Skip to navigation – Site map

HomeSectionsDebates2017Seres-fronterizos y tránsfugos so...Seres-fronterizos y tránsfugos so...

2017
Seres-fronterizos y tránsfugos sociales en las Américas coloniales

Seres-fronterizos y tránsfugos sociales en las Américas coloniales

Êtres-frontières et transfuges sociaux dans les Amériques coloniales
Romina Grana and Aude Argouse

Full text

1Los procesos graduales de ordenamiento social arrojan visibilidad sobre determinados sujetos que, gracias a estrategias de acomodamiento social o debido a las necesidades coyunturales en las cuales se encuentran, parecen ubicarse en un “entremedio social” más o menos flexible y mutable. Estos individuos, hombres y mujeres, no sólo se mueven entre la ciudad y la campaña, los indios y los no indios, las creencias y rituales hispánicas y los propiamente americanos, sino también entre los vecinos y los foráneos, los mercaderes y los terratenientes, los administradores y los negociantes, incluso en los ámbitos de los atributos de lo masculino y de lo femenino, entre otros.

2De hecho, los archivos y documentos disponibles para el estudio de las sociedades del pasado, entre las cuales se encuentran las numerosas sociedades coloniales, revelan la presencia de individuos que no siempre juegan el papel supuesto de intermediario social, pero que delinean, con su actuación ante las diversas autoridades de gobierno y de justicia, posibilidades de inclusión y exclusión de los diferentes grupos sociales. El enfoque analítico sobre los discursos producidos por y acerca de estos sujetos del “entremedio”, que llamamos en este dossier seres-fronterizos – en referencia a Ulises, o a El hombre del salto del escritor estadounidense Don DeLillo, ambos evocados por el historiador francés François Hartog –, permite posar de otra manera la mirada sobre las redes que ellos entretejen con sus contemporáneos, las tareas que realizan, los roles que ocupan en el grupo al que pertenecen, y la percepción que se tiene de ellos fuera de él. La metáfora del viajero, otorgada por Ulises, resalta las trayectorias trazadas por estos sujetos entre las esferas sociales, judiciales y políticas de su entorno.

3En momentos específicos, estos individuos usualmente estudiados como grupos por la historiografía (las mujeres, los indios e indias, los comerciantes, los españoles, los mestizos, etc.) desafían las categorías e identidades impuestas, tanto por la ley como por algunas prácticas de reivindicación reconocidas, y también por numerosos estudios derivados de la dialéctica colonial y su pervivencia más allá de las independencias. Sin embargo, estos sujetos, cuando se hallan en situaciones límite, a veces reveladas por expedientes judiciales, o cuando protagonizan conflictos, develan prácticas de inclusión y exclusión muy disímiles y variadas, prácticas que la transdisciplinariedad, así como las historias locales americanas, permiten interrogar. Se presentan por lo tanto a la mirada historiográfica bajo un prisma renovado, como seres-fronterizos, viajeros entre mundos, que conservan la memoria de su propia vida.

4Frecuentemente obligados a negociar su posición, pública o secretamente, verbalmente y/o de manera ritualizada, estos sujetos despliegan estrategias discursivas, judiciales, que desdibujan sus identidades múltiples, interrogan las categorías analíticas y cuestionan los límites filosóficos entre ellos y los otros. En consecuencia, el horizonte analítico desprendido de la propuesta de F. Hartog es el posible – o imposible – "retorno" de esos seres entremedios hacia lugares de origen, cuya definición, según lo veremos en los textos de este dossier, se complejiza con el tiempo.

5En este contexto, interesa indagar la reacción de los diferentes medios sociales y explorar un lugar particular de dicha negociación: la justicia. Esta esfera aparece como territorio privilegiado para la expresión de la conflictividad social. Allí se generan, interpretan y divulgan informaciones y representaciones vinculadas a estos sujetos del “entremedio”, como lo muestra en particular la contribución de Romina Grana y Constanza González. Conviene así regresar y detenerse en las circunstancias particulares de estas negociaciones que el desarrollo del proceso judicial permite, para entender el efecto del momento de su ocurrencia sobre las relaciones y discursos sobre dicho momento. Por tanto, interesa descubrir, en la medida de lo posible, en el entramado de prácticas discursivas desplegadas ante los jueces o en las escrituras jurídicas, las miradas hacia los otros que estos sujetos producen. A partir de situaciones conflictivas relatadas en documentos no literarios, este dossier se propone entonces como un espacio, por una parte, para el debate y complejización de aquéllos que ocupan lugares considerados no del todo nítidos en el tejido social y, por otra, de los lugares e instancias de expresión de los conflictos como focos de visibilización de estos individuos.

6Recurriendo al concepto de conflicto – que puede ser interno –, pretendemos mirar más allá del ejercicio de la violencia política hacia grupos específicos y más allá también de las dicotomías a veces asociadas a ella. Recuperando las narrativas contenidas en los expedientes judiciales, se trata en definitiva de elucidar la figura contemporánea del tránsfugo social, voluntario e involuntario, desarrollada por la sociología y la literatura contemporáneas (entre otros Pierre Bourdieu, Didier Eribon o incluso Annie Ernaux), en la construcción cotidiana y local de las identidades que adquieren vigencia en las sociedades coloniales hispano-americanas.

7Los tres primeros textos del dossier, que acompañan esta presentación (Constanza González Navarro y Romina Grana, Felipe Canuto Castillo e Ignacio Chuecas Saldías), introducen tres tipos de sujetos coloniales en situación de enunciarse ante la justicia. En su contribución sobre las mujeres indígenas ante la justicia de Córdoba (Tucumán) en el siglo XVII, Constanza González Navarro y Romina Grana ponen de relieve las apuestas metodológicas para pensar la constitución de los sujetos femeninos indígenas en el ámbito judicial. Como denunciante, testigo o delincuente, las mujeres indígenas estudiadas por las autoras eran interrogadas según pautas procesales que difícilmente les dejaban otra opción que definirse dentro del ámbito doméstico. Tenían, por lo tanto, que hacerse cargo del orden discursivo del interrogatorio, llevado por hombres, para hacer audible, como contra discurso, su propia palabra. Las autoras trabajan sobre un corpus de expedientes sustanciados en Córdoba del Tucumán (Argentina) entre 1573 y 1620 entre los cuales se destacan los expedientes que incluyen indias testificantes y un único caso de una india confesante, acusada de intentar matar a su ama. La mirada femenina de las indias de la colonia cordobesa es el eje a partir del cual se hacen interesantes aportes en cuanto a la construcción de la verdad lo cual da la pauta de que estas mujeres eran sensibles a las coordenadas del mundo en que vivían, mundo en el cual se movían estratégicamente junto a los hombres, con quienes también tejían alianzas y creaban intereses.

8En una perspectiva un poco diferente, Felipe Canuto Castillo presenta a un personaje que "como español podía defender sus derechos de indio" en la Nueva España del siglo XVIII. Lejos de borrar las fronteras legales entre categorías coloniales, los llamados "nietos españoles de caciques indios" las manejaban, incluso a escondidas, para beneficiarse de ciertas ventajas, sin renunciar a ninguno de sus dos orígenes. El artículo ofrece una detallada aproximación al modo como se presenta en el caso analizado el mestizaje que, como categoría, ha sido trabajada por numerosos y reconocidos historiadores. El autor trabaja un expediente por tierras en el que indaga cuáles son los argumentos que permiten a Eugenio declararse español y, a la vez, defender sus derechos de indio. Se trata de un pleito que muestra cómo en un mismo sujeto conviven identidades duales que antagonizan en un dominio en el que se cuestiona la idea de linaje, derechos, nobleza y sus límites y que también informa sobre las estrategias de adecuación a las conveniencias y oportunidades que se presentan. Canuto concluye su trabajo con interesantes consideraciones acerca de la tensión que existe en calidad “biológica” y calidad social, conceptos que reclaman una mirada atenta en la documentación del México colonial tardío.

9En tercer lugar, Ignacio Chuecas Saldías subraya la idea de frontera como "experiencia permeable", donde se practican diversas formas de travestismo identitario. Su investigación, que combina la exploración de partidas de bautismo y de expedientes judiciales de españoles descendientes de caciques, interpela juegos de apellidos, dones y doñas, españoles e indios en la parcialidad mapuche de Boroa en el Chile del siglo XVIII. El autor muestra cómo, en esta frontera imperial que claramente hace hincapié en un "mundo exterior", el cambio forma parte de las identidades. En el trabajo hay un claro interés por el reconocimiento de estas identidades móviles que idean estrategias para vivir en un espacio social en el que resalta el esfuerzo de las instituciones por nombrar lo diferente con diacríticos externos como el vestido. Es claro y acertado el esfuerzo por mostrar la conflictividad latente que pervive en los cuerpos que habitan los espacios de un Chile en el que se proyectan las contradicciones y las ambigüedades que pugnan por ser oídas en una variopinta documentación que el autor ha relevado con minucioso detalle.

Top of page

References

Electronic reference

Romina Grana and Aude Argouse, Seres-fronterizos y tránsfugos sociales en las Américas colonialesNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Online since 13 February 2017, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70407; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70407

Top of page

About the authors

Romina Grana

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
rominagrana77@gmail.com

By this author

Aude Argouse

Universidad de Chile (Chile)/Ehess (París)
oddargo@gmail.com

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search