Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2020Procesos de Americanización. Cien...Innovación médica e instituciones...

2020
Procesos de Americanización. Ciencias y saberes, siglos XVI al XIX

Innovación médica e instituciones científicos francesas: procesos de americanización en el siglo XVIII

Medical Innovation and French Learned Institutions: Ways and Means of Americanization in the 18th Century
Innovation médicale et institutions savantes françaises : processus d’américanisation au XVIIIe siècle
François Regourd
Traduction de Martin Cavero et Kyra Grieco

Résumés

De nombreux travaux ont montré à quel point les Amériques proposent un terrain aussi complexe que fascinant, pour étudier les rencontres culturelles et savantes entre Amérindiens, Africains, Européens et Asiatiques. La chose est particulièrement vraie dans le domaine médical, où se mêlent la botanique, les remèdes anciens, les livres et les expérimentations, la vie, la mort, et parfois quelques traces de magie. A travers divers exemples de thérapies américaines qui connurent pour certaines une belle fortune en Europe, cette contribution se propose d’étudier les processus d’américanisation à la lumière des institutions savantes françaises du XVIIle siècle.

Haut de page

Texte intégral

1Los lectores de la famosa Histoire de l’Académie royale des sciences pudieron leer, en el volumen publicado en 1703, sobre la raíz de la ipecacuana, un remedio contra la disentería utilizado por los amerindios de Brasil:

  • 1 Histoire de l’Académie royale des Sciences. Année M.DCC., Paris, chez Jean Boudot, 1703, p. 46-47 : (...)

La medicina moderna posee varios remedios desconocidos para la medicina antigua, y tan infalibles como los remedios pueden ser. Hay algunos [en la medicina antigua], como el antimonio y el mercurio, cuya utilización aparentemente fue prevista y adivinada de alguna manera por la razón. Otros, como la quina y la ipecacuana, son puros regalos de la Naturaleza. Los recibimos directamente de sus propias manos, o mejor dicho de las de un pueblo salvaje que solo conoce de ella1.

2Existía una idea bastante común a principios del siglo XVIII, la de una clara diferencia entre, por un lado, la farmacopea europea, nacida a lo largo de un proceso iluminado por la experiencia y la razón, y, por otro lado, una farmacopea americana que era supuestamente un “regalo de la “Naturaleza”, una expresión frecuentemente utilizada para designar a pueblos “salvajes”.

3Respecto a este punto, hay por supuesto mucho que decir sobre las “innovaciones médicas” y los “modos y medios de americanización” en el contexto de la América colonial del siglo XVIII. El estatus de las plantas medicinales y de los remedios americanos es indudablemente una cuestión importante: ¿cómo lidiaron las sociedades eruditas europeas, y especialmente las francesas, con el “conocimiento americano” y los “descubrimientos” en América, algunos hallados en la profundidad del bosque primario, cuando no nacidos del encuentro de culturas y prácticas amerindias, europeas y, a veces, africanas o asiáticas?

  • 2 Regourd, François, Sciences et colonisation sous l’Ancien Régime. Le cas de la Guyane et des Antill (...)

4Trabajos recientes como los de James Delbourgo, Daniela Bleichmar, Jorge Cañizares-Esguerra, Neil Safier, Simon Schaffer y otros han mostrado que el terreno americano fue tan fascinante como complejo: un escenario en el que el encuentro cultural fue particularmente rico y fértil entre las culturas amerindias, africanas y europeas – e incluso asiáticas2. Se trata de una afirmación particularmente pertinente en lo que respecta la esfera de la medicina, que involucra botánica, recetas ancestrales, libros antiguos, nuevos experimentos, la vida, la muerte y a veces unos leves rastros de magia.

  • 3 Bénat-Tachot, Louise, Serge Gruzinski y Boris Jeanne (dir.), Les processus d’américanisation, vol.  (...)

5En ese contexto, la historia de algunas terapias médicas americanas, algunas de las cuales han tenido una gran fortuna y han creado su propio camino a través de los canales de la red de instituciones científicas francesas, proporcionan elementos claves que vale la pena incluir en el debate para mejorar nuestra comprensión global de lo que Serge Gruzinski y su equipo francés de investigación del centro Mondes Américains llaman “proceso de americanización”, especialmente en lo que respecta la ciencia y el saber3.

Los franceses en América, del norte al sur

6A lo largo del siglo XVIII, Francia fue una de las principales potencias coloniales europeas. El ápice de este primer imperio colonial francés tuvo lugar alrededor del año 1760, período en el que estaba constituido por unas decenas de miles de colonos y aproximadamente doscientos cincuenta mil esclavos negros.

7Las posesiones americanas incluían Canadá y Luisiana, algunas islas de las Indias occidentales y parte de Guyana. Por supuesto, la pérdida de Canadá y Luisiana en 1763 fue un signo de declive. Sin embargo, el poder colonial francés era suficientemente fuerte para conservar sus colonias más importantes en el área caribeña: pequeñas islas como Martinica y Guadalupe fueron estratégica y económicamente preciosas. Además, la impresionante colonia de Santo Domingo (hoy Haití) era entonces una próspera colonia de azúcar y café, y, a la víspera de la Revolución Francesa, cerca de 30 000 colonos blancos vivían allí junto con 20 000 negros libres y 500 000 esclavos.

  • 4 Pluchon, Pierre, Histoire de la colonisation française, vol. 1: Le premier empire colonial. Des ori (...)

8Por otra parte, la Guyana Francesa, justo al norte de Brasil, era todavía una pequeña colonia contaba con 10 000 esclavos, así como unos 1 500 colonos aproximadamente que trataban de controlar y desarrollar un territorio enorme (cerca de 100 000 km2), cubierto de bosques profundos habitados por fuertes y variadas poblaciones amerindias. Aunque no existían muchos contactos directos entre los diferentes territorios del imperio, los franceses, que estaban bien instalados tanto al América del Norte como en América del Sur, fueron ciertamente actores importantes de la historia americana4.

9En este contexto político y geográfico, los hombres de ciencia franceses, y entre ellos muchos médicos, estuvieron ansiosos por explorar y explotar esos fascinantes territorios de ultramar mantenidos bajo el dominio de la monarquía francesa, los cuales eran vistos como un ilimitado y amplio campo abierto a la investigación.

  • 5 Pluchon, Pierre (dir.), Histoire des médecins et pharmaciens de Marine et des Colonies, Toulouse, P (...)

10De hecho, desde principios de siglo, el ministro de las Colonias había enviado a muchos doctores para que trabajasen en el exterior, la mayoría de los cuales fueron capaces de establecer una correspondencia regular con los hombres de ciencia franceses y expertos médicos. Estos doctores coloniales, formados en las universidades de medicina o, en algunos casos, en una escuela especial médica naval de Brest, un puerto francés, fueron de hecho capaces de informar con exactitud de sus observaciones, mostrando una real competencia5.

Remedios médicos de nativos y esclavos negros

  • 6 Sobre este tema, se puede consultar, para comparaciones y perspectivas, Agarwal, Arun, “Dismantling (...)

11No sorprende que su atención se dirigiese primera y principalmente hacia quienes se les suponía familiares con esta naturaleza exótica desde mucho tiempo: los nativos y los esclavos negros6.

  • 7 “Médecin du roi”.
  • 8 Boivin, Bernard, “Notice biographique sur J. F. Gaultier (1708-1756), Naturaliste-médecin du Roi au (...)

12Jean-François Gaultier, por ejemplo, médico del Rey7 y corresponsal oficial en Quebec de la Académie royale des Sciences de París a mediados del siglo XVIII, estudió los remedios médicos aborígenes, compilando un vasto inventario etnobotánico de la medicina popular canadiense y amerindia. Informó también sobre las enfermedades que afectaban a los indios e indicó prácticas nativas que, a su parecer, deberían ser adoptadas8.

  • 9 AN-COL F3 24 (1723), fol. 145: “[…] Les Sauvages ont des remèdes très admirables pour les blessures (...)
  • 10 BCMNHN, Ms 948: “Les sauvages font tous les Jours des Cures Merveilleuses, avec les simples que pro (...)
  • 11 Ver AN-COL C13A 4 (Luisiana), p. 561 (23 de enero de 1716), y C13A 5, fol. 283 (25 de avril de 1719 (...)
  • 12 Le Page de Pratz, Antoine-Simon, Histoire de la Louisiane, 3 vols., París, chez de Bure, La Veuve D (...)

13Unos informes prometedores también vinieron de los territorios indios en Norteamérica. Un manuscrito de 1723 sobre “los ríos, las tierras y los salvajes de Missouri” mencionaba que “los Salvajes tienen remedios admirables para heridas y mordeduras de serpiente. Para mujeres embarazadas o aquellas que tienen problemas en el parto, usan hierbas, raíces y semillas que curan rápidamente sin hacer ningún daño. Estos remedios son muy suaves”9. Acerca de los illinois y otras tribus al oeste y al sur, otra fuente resume diciendo que “cada día los nativos elaboran curas maravillosas usando medicinas simples que esta tierra produce. Hay tantas y con tantas virtudes diferentes como para hacer un libro más voluminoso que del de Dioscorides”10. Se mencionaba también a los iroqueses, y el ministro de la Marina, estando de regreso en Versalles, recibió plantas medicinales provenientes de Luisiana11. Un colono francés en Luisiana, por ejemplo, informaba de que había sido sanado de ciática por un sanador indio, mientras que los doctores y cirujanos europeos habían fracasado12.

  • 13 PA, Procès-verbaux 87 (1768), fols. 85r-88v (“Samedy 14 May 1768”), y PA-PV-110 Couranier des Lande (...)

14Sorprendentemente, un cirujano de la Marina francesa y corresponsal de la Académie Royale de Chirurgie, un tal Couranier Deslandes, fue tomado como esclavo por unos indios locales en Florida en los años 1760. El cirujano recorrió los bosques con ellos durante dos meses, alimentándose principalmente de miel, y vivió en un pueblo durante un mes más. Allí observó las prácticas médicas de este grupo. Él mismo enfermó y fue sanado por un sanador. En un informe a la Académie royale des Sciences de Paris, Couranier Deslandes describe los tratamientos médicos nativos para una serie de enfermedades graves (fiebre pútrida, disentería, escupido de sangre), así como intervenciones quirúrgicas13. Couranier Deslandes notó que los aborígenes con los que vivía eran bravos en la batalla, pero cobardes cuando se trataba de cirugía. Su entendimiento general de esa otra tradición médica que se vio obligado a experimentar fue atenta y respetuosa, y, puesto que él mismo era un profesional médico, su informe es aún más relevante. Fue a través de todos estos textos y testimonios de América que los expertos europeos que experimentaban nuevas maneras de curar provenientes de los habitantes locales lograron, año tras año, cierta legitimidad.

  • 14 AN-MAR G 102, dossier 3, #118, Ms. “Mémoire sur la cure de la Lepre Occidentale. À la Nouvelle Orlé (...)

15De la misma manera, un informe de 1784 enviado desde Nueva Orleans anunciaba una cura nativa americana para la lepra, tomada de los indios Chicachat. Complicando cualquier imagen inocente de lo que fue la transmisión cultural en un contexto social y humano tan original y complejo, los franceses aprendieron el tratamiento Chicachat a partir de un inglés que había vivido entre estos indios durante treinta años14. El tratamiento utilizaba una planta herbácea floreciente llamada Solanum americanum, o belladona americana. Sorprendentemente, esta planta gozó de cierta celebridad y las noticias sobre ella resonaron rápidamente en el mundo médico colonial desde Norteamérica hasta América del Sur. “A la espera de los resultados de los experimentos”, este particular reporte concluía,

  • 15 AN-MAR G 102, dossier 3, #118, Ms. Villay : “En attendant le succès de ces experiences bienfaisante (...)

admiremos y bendigamos los efectos del Solanum contra los estragos de la lepra, y abandonemos este injusto e indignante desprecio que nuestra civilización nos inculca hacia los indígenas de América. Yo he visto a estas personas de cerca y me atrevo a pensar y a decir que ellos podrían ser, en muchos aspectos, los maestros de nuestros botánicos y naturalistas en lo que concierne a las propiedades de las plantas y a la conservación y desarrollo físico del cuerpo humano15.

  • 16 Le Breton, Adrien, “R.P. Adrien Le Breton: Manuscrits du fonds Jussieu, et Relation historique sur (...)
  • 17 AN-MAR G 237, Ms. Code de Cayenne, vol. 3 (1740-1760), p. 360.
  • 18 SRdM, Archives, 97 dr. 72. Ver también SRdM, Ms. 10 (“Séance Du Vendredi 19 decembre 1783”), p. 40: (...)

16Historias parecidas se desarrollaron de la misma manera en las Antillas y en América del Sur. El Padre Le Breton reconoció las prácticas médicas de los indios caribeños, incluso si él las desaprobaba16, y los indios de Cayena fueron ampliamente reconocidos como maestros de los venenos17. Un misionero en Guadalupe, Valentin Delaporte, preparó un tónico medicinal con plantas de una farmacopea nativa en 1787 y la envió a la Société royale de médecine en París para que fuera aprobada, y los médicos en Santo Domingo hablaron bien de la algarroba que era la base del tónico de Delaporte18.

  • 19 AN-COL C13A 28 (1743-1744), fols. 343v y 346 (31 de diciembre de 1744).
  • 20 Nobi, Pierre, Le service de santé de l’expédition de Saint-Domingue. Acteurs médicaux coloniaux et (...)
  • 21 Peyssonnel, Jean-André, médecin du Roi à la Guadeloupe, “Observation sur les effets pernicieux des (...)

17Poblaciones negras, esclavas o libres, estuvieron también involucradas en prácticas médicas en América del Norte y del Sur: algunos eran ayudantes en hospitales, como en el hospital de Nueva Orleans, donde los archivos revelan, por ejemplo, la existencia de un farmacéutico esclavo de treinta años en 1744 llamado Jean-Baptiste19. Muchos otros, incluyendo mujeres, eran sanadores en las plantaciones de las Indias occidentales, donde se ocupaban del cuidado de personas en situación de esclavitud, utilizando especialmente su conocimiento de las hierbas inspirado tanto por las prácticas africanas como por las prácticas y experimentos locales, a veces mezcladas con prácticas mágicas y religiosas, incluyendo el Vudú. Pero si algunas curas eran realmente eficientes, los médicos y testigos franceses normalmente las descalificaban en sus libros o informes – o las reutilizaban tras realizar ellos mismos experimentos con ellas20. Existían, sin embargo, algunas excepciones que daban cierto crédito a un conocimiento normalmente descalificado por el estatus de esclavo: por ejemplo, un médico real en Guadalupe, Jean-André Peysonnel (conocido por sus descubrimientos sobre la naturaleza animal de los corales) describió, en una carta al premier médecin du Roi Jean-Baptiste Sénac, cómo había obtenido de un esclavo negro un remedio eficaz contra la venenosa manzana manchineel; el informe, considerado de suma importancia, fue publicado en 1757 en el famoso Recueil périodique d’observations de Médecine, Chirurgie, Pharmacie, &c.21.

Siguiendo los caminos hacia Europa y las circulaciones de nuevos remedios desde América

18Existía por aquel entonces en Norteamérica, como había ocurrido en las Indias occidentales francesas desde principios del siglo XVII, una mentalidad realmente abierta hacia el saber médico local por parte de los médicos franceses, la mayoría de los cuales parecían ansiosos por informar sobre nuevos remedios que podían eventualmente llegar a convertirse en panaceas mundiales.

19El fantástico destino del Cinchona peruano por toda Europa en este mismo periodo ciertamente jugó a favor de la actitud de los doctores hacia las curas médicas amerindias.

  • 22 Ver BCMNHN, Ms. 1152, “Cinq mémoires divers sur le simarouba”.
  • 23 Jussieu, Antoine de, “Recherches d’un spécifique contre la dysenterie, indiqué par les anciens aute (...)
  • 24 Ver AN-COL B35 (1713), fol. 612 (29 de marzo de 1713).
  • 25 Ver la carta de Prat fechada “a la nlle orleans le 3e may 1735”, en Jean Prat, “Jean Prat, correspo (...)
  • 26 Histoire de la Société Royale de Médecine avec les mémoires de médecine et de physique médicale tir (...)

20La historia de la raíz simarouba nos ofrece unos elementos interesantes cuando se la observa de cerca: de hecho, algunas raíces de simarouba llegaron al Jardin du Roi, el Jardín real de París, a través del canal de la administración colonial, siguiendo los argumentos de los colonos según los cuales una decocción de estas raíces era reconocida como una cura específica contra la disentería22. Tan temprano como en 1718, Antoine de Jussieu probó con éxito la simarouba, introdujo un jarabe hecho de sus raíces y publicó un artículo sobre el uso médico de la planta en las Mémoires de la Académie royale des Sciences en 172923. Como resultado de las primeras pruebas positivas, las autoridades distribuyeron sistemáticamente la simarouba desde Guyana hasta las demás colonias para nuevas experimentaciones24. El médecin du roi Jean Prat informó también positivamente sobre la raíz desde Nueva Orleans en 173525. Más tarde en el mismo siglo XVIII, Badier hizo su propio jarabe de simarouba en Guadalupe y envió sus observaciones a la Société royale de Médecine26.

21Esta historia subraya, de hecho, el doble rol de las instituciones científicas, las cuales validaron y normalizaron una receta tradicional, y luego organizaron una difusión mundial de los resultados para poder completar la prueba – siguiendo siempre el expediente en su circulación.

  • 27 Achim, Miruna, Lagartijas medicinales: remedios Americanos y debates científicos en la Ilustración, (...)

22Podemos indicar algunos otros ejemplos que nos ayudan a definir la difusión concreta y la transformación del saber que opera en tales temas, como la historia de la lagartija, estudiada por Miruna Achim del lado español27, que encontró también un eco interesante en Francia.

23Indios americanos en Luisiana, América central y América del Sur ingerían regularmente unas lagartijas recientemente matadas para curar el cáncer y muchas otras enfermedades. Desde Guatemala, la receta llegó a Europa, principalmente a través de un ensayo publicado en 1782 por Joseph Flores que produjo varios debates en España. Después de la traducción del libro de Flores al francés en 1787, se realizaron en Francia muchos experimentos, organizados desde París por la Real Sociedad de Medicina: estos experimentos incluían la importación masiva de lagartijas desde América del Sur, exámenes de destilación, el uso sustitutivo de lagartijas provenientes del sur de Francia, etc.

24Un punto interesante, aunque obviamente un poco decepcionante, es que estas experimentaciones finalmente condujeron a la conclusión de que la receta no era tan eficaz. Según unos médicos franceses, la cura funcionaba aparentemente en circunstancias locales, y solo en caso de utilizar lagartijas provenientes de América. Fracasó, en otras palabras, toda forma de universalidad de las curas a base de lagartija, lo que condujo a la descalificación oficial del remedio por la Sociedad Real.

25Otro caso revelador es el de los nidos de hormigas recogidos por los amerindios en los bosques guyaneses, que eran usualmente secados y utilizados por los esclavos como “estrellas de fuego”, pero que también fueron utilizados por los médicos locales reales en el hospital de Cayena para contener las hemorragias.

26Enviados a la Real Sociedad de Medicina por los médicos locales con una descripción detallada de sus efectos, fueron estudiados y sometidos a pericias con la ayuda de un antiguo médico colonial llamado Laborde, quien fue contactado por la Real Sociedad de Medicina. La Real Sociedad envió entonces un informe a Cayena proponiendo un comercio con ellos para abastecer toda la red de hospitales coloniales. La idea era excelente y podemos percibir aquí el enfoque global, con el ejemplo de un producto local recolectado y utilizado por los amerindios y esclavos negros en el bosque amazónico, utilizado por médicos locales y luego analizado en Francia para ser producido a escala mundial a través de los canales de las redes coloniales francesas.

  • 28 McClellan III, James E., y François Regourd, The Colonial Machine: French Science and Overseas Expa (...)

27Este proyecto fracasó también, pero solo porque la producción local no era en realidad suficientemente significativa para recolectarla, pero también debido al problema de los precios locales. Pero, en este caso también, el proceso fue fácil de seguir28.

  • 29 Ibid.

28Un último ejemplo que proporciona un interesante elemento de análisis es el caso del ginseng americano. Lo que debe resaltarse en esta historia es la manera en que el comercio mundial del ginseng surgió y cómo, mediante la intervención de la Machine coloniale (máquina colonial) compuesta por instituciones científicas y redes administrativas29, los franceses gestionaron el recurso desde Canadá hacia Europa y China, contribuyendo a la globalización de este comercio y del saber sobre las virtudes del ginseng.

  • 30 Ver la carta del Padre Jartoux, fechada en Beijing a 12 de abril de 1711, y re-impresa en Lettres é (...)
  • 31 Rousseau, Jacques, “Michel Sarrazin, Jean-François Gaulthier et l’étude prélinéenne de la flore can (...)
  • 32 Lortie, Léon, “La Trame scientifique de l’histoire du Canada”, in George F. G. Stanley (dir.), Pion (...)
  • 33 Jussieu, Antoine de, cartas fechadas “de Paris ce 17 Mars. 1718” y “de paris ce 26 Mars. 1718”, RS/ (...)
  • 34 ALS, Jussieu a William Sherard, “de Paris ce 14 Fevr. 1718”, RS/L, Sh #280.
  • 35 RS/L, L&P II, #153 (“Catalogue Alphabetique des plantes […]”), firmado “Par P. d’Incarville de Peki (...)

29En 1711, los informes sobre esta planta fascinante llegaron a Europa desde China y encontraron un eco en las redes científicas y religiosas30. El padre Jesuita Lafiteau “descubrió” entonces un tipo de ginseng canadiense que los Iroqueses conocían y utilizaban como un estimulante, y publicó una descripción e ilustración en las Lettres édifiantes de la Orden31. Ya sea a través de Lafiteau o por cuenta propia, Sarrazin, doctor médico real en Quebec, envió unas muestras al Jardin du Roi en París32. En 1718, Antoine de Jussieu estudió la planta33. Jussieu movilizó a canadienses y otros contactos para comparar el ginseng chino y el canadiense, anotando la potencia de ambos34. En China, el Padre de Incarville, que había visto la planta durante su estadía en Canadá y conocía la descripción de Lafiteau, informó desde Beijing que no podía estar seguro de tal identificación. De lo que sí estaba seguro, sin embargo, era que, debido a “la boga del ginseng en China […] a veces se vende por encima del precio del oro”35.

  • 36 ALS Le Président du Conseil de marine à M. de Montaran, AN-COL B96 (1752), fol. 125 (3 de agosto de (...)

30Las autoridades del gobierno francés y la Compañía de las Indias aprovecharon la oportunidad y crearon las condiciones para transportar el ginseng canadiense hacia Europa y China. En 1752, había algunas plantas de ginseng en los Jardines del Océano Índico del Rey Francés, y un informe ministerial dirigido a los administradores en Canadá indicaban que era un gran éxito para el comercio y las ganancias, a pesar de que el contrabando inglés estaba a punto de llegar…36

Conclusión

31En conclusión, hay que resaltar tres puntos para extraer algunos elementos de análisis en torno a los procesos de americanización en el campo científico de la innovación médica.

32Primero, el rol de las instituciones del gobierno colonial y de las instituciones científicas es, sin duda alguna, central en estas historias. Entre ellas, la Société royale de Médecine fundada en 1778, que desarrollaba la acción médica de la más antigua Académie royale des Sciences y del Jardin du Roi, ha sido el principal logro del involucramiento de la monarquía al organizar, controlar y hacer circular las actividades médicas, tanto en las colonias como en el Reino de Francia. La Société royale de Médecine era un tribunal de pericia y una estructura burocrática que dependía principalmente de la administración del Rey. Fue esta institución la que contribuyó a canalizar y organizar la evaluación y circulación de la información sobre nuevas terapias médicas. Además, como guardián de cierto “conocimiento médico oficial” en Francia y como un lugar de distinción, confrontación y comparación para curas, remedios y recetas médicas a nivel mundial, la Société contribuyó a iniciar y condicionar fuertemente, a distancia, la investigación científica y los debates en el territorio colonial, contribuyendo desde allí, al mismo tiempo, a la difusión (o no-difusión) mundial de saberes médicos localmente coproducidos.

33Un segundo aspecto se refiere al rol activo del personal médico local en las colonias. Como hemos visto en varios ejemplos, los médicos coloniales, en la mayoría de los casos, no se limitaban a recoger e informar a sus corresponsales europeos sobre las prácticas y saberes amerindios como meros intermediarios pasivos. Estos expertos estimulaban, por un lado, la innovación médica en sus áreas de competencia, experimentando y a veces criticando nuevos remedios; y organizaron y tradujeron en formatos adecuados para las sociedades eruditas europeas, por otro lado, las prácticas locales que lograron observar, con el objetivo de favorecer su difusión más allá de los contextos locales en que habían emergido. Estos individuos fueron, de muchas maneras, agentes activos de la Americanización, siendo muy a menudo los primeros en proporcionar un valor oficial a los usos y remedios locales.

34Tercer y último punto. Lo que emerge de esta rápida revisión es, de hecho, la variedad de actores involucrados en la historia: se trata de nativos, esclavos, cirujanos y médicos locales, así como de colonos, administradores, expertos médicos e, incluso, detrás de este grupo de principales protagonistas, impresores, comerciantes y marineros. Para cada uno de estos actores, las “nuevas terapias americanas” tenían un significado distinto: eran entendidas como “cura” o “vida”, “poder”, “distinción social”, “dinero”, etc. Esto subraya el hecho de que el proceso de americanización no involucró solamente unas transformaciones o hibridaciones teóricas y prácticas, sino también medios y maneras de circulación concreta que, por necesidad, tuvieron vínculos profundos con el comercio, el poder y la administración – en otras palabras, con factores comerciales, sociológicos y políticos.

Haut de page

Bibliographie

Fuentes primarias

Académie royale des sciences (1699-1790), Histoire de l’Académie royale des Sciences. Année M.DCC., Paris, chez Jean Boudot, 1703.

Dehorne, Jacques, Journal de médecine, chirurgie et pharmacie militaire, 1786.

Jussieu, Antoine de, “Recherches d’un spécifique contre la dysenterie, indiqué par les anciens auteurs sous le nom de macer, auquel l’écorce d’un arbre de Cayenne, appellé simarouba, peut être comparé, et substitué”, Mémoires de l’Académie royale des sciences pour 1729, Paris, 1931, vol. 31, p. 32-40.

Le Breton, Adrien, “R.P. Adrien Le Breton: Manuscrits du fonds Jussieu, et Relation historique sur l’île de caraïbe de Saint-Vincent”, edición y traducción de Robert Lapierre, Annales des Antilles, 1982, 25, p. 5-132.

Le Page de Pratz, Antoine-Simon, Histoire de la Louisiane, 3 vols., París, chez de Bure, La Veuve Delaguette, Lambert, 1758.

Lettres édifiantes et curieuses de Chine: 1702-1776, edición de Isabelle Vissière y Jean-Louis Vissière, París, Flammarion, 1979.

Peyssonnel, Jean-André, “Observation sur les effets pernicieux des pommes de Mancenilier, & sur la vertu salutaire des feuilles du Medecinier; adressée à M. Senac, Conseiller d’État ordinaire, premier Médecin du Roi, & Surintendant des Eaux minérales de France”, Recueil périodique d’observations de Médecine, Chirurgie, Pharmacie, &c. […], 1757, vol. 7, p. 411-412.

Prat, Jean, “Jean Prat, correspondant de Bernard de Jussieu”, edición de Roland Lamontagne, Rapport des archives du Québec, 1963, vol. 41, p. 121-149.

Société royale de médecine (1776-1789), Histoire de la Société Royale de Médecine avec les mémoires de médecine et de physique médicale tirés des registres de cette société, París, diversos impresores, 1778.

Bibliografía secundaria

Achim, Miruna, Lagartijas medicinales: remedios Americanos y debates científicos en la Ilustración, México, UAM/Conaculta, 2008.

Agarwal, Arun, “Dismantling the Divide between Indigenous and Scientific Knowledge”, Development and Change, 1995, vol. 26, p. 413-439.

Bénat-Tachot, Louise, Serge Gruzinski y Boris Jeanne (dir.), Les processus d’américanisation, vol. 1: Ouvertures théoriques, París: Le Manuscrit Recherche-Université, y vol. 2: Dynamiques spatiales et culturelles, París, Le Manuscrit Recherche-Université, 2013.

Bleichmar, Daniela, et al. (dir.), Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1800, Stanford, Stanford University Press, 2009.

Bleichmar, Daniela, y Peter Mancall (dir.), Collecting Across Cultures: Material Exchanges in the Early Modern Atlantic World, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2011.

Boucher, Philip P., Les Nouvelles Frances: France in America, 1500-1815: An Imperial Perspective, Providence, The John Carter Brown Library, 1989.

Cañizares-Esguerra, Jorge, Nature, Empire, and Nation. Explorations of the History of Science in the Iberian World, Stanford, Stanford University Press, 2006.

Chambers, David Wade, y Richard Gillespie, “Locality in the History of Science: Colonial Science, Technoscience, and Indigenous Knowledge”, in Roy MacLeod (dir.), “Nature and Empire. Science and the Colonial Enterprise”, número especial, Osiris, 2000, vol. 15, p. 221-240.

Delbourgo, James, y Nicholas Dew (dir.), Science and Empire in the Atlantic World, Nueva York y Londres, Routledge, 2008.

Gelfand Gelfand, Toby, “Medicine in New France”, in Ronald L. Numbers (dir.), Medicine in the New World: New Spain, New France, and New England, Knoxville, University of Tennessee, 1987, p. 90-91.

Harris, Steven J., “Jesuit Scientific Activity in the Overseas Missions, 1540-1773”, Isis, 2005, vol. 96, p. 71-79.

Havard, Gilles, y Cécile Vidal, Histoire de l’Amérique française, edición revisada, París, Flammarion, 2003.

Homer, Isabelle, Médecins et chirurgiens à Saint-Domingue au XVIIIe siècle, tesis para el diploma de archivista-paleógrafo, École nationale des chartes, 1988.

Lortie, Léon, “La Trame scientifique de l’histoire du Canada”, in George F. G. Stanley (dir.), Pioneers of Canadian Science/Les Pionniers de la science canadienne, Toronto, University of Toronto Press, 1966, p. 3-35.

McClellan, James E. III, y François Regourd, The Colonial Machine: French Science and Overseas Expansion in the Old Regime, Turnhout, Brepols, 2011.

Meyer, Jean, Jean Tarrade y Annie Rey-Goldzeiguer, Histoire de la France coloniale, vol. 1: La conquête, París, Armand Colin, 1991.

Murphy, Kathleen, “Translating the Vernacular: Indigenous and African Knowledge in the Eighteenth-Century British Atlantic”, Atlantic Studies, 2011, vol. 8-1, p. 29-48.

Nobi, Pierre, Le service de santé de l’expédition de Saint-Domingue. Acteurs médicaux coloniaux et circulations de savoirs dans le monde atlantique, 1802-1803, tesis de máster 2, Institut d’études politiques de París, 2015.

Pluchon, Pierre (dir.), Histoire des médecins et pharmaciens de Marine et des Colonies, Toulouse, Privat, 1985.

Pluchon, Pierre, Histoire de la colonisation française, vol. 1: Le premier empire colonial. Des origines à la Restauration, París, Fayard, 1991.

Regourd, François, Sciences et colonisation sous l’Ancien Régime. Le cas de la Guyane et des Antilles françaises, XVIIe-XVIIIe s., tesis doctoral, Université Bordeaux III, 2000.

Regourd, François, “Sur les traces du Docteur Cassan, médecin des Lumières à Saint-Lucie”, in Monique Pelletier (dir.), Les îles, du mythe à la réalité, París, Éditions du CTHS, 2002, p. 189-202.

Regourd, François, “Diffusion et assimilation des techniques académiques de collecte et d’expertise dans l’espace caraïbe français (XVIIe-XVIIIe s.)”, in Sylviane Llinnares y Philippe Hroděj (dir.), Techniques et colonies, París, Publications de la Société Française d’Histoire d’Outre-Mer, 2005, p. 33-47.

Rousseau, Jacques, “Michel Sarrazin, Jean-François Gaulthier et l’étude prélinéenne de la flore canadienne”, in Jean-François Leroy (dir.), Les Botanistes français en Amérique du Nord avant 1850, París, Éditions du CNRS, 1957, p. 150-157.

Safier, Neil, Measuring the New World: Enlightenment Science and South America, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 2008.

Schaffer, Simon, et al. (dir.), The Brokered World: Go-Betweens and Global Intelligence, 1700-1820, Sagamore Beach, Science History Publications, 2009.

Schiebinger, Londa, Plants and Empire: Colonial Bioprospecting in the Atlantic World, Cambridge MA, Harvard University Press, 2004.

Weaver, Karol K., Medical Revolutionaries: The Enslaved Healers of Eighteenth-Century Saint Domingue, Urbana, University of Illinois Press, 2006.

Haut de page

Notes

1 Histoire de l’Académie royale des Sciences. Année M.DCC., Paris, chez Jean Boudot, 1703, p. 46-47 : “La Médecine moderne a plusieurs remèdes inconnus à l’ancienne, & aussi infaillibles que des remèdes peuvent l’être. Il y en a quelques uns, comme l’Antimoine & le Mercure, dont apparemment l’usage a été prévu & deviné par quelque raisonnement, d’autres comme le Quinquina & l’Ipecacuanha sont de pures faveurs de la Nature. Nous les avons reçues immédiatement de ses propres mains, ou plutôt de celles d’un Peuple sauvage qui ne connait qu’elle”.

2 Regourd, François, Sciences et colonisation sous l’Ancien Régime. Le cas de la Guyane et des Antilles françaises, XVIIe-XVIIIe s., tesis doctoral, Université Bordeaux III, 2000 ; Schiebinger, Londa, Plants and Empire: Colonial Bioprospecting in the Atlantic World, Cambridge MA, Harvard University Press, 2004; Cañizares-Esguerra, Jorge, Nature, Empire, and Nation. Explorations of the History of Science in the Iberian World, Stanford, Stanford University Press, 2006; Safier, Neil, Measuring the New World: Enlightenment Science and South America, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 2008; Delbourgo, James, y Nicholas Dew (dir.), Science and Empire in the Atlantic World, Nueva York y Londres, Routledge, 2008; Bleichmar, Daniela, et al. (dir.), Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1800, Stanford, Stanford University Press, 2009; Schaffer, Simon, et al. (dir.), The Brokered World: Go-Betweens and Global Intelligence, 1700-1820, Sagamore Beach, Science History Publications, 2009; Bleichmar, Daniela, y Peter Mancall (dir.), Collecting Across Cultures: Material Exchanges in the Early Modern Atlantic World, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2011; Boumediene, Samir, La colonisation du savoir. Une histoire des plantes médicinales du ”Nouveau Monde” (1492-1750), Paris, Les Editions des mondes à faire, 2016.

3 Bénat-Tachot, Louise, Serge Gruzinski y Boris Jeanne (dir.), Les processus d’américanisation, vol. 1: Ouvertures théoriques, París, Le Manuscrit Recherche-Université, 2012, y vol. 2: Dynamiques spatiales et culturelles, París, Le Manuscrit Recherche-Université, 2013.

4 Pluchon, Pierre, Histoire de la colonisation française, vol. 1: Le premier empire colonial. Des origines à la Restauration, París, Fayard, 1991; Meyer, Jean, Jean Tarrade y Annie Rey-Goldzeiguer, Histoire de la France coloniale, vol. 1: La conquête, París, Armand Colin, 1991; Boucher, Philip P., Les Nouvelles Frances: France in America, 1500-1815: An Imperial Perspective, Provicence, The John Carter Brown Library, 1989; Havard, Gilles, y Cécile Vidal, Histoire de l’Amérique française, edición revisada, París, Flammarion, 2003.

5 Pluchon, Pierre (dir.), Histoire des médecins et pharmaciens de Marine et des Colonies, Toulouse, Privat, 1985; Homer, Isabelle, Médecins et chirurgiens à Saint-Domingue au XVIIIe siècle, tesis para el diploma de archivista-paleógrafo, École nationale des chartes, 1988; Regourd, Sciences, op. cit.; “Sur les traces du Docteur Cassan, médecin des Lumières à Saint-Lucie”, in Monique Pelletier (dir.), Les îles, du mythe à la réalité, París, Éditions du CTHS, 2002, p. 189-202, y “Diffusion et assimilation des techniques académiques de collecte et d’expertise dans l’espace caraïbe français (XVIIe-XVIIIe s.)”, in Sylviane Llinnares y Philippe Hroděj (dir.), Techniques et colonies, París, Publications de la Société Française d’Histoire d’Outre-Mer, 2005, p. 33-47.

6 Sobre este tema, se puede consultar, para comparaciones y perspectivas, Agarwal, Arun, “Dismantling the Divide between Indigenous and Scientific Knowledge”, Development and Change, 1995, vol. 26, p. 413-439; Chambers, David Wade, y Richard Gillespie, “Locality in the History of Science: Colonial Science, Technoscience, and Indigenous Knowledge”, in Roy MacLeod (dir.), “Nature and Empire. Science and the Colonial Enterprise”, número especial, Osiris, 2000, vol. 15, p. 221-240; Murphy, Kathleen, “Translating the Vernacular: Indigenous and African Knowledge in the Eighteenth-Century British Atlantic”, Atlantic Studies, 2011, vol. 8-1, p. 29-48, entre otros.

7 “Médecin du roi”.

8 Boivin, Bernard, “Notice biographique sur J. F. Gaultier (1708-1756), Naturaliste-médecin du Roi au Canada”, en PA, Dossiers biographiques (Gaultier), p. 8-9; ver también “Journal des observations Meteorologiques &c. de Mr. Gauthier à Kebec depuis le 1 Octobre 1744 jusqu’au 1 Octobre 1745”, en OdP, Ms. A 7, 6 [643], especialmente el número de abril de 1745, donde Gaultier informa sobre las enfermedades que afectan a los indios y la posibilidad de que los indios sean envenenados por los ingleses. Gelfand Gelfand, Toby, “Medicine in New France”, in Ronald L. Numbers (dir.), Medicine in the New World: New Spain, New France, and New England, Knoxville, University of Tennessee, 1987, p. 90-91, discute la medicina nativo-americana y su impacto en Canadá.

9 AN-COL F3 24 (1723), fol. 145: “[…] Les Sauvages ont des remèdes très admirables pour les blessures, pour les morsures de serpents. Pour les femmes en mal d’enfant, ils se servent d’herbes, de racines et de grains de fruits qui guérissent en très peu de temps et sans faire de mal. Ces remèdes sont fort doux”, sin firmar “Mémoire sur les rivières, les terres et les Sauvages du Missouri”.

10 BCMNHN, Ms 948: “Les sauvages font tous les Jours des Cures Merveilleuses, avec les simples que produit Cette Terre, il y en á de tant de sortes, et de vertus si differentes, qu’on En feroit un Livre plus gros que Celuy de Dioscoride”, “Relation de la Louïsiane par Lemaire”.

11 Ver AN-COL C13A 4 (Luisiana), p. 561 (23 de enero de 1716), y C13A 5, fol. 283 (25 de avril de 1719).

12 Le Page de Pratz, Antoine-Simon, Histoire de la Louisiane, 3 vols., París, chez de Bure, La Veuve Delaguette, Lambert, 1758, vol. 1, p. 129-136 sq.

13 PA, Procès-verbaux 87 (1768), fols. 85r-88v (“Samedy 14 May 1768”), y PA-PV-110 Couranier des Landes, 14 de mayo de 1768 (“Sur l’Etât de la Médecine chez les Indiens utchyses”).

14 AN-MAR G 102, dossier 3, #118, Ms. “Mémoire sur la cure de la Lepre Occidentale. À la Nouvelle Orléans 17 Mai 1784”, firmado “Villay, Ch.er de S.t Louis et Commissaire de S.M.T.C. à la Louisiane”.

15 AN-MAR G 102, dossier 3, #118, Ms. Villay : “En attendant le succès de ces experiences bienfaisantes, admirons et benissons les effets du Solanum contre les ravages de la Lépre et dépouillons ce mépris injuste et outrageant que notre civilisation nous inspire contre les indigênes de l’Amérique. J’ai vu ces peuplades de près et j’ose penser et dire qu’ils pourroient être à bien des egards les maitres de nos botanistes et de nos naturalistes dans ce qui concerne la propriété des plantes et la conservation et le dévelopement physique du Corps humain”.

16 Le Breton, Adrien, “R.P. Adrien Le Breton: Manuscrits du fonds Jussieu, et Relation historique sur l’île de caraïbe de Saint-Vincent”, edición y traducción de Robert Lapierre, Annales des Antilles, 1982, 25, p. 5-132.

17 AN-MAR G 237, Ms. Code de Cayenne, vol. 3 (1740-1760), p. 360.

18 SRdM, Archives, 97 dr. 72. Ver también SRdM, Ms. 10 (“Séance Du Vendredi 19 decembre 1783”), p. 40: “[Relation de] Duchemin de l’etang Med à St. Domingue dans laquelle il parle des vertus qu’il a decouvertes pour les maladies de poitrine a une plante de L’amerique à la quelle il donne le nom de vulneraire & Le donne sous La forme de thé on peut le prendre ou a l’eau ou au Lait le matin a dejeuné et en boires quelques tasses dans la journée”.

19 AN-COL C13A 28 (1743-1744), fols. 343v y 346 (31 de diciembre de 1744).

20 Nobi, Pierre, Le service de santé de l’expédition de Saint-Domingue. Acteurs médicaux coloniaux et circulations de savoirs dans le monde atlantique, 1802-1803, tesis de máster 2, Institut d’études politiques de París, 2015, p. 43-48; Weaver, Karol K., Medical Revolutionaries: The Enslaved Healers of Eighteenth-Century Saint Domingue, Urbana, University of Illinois Press, 2006, p. 61-75.

21 Peyssonnel, Jean-André, médecin du Roi à la Guadeloupe, “Observation sur les effets pernicieux des pommes de Mancenilier, & sur la vertu salutaire des feuilles du Medecinier; adressée à M. Senac, Conseiller d’État ordinaire, premier Médecin du Roi, & Surintendant des Eaux minérales de France”, Recueil périodique d’observations de Médecine, Chirurgie, Pharmacie, &c. […], 1757, vol. 7, p. 411-412.

22 Ver BCMNHN, Ms. 1152, “Cinq mémoires divers sur le simarouba”.

23 Jussieu, Antoine de, “Recherches d’un spécifique contre la dysenterie, indiqué par les anciens auteurs sous le nom de macer, auquel l’écorce d’un arbre de Cayenne, appellé simarouba, peut être comparé, et substitué”, Mémoires de l’Académie royale des sciences pour 1729, Paris, 1931, vol. 31, p. 32-40. Ver también el informe elaborado por Dehorne, Jacques, Journal de médecine, chirurgie et pharmacie militaire, 1786, vol. 5, p. 214-15.

24 Ver AN-COL B35 (1713), fol. 612 (29 de marzo de 1713).

25 Ver la carta de Prat fechada “a la nlle orleans le 3e may 1735”, en Jean Prat, “Jean Prat, correspondant de Bernard de Jussieu”, edición de Roland Lamontagne, Rapport des archives du Québec, 1963, vol. 41, p. 121-149.

26 Histoire de la Société Royale de Médecine avec les mémoires de médecine et de physique médicale tirés des registres de cette société, París, diversos impresores, 1778, vol. 2, p. 299.

27 Achim, Miruna, Lagartijas medicinales: remedios Americanos y debates científicos en la Ilustración, México, UAM/Conaculta, 2008.

28 McClellan III, James E., y François Regourd, The Colonial Machine: French Science and Overseas Expansion in the Old Regime, Turnhout, Brepols, 2011, p. 300-302.

29 Ibid.

30 Ver la carta del Padre Jartoux, fechada en Beijing a 12 de abril de 1711, y re-impresa en Lettres édifiantes et curieuses de Chine: 1702-1776, edición de Isabelle Vissière y Jean-Louis Vissière, París, Flammarion, 1979, p. 176-177.

31 Rousseau, Jacques, “Michel Sarrazin, Jean-François Gaulthier et l’étude prélinéenne de la flore canadienne”, in Jean-François Leroy (dir.), Les Botanistes français en Amérique du Nord avant 1850, París, Éditions du CNRS, 1957, p. 152; Harris, Steven J., “Jesuit Scientific Activity in the Overseas Missions, 1540-1773”, Isis, 2005, vol. 96, p. 78.

32 Lortie, Léon, “La Trame scientifique de l’histoire du Canada”, in George F. G. Stanley (dir.), Pioneers of Canadian Science/Les Pionniers de la science canadienne, Toronto, University of Toronto Press, 1966, p. 11; ver también las cartas de Sébastien Vaillant, fechadas “A Paris le 25 Janvier 1718” y “A Paris le 28 Fevrier 1718”, RS/L, Sh, #530 and #531.

33 Jussieu, Antoine de, cartas fechadas “de Paris ce 17 Mars. 1718” y “de paris ce 26 Mars. 1718”, RS/L, Sh, #281, #286.

34 ALS, Jussieu a William Sherard, “de Paris ce 14 Fevr. 1718”, RS/L, Sh #280.

35 RS/L, L&P II, #153 (“Catalogue Alphabetique des plantes […]”), firmado “Par P. d’Incarville de Peking Mars 9, 1748”: “Je crois ce que a donné tant de vogue au gin seng en Chine, c’est L’Effet subit de ce remede […] se vendant quelques-fois audela du poids de L’or […]”.

36 ALS Le Président du Conseil de marine à M. de Montaran, AN-COL B96 (1752), fol. 125 (3 de agosto de 1752): “Le succès du ginseng du Canada en Chine en a augmenté considérablement le prix en Canada, s’étant vendu l’année dernière jusqu’à 20 livres la livre, et même 30 livres à La Rochelle. Il y a là un grand avantage pour le Canada, mais il est probable que cette plante se trouve également dans les provinces anglaises, ou qu’on l’y portera en contrebande”. Ver también ALS Syndics a Roth, fechado “A Paris le 15 may 1758”, SHML, 1P 278, Liasse 14, #48bis.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

François Regourd, « Innovación médica e instituciones científicos francesas: procesos de americanización en el siglo XVIII »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 24 février 2020, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/79939 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.79939

Haut de page

Auteur

François Regourd

Université Paris Nanterre
francois.regourd@u-paris10.fr

Articles du même auteur

Haut de page

Martin Cavero

Kyra Grieco

Traducción del inglés

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search