Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros2Reseñas/RecensõesGAUDIO, M., Entre ideas. Una Mira...

Reseñas/Recensões

GAUDIO, M., Entre ideas. Una Mirada filosófico-pedagógica

Emiliano Acosta
Referência(s):

GAUDIO, M., Entre ideas. Una Mirada filosófico-pedagógica. Bernal: Jarmat, 2011, 288 pp.,ISBN 9789871705061

Texto integral

1Una revisión de la historia de la filosofía occidental, donde el foco esté dirigido al aporte que la misma ha brindado para el diseño de una pedagogía y una didáctica, es una tarea que, según el parecer del reseñador, nuestro presente está demandando. Esto puede llegar a verse, por cierto, sólo si se atiende, por un lado, al hecho de que toda crisis exige reflexión sobre lo acontecido en cuanto condición de posibilidad del presente crítico en cuestión; y, por otro, si se atiende al hecho de que la actual crisis económica es sólo la parte más visible de una crisis de época que abarca todas las manifestaciones de la vida humana, entre las cuales se hallan las referidas a la educación y formación del individuo (producción, transmisión y recepción de valores morales y estéticos, de prejuicios, opiniones e ideologías, de creencias y conocimientos objetivos).

2Ahora bien, esta tarea puede ser llevada a cabo de muy distintas maneras según el interés que se persiga en cada caso. Este interés puede muy bien reducirse a un mero motivo personal, cuya particularidad impedirá necesariamente que sujetos colectivos (grupos sociales, sociedades, pueblos) logren identificarse con la especificidad de la tarea a realizar. Sin embargo, una tal revisión histórico-conceptual puede también ser diseñada a partir de un interés que surja genuinamente de la situación histórica de un sujeto colectivo en particular, de modo que lo particular de la visión histórica no se reduzca al parecer de un individuo, sino a la realidad efectiva de un grupo social o de un complejo social que podría ser identificado de algún modo con lo que hasta no hace mucho entendíamos por “nación”.

3Según el reseñador, el interés que mueve la revisión histórica ofrecida por Mariano Gaudio en su libro Entre ideas se identifica con el segundo modo de interés expuesto. En efecto, el autor no se propone exponer la Historia (en el sentido de relato portador de la única verdad) de ciertas ideas filosóficas y de sus implicancias pedagógicas, sino antes bien reescribir algunos de los hitos en la filosofía occidental desde una perspectiva fundamentalmente determinada por el pasado inmediato y el presente de la Argentina, país de origen del autor y donde el mismo desarrolla sus actividades de docente y de investigador. No debe entenderse, sin embargo, que sea el deseo del autor reducir su punto de vista a la situación de su país, por el contrario, el autor cree que su aporte posee puntos en común con una perspectiva latinoamericana en cuanto perspectiva de una periferia que ha sido objeto de distintos modos de colonización en los últimos quinientos años. En este sentido, el autor mismo aclara que su libro es un intento de desandar las ideas filosófico-pedagógicas occidentales y de “repensar el tiempo contemporáneo emancipándonos de los parámetros de la ideología dominante y de los mandatos de los países centrales.” (3)

4Tal como el lector podrá notar, desde un inicio se hallan las categorías centro-periferia y metrópoli-colonia operando en el desarrollo del libro. A las mismas se suman otras oposiciones conceptuales tales como las de liberalismo económico-control estatal de la economía, civilización-barbarie, pensamiento aristocrático-pensamiento popular y pensar ahistórico-pensar histórico.

5Esta última oposición es de suma importancia para entender uno de los motivos principales y, tal vez, la justificación de la necesidad del aporte de Mariano Gaudio a la discusión filosófico-pedagógica en lo que el autor llamaría la periferia mundial. En efecto, según el autor los textos sobre filosofía y pedagogía suelen desarrollar las distintas temáticas sin atender al contexto histórico-social concreto de la sociedad en la que estos estudios emergen. Esta ahistoricidad es de verse tanto en manuales que exponen y analizan temas de filosofía y pedagogía sin contexto histórico alguno, como también en los estudios historiográficos que se limitan a recopilar hechos del pasado sin criterio alguno más que el de una pretendida objetividad propia de un enciclopedismo anacrónico.

6Frente a este modo de analizar la problemática filosófico-pedagógica el autor ofrece una historia de esta problemática construida a partir de dos criterios fundamentales: i) la historia que se reconstruye es la historia de un presente determinado (el de la Argentina, en particular, y el de ciertas regiones de la periferia mundial tales como Latinoamérica, en general), por lo tanto sólo puede ser considerado un hecho histórico aquello que contribuya a entender la situación histórica desde la cual se escribe esta historia; ii) el fin que esta historia persigue es el de “despertar en los lectores la curiosidad por continuar con otros textos, por recrear en sí mismos la inquietud de pensar.” (4)

7De este modo el pasado filosófico occidental se abre de un modo particular como un espacio de discusión entre las distintas miradas filosóficas sobre el hombre y su mundo que se han dado a lo largo de más de dos mil quinientos años. Esta historia no nos muestra una sucesión temporal lineal, sino que nos presenta una simultaneidad de posiciones cuya realidad efectiva no es la de ser una “pieza de museo”, sino un elemento esencial en la comprensión de nuestro presente: sea en la figura de lo olvidado, de lo que persiste, de lo que no se quiere escuchar, de lo que fundamenta una injusticia o de lo que abre nuevas posibilidades.

8Entre ideas sólo puede ser entendido, entonces, en diálogo con las posiciones dominantes en la discusión filosófica mundial y en la opinión pública globalizada, o, mejor dicho, sólo si se lo coloca en confrontación con las mismas. En este sentido, el reseñador quiere definir este libro como una cruzada contra la tendencia a-historicista o anti-historicista de la posmodernidad (esta última no entendida en sentido estricto, es decir, como una corriente filosófica nacida en el último cuarto del siglo pasado, sino en cuanto sentido común dominante en nuestro tiempo). El autor identifica posmodernismo con capitalismo cuya realidad efectiva es la de una colonización cultural y mental que ha sido posible gracias a una primera “colonización material y política.” (3) Esta colonización intenta constantemente “borrar el pasado y ahogar el futuro, anular la apertura de un abanico de concepciones sobre la sociedad y el ser humano.” (ibíd.)

9Frente a lo que el autor denomina discurso dominante de la posmodernidad Entre ideas intenta convencer al lector de que el estado actual de la sociedad, con sus valoraciones y jerarquías, lejos de ser algo absoluto, en sí o natural, es resultado de luchas históricas. El autor aspira con su libro a que el lector tome conciencia de que la historia de la ideas filosófico-pedagógicas mucho tiene que ver con un proyecto domesticador del individuo, mediante el cual las minorías han establecido a lo largo de toda la historia de occidente los roles superiores e inferiores en la estructura de la sociedad.

10Con un lenguaje por momentos poético, por momentos directo y sin ambages –un lenguaje que con éxito evita caer en tecnicismos innecesarios– y acompañado de una gran y envidiable erudición –la cual se manifiesta en el manejo de autores y corrientes tan diversas como la filosofía antigua y la moderna, el marxismo y su posterior desarrollo en el siglo XX en autores tales como Gramsci y Freire– el autor va trayendo a la luz distintas visiones filosóficas sobre el hecho pedagógico y sus implicaciones sociales, económicas y culturales en el pasado y en el presente.

11Entre ideas comienza con una serie de aclaraciones terminológicas y conceptuales que, lejos de servir como un mero glosario, permiten al lector saber desde que punto de vista y con qué interés el autor emprenderá su tarea. A este primer capítulo le sigue una exposición de la filosofía clásica griega desde los presocráticos y sofistas (cap. 2) hasta Aristóteles (cap. 5) pasando por Sócrates (cap. 3.) y Platón (4).

12Una breve mención del medioevo y de la relación Iglesia-Estado que le es propia (cap. 6 § 30) sirve de puente comunicador entre Antigüedad y Modernidad. El resto del capítulo 6 está dedicado a lo nuevo que constituye la Modernidad en contraposición a la Edad Media: el paso del teocentrismo al antropocentrismo, la irrupción del Protestantismo y las revolución científica. Este capítulo culmina con un interesante comentario sobre el surgimiento de la escuela moderna (§ 35).

13Los capítulos 7 a 10 están dedicados a la Edad Moderna desde Descartes a Kant. Es interesante el lugar de privilegio que el autor da a Adam Smith a partir del cap. 9 (152): el fundador de la economía moderna seguirá presente implícita o explícitamente en los capítulos siguientes hasta el final del libro. En estos capítulos el autor muestra cuán íntima es la relación entre un sistema filosófico y una ideología política estableciendo lazos entre empirismo, racionalismo, individualismo, capitalismo y discursos emancipatorios. El foco de atención está dirigido al problema que representa la instauración de un sistema político y económico que sólo defienda la libertad individual y una igualdad abstracta entre individuos, como también a la construcción histórica y conceptual de la tríada libertad-igualdad-fraternidad como solución al problema mencionado.

14En el capítulo 11 el autor presenta bajo el título de “Romanticismo” distintas posiciones críticas de la Ilustración en el período que va de Kant a Hegel. Para sorpresa del reseñador – y tal vez del lector también – en este capítulo no hay ninguna mención del proyecto educativo de una de las figuras más importantes en la filosofía de esa época, a saber, Fichte, quien no sólo expuso sus ideas en los tristemente célebres Discursos a la Nación Alemana, sino también en otros textos no tan conocidos como sus Aforismos sobre educación de 1804. Que la revisión histórica de Mariano Gaudio no se haya detenido en este filósofo puede bien comprenderse, cuando se atiende al hecho de que el autor no desea hacer una recopilación acrítica de todo lo que se escribió sobre educación en esa época, sino que intenta reconstruir bajo el nombre de Romanticismo la primera crítica al proyecto de la Ilustración, una crítica que ciertamente no está presente en la filosofía de Fichte del modo como puede verse en las Cartas sobre la educación estética de Schiller, una de las obras que el autor analiza en este capítulo.

15Al igual que Adam Smith (cap. 9), Hegel (cap. 12) y Marx (cap. 13) reciben una especial atención. En los capítulos 12 y 13 el reseñador cree ver uno de los momentos más lúcidos en el libro: precisamente allí donde el autor defiende la participación activa del Estado en la vida económica de la sociedad por medio de una exposición inteligente de los puntos esenciales del pensamiento económico y político de ambos filósofos alemanes.

16El capítulo siguiente está dedicado a un análisis del proyecto civilizador argentino desde el Facundo de Sarmiento hasta la institucionalización de la educación pública llevada a cabo por la generación del ’80. Este análisis junto con las categorías y conclusiones más relevantes que el autor ha ido exponiendo a lo largo de los capítulos anteriores (en las cuales sobresalen las ideas políticas y económicas – y sus implicancias sociales y pedagógicas – de Aristóteles, A. Smith, Hegel y Marx) se entrecruzan de un modo interesante y polémico en el último capítulo “Posmodernidad, ¿y más allá?”, el cual está dedicado a la situación argentina y a los escenarios posibles que este presente deja entrever (cap.15). El autor sugiere aquí la existencia, al menos como horizonte o deseo, de un después del después, que debe ser entendido como ese “más allá” en el título del capítulo. Ese después del después no ha llegado aún, pero su posibilidad o pensabilidad logra divisarse una vez que se ha acompañado al autor en su periplo a través de esta historia de las ideas filosófico-pedagógicas en Occidente.

17Si bien es cierto que no es aconsejable juzgar una obra por lo que ella no es o no brinda, el reseñador cree que la filosofía medieval merecía un lugar en esta historia, sobre todo si se atiende al hecho de que durante el medioevo se desarrollaron teorías sobre educación, estructuración de la sociedad y de gobierno que no sólo hicieron posible varias de las posiciones de la edad moderna que el autor destaca, sino que, tal como los trabajos de Giorgio Agamben han demostrado, están presentes en la estructura social y política de la civilización occidental actual (centro y periferia) así como también en las categorías según las cuales lo social y lo político son pensados en nuestro presente.

18La interpretación que el autor da del mito platónico de la caverna; el hecho de citar ciertos pasajes de Pico della Mirandola; de indicar que la edad moderna tuvo su religión y que la misma fue el protestantismo, y no que, como sostiene la tesis de la “Ilustración Radical” (Radical Enlightenment) de J. Israel, la modernidad es en su esencia atea y materialista; el hecho de citar al célebre escritor argentino Ernesto Sábato y de reunir en un mismo libro autores que en pedagogía no se estudian y autores que en filosofía no suelen ser tenidos en cuenta son algunos de los motivos por los cuales el reseñador cree que la lectura de este libro es aconsejable tanto para quien quiere iniciarse en una filosofía social y política como para quien desee ampliar su visión de la pedagogía como una mera técnica. Entre ideas resulta así un punto interesante de contacto entre filosofía y pedagogía, ámbitos del saber que continúan, sin embargo, desarrollándose por caminos diferentes.

19Entre ideas rescata el carácter vivificador de las ideas mostrando la efectividad de las ideas en cada momento de la historia. El autor se detiene en la capacidad transformadora de las ideas y de las utopías, es decir no pregunta por su realidad o por su verdad, sino por la realidad que las ideas pueden producir o hacer visible. Por otra parte, este libro sirve de testimonio de la importancia que tiene a la hora de emprender una revisión histórica la elevación y vivificación del interés no puro por la verdad como el hecho de llevar a cabo esta revisión a partir de una actitud sincera y comprometida con respecto a la realidad.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Emiliano Acosta, «GAUDIO, M., Entre ideas. Una Mirada filosófico-pedagógica»Revista de Estud(i)os sobre Fichte [Online], 2 | 2011, posto online no dia 22 novembro 2011, consultado o 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/ref/362; DOI: https://doi.org/10.4000/ref.362

Topo da página

Autor

Emiliano Acosta

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search