Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesImágenes, memorias y sonidos2017América en la dinámica de la cult...Intercambios epistolares entre Có...

2017
América en la dinámica de la cultura visual mundializada del siglo XVII al XX: circulación / intercambio / materialidad

Intercambios epistolares entre Córdoba, Buenos Aires y Roma: circulación de imágenes, objetos devocionales y documentos eclesiásticos durante el período de supresión jesuita

Vanina Scocchera

Resúmenes

En el período comprendido entre la supresión y la restauración de la Compañía de Jesús, los jesuitas expulsos desarrollaron acciones heterogéneas para promover la restauración de la orden y afianzar su identidad. En este contexto, el Padre Gaspar Juárez, exiliado en Italia, promovió los cultos y perduración de la orden a ambos lados del Atlántico. A través de redes privadas, Juárez favoreció la circulación de ideas, imágenes, objetos devocionales, libros y documentos pontificios. Estos bienes resultaron ser efectivos para alcanzar sus objetivos en Córdoba, Buenos Aires y Roma.
A partir de la circulación de epístolas entre el Padre Juárez residente en Roma, su benefactor cordobés Ambrosio Funes y la continuadora de los ejercicios ignacianos en Buenos Aires, María Antonia de la Paz y Figueroa nos proponemos analizar los modos por los cuales imágenes y objetos devocionales fueron intercambiados y valorados en estrategias tendientes a promover cultos y prácticas de la suprimida Compañía de Jesús en las esferas de influencia local. En este sentido, analizaremos los modos por los cuales estas imágenes y objetos devocionales fueron resignificados en función de la obtención de beneficios personales.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 Al respecto debemos recordar que la Compañía de Jesús pervivió en Prusia y en Rusia. Wright, J. “Th (...)

1A fines del siglo XVIII el Virreinato del Río de la Plata exhibía una compleja y heterogénea tensión en las relaciones entre las autoridades y algunos grupos sociales, consecuencia de las reformas borbónicas. En el devenir de la crisis de la monarquía hispánica y sus dominios ultramarinos en la segunda mitad del siglo XVIII, un punto de inflexión surgió con la expulsión de la Compañía de Jesús de los reinos europeos: Portugal, Francia y España. Este proceso continuó en la supresión de la orden en 1773, que implicó su disolución y ausencia de tierras americanas y de la mayoría de los países de Europa, prohibiendo la comunicación de los extrañados con sus familiares, mención a la expulsión o desobediencia frente a las decisiones imperiales so pena de anulación de su pensión vitalicia.1

2En este entramado de inestabilidad religiosa, a ambos lados del Atlántico tres sujetos vinculados a la orden jesuita, buscaron acortar las distancias entre el viejo y el nuevo mundo y compusieron – sin saberlo – una historia a través del intercambios de cartas, ideas, noticias e imágenes. A causa de la circulación de estos bienes por redes particulares de ex jesuitas resulta posible descubrir cómo estos tres actores negociaron la supervivencia de su identidad frente a la tempestad del cambio de siglo.

  • 2 Fraschina, A. La expulsión no fue ausencia. María Antonia de San José, beata de la Compañía de Jesú (...)

3Nos referiremos a un triángulo epistolar establecido a fines del siglo XVIII entre el ex jesuita Gaspar Juárez, residente en Roma, Ambrosio Funes, oriundo de Córdoba, y la Beata María Antonia de la Paz y Figueroa, residente en Buenos Aires. Los tres personajes mantuvieron su afinidad a la orden de la Compañía de Jesús tras su expulsión en 1767: Juárez había sido padre de la Compañía y en su paso por Córdoba fue profesor de Ambrosio Funes quien, a su vez, se convirtió en benefactor de Juárez durante su exilio romano. Mientras tanto, María Antonia había dedicado su vida como beata del Beaterio de la Compañía de Jesús de Santiago del Estero, elección que cambió drásticamente después de la expulsión al asumir como legado la continuación de la orden en Buenos Aires con la fundación de una Casa de Ejercicios Espirituales.2

  • 3 En su mayoría abocadas a los análisis canónicos, iconográficos y formalistas de las obras de arte. (...)

4Un intercambio epistolar privado implica que las cartas que analizaremos circularon por redes tangenciales al correo oficial para mantener el contacto de los expulsos con familiares en territorio americano. Este intercambio supuso la articulación de redes jesuitas distribuidas entre Europa y América en el período comprendido entre la expulsión de 1767 y la restauración de la Compañía en 1814. En este sentido, la excepcionalidad de estos documentos nos permite observar las ideas y percepciones respecto al uso de imágenes para promover devociones de la extinta orden durante su supresión. El lector encontrará que la originalidad de este trabajo consiste en el estudio de imágenes y objetos devocionales que, a pesar de su efectividad, intercambio y valoración para promover devociones, posteriormente fueron relegadas y olvidadas por las principales corrientes de la Historia del Arte.3 En este sentido, uno de los objetivos de este trabajo será reponer el protagonismo que tuvieron estas imágenes en la empresa de Juárez.

  • 4 Fraschina, A. La expulsión no fue ausencia. María Antonia de San José, beata de la Compañía de Jesú (...)
  • 5 La agencia de las imágenes radica en su capacidad de abducción por la que se establece una red de r (...)
  • 6 Con este concepto Gruzinski explica que la expansión de la dominación católica a través de redes oc (...)

5Respecto al contacto epistolar entre el Padre Juárez y sus allegados en el Río de la Plata – abordado por Alicia Fraschina para analizar las auto-referencialidades de María Antonia como continuadora de las prácticas jesuitas y por Miranda Lida para estudiar el modo en que Ambrosio Funes promovió sus devociones familiares acorde a su accionar político4 – nos proponemos partir de estos discursos escritos para analizar los modos en que las imágenes y objetos de devoción fueron agentes activos, en tanto habrían adquirido un sentido distinto al estrictamente devocional en las relaciones establecidas entre el Padre Gaspar Juárez, la Beata María Antonia y Ambrosio Funes a ambos lados del Atlántico.5 Con la ayuda de estos actores, Juárez desplegó estrategias tendientes a posibilitar la continuidad de cultos jesuitas durante los años de supresión a través de la introducción de imágenes, objetos de devoción y documentos por redes transatlánticas que unieron Roma con Buenos Aires.6

6Nuestra trama se divide en tres episodios: cada uno presenta un intercambio epistolar privado donde Juárez esgrimió argumentos para promover devociones de la orden y prácticas de ejercicios ignacianos con el fin de perdurar la presencia de la Compañía, sus redes e identidad en tierras americanas. En la esfera local, mediante estos intercambios tanto la beata como Funes buscaron obtener beneficios personales y distinciones sociales que reafirmaran su identidad frente a la tempestad que arrasaba con el viejo orden. En cada uno de estos apartados, el envío de imágenes y de objetos devocionales fue acompañado por documentos eclesiásticos que avalaban su instalación con el objeto de mantener una identidad jesuita frente al avance de ideas ilustradas que atravesarían el nuevo siglo.

Gaspar Juárez en el exilio

  • 7 Pavone, S. “I gesuiti in Italia durante la crisi della Compagnia”, en Atlante della letteratura ita (...)
  • 8 Guasti, N. L’Esilio Italiano dei gesuiti spagnoli. Identita, controllo sociale e pratiche culturali (...)

7Los años que siguieron a la supresión de la orden jesuita hasta su restauración en 1814 se caracterizaron por la determinación individual de los expulsos que, asentados en Italia, llevaron adelante diversas prácticas tendientes a su inserción en los círculos intelectuales de su nueva ciudad de residencia y a la perduración de la identidad jesuita.7 En este sentido, Guasti y Pavone afirman que los expulsos españoles radicados en Italia se integraron al clero y a instituciones educativas, ocupando cargos de profesores en universidades y academias, preceptores de familias aristocráticas, secretarios y bibliotecarios, así como también participaron de la escritura, edición y comercio de libros.8

  • 9 Sobre la disputa del Nuevo Mundo ver : Gerbi, A. La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémi (...)
  • 10 Guasti, op. cit.
  • 11 Astorgano Abajo, A. “La biblioteca jesuítico española de Hervás y su liderazgo sobre el resto de lo (...)

8En el marco de la disputa del Nuevo Mundo que postulaba, entre otras, la inferioridad de las especies vegetales y animales americanas, Carlos III emprendió una campaña propagandística para contrarrestar estas acusaciones.9 Para ello, la monarquía se nutrió de obras literarias de diversos escritores, entre los cuales se encontraron muchos de los jesuitas expulsos que brindaran información en defensa de las tierras americanas. A cambio, los jesuitas que aportaran sus escritos obtendrían la duplicación de sus pensiones vitalicias.10 Esta política reivindicatoria y apologética desencadenó la producción de numerosos escritos de las más variadas áreas del conocimiento, muchos de los cuales pueden encontrarse en la Biblioteca jesuítico-española de los escritores que han florecido por siete lustros escrita por el español Lorenzo Hervás y Panduro entre 1759 y 1793 conformada por 495 retratos bio-bibliográficos de ex jesuitas que son el resultado de una amplia red de jesuitas que le proporcionaron valiosa información.11

  • 12 Sobre Peramás ver :Page, C. Relatos desde el exilio. Asunción, Fundación Carolina y Conicet, 2010. (...)

9En esta misma línea, las obras de ex jesuitas americanos – tales como los testimonios de la expulsión redactados por Peramás o las obras etnográficas sobre el Chaco de Camaño – abonaron los conocimientos ilustrados de Hervás. Estas son algunas de las prácticas literarias que los jesuitas desplegaron para formar una imagen de América que, en el marco de un discurso apologético cohesionaban la identidad de la orden tras su expulsión.12

  • 13 Furlong, G. Gaspar Juárez, S. J. y sus noticias fitológicas (1789). Buenos Aires, Librería del Plat (...)

10Entre los expulsos americanos con producción literaria en favor de la naturaleza americana encontramos a nuestro protagonista: el padre Gaspar Juárez, quien estudió en el Colegio de Montserrat en la ciudad de Córdoba, ingresó a la Compañía de Jesús en 1748, fue profesor y misionero en Córdoba hasta la expulsión de la orden en 1767, momento en el que fue trasladado a Faenza donde impartió lecciones de teología. Tras la supresión de la Compañía en 1773 pasó a residir en Roma y desde allí estableció un fluido contacto epistolar privado a través del cual alentó a la Beata María Antonia y a Ambrosio Funes en sus empresas piadosas. Durante su estadía en Roma, Juárez vivió con hábito y oficio de clérigo, pero conservando su vocación de jesuita.13

  • 14 Ver : Juárez, G. Elogio de la Señora Josefa Bustos americana, Roma, Pucinelli, 1797. Grenón mencion (...)

11En ambas ciudades italianas, Juárez mantuvo contactos con otros jesuitas como Camaño, Hervás y Panduro y escribió varias obras científicas y literarias: colaboró en la difusión de los estudios naturales sobre tierras americanas con su Historia Natural, Civil y Eclesiástica del Río de la Plata, y sus Observaciones Fitológicas sobre algunas plantas exóticas que le valieron la obtención de una pensión doble por el reconocimiento del Rey de España. Estas obras, junto al Jardín de plantas americanas que instaló en el Vaticano, contribuyeron con la enciclopedia de Hervás. Asimismo, Juárez escribió obras biográficas moralizantes, entre ellas, la vida del novicio José Clemente Baigorri y obras sobre la vida de dos mujeres: María Josefa Bustos y nuestra Beata.14 En relación con estos dos últimos escritos, el vínculo con Ambrosio Funes resultó central pues la primera biografía refiere a la madre de éste y la segunda fue redactada a partir de los borradores que le entregó a Juárez.

  • 15 Pavone, S. “Dissentire per sopravvivere. La compagnia di Gesú in Russia alla fine del Settecento” e (...)

12A partir de esta breve presentación del Padre Juárez nos proponemos reflexionar sobre un aspecto subyacente de este trabajo que refiere a la astucia desplegada por este actor social para promover la circulación de ideas, escritos e imágenes a través de una red de ex jesuitas y simpatizantes que conectaban las diversas regiones de Europa y América.15 A pesar de los intentos de extinción de la orden, veremos cómo las redes jesuitas encabezadas por Gaspar Juárez con Ambrosio Funes y la Beata María Antonia de la Paz perduraron y posibilitaron la difusión de devociones en el Río de la Plata mediante la circulación de imágenes, libros de devoción y documentos eclesiásticos.

Los beneficios concedidos a la beata

  • 16 Algunas biografías de la beata son : Ezcurra, M. Vida de Sor María Antonia de Paz y Figueroa. Bueno (...)

13Tras la expulsión de los jesuitas, la Beata María Antonia de San José comenzó un extenso peregrinar desde Santiago del Estero. En 1777 pasó a la Ciudad de Córdoba, donde entabló contacto con Ambrosio Funes, y posteriormente a la ciudad de Buenos Aires donde promovió los Ejercicios Espirituales de San Ignacio.16 Oriundos de Santiago del Estero, la beata María Antonia de Jesús (1730) y el Padre Gaspar Juárez (1731) mantuvieron un fluido contacto epistolar privado durante las dos últimas décadas del siglo XVIII en las que compartieron sus ansias por el restablecimiento de la Compañía de Jesús y el fervor por los ejercicios de San Ignacio.

  • 17 Blanco transcribe la correspondencia de la beata que se encuentra en el Archivo del Estado y el Arc (...)

14Para acortar las distancias geográficas, las cartas escritas por la beata evidencian frecuentes intercambios con padres y confesores a los cuales noticiaba del éxito de su accionar devocional, entre ellos, el Padre Juárez ocupaba un lugar destacado.17 En este apartado nos centraremos en las cartas que la beata escribió a Juárez para obtener su ayuda en la difusión de la práctica ignaciana en Buenos Aires y en la continuidad de cultos de la orden.

  • 18 Fraschina, op.cit. p. 87

15Para María Antonia, así como para los jesuitas, la imagen tenía un espacio destacado en la práctica de los Ejercicios pues conducía al contacto divino mediante la composición de lugar. Tal como afirma Fraschina, María Antonia reconoció la eficacia de las imágenes para ser evocadas por los fieles en sus ejercicios espirituales.18 En este sentido, la primera escena de este acto de intercambios nos permitirá ver cómo los beneficios locales se articularon con envíos transatlánticos de indulgencias, imágenes y objetos devocionales que habrían actuado como motores para propiciar la fe y desplegar el fervor popular a través de la mediación de Juárez.

  • 19 Sobre la iconografía de la advocación ver : Schenone, H. Santa María, Buenos Aires, EDUCA, p. 212.
  • 20 La beata se llevó la imagen de la dolorosa a cambio de las imágenes de Ntra. Sra. de Belén con su n (...)

16El primero de estos casos refiere a la Virgen de los Dolores, advocación que se encontraba entre las principales devociones de la beata y cuya representación fue propicia para despertar la piedad de los fieles en la Casa de Ejercicios.19 Se trata de una pequeña imagen de vestir de la Dolorosa cuyas manos y rostro proceden de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, y que la Junta de Temporalidades – encargada de administrar los bienes de los expulsos jesuitas – había reasignado para la Casa de Ejercicios (Imagen 1).20

Imagen 1 – Anónimo. La abadesa o Nuestra Señora de los Dolores. Casa de Ejercicios Epirituales, Buenos Aires. Procede de la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén, s. XVIII. Madera y pasta policromada

  • 21 Blanco, op. cit. p. 15
  • 22 Sobre las condiciones en las que los objetos adquirieron valor a partir de su circulación, Appadura (...)

17A causa del afecto y auxilio que María Antonia hallaba en esta imagen la apodó “Abadesa” de las sucesivas casas de ejercicios y recurrió al Padre Juárez para obtener la concesión de indulgencias y así promover su devoción entre la feligresía. Por intercesión del jesuita, obtuvo una concesión de Roma por “cincuenta días de indulgencias a los que estuvieren en los Ejercicios como también a los que rezaren un salve delante de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores que trae consigo la referida doña María Antonia”.21 Desde entonces, la “Abadesa” gozó de un especial reconocimiento. Si consideramos las dimensiones antropológicas de la imagen – respecto de su valoración, usos y trayectoria acordes a los postulados de la biografía del objeto – podríamos suponer que su efectividad radicaba en que esta escultura había pertenecido a la vieja Iglesia de la Compañía de Jesús, cuya misión continuaba la beata.22 En este sentido, la imagen de la Dolorosa habría sido valiosa no sólo por lo que representaba sino también por su procedencia y las indulgencias obtenidas a través de Juárez.

  • 23 Fraschina, op.cit. p87

18Un caso similar sobre el uso de las imágenes de devoción consiste en el encargo quizás más importante y de mayor renombre que en 1784 la beata solicitó al padre Juárez. Nos referimos al envío de su Manuelito, diminutivo de Emmanuel, Dios con nosotros:23

  • 24 Blanco, op.cit. p. 135-136

Estimaré me mande un niño Dios del tamaño que muestra esta figura de cruz, e igual a uno que tengo hace tiempo del mismo tamaño en una pieza de piedra marmoral. La acción del niño es estar acostado sobre la cruz y algo inclinado sobre el lado derecho. La mano izquierda tiene cogidos los tres clavos por sus puntas y con ello descansa sobre el cuadril y parte del vientre, (…) los pies descansan sobre una calavera que pisa el izquierdo y toca el derecho con su empeine. Se previene que el niño está enteramente desnudo y sin toalla o cosa que le parezca24 (Imagen 2)

Imagen 2 – Anónimo, Manuelito. Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Roma, fin s. XVIII. Madera y pasta policromada.

  • 25 Ídem
  • 26 Ídem p. 247. Sobre animismo en las imágenes ver Descolá, Le fabrique des images. Paris, Galimard, 2 (...)

19Esta extensa descripción, que en la carta se completaba con un dibujo del tamaño y forma de la cruz, explicaba cómo debía ser la nueva imagen que reemplazara a su viejo Manuelito que la beata colgaba de su cuello y que por estar muy gastado, “apenas se le puede distinguir ninguna acción con perfección”25 (Imagen 3). Esta imagen – caracterizada por su tamaño reducido, su uso táctil y cercano al cuerpo – ejemplificaba algunas de las funciones de las imágenes devocionales. Así, la beata mencionaba que los fieles besaban la imagen y la utilizaban para interceder en partos y enfermedades. La beata reconocía que los fieles asignaban a la imagen cualidades salvíficas y taumatúrgicas a la vez que asignaba capacidades activas a la escultura cuando explicaba a Juárez que “en todo anda él y yo lo ando mezquinando, porque está ya algo gastado”.26

Imagen  3 – Anónimo, Manuelito. Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. S. XVIII. Alabastro

  • 27 Blanco, op.cit. p. 186
  • 28 Bourdieu, P. Razones prácticas Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama, 1997. Belting, H. (...)

20Para que esta imagen despertara la piedad de los fieles, la beata solicitó a Juárez que su Manuelito tuviera “las gracias particulares para beneficio de las almas y tocado, si fuere posible en las reliquias de mayor veneración de esa santa ciudad (Roma)”.27 De este modo, las imágenes que la Beata y Juárez consideraron propicias para fomentar un culto no solo debían ser efectivas por lo que representaban y activar la emoción mediante recursos visuales y táctiles, sino también convertirse en una reliquia con indulgencias que, acorde a la economía espiritual, aumentaban sus capacidades.28

  • 29 Se pueden ver las referencias en diversas cartas : Blanco, op.cit. p. 43, 212-213,218, 221,267, 277 (...)
  • 30 Blanco, op.cit. p. 226
  • 31 Mauss, M. Ensayo sobre el don, Buenos Aires, Katz, 2012
  • 32 Scocchera, V. “Ollando mundo y riquezas… dádivas y obsequios devocionales en el Convento de Santa C (...)

21Del mismo modo, Juárez consideró la eficacia de los objetos de devoción para promover una imagen piadosa de la Beata que sería emulada por su feligresía: frecuentemente el Padre Juárez enviaba obsequios – relicarios, escapularios e indulgencias particulares – para que María Antonia, a su vez, los obsequiara como compensación a sus benefactores.29 Si bien la beata respondía a Juárez que “No es necesario que me mande ni relicarios, ni otras cosas de devoción como me dice para agradecer a mis bienhechores, pues estos no necesitan de ninguna correspondencia nuestra por las liberalidades que hacen con Dios”.30 El hecho de compensar el favor de los fieles con obsequios de objetos devocionales – recordatorios de las prácticas piadosas – permitía sellar el vínculo entre el benefactor y el beneficiario en una relación de reciprocidad. El rechazo de la beata a recibir estos obsequios por la liberalidad de la donación de sus benefactores debe ser leído como un signo de esta piedad que buscaba ocultar la pretensión de compensación propia de las relaciones de reciprocidad.31 De este modo, recibir como obsequio un relicario o un escapulario de María Antonia de San José constituía un signo de prestigio e identidad que tendía a perdurar los lazos jesuitas a fines del XVIII.32

  • 33 Fraschina, op.cit. p. 73
  • 34 Grenón, op.cit.

22Así, Juárez, desde Italia, habría iniciado una serie de acciones que buscaron mantener las devociones y prácticas de la expulsa Compañía de Jesús en la ciudad de Buenos Aires. Tal como lo señala Fraschina, Juárez buscó la cohesión de la disuelta Compañía de Jesús entre América y Europa.33 Para tejer esta red de intercambios y contactos, Juárez contó con la ayuda de su benefactor cordobés Ambrosio Funes. Ambos habían mantenido un extenso vínculo: en su paso por Córdoba Juárez había sido maestro de Ambrosio y su hermano, el Deán Gregorio Funes, así como confesor de su madre, Josefa Bustos. La correspondencia intercambiada por más de 30 años exhibe a Juárez como instructor de Ambrosio a pesar de la distancia entre Roma y Córdoba.34

  • 35 Blanco, op.cit. p. 314

23Por pedido de Juárez, Ambrosio Funes elaboró un diseño de la vida de la beata a partir de la cual aquel redactó una carta edificante – que luego fue traducida por otros jesuitas al italiano, francés y alemán – para impulsar en tierras europeas el exemplum de María Antonia. Tan buenos frutos habrían dado los objetivos de Juárez que en 1791, informaba a Funes que “muchos retazos de estas [cartas que Funes envió], juntamente con los de la beata, de su vida y de Catalina se han impreso en francés en un libro cuyo título es El estandarte de la mujer fuerte”.35

Los intercambios entre el Padre Juárez y Ambrosio Funes para promover el culto al Sagrado Corazón

  • 36 Egido, T et. al. “El siglo XVIII : del poder a la extinción” en Los jesuitas en España y en el mund (...)

24Los años comprendidos entre la expulsión y la restauración de la Compañía de Jesús estuvieron caracterizados por la supresión de la orden y de aquellos símbolos que recordaran su presencia en territorio imperial. En materia religiosa, España suprimió la devoción jesuita del Sagrado Corazón por considerarla una desviación de la piedad popular. Esta supresión efectuada por funcionarios borbónicos debe sus fundamentos a la búsqueda de una religiosidad interior propulsada por sectores de la ilustración española, así como también a la influencia del movimiento jansenista presente en Europa y especialmente en Italia con el Sínodo de Pistoya.36

  • 37 Cuttolo, op.cit.
  • 38 Las cartas que se encontraron en el Archivo del Colegio del Salvador en Buenos Aires fueron transcr (...)

25Fue precisamente a lo largo de esta treintena de años de supresión de la Compañía de Jesús cuando se desplegó el contacto epistolar entre Ambrosio Funes y el padre Juárez desde el ostracismo.37 Estas cartas privadas incluyeron un excepcional y rico intercambio de ideas religiosas, políticas y novedades sobre los expulsos residentes en Roma que tendían a perdurar los vínculos con su vieja misión, motivo en el que reside su particularidad.38 Con intenciones de sublimar la distancia geográfica y la nostalgia por la presencia de la orden jesuita en tierras americanas, ambos habrían emprendido la promoción de cultos jesuitas con vías a obtener beneficios personales y distinciones en la esfera local.

  • 39 Cuttolo, V. Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Elche, 1968, p. 167. Lida, M. Dos (...)

26En este apartado nos centraremos en la correspondencia intercambiada entre el Padre Juárez y Ambrosio Funes. Cabe recordar que Ambrosio y su hermano, el deán Gregorio Funes, fueron alumnos de la Universidad de Córdoba, donde entablaron relaciones con el Padre Juárez. Mientras Gregorio se ordenó como eclesiástico, Ambrosio fue funcionario del Cabildo Secular y, después de abrazar los ideales de la revolución, ejerció el cargo de Gobernador de la Provincia de Córdoba en 1816.39

  • 40 Lida centra su análisis en la relación entre Funes y Juárez para destacar los factores políticos qu (...)

27La relación entre estos dos hombres adquirió una dimensión que superó la palabra escrita: mientras Funes enviaba remesas de dinero para el sustento de Juárez, este lo compensaba con el envío de pequeños obsequios para él y sus allegados: la publicación de un escrito elogiando a su madre Josefa Bustos, imágenes, objetos devocionales, libros de religión e indulgencias. En relación con estas epístolas – analizadas por Lida desde una perspectiva histórica respecto de la figura de Ambrosio Funes40 – en este apartado nos proponemos analizar cómo, a través de la reinstalación del culto al Sagrado Corazón de Jesús en la Iglesia Matriz de Córdoba, el Padre Juárez emprendió una serie de acciones en las que un universo de bienes – imágenes de culto, estampas, esculturas, libros de liturgia, objetos devocionales, indulgencias y rescriptos – habrían sido propicios para alcanzar objetivos específicos a ambos lados del Atlántico.

28A la luz del contexto de supresión jesuita y de acusaciones jansenistas a la devoción del Sagrado Corazón, analizaremos los intercambios de imágenes, objetos, indulgencias y rescriptos entre el Padre Juárez, desde Roma, y Ambrosio Funes, desde Córdoba para promover dicha devoción. Para comprender las dimensiones simbólicas de esta empresa, este grupo de imágenes y documentos deberán ser considerados como una unidad indisoluble que, al activar sus sentidos, habrían funcionado como un medio para promover un culto popular, junto al prestigio e identidad de Ambrosio Funes. Por otro lado, si ampliamos el foco de análisis, veremos que mediante esta práctica el Padre Juárez habría encontrado en la ciudad de Córdoba un nuevo espacio para promover un culto jesuita en simultáneo a la empresa desarrollada por la Beata en Buenos Aires.

  • 41 Grenón, op.cit. p. 136.

29Nuestra historia comienza a fines de 1780, cuando Ambrosio Funes estableció redes personales con la familia Allende hasta contraer matrimonio con María Ignacia Allende en 1792. Previamente, en 1789 Ambrosio Funes notificó al Padre Juárez que el Gral. Tomás de Allende, padre de María Ignacia, había dejado como última voluntad que su esposa Bernardina y su hija Mauricia fueran benefactoras de la fiesta del Sagrado Corazón y de San José en su pía memoria. El jesuita interpretó esta noticia y sus dotaciones como una “providencia particular de Dios”, a través de las cuales podría restaurar uno de los cultos suprimidos de la extinta orden.41

  • 42 Lida, “Las devociones religiosas…” op.cit.
  • 43 El culto al Sagrado Corazón se inició en Francia en el siglo XVII. Con éste el catolicismo romano a (...)

30A partir de entonces, Juárez desde Roma intercedió para obtener las gracias e indulgencias para celebrar fiesta, misa y novena de ambos cultos. Con el objeto de sortear los impedimentos que la Corona española impondría a la promoción de un culto jesuita, el padre Juárez acudió a la obtención de un rescripto romano que – a diferencia de una Bula que requería aprobación Real – sólo necesitaba la concesión del Obispo Moscoso en Córdoba.42 Para ello, las redes locales de Funes a través del deán Gregorio, como provisor del Prelado, serían provechosas para reinstalar la devoción del Sagrado Corazón y perdurar la identidad de la orden en tierra cordobesa.43

  • 44 Saranyana, J.I. “La eclesiología de la revolución en el Sínodo de Pistoya (1786)” en Anuario de His (...)

31De este modo, Juárez habría emprendido una de las tantas y heterogéneas actitudes militantes de los jesuitas para promover la presencia de la Compañía en Córdoba. Así, Juárez buscó sortear los designios de la monarquía española sobre sus dominios ultramarinos a la vez que, en su correspondencia privada con Funes, argumentó contra los postulados del Sínodo de Pistoya respecto a la prohibición de dicho culto. Este sínodo, convocado en 1786, promovía una reforma de la Iglesia católica acorde a una religiosidad de corte jansenista basada en un mayor rigorismo moral. Entre sus postulados rechazaba el culto al Sagrado Corazón de Jesús por ser una devoción popular que promovía la veneración de la humanidad de Cristo – su corazón – separado de su divinidad.44

32Frente a las acusaciones jansenistas, y a sabiendas del poder de las imágenes y objetos devocionales para difundir su devoción, Juárez anunció a Funes sobre el envío de:

  • 45 Grenón, op.cit. p. 220

dos relicarios (…) de San Ambrosio y de San Ignacio de Loyola, (...) quince escapularios estampados en tela de adornarse (…) la harina de San Luis Gonzaga, la cual ha sanado aquí milagrosamente a muchos enfermos (…) algunas estampitas de San Luis con el Corazón de Jesús y tres estampas grandes del Divino Corazón con los Santos de la Compañía (…), para su suegra doña Bernardina de la Rosa (…) medallas y unas dieciocho estampas del mismo corazón, para que en día de la Fiesta de dicho Sagrado Corazón pueda repartir a los que se confesasen y comulgasen según se hace en Roma o para que de cualquiera otra suerte se propague tan santa devoción. (…) Unos diez escapularios del Sagrado Corazón de Jesús y de María.45

  • 46 Grenón, op.cit. p. 290. Sobre imágenes salvíficas : Scocchera, V. “La posesión de lo sagrado : Circ (...)
  • 47 Grenón, op.cit. p. 220

33Objetos devocionales que Juárez recomendaba como “remedios contra muchos males y desgracias” acorde a los fundamentos teológicos del culto al Sagrado Corazón.46 Al igual que con los relicarios que la beata obsequiara entre sus ejercitantes y benefactores; las mujeres de Allende – benefactoras de los cultos –obsequiaron estos objetos milagrosos para que, tal como deseaba Juárez, “se propague, y se solide esta devoción”.47

34Poco después, en 1793 Juárez obtuvo los tres rescriptos pontificios solicitados: el primero y segundo para el oficio de San José en la iglesia de Santo Domingo y en el Monasterio carmelita de Córdoba, ambos por instancia de Mauricia Allende, y el tercero y más importante fue la concesión de oficio y misa del Sagrado Corazón de Jesús para el día de su fiesta por instancia de la Sra. Bernardina de la Rosa para honrar la memoria de su difunto esposo.

  • 48 El costo total de la construcción del altar ascendió a $ 1573, 7 reales, de los cuales Doña Bernard (...)
  • 49 Grenón, op. cit., p. 132, 144. Martínez de Sánchez señala que el Obispo Mercadillo introdujo la nov (...)
  • 50 Funes fundó una capellanía al Sagrado Corazón en la Iglesia Catedral ; las cartas de agregación de (...)

35En los años sucesivos, Funes y su familia fundaron una capellanía por misas que se celebrarían en el altar que construyeron e inauguraron el día 4 de junio de 1795 dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, mismo día en que comenzaba la novena a dicha devoción. Este altar fue diseñado en Roma y readaptado por Ambrosio Funes. Su realización corrió a expensas de doña Bernardina Bustos, su hija María Ignacia de Allende y su esposo Ambrosio Funes. El altar se ubicaba en el tercer arco de la nave izquierda de la Catedral. El mismo era de forma cóncava y en sus laterales estaba delimitado por columnas estriadas azules con jaspeado dorado y pilastras jaspeadas de color café con orden compuesto. A cada lado del altar se ubicaban dos pequeñas imágenes de San Justo y el Buen Pastor, mientras en la parte posterior del mismo se ubicaban dos esculturas policromadas del “amor y la sabiduría y del Salvador” rematadas por la imagen de Dios Padre.48 Para mayor esplendor del altar, Juárez propuso enviar diversos bienes litúrgicos, libros y objetos devocionales que destacarían el culto al Sagrado Corazón de Jesús en la Catedral.49 Las acciones emprendidas por Juárez tuvieron su correlato en las que Ambrosio Funes desarrolló en la esfera local, que una vez finalizado el altar, fomentó las sucesivas incorporaciones de la feligresía a la antigua Cofradía del Sagrado Corazón.50

  • 51 Ibídem, p. 288
  • 52 Quintana, R. Archivo del doctor Gregorio Funes. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 1944 ; tomo II, (...)

36En este sentido, consideramos que Juárez se destacó como un mediador cultural pues promovió desde Roma la instalación de dos cultos vinculados a la orden jesuita al otro lado del Atlántico: por un lado, las prácticas ignacianas en Buenos Aires y por el otro, el culto del Sagrado Corazón de Jesús en la Catedral de Córdoba. Asimismo, Juárez propuso de manera activa adquirir pinturas, esculturas y ornamentos para la decoración del altar a devoción del Sagrado Corazón de Jesús. Entre las obras y objetos de devoción que proponía enviar a Funes, mencionaba “dos cuadros medianos de diversa idea del Sagrado Corazón de Jesús”51 y una estampa de gran tamaño “del Corazón de Jesús en cuerpo entero con el sacramento y varios ángeles en acto de adoración” copia de una pintura del pintor italiano Pompeo Batoni.52

  • 53 Herradón Figueroa, op. cit.
  • 54 AGN. Fondo Biblioteca Nacional, sala 7, leg. 368, documento 6481/54 f. 7. Citado en Furlong, op. ci (...)

37La iconografía del Sagrado Corazón surgió en la segunda mitad del siglo XVIII cuando Batoni pintó para Il Gesú un óleo que representaba a Cristo con un corazón en llamas rodeado de una corona de espinas sobre su mano izquierda (Imagen 4).53 Una segunda iconografía representaba al corazón aislado del cuerpo de Cristo, emanando luz sobre el mundo. No obstante esta iconografía fuera declarada herética por el Sínodo de Pistoya, sirvió de inspiración a multitud de estampas realizadas en Italia desde fines del siglo XVIII; como la que Juárez mencionaba a Funes que fue realizada por el pintor Pedro Tedeschi54 y como la grabada por Girolamo Carattoni a partir de un diseño del pintor Marco Caricchia que, a su vez, retomaba una imagen de Batoni (Imagen 5).

Imagen  4 – Pompeo Batoni, Sagrado Corazón de Jesús. Il Gesú, Roma, ca. 1766. Óleo sobre cobre

Imagen  5 – Marcus Caricchia, Sagrado Corazón de Jesús. Biblioteca Nacional de Portugal. Procede de Roma, ca. 1790-99. Grabado por Girolamo Carattoni, buril y aguafuerte.

  • 55 Grenón, op.cit. p. 32
  • 56 Quintana, op. cit.
  • 57 Sección de Estudios Americanistas, op. cit. doc. 11647. En 1812 Ambrosio Funes escribe a José Joaqu (...)

38Conocedor de sus logros, Juárez escribía a Funes identificándose como mediador al afirmar que “he tenido presentes sus encargos (…) y como Vmd. ha sido el canal por donde han venido esas peticiones y encargos a mí, por esto he querido que sea también el canal, por donde vayan de acá dichas gracias y concesiones pontificias.”55 Así, el beneficio era mutuo: mientras la orden avanzaba lentamente hacia su restablecimiento, Funes adquiría el prestigio de un patrocinador del culto. Sin embargo, producto de la imposibilidad de encontrar un galeón seguro, el envío de las imágenes y objetos que Juárez había adquirido se demoró más de lo esperado, pues la muerte lo sorprendió en 1804. Años después, el padre Valdivieso – uno de los tantos jesuitas allegados a Juárez que integraban las redes de contacto en Roma – informó a Funes que tenía listos para su envío a Barcelona los cajones de obras que Juárez había adquirido.56 Así, en 1825 y tras un año de recibir las obras mencionadas por Juárez y donadas por Funes, la Catedral de Córdoba dedicó un panegírico al Sagrado Corazón como signo de alabanza en favor de este culto que a partir de entonces comenzaría a propagarse.57

39Por lo visto hasta aquí, es preciso señalar que las iniciativas de Juárez no se detuvieron en la obtención de documentos para restablecer el culto al Sagrado Corazón sino que, consciente de la capacidad evocativa de las imágenes y objetos devocionales, promovió la piedad de los fieles en la intimidad del espacio privado y la distinción de sus benefactores con el esplendor del culto al Sagrado Corazón en la Catedral de Córdoba. En este sentido, Juárez agenció redes de contacto y ejerció una militancia individual en favor de la perduración de los cultos jesuitas y, en última instancia, de la Compañía de Jesús. Si bien estas imágenes actualmente están ausentes y no podemos reponer su presencia, es preciso señalar que existen un número de imágenes que nos dan cuenta de la difusión de esta devoción entre la feligresía cordobesa. Nos referimos especialmente a imágenes de devoción como cuadros relicarios elaborados por las monjas carmelitas de Córdoba y a la difusión del detente como objeto protector, bajo el lema popular “Detente, el corazón de Jesús está conmigo” (Imagenes 6 y 7).

Imagen  6 – Anónimo. Sagrado Corazón de Jesús. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Procede del Monasterio de San José, Córdoba, mediados s. XIX. Técnica mixta: oropel, espejo, hilos, cartón.

Imagen  7 – Anónimo. Detente del Sagrado Corazón de Jesús. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Donación particular, Córdoba, fines s. XIX. Lienzo bordado.

La devoción en la intimidad de la sala de Funes

  • 58 Lida, “Las devociones religiosas…” op.cit.

40Simultáneamente a la decoración del altar del Sagrado Corazón de Jesús en la Catedral, existió entre Funes y Juárez un fluido intercambio sobre la adquisición de imágenes para decorar la casa de Ambrosio en la ciudad de Córdoba y exhibir, puertas adentro, su distinción en consonancia con su prestigio social. Si bien son muchos y diversos los objetos mencionados en las cartas de Juárez, nos detendremos en aquellas imágenes europeas que se consideraron propicias para decorar la sala de Funes, y forjar su identificación como sujeto de elite vinculado a los cultos jesuitas y dominicos.58

  • 59 Sebastián asigna a los hermanos Klauber la introducción del estilo rococó alemán en Quito a fines d (...)
  • 60 Grenón, op. cit. p. 145
  • 61 Ibídem

41Primeramente, Juárez recibió un pedido de encargo para la realización de un cuadro a imitación de una estampa de los hermanos Johann Baptist and Joseph Sebastian Klauber, grabadores de la escuela de Ausburgo.59 Según describe Juárez a su benefactor, la estampa representaba a la Santísima Trinidad y a María junto a “la dicha compañía triunfante y gloriosa en sus santos: y la compañía militante fluctuando entre las ondas de un mar tempestuoso de persecuciones, de lo cual es símbolo el navío que está en medio con el nombre de Jesús en la vela mayor”.60 Consciente de que la orden se encontraba en el ojo de la tormenta, Juárez preguntaba: “ya que por su absolución en Roma [La Compañía] naufragó enteramente ¿será conveniente imitar no obstante el original de la estampa?”.61

  • 62 Rodríguez Romero, A y Siracusano, G. “El pintor, el cura, el grabador, el cardenal, el rey y la mue (...)
  • 63 Rodríguez Romero, A. “Imágenes en tránsito : circulación de pinturas y estampas entre los siglos XV (...)

42Una polémica mayor despertó la imagen analizada por Siracusano y Rodríguez Romero: en 1762 se inició una acusación a los jesuitas como responsables de la composición – junto al grabador – de una estampa del Juicio Final que representaba al escudo del Rey Carlos III del lado de los condenados.62 Estas adaptaciones no solo respondían a los gustos dominantes, sino también a los imperativos políticos en función a la propaganda religiosa que la imagen despertaría. Estas y otras referencias concuerdan con lo señalado por Rodríguez Romero, respecto del proceso de adaptación que existía entre los grabados y las pinturas americanas y europeas.63

  • 64 Grenón, op.cit.

43Si para los jesuitas las imágenes eran útiles por su capacidad evocativa del exemplum cristiano, Juárez atendía a las características visuales y compositivas de la imagen que permitieran reconocer que el objetivo de Funes era adquirir imágenes que recordaran “no solo la perfección del arte sino también su devoción” como sujeto ejemplar.64 Así, consciente de la efectividad de las estampas para difundir un culto y promover el prestigio de Funes, Juárez propuso grabar:

  • 65 Ídem

tres láminas de bronce que fuesen copias de los tres cuadros pintados, para que se pudiesen tirar millares de estampas de cada una (…) tendrían su inscripción que dijese: ‘copia del cuadro de San José, de Santa Teresa, etc. que está en la noble sala de don Ambrosio Funes’.65

44En materia de distinción y renombre social, incluir en las estampas la referencia al propietario sería un claro indicador de la jerarquía de este vecino y de que su hogar albergaba la virtud y el buen gusto europeo. Por ello, con la circulación y obsequio de estas estampas entre los vecinos cordobeses, Juárez proponía fijar la identidad de Ambrosio Funes a la elite local toda vez que con la imagen materializara su exhibición social.

45Por lo visto hasta aquí podemos observar cómo en este entramado de promociones de devociones jesuitas las imágenes y objetos devocionales fueron una parte activa en la concreción de los objetivos de Juárez. Así la importancia de estas imágenes, actualmente perdidas y olvidadas, radicó no sólo en sus capacidades evocativas sino también en su valoración social en términos de distinción e identidad social. En este sentido, las imágenes que Funes solicita a Juárez exhibieron al interior del hogar una piedad e identidad familiar vinculada a cultos de diversas órdenes – carmelitas y jesuitas – que, sin dificultades, habrían coexistido en la misma sala. En este sentido, la construcción identitaria de Funes –mediante la polarización de cultos jesuitas y dominicos en favor de una u otra devoción que señala Lida– no pareciera guardar correspondencia con las identidades religiosas mantenidas al interior del ámbito privado donde las múltiples devociones coexistían sin contrariedad.

Coda

  • 66 Quintana, op. cit. Tomo II, p. 194-199. Cuttolo señala que Ambrosio Funes acompaño a su voto de la (...)

46Diez años después de la muerte del Padre Juárez, Ambrosio Funes escribió en 1815 a Juan Marcelo Fernández de Valdivieso – padre jesuita residente en Roma y allegado del difunto Juárez – para celebrar la reciente restauración de la orden en Europa por el Papa Pío VII y aguardando su pronto restablecimiento en América. Entre otras novedades, Funes le recordó su orgullo por haber sido pionero en la promoción de esta empresa en Córdoba y aprovechó la oportunidad para retomar el pedido de envío de aquellas obras que Juárez había adquirido para él.66

  • 67 Ibídem, 199-201

47En 1819, Fernández de Valdivieso escribió al Deán Gregorio Funes e informó que, viendo acercarse el final de sus días, había despachado hacia Barcelona el cajón con las obras requeridas por Ambrosio para que sea remitido a Buenos Aires en oportuna ocasión por un intermediario. Al listado de obras que Juárez había consignado, Valdivieso agregaba ejemplares de la Vida de San Francisco Javier y de los Elogios de María Josefa Bustos y Cabanillas, cientos de estampas de diversas advocaciones entre las que se encontraban algunas grabadas por el italiano Pedro Bombelli, exempla y contraejemplos bíblicos de virtud femenina, devociones varias y jesuitas, retratos de los generales de la Compañía, del Sumo Pontífice, perspectivas romanas, dos cajones con reliquias, crucifijos y pinturas de diversas devociones.67

  • 68 AGN. Fondo Biblioteca Nacional, sala 7, leg. 368, doc. 6481/54 f. 7. Citado en Furlong, op. cit.

48Si bien la tempestad no había arrasado con las redes jesuitas, Juárez no pudo imponerse al paso del tiempo: transcurrieron veinte años entre su muerte y el momento en que Funes pudo contemplar el tesoro en imágenes que Juárez le había guardado. En 1824, Ambrosio Funes anunció a su hermano haber recibido en la ciudad de Córdoba algunos cuadros y estampas junto a otros pocos objetos de devoción que, a su juicio, solo servían para identificar cuántos de sus esperados bienes habían sido robados durante el traslado, pérdida que estimaba en un costo de doscientos pesos.68 Para reponer la pérdida, Ambrosio proponía a su hermano esperar un momento propicio para vender parte de las obras a un buen precio. Envejecido y sin los beneficios de sus redes, las imágenes que tiempo atrás fueron signos de distinción, veinte años después sólo resultaban ser útiles como bienes de cambio. La tempestad, en parte, había triunfado.

49A lo largo de este trabajo hemos intentado mostrar que la estrategia de Juárez para perdurar la identidad jesuita en tierras americanas y continuar sus cultos, y prácticas devocionales se basó en redes privadas que posibilitaron la circulación de imágenes y bienes piadosos. En este sentido, las redes activadas por los jesuitas permitieron un intercambio y circulación de literatura, ideas, textos, novedades y documentos pontificios que acompañaron y exaltaron el valor de imágenes, lienzos, estampas y objetos devocionales que, seleccionadas por Juárez en Roma, desplegarían su efectividad entre la feligresía porteña y cordobesa de la mano de la Beata María Antonia de la Paz y Ambrosio Funes respectivamente. Estas fueron algunas de las vías por las que las imágenes participaron de un entramado de lecturas y estrategias tendientes a perdurar redes e identidades jesuitas en el contexto de supresión. Consecuencia o no del éxito de acciones individuales como la enciclopedia de Hervás y Panduro, los escritos de Camaño y los envío de Juárez, lo cierto es que en 1814 la Compañía de Jesús fue restituida en Europa y veintidós años después se reinstaló en Argentina. A partir de entonces, sus redes y cultos continuaron su expansión por todo el globo.

Inicio de página

Notas

1 Al respecto debemos recordar que la Compañía de Jesús pervivió en Prusia y en Rusia. Wright, J. “The supresion and restoration” en: Thomas Worcester (ed.) The Jesuits, New York, Cambridge University Press, 2008.

2 Fraschina, A. La expulsión no fue ausencia. María Antonia de San José, beata de la Compañía de Jesús : biografía y legado. Buenos Aires, Prohistoria, 2015, p. 69.

3 En su mayoría abocadas a los análisis canónicos, iconográficos y formalistas de las obras de arte. Algunas de estas perspectivas, relegaron el estudio de intercambios y circulación de imágenes en favor del estudio de patrones de producción y consumo artístico. Para más información ver: Buettner, B. “Past presents: New Year’s gifts at the Valois Courts, ca. 1400” en: The Art Bulletin, vol. 83, n° 4, 2001, p. 598-625

4 Fraschina, A. La expulsión no fue ausencia. María Antonia de San José, beata de la Compañía de Jesús. Rosario, Prohistoria, 2015. Lida, M. “Las devociones religiosas y la familia Funes. Identidad familiar, escatología y política en Córdoba (1767-1810)”, Cuadernos de Historia, 2004, n° 6, p. 191-213. Lida, M. Dos ciudades y un Deán. Biografía de Gregorio Funes. Buenos Aires, Eudeba, 2006.

5 La agencia de las imágenes radica en su capacidad de abducción por la que se establece una red de relaciones sociales entre personas que materializan sus capacidades (estéticas, materiales, simbólicas y emotivas) y generan la mediación e intercambio social en contextos particulares. Gell, A. Arte y agencia : una teoría antropológica, Buenos Aires, SB, 2016.

6 Con este concepto Gruzinski explica que la expansión de la dominación católica a través de redes oceánicas acarreó una difusión de saberes junto a la circulación de objetos, mercancías, creencias e ideas. Gruzinski, S. “Passeurs y elites “católicas” en las cuatro partes del mundo. Los inicios ibéricos de la mundialización (1580-1640)” en O’Phelan Godoy, S. y Salazar, C. (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, PUCP, 2005, p. 15-19

7 Pavone, S. “I gesuiti in Italia durante la crisi della Compagnia”, en Atlante della letteratura italiana. Dalla Controriforma alla Restaurazione, 2 ; Torino, Einaudi ; p. 803-809, 2011

8 Guasti, N. L’Esilio Italiano dei gesuiti spagnoli. Identita, controllo sociale e pratiche culturali (1767-1798). Roma, Edizioni Di Storia e Letteratura, 2006 ; Pavone, S. op. cit.

9 Sobre la disputa del Nuevo Mundo ver : Gerbi, A. La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México, FCE, 1960; Cañizarez Esguerra, J. Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian World. Stanford, Stanford University Press, 2006

10 Guasti, op. cit.

11 Astorgano Abajo, A. “La biblioteca jesuítico española de Hervás y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas” en Hispania Sacra, año 56 n° 113, 2004, p. 170-268. Perrone, N. “Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809). La circulación de los saberes entre Europa y América después de la supresión” en Fabre, P.A, Cárdenas, E y Borja, J. (coords.) La Compañía de Jesús en América Latina después de la Restauración. México D.F. Universidad Iberoamericana, 2014, p. 159-181

12 Sobre Peramás ver :Page, C. Relatos desde el exilio. Asunción, Fundación Carolina y Conicet, 2010. Sobre los vínculos entre Camaño y Hervás ver : Piciulo, V. “Joaquín Camaño, un gran colaborador” en José Martínez Millán (coord.) Los jesuitas : religión, política y educación (siglos XVI-XVIII) vol. 3, 2012, Tomo 3, p. 1849-1858.

13 Furlong, G. Gaspar Juárez, S. J. y sus noticias fitológicas (1789). Buenos Aires, Librería del Plata, 1954 ; Grenón, S. J. Los Funes y el Padre Juárez. Córdoba, La Guttenberg, 1920.

14 Ver : Juárez, G. Elogio de la Señora Josefa Bustos americana, Roma, Pucinelli, 1797. Grenón menciona diversas obras literarias y devocionales de Juárez entre las que destaca “Observaciones fitológicas sobre alguna planta exótica” Roma, 1788, 1789, 1790. Grenón, Ibídem. Page, C. La vida del novicio jesuita José Clemente Baigorri escrita por el P. Gaspar Juárez. Córdoba, Báez, 2012, p6.

15 Pavone, S. “Dissentire per sopravvivere. La compagnia di Gesú in Russia alla fine del Settecento” en Avventure dell’obbedienza neñña Compagnia di Gesú. Bologna, Il mulino, 2012, p. 195-225. Piciulo, op.cit.

16 Algunas biografías de la beata son : Ezcurra, M. Vida de Sor María Antonia de Paz y Figueroa. Buenos Aires, Difusión, 1980 ; Beguiriztain, J. Apuntes biográficos, cartas y otros documentos referentes a la sierva de Dios María Antonia de la Paz y Figueroa. Buenos Aires, Baiocco, 1933 ; Fraschina, A. op. cit.

17 Blanco transcribe la correspondencia de la beata que se encuentra en el Archivo del Estado y el Archivo de Loyola en Roma y del Archivo de la Compañía en Buenos Aires. Blanco, J. M. Vida documentada de la sierva de Dios María Antonia de la Paz y Figueroa, Buenos Aires, Amarrortu e hijos, 1942.

18 Fraschina, op.cit. p. 87

19 Sobre la iconografía de la advocación ver : Schenone, H. Santa María, Buenos Aires, EDUCA, p. 212.

20 La beata se llevó la imagen de la dolorosa a cambio de las imágenes de Ntra. Sra. de Belén con su niño Dios. Gutiérrez, R. Documentos de Arte Argentino, cuaderno XXIV. La Santa Casa de Ejercicios. Buenos Aires, ANBA, 1947, p. 16

21 Blanco, op. cit. p. 15

22 Sobre las condiciones en las que los objetos adquirieron valor a partir de su circulación, Appadurai señala como factores principales conocer sus usos, formas y trayectorias con el objeto de interpretar las transacciones humanas de los objetos como cosas vivientes., Appadurai, A. The social life of things. Cambridge, University Press, 1986

23 Fraschina, op.cit. p87

24 Blanco, op.cit. p. 135-136

25 Ídem

26 Ídem p. 247. Sobre animismo en las imágenes ver Descolá, Le fabrique des images. Paris, Galimard, 2011.

27 Blanco, op.cit. p. 186

28 Bourdieu, P. Razones prácticas Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama, 1997. Belting, H. Imagen y culto, Madrid, Akal, 2010

29 Se pueden ver las referencias en diversas cartas : Blanco, op.cit. p. 43, 212-213,218, 221,267, 277, 282

30 Blanco, op.cit. p. 226

31 Mauss, M. Ensayo sobre el don, Buenos Aires, Katz, 2012

32 Scocchera, V. “Ollando mundo y riquezas… dádivas y obsequios devocionales en el Convento de Santa Catalina de Sena- Córdoba del Tucumán siglo XVIII” en Avances, N° 23, UNC, 2014, p. 395-409

33 Fraschina, op.cit. p. 73

34 Grenón, op.cit.

35 Blanco, op.cit. p. 314

36 Egido, T et. al. “El siglo XVIII : del poder a la extinción” en Los jesuitas en España y en el mundo hispánico. Madrid, Marcial Pons, 2004, p. 272-273

37 Cuttolo, op.cit.

38 Las cartas que se encontraron en el Archivo del Colegio del Salvador en Buenos Aires fueron transcriptas y publicadas por el Padre Grenón. Grenón op. cit.

39 Cuttolo, V. Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Elche, 1968, p. 167. Lida, M. Dos ciudades y un deán. Biografía de Gregorio Funes, 1749-1829, Buenos Aires, Eudeba, 2006.

40 Lida centra su análisis en la relación entre Funes y Juárez para destacar los factores políticos que lo habrían motivado a promover las devociones del Sagrado Corazón de Jesús, de la Virgen de la Nieva y del Rosario en la ciudad de Córdoba. Lida, M. “Las devociones religiosas…” op.cit.

41 Grenón, op.cit. p. 136.

42 Lida, “Las devociones religiosas…” op.cit.

43 El culto al Sagrado Corazón se inició en Francia en el siglo XVII. Con éste el catolicismo romano afirmó el amor de Dios en oposición al jansenismo. Desde 1733, el jesuita Bernardo de Hoyos fue el principal difusor del culto al Sagrado Corazón en España vinculando este culto a la orden militante. Herradón Figueroa, M.A. “Reinaré en España. La devoción al Sagrado Corazón de Jesús”, Dialectología y tradiciones populares, 2009, vol. LXIV, n° 2, p. 193-21. Menozzi explica que la inserción familiar del culto jesuita al Sagrado Corazón estuvo ligada a los movimientos contrarrevolucionarios franceses y anti-jansenistas. Menozzi, D. “Una devozione política tra ‘800 e ‘900. Líntronizzazione del s. Cuore nelle famiglie” en Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, 1997, anno XXXIII, n° 1, p. 32

44 Saranyana, J.I. “La eclesiología de la revolución en el Sínodo de Pistoya (1786)” en Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 19, 2010, p. 55-71

45 Grenón, op.cit. p. 220

46 Grenón, op.cit. p. 290. Sobre imágenes salvíficas : Scocchera, V. “La posesión de lo sagrado : Circulación, apropiación y devoción en estampas y relicarios en Córdoba del Tucumán a fines del Período Colonial (S. XVIII-XIX)” en Avances, N° 22, vol. 1, UNC, 2013 p. 261-278. Sobre la harina milagrosa : A. Galpín, B., Ejercicios de devoción a San Luis Gonzaga, Madrid, de la Parte, 1816, p. 175

47 Grenón, op.cit. p. 220

48 El costo total de la construcción del altar ascendió a $ 1573, 7 reales, de los cuales Doña Bernardina aportó $ 450, su yerno Antonio Quintana obtuvo $ 300 de limosnas y Ambrosio y su esposa María Ignacia aportaron $ 411, mientras que los restantes $ 411 corrieron por cuenta de la Catedral. Para más datos sobre bienes y costos del altar pueden consultarse en AAC, Tomo 1, f. 85-86, 1795 ; UNC, Biblioteca Elma K. de Estrabou, Sección de Estudios Americanistas, Colección documental Mons. Cabrera, doc. 5608 y doc. 5590.

49 Grenón, op. cit., p. 132, 144. Martínez de Sánchez señala que el Obispo Mercadillo introdujo la novena al Sagrado Corazón de Jesús a comienzos del siglo XVIII y la cofradía del Sagrado Corazón se introdujo al mismo tiempo en la Catedral y la Iglesia Matriz de la Compañía de Jesús. Martínez de Sánchez, A.M. Formas de la vida cotidiana en Córdoba (1573-1810). Córdoba, UNC, 2011, p. 219.

50 Funes fundó una capellanía al Sagrado Corazón en la Iglesia Catedral ; las cartas de agregación de fieles a la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús en la Catedral de Córdoba y su Panegírico en torno de 1820 indicarían el resurgimiento de su culto consecuencia del accionar de Funes, doc, 12331, 12332, 11647. En testamento de 1835 María Ignacia de Allende, esposa de Ambrosio, lega a su hijo Mariano Serapio Funes el patronato de la capellanía del Sagrado Corazón. AHPC, reg. 2, 1835, f. 188.

51 Ibídem, p. 288

52 Quintana, R. Archivo del doctor Gregorio Funes. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 1944 ; tomo II, p. 200-201, 331.

53 Herradón Figueroa, op. cit.

54 AGN. Fondo Biblioteca Nacional, sala 7, leg. 368, documento 6481/54 f. 7. Citado en Furlong, op. cit.

55 Grenón, op.cit. p. 32

56 Quintana, op. cit.

57 Sección de Estudios Americanistas, op. cit. doc. 11647. En 1812 Ambrosio Funes escribe a José Joaquín Araujo, Tesorero General del Estado de Buenos Aires, con indicaciones y descripciones del altar del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral de Córdoba para que le sirva de modelo en la construcción de otro altar en Buenos Aires. Sección Estudios Americanistas, op. cit. doc. 5590. Quizás consecuencia del éxito en la promoción del culto sea que en torno de 1825 se fundó en Buenos Aires la primera parroquia bajo la devoción de Jesús Amoroso y al mismo tiempo en la ciudad de Mendoza se concedían indulgencias junto a la fundación de dos congregaciones del mismo culto en la Catedral y el Monasterio de la Compañía de María. Sección Estudios Americanistas, op. cit. docs. 300, 1717, 1736, 1243. En relación a los beneficios y la distinción que se obtenían mediante los patronatos ver : Di Stefano, “Lay patronage (…)” op.cit. ; Scocchera, V. “Hoy por Ti, mañana por mí : devoción, donaciones de imágenes y retribuciones en la Iglesia de San Isidro entre el siglo XVIII y mediados del siglo XIX”, Imagen/Deseo. Placer, devoción y consumo en las Artes, Bs. As., CAIA, 2015, p. 149-162.

58 Lida, “Las devociones religiosas…” op.cit.

59 Sebastián asigna a los hermanos Klauber la introducción del estilo rococó alemán en Quito a fines del s. XVIII. Sebastián, S. “La importancia de los grabados en la cultura neogranadina”, en ACHS, 1965, n° 3, Bogotá, U. Nacional, p. 119-133

60 Grenón, op. cit. p. 145

61 Ibídem

62 Rodríguez Romero, A y Siracusano, G. “El pintor, el cura, el grabador, el cardenal, el rey y la muerte. Los rumbos de una imagen del juicio final en el siglo XVII” en Eadem Utraque Europa, año 6 n° 10/11, 2010, p. 9-29

63 Rodríguez Romero, A. “Imágenes en tránsito : circulación de pinturas y estampas entre los siglos XVI y XVIII” Travesías de la imagen, vol. II, Buenos Aires, CAIA, 2012, p. 33

64 Grenón, op.cit.

65 Ídem

66 Quintana, op. cit. Tomo II, p. 194-199. Cuttolo señala que Ambrosio Funes acompaño a su voto de la Revolución de Mayo una moción solicitando el regreso de la Compañía de Jesús, acción que junto con otras vistas en este artículo justifican su carácter pionero. Cuttolo, op.cit.

67 Ibídem, 199-201

68 AGN. Fondo Biblioteca Nacional, sala 7, leg. 368, doc. 6481/54 f. 7. Citado en Furlong, op. cit.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Imagen 1 – Anónimo. La abadesa o Nuestra Señora de los Dolores. Casa de Ejercicios Epirituales, Buenos Aires. Procede de la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén, s. XVIII. Madera y pasta policromada
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 144k
Leyenda Imagen 2 – Anónimo, Manuelito. Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Roma, fin s. XVIII. Madera y pasta policromada.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 108k
Leyenda Imagen  3 – Anónimo, Manuelito. Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. S. XVIII. Alabastro
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 40k
Leyenda Imagen  4 – Pompeo Batoni, Sagrado Corazón de Jesús. Il Gesú, Roma, ca. 1766. Óleo sobre cobre
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,0M
Leyenda Imagen  5 – Marcus Caricchia, Sagrado Corazón de Jesús. Biblioteca Nacional de Portugal. Procede de Roma, ca. 1790-99. Grabado por Girolamo Carattoni, buril y aguafuerte.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 220k
Leyenda Imagen  6 – Anónimo. Sagrado Corazón de Jesús. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Procede del Monasterio de San José, Córdoba, mediados s. XIX. Técnica mixta: oropel, espejo, hilos, cartón.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 272k
Leyenda Imagen  7 – Anónimo. Detente del Sagrado Corazón de Jesús. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Donación particular, Córdoba, fines s. XIX. Lienzo bordado.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70671/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 165k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Vanina Scocchera, «Intercambios epistolares entre Córdoba, Buenos Aires y Roma: circulación de imágenes, objetos devocionales y documentos eclesiásticos durante el período de supresión jesuita »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Imágenes, memorias y sonidos, Publicado el 06 junio 2017, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70671; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70671

Inicio de página

Autor

Vanina Scocchera

Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF/CONICET)
vanina.scocchera@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search