis y las cabezas de gobernación americana, y de estas últimas con los espacios interiores. Así, el sentido de integración permite aportar a las discusiones sobre las reformas borbónicas en cuanto permitió la centralización: sin una comunicación fluida, la mayor parte de las reformas habrían tenido mayores dificultades para su ejecución en América.

25Por otro lado, el correo negoció su instalación en distintas escalas: no sólo tuvo conflictos con las expectativas que la misma corona tenía sobre el servicio, sino también con las complejas negociaciones entre las autoridades territoriales y de las ciudades y villas que debía vincular. En ese sentido, destacamos el papel de los tenientes de correos, quienes debían aplicar en el terreno el diseño y la orden real. Ellos fueron los receptores de violencia y malos tratos, como representantes del poder centralizador de las nuevas reformas; ellos levantaron un servicio de correos reformado, que tuvo que competir con diversas prácticas informales y casuales; ellos aseguraron la institucionalización de tiempos regulares, rutas expeditas y una amplia cobertura; en definitiva, ellos agilizaron el gobierno colonial de los borbones en América.

Inicio de página

Notas

1 En la actualidad, estas zonas abarcan parte de las regiones de Concepción, la Araucanía, Los Ríos y los Lagos.

2 Sobre la historia de las cartas y el correo en Europa y América, véase : Leiden & Boston, Joad Raymond & Noah Moxham (eds.), News networks in Early Modern Europe, 2016 ; González, Nelson, “Correos y comunicación escrita en la América Colonial : Esquemas de distribución de la correspondencia oficial (1514-1768)”, Anuario de Historia de América Latina. Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerika, 2015, vol. 52, p. 37-64 ; Alcázar, Cayetano, Historia del Correo en América, Madrid, Imprenta Sucesores de Rivadeneyra, 1920 ; y Böse, Walter, Los orígenes del correo terrestre en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 1936.

3 Nos referimos principalmente a Kontler, László, Romano, Antonella, Sebastiani, Silvia, Borbála Zsuzsanna, Borbála, “Introduction”, en Kontler, László et al, NegotiatingKnowledge in Early-Modern Empires. A Decentered View, New York, Palgrave, 2016; Secord, James, “Knowledge in Transit”, Isis : A Jorunal of a History of Science, vol. 95, 2004, n° 4, p. 654-672; y Raj, Kapil, “Circulation and locality in Early modern science”, The British Journal for the History of Science, 2010, vol. 43, n° 4, p. 513-517.

4 Secord, James, “Knowledge in Transit”, Op. cit., p. 661.

5 Este ensayo se hace cargo de los importantes aportes de Brendecke, Arndt, Imperio e información : funciones del saber en el dominio colonial español, Madrid y Frankfurt, Iberoamericana, 2012, y Behringer, Wolfgang, “Communications Revolutions : A Historiographical Concept”, German History, 2006, vol. 24, n° 3, p. 333-374.

6 Romano, Antonella, “El libro como instrumento de la construcción de un mundo global : los misioneros y la cultura del escrito”, Erebea, 2012, vol. 2, p. 109-126.

7 Archivo Nacional Histórico de Chile (AHNCh), Capitanía General (CG), volumen (vol) 407, fojas (ff) 147-150.

8 Referimos al concepto “provincias” de acuerdo a lo establecido por las Leyes de Indias. La “provincias mayores” que están asociadas a un virrey o gobernador y una real audiencia ; y las “provincias menores”, que lo están solo con gobernadores políticos. Recopilación de las leyes de los reynos de las Indias, Libro V, Título I, Ley I.

9 Tomamos los aportes historiográficos de Daybell, James, The material letter in early modern England: manuscript letter and the culture and practice of letter-writing, 1512-1635, Houndmills, Palgrave Macmillan, 2012, p. 109.

10 AHNCh, CG, vol 407, ff 147-150.

11 AHNCh, CG, vol 407, ff 147-150. Para mejor comprensión del contenido se ha modernizado la ortografía.

12 Ibid,AHNCh, CG, vol 407, f 148.

13 Lorenzo, Santiago, “El corregidor chileno en el siglo XVIII”, Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999, p. 131-39.

14 Albornoz Vásquez, María Eugenia, “Autoridades locales conflictuadas : temores y dificultades de jueces territoriales en Chile colonial (1711-1817)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En Línea], Debates, 2015, párrafos 2-4 y 76, consultado : 24 de diciembre de 2016, Url : http://nuevomundo.revues.org/68292.

15 Corresponde a una medida equivalente a la distancia entre el dedo pulgar y el índice en su máxima extensión.

16 Albornoz Vásquez, M. E., “Autoridades locales conflictuadas”, Op. cit., párrafo 149.

17 “Ordenanza que manda el rey observar a los administradores, interventores, oficiales, carteros, mozos de los oficios de Correo Mayor del Reyno, los visitadores y guardas de la renta, maestros de postas, y postillones para el buen desempeño de sus encargos. Madrid 18 de octubre de 1764”, en Archivo General de Indias, Correo, 484 A.

18 Es un problema constante, que ocurre desde el inicio con el Reglamento Provisional del correo marítimo de 1764. Biblioteca Nacional de Chile, Sala Medina, Ms BA40, foja 1.

19 AHNCh, CG, vol 945, foja 175.

20 El sur de la capitanía general fue una zona de conflicto entre españoles y las parcialidades mapuches desde el siglo XVI. La incapacidad de la corona española para someter este pueblo generó una frontera política, militar y económica al sur del río Biobío, la que hacia el siglo XVIII era un espacio permeable por el comercio, las relaciones sociales, las misiones evangelizadoras y los procesos de paz y guerra.

21 “Instrucción de lo que se debe observar para la seguridad de la conducción y apertura de valijas e ingreso en ellas de la correspondencia (1761)”, en Anales de las ordenanzas de correos de España. Tomo I : 1761-1792, Madrid Imprenta Central, 1879, p. 187.

22 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.

23 Ante cualquier problema en la ruta, las villas y poblados, la autoridad territorial tenía la obligación de auxiliar al teniente de correo. Recopilación de las leyes de los reynos de las Indias, Tomo 3, Libro 9, Título 7, Leyes 1, 2 y 14 ; y “Decreto de SM a su Ministro de España y Flandes para que no permitan que debajo de sus pliegos vengan cartas para sus domésticos, conocidos y dependientes”, en Anales de las ordenanzas de correos de España. Tomo I : 1600-1728, Madrid, Imprenta Central, 1879, p. 78.

24 Ibid, p. 112.

25 AHNCh, CG, vol 945, foja 175.

26 AHNCh, CG, vol 945, foja178.

27 AHNCh, CG, vol 945, ff 176 y 178.

28 “Reglamento general expedido por S.M. para la dirección de gobierno de los oficios de correo mayor y postas de España en los viajes que se hicieren y exenciones que han de gozar y les están concedidas a todos los dependientes de ellos (1720)”, en Anales de las ordenanzas de correos de España…, Título VI, Artículo 2, p. 90-99.

29 Sellers-García, Sylvia, Distance and documents at the Spanish empire’s periphery, Stanford, Stanford University Press, 2014, p. 66.

30 Según la descripción del militar Vicente Carvallo y Goyeneche en 1796, Curicó tenía una “ubicación hermosa, [pero] sus edificios nada valen, i su población no pasa de cien vecinos”. Carvallo y Goyeneche, Vicente, “Descripción histórico geográfica del Reino de Chile. Tomo 2 (1796)”, Colección de historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia nacional, Santiago, Imprenta del Ferrocarril, 1861, p. 92.

31 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.

32 AHNCh, CG, vol 945, ff 175-177.

33 AHNCh, CG, vol 945, ff 200-202.

34 Carvallo y Goyeneche, V., Op. Cit, p. 91. Este cronista señala que para el año 1796 la zona criaba alrededor de 30.000 vacas, 30 cabras, 15.000 ovejas y 10.000 caballos. Desconocemos si representan valores anuales, o solamente un recuento del momento.

35 AHNCh, CG, vol 945, foja 208.

36 AHNCh, CG, vol 945, foja 206v.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Recorrido del correo Francisco de Cisternas hacía el sur de la capitanía general de Chile a fines siglo XVIII
Leyenda Elaboración propia. Fuente: Expediente del conflicto entre el correo Francisco de Cisternas y el corregidor de Curicó Joaquín Fermandois, Archivo Nacional Histórico de Chile, Fondo Capitanía General, volumen 945, fojas 175-212.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70235/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 225k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

José Araneda Riquelme, «Las reformas de los correos en la ruta del sur de Chile. Instituciones, actores e historias (1768-1777)»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 13 febrero 2017, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70235; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70235

Inicio de página

Autor

José Araneda Riquelme

Estudiante de Magister en Historia, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica. Becario CONICYT Magister Nacional. Este texto forma parte de la investigación conducente al grado de Magíster, titulada “Un gobierno de papel. La circulación de las cartas y administración de correo en Chile, 1764-1796”, bajo la dirección de Rafael Gaune Corradi (Doctor en Historia Moderna, Scuola Normale Superiore, Italia).

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search