Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros31Propuestas y avances de investiga...La Elite del Conocimiento en la S...

Propuestas y avances de investigación

La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales

L’Elite de la Connaissance dans la Société Moderne: Intellectuels, Scientifiques et Professionnels
The Elite of Knowledge in Modern Society: Intellectuals, Scientists and Professionals
Elite do Conhecimento na Sociedade Moderna: intelectuais, cientistas e profissionais
Marco Valencia Palacios e Cecilia Muñoz Zúñiga

Resumos

Um dos eventos mais importantes nas sociedades contemporâneas é a emergência e consolidação de novas elites, cuja importância na direção de assuntos nacionais e internacionais cresce constantemente. A força que tem cada uma dessas elites directamente dependentes do impacto cada vez maior de conhecimento de alto nível em quase toda a atividade social, e fusão desse conhecimento com o poder político (Gyarmati 1984: 17). O conhecimento científico e tecnológico para conduzir o destino das sociedades contemporâneas, são adquiridos somente depois de anos de estudo formal de natureza complexa e instituições especializadas. Sob essa premissa, o presente artigo faz uma viagem histórica através dos processos de construção, consolidação e transformação do conhecimento moderno e prático.

Topo da página

Notas da redacção

Recibido: 24.11.2010 Aceptado: 23.11.2011

Texto integral

  • *  Este artículo es resultado de la Investigación “Diagnóstico del Campo Ocupacional y  del ejercicio (...)

1Hasta mediados del siglo XX*, las élites económicas y políticas podían asignar una posición inferior, de consultantes ocasionales, a los que llamaban expertos. Hoy, en cambio, el ámbito social, económico y político en que se reconoce que las ciencias naturales y las ciencias sociales ejercen una influencia directa y fundamental, se ha ampliado enormemente y, al mismo tiempo, la creciente complejidad de estas ciencias las ha puesto más allá de la comprensión de la mayoría de la gente. De esta manera, el rol de las élites dominantes ya dejó de ser la formulación y selección de soluciones sustantivas, conforme a los conocimientos que tuvieran de su operación y de sus eventuales efectos. La élite política ya no diseña políticas porque no sabe como hacerlo; no posee instrumentos   intelectuales que se requieren  para ello. Su papel se reduce a la selección de expertos ideológicamente afines,  carentes de responsabilidad pública, ya que, supuestamente, ellos son “tecnócratas“ y no políticos.

2Los investigadores dan el nombre genérico de intelectuales a estos grupos que dominan y controlan los conocimientos. Sin embargo, no existe un consenso respecto a la composición de dichos sectores. ¿Cuál es la situación de los intelectuales en relación a la estructura general de la sociedad?

  • 1  Ver entre otros a Poulantzas 1997:23

3Algunos autores plantean la existencia de una relación directa entre intelectuales y clases sociales específicas. El sector mayoritario de ellos estaría ligado a los intereses de la clase dirigente y las clases dominantes aliadas con ella. Los intelectuales actuarán como voceros de esas clases, formulando y difundiendo la ideología del estatus quo. De hecho gran parte de la crítica marxista a la vanguardia socialdemócrata europea se basa en que los “intelectuales orgánicos” se han vuelto una burocracia conservadora y reformista, “que en la práctica diaria se ha convertido en parte del estatus quo”. (Mandel 1971:37) Por otra parte, “Los menos, los intelectuales excluidos de la estructura del poder, se identificarán con las clases postergadas” (Gyarmati 1984: 20), elaborando las interpretaciones contestatarias de la realidad y las contra-ideologías que expresan y legitiman la aspiración de las clases postergadas.1   

4Para otros investigadores, los intelectuales en el marco de la sociedad del conocimiento, se están constituyendo como una nueva clase social, gracias al creciente poder  que están adquiriendo dentro de la estructura social cada vez más burocratizada de las sociedades contemporáneas. Si bien esta perspectiva surgió principalmente de los investigadores de la órbita soviética (la llamada “inteligentsia”), también desde la década de los setenta se reconoce una evolución similar en las sociedades capitalistas.

  • 2  Para Bell, conocimiento se define, en términos de política social, como aquello que se conoce obj (...)

5Esta última posición se encuentra cristalizada en la ya clásica obra de Daniel Bell “El advenimiento de la sociedad post-industrial”; donde el autor defiende la consolidación de la “sociedad del conocimiento”2, como nuevo paradigma hegemónico, en el marco de la crisis del modelo de acumulación industrial y de regulación keynesiano. Para este autor, la sociedad post-industrial, es una sociedad del conocimiento en un doble sentido. Primero: las fuentes de  la innovación derivan cada vez más de la investigación y del desarrollo. Ello produce una nueva relación entre la ciencia y la tecnología en razón del papel capital del conocimiento teórico. Segundo, la carga de la sociedad, medida por su participación en el PNB y de participación en el empleo, reside cada vez más en el campo del conocimiento.

6Para Bell la división de clases en la futura sociedad del conocimiento ya está determinada. Tres clases sociales: “la elite creadora de los científicos y los altos administradores profesionales; la clase media de ingenieros y profesorado superior; y el proletariado de técnicos, profesores adjuntos y auxiliares de enseñanza” (Bell 1994: 251). El grupo más crucial de la sociedad del conocimiento es el de los científicos, y es allí donde se ha dado, durante la segunda mitad del siglo 20, el crecimiento más marcado de todos los grupos profesionales.

7Este crecimiento va de la mano de una democratización de la educación superior en una escala nunca antes vista en el mundo. En EEUU, en las décadas posteriores a la segunda guerra mundial, aumentaron radicalmente el número de estudiantes en colleges, así como el porcentaje de jóvenes que obtuvieron licenciaturas, masters y doctorados.

8Según Bell, el principal recurso de la sociedad post-industrial es su personal científico. Su distribución por sectores (empresas, gobierno, universidad), por funciones (investigación, producción, enseñanza) constituye el punto de partida de cualquier política científica coherente sobre la utilización de recursos escasos sobre la sociedad. Para las sociedades avanzadas las cifras son contundentes desde la década del setenta: un 5 %, de la población mundial, se encontraba trabajando en una ocupación de carácter intelectual. (Gyarmati  1984: 252)

9Es así como, en EEUU, la población universitaria se duplicó cada veinte años. De hecho, desde la década de  los cincuenta el número de graduados se ha duplicado. Según Bell, ya hacia la década de 1980, del total de la fuerza laboral en EEUU, el grupo de “trabajadores profesionales y técnicos”, se calculaba en más de 13 millones; equivalentes al 15% de la población trabajadora. Ahora bien si se añade a esta categoría los grupos gerenciales, funcionarios y propietarios, el total de la fuerza laboral vinculada al conocimiento ascendía a 25%. En términos del capital cultural; ya a mediados de la década 70 y de cada cuatro estadounidenses tenía cuatro años o más de educación superior.

10La transformación de las economías keynesianas hacia lógicas de acumulación  pos-fordistas o pos-industriales, presuponen a su vez un aumento de los puestos de trabajos vinculados al desarrollo de trabajo inmaterial (intelectuales, tecnócratas, publicistas, diseñadores, etc). Por ello, el aumento de la tecnocracia en las décadas posteriores a la crisis de 1975, acelera aún más la tendencia de las sociedades keynesiano-fordistas  en materia de generación e importancia del conocimiento en la sociedad de la información.

¿Cuál es la relación entre economías  post industriales y sociedad de la información?

11Ya en la década de 1970 Francoise Lyotard, en su clásico texto “la condición posmoderna” (Lyotard 1986: 102) advertía que  “desde hace cuarenta años las ciencias y las técnicas llamadas de punta se apoyan en el lenguaje, la lingüística, las teorías de la comunicación, la informática, los ordenadores, la cibernética, las bases de datos”.  De esta manera el lenguaje se desplaza del espacio de los sujetos que enuncian, norman y describen al espacio de la acción, la producción y la circulación.

12Esta despersonalización del proceso de conocimiento va de la mano de creciente importancia del saber, reducido a información y a procesamiento de información, como insumo productivo  y como factor principal de competitividad empresarial. Todo conocimiento debe ser convertido en el “bit”, unidad mínima de información, equivalente general de todos los valores de cambio del conocimiento.  

  • 3  Citado por Lyotard 1986:108

13El conocimiento y la información se han convertido progresivamente en el principal insumo de producción. Como lo advirtió Marx “la base de la producción y de la riqueza se convierte en la inteligencia y la dominación de la naturaleza en la existencia del hombre en tanto que cuerpo social…el saber social general, el conocimiento se vuelve en fuerza de producción inmediata”3. Y agrega Lyotard que, en la sociedad post-industrial la ciencia conservará, y sin dudas, reforzará aún más su importancia en la batería de capacidades productivas de los Estados –Naciones. El uso masivo y multifuncional de las nuevas tecnologías en el campo cultural permite extender la lógica de la sociedad informacional al ámbito de la investigación, a las agencias de noticias, a las aula escolares, a las actividades recreativas, etc. “la racionalidad insumo-producto se ha extendido de la fabrica al hogar, del empresario al cientista social, del campo de batalla al campo de datos” (Hopenhayn 1995: 110)

14¿Pero qué ocurre con los países del tercer mundo, aquellos que no alcanzaron el umbral de industrialización y que deben enfrentar el desafío de la sociedad del conocimiento?

15Para Martín Hopenhayn, tanto las sociedades periféricas como las centrales enfrentan el problema común de racionalizar su inteligencia para poder competir con mejores perspectivas de en un orden global de mercado. La interconexión competitiva adquiere hoy el carácter de competencias entre inteligencias. Esta necesidad competitiva de construir en las sociedades núcleos duros de inteligencia que pueden hacer de eje dinámico de las economías nacionales, tienen fuertes impactos sociales y culturales.  Para el caso latinoamericano, este nuevo escenario puede agravar problemas endémicos. En primer lugar, el rezago de la región en desarrollo científico-técnico, y la baja inversión e investigación; pueden agravar la situación periférica.  En segundo término, la coexistencia entre actividades incorporadas a este nuevo paradigma “postmoderno” y actividades que operan en otras intensidades históricas, productivas y culturales: en particular el mundo étnico y rural.

16En tercer término, sino se combina esta racionalización de inteligencia con la difusión social de nuevos saberes de competencia, podrán darse más altos grados de fragmentación sociocultural, de dominación de los excluidos por los integrados, con el consiguiente aumento de la desigualdad estructural. (Ibid: 104)

¿Qué es una Profesión?

17El concepto profesión, tal como se le usa habitualmente, no tiene un solo significado. Según Goode, un centenar de ocupaciones han reclamado para sí el estatus de profesión. “El término se usa con mucha soltura, en el lenguaje cotidiano” (Goode: 1969)  Pero la confusión no está solo en el ámbito del lenguaje popular. Según Ben David(1966) no existen definiciones específicas de las profesiones, existe más bien un conjunto de características que se encuentran presentes, en diversos grados, en un número creciente de ocupaciones.  Para efectos estadísticos lo que usa es la totalidad de egresados de la enseñanza superior, para definir el universo de profesionales de una sociedad. Tomando en cuenta este criterio las profesiones sobrepasarían las cien.

18Esa sí como, en términos generales, la concepción de profesión destaca las características y capacidades que distinguen al profesional, cuya formación se realiza en el complejo sistema universidad-academia (Ibarra 2003: 59). Dicha noción se encuentra, entre otras, en la definición de De la Peña y Rosenblueth que se plantea de la siguiente manera. “El término profesión  hace en principio referencia a una categoría de personas especializadas que son capaces de aplicar la ciencia a la solución de problemas concretos de una sociedad dada”. (De la Peña 1981: 256)

19Se debe aclarar  que esta definición del concepto de profesión, se refiere a la dimensión laboral de la misma y la delimita al tipo de actividad y a las capacidades que ejerce un profesional en su desempeño, para responder a las necesidades sociales relacionadas con su campo de acción.

  • 4  Para salvaguardar esta distinción, los mexicanos diferencia profesional de profesionista; donde el (...)

20Sin embargo, la mayor parte de los autores coincide en que “la mera educación superior no basta para que la ocupación sea considerada como profesión. Ella es una condición necesaria, pero no suficiente.” Por ello, que la mera enseñanza superior como criterio no permite distinguir entre ciencia y profesión. Las prácticas de las ciencias son esencialmente libres, y la práctica de las profesiones tradicionales está restringida legalmente (arquitectura, derecho, medicina). Por otro lado, a veces se aplica el término profesional a individuos que reciben ingreso por una determinada tarea o actividad, como los deportistas profesionales4. ¿En qué consiste la diferencia entre estos profesionales y los que egresan de la educación superior? En primer término, el conjunto de conocimientos formales que debe tener el profesional, que se asume más complejo. Además éste posee un título o grado académico emitido por una universidad. En los países anglosajones se diferencian las profesiones complejas (ingeniería, arquitectura, medicina, etc.) de las semi-profesiones o para profesiones (ocupaciones de nivel técnico, pedagogías). Las ocupaciones que reciben la calificación de profesiones adquieren una posición especial dentro de la sociedad. Se les otorga ciertos privilegios y derechos, a veces respaldados por disposiciones legales, que se niega a otras ocupaciones.  

21Para Gyarmati, este conjunto de características constituyen la definición teórica de profesión. Sin embargo, en la práctica estos rasgos se dan de forma más relativa. Es así como, alguna ocupación podrá tener en un cierto período, un ingreso promedio alto, pero poco prestigio.  Otras exigirán un largo proceso de especialización, algunas tendrán altos grados de autonomía, etc. Dado ese importante número de variables es que Gyarmati propone hablar de “perfiles de profesionalización”, en que se analizan los distintos elementos que constituyen la profesionalización en un momento histórico determinado.  Esto da grados de diferenciación de acuerdo a las características.

22Los ejes principales para analizar el perfil de profesionalización son:

  • a) Las profesiones son ocupaciones que producen un impacto tan directo sobre la vida social que requieren estar regidas por reglamentos especiales

  • b) Su desempeño requiere la aplicación de conocimientos de gran complejidad y rigor intelectual muy superiores a lo común

  • c) Entre los que realizan estas profesiones  y sus clientes se generan relaciones de naturaleza especial, muy profunda y delicada.

  • d) Son generalmente los miembros de las profesiones los únicos que logran desarrollar eficientemente el tipo de tareas anteriormente descritas.

  • c) Durante el período de preparación a los profesionales se les inculcan normas éticas las que, junto al espíritu de servicio garantizan el desempeño de actividades con la responsabilidad moral y abnegación que el ejercicio requiere.

23Ahora bien, dado que sólo los profesionales combinan simultáneamente los conocimientos, la formación ética y la vocación, es indispensable que gocen de autonomía, es decir, del libre ejercicio de su profesión.  “La profesión representada por su colegio o asociación, debe tener derecho a gobernarse de acuerdo a sus propias reglas, a determinar su esfera de competencia exclusiva para ofrecer servicios (…) se suponer que cualquier interferencia de entidades externas en las actividades de la profesión, necesariamente menoscabará la capacidad de ellas de servir a la comunidad en forma eficiente y abnegada (Gyarmati 1984: 43)

24Además se establece que la aplicación de los conocimientos profesionales debe ser reservada para los miembros certificados de la profesión respectiva. Luego, para motivar la gente idónea para desarrollar estas exigencias y abrazar una carrera profesional, se hace necesario ofrecer incentivos sustanciales, tanto económicos como simbólicos, en especial de estatus social y prestigio.

25Del mismo modo, desde una perspectiva sociológica, se considera a las profesiones como un fenómeno sociocultural complejo que se configura en un contexto histórico, económico, político y cultural que determina sus características. En esta línea, la profesión es más que una ocupación ya que los grupos que dominan una disciplina  o ámbito de conocimiento, también conforman estructuras sociales y grupos de poder, establecen normas y reglas de conducta entre sus miembros, son capaces de crear identidad y comunidad, y se distinguen  por un código de ética que garantiza la integridad profesional y la realización de un servicio como bien público.

26En suma, se pude sostener, siguiendo a Gomez C. (Gómez s/r: 2) que toda profesión o carrera es un fenómeno sociocultural formado por dos grandes componentes. El primero consiste en el conjunto de habilidades y conocimientos que objetiva y legítimamente pertenecen a determinada disciplina o práctica. El segundo es el conjunto de conocimientos, habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas, que dependen del contexto económico, social y cultural en que surge y se desarrolla una profesión. Por consiguiente, toda profesión, carrera o práctica profesional asume características tanto universales y necesarias, como particulares y relativas a su desarrollo histórico en una determinada sociedad. El significado de una profesión, esto es, su legitimidad intrínseca, validez y función, está determinada por las características de la sociedad en que surge y se desarrolla. De la misma manera, las formas específicas, formación, reproducción, exclusión, certificación y evaluación de una profesión dependen de las condiciones en las que surge, de los intereses de quienes las promueven y del poder político de sus miembros. Esto implica, que ninguna profesión o carrera se explica totalmente por las necesidades objetivas del desarrollo del conocimiento o de su aplicación a la solución de determinado problema. Más bien, la especificidad cultural y política es una mezcla de elementos objetivos, universales y de elementos particulares. Ambos elementos están  sometidos a una continua evolución y profundas transformaciones en la estructura del conocimiento y de las ocupaciones u oficios, generadas por  los continuos cambios en la estructura económica, social, cultural, o tecnológica (De la Peña 1981: 256).

27La relación de determinismo entre la profesión y el contexto social en que surge y se desarrolla, señala la gran importancia teórica y metodológica del análisis de las profesiones, como medio de comprensión de las relaciones entre la sociedad y la educación superior, asunto en el que nos concentraremos más delante en el presente  texto.

Consolidación del Sector Profesional en el Siglo XX

28Para definir el sector profesional, es necesario resituarse nuevamente en el marco de las elites del conocimiento. El grupo de trabajadores, denominado genéricamente como “intelectuales”, puede definirse según la naturaleza de la actividad principal. Ella no está definida solamente por la cantidad o complejidad de los conocimientos que su práctica le exige: hay actividades técnicas, sean industriales o agrícolas, que a menudo requieren un importante volumen de conocimientos especializados y de gran complejidad (por ejemplo un técnico en electrónica); sin embargo nadie llamaría intelectuales a los que se dedican a tales trabajos. A la inversa, hay actividades que no requieren conocimientos más complejos, ni de mayor sofisticación científica que las arriba mencionadas, sin que, por esta razón, se cuestione el carácter de intelectual de ellas (el caso de los literatos, por ejemplo) (Gyarmati 1984: 22). ¿A qué se debe esta diferenciación? Muchos autores tratan de explicarla distinguiendo entre dos tipos genéricos de actividades: la creación de ideas y el uso o aplicación de ellas. Individuos dedicados al primer tipo de labores, son los científicos, artistas, humanistas. A segundo grupo pertenecen todos aquellos quienes utilizan en sus actividades conocimientos generados por otros.

29A ello se debe agregar una distinción adicional, esto es la naturaleza de los conocimientos con los que se trabaja. El saber humano se divide en dos grandes categorías: una relacionada con la descripción y verificación precisa de la realidad, sin emitir juicios de valor sobre ella; y aquella que tiene que ver con los valores y la interpretación de la realidad a partir de ello. En esta categoría suelen ubicarse los científicos de las llamadas “ciencias duras” (químicos, astrónomos). Si bien, este grupo,  crea conocimientos nuevos, generalmente son considerados como  hombres con un alto saber especializado, más que intelectuales, propiamente tales. En cambio a los filósofos, los historiadores, los literatos inmediatamente se les ubica entre el grupo de los intelectuales. Esta distinción, centrada en lo valórico, permite sostener que en términos gruesos “la elite del conocimiento”, aquella capaz de influir en la sociedad y asumir roles protagónicos, no se limita solo a los intelectuales y científicos; sino que también a los profesionales.

30Por tanto, a elite del conocimiento abarca tres grandes grupos: a los intelectuales, a los científicos y, entre las dos, a los miembros de las profesiones. (Ibid: 23)

31Los profesionales usan conocimientos desarrollados por otros, fundamentalmente por científicos, y sólo una minoría de ellos se dedica a la investigación, es decir a la generación de nuevos conocimientos, como parte esencial de su trabajo. La gran mayoría, si bien algunas veces realiza labores de investigación, lo hacen como una actividad anexa y subordinada a su labor principal,  que es la aplicación de conocimientos para la solución de problemas específicos. Por tanto, la distinción entre profesionales y científicos, hace que su inserción en la estructura social sea diferente.

32Una visión radicalmente crítica a la institucionalización de las profesiones está en la posición de Iván Illich. Para este autor, las profesiones, en cuanto a institución de la sociedad, constituyen el encuadramiento de roles a través de los cuales se produce una lectura oficial de las necesidades humanas y se prescribe la forma legítima de satisfacerlas. A través de la actividad profesional se constituye el cuadro aplicado de la ciencia para la interpretación de los asuntos humanos y a intervención en ellos. En ella, los significados valóricos originales  que generó la institucionalidad, son paulatinamente olvidados y circunscritos por objetivos vinculados a las operatorias de las organizaciones sociales(Raposo 1997: 93)

33 “El comportamiento médico llega a ser confundido con el cuidado de la salud, el trabajo social con el mejoramiento de la vida comunal, la protección policial con la seguridad (…) las burocracias del bienestar reclaman un monopolio profesional, político y financiero por sobre la imaginación social, estableciendo estándares de lo que es valioso y plausible, este monopolio constituye la raíz del poder de la modernización.” (Illich 1981: 57)

34La crítica de Illich a las instituciones se extiende  a los mecanismos de dominación de que son portadoras las prácticas del ejercicio profesional. “propongo  que a los años centrales del siglo XX los denominemos Era de las Profesiones Inhabilitantes, una época en que la gente tenía problemas, los expertos tenían soluciones y los científicos medías imponderables tales como capacidades y necesidades. La era de las profesiones será recordada como un tiempo en que la política aplastaba, en que los votantes, guiados por profesores, confiaban a tecnócratas el poder de legislar necesidades (…) Esta autoridad profesional comprende tres roles: la autoridad sapiencial, para aconsejar, dirigir e instruir;  la autoridad moral que hace que su aceptación no sólo sea útil sinotambién obligatoria y la autoridad carismática que permite al profesional apelar a cierto interés supremo de su cliente el cual no sólo a veces supera la conciencia sino también a la razón de estado” (Ibid: 63)

35Por otro lado, la profesión, como colectividad organizada (gremios, colegios), desempeña una función primordial. Apoyadas por elevado prestigio social del que gozan en las sociedades contemporáneas, las profesiones ejercen una influencia preponderante sobre la construcción valórica del cuerpo social y en el modelamiento de lo cotidiano (piénsese en la penetración del lenguaje médico o jurídico en los dominios del sentido común). Constituyen así, una de las fuerzas  más importantes en la creación de la cultura y la formulación de ideologías que subyacen y legitiman el orden social y encuadran los roles, actitudes y comportamientos de los sujetos en ella. Desempeña, igualmente, un valor importante en materia de generación de ideologías contestatarias, destinadas a cuestionar el estatus quo. Dentro del campo de los profesionales, quienes desarrollan más claramente esta posición, son los sectores vinculados a la docencia e investigación universitaria.

36Es en las universidades donde, como parte indispensable del  trabajo académico, se definen los modelos profesionales: “sus esferas de acción, sus doctrinas, el cuerpo de conocimientos sistemáticos en que se basa su práctica, sus postulados éticos, sus relaciones con los individuos y con los organismos e instituciones de la sociedad global. (…) Este es un proceso de singular importancia: por medio de él la acción   combinada de las escuelas universitarias en que se enseñan las profesiones y los organismos profesionales llega a constituir uno de los aspectos más importantes que une los aspectos netamente intelectuales de la cultura con el orden sociopolítico y ético de la comunidad.”(Gyarmati 1984 : 25 )

37Por ello, para Daniel Bell, uno de los principales problemas de la sociedad post-industrial, consistirá en disponer de la cantidad adecuada de personas preparadas  profesional y técnicamente. Desde los albores de la era de la información ya se suponía un avance continuo en la demanda por profesionales, “la expansión de las industrias fundadas en la ciencia requerirá más ingenieros, químicos, matemáticos. Las necesidades de planificación social, en educación, medicina y asuntos urbanos; precisará gran cantidad de personas preparadas en ciencias sociales y biología.” (Bell 1994: 272)  

38Según Bell, en la década de 1980 se produjo una leve sobre oferta de profesionales, después del boom de las décadas anteriores. En adelante las exigencias de potencial humano han dependido en gran medida de tres elementos: los balances demográficos,  las demandas de nuevas tecnologías y la proporción de la cohorte de edad que asistirá al college. (ibid :277)

39Como se ha señalado, las sociedades post-industriales han requerido un aumento significativo de la demanda por profesionales durante las últimas décadas del siglo XX. Ello ha traído consigo una tensión tanto en la formación de especialistas como en la configuración y rol del sistema profesional.

El Sistema Profesional: Origen y Consolidación Moderna

40Una  vez definidos el acervo de conocimientos oficiales que competen a una profesión, queda delimitado el grupo de personas con la autorización legal para aplicarlos: los que hayan obtenido títulos y grados en las instituciones de educación superior debidamente acreditadas para ello. Estas, al fijar el número de estudiantes que admiten cada año, restringen el ingreso al campo ocupacional. Esta mancomunión entre las profesiones y la universidad es la que determina los límites de la esfera de competencias en las diversas profesiones, dentro de la cual éstas deben tener el monopolio de la oferta del servicio.  En consecuencia, este monopolio de la oferta del servicio, debe ser entendida como un atributo del sistema profesional. De este modo, pueden las profesiones negociar efectivamente con la elite del poder económico y político.

41Uno de los fenómenos más importantes dentro del sistema profesional es el denominado proceso de profesionalización. Este concepto urgió dentro del enfoque tradicional de las profesiones, en un esfuerzo por superar los problemas de definición antes vistos.

42La literatura reconoce dos formas de profesionalización. La primera de ellas, llamada profesionalización inducida, se genera cuando el proceso de desarrollo económico de un país, o el avance de los conocimientos y la tecnología, requieren aumentar el nivel de preparación de las ocupaciones encargadas de producir determinados bienes o servicios. En este caso, son las necesidades  concretas del sistema productivo las que inducen  a un grado creciente d profesionalización, como respuesta.

43La segunda forma, denominada profesionalización ficticia, en vez de surgir de las necesidades objetivas del contexto económico y social, consiste en una secuencia de movidas estratégicas que realiza una ocupación con el fin de mejorar o defender su posición dentro de la estructura de poder del campo cultural en que se desarrolla.

44La estrategia seguida por las ocupaciones en esta fase de la profesionalización se caracteriza  por aumentar el número de años de estudio que se exige para obtener el título. Mientras mayor el número de años, mayor el estatus de la profesión. La segunda estrategia consiste en rellenar con conocimientos mistificados el programa de estudios. Se introducen en él materias cada vez más abstractas, aún cuando el nexo entre estas y el campo ocupacional sea cada vez más difuso.  

45Estas lógicas generan una competencia entre diversas profesiones por legitimarse al interior de los campos culturales y negociar de mejor forma con las élites.

46Otro resultado del proceso es la proliferación de especializaciones y de títulos. Ello ha conducido a cierta deformación en la estructura ocupacional. Donde más claramente se ve esto es en la planificación de los “recursos humanos”. Se acostumbra a hacer una serie de  proyecciones del aumento demográfico y de las actividades productivas del país y, acto seguido, se calcula el número de profesionales que se habrá que formar en las universidades. Según los  resultados, se proyecta el número de matriculas, para que en un tiempo determinado se cuente con la cantidad necesaria de recursos humanos. “Lo que más llama la atención de estos estudios es que prácticamente no se hacen análisis serios de los trabajos concretos que deben realizar los profesionales.” (Gyarmati 1984: 206)  

La formación profesional y el presente del sistema

47En esta investigación, el desarrollo de la categoría de profesión se centra en los atributos y características, que están relacionadas con la dinámica laboral del profesional universitario, porque constituye el ámbito de análisis del proyecto.

48La dimensión laboral se vincula directamente con la formación profesional, ya que las actividades y competencias que diferencian al profesional en su desempeño, son resultado de una preparación formal. Es en ésta, donde se adquieren los atributos científicos y técnicos de la profesión, así como una visión cultural de la misma. (Ibarra 2003: 59) En palabras de Tenti y Gómez. “En el campo académico-profesional, la constitución de especialidades y carreras supone siempre la constitución de un grupo de especialistas que reivindican el dominio de un ‘corpus de normas’ y de saberes explícitos, deliberadamente sistematizados en el marco de instituciones socialmente encargadas de reproducir mediante una acción pedagógica (plan de estudios)”(Tenti 1989 : 34)

49Siguiendo esta lógica, se puede afirmar que las profesiones modernas se nutren de la ciencia a través de un proceso de educación formal  como es el universitario, que les permite monopolizar y realizar una serie de prácticas profesionales que son valoradas socialmente. Desde esta óptica la posesión del saber institucionalizado representa el dominio de un área o campo de acción  de conocimiento en el que se sustenta la autoridad científico profesional, entendida como el conjunto de conocimiento y capacidades técnicas y como el poder social que garantiza adquirir el estatus de profesional.

50La diferencia entre el saber profesional y los conocimientos y técnicas que intervienen en la realización de toda tarea laboral, es que el saber profesional se basa en un cuerpo de conocimiento teóricos que se asumen como los conocimientos  propios del profesional y que lo dotan de autonomía para desarrollarse en diferentes ámbitos laborales. Es decir, como aclara Philip E., gracias a los conocimientos teóricos, el profesional no centra su desarrollo en una institución u organización especifica, sino en una carrera u orientación ocupacional. (Philip: 1975)

51De este modo, el profesional egresado de la academia, logra el estatus de experto, en gran medida por el conocimiento teórico en el que se basan el conjunto de capacidades cognitivas de alto nivel que requieren ocupaciones complejas no rutinarias. Como lo señala De la Torre. “Las profesiones modernas además de ser resultado de un proceso de formación escolarizado y tener una certificación formal, se distinguen por apoyarse por completo en la explicación teórica; esto es la visión científica - técnica de los fenómenos y procesos en los que  se involucra el profesional.” (De la Torre 2000: 79)

52De este modo, plantea Ibarra, el saber especializado tiene un componente teórico y un componente técnico que se articula para la formación en actividades especializadas, que no se reducen a la operación manual, sino que demandan la reflexión o comprensión teórica de los fenómenos sobre los que se actúa.  El sentido de este saber, será, entonces, la aplicación de esa estructura de conocimiento a campos específicos de la producción o servicios. Esto se traduce, en el proceso de formación universitaria, en que la especialización tiene  una orientación práctica perfilada a la resolución de problemas específicos (Ibarra 2003: 61) Desde esta perspectiva, el saber especializado adquiere una dimensión práctica  que colabora en hacer explícita la tarea o función que cumple el profesional.

53El modelo de formación en el que se estructuran las profesiones universitarias, tiene en la modernidad, el propósito de  “formar recursos humanos para la realización de actividades de una ocupación especifica que forma parte de la estructura laboral de los mercados profesionales. A través de esta función la universidad se vincula con la sociedad y de manera específica con las necesidades y requerimientos de los sistemas de bienes y servicios” (Ibid).

  • 5  Entre otros Otto:1982

54En este sentido, varios autores definen la naturaleza de la universidad posmoderna, como una institución profesionalizante, para hacer referencia a la estructura y orientación de los programas de estudio los cuales están pensados y orientados hacia la interpretación de las necesidades sociales; organizando los requerimientos del mercado de servicios profesionales, preparando a los estudiantes en  este sentido.5     

55Otra forma de mirar el mismo fenómeno es plantearlo desde la crisis posmoderna de la universidad. Willy Thayer señala que la Institución ha quedado reducida a un ámbito mucho menor que el relato épico “del sabio, del universitario como héroe y sacerdote de la historia”, donde el nombre de universidad designaba autonomía del Estado y la sociedad; archivo, centro del saber universal, educación y construcción del espíritu del pueblo; unidad de la ciencia, la cultura y la épica; y las múltiples aristas del meta relato de la “misión de la Universidad “. “Para Thayer “Los vientos que corren hoy respecto del saber (...), si bien no son contrarios a la industria universitaria ni a la circulación ampliada del saber en el mercado, ni al imperativo contextual de la profesionalización, han moderado el brillo, el fulgor epopéyico con que embestía su papel de heroína de la historia(...)” (Thayer 1996:  40-41)

56Todos esos emblemas constituyen, para Thayer,  ahora el kitsh de la universidad  y del saber, Y no podría ser de otra manera en un contexto donde lo heroico de la ciencia y la trascendencia utópica, “ha sido paulatinamente relevado por la inmanencia operacional de las dietas curriculares  y los circuitos metódicos de apropiación por cuotas  de inteligencia profesional, las mallas curriculares de acreditación  transitables con la libertad de un supermercado (...), donde a partir de una carta de especialidades y códigos de oferta , y a condición de disponerse en los hábitos en curso, cada cual puede organizar su propio refrito profesional. (...) Ser universitario, equivale entonces a estar equipado con un conjunto de hábitos que facultan y dan derecho aunque no aseguren de facto, a un salario de buen pasar.”(Ibid : 42-43)

57Es así como la ocupación es uno de los principales elementos que dan sentido a las profesiones contemporáneas; en las que las calificaciones o formación están directamente relacionadas con la ocupación o la vida activa.  Las profesiones universitarias están directamente relacionadas con el ejercicio profesional mediante la prestación de servicios de naturaleza específica, asociada conocimientos  técnico-científicos especializados y de alto nivel de formación.

58Este tipo de formación representa, para Otto Richard, el ideal cultural del trabajo para las sociedades latinoamericanas modernas, ya que esa forma de profesionalización surge en el contexto de industrialización de la región y cuyas transformaciones en el sistema de producción, demandaban la incorporación de la ciencia o del saber para impulsar   y consolidar la modernización de las  sociedades. Bajo esa premisa, la formación profesional universitaria se realiza bajo el supuesto de que las carreras profesionales son expresión y reflejo de los diferentes quehaceres de la sociedad. Esa así como en el contexto industrial de las  sociedades fordista - keynesianas, la universidad jugó un papel en la generación de recursos humanos capaces de adaptarse a las nuevas lógicas de división social del trabajo que generó la economía capitalista industrial y el estado desarrollista latinoamericano.

  • 6  Para el caso de Periodismo ver Mellado (1989),  para Ecología ver Ibarra (2003) y  para Arquitectu (...)

59Ahora bien, el nuevo tipo de organización social del trabajo, de los intercambios, de la experiencia, y de las forma de vida y poder, que se ha dado en llamar una sociedad global de redes, sustentada por una economía, cuya base es la  utilización de conocimiento, ha tensionada los cimientos en que se sostiene la generación del saber universitario.  Por ello, es que una gran cantidad de  carreras  profesionales han experimentado, en Latinoamérica, profundas modificaciones en su desarrollo. El advenimiento de las redes tecnológicas del conocimiento y la información, la consolidación de las economías de corte neoliberal y los procesos de creciente globalización económica y cultural han modificado  las necesidades de la sociedad, alterando las formas de ejercer las profesiones. A  su vez las descompensaciones del mercado han hecho que la enorme oferta de profesionales de algunas carreras deban reorientar los campos de su quehacer.6. Por ejemplo, para el caso de periodismo, la supremacía de la oferta por sobre la demanda parece haber colapsado a los medios tradicionales como campo laboral. De hecho, se ha señalado que una porción considerable de periodistas  en Latinoamérica hoy trabaja en áreas de la comunicación diferente a los medios de comunicación masivos. La propiedad con que el profesional se desarrolla en estas nuevas áreas emergentes del campo de la comunicación, así como la legitimidad alcanzada, está aún en duda. Por ello, se ha recalcado la hibrides del perfil educativo que ha moldeado la formación de este profesional en la región.  A 2007 se calculaban 1400 programas de pregrado posgrado en comunicación y periodismo  en Latinoamérica, con cerca de 700 mil estudiantes.

Estudio de caso: la enseñanza de la arquitectura en Chile

60La enseñanza de la Arquitectura en Chile ha estado históricamente ligada a la entrega de conocimientos integrales en torno al ser humano, su entorno, contexto y vida social. Es una disciplina que marcha al ritmo del país, que lo ha construido –literalmente- y por ello quizás, resulta un catalizador legítimo de los cambios y transformaciones de nuestra sociedad. Es importante señalar que este ejercicio de reflexión y análisis propuesto, no sólo se vincula con la incertidumbre laboral que circunda el ambiente, sino que también busca esclarecer los referentes que están tras el sentido y significado de la Arquitectura y el oficio de Arquitecto en el contexto chileno hoy en día. Cualquier disciplina, cualquier oficio, cualquier arte, debe realizar un ejercicio de autoconciencia que le permita determinar su lugar en la sociedad y en la vida de las personas, para así poder establecer un diálogo entre el conocimiento, la experiencia y las expectativas de la comunidad frente a una disciplina.  En ese sentido, la arquitectura ha jugado un rol importante a lo largo de la historia en la intervención, creación y conservación de los hábitats culturales –por tanto-  el papel que históricamente ha tenido que sobrellevar el arquitecto no ha sido menor, considerando la tarea de conducción y construcción material de los espacios sociales según el significado y sentido conferido a la obra.

  • 7  Revista CA nº134, Santiago, 2006.
  • 8  http://www.plataformaarquitectura.cl/2006/07/15/arquitectos-chilenos-preocupense/

61Es así como, la mirada que se potencia en el trabajo arquitectónico influenciará y determinará los enfoques y acentos puestos en la formación del arquitecto, pudiendo evidenciar claras transformaciones en el perfil de este profesional gracias al permanente vaivén entre lo estético-artístico y lo formal-técnico. Además no es menor que, la arquitectura en Chile posee históricamente un  fuerte componente identitario que la ha caracterizado como disciplina integral humanista científica. Sin embargo, este tono de empoderamiento comienza a bajar de intensidad cuando se hace evidente la realidad académica nacional, que ha sobreexplotado a la Arquitectura dentro y fuera del ámbito formativo. A partir del boom universitario desde principios de los años 80´s,  es fácil constatar cómo la Arquitectura experimentó un gran aumento en su matrícula anual nacional dada la masiva apertura de Facultades y Escuelas en diversas universidades a lo largo del país.  En 1980 existían 15 escuelas de Arquitectura, mientras que los últimos datos del 2006 nos señalan que son 44. Entre el año 1849, en que se funda la primera escuela de arquitectura en Chile hasta el año 2000 se titularon alrededor de 10.000 arquitectos en Chile. En la actualidad,  existen alrededor de 14.000 alumnos estudiando arquitectura7 de los cuales se titulan en promedio 33,42 titulados por escuela, lo que supone un total de 1.470 arquitectos titulados por año considerando las 44 escuelas.8. Esta situación, que ya ha sido alertada por el Colegio de Arquitectos dada la inminente “saturación profesional”,  obliga en cierta medida a las Escuelas de Arquitectura a reflexionar, analizar y proponer estrategias de salida. Sin embargo, el ejercicio reflexivo no sólo se genera por el estrecho mercado laboral actual sino que también consigna como punto central de análisis, la brecha existente entre los contenidos de la formación académica, el ejercicio profesional y las demandas-país requeridas a la disciplina. Los antecedentes señalan que existe una falta de sintonía entre estos tres elementos, por lo que la estrategia más común de las diversas universidades ha sido potenciar la flexibilidad curricular para convivir con la flexibilidad laboral.

62En ese contexto y en tan sólo diez años, el panorama formativo educacional chileno cambió, pudiendo constatarse los primeros quiebres gracias a investigaciones académicas que prestaron oído al ruido generado por esta nueva forma de pensar - hacer –vender  universidad.

  • 9  VVAA. El arquitecto en Chile: Universidad y profesión. Ángela Schweitzer, editora. ED. CPU, Santia (...)

63En el área de la arquitectura, se cuenta con un trabajo esencial desarrollado por Ángela Schweitzer y equipo en 19909, en el cual confirmaron una situación clave que caracterizaba el panorama de la arquitectura de esos años y que permitirá constatar el avance, estancamiento o retroceso de dicho fenómeno en futuras investigaciones.

64Uno de los aportes más importantes de esta investigación, radica en que es pionera en constatar el desajuste existente entre la enseñanza académica de la arquitectura y el medio profesional que la alberga, concluyendo que uno de los factores responsables de estas situación sería la escasa innovación metodológica en el aula universitaria que hace de la enseñanza de la arquitectura un proceso estático y estancado.  Por el contrario, el entorno laboral que espera a los egresados de arquitectura es altamente dinámico y competitivo, quedando en evidencia nuevamente la desconexión entre los ámbitos académico y laboral. Es decir, lo que el medio laboral exigía no necesariamente estaba en sintonía con los saberes de los estudiantes egresados, ya que en muchos casos, no contaban con habilidades y destrezas técnicas específicas lo que dificultaba enormemente su inserción laboral en un entorno competitivo de esta naturaleza. Asimismo, se diagnosticó una carencia de diálogo interdisciplinar entre los egresados de arquitectura y las profesiones complementarias que participan dentro de un proyecto de arquitectura. En ese sentido, consideran de gran importancia replantear dentro de los objetivos del currículo académico,  el desafío que debe enfrentar la disciplina para interactuar con otras áreas del conocimiento teórico y práctico. La arquitectura es una disciplina que requiere de la permanente vinculación y retroalimentación con otros ámbitos del quehacer nacional, ya que eso le proporciona al arquitecto, los elementos de análisis para enfrentar su obra, arte y oficio.

65Han pasado veinte años desde la publicación del trabajo realizado por Ángela Schweitzer y equipo en 1990 y se siente necesario y oportuno retomar la conversación. No por el hecho que la única investigación realizada sobre este tema pueda estar desactualizada, muy por el contrario, resulta imprescindible dar una nueva vuelta a las reflexiones allí desplegadas y constatar el estado del proceso en curso. El desajuste entre formación y futuro laboral es más evidente que nunca y convierte a la investigación mencionada en un referente clave. A primera vista, podemos confirmar muchos de los diagnósticos realizados por Schweitzer y equipo, sin embargo, con los años se ha ganado mayor especificidad en el análisis. Es así como la transformación en el mercado del trabajo profesionalizó la disciplina pero también la tecnocratizó y burocratizó, generando una demanda excesiva y dañina, de una masa de profesionales que aplican conocimiento pero no lo generan. Bajo esa misma premisa, el rol académico y docente, ha quedado relegado al último escalafón formativo, debilitando enormemente a la arquitectura en su desarrollo intelectual. La investigación se torna escasa y se concentran los recursos en la operativa de la disciplina más que en las relecturas académicas, por lo que el conocimiento se concentra en centros de estudios de elite y se debilita dentro del contexto universitario general.

66A modo de conclusión, es importante constatar que, la mayor parte de la producción teórica y los estudios empíricos revisados coinciden en confirmar una situación global de consolidación del rol “profesionalizante” de las Universidades. Ello, como parte de un proceso histórico mundial de desarrollo de modernización del Estado y del capitalismo industrial. En ese sentido, el contexto mundial no era muy distinto al que sucedía en América Latina, donde la modernización de los Estados desarrollistas promovieron el desarrollo de intelectualidad propia, técnicos y especialistas estratégicos para el desarrollo económico consolidado finalmente en los 60´s.

67Esta demanda por la generación de conocimiento, se profundizó en el Chile de la década del 70, dando forma al escenario que abrazó la formación de múltiples carreras profesionales en las Universidades.

68Durante los años 80´s, se reafirman los procesos devenidos durante la segunda mitad del siglo XX y se hace notorio la apertura y presencia de los servicios de las universidades a las demandas neoliberales, que finalmente y como esperamos constatar en esta investigación, produjo una transformación en el concepto del trabajo y en la forma de producir conocimiento universitario. En ese sentido, el fin del siglo XX se caracteriza además por formar y ofrecer un interminable ejército de profesionales al servicio del mercado, generándose una nociva sobre-oferta de profesionales calificados, lo cual incide directamente en la tensión existente entre las diferentes disciplinas y en una deformación de la esencia de las profesiones.

69Parte de este análisis es el que se había realizado durante la década del 90´s, al constatar un desajuste entre la formación universitaria de las profesiones y su salida laboral. Sin embargo, nuestra apuesta radica en profundizar la mirada sobre este desajuste, porque a nuestro parecer, el desajuste no sólo está presente en el salto universidad-mundo laboral de los profesionales, sino que se presentan señales durante toda la vida universitaria-profesional, conformándose ciertos hitos que han incidido en la transformación de la naturaleza de los egresados debido a la deformación del mercado ocupacional y a la formación más generalizada y diversificada que reciben.

70Y aquí hay un punto interesante, porque al revisar la historia de la enseñanza de la Arquitectura, es posible notar cómo se mantiene, en cierta forma, el espíritu identitario de la profesión de Arquitecto, cargado de simbolismo, historia y deber social, que sobrevive, a duras penas en algunos casos, en los perfiles de carrera y planes de estudio de nuestro país. Se evidencia de esta forma, una pugna entre las viejas y nuevas formas de enseñar, entrenar y titular arquitectos, que comienza a presentar mayores brechas a medida que se profundiza la crisis profesional y surgen nuevas ofertas educacionales para la disciplina.

Topo da página

Bibliografia

Assael, David. (2007), “Arquitectura ¿salario ético o salario tétrico?”, en: www.plataformaarquitectura.cl, Santiago de Chile.  

Bell, Daniel. (1994), El advenimiento de la sociedad post-industrial. Ed. Alianza, Madrid

Ben- David J. (1966), “The growth of the proffesions and the class system, in Bendix, R. et alt. (eds) Class, status and power”, Free Press, N. York,. Citado por Gyarmati, Gabriel (comp.) Las profesiones. Dilemas del conocimiento y del poder. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

De la Peña G. y Rosenblueth I. (1981), Posibilidades de una Educación Paralela. Ed. Nueva Imagen, Ciudad de México

De la Torre, G. et alt. (2000), Sociología y profesión, Universidad Autónoma de Nueva León, Ciudad de México

Gómez, Victor Manuel (s/r), “Educación superior, mercado de trabajo y práctica profesional. Análisis comparativo de diversos estudios en México.” Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESIM), Ciudad de México

Goode, Williams. (1969), “The theoretical limits of professionalization”, in Etzioni. A. (ed.) The Semi-professions and their organization. The free press, New York.

Gyarmati Gabriel (comp.) (1984), Las profesiones. Dilemas del conocimiento y del poder. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

Hopenhay, Martín. (1995), Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en America Latina. Ed. FCE, Santiago de Chile.

Ibarra, Guadalupe. (2003), “La profesión del ecólgo en México”. En Perfiles. Revista de investigaciones en Educación y Ciencias Sociales. Año 24, Ciudad de México.

Illich, Iván. (1981), Profesiones inhabilitantes. Ed. H. Blume, Madrid.

Lyotard, Francoise. (1986), La condición Postmoderna, ed. Cátedra, Madrid.

Mandel, Ernst. (1971), La teoría leninista de la organización. Serie popular, Ediciones Era, Ciudad de México.

Mellado, Claudia. (2009), “Evolución del campo ocupacional y académico del periodista latinoamericano: lógicas de mercado y esquemas de formación” en Revista Opción, nº 59, Maracaibo.

Otto Richard. (1982), “Sobre la naturaleza profesionalizante de la Universidad”. En pensamiento universitario nº 56. ed. CESU-M.A. Porrúa, Ciudad de México.

Philip, Elliot. (1975), Sociología de las profesiones. Ed. Tecnos. Madrid.

Poulantzas, Nicos. (1997), Hegemonía y Dominación en el Estado Moderno, ed. Siglo XXI, Ciudad de México.

Tenti Fanfani, et alt. (1989), Universidad y profesiones. Crisis y alternativas. Miño y Dávila eds. Buenos Aires.

Thayer, Willy. (1996), La crisis no moderna de la universidad moderna. Ed. Cuarto Propio, Santiago de Chile.

VVAA; Raposo, Alfonso (comp). (1997), Notas sobre participación y equidad social. Discursos de la racionalidad alternativa. Ed. U. Central, Santiago de Chile.

VVAA. Ángela Schweitzer editora (1990), El arquitecto en Chile: Universidad y profesión. ED. CPU, Santiago de Chile.

Revista CA Nº134, Santiago, 2006.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2006/07/15/arquitectos-chilenos-preocupense/

Topo da página

Notas

*  Este artículo es resultado de la Investigación “Diagnóstico del Campo Ocupacional y  del ejercicio profesional de los titulados de Arquitectura, Ecología y Paisaje” Fondo Proyecto de Investigación Vicerrectoría Académica 2009 – 2010,  Universidad Central de Chile.

1  Ver entre otros a Poulantzas 1997:23

2  Para Bell, conocimiento se define, en términos de política social, como aquello que se conoce objetivamente, como una propiedad intelectual, ligado a un nombre o a un grupo de nombres y certificado por el copyright, o por alguna otra forma de conocimiento social (por ejemplo, la publicación). Ese conocimiento tiene su precio: en el tiempo empleado en escribir e investigar, en la compensación  monetaria por los medios de comunicación y de educación. Se sujeta a los  dictámenes del mercado, de las decisiones políticas o administrativas de los superiores (…) en este sentido el conocimiento forma parte de las altas inversiones sociales; es una exposición coherente de, presentada en un libro, en un artículo, o en un programa computacional (…)”. En  Bell 1994: 207

3  Citado por Lyotard 1986:108

4  Para salvaguardar esta distinción, los mexicanos diferencia profesional de profesionista; donde el segundo hace referencia a los trabajadores egresados de la educación superior.

5  Entre otros Otto:1982

6  Para el caso de Periodismo ver Mellado (1989),  para Ecología ver Ibarra (2003) y  para Arquitectura revisar, Assael (2007)

7  Revista CA nº134, Santiago, 2006.

8  http://www.plataformaarquitectura.cl/2006/07/15/arquitectos-chilenos-preocupense/

9  VVAA. El arquitecto en Chile: Universidad y profesión. Ángela Schweitzer, editora. ED. CPU, Santiago, 1990.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Marco Valencia Palacios e Cecilia Muñoz Zúñiga, «La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales»Polis [Online], 31 | 2012, posto online no dia 12 dezembro 2012, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/4234

Topo da página

Autores

Marco Valencia Palacios

Cecilia Muñoz Zúñiga

Universidad Central, Santiago, Chile. Email: ceaup@ucentral.cl

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search