Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2017Saberes en disputa. Producción y ...Conflictos por la botica de los j...

2017
Saberes en disputa. Producción y circulación de conocimiento desde el Chile colonial (1622-1770)

Conflictos por la botica de los jesuitas de Santiago : la expulsión de la orden y el caso de José Zeitler

Eduardo Gutiérrez Ramírez

Résumés

En Chile, la Compañía de Jesús, además de cumplir labores misioneras, se encargó de entregar una serie de servicios a los vecinos de sus ciudades y villas. En Santiago, el Colegio Máximo de San Miguel se convirtió en el centro neurálgico de las acciones jesuitas, hallando en él bibliotecas, huertas, profesores y una botica. Este trabajo analizará la función que esa botica cumplía en la ciudad, y cómo, tras la expulsión de la orden en 1767, se resolverá el conflicto entre lo ordenado por el Rey, y las necesidades internas de Santiago, atendidas por el boticario jesuita José Zeitler.

Haut de page

Texte intégral

Agradezco la ayuda de María Eugenia Albornoz Vásquez en la revisión y edición de este trabajo.

Introducción

1El 26 de agosto de 1767 se ejecutó en Chile la orden dictada por Carlos III que mandaba la expulsión de todos los jesuitas del territorio. Durante la madrugada de ese día, en cada ciudad y rincón del reino, soldados rodearon los colegios y casas de la Orden, y los jesuitas quedaron recluidos en su interior, a la espera de un pronto viaje obligado a los distintos puertos, para ser luego embarcados y trasladados a El Callao, y desde ahí a Ímola, Italia. Por ejemplo, en Santiago, capital de la provincia chilena, el cuerpo de Dragones de la Reina acordonó el Colegio Máximo de San Miguel : los sacerdotes fueron reunidos al interior de la iglesia y fueron confiscadas sus pertenencias, sus ropas y sus bibliotecas, y ellos fueron obligados a permanecer confinados allí, en una prisión ordenada por el rey. A los pocos días, todos fueron llevados al puerto de Valparaíso, y allí, desterrados de sus conocidos y redes, esperaron el zarpe.

2Pero el mandato real encontró en la ciudad capital una notoria excepción a esa expulsión general : José Zeitler, boticario del Colegio Máximo de San Miguel, fue el único hombre que no solo no fue finalmente enviado junto con el resto de los jesuitas fuera del reino con destino a El Callao, sino que se mantuvo activo en el reino, residiendo en la misma ciudad de siempre y desempeñando prácticamente las mismas actividades, durante otros cuatro años más.

3Trabajaremos aquí la figura de José Zeitler, el papel que cumplió en Santiago, y las razones por las que no fue expulsado junto con el resto de su Orden. Con esto, indagaremos en el papel del boticario en Santiago, así como en las dinámicas desplegadas durante la expulsión de los jesuitas.

La Botica Jesuita

  • 1 Archivo Nacional Histórico de Chile (ANHCh), Fondo Jesuitas de Chile, vol. 39, foja 177v. Se ha mod (...)

4Sobre la fundación de la botica jesuita de Santiago no se tiene certeza. En la narración Histórica Relación del Colegio Máximo de San Miguel, solicitada como registro memorioso por la Junta de Temporalidades luego de la expulsión de la orden, se expresa que “...de esta oficina no se sabe su adquisición, si bien que se presume sería formada con el Caudal común del Colegio como individual”1. Por tanto, y tratándose de un documento oficial y exhaustivo, es posible asumir que los papeles originales de la fundación se encontraban ya perdidos para 1786, fecha en que se escribe este texto.

  • 2 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 93, foja 132. Esto es planteado en el texto de Enrique Laval, (...)

5De todas formas, es seguro que hacia 1613 la botica se encontraba ya en funcionamiento : una Real Cédula de ese año ordena pagar a la Compañía de Jesús el costo de las medicinas entregadas a los enfermos de la ciudad, y también entregarles dinero, a los sacerdotes jesuitas, como retribución al “mucho fruto que los Religiosos de la d[ic]ha com[pañí]a de Jh[esu]s hacen en las Almas de los naturales”2.

  • 3 Alonso de Ovalle, Historica Relacion del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios que exercit (...)

6Por otra parte, en un plano del Colegio Máximo de San Miguel, realizado en 1605, se señala claramente una sección destinada para la botica, situada al extremo noroeste del terreno (en el mapa, señalada con la letra “O”). Claro está que eso era el diseño. Como explica Alonso de Ovalle, en 1646 apenas se había terminado de construir la iglesia3, por lo que es muy probable que la botica del plano fuera sólo una idea de lo que se deseaba hacer, y, en realidad, la misma no tuviera un edificio propio sino hasta después de la reconstrucción del colegio, en 1647.

Fuente : “Collège Saint-Michel de Santiago, Chili : relevé de l'état des lieux en 1605 - plan du rez-de-chaussée : dessin, plan / Fr. Francisco Lázaro”. BNF, DEP, FOL-HD-4, M133285

7De todas formas, este mapa de inicios del siglo XVII permite un análisis espacial en torno a la botica. A diferencia de la Iglesia (señalada con la letra “A”), o de las habitaciones y patios de estudio (indicadas con las letras “M” y “B” respectivamente), la botica se encuentra junto con la huerta, el gallinero, la biblioteca, y otras secciones que es posible considerar destinadas a los “servicios”. Es decir, la botica se halla alejada de la sección destinada a lo espiritual, lo que permite deducir que ella se ubica, en el diseño jesuítico, en la sección del edificio que está pensada para la vida terrenal y la interacción cotidiana. El quehacer de la botica, entonces, no es una actividad religiosa, sino de actividad temporal.

  • 4 Antonella Romano, “Actividad científica y Nuevo Mundo : el papel de los jesuitas”, en Manuel Marzal (...)

8La botica tiene un fin eminentemente útil. No es un centro de estudios, ni de reflexión, sino un lugar para solucionar problemas, donde se ofrecen productos que alivian problemas de gente que puede no pertenecer a la orden. Ni la medicina, ni el libro médico, ni el boticario (saber, objeto y religioso que están en la botica, habitándola) buscan responder dudas teológicas, tampoco están funcionando para perdonar pecados, sino que su único fin es atacar las enfermedades de los habitantes de la ciudad donde se encuentra edificado el Colegio Máximo. La botica, de tal forma, es una “herramienta” jesuita social y urbana, es un medio de interacción con la vida de la ciudad. Por supuesto, como tal existe pensada desde y para un fin mayor, en un orden católico incuestionable y según un plan no intervenido por el gobierno de la ciudad, y claro es que su uso factual se relaciona con las necesidades de la Orden de actuar verificadamente en el mundo terrenal4, de tener una presencia activa en el quehacer vecinal. Pero con todo, la botica jesuita no deja de ser, esencialmente, una herramienta, en el sentido de oficio artesanal, de quehacer ligado a la labor manual y a la circulación de objetos y cosas entre manos y cuerpos de distinto tipo : más allá de los sanos y de los enfermos, de los religiosos y no religiosos, más allá de los pobres, los ricos, los varones, las mujeres, los niños, ancianos, parturientas, soldados, esclavos, etc.

9Por tanto, la interacción de los jesuitas con lo terrenal, desde la botica es más directa que todo el sector situado a la derecha del plano, esto es, que toda la otra mitad del edificio jesuita. Asimismo, el gesto de cobrar por las medicinas ofrecidas, el hecho que esta interacción con el entorno sea de cierta forma un negocio, la aleja, a la botica como espacio de transacción, de los asuntos espirituales todavía más, y la acerca en cambio a los asuntos vecinales cotidianos, vinculados con la vida y la muerte de toda criatura de Dios.

10Ahora bien, ¿qué importancia tuvo dicha institución, la botica propiamente tal, en las relaciones entre jesuitas y santiaguinos ?

11En la misma Histórica relación de 1786 que acabamos de citar, el escribano señala que los jesuitas tenían

  • 5 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 39, foja 177v.

“su Botica pública [situada] a espaldas del mismo Colegio, que era la mejor surtida que había en el Reino formada para ellos mismos, de unos medicamentos también gozaba el Público por sus justos precios”5.

12Es importante esta cita debido al lugar del cual proviene. La historia que se escribe del Colegio Máximo de San Miguel es solicitada por la Junta de Temporalidades, encargada tanto de expulsar a la orden como de disponer de los bienes que ésta dejaba en los territorios españoles. Por lo tanto, la animadversión explícita hacia la Compañía permite suponer en los redactores de estos informes una posición que, por lo menos, no les tratara de manera positiva : la idea era resaltar carencias y fallas que, de cierta manera, validaran el actuar de la monarquía en esa decisión drástica de expulsión. Pero, el que el escribano a cargo de la relación no sólo mencione que era la botica mejor surtida, sino que los vecinos de la ciudad “gozaban” con ella, implica que, al menos a ojos de la mayoría, la botica por sí sola había contribuido a levantar una positiva imagen de los jesuitas entre los habitantes de la ciudad.

13Así también se nota en las palabras del obispo de Santiago, Gaspar de Villarroel. Con referencia al derrumbe de la botica durante el terremoto de mayo de 1647, el prelado escribe :

  • 6 Gaspar de Villarroel, Govierno Eclesiastico-Pacifico, y Union de los Dos Cuchillos Pontificio, y Re (...)

“a grande costa tenían edificada una Botica, que era el alivio de los pobres, y el socorro de su casa : perdiéronse tres mil ducados en ella en vasos, y drogas. Hago mención de esta pérdida. Siendo las suyas tan considerables, porque quedan los pobres todos sin reparo, y sin consuelo”6.

14De tal forma, es posible identificar que, si bien la botica había comenzado sus funciones como una despensa particular de medicamentos, principalmente para ayudar a los mismos miembros del Colegio, ya para el año 1647 se había convertido en una farmacia abierta al público, lo cual debía venir ocurriendo desde un tiempo relativamente largo, considerando el desconsuelo que había causado su pérdida.

  • 7 Laval, E., Op. cit., p. 4.

15Según el médico e historiador Enrique Laval, la apertura pública y definitiva de la botica habría ocurrido en 1644, como resultado de la disputa ocurrida entre el boticario Andrés Ruiz Correa y la botica de la Compañía de Jesús. El primero pidió al cabildo de Santiago que se cerrase la botica jesuita porque su existencia perjudicaba la suya : los jesuitas cobraban menos dinero por las medicinas que ofrecían, y con ello “le hacía competencia”7.

  • 8 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 93, foja 132.
  • 9 Walter Hanisch E., Historia de la Compañía de Jesús en Chile (1593 – 1955), Buenos Aires, Santiago (...)
  • 10 Laval, E., Op. cit., p. 7.

16Aún así, atendiendo a la Real Cédula ya mencionada8, es probable que, de manera no oficial, la botica ya estuviese entregando medicamentos de manera pública. Parte de la efectividad de la botica de los jesuitas se debía, sin duda, a que el cuidado de ésta no se dejaba en manos de cualquiera, pues sólo los sacerdotes más preparados podían encargarse de ella. La gran cantidad de medicinas, y los distintos usos que éstas poseían, sólo podían ser administrados por un experimentado y preparado boticario. Ya en 1691, se consideraba que la botica jesuita era la mejor provista de la ciudad9, puesto que la gran cantidad y variedad de medicamentos que conservaba, y que ofrecía a los vecinos, parecía capaz de sortear cualquier enfermedad que pudiese presentarse, “…exigencias que ciertamente nuestros médicos por ignorancia no estaban en condiciones de requerir”, concluye, en pleno siglo XX, el citado Laval, admirado por la reputación y riqueza de esta botica jesuita10.

17De hecho, en 1710, mientras estaba bajo responsabilidad del religioso Juan Pavez, la botica fue elogiada por el Cabildo de Santiago, sin duda debido al efectivo servicio que prestaba.

  • 11 Ibid, p. 9-10.

18Posteriormente, en 1724, con la llegada a Chile del jesuita Carlos Haimhausen, nombrado nuevo rector del Colegio Máximo de San Miguel, numerosos sabios jesuitas alemanes, expertos en los más variados artes y oficios, llegaron sucesivamente al reino11. Es dable pensar que la presencia y actividad de especialistas de alto nivel pudo haber elevado la calidad de vida de los habitantes de Santiago. Para el caso de la botica, los primeros jesuitas alemanes encargados de su administración fueron, desde 1724, Jorge Lichtenecker, farmacéutico y cirujano, y Francisco Sterlz, boticario. Finalmente, desde 1748, dicha responsabilidad fue entregada a José Zeitler, también nombrado coadjuntor, del cual se hablará más adelante, y quien se preocupó de elevar aún más el nivel de la botica.

  • 12 Eduardo Tampe, En la huella de San Ignacio : Semblanzas de jesuitas en Chile, Tomo I, 1593-1767, Sa (...)

19Para la expulsión de 1767, esto es casi veinte años después, la cantidad de remedios, infusiones y sustancias encontradas en “la botica del colegio” daban muestra de su versátil y amplia realidad. Un total de 916 distintos productos permitían tratar distintos tipos de enfermedades, dolores y males. Asimismo, la biblioteca especializada que poseía la botica era consultada por otros médicos, ajenos a la Compañía, quienes reconocían la importancia y nivel académico de ésta y valoraban el acceso que tenían a ella12.

20Así, durante los años de la Compañía de Jesús en Chile, la botica del Colegio Máximo de San Miguel, en Santiago, se conformó como un aditamento fundamental para la sociedad colonial. Así lo señala Eduardo Tampe al explicar que :

  • 13 Ibid.

“La importancia social y profesional y lo bien surtido que estuvo dicho establecimiento farmacéutico, caló hondo en la sociedad de la época. Durante años, la botica de los jesuitas sirvió con extraordinaria dedicación y prestigio profesional a toda la población santiaguina y además a las numerosas casas de misioneros que poseía la Compañía en las poblaciones del territorio chileno”13.

21La botica jesuita se convertía de tal forma en una institución que acercaba directamente a los jesuitas, como orden, con las ciudades. De manera general, en América, la botica jesuita rescataba un aspecto más cotidiano, pues su función era totalmente práctica, lo que presentaba a los jesuitas como vecinos residentes en las ciudades, insertos en su cotidianeidad y también, a través de las consultas de médicos y protomédicos venidos de provincias, al tanto de lo sucedido en materia de enfermedades, heridas, accidentes, pestes, muertes y otros aconteceres de la salud de la población, ocurridos en todos los rincones del territorio. De hecho, las boticas y las donaciones de tierras fueron los principales aspectos por los cuales los jesuitas se enfrentaron judicialmente a los vecinos de los lugares donde se instalaban, y ello nos parece una clara muestra de la presencia e impronta que la botica tenía en las villas y ciudades americanas.

22Asimismo, para el caso de Chile, la expulsión general de la orden en 1767 fue un duro golpe para la ciudad de Santiago, y, en particular, llevó a tomar decisiones importantes en torno al boticario de la Compañía, José Zeitler.

El boticario Zeitler

23José Zeitler formó parte del grupo de jesuitas alemanes que llegó a Chile desde mediados del siglo XVIII. Había ingresado a la Compañía en el Noviciado de Landberg, en 1746, como hermano coadjuntor, y desde el comienzo su habilidad con los conocimientos lo distinguió entre el resto : entre otras cosas, al poco tiempo de iniciar sus estudios logró dominar cinco idiomas (alemán, español, francés, italiano y latín).

  • 14 Ibid.
  • 15 Laval, E., Op. cit., p. 9.

24Apenas arribó a Chile, en 1748, se le encomendó la administración de la botica del Colegio Máximo de San Miguel, en Santiago, gracias a su sobresaliente desempeño en dicho oficio. Junto con esto, durante casi veinte años, Zeitler se encargó de investigar las aguas minerales del Sur de Chile y probablemente fue “la mayor autoridad médica que los jesuitas tuvieron en Sudamérica”14. Junto a lo anterior, sus correspondencias con el sacerdote Rojo, encargado de la botica de Lima, permitían a la del Colegio Máximo de San Miguel permanecer bien abastecida de medicamentos, así como de otros insumos, brindando un espacio en Santiago que quizás incentivaba el intercambio y el desarrollo de conocimientos, pues, como señala el ya citado Laval, entre los objetos hallados en la botica había “algo que habla de las preocupaciones del último boticario, el hermano Zeitler, un esqueleto muy bien conservado y un embrión”15.

  • 16 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 280.
  • 17 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 279.
  • 18 Un completo análisis de la biblioteca del boticario Zeitler se encuentre en Laval, E., Op. cit.
  • 19 Laval, E., Op. cit., p. 10.

25Finalmente, la gran biblioteca especializada que poseía el padre Zeitler no tenía comparación dentro del reino en cuanto a temas médicos y científicos, por lo que era consulta obligada para los médicos de Chile. Varios libros sobre medicina general iniciaban su colección, como la Opera Medica de Michael Ettmüller, importante científico alemán, o el Scrutinium Medicum del famoso sabio jesuita Athanasius Kircher ; es decir, claramente poseía y consultaba algunos de los libros más importantes sobre el tema que existían en la época. También tenía en su colección libros sobre cirugía y farmacia, sumamente útiles y necesarios, tanto para él como encargado de la botica más importante del reino, como para los médicos que la utilizaban a manera de referencia o consulta. Asimismo, poseía algunos tomos sobre química, seguramente utilizados por él en sus investigaciones sobre las aguas minerales, lo que implica su gran valor científico dentro del desarrollo de los inicios de la mineralogía en Chile. Por último, entre sus libros se encuentran una Historia Animalium16 y un Aftrologia17, lo que ilustra el amplio interés científico de Zeitler18, no comparable con ningún otro hombre en el reino. Probablemente esta infatigable labor y esta permanente actualización del conocimiento, acompañadas de una actitud abierta a la comunidad mixta –compuesta por especialistas y por enfermos– explican que se haya ganado el “cariño inalterable de todos los habitantes de la ciudad y del respeto de los médicos y autoridades gubernativas”19.

26La expulsión de 1767 causaba así serios problemas prácticos, pues no solo se perdía a un importante intelectual, eminencia y referencia para todo el territorio, sino también al mejor boticario del reino. Y según parece, esto no habría sido un tema menor para el gobierno colonial local, interesado en no discontinuar ese consagrado lugar, tan útil a diversas necesidades del público. Desde el mismo día de la expulsión se discutieron maneras de mantener el óptimo funcionamiento de la botica. Así, en un comienzo se encargó asumir el reto de mantener y administrar la botica al sacerdote Juan Álvarez, quien además poseía título de boticario :

  • 20 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 55.

“En atención a la notoria urgencia de auxilios a los individuos enfermos de esta Capital y a que la principal Botica de que se proveen es la de la Compañía de Jesús, para que con motivos de la Privación de ejercicio del Hermano Administrador de ella, no falte este indispensable Socorro, Habiéndome manifestado el Doctor don Juan Alvarez, su título de Boticario, y constándome que no menos por su suficiencia en la facultad de Medicina, que por la Satisfacción, a que es acreedor su Estado de Presbítero, le nombro y Comisiono desde luego, para que se entregue de dicha Botica Mayor Memoria o Razón, formal de sus especies simples y compuestas”20.

27Pero luego de tres meses trabajando en el puesto, Alvarez debió dejarlo.

  • 21 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 289.

28Tras esto, el Gobernador Guill y Gonzaga pidió al antiguo encargado, el jesuita José Zeitler – que aún se encontraba en el puerto de Valparaíso a la espera de zarpar en algún barco que le permitiera cumplir con su destierro –, que se encargara de la botica. Este gesto significó una excepción a la Real Orden, pero para validarlo se argumentó en la innegable circunstancia de que Zeitler era el único individuo que sabía cómo administrar la botica. De hecho, se asevera por escrito la urgencia de su permanencia en el territorio, indispensable debido a “la necesidad que hay de este sujeto, para la Administración, y subsistencia de la Botica”21. Fue gracias al reconocimiento que tenía Zeitler en la provincia, y a lo fundamental de su presencia para animar la principal botica del reino, que el jesuita alemán obtuvo el extraordinario permiso de permanecer en el reino de Chile. Zeitler se mantuvo en su puesto de administrador de la Botica hasta 1771, año en que finalmente partió rumbo a Europa.

29Entonces la botica del Colegio jesuita de Santiago quedó en manos de Salvio del Villar y Jach, boticario enviado desde España por la corona para tomar oficialmente el lugar del jesuita y así terminar de cumplir la Real Orden del expulsión, exigida para absolutamente todos sus integrantes. Del Villar permaneció como administrador de la botica creada por los jesuitas hasta 1776, cuando, por motivos de salud, debió abandonar el cargo. El lugar fue nuevamente confiado entonces al sacerdote boticario español Juan Álvarez, quien trabajó en ella hasta 1780. En ese año, Juan José de Concha, que no era sacerdote, asumió su administración, pero al poco tiempo informó que la botica no podía seguir abierta : las malas experiencias anteriores la habían vuelto poco rentable, y, aseguró, como negocio la botica comenzaba a ser insostenible.

  • 22 Laval, E., Op. cit., p. 18.

30Por ahora, la historia documentada de la botica jesuita del Colegio Máximo de San Miguel, de Santiago de Chile, termina así, en 1780. Solo vuelve a saberse de ella cien años después, cuando, en 1882, se ordenó su traspaso al Hospital San Juan de Dios. Desde allí se informó que se recibió “todo en el más lamentable estado de conservación y en las más exiguas cantidades”22.

Sobre la expulsión selectiva : El caso de José Zeitler

31Si bien la historia de la botica jesuita es fundamental para entender los inicios de la medicina en Chile, el caso del boticario Zeitler interesa por otro motivo. Las explicaciones tradicionales sobre la expulsión jesuita de los reinos de España se suelen dirigir al interés y celo de los ministros ilustrados españoles (sobre todo el Conde de Aranda), quienes deseaban mermar el poder general de la iglesia católica en el gobierno de los dominios de la corona ; así también, apuntan a la necesidad de reducir la influencia que los jesuitas, en particular, tenían en todo el imperio español, especialmente debido al gran número de tierras que poseían, y a las poderosas redes de influencias que desplegaban con las familias e instituciones con las que se relacionaban. Pero, al observar el caso santiaguino del boticario Zeitler, exiliado retardado, aparece una perspectiva que no ha sido mayormente trabajada : el de la “sustitución jesuita” en las labores cotidianas que no tenían que ver ni con la influencia de gobierno ni con la acumulación de patrimonio.

32Para la Corona española, la orden jesuita era útil, de eso no hay duda. Además de la botica santiaguina aquí mencionada, los jesuitas administraban un gran número de colegios en Chile, tanto de españoles como de indios. Asimismo, la gran biblioteca jesuita de Santiago era utilizada tanto por los sacerdotes como por los estudiantes de la Universidad Real de San Felipe. Económicamente, los jesuitas participaban en gran parte de los comercios chilenos, y administraban de manera efectiva sus tierras. Por tanto, la estructura creada por los jesuitas era necesaria para Chile ; pero, a ojos de la corona, no tenía porqué permanecer en manos de los jesuitas. La expulsión, según expresa el caso del boticario Zeitler, muestra cómo la Corona deseaba seguir utilizando los bienes y lugares implementados por los jesuitas, pero ahora siendo administrados por el gobierno, no por la orden.

33Empero, en un quehacer tan cotidiano como la administración del negocio de medicinas, y en un saber especializado, como la salud del cuerpo humano, la corona se muestra incapaz de asegurar una presencia útil y eficiente. Entonces la administración local – el gobernador de Chile, avalado por la opinión del cabildo de Santiago – decide, en beneficio del goce y beneficio de la población del país, retomar lo prohibido (la expulsión general es un sello inapelable) y truncar la vía hacia el exilio, que comenzaba ya con el alejamiento de su lugar de trabajo y el destierro al puerto de Valparaíso. El erudito sacerdote Zeitler debió así desandar el camino hecho para encargarse, durante otros cuatro años más, de la botica de Santiago.

34Importa subrayar que al boticario Zeitler se le pidió mantener su estadía en Chile no como sacerdote jesuita, que estaba completamente prohibido, sino en razón de su oficio de boticario. El cambio implica un giro importante, porque elimina su consolidado estatus de sabio religioso y obediente a una jerarquía que fue vetada, y anula su sólida pertenencia corporativa a la orden expulsa, pero mantiene su rol administrativo de un lugar de compra-venta, reducido exclusivamente al oficio utilitario que, empero, se apoya en conocimientos especializados únicos. Sería interesante conocer qué cambió y qué permaneció, cotidianamente, durante este tiempo no menor de vida como boticario sin jerarquía jesuita en la misma ciudad donde antes sí lo fue, durante casi veinte años…

  • 23 Eduardo Gutiérrez, “Desde el Colegio Máximo a la Biblioteca Nacional : usos y resignificación de un (...)

35Casos similares, de mantenimiento de bienes y objetos jesuitas en la vida cotidiana de la ciudad de Santiago, son observables con la biblioteca jesuita, cuyos numerosos volúmenes fueron confiscados y reubicados en la Universidad de San Felipe23, y con el Convictorio de San Francisco Javier, colegio jesuita destinado a los hijos de los vecinos de Santiago, que con la expulsión cambió su nombre por el de Convictorio Carolino. Ambas instituciones siguieron funcionando sin los jesuitas, apropiadas por la Corona. Curiosamente, la única que no logró mantenerse por sí misma, luego de la expulsión, fue la botica.

Fuentes

Archivo Nacional Histórico de Chile, Fondo Jesuitas de Chile, volúmenes 7, 39 y 93.

Ovalle, Alonso de, Historica Relacion del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios que exercita en la Compañia de Jesus. Roma : Francisco Caballo, 1646.

Villarroel, Gaspar de, Govierno Eclesiastico-Pacifico, y Union de los Dos Cuchillos Pontificio, y Regio. Compuesto por el Illmo. Y Rmo. Señor Don Fr. Gaspar de Villarroel, del Orden de Nuestro Padre San Augustin, del Consejo de su Mahestad, Obispo de las Iglesias de Santiago de Chile, y Qrequia, y Arzobispo de la de Charcas, en el Reyno del Perú. Dedicado al Em.mo y R.mo Señor D.D.D. Fray Gaspar de Molina, y Oviedo, Ex-General de la Orden DE N.P.S. Augustin, del Consejo de su Magestad, Obispo de Cuba, de Barcelona, y Malaga,Comissario General Apostolico de Cruzada, Presidente del Consejo Real de Castilla, y Cardenal de la Santa Romana Iglesia : Por el Maestro Fray Francisco Vazquez, del Orden de Nuestro Padreo San Augustin, Procurador de su Provincia del Perú, Madrid, Oficina de Antonio Marín, 1738, 576 p.

Haut de page

Bibliographie

Gutiérrez, Eduardo, “Desde el Colegio Máximo a la Biblioteca Nacional : usos y resignificación de una biblioteca en Chile (1767-1813)”, Revista de historia Social y de las Mentalidades, Universidad de Santiago, Chile, vol. 18, n° 2, 2014, p. 141-166.

Hanisch E., Walter, Historia de la Compañía de Jesús en Chile (1593 – 1955), Buenos Aires/Santiago de Chile, Editorial Francisco de Aguirre, 1974.

Laval, Enrique, Botica de los Jesuitas de Santiago, Santiago de Chile, Asociación Chilena de Asistencia Social, 1953.

Romano, Antonella, “Actividad científica y Nuevo Mundo : el papel de los jesuitas”, en Los Jesuitas y la modernidad en Iberoamérica (1549-1773), Lima, Editores Manuel Marzal y Luis Bacigalupo/IFEA, 2007.

Tampe, Eduardo, En la huella de San Ignacio : Semblanzas de jesuitas en Chile, Tomo I, 1593-1767, Santiago de Chile, Ediciones Revista Mensaje, 2010.

Haut de page

Notes

1 Archivo Nacional Histórico de Chile (ANHCh), Fondo Jesuitas de Chile, vol. 39, foja 177v. Se ha modernizado la ortografía de todas las citas documentales.

2 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 93, foja 132. Esto es planteado en el texto de Enrique Laval, Botica de los Jesuitas, Santiago de Chile, Asociación Chilena de Asistencia Social, 1953, p. 4.

3 Alonso de Ovalle, Historica Relacion del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios que exercita en la Compañia de Jesus, Roma, Francisco Caballo, 1646, p. 156.

4 Antonella Romano, “Actividad científica y Nuevo Mundo : el papel de los jesuitas”, en Manuel Marzal y Luis Bacigalupo (eds.), Los Jesuitas y la modernidad en Iberoamérica (1549-1773), Lima, IFEA, 2007, p. 57.

5 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 39, foja 177v.

6 Gaspar de Villarroel, Govierno Eclesiastico-Pacifico, y Union de los Dos Cuchillos Pontificio, y Regio. Compuesto por el Illmo. Y Rmo. Señor Don Fr. Gaspar de Villarroel, del Orden de Nuestro Padre San Augustin, del Consejo de suMahestad, Obispo de las Iglesias de Santiago de Chile, y Qrequia, y Arzobispo de la de Charcas, en el Reyno del Perú. Dedicado al Em.mo y R.mo Señor D.D.D. Fray Gaspar de Molina, y Oviedo, Ex-General de la Orden DE N.P.S. Augustin, del Consejo de su Magestad, Obispo de Cuba, de Barcelona, y Malaga,Comissario General Apostolico de Cruzada, Presidente del Consejo Real de Castilla, y Cardenal de la Santa Romana Iglesia : Por el Maestro Fray Francisco Vazquez, del Orden de Nuestro Padreo San Augustin, Procurador de su Provincia del Perú, Madrid, Oficina de Antonio Marín, 1738, p. 576.

7 Laval, E., Op. cit., p. 4.

8 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 93, foja 132.

9 Walter Hanisch E., Historia de la Compañía de Jesús en Chile (1593 – 1955), Buenos Aires, Santiago de Chile, Editorial Francisco de Aguirre, 1974, p. 148.

10 Laval, E., Op. cit., p. 7.

11 Ibid, p. 9-10.

12 Eduardo Tampe, En la huella de San Ignacio : Semblanzas de jesuitas en Chile, Tomo I, 1593-1767, Santiago de Chile, Ediciones Revista Mensaje, 2010, p. 179.

13 Ibid.

14 Ibid.

15 Laval, E., Op. cit., p. 9.

16 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 280.

17 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 279.

18 Un completo análisis de la biblioteca del boticario Zeitler se encuentre en Laval, E., Op. cit.

19 Laval, E., Op. cit., p. 10.

20 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 55.

21 ANHCh, Fondo Jesuitas de Chile, vol. 7, foja 289.

22 Laval, E., Op. cit., p. 18.

23 Eduardo Gutiérrez, “Desde el Colegio Máximo a la Biblioteca Nacional : usos y resignificación de una biblioteca en Chile (1767-1813)”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Universidad de Santiago, Chile, vol. 18, n° 2, 2014, p. 141-166.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Fuente : “Collège Saint-Michel de Santiago, Chili : relevé de l'état des lieux en 1605 - plan du rez-de-chaussée : dessin, plan / Fr. Francisco Lázaro”. BNF, DEP, FOL-HD-4, M133285
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70244/img-1.png
Fichier image/png, 705k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Eduardo Gutiérrez Ramírez, « Conflictos por la botica de los jesuitas de Santiago : la expulsión de la orden y el caso de José Zeitler »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 13 février 2017, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/70244 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70244

Haut de page

Auteur

Eduardo Gutiérrez Ramírez

Magister (c) en Historia por la Universidad Andrés Bello, con la tesis titulada “ ‘Al fin han aceptado collegio. Plegue al Señor que sea para su gloria y útil de esa gente’. Las relaciones entre la Compañía de Jesús y los vecinos de Santiago (1593-1647)”, dirigida por Rafael Gaune Corradi y escrita en el marco del Proyecto Fondecyt Regular n° 1130944, bajo la dirección de Miguel Donoso (Universidad de los Andes) y la co-investigación de Rafael Gaune Corradi (Universidad Andrés Bello).
edu.agr@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search