Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12Représentations sociales et imagi...Représentations sociales et imagi...Leer otramente

Représentations sociales et imaginaires collectifs dans le monde hispanique
Représentations sociales et imaginaires collectifs dans la musique et l’écriture

Leer otramente

Rompiendo con la concepción heteronormativa del sexo en la poesía gallega erótica contemporánea
Ánxela Lema París

Résumés

En partant de la configuration hétéronormative qui existe dans l’imaginaire collectif à propos de la sexualité, ce travail a pour vocation de réfléchir sur la manière dont celle-ci affecte le processus de lecture poétique en excluant la possibilité d’autre(s) manière(s) de lire qui déboucheraient sur des messages poétiques beaucoup plus pluralistes et subversifs que les messages portés par les étiquettes littéraires conventionnelles. Avec cet objectif nous allons procéder à une analyse de réception poétique des différents ouvrages du début du siècle de la poésie galicienne contemporaine à caractère érotique dans une perspective de genre féministe et queer.

Haut de page

Texte intégral

1La hipótesis de la que parte el presente trabajo es la influencia, inconsciente, que parece existir en la recepción por parte del sistema heteronormativo y que se evidenciaría en la atribución de una homogeneidad innecesaria a los receptores poéticos de los textos de tipo erótico dentro del panorama de la poesía gallega contemporánea. Este tipo de recepción daría como resultado un acercamiento limitado a los textos puesto que se obviarían una serie de lecturas que, por el momento, no se estarían realizando por el hecho de entender la sexualidad como una cuestión fija e inalterable. Así, del mismo modo que nuestro yo-real se ve influenciado y marcado en su día a día por un contexto que necesita etiquetar cada una de las prácticas sexuales diferentes de las consideradas como canónicas, a partir de las que poder crear una etiqueta encasilladora, el público lector perseguiría, aparentemente, un afán voyeur que funcionaría en esta misma línea y que es merecedor de un análisis. En este sentido, mi principal objetivo será reflexionar sobre en qué medida la problemática de la(s) sexualidad(es) en la sociedad actual llega a afectar nuestra aproximación a un producto ficcional, en este caso en concreto a la poesía, debido a la influencia que ejerce el imaginario colectivo, asentado sobre una sólida y, aparentemente, incuestionable base heteronormativa, sobre la mirada lectora. Para esta finalidad, en un primer momento pasaré a mostrar algunos de los ejemplos más notables de principios de siglo de este tipo de recepción limitadora para, a continuación, exponer los discursos poéticos que obtendríamos si, efectivamente, realizásemos un ejercicio de deconstrucción del imaginario.

¿De qué hablamos cuando hablamos de transgresión erótica o ruptura de tabús?

2Si bien es cierto que muchos son los poemarios de corte erótico publicados en el sistema literario gallego, y así reconocidos por la crítica, es importante señalar que en el marco de este trabajo apenas me centraré en aquellos cuya expresión erótica es, ciertamente, la protagonista de entre las temáticas o planteamientos que se encuentren en la obra, ya que sólo de esta manera, en aquellos análisis profundos y concretos sobre el tratamiento del erotismo, conoceremos el tipo de lectura que se ha realizado para así examinar si existe, o no, otra manera de leer esos mismos poemas. Muchos son los ejemplos que se podrían ofrecer y diferentes las problemáticas que producen este tipo de lecturas consideradas como voyeuses. No obstante, para el presente trabajo interesará estudiar cómo la transgresión de lo erótico, es decir, cómo la considerada como expresión más abierta, rompedora, plural y sin tabús jamás es vinculada por parte de la crítica con el erotismo gay o lesbiano o con lo conocido como homoerotismo. ¿No existe, por tanto, una expresión poética gallega de este tipo o, ciertamente, es el imaginario heteronormativo el que nos dificulta leer como tal?

  • 1 Franck Meyer, Pêle-mêle-fel, Santiago de Compostela, Edicións Positivas, 2000.
  • 2 Ibid., p. 9.
  • 3 Olivia Rodriguez, “Franck Meyer, cos ollos da intelixencia e o sentimento, Pêle-mêle-fel, S.L. Posi (...)
  • 4 Este concepto pertecene a Teresa, Lauretis, “The Technology of Gender”, Technologies of Gender. Ess (...)
  • 5 Helena González Fernandez, Poesía: empezar o milenio, Anuario de Estudios Literarios Galegos: 200 (...)
  • 6 Blanca-Ana Roig Rechou (dir.), Informe de Literatura. A literaturagalega no ano 2000 e a súa recepc (...)

3El primer poemario que resulta interesante analizar es Pêle-mêle-fel (2000) de Franck Meyer1 debido a que tanto en el prólogo de esta obra, realizado por Sandra Castiñeiras, como en la recensión que, por ejemplo, le dedica Olivia Rodríguez, se enfatiza sobre el hecho del yo-poético-masculino ser eróticamente transgresor al dirigirse no a una, sino a varias mujeres: A muller, as mulleres, elas fanse símbolo, idea, concepto. A muller é desexo, fermosura, erotismo, pornografía, obsesión próxima e descoñecida2; “temas, subtemas e motivos, van encabezados pola aparición da muller primordial ou das mulleres coa que esta se funde e identifica3. Esta cuestión, que aparentemente podría semejar que carece de importancia, es más que reveladora si pensamos que se asume la promiscuidad de la voz-poética-enunciativa-masculina apenas en una línea heterosexual. En otras palabras, si bien estos trabajos no consideran al tú-poético como homogéneo sí que establecen, en cambio, que su sistema sexo-género4 es único y, en el caso que aquí nos atinge, exclusivamente femenino. El énfasis en este aspecto es, además, común en todas las críticas a esta obra dedicada ya que según Helena González este poemario representa “[...] unha importante renovación da poesía heteroerótica de autoría masculina5 y en el resumen del Informe de Literatura del año 2000 del Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades podemos leer que o erotismo e a descrición do corpo feminino ocupan unha boa parte dos versos do poemario de Franck Meyer)6.

4No obstante, e incluso parece que contra todo prognóstico, sí que encontramos ejemplos de homoerotismo poético en esta obra que romperían con esta recepción y lectura heteronormativas de entre los cuales he seleccionado los siguientes:

  • 7 Franck Meyer, Pêle-mêle-fel, op. cit., p. 38.
  • 8 Ibid., p. 51.

o esforzo no teu bico
raspas de pel nos teus beizos
a mudez no teu corpo nu
súa.
7

en mutuo acordo referente á vanidade da alegría
xuntámonos a por intercambio de líquidos
coas palabras de sempre que aínda nos fan falta
executamos o amor con abrazos xeitosos
e deixámonos antes de abrir o día
para evitar mal olor de boca e aburrimento.
8

5Después de esta lectura varias son las preguntas que surgen: ¿qué es lo que lleva a la crítica a tener tan clara la referencia femenina en estos casos?; ¿qué es lo que imposibilita una lectura homoerótica de estos poemas?; ¿cómo podemos asumir, por un lado, la vertiente transgresora de este poemario en lo que al erotismo se refiere y, por otro, sexualizar apenas en una línea heteronormativa estes corpos nús” o estos “intercambios de líquidos? En el segundo de los textos, por ejemplo, sabemos que existen dos personas que ejecutan su amor durante la noche y que se despiden al amanecer. Sin embargo, no conocemos más datos sobre ellas porque, quizás, es necesario dejar esa vertiente voyeuse y gozar del texto tal y como se nos presenta. ¿Por qué tenemos que asumir que cada noche esos encuentros sexuales tienen lugar con la misma persona y, sobre todo, que esta persona apenas puede ser una mujer? Es más, siguiendo la pluralidad lectora que este trabajo pretende presentar la interesante lectura que podríamos encontrar en este poema es, justamente, la manifestación de un acuerdo previo por parte de dos personas, sin importarnos su sistema sexo-género, que van a verse para mantener relaciones sexuales de una manera libre que escapa a todo mito romántico. Como vemos, están en mutuo acuerdo para juntarse e intercambiar sus líquidos, no para hacer el amor, y enfatizan aún más su huída del romanticismo cuando indican que se despiden al amanecer para evitar la intimidad afectiva que supone, o que así se asume socialmente, el momento después del acto sexual y que aquí apenas ridiculizan e identifican con malos olores y aburrimiento. Propongo, por tanto, leer este texto como una invitación al sexo libre que no necesariamente tiene que tener ni ningún tipo de implicación emocional o romántica como así nos lo inculca el imaginario heteronormativo.

  • 9 Juan Abeleira, Animais, animais, A Coruña, Espiral Maior, 2001.
  • 10 Ibid., p. 22.

6Así, y con la finalidad de profundizar sobre esta última cuestión encontramos, sólo un año más tarde, Animais, animais (2001) de Juan Abeleira9 en el que casi la totalidad de los textos que componen esta obra están dedicados a un animal, como el propio título nos adelanta. Aparentemente se podría pensar que entrar en el juego de interpretar cada texto como independiente del anterior, en cuanto a protagonistas se refiere, debería resultar más fácil que en un poemario como el de Meyer, en el cual se asume, como hemos visto, que tanto el yo como el tú poéticos son siempre los mismos, o al menos sus sistemas sexo-género, por el simple hecho de no manifestarse explícitamente de otra manera. No obstante, y como veremos, nada más lejos de la realidad. Si por ejemplo nos centramos en el poema titulado Lutra, Lutra (Lontra)10 (nutria, en español) descubrimos dos voces masculinas de las que un yo-poético nos habla con una cierta distancia:

  • 11 Ibid., p. 22.

Os amantes gustan folgar
No lugar onde agroma a sede
Alimenta a sede

Pois os amantes coma min
Tan só poden desenvolverse nesas augas
Alumeadas e libres de contaminación

Os amantes gustan xogar
Ó mesmo xogo ca min

A súa pel e a miña pel
Saben da mesma suor
Do mesmo estupor
[...].
11

  • 12 Ibid., p. 24.
  • 13 Teresa Seara, “Amor animal”, in Tempos novos, nº 58, 2002, p. 73.

7Encontramos en este texto a una pareja en la que el yo-poético se ve en todo momento reflejado y se define y nos habla de él a través de la imagen de estos dos amantes. Hay un paralelismo, por tanto, consciente, voluntario y directo que no tendría por qué impedir una lectura de este texto desde un punto de vista homoerótico. Sin embargo, si avanzamos un poco más encontramos otro poema, Vulpes, vulpes (Raposo)12, cuyo protagonista es un raposo (un zorro, en español) y en el que encontramos la expresión del deseo sexual por una raposa (una zorra) y, esta vez sí, podríamos hablar de una clara expresión erótica de tipo heteronormativa. Esto es muy interesante si tenemos en cuenta que las críticas que analizan directamente la cuestión de lo erótico en esta obra tienen en común, una vez más, el carácter transgresor del mismo. Su presentación del mundo desde un punto de vista bien diferenciado de aquello que ya conocemos es un aspecto que Teresa Seara pone de relieve cuando destaca de esta obra: “[...] a primacía dunha maneira de amar totalmente liberada dos tabús sociais e máis próxima ó cosmos e ós seus habitantes primixenios13. Con todo, resulta paradójico que esta transgresión que ciertamente se encuentra en el discurso poético de Abeleira no se aplique, en ningún momento, a la propuesta que hace en sus textos en cuanto a la sexualidad se refiere, como ya sucedía con el poemario de Meyer.

8Siguiendo con los textos de Abeleira, podemos decir que es precisamente el hecho de encontrar poemas como el anterior, en el que la relación entre un zorro y una zorra evidencian la existencia de una heteroerótica, lo que conectaría con nuestro imaginario social heteronormativo y nos llevaría a interpretar ese os amantescomo un plural neutro y no como un masculino plural que, por el contrario, sí evidenciaría un homoerotismo poético. En otras palabras, el texto heterosexual valdría como justificante para una lectura única, apenas en una sola línea, del tipo de erotismo que la obra propone. La consecuencia de cómo entendemos en la sociedad actual la(s) sexualidad(es), es decir, como fija(s) e inalterable(s) nos imposibilita, si no se evidencia de una manera clara y directa, una interpretación más plural y diversa en el ámbito de lo ficcional. Es más, se asume que si las voces poéticas no se marcan de manera explícita en otra línea diferente a la que se considera como natural o neutra, la heteronormativa, apenas una será la lectura probable. De esta manera, en lugar de hacer del erotismo el escenario sobre el que las diferentes voces poéticas se mueven y juegan, se convierte en factor que restringe y oscurece la pluralidad de la palabra poética.

  • 14 Arturo, Casas, “Pragmática y poesía, Avances en Teoría de la Literatura (Estética de la Recepción, (...)

9Llegamos así a una encrucijada. Por un lado, como ya el profesor Arturo Casas adelantó en su trabajo Pragmática y poesía14, parece existir una obligación por parte del yo-poético en mantener siempre sus marcas de identidad, algo que no ocurriría, por el contrario, en la novela, en la que sí podemos encontrar voces narradoras diferentes y a las que no parece exigírseles una coherencia y una homogeneidad como sucede con la voz poética. Por otro, cabría cuestionarse entonces cuándo podemos hablar de homoerotismo poético y, por lo tanto, cuándo es más legítimo interpretar los masculinos como plurales homoeróticos y cuándo como neutros y, por tanto, heteroeróticos. Una posible explicación sobre por qué se produce este tipo de recepción un tanto azarosa a la hora de valorar un poemario como homoerótico o no, es la influencia (más o menos consciente) que sobre la crítica ejerce el sistema sexo-género de la voz empírica creadora. Esto es, en aquellos casos en los que se conoce la sexualidad de la figura autorial y sus voces poéticas no se distinguen de ella de forma explícita sus textos pasarán a leerse en esa línea. De igual forma, en aquellos casos en los que se desconocen las inclinaciones sexuales de la persona creadora su discurso poético apenas se interpretará de una forma heteronormativa, por considerarse esta como la opción neutra. Es importante señalar que esta influencia del sistema sexo-género de la persona creadora se traduciría apenas en la decodificación que la crítica realiza del género de la voz poética enunciadora y, sobre todo, de su manera de relacionarse con el tú-poético. Se asume que la crítica ha superado, aparentamente, el hecho de que no es la persona empírica la que nos habla en sus textos, sino su voz ficcional, aunque, como vemos, este tipo de lecturas no reflejarían sino un nuevo tipo de recepción biográfica aún por superar.

La doble ocultación que sufre el lesbianismo

  • 15 Charo Pita, Desde Arcadia para Govinda, A Coruña, Espiral Maior, 2001.
  • 16 Ibid, p. 49.
  • 17 Carme Vidal, “Unha escritora-contacontos gaña o prémio Espiral Maior”, A nosa terra, nº 976, 2001, (...)
  • 18 Blanca-Ana Roig Recheou (dir.), op. cit., 2001, p. 660.

10El tercer ejemplo que me gustaría mostrarles es Desde Arcadia para Govinda (2001)15, de Charo Pita, cuyo título nos presenta tanto el espacio en el que se sitúa la obra, Arcadia, como el sujeto poético receptor, Govinda. No obstante, es importante señalar que sólo en el último de los poemas, titulado Desde Arcadia para Govinda, Moraima16, conoceremos la identidad de quién se dirige a Govinda, es decir, Moraima. Así, el hecho de que el título de la obra marque el espacio desde el que se le escribe a Govinda sin hacer mención alguna de quién actúa como emisor, nos lleva a cuestionarnos qué es lo que impide interpretar esta obra como una pluralidad de voces que, desde Arcadia, se pone en contacto con Govinda. En las críticas dedicadas a esta obra encontramos, por el contrario, una voluntad de homogeneizar las voces al señalar que quien habla es Unha Charo convertida en Moraima – nome literário do que a autora gosta- respostaba por carta a unha amiga que se facía chamar Govinda con poemas que logo formarían parte do libro17 (Vidal, 2001: 31) o, según el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades lo que encontramos es una [...] relación de afectividade entre dous suxeitos líricos femininos18. Varias son los caminos de análisis que se abren a partir de estas lecturas.

11Como se puede observar, los estudios que acabamos de citar marcan una línea clara y directa. Por un lado, señalan apenas un emisor y un receptor, Moraima y Govinda respectivamente. Es más, Vidal incluso identifica a Moraima como la propia Charo Pita y realiza una lectura abiertamente biográfica. Estas identificaciones entre yo-empírico y yo-ficcional resultan especialmente peligrosas para las obras de autoría femenina ya que mucho es el trabajo que se ha realizado desde el ámbito de los feminismos para conseguir romper con el estereotipo de que las mujeres apenas son capaces de hablar desde territorios conocidos y personales, negándoles cierta capacidad imaginativa y artística y situándolas en un espacio diferente a la creación hecha por hombres.

12Por otro, en ambos análisis se enfatiza que el tipo de relación que mantienen Moraima y Govinda es de amistad o afecto. Sería pertinente, por tanto, preguntarse cómo se puede medir si una relación entre dos voces poéticas es más o menos afectiva, sobre todo, cuando encontramos textos como el siguiente:

  • 19 Charo Pita, op. cit.,2001, p. 25.

Refúxiase a lúa no val do meu corpo
e ti,
como árbore núa,
explorando as miñas terras
á procura de raíces.
19

  • 20 Ibid., p. 14.

13Resulta más que singular la etiqueta de amistad que se le ha atribuído a la relación que supuestamente mantienen las voces poéticas de esta obra porque lo verdaderamente interesante de este poemario es, justamente, la asombrosa pluralidad sexual que encontramos. Por un lado, en Desde o principio está en min20, por ejemplo, podemos leer una voz-poética sin marca de género que le cuenta a Govinda su atracción por un sujeto masculino:

  • 21 Ibid., p. 14.

[...]
E reclámoo,
unha e outra vez
reclámoo,
que me corra polas veas
a súa asombrosa lentitude,
que afonde nos meus ocos máis profundos
e alce a súa testa milenaria
coa solemne maxestade dos volcáns.
21

  • 22 Ibid., p. 21.

14Por otro, en A chuva a xerros22 sí que, por el contrario, encontramos dos voces femeninas en un texto claramente erótico y lesbiano:

  • 23 Ibid., p. 21.

[...]
Os meus ollos van con ela,
con cada prego escuro da súa trenza,
con eses insólitos pés seus
que con lentitude garza
afúndense nas pozas
e lamben as aceiras.
Non sei como se chama
nin se haberá no mundo linguas
capaces de sulcala
e serpenteo as rúas
empapada na súa música,
que esta tarde todo son tebras,
salvo o seu corpo
consagrado á chuva.
23

  • 24 Teresa Seara, “A vida doutro modo”, Tempos novos, nº 62, 2002, p. 76.

15Esta diversidad de situaciones y encuentros bien podrían servir, efectivamente, como una muestra más que notable de la búsqueda por una transgresión de lo erótico y lo sexual en la poesía gallega. No obstante, como ya sucedía con las obras de Abeleira y Meyer, por parte de la crítica no encontramos ninguna mención explícita a esta cuestión. Teresa Seara, por ejemplo, apenas indica que en la obra de Pita encontramos [...] unha vivencia do erotismo liberadora de tabús e onde o Eros se comunica a un nivel moi íntimo co telúrico establecendo unha perfecta simbiose entre terra e sexo24. Una vez más no se hace referencia alguna al erotismo de una manera liberadora desde un punto de vista no heteronormativo, es decir, no se incluye este ambiente epistolar en un contexto más múltiple desde el punto de vista del emisor que nos lleve a encontrar textos homoeróticos como los que acabamos de exponer. Al contrario, como ocurría con las obras de Abeleira y Meyer, se tomará como referencia aquel texto en el que emisor y receptor se exponen de una manera heterosexual lo que significa que se considerará únicamente a Moraima como la voz que se dirige en todo momento a Govinda. La obra pasa, por tanto, a homogeneizarse y reducirse en lo que al erotismo poético se refiere.

16A pesar de todo lo anterior, la ferocidad heteronormativa actúa de una manera muy diferente sobre esta obra puesto que, como ya vimos, no solo implica la ocultación de la diversidad de la palabra poética sino que, en este caso, se minimiza un tipo de sexualidad, la lesbiana, ya de por sí más silenciada e invisibilizada que la gay y que, por si no fuera poco, se hace pasar por una relacción afectiva entre amigas. Un juicio de valor que cae en el estereotipo de que las mujeres, por naturaleza, somos heterosexuales y que a veces podemos jugar en la intimidad con nuestras amigas pero no de manera sexual, erótica o pornográfica sino que se trata apenas de amistades especiales. Un discurso, en resumen, que oculta y niega el lesbianismo.

Para concluir

17El hecho de asumir en las dos primeras obras que hemos estudiado que existe siempre un tú-femenino al que se le habla incluso en los casos, numerosos, en los que el tú no aparece con marca de género, implica presuponer la(s) sexualidad(es) de una manera homogénea y constante. En otras palabras, significa asumir la sexualidad tal y como el heteropatriarcado la configuró en nuestro imaginario: como lineal, fija e inalterable. Además, esto último entraría en contradicción con el proyecto poético que nos propone Charo Pita puesto que el hecho de presentar Arcadia como espacio en el que localizar su discurso poético no es en absoluto casual. Como sabemos, Arcadia siempre fue presentada en el mundo del arte y de la literatura como espacio utópico y, en cambio, por influencia del imaginario heteronormativo apenas se ha conseguido que aquello que en el discurso poético-ficcional suceda sea interpretado y decodificado bajo los códigos del aquí, de lo real, limitando considerablemente el proceso de lectura.

  • 25 Monique Witting, The straight mind and other essays, Boston, Beacon Press, 1992.

18Por todo lo anterior se podría evidenciar la dependencia que, de manera inconsciente, el sujeto lector crea de la especificidad de un texto con respecto al conjunto de la obra y que en un ámbito como el erótico resulta ciertamente significativo e innecesario. Este tipo de dinámicas lectoras podrían esconder, sin saberlo, un punto de vista asentado en lo que Monique Wittig dio en llamar en su momento pensamiento heterosexual25 y que Mari Luz Esteban puso en relación con la concepción social que existe del deseo sexual en su obra Crítica del pensamiento amoroso (2011):

Este Pensamiento Amoroso es así el caldo de cultivo, la matriz, en la que se constituye en la Era Moderna un orden social desigual [...] Un orden, asimismo, heterosexual, que implica no solo privilegiar una forma de deseo frente a otras posibles, sino una forma de entender las relaciones entre lo masculino y lo femenino absolutamente dicotómica y complementarista.

19En esta línea, presuponer en los textos eróticos esta dicotomía y este complementarismo a los que Esteban hace referencia no significa otra cosa que sucumbir a un pensamiento heteronormativo que forma parte de nuestro imaginario social y colectivo. Un imaginario, como hemos visto, que influencia notablemente nuestros procesos de lectura.

20El objetivo, por tanto, del ejercicio de deconstrucción que aquí se ha realizado no persigue en ningún caso la deslegitimación de las lecturas publicadas hasta el momento sino que, al contrario, busca que la recepción poética se abra a una concepción del erotismo literario y de las sexualidades mucho más plural que pasaría por un análisis en profundidad de la palabra poética. Existe, en resumen, una verdadera poesía gallega erótica transgresora y plural, sólo nos queda desprendernos de nuestros prejuicios y de nuestras miradas morbosas. Comencemos a leer otramente.

Haut de page

Notes

1 Franck Meyer, Pêle-mêle-fel, Santiago de Compostela, Edicións Positivas, 2000.

2 Ibid., p. 9.

3 Olivia Rodriguez, “Franck Meyer, cos ollos da intelixencia e o sentimento, Pêle-mêle-fel, S.L. Positivas: 2000”, Revista de Lenguas y Literaturas catalana, gallega y vasca, nº 7, 2007, p. 429-431.

4 Este concepto pertecene a Teresa, Lauretis, “The Technology of Gender”, Technologies of Gender. Essays on Theory, Film, and Fiction, Bloomington, Indiana University Press, 1987, p. 1-30.

5 Helena González Fernandez, Poesía: empezar o milenio, Anuario de Estudios Literarios Galegos: 2000, 2001, p. 285-293.

6 Blanca-Ana Roig Rechou (dir.), Informe de Literatura. A literaturagalega no ano 2000 e a súa recepción, Santiago de Compostela, Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades-Xunta de Galicia, 2001, p. 328.

7 Franck Meyer, Pêle-mêle-fel, op. cit., p. 38.

8 Ibid., p. 51.

9 Juan Abeleira, Animais, animais, A Coruña, Espiral Maior, 2001.

10 Ibid., p. 22.

11 Ibid., p. 22.

12 Ibid., p. 24.

13 Teresa Seara, “Amor animal”, in Tempos novos, nº 58, 2002, p. 73.

14 Arturo, Casas, “Pragmática y poesía, Avances en Teoría de la Literatura (Estética de la Recepción, Pragmática, Teoría Empírica y Teoría de los Polisistemas), Darío Villanueva (dir.), Universidade de Santiago de Compostela, 2012, p. 229-308.

15 Charo Pita, Desde Arcadia para Govinda, A Coruña, Espiral Maior, 2001.

16 Ibid, p. 49.

17 Carme Vidal, “Unha escritora-contacontos gaña o prémio Espiral Maior”, A nosa terra, nº 976, 2001, p. 31.

18 Blanca-Ana Roig Recheou (dir.), op. cit., 2001, p. 660.

19 Charo Pita, op. cit.,2001, p. 25.

20 Ibid., p. 14.

21 Ibid., p. 14.

22 Ibid., p. 21.

23 Ibid., p. 21.

24 Teresa Seara, “A vida doutro modo”, Tempos novos, nº 62, 2002, p. 76.

25 Monique Witting, The straight mind and other essays, Boston, Beacon Press, 1992.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ánxela Lema París, « Leer otramente »L’Âge d’or [En ligne], 12 | 2019, mis en ligne le 01 octobre 2020, consulté le 12 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/agedor/5123 ; DOI : https://doi.org/10.4000/agedor.5123

Haut de page

Auteur

Ánxela Lema París

Universidad de A Coruña et Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search