Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2018Macarena Cordero, Pedro Moscoso-F...

2018

Macarena Cordero, Pedro Moscoso-Flores y Antonia Viu, Rastros y gestos de las emociones. Desbordes disciplinarios.

Santiago: Editorial Cuarto Propio, Universidad Adolfo Ibáñez, 2018, 535 p.
Rafael Gaune Corradi
Référence(s) :

Macarena Cordero, Pedro Moscoso-Flores y Antonia Viu, Rastros y gestos de las emociones. Desbordes disciplinarios, Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, Universidad Adolfo Ibáñez, 2018,535 p.

Texte intégral

  • 1 Texto leído en la presentación del libro, el 16 de mayo de 2018, en el Archivo Histórico Nacional, (...)

1Mientras leía y escribía sobre Rastros y gestos de las emociones. Desbordes disciplinarios me preguntaba cómo presentarlo. No solo por el trabajo que requiere proponer una lectura de un volumen colectivo, sino por la complejidad de sujetos y objetos de estudios desplegados en el libro, exactamente, en 16 artículos, una introducción y 535 páginas. Aunque también me pregunté en qué minuto dije que sí pues no soy un especialista en historia de las emociones y tampoco trabajo desde ese registro metodológico y analítico1. Lo que presentaré, entonces, es una bitácora de un lector que ordena retrospectivamente su forma de lectura, a veces más disciplinada y sistemática, otras veces más fragmentaria. Advierto, además, que sabemos que la retrospectiva es peligrosa pues ordena un pasado que por lo general es desordenado y discontinuo. Aunque sea un pasado próximo. Tengo presente, asimismo, y utilizando las mismas palabras de las dos editoras y el editor en la introducción, que su propia propuesta, cito: “de agrupamiento responde a modos de lectura que no agotan de ninguna forma las posibilidades de intercambio y conexión entre los diversos trabajos” (p. 19). Mi propuesta, entonces, estaría en convergencia con el mismo supuesto de lectura presentado en este volumen colectivo, es decir, las múltiples lecturas que se buscan en el lector, o en ese furtivo “cazador de sombras”, como escribía Michel de Certeau.

2Mi pregunta inicial aunque parezca retórica y efectista no lo es. Pues mientras avanzaba no sabía por dónde articular un planteamiento que evidenciara las preguntas abiertas formuladas en el libro. Ciertamente no se espera que un presentador realice un resumen de los artículos y ensayos reunidos. Además, este ejercicio ha sido efectuado contundentemente por Macarena Cordero, Pedro Moscoso y Antonia Viu en la introducción, dando cuenta de la articulación de las partes del libro, los diálogos entre artículos y las premisas analíticas de los 4 capítulos, titulados: “Naturaleza afectivas y emociones”, “Registro corporales de las emociones”, “Formas emocionales de exclusión” y “Posibilidades afectivas de resistencia”. Este es un ejercicio que, sin duda, le otorga coherencia interna a un volumen colectivo. Lo que no es menor, pues muchos volúmenes colectivos carecen, precisamente, de esa coherencia.

3Si rápidamente descarté el resumen, luego pensé producir un diálogo bibliográfico desde la historiografía, con la llamada, por el mundo anglosajón “historia de las emociones”, o la “historia de los sentimientos y afectos” por la historiografía continental. Aquí, como para otros casos, se enfrentan nuevamente nominalistas y realistas en torno a si es necesario la existencia de la palabra –“emoción” o “emociones”– para reconocer la existencia del objeto. No entraré en esa querella, pero es una discusión importante que se debe abordar para todos los problemas históricos en donde el lenguaje afecta nuestras interpretaciones del pasado o, como la antropología ha denominado, el problema etic y emic del intérprete y del observador.

4Si tomaba esa opción, podría haber dicho que Lucien Febvre en un pionero artículo de 1941, publicado en la revista Annales, instigaba a los historiadores a que los sentimientos, emociones y actitudes interiores contribuyen a la elaboración de prácticas sociales y culturales, y eso, sin duda, para el francés, poseía una historia que se debía registrar documentalmente; en otras palabras, pedía comprender los caminos afectivos de los recorridos históricos. O, más importante aún, podría citar a Johan Huizinga que, en su clásico libro de 1919, El otoño de la Edad media, apelaba a las emociones para estudiar los profundos cambios de paradigmas e imaginarios en los sentimientos religiosos tardo-medievales en Francia y los Países Bajos. O bien, el nunca bien ponderado Jacob Burckhardt, en su genial estudio La cultura del Renacimiento en Italia, de 1860, que infería que una forma de estudiar las ruinas clásicas y renacentistas era, precisamente, por medio de las emociones que despertaba entre los observadores.

5Sin embargo, el libro que presento no es estrictamente de historia y, en cierto sentido, una discusión historiográfica sobre el desarrollo de las emociones como paradigma y categoría analítica quedaría corta en este contexto. El libro es más que eso. Presenta textos desde la literatura, antropología, sociología y filosofía, lo que da cuenta que el “giro emocional” de las humanidades y ciencias sociales no es exclusivo de la historiografía. También, en ese sentido, debo subrayar que en Chile, desde la historiografía, en los últimos 5 años, se han producido interesantes monografías, dossier y volúmenes colectivos que revisitan, desde las emociones individuales y colectivas, antiguos problemas que parecían cerrados.

6Como dije, el libro es más que historiografía. Estamos ante un libro propiamente interdisciplinario. Aunque tampoco entraré en la querella sobre qué es lo interdisciplinario o qué es una investigación propiamente interdisciplinaria. Aprovechando este espacio solo me gustaría formular una inquietud. En tiempos en donde las instituciones y nuestras universidades nos bombardean sobre que debemos hacer investigación interdisciplinaria a toda costa y que los escasos fondos van también en esa dirección y, asimismo, reconociendo que las barreras disciplinares son franqueables y porosas, debemos preguntarnos si lo interdisciplinario realmente garantiza la calidad de los resultados y de la investigación. Si bien el libro no cuestiona el estatus de lo interdisciplinario, los editores recurren a la palabra “desborde” para dar cuenta de esas barreras disciplinares permeables. El resultado, utilizando la misma palabra empleada por los editores, es un tipo de “desbordamiento” o, para ser más exactos, una “conmoción” (como ellos escriben), que, sin duda, da cuenta de esos mismos cruces disciplinarios tantos en los capítulos como en los mismos textos. Y aquí, sin duda, estamos ante un libro en donde esos cruces son garantía de calidad. No solo por el hecho de que las investigadoras y los investigadores son reconocidos especialistas en el tema, pues han dedicado tesis doctorales e investigaciones sistemáticas a estos problemas, sino porque los artículos en sí mismos son indudablemente contundentes: bien redactados, propositivos, con un diálogo bibliográfico sumamente interesante, algunos con hipótesis audaces, en donde autores como Walter Benjamin, Michel Foucault y Judith Butler son citados y utilizados en muchos de los textos provenientes de la antropología, literatura, sociología y filosofía, mientras que en los artículos propiamente de historia, autores como Wiliam Reedy, Jam Plamper, Ute Frevert, Peter y Carol Stearns y Javier Moscoso le dan una suerte de continuidad analítica y emplazamiento metodológico a dichos textos. No existe, ciertamente, un diálogo explícito entre los autores del volumen, sino más bien un diálogo apócrifo producido por lecturas comunes compartidas por años.

7Hasta aquí, quizá, no he dicho nada absolutamente importante o relevante para entender mi propuesta de lectura. He evitado incluso entrar en algunas querellas. O tal vez no he ingresado en profundidad en ningún problema. Pero es que Rastros y gestos de las emociones me llevó por composiciones de lugares impredecibles. Al ver la portada, y al tratarse de la editorial que lleva por nombre una frase ensayística sobre la condición femenina en la literatura del siglo XX, “cuarto propio”, pensé inmediatamente en la que escribió esas palabras, específicamente, en la novela To the Lighthouse, publicada por Virginia Woolf en 1927, que realiza una exploración psicológica e introspección filosófica en donde las emociones infantiles se convierten en una narrativa de ritos de paso de las pérdidas de la vida, de las subjetividades del transitar biográfico y del problema de la percepción. Al observar una de las imágenes más conocidas e icónicas de la escritora en el lomo del libro, mirando de perfil, tal vez se puede intentar unificar una lectura a través de los paratextos del libro, como, por ejemplo, los epígrafes utilizados por los autores. No todos utilizan epígrafes, pero los utilizados son bastante significativos para encuadrar al libro completo. Los editores, en la introducción, usan a Roland Barthes y Jorge Luis Borges para referirse a los sentidos de la lectoescritura. Sin embargo, si lo extrapolamos al tema del libro, esos epígrafes recorren en pocas líneas problemas desarrollados en el conjunto. Barthes, por su parte, se refiere al castigo, al goce, al placer, mientras que Borges a las ternuras y temores, temáticas que en algunos ensayos aparecen desplegados. Macarena Cordero utiliza, a su vez, a Emil Cioran, que nos abre al tema del “consuelo” como sentido de vida en esa búsqueda eterna del acercamiento al cielo o al sufrimiento. Por su parte, María Soledad Zárate, usa un fragmento del Rin del angelito de Violeta Parra, canción que se inspiró en la muerte de su hija Rosa Clara, que evidencia además una línea continua en el libro: el miedo a la pérdida o bien la pérdida como conjuro de las emociones: “cuando se muere la carne / el alma se queda oscura”, nos dice Violeta Parra.

8En ese mismo sentido, si se trata de un pequeño fragmento de palabras en el libro, en la portada aparece una forma verbal que, tengo la impresión, no se utiliza demasiado en los procesos editoriales en español. Que aparezca “co-edición al cuidado de”, una reminiscencia editorial del uso italiano “a cura di”, me parece, puedo estar equivocado, no ha sido un ejercicio neutro. Que un libro sobre los rastros y los gestos que van dejando las emociones esté “al cuidado de” me parece metafóricamente relevante y analíticamente significativo. Existe una protección hacia las palabras, un cariño hacia los autores, finalmente, un cuidado en torno a la invitación colectiva a reflexionar sobre las múltiples dimensiones de lo humano.

9Así, el libro Rastros y gestos de las emociones hay que traducirlo y clasificarlo siguiendo el método del crítico de arte Giovanni Morelli, que planteaba que para atribuirle correctamente una pintura a un pintor, se debía reconocer, por ejemplo, más que los rostros femeninos en Sandro Botticelli los lóbulos de sus orejas, o bien, en vez de fijarse en los rostros inclasificables de Leonardo da Vinci, concentrarse en cómo el dedo índice en sus pinturas siempre apuntan al cielo. Esa búsqueda frenética de los detalles, esos rastros y gestos, hizo que el alemán Aby Warburg, entre sus estadías por crisis nerviosas en un hospital psiquiátrico en Suiza, entre 1918 y 1924, planteara la “fórmula de pathos” o pathosformel para examinar la supervivencia de imágenes paganas en la historia del arte. Una suerte de búsqueda de ideas sintomáticas, de imágenes que retornan y de experiencias sedimentadas en varios niveles. Siguiendo esta “fórmula” de Warburg, en donde lo emotivo e iconográfico vincula puntos distantes, como, por ejemplo, rituales de serpientes paganas en México, permite, en un cierto sentido, buscar un detalle que articula este libro. Para intentar codificar los gestos y los rastros emplazados en diversos contextos históricos y culturales, me arriesgaría a decir que los códigos emocionales más recurrente en sus páginas son el miedo, la pérdida y el dolor, pero, principalmente, el miedo.

10En el libro, ciertamente, el miedo recorre transversalmente muchas páginas. Miedo a la ira de Dios (Cordero), miedo al dolor del cuerpo (Correa), miedo a las sensaciones (Bortignon), la administración del miedo (Pincheira), miedo al futuro (Viu), miedo a la muerte (Zarate), miedo al cuerpo (Sadler), el miedo a la afección de los sin afectos (Tello), el miedo de los desplazados (Chuecas), el miedo a las profundidades de la mente (Labarca), el gobierno del miedo (Fuster y Moscoso), el miedo a lo inabarcable (Atanasiu), el miedo a la política de la violencia (Toro), el miedo de la democracia a la crítica feminista (tema muy actual planteado por Darat), el miedo al amor y la amistad desmedida (Francica). En todos los textos hay una exploración a lo perdido o a lo encontrado que, en cierta forma, produce formas múltiples de miedo o más bien miedos, tal como lo expresara Norbert Lechner, en 1985, en una ponencia leída en Barcelona haciendo una alusión a la dictadura chilena que comienza preguntándose ¿Quién tiene miedo y de qué? El texto de Lechner titulado “Los miedos como problema político”, es citado por Pablo Toro y me pareció extremadamente anticipatorio de un determinado espíritu de los tiempos actuales. Sin duda, los “regímenes emocionales” y las “comunidades emocionales” del miedo son un problema transversal de este libro; el miedo, finalmente, son rastros y gestos que unen al libro y que, según una de las mayores especialistas sobre la historia del miedo, Joanna Bourke, el miedo ha guiado la historia de mujeres y hombres. En la gira de presentación de Fear. A Cultural History, publicado en 2005, sin traducción al español, se le pregunta a Bourke en el diario El País de España: “¿por qué el miedo?” Ella responde: “Inicialmente quería hablar sobre todas las emociones, la ira, el odio, los celos, el amor... pero el miedo era la que aparecía con más fuerza a través de la historia, la más poderosa. El miedo ha guiado el siglo XX, acompañado por la ira”. En Rastros y gestos en modo implícito y explícito hay un diálogo con el miedo como motor de emociones. Y eso, según mi propuesta de lectura, es algo evidente.

11Al fin y al cabo, he dicho todo y no he dicho nada. Sin duda, he evitado algunas querellas metodológicas y no tengo claro si mi propuesta de lectura es convincente. He tratado de vincular desde diversas perspectivas un libro omnívoro que se nutre de varias fuentes y varias escrituras. Un libro que, sin lugar a dudas, aporta a las discusiones teóricas y conceptuales en torno al estatus de las emociones o “regímenes de emocionalidad” y que, más significativo aún, transita desde la historia de las emociones en mayúscula, hacia una historia de las experiencias emocionales.

Haut de page

Notes

1 Texto leído en la presentación del libro, el 16 de mayo de 2018, en el Archivo Histórico Nacional, Santiago de Chile

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Gaune Corradi, « Macarena Cordero, Pedro Moscoso-Flores y Antonia Viu, Rastros y gestos de las emociones. Desbordes disciplinarios. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 octobre 2018, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/73361 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.73361

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search