Navigation – Plan du site

AccueilL’Atelier du CRH27Analyses historiographiquesFeodalité y féodalisme antes del ...

Analyses historiographiques

Feodalité y féodalisme antes del medievalismo: Presencia y ausencia de dos conceptos en la historiografía francesa, 1828-1870

Féodalité and Féodalisme before Medievalism: Presence and absence of two Concepts in French Historiography, 1828-1870
Féodalité et Féodalisme avant le médiévalisme : présence et absence de deux concepts chez l’historiographie française (1828-1870)
Diego Carlo Améndolla Spínola

Résumés

L’article a pour but de contribuer à la discussion critique sur le sens, l’utilité et l’historicité des concepts de féodalité et de féodalisme au xixe siècle. À partir des postulats de l’histoire conceptuelle, le présent ouvrage analyse ces notions dans les ouvrages des historiens majeurs que sont François Guizot, Sismonde de Simondi, Jules Michelet et Augustin Thierry, produits entre 1828 et 1870, c’est-à-dire dans les années entre la Restauration et la Troisième République.

Haut de page

Notes de l’auteur

"Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, becario del Instituto de Investigaciones Filológicas, asesorado por la doctora Fabienne Sylvie Bradu Cromier"

Texte intégral

Il ne reste plus rien de l’Ancien Régime que de grands souvenirs
et de grands bienfaits. Mais tout ce qui alors était organisé a été
détruit par la Révolution, et tout ce qui a été organisé depuis la
Révolution et qui existe encore l’a été par Napoléon.
Nous n’avons plus ni provinces, ni pays d’État, ni parlements,
ni intendants, ni fermiers généraux, ni coutumes diverses,
ni droits féodaux, ni classes privilégiées en possession exclusive
des emplois civils et militaires, ni juridictions religieuses différentes.

Napoléon III, Constitution du 1852, Second Empire

  • 1 Umberto Eco, « The Return of the Middle Ages » in Travels in Hiperreality, Harcourt, San Diego, 198 (...)
  • 2 Norman Cantor, Inventing the Middle Ages. The Lives, Works, and Ideas of the Great Medievalists of (...)

1Como ha evidenciado Umberto Eco en su ensayo The Return of the Middle Ages: « The Middle Ages have never been reconstructed from scratch, [instead] […] have always been messed up in order to meet the viral requirements of different periods, it was impossible for them [the historians] to be always messed about in the same way »1. En este sentido, el hecho de llamar « Edad Media » – « Moyen Âge » – al periodo ubicado entre los siglos vxv, confirma las palabras del filósofo italiano, quien en el mencionado ensayo incluyo diez maneras en que el Medioevo ha sido reconstruido. El breve estudio de Eco es tan sólo un ejemplo de un largo número de publicaciones que se han interesado por comprender las maneras en que dicha etapa histórica ha sido datada, comprendida, explicada y reconstruida. Estudios como los de Norman Cantor, Jacques Heers, Giuseppe Sergi, Alain Guerreau y Francesco Senatore, en otros, han dado cuenta de los diferentes usos que se le ha dado al sintagma « Moyen Âge » desde Petrarca hasta la actualidad, así como de los conceptos que han conformado su campo semántico, entre los que destacan las nociones féodalité y féodalisme.2

  • 3 Como ha señalado Conzálo Capellan de Miguel: « si se aspira a entender la evolución de los concepto (...)

2En este sentido, como han señalado los especialistas en historia conceptual como Reinhart Koselleck y Gonzálo Capellán de Miguel,3 por mencionar algunos, el análisis de conceptos, sintagmas y categorías que buscan la aprehensión de las realidades pasadas y presentes no es una empresa univoca y cerrada. En consecuencia, la semántica histórica y la historia conceptual permiten revelar los diversos significados que se han otorgado a un vocablo, a partir de dos referentes principales: el espacio de experiencia y el horizonte de expectativas. Este tipo de análisis se enfrenta a un desafío que va más allá de la historización de los conceptos, me refiero a la pertinencia y utilidad de éstos. En otras palabras, el hecho de buscar y reconstruir los significados que ha tenido una u otra noción, no presupone, en ningún momento, que ésta sea clara en su definición actual y que, en consecuencia, permita comprender el pasado y su devenir de manera aséptica.

  • 4 A lo largo de las siguientes páginas se ha marcado entre comillas aquellos conceptos y categorías e (...)
  • 5 Sobre los conceptos féodalité y féodalisme en la historiografía francesa de finales del siglo xix, (...)
  • 6 Como apuntan Elizabeth Emery y Richard Utz, el término « medievalismo » se desarrollo en el siglo x (...)

3Estas ideas planteadas de manera general permiten observar un caso particular: los conceptos de « féodalité » o « féodalisme » en la historiografía francesa.4 El primero de ellos, actualmente mucho más aceptado entre los especialistas, se ha mantenido en los márgenes de un longevo debate que se ha centrado, más bien, en el significado, función y pertinencia de la noción de « féodalisme ». Ambos conceptos, creados entre los siglos xviixviii, no sólo han sido centrales para los estudios medievales desde su profesionalización a finales del siglo xix,5 sino que jugaron un papel importante desde las décadas anteriores al surgimiento de las primeras cátedras de Edad Media en las universidades galas.6

4En este orden de ideas, posiblemente los años transcurridos entre 1828 y 1870 sean de los más conflictivos para Francia. Caracterizado por los diversos cambios de régimen, la consolidación de la burguesía como fuerza política, las constantes riñas entre « liberales » y « conservadores », « socialistas » y « demócratas », el contexto francés dejaría entrever una realidad contrastante en la que la revolución industrial provocaría un crecimiento económico importante a la vez que las fronteras entre las diversas clases sociales se engrosaban. En consecuencia, el pueblo sufriría de hambrunas, tanto en la década de los años treinta como de los cuarenta, por lo que levantamientos sociales serían constantes. Esta inestabilidad política es un elemento contextual crucial para comprender las posiciones historiográficas de los historiadores « románticos » que serán el centro de este artículo.

  • 7 Marcel Gauchet, Philosophe des sciences historiques. Le moment romantique, Paris, Editions de Seuil (...)

5En dicho contexto los historiadores buscarían explicar el pasado francés enfatizando dos elementos principales, que son tanto objetos de estudio como cuestiones políticas: la importancia de la Revolución francesa y el lugar que ocupaban los siglos medievales – e indirectamente el Antiguo Régimen – en la historia nacional. Para ello, como ha mencionado Marcel Gauchet, los historiadores se dieron a la tarea de esclarecer el contexto en el que se desarrollaron los hechos, así como su sentido a través de un esquema político unificador: la Nación.7 Empapados del espíritu romántico de la época, caracterizados por su perspectiva melancólica pero progresista, interesados en la Edad Media y empecinados con el uso de fuentes para poder conocer el pasado, François Guizot, Sismonde de Sismondi, Augustin Thierry y Jules Michelet, entre otros, serían los encargados de narrar la « nueva » historia de Francia, con perspectivas que dependieron de su compromiso político.

  • 8 El presente artículo se basa en la tesis de doctorado de mi autoría. Diego C. Améndolla Spínola, ’F (...)

6Con base en lo anterior, y a partir de los postulados de la historia conceptual, a lo largo de las siguientes páginas, analizaré las obras de los autores señalados con el fin de dilucidar la forma en que significaron los conceptos féodalité y féodalisme.8 Todo ello con el objetivo de examinar las principales transformaciones que sufrieron las nociones que aquí interesan, las relaciones que mantuvieron tanto las obras como los autores con su horizonte de enunciación, su pasado y entre ellos mismos. Asimismo, será posible observar la importancia que adquirió la categoría Moyen Âge, la cual contaría con una mayor jerarquía textual frente a los dos conceptos antes señalados.

  • 9 Al respecto, vid. Jean-Marie Moeglin, « Naissance de la médiévistique? Des antiquaires-érudits aux (...)

7Cabe destacar que la elección de dicho corpus historiográfico responde a la importancia que tuvieron los autores y sus obras durante el siglo xix, así como a las similitudes que muestran sus aseveraciones de cara a los conflictos que sufrió la nación gala entre la Restauración y la Tercera República. Aunado a lo anterior, si bien todos ellos no pueden ser comprendidos como medievalistas profesionales en tanto que las primeras cátedras de historia medieval surgieron hasta la última treintena del siglo xix,9 sí es posible encontrar en sus publicaciones varios de los fundamentos del nacionalismo que se haría presente entre los catedráticos franceses finiseculares. En otras palabras, a partir de la historiografía elegida será viable esclarecer los principales cambios semánticos que experimentaron ambas nociones.

François Guizot: barbarie y feudalidad como fundamentos de la civilización

  • 10 En una misiva fechada el 12 de mayo de 1809, Chateaubriand le escribía a Guizot: « Mille remercimen (...)

8Proveniente de una familia protestante, durante su juventud François Guizot estuvo atraído por la literatura, lo que lo llevó a escribir en el Publiciste, donde de la mano de Jean Baptiste-Antoine Suard, editor el diario, se incluyó en los círculos literarios. En los años siguientes continuó colaborando en el periódico a la vez que escribió una crítica a Les Martyrs de Chateaubriand, lo que le valió su reconocimiento.10 Fue hasta los 25 años que incursionó en la Historia, cuando realizó la traducción al francés de la obra intitulada The History of the Decline and Fall of the Roman Empire escrita originalmente por Edward Gibbon entre 1776 y 1779. Posiblemente, fue este trabajo el que le abrió las puertas para formar parte de la opinión publica.

9En 1812, un año después de que la traducción saliera a la luz, Louis de Fontanes, rector de la Universidad de Francia, lo nombró profesor de la cátedra de Historia Moderna en la Universidad de Paris-Sorbonne. Allí conoció a Pierre-Paul Royer-Collard y a los dirigentes del partido liberal, con quienes más tarde formaría el grupo de los doctrinarios; un conjunto de liberales caracterizados por buscar el punto medio entre el Absolutismo y la Revolución, ser detractores del espíritu democrático de la época, el militarismo imperial y al sectarismo y absolutismo cortesano. De este momento en adelante, Guizot ocuparía varios cargos administrativos entre los que destacan secretario general del Ministerio de Justicia y director general de comunas y ayuntamientos del Ministerio Interior, cargo del cual sería suspendido en 1822 por oponerse al gobierno de Carlos X.

10Durante los siguientes ocho años, Guizot se dedicó a las letras: en 1822 publicó sus cursos con el título Histoire des origines du gouvernement représentatif, 1821-1822; posteriormente entre 1822 y 1830 sacó a la luz dos colecciones de fuentes históricas, las Mémoires de l’histoire d’Angleterre y las Mémoires sur l’histoire de France, además de varios ensayos en torno a la historia de Francia. Asimismo, entre 1826 y 1827, realizó su Histoire de la révolution d’Angleterre de Charles I à Charles II y, más tarde, en 1828, después de recuperar sus cursos de historia moderna en la universidad, publicó sus cursos bajo los títulos de Histoire générale de la civilisation en Europe e Histoire de la civilisation en France, este último hacia 1830.

11Si bien el autor había escrito un número importante de obras, es su Histoire générale de la civilisation en Europe la que mostró con mayor claridad su perspectiva sobre los conceptos que aquí interesan. Así, en su tercera lección de historia moderna, señaló que los orígenes de la civilización europea habían sido estudiados desde sus principios monárquicos, teocráticos, aristocráticos o democráticos; y aseveró que sería necesario interrogar aquello que se había escrito, pues todos estos principios que habían intentado explicar los orígenes sostienían la predominancia exclusiva de uno o de otro.

12En este orden de ideas, Guizot identificó tres escuelas principales que habían explicado el origen de la civilización europea: la de los publicistas feudales, representada por Boulainvilliers, que sostenía que la organización aristocrática era la forma primitiva y verdadera de Europa; la de los publicistas monárquicos, representada por el abate Dubos, que afirmaba que todas las conquistas de la aristocracia no eran más que usurpaciones del poder monárquico; y, finalmente, la de los publicistas liberales, republicanos y demócratas, cuyo mayor exponente era Mably, quien señalaba que había una libertad primitiva representada por asambleas populares, la cual sucumbió ante el ataque de los nobles y los reyes. Junto con estas tres escuelas, se encontraba la pretensión teocrática de la Iglesia, que aseguraba que en virtud de su misión y título divino tenía el derecho único de gobernar y conquistar por su trabajo la civilización y la verdad. Ante dicho panorama, afirmó:

  • 11 François Guizot, « 3e leçon – 2 mai 1828 », in Cours d’histoire moderne, Paris, Pichon et Didier, 1 (...)

« Nous avons cru reconnaître qu’aucun des éléments de la civilisation européenne n’a exclusivement dominé dans le cours de son histoire, qu’ils ont vécu dans un état constant de voisinage, d’amalgame, de lutte, de transaction ; et, dès nos premiers pas, nous rencontrons cette opinion directement contraire que, dans notre berceau même, au sein de l’Europe barbare, c’était tel ou tel de ces éléments qui possédait seul la société. Et ce n’est pas dans un seul pays, c’est dans tous les pays de l’Europe que, sous des formes un peu diverses, à des époques différentes, les divers principes de notre civilisation ont manifesté ces inconciliables prétentions ».11

  • 12 Ibid., p. 11.

13Así, las tres escuelas principales mostraban características similares al asumirse como únicas y verdaderas, además de buscar legitimidad política en el pasado, ensalzando la justicia, la razón y la buena moral con la que habían actuado desde los tiempos bárbaros hasta el momento en que fueron enunciadas sus ideas. En este sentido, afirmó Guizot: « La légitimité politique s’attache à la liberté comme au pouvoir, aux droits individuels comme aux formes suivant lesquelles s’exercent les fonctions publiques. Nous la rencontrerons en avançant, je le répète, dans les systèmes les plus contraires, dans le système féodal, dans les communes de Flandre et d’Allemagne, dans les républiques d’Italie, comme dans la monarchie ».12

  • 13 Sobre la figura de Carlomagno en la obra de Guizot, vid. Jean-François Jacouty, « Le ’grand homme’ (...)

14Las palabras del historiador no sólo dan luz sobre la forma en que él observaba el proceso de legitimación política, sino que insertaron al sistema feudal como parte de un fenómeno más amplio y común en la historia de los regímenes políticos. Sería, pues, a partir de dichas premisas que el autor explicaría tanto el surgimiento del régimen de feudos como sus características. Si bien la tercera lección no está abocada específicamente a la feudalidad, Guizot señaló en ésta algunas premisas interesantes: en principio apuntó que la época bárbara fue la infancia de todos los sistemas. Caracterizada por el caos y el desorden universal, dicha etapa perduró varios siglos, a pesar los intentos de Carlomagno por vencer al estado bárbaro y desarrollar el espíritu de la civilización con la institución de escuelas y el apoyo a los sabios y eclesiásticos.13 En cambio, a lo largo del siglo ix y principios del x, las invasiones – marítimas y terrestres – se hicieron constantes en la Galia, la Península itálica e Hispania, donde los árabes ya tenían varios siglos instalados.

15En consecuencia, se formaron pequeñas sociedades caracterizadas por sus costumbres bárbaras, en las que los vínculos sociales no lograron destruir la independencia individual. De esta manera, los hombres importantes se establecieron en sus dominios con su familia y su servidumbre, a la vez que se formó una jerarquía social fundamentada en servicios y derechos de guerra. Ante ello, expuso:

  • 14 François Guizot, op. cit., p. 32.

« C’est le régime féodal qui surgit définitivement du sein de la barbarie. Des divers éléments de notre civilisation, il était naturel que l’élément germanique prévalût le premier ; à lui était la force, il avait conquis l’Europe; c’était de lui qu’elle devait recevoir sa première forme, sa première organisation sociale. C’est ce qui arriva. La féodalité, son caractère, le rôle qu’elle a joué dans l’histoire de la civilisation européenne, tel sera donc l’objet de notre prochaine leçon ; et dans le sein du régime féodal victorieux, nous rencontrerons à chaque pas les autres éléments de notre société, la royauté, l’Église, les communes; et nous pressentirons sans peine qu’ils ne sont point destinés à succomber sous cette forme féodale à laquelle ils s’assimilent, en luttant contre elle, et en attendant que l’heure de la victoire vienne pour eux à leur tour ».14

  • 15 Sobre el concepto de civilización en Guizot, vid. Ceri Crossley, « François Guizot (1787-1874) and (...)
  • 16 « […] une multitude de petites sociétés obscures, isolées, incohérentes. Cela parut aux contemporai (...)

16La cita anterior permite establecer que para el autor romántico la etapa bárbara se desarrolló entre los siglos v al ix y fue durante el siglo x que se instauró el régimen feudal. También posibilita observar la relación de dos elementos más: en principio la importancia de los componentes germánicos en la conformación política y social europea y, por otra parte, la particular relación entre barbarie y civilización,15 pues mientras para los ilustrados ésta relación era antinómica, para Guizot la barbarie era el momento en que se conformaron los elementos de la civilización europea. Habría que esperar la llegada del régimen feudal para que aquellas piezas desordenadas fuesen sistematizadas, pues, como él mismo lo señaló, durante la barbarie había « une multitude de petites sociétés obscures, isolées, incohérentes. Cela parut aux contemporains la dissolution de toutes choses, l’anarchie universelle».16

17Destaca, pues, que para Guizot – a diferencia de los historiadores ilustrados – el régimen feudal no estaba relacionado con la anarquía, ésta, en cambio, se encontraba entre los bárbaros, ¿Sería, entonces, el sistema de feudos aquello que detuvo la anarquía? La respuesta solicita volver algunos pasos atrás, pues, si bien hasta ahora las palabras del autor dan luz sobre algunos aspectos relevantes para esta colaboración, éstas no explican claramente las características de la « feudalidad » y el « régimen feudal ». Para comprender la primera de ellas es necesario acudir nuevamente a la segunda lección, dictada el 25 de abril de 1828, cuando enunció:

  • 17 François Guizot, « 2e leçon - 2 mai 1828 », en ibid., pp. 36-37.

« Il y a, Messieurs, un Second fait, un second élément de civilisation que nous tenons pareillement des Barbares seuls, c’est le patronage militaire, le lien qui s’établissait entre les individus, entre les guerriers, et qui, sans détruire la liberté de chacun, sans même détruire, dans l’origine, jusqu’à un certain point , l’égalité qui existait à peu près entre eux, fondait cependant une subordination hiérarchique, et commençait cette organisation aristocratique qui est devenue plus tard la féodalité. Le trait fondamental de cette relation était l’attachement de l’homme à l’homme, la fidélité de l’individu à l’individu, sans nécessite extérieure, sans obligation fondée sur les principes généraux de la société […]. Parmi les Barbares, c’est entre les individus que le lien social s’est formé, d’abord par la relation du chef au compagnon, quand ils vivaient en état de bande parcourant l’Europe ; plus tard, par la relation, du suzerain au vassal. Ce second principe, qui a joué aussi un grand rôle dans l’histoire de la civilisation moderne, ce dévouement de l’homme à l’homme c’est des Barbares qu’il nous vient, c’est de leurs mœurs qu’il est entré dans les nôtres ».17

  • 18 François Guizot, « 4e leçon - 9 mai 1828 », en ibid., p. 1.

18Para la primera mitad del siglo xix, no era extraño encontrar que el significado del concepto féodalité se relacionara con los vínculos jerárquicos establecidos entre dos hombres, usualmente guerreros, fundamentados en la fidelidad. Empero, en el caso de Guizot dichas relaciones no podrían ser parte de la feudalidad hasta que se establecieran entre señores y vasallos, es decir hacia el siglo x. En otras palabras, sería hasta el primer siglo de la Plena Edad Media que los lazos creados anteriormente por lo bárbaros ahora serían parte de una nueva forma de organización social y política. Como él mismo apuntó en la lección cuatro, dictada el 9 de mayo de 1828: « Nous avons reconnu qu’à la fin de cette époque, au commencement du dixième siècle, le premier principe, le premier système qui se développa et prit possession de la société européenne, ce fut le système féodal, que du sein de la barbarie naquit d’abord la féodalité. C’est donc le régime féodal qui doit être aujourd’hui l’objet de notre étude ».18

  • 19 Ibid., p. 7.
  • 20 Vid. ibid., p. 8-9.

19La última oración de la cita anterior no ha sido elegida en vano. Ésta permite dar cuenta de la sinonimia que estableció el historiador entre los sintagmas régime féodal y système féodal, los cuales utilizó indistintamente a lo largo de sus lecciones. Sin embargo, queda aún por dilucidar los elementos semánticos constitutivos de estás categorías. En principio es necesario destacar que, desde su perspectiva, el sistema feudal surgió como una consecuencia inevitable ante las nuevas necesidades sociales, por lo que « les éléments mêmes les plus étrangers à ce système, l’église, les communes, la royauté, furent contraints de s’y accommoder ».19 Asimismo, cabe decir que para el autor el régimen feudal se instauró únicamente en las latitudes de influencia bárbara, donde la sociedad en conjunto con las instituciones estaban en armonía con el nuevo sistema sociopolítico, pues, aunque pareciera que su influencia había sido universal, habría que estudiar cada caso, particularmente.20

20Si bien a partir de las anotaciones anteriores, es posible dilucidar el significado que tenían las categorías régime féodal y système féodal la lección cuatro permite profundizar más en ambas. A la letra se lee:

  • 21 Ibid., p. 7-8.

« Toutes choses furent données en fief ; non-seulement les terres, mais certains droits, le droit de coupe dans les forêts, le droit de pêche ; les églises donnèrent en fief leur casuel, les revenus des baptêmes, des relevailles des femmes en couche. On donna en fief de l’eau, de l’argent. De même que tous les éléments généraux de la société entraient dans le cadre féodal, de même, les moindres détails, les moindres faits de la vie commune devenaient matière de la féodalité ».21

21La cita anterior no sólo permite comprender los feudos como un beneficio, sino como la base de los vínculos sociales y del orden político, y trazar el significado de las categorías antes señaladas. En otras palabras, las relaciones sociales después de los tiempos bárbaros se fundamentaron en los vínculos de vasallaje y con ello surgió la feudalidad; dicho cambio provocó que todos los actores sociales se incluyeran en una nueva dinámica, es decir, en un sistema basado en relaciones personales y jerarquías legisladas. Había nacido el régimen – sistema – feudal. Empero, como el mismo Guizot afirmó, tanto la Iglesia como el poder regio y las comunas continuaron luchando por volver a su naturaleza. Así, el sentido teocrático, monárquico y democrático, respectivamente, continuaron vigentes entre los diferentes estamentos, por lo que no dudaron en unirse ocasionalmente para destruir el régimen.

  • 22 Ibid., p. 2.
  • 23 Idem.

22Como es posible observar, para el autor romántico el progreso fue el principio organizativo del devenir histórico y era allí donde el sistema feudal cobraba importancia para el historiador, pues como él mismo señaló: « les événements, les crises sociales, les divers états par lesquels a passé la société, ne nous intéressent que dans leur rapports avec le développement de la civilisation ».22 Y remató, « Toutes les fois que nous nous trouvons en présence d’un évènement, d’un système, d’un état général du monde, nous avons donc cette doublé question à lui adresser : qu’a-t-il fait pour ou contre le développement de l’homme, pour ou contre le développement de la société ? ».23 En este sentido, era el sistema feudal parte del progreso de la sociedad y, por tanto, de la civilización, la cual había encontrado su origen en las relaciones personales, es decir, en la feudalidad.

23Destaca, finalmente, que el concepto féodalité no ocupó un lugar primordial en la obra de Guizot. Con tan sólo trece menciones a lo largo de sus lecciones, dicha noción fue supeditada al adjetivo féodal, el cual sí gozó de mayor importancia en el texto. Empero, sí serían las derivaciones del sustantivo fief una de las columnas para explicar las transformaciones sociales y políticas surgidas a lo largo de la Edad Media. En el caso del concepto de « féodalisme », éste no sería utilizado en ningún momento por Guizot, ni en sus Lecciones ni en el resto de sus obras.

Sismonde de Sismondi: féodalité y féodalisme dos creación históricas

  • 24 Al respecto, vid. Sismonde de Sismondi, Nouveau principes d’économie ou de la richesse dans ses rap (...)

24Si bien Jean Charles Léonard Sismonde de Sismondi (1773-1842) es conocido por las profundas críticas que realizó sobre economía liberal,24 también destaca por su producción en torno a la historia de Francia y de las repúblicas italianas durante la Edad Media. Descendiente de una familia burguesa ginebrina, Sismondi llama la atención pues fue muy cercano a los procesos galos a partir de la intervención napoleónica, además de haber escrito una copiosa obra sobre la historia de Francia desde los merovingios hasta la Revolución Francesa.

  • 25 Sismonde de Sismondi, Histoire des français, t. 1, Paris, Treuttel et Würtz, 1821, p. XXVI.
  • 26 Como ha señalado Dominique Barthélemy: « La noción de Edad Media se hizo usual hacia 1835 […] Miche (...)
  • 27 Sismonde de Sismondi, Histoire des républiques italiennes du moyen âge, t. 1, Paris, Furne et Cie, (...)

25Su producción historiográfica se caracteriza por el interés en estudiar directamente la documentación original, a diferencia de los autores ilustrados quienes basaban sus investigaciones en compilaciones que se pasaban de un autor a otro. En palabras del autor su Histoire des français « […] n’est point, comme beaucoup d’autres, une compilation faite avec des compilations ».25 Por otra parte, como observaremos más adelante, si bien fue a partir de las publicaciones de Jules Michelet que la categoría Moyen Âge fue utilizada con mayor frecuencia, ésta ya se encontraba en autores anteriores;26 tal es el caso de Sismondi, quien en el primer tomo de su Histoire des républiques italiennes du moyen âge, publicada hacia 1801, señalaba que « Ces deux périodes, à l’égard desquelles la curiosité est satisfaite, son séparées par le moyen âge, nom que l’on donne plus précisément aux dix siècles qui sont écoulés entre la chute de Rome et celle de Constantinople »,27 es decir, entre los años 476 y 1492, fechas que hasta la actualidad continúan siendo un lugar común para datar los siglos medievales.

  • 28 Esta obra contempló treinta tomos, los cuales fueron resumidos en tres volúmenes en 1939 bajo el tí (...)
  • 29 Sismondi, Histoire des française…, t. 1, p. III.

26En cuanto a los conceptos « féodalité » y « féodalisme », destaca que ninguno de los dos fue enunciado en las obras publicadas antes de la segunda década del siglo xix. Empero, es posible encontrar sintagmas como système féodal y régimen féodal, además de una amplia cantidad palabras acompañadas del adjetivo féodal (v.g. royaume féodal, subordination féodale, chefs féodaux, temps féodaux). Habría que esperar hasta su Histoire des français, publicada entre 1821 y 1844,28 para que el concepto féodalité fuese utilizado en el primer tomo de dicha obra (1821), aunque únicamente en un par de ocasiones. Allí, Sismondi apuntó la importancia que había tenido Francia para el resto de Occidente debido a cuatro elementos principales: la amplia duración de su monarquía; el ejemplo que había establecido la Revolución francesa para el resto de los levantamientos europeos; el hecho de que en algún momento Alemania, Italia, España septentrional, Saboya, Bélgica, Holanda y Suiza habían formado parte de la monarquía franca; y, finalmente, la supremacía francesa de cara al antagonismo histórico con Inglaterra. En este orden de ideas, la historia de Francia resultaba de interés para su análisis no sólo debido a la unidad que se encontraba en ella, sino a los desacuerdos que provocaba la forma en que había sido narrada. En el caso específico de la Edad Media, Sismondi realizó su investigación con el objetivo de llevar a otros derroteros los esfuerzos realizados por los eruditos y filósofos: « […] retirer des ténèbres du moyen âge les origines de la monarchie » 29y en cambio,

  • 30 Ibid., p. XVIII-XIX.

« Nous voudrons savoir comment l’abus du pouvoir put étouffer complètement la valeur antique ; et si à une époque honteuse, un écrivain sujet des Carlovingiens convint que ses compatriotes étaient devenus les plus lâches des hommes, loin de supprimer son témoignage, nous nous empresserons de le recueillir pour connaître aussi les cause’ d’un si étrange changement. Lorsque la valeur nationale se réveilla, nous voudrons savoir quelle en fut la cause ; quelles furent les conséquences de ces guerres privées qui éclataient à la fois dans toutes les parties de la France ; et si la féodalité du onzième siècle fit renaître quelques vertus, nous voudrons savoir à quel prix elles furent achetées ».30

27Las palabras de Sismondi son por demás interesantes para el estudio que aquí se presenta, pues significó la feudalidad como un fenómeno que logró expandirse hacia el siglo xi cuando la autoridad regia, señala el autor, fue suspendida y los señores feudales obtuvieron mayor poder. Fue ésta la culpable de que, durante los primeros seis siglos, los vicios cubrieran Europa – especialmente el reino carolingio –, donde la cobardía asoló a la sociedad. En cuanto al contenido semántico de la noción féodalité, su temporalidad y los motivos que provocaron su surgimiento, las respuestas de Sismondi no son unívocas y claras en todos los casos. En principio no es posible encontrar una definición precisa del dicho concepto; en cambio, menciona que la necesidad de comprender la historia debe ir más allá de las explicaciones realizadas por los autores de los siglos anteriores, de quienes señala:

  • 31 Ibid., p. XXI-XXII.

« On nous a dit que la plus basse superstition, que l’ignorance et la brutalité des manières, que l’asservissement des basses classes, que l’anéantissement de toute justice, de tout frein salutaire pour les plus hautes, n’avoient point empêché cet héroïsme universel que nous avons nommé la chevalerie, et qui n’exista jamais que dans des fictions brillantes ; plutôt que de perdre cette douce illusions et de détruire ce monde poétique, ferons-nous violence à l’histoire, et nous refuserons-nous à voir qu’un semblable état social n’a jamais produit que l’intolérable souffrance et l’avilissement de la féodalité ».31

  • 32 Vid. Henri de Boulainvilliers, Histoire de l’ancien gouvernement de la France avec XIV Lettres Hist (...)
  • 33 Ibid., p. XII-XIII.

28Cabe apuntar que la crítica de Sismondi estaba dirigida a los autores que habían buscado explicar la historia de Francia con el fin de cumplir sus propios deseos, es decir que habían utilizado los hechos como herramientas para comprobar sus teorías. Entre dichos autores, Sismondi enunció a Henri de Boulainvilliers, Jean-Baptiste Dubos y Montesquieu,32 quienes, desde su punto de vista, buscaron en la monarquía las razones por las que se lamentaban o las que querían establecer, lo cual se tradujo en interpretaciones parciales e irreales que no explicaban su presente. De manera tal que « la vérité historique a été presque universellement altérée d’une autre manière encore, par une partialité que la plupart des historiens se sont imposée comme un devoir national ».33

  • 34 Vid. Marculfo, Formularum, l. 2, Paris, Jérôme Drouart, 1613.
  • 35 Ibid., p. 408.

29En cuanto al feudalidad, Sismondi apuntó que no es posible encontrar ningún rastro de ésta antes de la primera raza – los merovingios –, pues en las fórmulas que el monje Marculfo compiló hacia el año 660 y que fueron ocupadas por los notarios para realizar los contratos34 « ne font jamais mention, à l’occasion des donations ou du partage des terres, de service militaire réservé, de foi et hommage, de devoirs, enfin, et de subordination résultant de la propriété ».35 Más allá de la datación, el fragmento citado muestra al lector el contenido semántico del concepto féodalité, es decir: las relaciones sociales, jurídicas y simbólicas creadas a partir de la donación de tierras, que, por lo menos hasta mediados del siglo vii, no existían; en cambio, afirmó Sismondi, las fórmulas hablan de esclavos que no tenían ninguna relación con la tierra.

  • 36 Sismonidi señala que las grandes revoluciones de la monarquía son las que han llamado más la atenci (...)
  • 37 Ibid., p. 168-169.

30Sería hasta la llegada del gobierno carolingio cuando la feudalidad comenzaría a formarse, cuando, a partir de la revolución nacional,36 la segunda raza tomó el trono y con ello hubo cambio de dinastía, provocando una « une vraie révolution nationale qui rajeunit le peuple franc, qui ranima son ardeur guerrière, et qui rendit à l’armée une autorité qu’elle avait perdue presque immédiatement après la première conquête ».37 En otras palabras, sería hasta la llegada de los carolingios que el reino franco se encontraría en una nueva etapa de devastación, abandono y degradación por parte de los bárbaros del norte, lo cual se traduciría en la fragmentación del territorio galo.

  • 38 Ibid., t. 3, p. 451-452.
  • 39 Ibid., t. 4, p. 3-4.

31Sin embargo, fue después de narrar el gobierno carolingio que Sismondi señaló: « Le système féodal, lente création de plusieurs siècles, pouvait, sous quelques rapports, être considéré comme ayant commencé avec l’invasion des Barbares, tandis que sous d’autres il ne fut pleinement établi que dans le onzième et le douzième siècle […] ».38 Dicha aseveración puede ser confrontada con lo que apuntó en el cuarto tomo de esta misma obra: « La durée du régime féodal n’est point limitée en effet à la période que nous embrassons aujourd’hui. Ses premiers éléments étaient de beaucoup antérieurs au règne des Capet ; ses débris ont continué à couvrir le sol de la France longtemps après Louis VIII ; mais c’est toujours d’une manière un peu arbitraire qu’on est forcé d’indiquer le commencement et la fin d’un ensemble de lois lentement formé et lentement détruit ».39 Como es posible observar, a lo largo de su obra el autor estableció varios momentos donde surgió el régimen feudal. Es, sin embargo, esta última cita la que enuncia un elemento original en el análisis al señalar la historicidad y variabilidad dicho régimen. En otras palabras, para Sismondi el sistema feudal se conformó durante varios siglos y puede ser datado de manera diferente dependiendo de los elementos que se tomen en cuenta, de tal manera que es a partir de la interpretación del historiador que se puede establecer la fecha de inicio y fin de dicho régimen.

  • 40 La idea del feudalismo francés como primera creación y su posterior exportación hacía otras latitud (...)
  • 41 Ibid., p. 31.

32Con base en el análisis anterior es posible observar que para Sismondi, régime féodal y système féodal son utilizados como sinónimos que definen un largo proceso de institucionalización de las donaciones, el servicio militar, la fe y el homenaje, los deberes y la subordinación resultante de la propiedad. En este orden de ideas, sería a partir de los vínculos de subordinación germanos y su gradual institucionalización que fueron formados los lazos feudales, los cuales se extendieron por toda Francia y conformaron la base de la organización social y jurídica del reino. En síntesis, para Sismondi, el sistema feudal fue una lenta creación francesa exportada hacia el resto de los países de Occidente, un sistema conformado desde los últimos siglos de la Edad Media y que se extendería hasta la Revolución francesa.40 Como mencionó el mismo Sismondi: « Tel se trouvait à la fin du dixième siècle le système féodal auquel la France, la Germanie, l’Italie, le nord de l’Espagne, étaient soumis, et qui fut ensuite transporté tout à la fois en Angleterre par la conquête des Normands ».41

33Cabe destacar que, si bien el concepto féodalité fue continuamente utilizado por Sismondi, éste no fue central en su obra; a lo largo de los treinta tomos, el historiador ginebrino únicamente hizo referencia a dicha noción cerca de ochenta veces; en cambio utilizó del adjetivo féodal para caracterizar tanto a la sociedad como a las instituciones. En el caso del concepto « féodalisme », éste se encuentra totalmente ausente tanto en la Histoire des républiques italiennes du Moyen Âge, como en la Histoire des Français y el Précis de l’histoire des Français, aunque, como ha podido observarse, el autor echó mano del sintagma « sistema feudal » para hablar de la institucionalización de los vínculos feudales.

Augustin Thierry: féodalité y féodalismo, enemigos de los vínculos afectivos

  • 42 Como ha señalado Geoffrey Bruun, los acontecimientos de julio, más allá de ser una revolución, fuer (...)
  • 43 Augustin Thierry, Essai sur l’histoire de la formation et des progrès du Tiers état, Bruselas, Meli (...)
  • 44 Henri de Saint-Simon señalaba que « La classe industrielle doit occuper le premier rang, parce qu’e (...)
  • 45 La estrecha relación entre Henri de Saint-Simon y Augustin Thierry puede observarse en la publicaci (...)

34De origen blesés, Jacques Nicolas Augustin Thierry (1795-1856) perteneció al grupo de los historiadores liberales. Fiel a la Revolución de Julio y a la monarquía de Felipe de Orleans,42 observó la Revolución del ’48 como una catástrofe « […] pleine du même esprit et des mêmes menaces que les plus mauvais temps de la première, l’histoire de France paraissait bouleversée autant que l’était la France elle-même. J’ai suspendu mon travail dans un découragement facile à comprendre ».43 Afín a los ideales de la Revolución francesa, estuvo muy cercano a la visión ideal de la sociedad de Saint-Simon,44 con quien tuvo una estrecha relación entre 1814 y 1817 cuando trabajó como su secretario.45

35En cuanto a su producción historiográfica, formó parte de una nueva generación de historiadores, como fue el caso de Sismondi y Michelet, interesados en fundamentar su producción histórica en fuentes originales. Como ha señalado Patrick Garcia:

  • 46 Patrick Garcia, « La naissance de l’histoire contemporaine », in Christian Delacroix, François Doss (...)

« Thierry et les historiens rénovateurs sont animés par la conviction que l’heure est venue d’ériger l’histoire en science. Le sentiment que le regard porté sur l’histoire est mieux assuré, grâce à l’expérience accumulée, et que la rupture qui s’est produite permet d’éviter de sombrer dans l’anachronisme en prenant en compte l’altérité du passé, étaye cette certitude. Thierry et ces contemporains partagent la même assurance sur la capacité de la personnalité moderne à mieux saisir le passé que toutes les générations précédentes ».46

36A lo largo de tres años, entre 1817 y 1820, dedicó su tiempo a publicar en el diario Le Censeur Européen donde semanalmente escribió en torno a la política contemporánea; allí ya era posible observar su idea progresista de la historia, donde postulaba que las naciones ascenderían hacia un gobierno libre. Al escudriñar en las páginas de dicha publicación periódica, destaca que las menciones que realizó Thierry a los conceptos que aquí interesan son casi inexistentes; apenas en algunos textos el autor hizo referencia a la feudalidad o a la barbarie feudal. Por ejemplo, en su Manuel Électoral. A l’usage de MM. les électeurs des départements de la France par une Électeur éligible publicado hacia 1817, afirmó:

  • 47 Augustin Thierry, « Manuel Électoral. A l’usage de MM. les électeurs des départemens de la France p (...)

« C’est un reste des préjugés sortis de la barbarie féodale que le seul fait de la possession d’une terre attire encore sur le propriétaire un plus haut degré d’estime que ne ferait tout autre fonds équivalent. Les habitudes de l’assujettissement durent souvent longtemps après que l’assujettissement est passé. Il semble que ce soit le soutenir d’avoir été les esclaves des propriétaires de la terre, qui nous fait reporter involontairement sur cette propriété une partie du respect servile que nous avions pour nos maîtres ».47

  • 48 Autores como G.-F. Coyer, J.-J. Rousseau y Voltaire utilizaron el sintagma « barbarie feudal » para (...)
  • 49 Kathleen Davis afirma que la relación entre el régimen de feudos y el esclavismo puede encontrarse (...)

37La cita anterior de Thierry destaca debido a que, si bien se retoma el sintagma barbarie féodale utilizado desde el siglo anterior,48 éste fue leído a partir de las relaciones sociales establecidas, las cuales no estaban fundamentadas en vínculos afectivos sino de sumisión. En este sentido, el feudovasallaje y la esclavitud, – como ya lo había apuntado Sismonde de Sismondi en su Histoire des français –,49 se asemejarían, en tanto que ambos estaban cimentados en la obediencia. Asimismo, desde la perspectiva de Thierry, la barbarie feudal estaría fundamentada en las relaciones sociales y éstas a su vez en las costumbres, cuestión que ya podía ser observada entre los ilustrados.

  • 50 Thierry, op. cit., t. 4, p. 178-179.
  • 51 Vid. Diego C. Améndolla Spínola, « Un nuevo siglo, un nuevo campo semántico: ’feudalismo’, ’feudali (...)

38Una mención más se encuentra en su ensayo sobre el texto de Charles Antoine Scheffer, intitulado Sur la politique de la nation anglaise et du gouvernement britannique, donde retomó una cita de las sesiones del parlamento asentada en el Registre annuel del 1793. Ahí esgrimió: « Rappelons seulement que les ministres de Georges III, sachant que rien n’aigrit davantage les partis que l’intervention étrangère, formèrent, dès quatre-vingt-neuf, la coalition qui devait châtier le peuple français pour avoir osé détruire la féodalité, réformer ses vieilles institutions et proclamer les droits de l’homme ».50 Más allá de las relaciones entre Inglaterra y Francia a lo largo de la época moderna y contemporánea, destaca que Thierry mantuvo la idea de que la Revolución francesa habría acabado con la feudalidad, la cual comprendía tanto los siglos medievales como al Antiguo Régimen. Lo anterior no sólo se explica a partir de su afinidad con el conflicto revolucionario, sino por el lugar común que dicha interpretación ocupaba en la historiografía desde principios del siglo xix, a pesar de que durante el régimen napoleónico aún era posible observar algunos vestigios de la feudalidad.51

  • 52 Por ejemplo, sobre Velly, el autor escribió: « Vous avez prononcé le nom de l’historien Velly, et c (...)

39Si bien las palabras de Thierry dan idea de lo que el autor comprendía por féodalité, aún quedan algunas interrogantes en torno al origen de ésta, así como de los feudos. Las respuestas se encontrarían en sus publicaciones posteriores, las cuales fueron escritas después de desaparecer Le Censeur Européen en 1820 debido a la ley de censura. Fue a partir de ese momento que Thierry se avocó a la redacción de sus Lettres sur l’histoire de France, que serían publicadas en el Courrier Français ese mismo año. Debido a las incisivas críticas que realizó sobre los trabajos de autores como Eudes de Mézeray (1610-1683), Gabriel Daniel (1649-1728), Paul François Velly (1709-1759) y Louis-Pierre Anquetil (1723-1808),52 Thierry tendría que dejar la publicación periódica un año más tarde. A pesar de ello, estas cartas fueron reeditadas por él mismo en 1826 con varias adiciones en torno al origen de las comunas medievales, fundamentadas a partir de algunas crónicas de los siglos xixii. Con un total de 25 misivas, está publicación contó con varias temáticas que van desde críticas a las historias de Francia realizadas anteriormente y el uso de métodos históricos, hasta diversos textos cronológicos sobre la historia de Francia y algunas de las comunidades como fue el caso de Laón, Reims y Vézelay, por mencionar algunas.

40En comparación con las breves enunciaciones que realizó Thierry en sus contribuciones al Censeur Européen, en este cúmulo de cartas los conceptos féodal y féodalité gozaron de mayor importancia, aunque no dejaron de ser utilizados esporádicamente. Son tan sólo diecisiete menciones al respecto en un total de 472 páginas, las cuales en su mayoría se encuentran en la carta número diez, intitulada Sur la véritable époque de l’établissement de la monarchie. En esta epístola Thierry esgrimió:

  • 53 Augustin Thierry, « Lettre X », in ibid., p. 100-101.

« Nos historiens ont coutume de distinguer trois périodes principales dans la longue durée qu’ils accordent à l’existence de la nation française. D’abord ils posent la monarchie qui, étendue, selon eux, jusqu’aux limites de la France actuelle, est dissoute vers le dixième siècle par la révolte des gouverneurs des provinces qu’ils appellent grands feudataires. Ensuite ils montrent la féodalité produite par cette révolte que le temps a légitimée ; enfin ils présentent la monarchie renaissante, comme ils le disent, reprenant tous ses anciens droits, et devenant aussi absolue qu’au premier jour de son établissement. Le petit nombre de faits épars dans les Lettres précédentes suffit pour renverser l’absurde hypothèse qui attribue à Hlode-wig, ou même à Karl-le-Grand, la royauté de Louis XIV ; et quant à la féodalité, loin qu’elle soit venue morceler un empire embrassant régulièrement toute la Gaule, c’est le système féodal qui a fourni le principe sur lequel s’est établie l’unité de territoire, élément essentiel de la monarchie dans le sens moderne de ce mot ».53

41Como es posible observar, el momento fundacional de la feudalidad fue de interés tanto para modernos como para contemporáneos. En el caso de Thierry, éste no sólo criticó a todos aquellos que habrían determinado la caída del Imperio carolingio como el momento en que surgió la feudalidad, sino que señaló al sistema feudal como el motivo de la unidad territorial y pilar de la monarquía. Era la feudalidad, pues, el régimen contrario al absolutismo, motivo por el que la realeza de Luis XIV no podría venir de Luis el Piadoso o de Carlomagno.

42Los caminos recorridos por Thierry a lo largo de sus obras complican el panorama. Pareciera en primera instancia que la feudalidad era sinónimo de barbarie y esclavitud, mientras que, posteriormente, esta misma sería el fundamento de la unidad gala. Algunas preguntas surgen al respecto: ¿Qué significaba la feudalidad? ¿Cuáles eran las características específicas de los vínculos feudovasallatico? y finalmente, ¿cuál fue la relación entre la monarquía y la feudalidad en los siglos subsecuentes? Líneas más adelante, en la misma carta X, Thierry señaló:

  • 54 Thierry, op. cit., p. 106-107.

« Le lien d’obligation personnelle entre le vassal et le seigneur, entre le duc ou le comte et le roi, fut d’abord réciproque. Les rois avoient, envers leurs hommes-liges, des devoirs stricts et déterminés. Mais peu à peu ils s’en affranchirent et exigèrent gratuitement la fidélité et la sujétion féodale. C’était de leur part une véritable usurpation ; ils y réussirent cependant, parce que l’habitude du vasselage enracinée de plus en plus, effaça par degrés l’ancien esprit d’indépendance locale, ou, pour mieux dire, nationale qui, durant cinq siècles, avait maintenu les deux tiers méridionaux de la Gaule, isolés de la domination franque. De cette rupture du contrat féodal résulta dans tout son complément la monarchie absolue.
Si l’unité monarchique en France dérive de la féodalité, de ce même système provient la succession héréditaire par droit de primogéniture. C’est la féodalité qui, transformant toutes les existences en des modes de possession territoriale, tous les offices en des
tenures, introduisit, dans l’ordre politique, l’hérédité, règle naturelle des successions privées, à la place de l’élection, règle naturelle de la transmission des emplois publics. […] Mais quand la féodalité fut complète, quand ce ne furent plus les hommes qui régirent les hommes, mais les terres qui régirent les terres, et par celles-ci les hommes eux-mêmes, chaque terre exerçant toujours ses droits par son représentant légitime, c’est-à-dire par le successeur légitime de son propriétaire antérieur, il n’y eut plus rien d’électif. Un domaine fit le roi, comme un autre faisait le duc, le comte, le vicomte ; et ainsi, fils de comte fut comte, fils de duc fut duc, fils de roi fut roi ».54

43Posiblemente la cita anterior sea de las más valiosas para comprender el significado del concepto féodalité para Thierry. De la misma forma que sus predecesores y contemporáneos, el historiador significó dicha noción como la relación entre señores y vasallos, y añadió la figura de los « hombres ligios », quienes se caracterizaban por ser aquellos que guardaban fe y homenaje únicamente al rey, o, en su caso, a un sólo señor. No obstante, es en las líneas antes expuestas donde Thierry dio luz sobre la forma en que la feudalidad unificó a la Galia, pues al hacerse el rey de la lealtad feudal, todos los hombres serían sus vasallos lo cual constituyó los vínculos feudales desde el rey hasta lo campesinos. En consecuencia, los gobiernos locales se verían supeditados al monarca sin que este centralizara el poder en su persona y sería la tierra la que dictaría el lugar social de cada uno de los hombres, estableciendo, así, a las tenencias como el eje rector de las relaciones sociales. La herencia, mencionó Thierry, sería el culmen de dicho sistema, pues mantendría la estabilidad del orden social que con el paso de los años haría de la sumisión la característica principal de los lazos feudales, como se pudo observar en páginas anteriores.

  • 55 « Lettres inédites de Chateaubriand et d’Augustin Thierry », Revue de Deux Mondes, t. 36, 1916, p.  (...)

44Un momento clave en la formación de Thierry como historiador fue su acercamiento a Claude Fauriel (1772-1844), historiador y profesor de literatura de la Universidad de la Sorbonne, con quien obtuvo los conocimientos para utilizar fuentes originales, así como para realizar una historia con fines epistemológicos y no meramente subjetivos. Fue así como, a partir de la lectura de crónicas latinas y una colección de leyes anglosajonas, publicó hacia 1825 su Histoire de la conquête de l’Angleterre par les Normands, destacada por su narrativa precisa y novelesca. Un año más tarde, Thierry comenzó a presentar problemas de la vista que, si bien no le impidieron continuar con su trabajo como historiador, sí lo obligaron a contratar secretarios que lo ayudaran en su labor. Para 1828, su salud se vería completamente deteriorada debido a una parcial ceguera, lo cual produjo que dejara de publicar por algún tiempo. Empero, fue este momento, en el que comenzó una amistad con François-René de Chateaubriand, con quien intercambio epístolas entre 1829 y 1844.55

45A pesar de las complicaciones de salud, 1830 fue un año fundamental para Thierry; éste no sólo marcó su ingreso a la Académie des Inscription et Belles-Lettres, sino un acenso en su vida intelectual, por lo menos, durante una década. Partidario de la Revolución de Julio y amigo de varios de sus participantes, se vio beneficiado por este proceso. Claro ejemplo de ello fue que poco tiempo después François Guizot le otorgó una pensión e hizo a su hermano menor, Amédée Thierry, prefecto de Haute-Saône, en el Franco Condado, donde Thierry habitaría de 1831 a 1835 y contraería nupcias con Julie de Querengal, quien más tarde sería conocida por contribuir constantemente en sus trabajos. Durante su estancia en el Franco Condado redactó sus Récits des temps mérovingiens, los cuales fueron parcialmente publicados entre 1833 y 1837 en la Revue de deux mondes para, posteriormente, ser reordenados y publicados en 1840 en dos tomos precedidos de las Considérations sur l’histoire de France, y un prefacio.56 Dicho texto fue laureado en 1841 por la Académie française con el Premio Gobert otorgado a « Le morceau le plus éloquent d’histoire de France, ou celui dont le mérite en approchera le plus ».57 Cabe destacar que a lo largo de la obra las alusiones a conceptos relacionados con los feudos son casi inexistentes y no presentaron ninguna novedad. Durante la misma estancia, Thierry reeditó sus ensayos publicados en Le Censeur Européen y en el Courrier Français bajo el título Dix ans d’études historiques.

46A lo largo de los cinco capítulos de las Considérations sur l’histoire de France es posible encontrar medio centenar de enunciaciones en torno al concepto « fief » y sus derivaciones, así como constantes alusiones a autores como Henri de Boulainvilliers, Jean- Baptiste Dubos y Montesquieu. El primero de ellos fue ampliamente citado en el capítulo segundo para explicar el origen de la policía de feudos durante el gobierno de Carlomagno, su posterior permanencia a lo largo del reinado de Hugo Capeto y hasta su destrucción total durante el reinado de Luis XIV. Asimismo, Thierry destacó la originalidad de la Histoire de l’ancien gouvernement de la France y las Lettres sur les Parlements de Boulainvilliers al señalar que:

  • 58 Thierry, Récits des temps mérovingiens précedes de Considerations sur l’histoire de France, t. 1, P (...)

« Il y avait là de quoi exciter l’attention générale et remuer vivement les esprits. L’instinct de la liberté politique reparaissait dans cette nouvelle théorie de l’histoire de France, et en outre elle touchait à des passions rivales qu’elle flattait d’un côté et que de l’autre elle irritait en les blessant. Comparée à la théorie, si naïvement simple, de François Hotman, elle marquait un véritable progrès pour le talent d’analyse, la pénétration, la faculté de discerner les problèmes fondamentaux et les points délicats de notre histoire ».58

47Resulta interesante la lectura que hizo Thierry de la tesis de Boulainvilliers, pues si bien ésta había sido continuamente vapuleada durante el siglo xviii por autores como Montesquieu y Dubos, en este caso fue leída a la luz de la libertad política. En otras palabras, era el derecho de conquista enunciado en la Histoire de l’ancien gouvernement de la France lo que haría que dicha obra fuese retomada a poco más de un siglo de su publicación. Para el caso, destaca la manera en que el historiador desechó el carácter nobiliario de los argumentos de Boulainvilliers para convertirlo en un ejemplo de independencia política, en este caso, de Roma.

  • 59 Ibid., p. 97.

48Por otra parte, Thierry subrayó la importancia de la Histoire critique d’établissement de la monarchie française dans les Gaules de Jean-Baptiste Dubos, que caracterizó como un « livre, où un immense appareil d’érudition sert d’échafaudage à un argument logique ».59 A partir de la comparación de las premisas de Boulainvilliers y Dubos en torno a la manera en que los francos ocuparon la Galia, Thierry concluyó :

  • 60 Ibid., p. 103.

« Le temps et le progrès des idées historiques ont opéré le partage de ce qu’il y a d’excessif ou de légitime, d’absurde ou de probable dans les inductions et les conjectures de l’antagoniste du comte de Boulainvilliers. La fable d’un envahissement sans conquête, et l’hypothèse d’une royauté gallo-franque parfaitement ressemblante, d’un côté au pouvoir impérial des Césars, et de l’autre à la royauté des temps modernes, tout cela a péri ; mais le travail fait par l’écrivain, pour trouver des preuves à l’appui de ses vues systématiques, a frayé de nouvelles voies à la science. Dans ce genre d’ouvrage, la passion politique peut devenir une aiguillon puissante pour l’esprit de recherches et de découvertes ; si elle ferme sur certains points l’intelligence, elle l’ouvre et l’excite sur d’autres ; elle suggère des aperçus, des divinations, parfois même des élans de génie auxquels l’étude désintéressée et le pur zèle de la vérité n’auraient pas conduit. Quoi qu’il en soit pour Dubos, nous lui devons le premier exemple d’une attention vive et patiente dirigée vers la partie romaine de nos origines nationales. C’est lui qui a retiré du domaine de la simple tradition le grand fait de la persistance, de l’ancienne société civile sous la domination des Barbares, et qui pour la première fois, l’a fait entrer dans la science ».60

  • 61 Sin que la obra de Thierry fuese citada, esta idea puede observarse en la interpretación de Perry A (...)
  • 62 Thierry, op. cit., p. 105.

49A partir de las aseveraciones anteriores, pareciera que Thierry buscó argumentar con base en el justo medio, es decir, ensalzar tanto la tesis germanista de Boulainvilliers como la romanista de Dubos, lo cual haría del pueblo franco la síntesis de ambos grupos. A pesar del tono dubitativo sobre la objetividad de la obra del abate, esta interpretación implica una clara novedad en los estudios en torno al origen de la monarquía franca y, en consecuencia, de la feudalidad, pues no sería únicamente a partir del comitatus o de la ley romana, sino de la unión de ambas, que surgiría la primera raza de Francia.61 Así, en torno a las obras de Boulainvilliers y Dubos, Thierry sentenció: « ces deux hommes, personnifications de deux grandes théories d’histoire et de politique, semblaient encore des figures vivantes assises sur les débris du passé dont elles expliquaient, chacune en sens contraire, la loi et les rapports avec le présent ; leur puissance sur les esprits qu’ils divisaient l’obligea de s’occuper d’eux, et de donner sur eux son jugement ».62

  • 63 Thierry apuntó que Montesquieu realizó una mala traducción de la idea « Si quis ingenuus Franco aut (...)
  • 64 Al respecto, de Thierry apuntó: « C’est une ordonnance uniquement faite pour les habitants de la vi (...)

50Asimismo, dedicó algunas páginas a la obra de Montesquieu, a quien criticó por haber realizado una mala lectura tanto del título 44 de la ley sálica63 como de la constitución promulgada en Roma en 824 por Lotario, hijo de Luis el Piadoso,64 entre otras, ante lo cual apuntó:

  • 65 Ibid., p. 116.

« Les trois livres de L’Esprit des Lois où Montesquieu a jeté, avec tant de puissance, mais d’une manière si capricieuse et si désordonnée ses vues sur l’origine de nos institutions nationales, contiennent parmi beaucoup d’aperçus fins et de solutions vraies plus d’une erreur de ce genre. Celle-là, introduite dans la science grâce à un tel patronage, et placée désormais hors de la sphère du doute, devint la pierre angulaire d’un nouveau système qui, par une sorte de tour d’adresse, fit voir au tiers-état ses ancêtres ou ses représentants dès le berceau de la monarchie, siégeant dans les grandes assemblées politiques, ayant part à tous les droits de la souveraineté ».65

51Como señalé anteriormente, Thierry formó parte del grupo de historiadores interesados por el uso de fuentes documentales y la correcta interpretación de éstas. En este sentido, no es extraño que una de las principales críticas al barón de Montesquieu fuese realizada en este sentido. Asimismo, merece plena atención la alusión al mecenazgo pues desde la perspectiva del historiador el patrocinio de las obras sería equivalente a la carencia de libertad en la producción de Montesquieu y, por lo tanto, a una interpretación sesgada del pasado franco que terminaría por distorsionar los hechos acontecidos.

  • 66 Ibid. p. 242.

52A pesar las loas a Boulainvilliers y a Dubos, el autor no titubeó al señalar que en el fondo sus obras no marcaron ningún progreso en el conocimiento del pasado francés, por lo que su utilidad sería nula. Habría que esperar a que François Guizot redactara sus Essais sur l’Histoire de France y la Histoire de la civilisation française, ambas elaboradas a partir de textos originales, para que el pasado francés fuese cabalmente explicado. En sus palabras, Guizot « s’élève à une vue d’ensemble qui est la pure abstraction des faits réels, qui a le doublé privilège de frapper comme un trait de lumière la commune intelligence, et de rester inattaquable aux yeux de l’érudition exacte et minutieuse ».66

53Para culminar el análisis de esta introducción a los Récits, es necesario volver a sus letras donde realizó una afirmación novedosa:

  • 67 Ibid., p. 236-237.

« Le régime féodal a été considéré d’une manière calme et impartiale, comme une révolution nécessaire. On a étudié, d’époque en époque, le vasselage, la hiérarchie des terres et des services, toute l’organisation tous les éléments de la société féodale, dans leur variété et leur complexité. On a remarqué, dans le fractionnement du territoire sous la féodalité, des divisions correspondantes aux divisions naturelles et physiques, et d’autres provenant de variétés morales parmi la population mélangée, à différents degrés, de barbares et de Gallo- Romains. Des recherches spéciales ont fait éclater sous un nouveau jour le fait d’une nationalité méridionale, opposée, jusqu’au xiiie siècle, à la nationalité française, et distincte de celle-ci, par la langue, l’esprit, les mœurs, l’état social, toute la civilisation ».67

  • 68 Ibid. p. 237. Durante el siglo xx la feudalidad meridional sería profundamente estudiada por autore (...)
  • 69 Sobre la idea de diversas feudalidades, vid. Éric Bournazel, Jean Pierre Poly et al., Les Féodalité (...)

54Si bien estas palabras podrían ser leídas como la síntesis de su interpretación sobre la Francia feudal, así como de los conceptos que aquí se analizan, también muestran elementos que no habían sido enunciados anteriormente, a saber: la sociedad feudal como un complejo conjunto de diferencias sociales y geográficas, en cuyo seno se encuentran diferentes grados de síntesis de las costumbres germanas y romanas que se tradujeron en la unificación de la nación francesa bajo un sistema de vínculos de dependencia encabezados por el rey. Empero, sería hasta el siglo xiii cuanto todo el territorio francés se encontraría bajo el mandato de la tierra pues en tiempos anteriores habría « une nationalité méridionale, opposée, […] à la nationalité française, et distincte de celle-ci, par la langue, l’esprit, les mœurs, l’état social, toute la civilisation ».68 Sería, pues, la afirmación del historiador un posible guiño a la existencia de diversas feudalidades tanto en Francia como en Europa, todas ellas sintetizadas en la jerarquización social y necesarias para el progreso de la humanidad.69 Si bien Thierry habría marcado un profundo avance en el estudio de la Edad Media, a lo largo de toda su obra jamás enunciaría el concepto féodalisme ni en singular, ni en plural.

55Finalmente, cabe señalar que también en las obras de Thierry el concepto féodalité fue enunciado en muy pocas ocasiones. Sus artículos de Le Censeur, o su Essai sur l’histoire de la formation et des progès du Tiers État, e incluso en Considérations sur l’histoire de France no suman más de una treintena de enunciaciones en total. Para el caso del adjetivo « féodal », si bien este fue utilizado con mayor frecuencia, tampoco sería un elemento privilegiado a lo largo de los textos. Sería, en cambio, el sintagma « Edad Media » el que sería utilizado continuamente por el autor.

Jules Michelet: féodalité, féodalisme y Edad Media, entre creatividad y estatismo

56Frecuente lector de los Principi d’una scienza nuova intorno alla natura delle nazione de Giambattista Vico (1668-1744), de quien retomó la idea de que la historia surge a partir de los esfuerzos activos del hombre, posiblemente Jules Michelet (1798-1874) sea uno de los historiadores más referenciados de la historiografía medieval decimonónica. El historiador parisino, se caracterizó por su constante interés en acudir a las fuentes documentales para realizar sus investigaciones, pues era a partir de ellas que lograría comprender el pasado.

  • 70 Como apunta Isaiah Berlin, otorgar una definición general del romanticismo presenta varios conflict (...)
  • 71 Jules Michelet, Histoire de France, t. 1, Paris, Éditions des équateurs, 2008, p. 1.

57Michelet, a diferencia de otros historiadores de la época, mantuvo un perfil académico, desvinculado casi totalmente de la vida política de Francia. Representante del romanticismo francés70, se interesó en confeccionar una historia total – nacional – de Francia, pues desde su perspectiva: « Nul n’avait pénétré dans l’infini détail des développements divers de son activité (religieuse, économique, artistique, etc.). Nul ne l’avait encore embrassé du regard dans l’unité vivante des éléments naturels et géographiques qui l’ont constituée »71. Afín a los principios de la Revolución de Julio, fue nombrado por el nuevo régimen jefe de la sección histórica de los Archives nationales en 1830, donde comenzó a escribir su Histoire de France, la cual sería terminada casi cuatro décadas después. Dicho cargo le facilitó consultar la documentación necesaria para realizar su investigación, lo cual ubicó al trabajo archivístico en el centro del trabajo del historiador.

58En esta obra es posible hallar aquellos elementos históricos y semánticos que, para Michelet, conformaron el mundo feudal. Claro ejemplo de ello se encuentra en el primer tomo, donde apuntó:

  • 72 Ibid., t. 2, p. 7.

« L’histoire de France commence avec la langue française. La langue est le signe principal d’une nationalité. Le premier monument de la nôtre est le serment dicté par Charles le Chauve à son frère, au traité de 843. C’est dans le demi-siècle suivant que les diverses parties de la France, jusque-là confondues dans une obscure et vague unité, se caractérisent chacune par une dynastie féodale. Les populations, si longtemps flottantes, se sont enfin fixées et assises. Nous savons maintenant où les prendre, et, en même temps qu’elles existent et agissent à part, elles prennent peu à peu une voix ; chacune a son histoire, chacune se raconte elle-même.
La variété infinie du monde féodal, la multiplicité d’objets par laquelle il fatigue d’abord la vue et l’attention, n’en est pas moins la révélation de la France. Pour la première fois elle se produit dans sa forme géographique. Lorsque le vent emporte ce vain et uniforme brouillard, dont l’empire allemand avait tout couvert et tout obscurci, le pays apparaît, dans ses diversités locales, dessiné par ses montagnes, par ses rivières ».
72

59Para Michelet fue a partir de los juramentos de Estrasburgo y los posteriores tratados de Verdún y de Mersen que la fragmentación política y territorial de la Galia se haría presente, con lo que se constituirían las dinastías feudales, conformadas a partir de vínculos personales fundamentados en la sesión de un feudo. En consecuencia, Francia sería comprendida como una « forma geográfica », fragmentada social y políticamente.

  • 73 Ibid., t. 1, p. 294.
  • 74 Ibid., p. 143.

60Si bien Michelet no explicó las características de los feudos, sí los mencionó cuando apuntó: « L’année même de sa mort (877), Charles le Chauve avait signé l’hérédité des comtés ; celle des fiefs existait déjà ».73 La afirmación permite observar que tanto la conformación de los feudos como la herencia de éstos se encontraría años antes de 843, cuando Carlos el Calvo fue nombrado rey de la Francia Occidental. Asimismo, sería hacia el último cuarto que establecería la herencia condal, elemento de primer orden para el surgimiento del régimen de feudos, es decir: « Ce principe d’attachement à un chef, ce dévouement personnel, cette religion de l’homme envers l’homme, qui plus tard devint le principe de l’organisation féodale ».74 Para Michelet estos vínculos se habían originado entre godos, lombardos y burgundios a partir del comitatus.

  • 75 Ibid., p. 295.

61Con la muerte de Carlos el Calvo y la posterior instauración en el poder de la dinastía robertiana, llegaría el final de los carolingios y la feudalidad se haría presente. Al respecto, Michelet afirmó: « Le premier et le plus puissant de ces fondateurs de la féodalité, est le beau-frère même de Charles le Chative, Boson, qui prend le titre de roi de Provence ou Bourgogne eisjurane (879). Presque en même temps (888), Rodolf Welf occupe la Bourgogne transjurane, dont il fait aussi un royaume. Voilà la barrière de la France au sud-est ».75

62El primer tomo de la Historia de Francia de Michelet permite afirmar que, desde su perspectiva, la organisation féodale comprendería la fragmentación del territorio y la estructuración de la sociedad a través de vínculos basados en la pérdida de los deseos propios en beneficio del señor feudal y a cambio de un feudo. De origen germano, dichos lazos se institucionalizaron y se hicieron hereditarios a lo largo del siglo ix, con lo que la feudalidad se establecería a lo largo de toda Francia en el último cuarto de este siglo. Empero, y no hay que restar importancia a esto, sería la lengua francesa la que aún mantendría unida a la nación gala.

  • 76 Sobre las cátedras de Michelet en el Collège de France, vid. Claire Gaspard, « Les cours de Michele (...)
  • 77 Jules Michelet, Histoire de la Révolution française, t. 1, Paris, Imprimerie nationale, 1889, p. 12 (...)
  • 78 Ibid., p. 276.

63Profundamente interesado en su vida académica, Michelet suplió a François Guizot en la Sorbonne pocos años antes de ser elegido para impartir catedra en el Collège de France en 1838.76 Años después, en 1846, interrumpió la redacción de su Histoire de France para abocarse a un nuevo proyecto: la Histoire de la Révolution française. Escrita entre 1847 y 1853, dicha obra marcó un cambio en la perspectiva que tenía Michelet sobre la Edad Media. Sin embargo, la obra deja ver algunos elementos que permiten comprender con mayor profundidad los conceptos que aquí interesan; por ejemplo, en el primer capítulo del libro primero, es posible observar una nota a pie de página donde, al mencionar el concepto féodalité, el historiador francés apuntó: « Le mot n’est pas impropre. La féodalité était très dure en 1789, plus fiscale que jamais, étant entièrement dans la main des intendants, procureurs, etc. Les noms, les formes, avaient changé, voilà tout ».77 La breve enunciación de Michelet destaca en tanto que dota al concepto féodalité de un carácter económico, es decir, el cobro de impuestos derivados del contrato de feudovasallaje, además de añadir un elemento nuevo: fue en los prolegómenos de la Revolución cuando ésta se encontraba en su apogeo. Después de casi nueve siglos de haber surgido, la feudalidad se encontraba en su cénit. No obstante, Michelet repetiría el mismo argumento del resto de los autores: « C’était le 4 août, à 8 heures du soir, heure solennelle où la féodalité, au bout d’un règne de mille ans, abdique, abjure, se maudit ».78

  • 79 Ibid., t. 3, p. 437.

64Cabe destacar que, si bien Michelet observó el carácter fiscal de la feudalidad, a lo largo de esta obra gran parte de las enunciaciones en torno a las relaciones de feudovasallaje mantuvieron la mirada en las cuestiones jurídicas. Empero, en el libro octavo del tomo tercero, dedicado al estudio de las manifestaciones campesinas en la Vendée, Michelet volvió a enunciar una característica de la feudalidad, a saber: « La Vendée ne lui fit guerre que par un malentendu monstrueux, par un phénomène incroyable d’ingratitude, d’injustice et d’absurdité. La Révolution, attaqué comme impie, était ultrachrétienne ; elle faisait les actes qu’aurait dû faire le christianisme. Et le prêtre, que faisait-il ? Il faisait, par le paysan, la guerre ultrapaïenne, qui aurait rétabli la féodalité, la domination de la terre sur l’homme et de la matière sur l’esprit ».79

  • 80 Ibid., p. 473.
  • 81 Idem.
  • 82 Jacques Le Goff, « The Several Middle Ages of Jules Michelet », in Time, Work & Culture in the Midd (...)

65La cita anterior toma sentido a partir de que Michelet observó a Inglaterra como una nación que desde su Revolución « […] a décidé pour l’homme contre le fief »,80 cuestión que al historiador romántico le parecía humana, caritativa y razonable, « […] selon Dieu et selon l’esprit ».81 En cambio, la revuelta de la Vendée sería un retroceso en detrimento de la libertad del hombre. Asimismo, cabe destacar que, a diferencia de lo afirmado en la Histoire de France, en esta ocasión para el autor la feudalidad ya no sería « la religion de l’homme envers l’homme », sino « la domination de la terre sur l’homme ». Como ya lo ha señalado Jacques Le Goff,82 sería el estudio de la Revolución francesa lo que llevaría a Michelet a cambiar su perspectiva sobre la Edad Media y, en consecuencia, sobre la feudalidad, ambas, observadas desde una perspectiva progresista.

  • 83 En su biografía de Michelet, Paule Petitier ha narrado con precisión las reuniones que mantuvo Mich (...)

66Los últimos años de la década de los cuarenta y los primeros de la década siguiente no fueron fáciles para Michelet. En enero de 1848 fue suspendido su curso en la Sorbonne, debido a que fue considerado como un espacio para manifestarse en contra del régimen; Michelet era famoso por apoyar a la Revolución de febrero, al punto que su popularidad entre los demócratas figuró en la lista de los miembros del gobierno provisorio.83 Para 1850, como consecuencia de su actitud en contra del Imperio, fue nuevamente suspendido y dos años después sería destituido, lo cual lo llevó a rehusarse a rendir juramento al emperador Napoleón III. Resultado de ello, sería cesado de su cargo en los Archivos Nacionales.

  • 84 Jules Michelet, Les Femmes de la Révolution, Paris, Adolphe Delahays, 1855, p. 123.
  • 85 Jules Michelet, La France devant l’Europe, Florencia, Successeur Le Monnier, 1871, p. 18.

67Así, la segunda mitad del siglo xix marcó un cambio fundamental en la vida de Michelet. Dedicado de tiempo completo a la escritura, comenzó un largo proceso de desencanto y paulatino alejamiento de las ideas progresistas. Valga señalar dos claros ejemplos: el primero de ellos en su obra intitulada Les Femmes de la Révolution, donde hacia 1854 anotaba que « la femme devenait l’obstacle et la contradiction du progrès révolutionnaire, que demandait le mari »;84 uno más puede ser encontrado en 1871 cuando en La France devant l’Europe enunciaba con decepción: « L’éclair de 89, la formule législative de tout ce qu’un grand siècle avait rêvé de liberté, semble disparaître un moment dans la guerre immense que l’Europe nous fait elle-même. Le bel éclair de Février, le suffrage universel, l’effort de justice absolue où celle pauvre France appelle généreusement tous (les ignorans, les barbares) à régler ses destinées, il semble la perdre à jamais ».85

  • 86 Jules Michelet, La Sorcière, Paris, Calmann Lévy, 1878, p. 40.

68Por supuesto, el abandono de las verdades a priori influyó en su perspectiva sobre la Edad Media y la feudalidad. Claro ejemplo de ello puede ser observado en La Sorcière, publicada en 1862, donde, pese a no hacer referencia explícita al concepto féodalité, sí enunció algunos elementos valiosos; verbi gratia en el capítulo IV, apuntó: « Le régime féodal avait justement les deux choses qui font un enfer : d’une part, la fixité extrême, l’homme était cloué à la terre et l’émigration impossible – d’autre part, une incertitude très grande dans la [sa] condition ».86 Las palabras de Michelet no podrían ser más directas: sería el régimen feudal el que habría de quitar la libertad a las personas, haciéndolas inmóviles y que rompería aquel pacto que, en un principio, se realizaba entre dos hombres libres cuya única diferencia era su estamento.

  • 87 Ibid., p. 24.
  • 88 Ibid., p. 19.

69Dicha afirmación toma mayor relevancia de cara a la perspectiva del autor sobre el Medievo, del cual enuncia: « L’incertitude de la condition de l’homme, la pente horriblement glissante par laquelle l’homme libre devient vassal, – le vassal serviteur – et le serviteur serf, c’est la terreur du moyen âge et le fond de son désespoir ».87 Sería el régimen feudal el culpable del estatismo de la Edad Media, cuya falta de creatividad y de improvisación denunció Michelet: una época caracterizada por copiar y no crear cosas nuevas, por una Iglesia que condenaba la herejía – independencia del hombre –; en síntesis: « Dans une effroyable durée de mille ans ! Pendant dix siècles entiers, une langueur inconnue à tous les âges antérieurs a tenu le moyen âge, même en partie les derniers temps, dans un état mitoyen entre la veille et le sommeil, sous l’empire d’un phénomène désolant, intolérable, la convulsion d’ennui qu’on appelle, le bâillement ».88

70Aquel Medievo pintoresco y creativo de la Histoire de France habría quedado atrás para la década de los sesenta, y daría paso al letargo provocado, en gran parte, por la feudalidad; para, finalmente, formar parte del campo semántico del sintagma « Moyen Âge », que ocuparía un lugar primordial a lo largo de la producción historiográfica de Michelet. En cambio, la noción féodalité apenas alcanzaría a ser enunciada en muy pocas ocasiones; en su lugar se encuentra el adjetivo féodal(e) para caracterizar las costumbres, la vida, el régimen, etc. Menos suerte correría el féodalisme, pues este concepto no se haría presente en ninguna de sus obras.

Conclusiones

71A lo largo de las páginas anteriores ha sido posible observar la manera en que los conceptos féodalité y féodalisme fueron utilizados y transformados entre 1828 y 1870. Para esta etapa habría dos elementos importantes a considerar: las características de los vínculos feudales con relación a la libertad y la igualdad y, por otra parte, la fragmentación del territorio francés.

72Así, François Guizot, Sismonde de Sismondi, Augustin Thierry y Jules Michelet realizaron críticas – algunas más álgidas que otras – a los autores ilustrados, con base en el acostumbrado uso de compilaciones documentales, ya que desde su perspectiva la historia debía escribirse con base en fuentes originales. Asimismo, evidenciaron el parcialismo de las narraciones, pues esto, señalaron, no las hacia útiles para el presente, sino para beneficio propio. En este orden de ideas, la noción de feudalidad sería utilizada, aunque de manera poco importante, como un elemento central para explicar el desarrollo social y político de Francia durante los siglos anteriores al Absolutismo. Por su parte, la noción féodalisme desparecería de los textos historiográficos.

  • 89 Vid. Isabelle Durand-Le-Guern, Le Moyen Âge des romantiques, Rennes, PUR, 2001.

73Durante los gobiernos de Carlos X, Luis Felipe de Orleans y Napoleón III, los historiadores pusieron especial atención en el origen de la feudalidad. De la misma manera que Montesquieu, Boulainvilliers y Dubos, los románticos estudiaron el origen de las relaciones feudales;89 empero, a diferencia de los ilustrados, éstos marcaron una clara diferencia entre el momento en que los vínculos de subordinación se originaron y en el que se institucionalizaron. Si bien la mayoría estuvo de acuerdo con el origen germano de los lazos, este no fue el caso de Thierry, quien argumentaría una síntesis entre las leyes romanas y el comitatus, misma que daría como resultado la jerarquización y cesión de feudos. En cuanto a la institucionalización, Sismondi, de la misma manera que Michelet, observaría un largo proceso de conformación de los vínculos, el cual se consolidaría a partir del siglo ix de diferentes maneras a lo largo de Francia.

74A partir de lo anterior, el fundamento de los vínculos subordinantes sería de interés para los historiadores: para Guizot éstos habían estado basados en la libertad, la cual se habría perdido al momento en que surgió el vasallaje, mientras que Thierry sostuvo que los lazos eran artificiales, por lo que era la sumisión lo que las fundamentaba; característica muy parecida a lo enunciado por Michelet quien, hacia la segunda mitad del siglo xix, sostendría que las uniones estaban basadas en la abnegación personal. Serían, pues, dichos vínculos institucionalizados los que todos ellos comprenderían por feudalidad, de la misma manera que se advertía desde el siglo xviii.

75Las diferencias tanto con los autores anteriores como entre ellos se encontrarían en las relaciones que mantuvo la feudalidad – fundamento del régimen o sistema feudal – y la fragmentación geográfica y social de Francia. Desde el punto de vista de Michelet, sería la feudalidad la que atomizaría a la sociedad y al territorio francés, mientras que para autores como Thierry la segmentación habría surgido entre los bárbaros y sería la feudalidad la que uniría a toda la sociedad bajo un mismo régimen. Desde ambas perspectivas, sería la inclusión de los reyes en el sistema de feudos el que volvería a unir a la Galia en términos sociales y geográficos.

76De vuelta al concepto féodalisme, su ausencia en la historiografía puede ser explicada por dos razones: la primera de ellas, debido al poco uso que tuvo desde su creación y posterior utilización en 1784, y que llevaría a que sintagmas como « régime féodal » o « système féodal » fueran más utilizados. Una segunda explicación se encuentra en la relación que mantendrían los historiadores con el pasado, pues para el segundo y tercer cuarto del siglo xix, el feudalismo ya habría sido un sistema abolido, por lo que ocuparían un lugar más importante categorías como « Edad Media » tanto para establecer una división temporal como para englobar el periodo durante el que se gestaron los vínculos jurídicos, sociales y simbólicos, basados en la cesión de un feudo. En consecuencia, la noción « Moyen Âge » – así como sus derivaciones como « médiéval » – tomaría una jerarquía textual mayor, cuya función sería establecer una diferenciación tajante entre la Antigüedad y el Renacimiento, así como con los años posteriores a la Revolución Francesa, y, por lo tanto, posibilitar, por lo menos en la narrativa, dos elementos: la enunciación de las diferencias que presentaba la sociedad decimonónica en todas sus aristas de cara a los siglos v al xv; y postular nuevas propuestas de futuro a partir de conceptos como « liberalismo », « democracia », y « republicanismo », por mencionar algunos, las cuales serían totalmente opuestas a la realidad llamada « médiéval ».

77En síntesis, « féodalité » y « féodalisme » serían dos palabras subordinadas a la categoría « Moyen Âge » cuya importancia sería menor a la que se le había dado durante la modernidad, el régimen napoleónico y el reinado de Luis XVIII. Ambos vocablos representaban el enemigo contra el cual se había luchado durante varios siglos, por lo que su lugar había sido privilegiado, pues éste posibilitaba la creación de conceptos futurocéntricos; empero, a partir de 1828, con un andamiaje conceptual establecido, la sociedad burguesa buscaría la forma de gobierno más afín a sus intereses, de tal manera que fueron estas nuevas nociones las que estarían en el centro de la discusión. David había vencido a Goliat y lo había sepultado en el cementerio de los historiadores.

Haut de page

Notes

1 Umberto Eco, « The Return of the Middle Ages » in Travels in Hiperreality, Harcourt, San Diego, 1986, p. 68, 69.

2 Norman Cantor, Inventing the Middle Ages. The Lives, Works, and Ideas of the Great Medievalists of the Twentieth Century, Nueva York, William Morrow and Company, Inc., 1991; Alain de Libera, Penser au Moyen Âge, Paris, Éditions Points, 1991; Jacques Heers, Le Moyen Âge, une imposture, Paris, Perrin, 1992; Giuseppe Sergi, L’Idea di Medioevo, Roma, Donzelli, 1998; Alain Guerreau, L’Avenir d’un passé incertain. Quelle Histoire du Moyen Âge au xxie siècle ?, Paris, Éditions de Seuil, 2001; Francesco Senatore, Medioevo: istruzioni per l’uso, Milán, Bruno Mondadori, 2008.

3 Como ha señalado Conzálo Capellan de Miguel: « si se aspira a entender la evolución de los conceptos desde su propio desarrollo ideal o si se prefiere completar este análisis abordando la relación de los conceptos con los fenómenos sociales, económicos y políticos [es necesario] anteponer a la dialéctica conceptual una interacción entre plano lingüistico y realidad extralingüistica ». Gonzalo Capellán de Miguel, « Los momentos conceptuales », in Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán de Miguel (eds.), Conceptos políticos, tiempo e historia, Santander, McGraw Hill-Ediciones Universidad de Cantabria, 2013, p. 199. Por su parte, Reinhart Koselleck apuntó: « Los conceptos formados con el sufijo -ismo son representativos de los términos con una gran carga de innovación ». Asimismo, subrayó que los siglos xviii y xix fueron la cuna de muchos ismos – republicanismo, comunismo, socialismo, etc. , los cuales poseen una estructura temporal interna – idea de futuro  y que, en consecuencia, deben ser entendidos como « conceptos con expectativas ». En este sentido, dichas nociones pueden comprenderse por sus características de movilidad y acción, es decir que, si bien carecían de « experiencia acumulada », fue « en el transcurso de las luchas políticas que se hicieron realidad ». Reinhart Koselleck, Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social, Madrid, Trotta, 2012. p. 37.

4 A lo largo de las siguientes páginas se ha marcado entre comillas aquellos conceptos y categorías enunciados desde mi punto de vista (etic) y únicamente con cursivas cuando es el del autores románticos (emic) analizados en este estudio.

5 Sobre los conceptos féodalité y féodalisme en la historiografía francesa de finales del siglo xix, vid. Diego C. Améndolla Spínola, « Chaire de médiéviste: los primeros medievalistas y los conceptos de féodalité y féodalisme, 1870-1917 », Estudios de historia moderna y contemporánea de México, n. 59, 2020, p. 231-261.

6 Como apuntan Elizabeth Emery y Richard Utz, el término « medievalismo » se desarrollo en el siglo xix para describir el interes por el Medioevo o por aquello que se percibía como propio de esta época. Elizabeth Emery y Richard Utz, « Making Medievalism: A Critical Overview », in Elizabeth Emery y Richard Utz (eds.), Medievalism: Key Critical Terms, Cambridge, D.S. Brewer, 2014, p. 2 Por su parte, Kathleen Biddick puntualiza que dicho concepto era utilizado por los académicos positivistas especializados en el estudio de la Edad Media para designar los estudios « no científicos ». En palabras de Biddick: « Histories of the fabricated rupture between an authoritative ’scientific’ medieval studies and nonscientific medievalism have so multiplied over the past decade that medievalists have felt secure enough to announce a new medievalism ». Kathleen Biddick, The Shock of Medievalism, Durham, Duke University Press, 1998, p. 2

7 Marcel Gauchet, Philosophe des sciences historiques. Le moment romantique, Paris, Editions de Seuil, 2002.

8 El presente artículo se basa en la tesis de doctorado de mi autoría. Diego C. Améndolla Spínola, ’Féodalité’ y ’féodalisme’: construcción, transformación y utilización de dos conceptos en la historiografía y la lexicografía francesa, 1680-1870, tesis de doctorado en Historia, México, UNAM, 2018.

9 Al respecto, vid. Jean-Marie Moeglin, « Naissance de la médiévistique? Des antiquaires-érudits aux historiens-professeurs », in Isabelle Guyot-Bachy y Jean Marie Moeglin (dir.), La Naissance de la médiévistique. Les historiens et leurs sources en Europe (xixe-début du xxe  siècle). Actes du colloque de Nancy, 8-10 novembre 2012, Ginebra, Droz, 2015, p. 3-31; Améndolla Spínola, op. cit., p. 236-239.

10 En una misiva fechada el 12 de mayo de 1809, Chateaubriand le escribía a Guizot: « Mille remerciments, Monsieur; j’ai lu vos articles avec un extrême plaisir. Vous me louez avec tant de grâce et vous me donnez tant d’éloges que vous pouvez affaiblir celles-ci ; il en restera toujours assez pour satisfaire ma vanité d’auteur, et toujours plus que je n’en mérite ». François-René de Chateaubriand, « Le vicomte de Chateaubriand à M. Guizot », in François Guizot, Mémoires pour servir à l’histoire de mon temps, t. 1, Paris, Michel Lévy fréres, 1858, p. 377.

11 François Guizot, « 3e leçon – 2 mai 1828 », in Cours d’histoire moderne, Paris, Pichon et Didier, 1828, p. 4.

12 Ibid., p. 11.

13 Sobre la figura de Carlomagno en la obra de Guizot, vid. Jean-François Jacouty, « Le ’grand homme’ selon Guizot », Romantisme, no. 100, 1998, pp. 49-55. Guizot de la misma manera que Boulainvilliers, Mably o los Tribunos del senado napoleónico, vio en la figura de Carlmagno el ejemplo del bueno gobernate, a diferencia de Voltaire quien lo tildaría de bárbaro y loco.

14 François Guizot, op. cit., p. 32.

15 Sobre el concepto de civilización en Guizot, vid. Ceri Crossley, « François Guizot (1787-1874) and Liberal History: the Concept of Civilization », in French Historians and Romanticism: Thierry, Guizot, the Saint-Simonians, Quinet, Michelet, Nueva York, Routledgge, 2002, p. 71-104.

16 « […] une multitude de petites sociétés obscures, isolées, incohérentes. Cela parut aux contemporains la dissolution de toutes choses, l’anarchie universelle ». François Guizot, « 4e leçon – 9 mai 1828 », in Guizot, op. cit., p. 7.

17 François Guizot, « 2e leçon - 2 mai 1828 », en ibid., pp. 36-37.

18 François Guizot, « 4e leçon - 9 mai 1828 », en ibid., p. 1.

19 Ibid., p. 7.

20 Vid. ibid., p. 8-9.

21 Ibid., p. 7-8.

22 Ibid., p. 2.

23 Idem.

24 Al respecto, vid. Sismonde de Sismondi, Nouveau principes d’économie ou de la richesse dans ses rapports avec la population, 2 t., Paris, Delaunay-Treuttel et Wutz, 1819.

25 Sismonde de Sismondi, Histoire des français, t. 1, Paris, Treuttel et Würtz, 1821, p. XXVI.

26 Como ha señalado Dominique Barthélemy: « La noción de Edad Media se hizo usual hacia 1835 […] Michelet la populariza con su libro Historia de Francia ». Dominique Barthélemy, El año mil y la Paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal, Granada, Universidad de Granada-Universitat de València, 2005. p. 56.

27 Sismonde de Sismondi, Histoire des républiques italiennes du moyen âge, t. 1, Paris, Furne et Cie, 1840, p. 7.

28 Esta obra contempló treinta tomos, los cuales fueron resumidos en tres volúmenes en 1939 bajo el título Précis de l’histoire des français. Sismonde de Sismondi, Précis de l’histoire des français, 3 v. Paris, Treuttel & Weitz, 1939.

29 Sismondi, Histoire des française…, t. 1, p. III.

30 Ibid., p. XVIII-XIX.

31 Ibid., p. XXI-XXII.

32 Vid. Henri de Boulainvilliers, Histoire de l’ancien gouvernement de la France avec XIV Lettres Historiques sur les Parlements ou État-Généraux, 3 t., La Haya, s/e, 1727; Jean-Baptiste Dubos, Histoire critique de l’établissement de la Monarchie française dans les Gaules, t. 1, Paris, Nyon, 1742; Montesquieu, De l’Esprit des Loix, 3 t., Londres, s/e, 1757.

33 Ibid., p. XII-XIII.

34 Vid. Marculfo, Formularum, l. 2, Paris, Jérôme Drouart, 1613.

35 Ibid., p. 408.

36 Sismonidi señala que las grandes revoluciones de la monarquía son las que han llamado más la atención. Sin embargo, afirma, « plus une révolution devait être importante, plus son histoire demeure obscure ». Ibid., t. 2, p. 168.

37 Ibid., p. 168-169.

38 Ibid., t. 3, p. 451-452.

39 Ibid., t. 4, p. 3-4.

40 La idea del feudalismo francés como primera creación y su posterior exportación hacía otras latitudes fue desarrollada hacia 1939 por Marc Bloch, quien nombró al sistema creado en Francia féodalité classique. Marc Bloch, La Société féodale, Paris, Albin Michel, 2012.

41 Ibid., p. 31.

42 Como ha señalado Geoffrey Bruun, los acontecimientos de julio, más allá de ser una revolución, fueron la confirmación de la constitución de 1814, la cual fue redactada nuevamente para redefinir al gobierno francés como una monarquía limitada, representativa y responsable. De la mano de Luis Felipe de Orleans, apoyado en la burguesía liberal, el gobierno galo comenzaría una « nueva » etapa de reestructuración que se alejaría de las premisas tanto del régimen napoleónico como las de la Casa Borbón. La Revolución de Julio habría sido el detonante de una serie de cambios en las capas sociales dirigentes, en tanto que la burguesía tomaría el papel de la nobleza y el soberano sería sustituido por un rey burgués, quien estaría supeditado al parlamento. Bruun, op. cit., p. 47. Como han mencionado Bergeron, Furet y Koselleck: « Las fuerzas de la burguesía obtuvieron un éxito total, que les había sido negado en los acontecimientos de 1814-1815, cuando se habían visto excluidas de los proyectos y resoluciones ». Louis Bergeron, François Furet y Reinhart Koselleck, La Época de las revoluciones europeas 1780-1848, México, Siglo xxi, 2012, p. 251.

43 Augustin Thierry, Essai sur l’histoire de la formation et des progrès du Tiers état, Bruselas, Meline, Cans et Cie, 1853, p. 6.

44 Henri de Saint-Simon señalaba que « La classe industrielle doit occuper le premier rang, parce qu’elle est la plus importante de toutes ; parce qu’elle peut se passer de toutes les autres, et qu’aucune autre ne peut se passer d’elle; parce qu’elle subsiste par ses propres forces, par ses travaux personnels. Les autres classes doivent travailler pour elle, parce qu’elles sont ses créatures, et qu’elle entretient leur existence ; en un mot, tout se faisant par l’industrie, tout doit se faire pour elle ». Henri de Saint-Simon, Catéchisme des industriels, t. 1, s/c, Imprimerie de Sétier, 1824, p. 2.

45 La estrecha relación entre Henri de Saint-Simon y Augustin Thierry puede observarse en la publicación intitulada De la réorganisation de la société européenne…, redactada hacia 1814. La obra, si bien se le adjudica a Saint-Simon, fue escrita por Thierry quien plasmó las ideas que su profesor le dictó de manera oral : Henri de Saint-Simon y Augustin Thierry, De la réorganisation de la société européenne ou de la nécessité et des moyens de rassembler les peuples de l’Europe en un seul corps politique en conservant à chacun son indépendance nationale, Paris, Adrien Égron & Delaunay, 1814.

46 Patrick Garcia, « La naissance de l’histoire contemporaine », in Christian Delacroix, François Dosse y Patrick Garcia, Les Courants historiques en France xixe-xxe siècle, Paris, Gallimard, 2007, p. 49.

47 Augustin Thierry, « Manuel Électoral. A l’usage de MM. les électeurs des départemens de la France par une Électeur éligible », Le Censeur Européen, t. 2, Paris, Bureau de l’administration, 1817, p. 132-133.

48 Autores como G.-F. Coyer, J.-J. Rousseau y Voltaire utilizaron el sintagma « barbarie feudal » para explicar la manera en que estaba estrucurada la sociedad medieval durante la Edad Media y el Absolutismo. Gabriel-François Coyer, La Noblesse commerçante, Londres, Duchesne Libraire, 1756; Jean-Jacques Rousseau, « El contrato social », in Rousseau, Madrid, Gredos, 2011, p. 797-912 ; Voltaire, Le Siècle de Louis XIV, t. 3, Francfort, Veuve Knoch, 1753.

49 Kathleen Davis afirma que la relación entre el régimen de feudos y el esclavismo puede encontrarse desde el siglo xvii en juristas como Jean Bodin: Kathleen Davis, Periodization and Sovereignty. How Ideas of Feudalism and Secularization Govern the Politics of Time, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2008.

50 Thierry, op. cit., t. 4, p. 178-179.

51 Vid. Diego C. Améndolla Spínola, « Un nuevo siglo, un nuevo campo semántico: ’feudalismo’, ’feudalidad’ y propiedad, 1800-1824 », in « Féodalité » y « féodalisme »: construcción, transformación y utilización de dos conceptos en la historiografía y la lexicografía francesa, 1680-1870, tesis de doctorado en Historia, México, UNAM, 2018, p. 184-241.

52 Por ejemplo, sobre Velly, el autor escribió: « Vous avez prononcé le nom de l’historien Velly, et c’est un nom que je ne puis entendre sans une sorte de colère. Je devrais pourtant me calmer là-dessus ; car l’un de nos premiers besoins est d’apprendre l’histoire du pays, et quand les bons livres manquent, il faut bien se contenter des mauvais. Des libraires ont réimprimé l’ouvrage de l’abbé Velly, et dans leur prospectus ont décoré l’auteur du titre d’historien national. Cette qualification reproduite par les journaux dans des annonces de complaisance, prouve au moins quel serait le goût de notre siècle en fait d’histoire ; mais le siècle de Velly à cet égard différait singulièrement du nôtre, et l’écrivain s’est conformé à l’esprit et aux manières de ses lecteurs ». Augustin Thierry, Lettre III, in Lettres sur l’histoire de France, Paris, Sautelet et Cie-Ponthieu et Cie, 1827, p. 20-21. Cabe destacar que la cita antes referida abre la misiva sobre la Historia del abate Velly, sobre quien las críticas son constantes a lo largo del texto. Para el caso que aquí compete, Thierry señaló que, si bien el autor conocía la lengua francesa, se dedicó a « estropear los nombres de nuestra historia » y que « Il fabrique pour les Franks une langue politique, tantôt avec les mots du droit romain, tantôt avec les formules féodales, et toujours sans s’aviser du moindre doute. Il n’est point vaincu par la difficulté ; il ne la soupçonne point, et marche d’un pas toujours ferme à l’aide des compilateurs du seizième, siècle et de la constitution de la monarchie française extraite de l’Almanach Royal ». Ibid., p. 25-26.

53 Augustin Thierry, « Lettre X », in ibid., p. 100-101.

54 Thierry, op. cit., p. 106-107.

55 « Lettres inédites de Chateaubriand et d’Augustin Thierry », Revue de Deux Mondes, t. 36, 1916, p. 53-76.

56 La edición de 1840 no contiene el séptimo relato. Éste fue publicado un año más tarde en la Revue des Deux Mondes. Vid. Augustin Thierry, « Nouvelles Lettres sur l’histoire de France. – Scènes du Sixième Siècle. – Septième Lettre », Revue des Deux Mondes, v. 28, 1841, p. 197-220.

57 Académie française, Grand Prix Gobert, http://www.academie-francaise.fr/grand-prix-gobert (consultada el 24 de febrero de 2023) El premio Gobert fue instituido en 1834 por la Fundación Gobert, creada después de la sucesión del Barón Jacques Napoleón Gobert. Las Considérations sur l’histoire de France fueron premiadas en quince ocasiones entre 1840 y 1855.

58 Thierry, Récits des temps mérovingiens précedes de Considerations sur l’histoire de France, t. 1, Paris, Just Tessier, 1842, p. 89-90. Los elogios a las obras de Boulainvilliers son constantes en el segundo capítulo de la obra de Thierry. Vid. Ibid., p. 90-95.

59 Ibid., p. 97.

60 Ibid., p. 103.

61 Sin que la obra de Thierry fuese citada, esta idea puede observarse en la interpretación de Perry Anderson publicada más de un siglo después, donde el autor adjetivó al feudalismo francés como la « balanced synthesis » de los elementos romanos y germanos. Perry Anderson, « Typology of Social Formations », in Passages from Antiquity to Feudalism, Londres, NLB, 1974, p. 154-158.

62 Thierry, op. cit., p. 105.

63 Thierry apuntó que Montesquieu realizó una mala traducción de la idea « Si quis ingenuus Franco aut barbarum aut hominem qui salica lege vivit occiderit […] » contenida en ley sálica. La traducción del barón señala: « Si quelque homme libre tue un Frank, ou un Barbare, ou un homme vivant sous la loi salique ». Como explica Thierry, el error en la traducción surgió dado que Montesquieu no comparó el documento con otras versiones, sobre todo con la enmendada por Carlomagno, la cual es la más correcta de todas. A decir de Thierry, en la versión utilizada por Montesquieu el monosílabo « aut » – « ou » en francés – fue repetido erróneamente por el copista o el impresor, de tal manera que el sentido de la afirmación fue transformado. El texto en realidad enunciaba: « Si quelque homme libre tue un Frank ou un Barbare vivant sous la loi salique », de tal manera que el documento no daba lugar a los Galorromanos, a diferencia de la versión ocupada por Montesquieu donde parecería que había romanos que vivían bajo esta ley. Vid. Ibid., p. 113-114.

64 Al respecto, de Thierry apuntó: « C’est une ordonnance uniquement faite pour les habitants de la ville et de son territoire, et non, comme trop de savants l’ont cru, un capitulaire général applicable aux hommes de race romaine dans toute l’étendue de l’empire franc ». Ibid., p. 114.

65 Ibid., p. 116.

66 Ibid. p. 242.

67 Ibid., p. 236-237.

68 Ibid. p. 237. Durante el siglo xx la feudalidad meridional sería profundamente estudiada por autores como Pierre Bonnassie y Hélène Débax. Pierre Bonnassie, La Catalogne du milieu du xe à la fin du xie siècle, 2 t., Toulouse, Association des publications de l’Université de Toulouse -Le Mirail, 1975-1976; Hélène Débax, La féodalité languedocienne, xie-xiie siècles: serments, hommages et fiefs dans le Languedoc des Trencavel, Toulouse, Presses universitaires du Mirail, 2003. Asimismo puede consultarse, Hélène Débax (ed.), Les sociétés méridionales à l’âge féodal (Espagne, Italie et sud de la France xie-xiiie s.): hommage à Pierre Bonassie, Toulouse, CNRS-Université de Toulouse- Le Mirail, 1999.

69 Sobre la idea de diversas feudalidades, vid. Éric Bournazel, Jean Pierre Poly et al., Les Féodalités, Paris, PUF, 1998; Florian Mazel, Féodalités, 888-1180, Paris, Belin, 2010.

70 Como apunta Isaiah Berlin, otorgar una definición general del romanticismo presenta varios conflictos. En todo caso: « Romanticism is the primitive, the untutored, it is youth, the exuberant sense of life of the natural man, but it is also pallor, fever, disease, decadence, the maladie du siècle ». Asimismo, más adelante puntualiza: « It is Chateaubriand’s aesthetic medievalism, and it is Michelet’s loathing of the Middle Ages. It is Carlyle’s worship of authority, and Hugo’s hatred of authority. It is extreme nature mysticism, and extreme anti-naturalist aestheticism. It is energy, force, will, life, étalage du moi; it is also self-torture, self-annihilation, suicide ». Isaiah Berlin, « In Search of a Definition », in The Roots of Romanticism, Princeton, Princeton University Press, 2013, p. 20-21.

71 Jules Michelet, Histoire de France, t. 1, Paris, Éditions des équateurs, 2008, p. 1.

72 Ibid., t. 2, p. 7.

73 Ibid., t. 1, p. 294.

74 Ibid., p. 143.

75 Ibid., p. 295.

76 Sobre las cátedras de Michelet en el Collège de France, vid. Claire Gaspard, « Les cours de Michelet au Collège de France (1838-1851) », Historie de l’éducation, n. 120, 2008, p. 99-112.

77 Jules Michelet, Histoire de la Révolution française, t. 1, Paris, Imprimerie nationale, 1889, p. 128, n. 1.

78 Ibid., p. 276.

79 Ibid., t. 3, p. 437.

80 Ibid., p. 473.

81 Idem.

82 Jacques Le Goff, « The Several Middle Ages of Jules Michelet », in Time, Work & Culture in the Middle Ages, Chicago, Chicago University Press, 1980, p. 3-28.

83 En su biografía de Michelet, Paule Petitier ha narrado con precisión las reuniones que mantuvo Michelet tanto con republicanos como con socialistas. Paule Petitier, Jules Michelet. L’homme histoire, Paris, Bernard Grasset, 2006.

84 Jules Michelet, Les Femmes de la Révolution, Paris, Adolphe Delahays, 1855, p. 123.

85 Jules Michelet, La France devant l’Europe, Florencia, Successeur Le Monnier, 1871, p. 18.

86 Jules Michelet, La Sorcière, Paris, Calmann Lévy, 1878, p. 40.

87 Ibid., p. 24.

88 Ibid., p. 19.

89 Vid. Isabelle Durand-Le-Guern, Le Moyen Âge des romantiques, Rennes, PUR, 2001.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Diego Carlo Améndolla Spínola, « Feodalité y féodalisme antes del medievalismo: Presencia y ausencia de dos conceptos en la historiografía francesa, 1828-1870 »L’Atelier du Centre de recherches historiques [En ligne], 27 | 2023, mis en ligne le 15 mars 2023, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/acrh/27994 ; DOI : https://doi.org/10.4000/acrh.27994

Haut de page

Auteur

Diego Carlo Améndolla Spínola

Diego Améndolla est docteur en Histoire, diplômé de l’Université nationale autonome du Mexique. Son principal centre d’intérêt est l’histoire de l’Europe médiévale, avec une attention particulière portée aux liens entre historie politique et littérature française, mais aussi des recherches sur l’histoire et l’historiographie du médiévalisme, notamment dans le cadre de l’histoire intellectuelle française du xviie au xixe siècles. Il enseigne au Département d’Histoire de la Faculté de Philosophie et de Lettres de l’UNAM, et à l’Universidad Iberoamericana. De 2019 à 2021, il a bénéficié d’une bourse de recherche postdoctorale au Centre for Literary Studies of the Institute of Philological Research (UNAM). Il est membre de la Red Latinoamericana of Estudios Medievales et de la Brazilian Association of Medieval Studies. Il a récemment publie un livre intitulé Carlos V, el rey extranjero (México, UNAM, 2021) ainsi que plusieurs articles : « Enseñar, deleitar y divertir: el juego como vehículo de la cultura caballeresca y cortesana en la Europa plenomedieval », Medievalia. Revista d’estudis medievals, 2022 ; « Modelos sociales en el Tristán de Thomas. Propuestas desde una lectura interdisciplinaria », Cuadernos de H ideas, 2022 ; « De Tiraboschi a Landi: primera aparición del concepto ‘féodalisme’ en una traducción (translación) francesa », Aurelia Valero Pie (coord.), Historia intelectual y traducción: más allá de las fronteras nacionales, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2022.
diego[point]amendolla[arobase]gmail[point]com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search