Navigation – Plan du site

AccueilNuméros13Santiago Marcos, poeta y topo ant...

Santiago Marcos, poeta y topo antifranquista

Santiago Marcos, poète et taupe antifranquiste
Claudio Rodríguez Fer

Résumés

Suite au soulèvement militaire de 1936, l’instituteur républicain Santiago Marcos, fuyant la répression fasciste, réussit à se cacher dans la cave familiale, dans la Castille rurale, où il resta dissimulé vingt-deux ans au bout desquels il fut finalement arrêté. Durant ces décadas souterraines, il écrivit plus de dix mille vers, souvent sur la guerre civile et la seconde guerre mondiale, de sorte que sa vie et son œuvre incarnent celles d’une taupe qui continua à résister au fascisme avec sa parole, laquelle aujourdhui encore reste inconnue de l’oublieuse Espagne démocratique. Réhabiliter sa figure et faire connaître sa production marquée par l’urgence de survivre et de témoigner directement est une tâche aussi juste que, précisément, urgente.

Haut de page

Texte intégral

Poeta campesino y maestro republicano devenido en topo

1La sublevación militar de 1936 contra el Gobierno de la II República Española, apoyada por elementos civiles fascistas, monárquicos y nacional-católicos, originó una inmediata y extraordinaria represión política y social en las zonas bajo su control, donde se asesinó a miles de adversarios demócratas e izquierdistas extrajudicialmente, a menudo tras secuestro y tortura. Este desatado terror originó el ocultamiento de numerosos huidos, algunos de los cuales permanecieron escondidos durante décadas a lo largo de la longeva dictadura establecida y personificada por el tiránico General Franco.

2La salida a la luz de los escondidos que empezaron a emerger de sus refugios desde los años sesenta, sobre todo a partir de la seudoamnistía para supuestas responsabilidades políticas durante los tres años de guerra que el General Franco se vio obligado a decretar el 31 de marzo 1969, pues la legislación española vigente establecía el período de treinta años como máximo para alcanzar la prescripción, obtuvieron una discreta proyección mediática. Uno de estos casos, el de Manuel Cortés Quero, fue el primero en alcanzar una notoria repercusión internacional e investigadora.

3En efecto, el barbero socialista Manuel Cortés Quero, alcalde republicano de Mijas (Málaga), vivió treinta años oculto en tres sucesivas viviendas familiares de su pueblo entre 1939 y 1969. Primero se escondió más de dos años en un incomodísimo y oscuro armario tapiado, situado en la posada y barbería de sus padres adoptivos, resistiendo a duras penas la claustrofobia, el entumecimiento y el hambre. Luego se ocultó otros diez años en habilitados escondrijos de una vivienda en la que consiguió refugiarse con su mujer e hija y, finalmente, dieciocho años más en un cuarto, específicamente acondicionado para no ser descubierto, en la casa que lograron comprar.

4Su caso motivó el libro In hiding: The Ordeal of Manuel Cortés (1972), del hispanista británico Ronald Fraser, este conocido especialista en la guerra civil española y autor también de la obra Mijas. República, guerra, franquismo en un pueblo andaluz (1985). In hiding (que recoge los dramáticos testimonios del protagonista, de su mujer, Juliana Moreno, y de su hija María), se publicó en Gran Bretaña y en Estados Unidos y fue muy elogiado en el periódico New York Times por el escritor norteamericano y Premio Nobel de Literatura Arthur Miller (New York Times Book Review, 9-7-1972). La traducción castellana de In hiding no se publicó en España hasta que se recuperó la democracia, siendo entonces editado como Escondido: El calvario de Manuel Cortés (1986), versión más tarde reeditada con nuevo prólogo del autor (2006).

5Durante la Transición a la supuesta democracia, varios testimonios de estas víctimas del franquismo obligadas a enterrarse en vida al ser perseguidas por sus ideas y actuaciones, fueron recogidos, tras el fin de la dictadura, en el célebre y exitoso libro Los topos (1977), del periodista y novelista Jesús Torbado y del reportero Manuel Leguineche, obra que desde entonces alcanzó numerosas ediciones en diversas editoriales. Fue a partir de este libro cuando se generalizó en España la denominación de "topos" para las personas que permanecieron ocultas en reductos construidos y cerrados, con el fin de distinguirlas de los huidos o escapados que de forma habitual se refugiaron en los montes.

6Algún fugitivo hubo que sobrevivió un tiempo en una cueva sin ayuda de nadie, como el zapatero anarcosindicalista Amador Rodríguez Solla, de Salceda de Caselas (Pontevedra), que huyó en la gran evasión de 795 presos del terrible penal navarro de San Cristóbal en 1938 y pasó casi tres meses alimentándose de vegetales y de animales crudos frente al Monte Ezkaba donde estaba la prisión, hasta que fue descubierto y reintegrado al presidio, donde fue apodado “Tarzán” por su período de supervivencia salvaje.

7Pero varios de estos topos estuvieron más de tres décadas ocultos, siendo el de más longevo encierro el albañil socialista Protasio Montalvo Martín, alcalde republicano de Cercedilla (Madrid), que pasó treinta y ocho años, entre 1939 y 1977, escondido en diversas dependencias de su finca familiar: dos años en una conejera, cinco en un sótano y el resto ya en propia vivienda. Por su parte, el agente comercial, de ideas socialdemócratas, Saturnino de Lucas Gilsanz (alias “El Cojo”), directivo de la Unión General de Trabajadores y alcalde republicano en Mudrián (Segovia), pasó casi treinta y cuatro años escondido: desde 1936 a 1940, inmovilizado en el arcón para cereales ubicado en la cuadra de un cura amigo, y, desde 1940 a 1970, postrado en una baja buhardilla, casi sellada por completo, de su casa familiar, en la que no podía levantarse, sino solo reptar como un topo, según declaró él mismo.

8Un año menos resistió el humilde socialista Pedro Perdomo, que, ya desde 1936, pasó treinta y tres años escondido en sucesivas casas de sus numerosas hermanas en Las Palmas de Gran Canaria, a veces oculto en un bidón enterrado, hasta salir, enfermo y extenuado, en 1969. Y es que algunos subsistieron en condiciones verdaderamente infrahumanas, como el simpatizante comunista, afiliado al sindicato UGT, Manuel Piosa Rosado (alias “El Lirio”), que pasó treinta y dos años, entre 1937 y 1969, ocultándose en una insalubre fosa excavada en una cuadra de su familia en Moguer (Huelva). Otro topo, el carpintero, taquillero y escritor anarcosindicalista Juan Rodríguez Aragón, afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo, se ocultó unos días en un nicho vacío del cementerio y luego logró encerrarse en su huerta y casa de San Fernando (Cádiz) durante treinta y un años, desde 1936 hasta que se entregó en 1968, en un primer período compartiendo cobertizo con gallinas y conejos.

9No obstante, en este impresionante reportaje panorámico no apareció el caso del maestro y poeta Santiago Marcos Marcos, nacido en 1904, que pasó veintidós años oculto bajo tierra en su bodega familiar de Roales de Campos, municipio castellano perteneciente a la provincia de Valladolid. Casualmente, se trata de uno de los más íntimos amigos de la infancia de mi padre, Claudio Rodríguez Rubio, quien mucho me habló de él a lo largo de nuestras vidas y con quien me puso en contacto en su vejez.

10Es por ello que Santiago Marcos, que se carteaba con mi padre y, desde mi juventud, también conmigo, nos envió numerosos manuscritos e impresos con sus poemas, sobre los que he dado testimonio escrito y oral en muy diversas ocasiones. Muchos de sus escritos, aunque no todos, fueron incluidos en sus libros Mi lira canta ¡Escucha! Primera parte (León, Gráficas Celarayn, 1988) y La tragedia de las libertades sofocadas (Valladolid, Gráficas Lanfer, 1993), ambos publicados en edición de autor, a los que remitirán entre paréntesis, como I y II, respectivamente, todas las referencias numéricas que se hagan a sus páginas.

11El primero comienza con un prefacio, anónimamente firmado como “La Prologuista”, y el segundo contiene una introducción atribuida a Leoncia Carvajal, que supuestamente escribe en nombre de los exiliados españoles en París, pero en ambos casos parece que es el propio autor quien se esconde tras tan misteriosas figuras femeninas, que además escriben con el muy característico estilo del poeta.

12En el primer libro figura como significativo prefacio ideológico el episodio “Unamuno y Millán Astray, frente a frente, en la Universidad de Salamanca”, donde se recuerda el enfrentamiento público entre el escritor Miguel de Unamuno, entonces Rector honorario de la Universidad de Salamanca, y el militar sublevado contra el Gobierno de la II República José Millán-Astray, fundador de la Legión Española, el 12 de octubre de 1936, lo que le costaría al primero su destitución del cargo y el arresto domiciliario hasta su muerte. Santiago Marcos recoge las lúcidas y premonitorias palabras habitualmente atribuidas al humanista Unamuno por identificarse con su planteamiento a la hora de concebir su propia obra:

A veces quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede interpretarse como aquiescencia. […) Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. (I: 11)

13La familia Marcos, que guardó desde el siglo XIX La Vega de la Mata, se vio forzada a abandonarla por imposición de los condes propietarios, y acabó instalándose en la alquería de La Solaviña del Monte de Santa Cristina, también en Roales de Campos, coto que los tres hermanos menores |– Marcos, Santiago y Nilo – habitarían durante décadas, aunque, a raíz de la guerra civil, en muy trágicas circunstancias. Allí, en constante contacto con los animales y en eventual peligro por los humanos, habría de concordar el poeta con el escritor judío francés Tristan Bernard, de quien reproducirá una cita en su primer libro: “Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” (I: 26). [« Deux choses me surprennent : l'intelligence des animaux et la bestialité des hommes. »]

14El único de los cuatro hermanos que realizó estudios superiores fue Santiago, quien cursó la carrera de Magisterio en León y quien ejerció como maestro durante los primeros años treinta en Llano de Olmedo, municipio de la provincia de Valladolid, así como en el Grupo Escolar Blasco Ibáñez de dicha capital. Fue Santiago Marcos uno de los maestros de la República identificados con un régimen que, frente a los precedentes, tanto valor daba a la enseñanza y a la propia profesión docente. De esta vocación da fe el poema “Adiós a la escuela y al pueblo de Llano de Olmedo”, compuesto por diez décimas espinelas entregadas como despedida a su alumnado en mayo de 1932.

Las matanzas franquistas y la persecución a muerte

15Antes del estallido de la guerra civil española, Santiago Marcos era partidario del izquierdista Frente Popular, que ganó las elecciones generales del 16 de febrero de 1936, y, más concretamente, se situaba en la órbita política del Partido Socialista Obrero Español. Este partido, entonces marxista, tenía un diputado por la provincia de Valladolid, el abogado y catedrático universitario Federico Landrove López, así como algunos alcaldes y concejales en la comarca castellana de Tierra de Campos (donde vivía la familia Marcos), entre ellos el del mismo municipio de Roales de Campos (de donde eran naturales Santiago y sus hermanos), Secundino Chamorro Rodríguez. Santiago Marcos admiraba mucho a estos dos dirigentes socialistas citados y también tenía en gran estima al bondadoso secretario de la Casa del Pueblo de Roales de Campos, Gaspar Fernández.

16Al producirse la sublevación contra el Gobierno de la II República el 18 de julio de 1936, Santiago Marcos estaba en su comarca natal de Tierra de Campos, donde, como en toda la provincia de Valladolid y demás provincias castellanas limítrofes, triunfó militarmente, casi de inmediato, la facción rebelde. No obstante, algún núcleo pro-gubernamental de la comarca se resistió con éxito al golpismo en un primer momento, como la localidad de Valderas, en la provincia de León. Así lo recordaría más tarde el poeta en su poema épico “Valderas rojo, replandeciente”, formado por serventesios decasilábicos, donde da cuenta del “fracaso despeluznante” del “incipiente / experimento socializante” cuando “se hundió Valderas infaustamente” (I: 37). En efecto, por su sistema de cooperativización de tierras ensayado por campesinos humildes, Valderas fue conocida como la “Rusia chica” de León. El poeta une su suerte a la de los allí efímeramente resistentes contra el fascismo:

No lo olvidemos; cuando estalló
el primer aúllo del Alzamiento,
Valderas Rojo acoquinó
a los traidores en un momento.
[...]
Que en sus entrañas chisporrotea
resplandeciente la valentía
desde los bordes del turbio Cea
hasta la cumbre de la Altafría.
[...]
De aquel Valderas yo no me olvido,
que en sus apuros también me vi,
siendo acusado y perseguido
cuando Falange cerró tras mí. (I: 35)

17En efecto, la represión sufrida por Valderas no se hizo esperar mucho, pues, como se relata en el mismo poema, enseguida “llegó un aciago franquista alud”, compuesto fundamentalmente por “pistoleros joseantonianos”, falangistas muy “predispuestos a fusilar”, causando una auténtica "hecatombe" martirizadora de la clase obrera (I: 35-36):

Y los franquistas son bandoleros
tan sanguinarios como las fieras;
por esto apenas quedan obreros
en el diezmado mártir Valderas. (I: 35)
[...]
Y al pueblo mártir que ahora vegeta
trágicamente bajo el terror,
la triste pluma de este poeta
le hace estos versos llenos de amor.
“Valderas Rojo Resplandeciente”:
son tus verdugos más enrabiados,
los falangistas, principalmente,
junto a otros perros uniformados. (I: 37)

18Es muy significativo que en la versión manuscrita del poema "Valderas Rojo" que el autor me envió por carta se especifique más concretamente la composición simbólica de “las derechas” y el perfil de los "verdugos", estos ambigua y eufemísticamente aludidos en el primer libro como simplemente "uniformados":

Por eso cuando la maldecida
militarada de las derechas,
Valderas Rojo copó enseguida
tricornios, cristos, yugos y flechas.
[…]
Valderas Rojo: son, desde luego,
tus asesinos más destacados,
los señoritos, algún labriego,
guardias civiles y ensotanados.

19No obstante, el poeta exalta la resistencia latente, que considera equivalente a la de la siempre indómita Asturias, y no olvida la esperanza representada por un talante volcánico nunca aniquilado del todo, que en la versión manuscrita relaciona con su “ser marxista”, definición esta ausente en el primer libro:

Esta jauría, vertiendo injurias,
más de cien muertes causó a traición;
pero Valderas, igual que Asturias,
es un Vesubio en ignición…

Nunca extinguido ni amortiguado;
Valderas brama y no se arredra,
Valderas llora encorajado,
”Valderas Rojo”: ¡Tú eres de piedra! (I: 37)

20Su admiración por Valderas se hizo extensible también al empeño “talentoso y emprendedor” que le atribuye, así como al “garbo” y “hermosa estampa” de sus mujeres, tal como refleja la composición en serventesios que tituló “Valderas. De los parajes del río Cea a la cumbre de la Altafría”, la cual contiene algunas reminiscencias de “Valderas Rojo”, como las referidas al “arrojo” y al “ardimiento” de sus hembras (II: 27).

21La represión fascista en los pueblos con tradición de proletariado militante, como Valderas, fue tan atroz que cobró tintes de auténtico genocidio ideológico local, originando, en consecuencia, la existencia de numerosos topos, muchos de los cuales fueron descubiertos y luego torturados, asesinados o encarcelados.

22Tal fue lo que ocurrió también en la masacrada ciudad de Béjar (Salamanca), de notoria tradición industrial textil, que se convirtió en una auténtica topera, como la denominan Torbado y Leguineche. En efecto, en ella se escondieron, desde 1936, el albañil, afiliado a la CNT, Ángel Sócrates Blázquez Giménez (pariente del escritor anarquista decimonónico José María Blázquez de Pedro), casi veinte años oculto en el desván y otros habitáculos de su casa; el ferroviario Antolín Hernández, diecisiete años recluido entre dos tabiques de su cocina, tras los que enfermó, salió y fue encarcelado; el albañil, afiliado a la UGT, Manuel Sánchez, nueve años emparedado en un agujero construido por él mismo en su casa; los así mismo frentepopulistas Dámaso Hernández y Raimundo Castellano, que pasaron también otros nueve años escondidos; el maestro, antiguo alcalde republicano y dirigente socialista Manuel Crespo Ledesma (amigo del escritor Miguel de Unamuno), que en menos de un año resultó descubierto en un caserón, tras lo que fue fusilado en Salamanca, y un larguísimo etc.

23Este último caso ejemplifica el de cientos o quizá miles de personas que no se pudieron esconder más que unos días, unas semanas o unos meses durante los tres años de contienda bélica o los nueve meses de 1939 inmediatamente posteriores al fin de la guerra, por lo que no suelen figurar en la nómina de topos del franquismo, cuyo ocultamiento se extiende más bien a lo largo de lustros o de décadas durante la posguerra.

24Entre estos topos de primera hora posbélica hubo una mujer, entonces embarazada: la comunista Teodomira Gallardo, quien con su esposo, el camarero, también comunista, Valerio Fernández, alcalde republicano de Zarza del Tajo (Cuenca), se refugió durante seis meses de 1939 en una leñera familiar de Aranjuez (Madrid) y luego algunos meses más en un tejar y en una casa de los alrededores, donde dio a luz. Ambos fueron detenidos y encarcelados en 1940, así como condenados a muerte en 1944, aunque solo el marido fue ejecutado.

25En este contexto represivo, fuese por saber que se conocía su compromiso izquierdista como maestro republicano, su laicismo ajeno a los ritos católicos o su insumisión, en Valderas o en otra localidad de Tierra de Campos, a la ocupación golpista de los sublevados, Santiago Marcos temió por su vida y decidió ocultarse cuando comenzaron a buscarlo. Seguramente tuvo en cuenta la beligerante resistencia de los católicos fanáticos a retirar el crucifijo de las escuelas, que con frecuencia se enfrentaron a los maestros que cumplían las órdenes laicistas del Ministerio de Instrucción Pública de la II República, tal como amargamente recordó en un memorial en prosa incluido en su libro La tragedia de las libertades sofocadas.

26En cualquier caso, muchos fueron los maestros como él asesinados desde el principio de la contienda, algunos recordados por él mismo en la citada prosa por haberlos conocido personalmente. En efecto, en ella se refiere al pedagogo y benefactor Juvenal de Vega, maestro e inspector de primera enseñanza, natural de Fuentes de Ropel (localidad zamorana muy cercana a Roales de Campos), que creó numerosas escuelas en la provincia de Badajoz, tan necesitada de ellas, hasta que en 1936 fue asaltado y depurado, aunque no muerto, pese a que el poeta lo creyó víctima “del furibundo y vengativo clero español, sediento de sangre joven” (II: 45).

27Y también recuerda al “querido maestro” de Valdescorriel que tuvieron en su infancia él y sus hermanos (y, por cierto, mi propio padre), el zamorano Bernardo Pérez Manteca, asesinado en 1936 al igual que sus dos hijos, “Arquímedes y Arístides, maestros también” (II: 45), todos ellos ejecutados extrajudicialmente. De ideas y acciones republicanas, por las que ejerció como concejal de Izquierda Republicana, el según Santiago Marcos muy prestigioso maestro Bernardo Pérez Manteca fue depurado del Magisterio por las autoridades insurgentes incluso después de inmolado.

28Como recuerda el poeta en el prefacio de su primer libro, se trataba del tiempo en que fue frecuente ver “al horrendo labriego de Castilla terciar el fusil, o tal vez su escopetón mugriento, para perpetrar los más terribles asesinatos de todos los incursos en el 'pecado mortal' de no tener vocación ni espíritu de esclavos” (I: 9-10), lo que desde luego era el caso del librepensador Santiago Marcos y el de su maestro. Ahora bien, también en dicho prefacio se deja clara la condición apartidaria del poeta, quien “nunca disfrutó canonjías ni recibió mercedes a cuenta de su política, pues siempre se mantuvo al margen de ella, que ni siquiera se afilió a partido alguno durante la República” (I: 9).

29Pese a esto, elementos sublevados armados fueron a buscarlo a su caserío familiar con el fin de detenerlo y probablemente de matarlo, tal como relató en el doliente poema “A mi madre, víctima de la violencia en la Dictadura franquista”, compuesto en quintillas octosilábicas, donde cuenta como, ante tan evidentes e inminentes peligros, decidió huir:

“La Falange”, a lo Nerón,
todo lo arrasa y lo trilla;
fusila sin ton ni son,
paseando su confalón
por los campos de Castilla.

Como tigres enrabiados
y talmente así de fieros,
campean los sublevados
prendiendo y matando obreros
en pueblos y descampados.

No recuerdo chusma impía
más cruel ni más brutal
que la que en noche sombría
asaltó nuestra alquería
con designio criminal.

Ante el bárbaro atropello,
el tiempo no malgasté;
la cuestión era mi cuello,
me iba, pues, la vida en ello,
pude huir, y me escapé. (I: 22)

30Tanto en este poema temprano como en el más tardío “Que vivo porque no vivo”, Santiago Marcos se muestra consciente de que se libró por muy poco de la muerte, como deja claro en la última composición citada: “Por un tris no me atraparon / los sabuesos falangistas” (I: 31). Ahora bien, en “A mi madre, víctima de la violencia en la Dictadura franquista” lamenta amargamente el maltrato sufrido por su progenitora, torturada para que revelase el paradero de su hijo, un habitual tipo de represalia padecida por los parientes de huidos:

Total de aquella jugada:
que en un tris salvé la vida,
nuestra hacienda atropellada
y tú, tú, madre querida,
cruelmente maltratada.

Pues como no me encontró
aquel atajo de fieras,
por el pelo te arrastró,
para que así les dijeras
donde me escondía yo. (I: 22-23)

31En la satírica sección “Ensalada de pimienta, guindillas, ortigas, cadillos y otras baratijas” de La tragedia de las libertades sofocadas, apunta con sarcasmo a algunos de sus potenciales aunque frustrados asesinos por acción (“El Tío Cogorzas”, epigrama protagonizado por “Nicolás el montanero” y sus hijos; maldición dedicada “Al sobrino del cura”) o por calumnia (epigrama “A Poncio Pilatos”, denuncia del maestro sectario “Mi colega Laurentino”).

32Al margen de la política, el motivo de su persecución aparece siempre relacionado con la envidia y la calumnia ya desde el prólogo de su primer libro: “no faltaron los hombres sapos dotados de la necesaria envidia y de la suficiente alevosía para escupir sobre él el veneno de la calumnia”. (I: 9) De hecho, en su largo canto polimétrico a “El Coto de Solaviña”, se refiere a ambas como culpables de su desgracia:

Verdad que una vil calumnia,
tal vez hija de la envidia
tergiversó mi conducta
con falsedad infinita (I: 50)

33En su alegato romanceado “Surgió el Alzamiento”, escrito contra los militares sublevados (Franco, Millán Astray, Mola, Aranda, Moscardó) y contra su cómplice, “la Iglesia ultrasádica” (II: 58), expone claramente la razón ideológica de su persecución:

¿Y cuál fue el motivo
o el pecado cuál,
para perseguirme
con ferocidad?
Pues por rojo, escéptico
y anticlerical.” (II: 58)

34En este sentido, el caso de Santiago Marcos guarda concomitancias con otros documentados, como el de los hermanos Juan y Manuel Hidalgo España, campesinos ambos escondidos por sus propios familiares durante veintiocho años en sus respectivas viviendas de Benaque (Málaga), concretamente entre 1939 y 1966. Como él, se habían situado en la órbita socialista, pues estaban afiliados a la UGT; como él, se vieron sañudamente perseguidos durante décadas por pérfida envidia y enemistad vecinal, y, como él, tuvieron que soportar la indigna brutalidad represora interrogando a sus familiares, pero al final también igual que él salieron judicialmente indemnes tras sus larguísimos encierros. Además, Manuel Hidalgo España se entretuvo así mismo en crear y memorizar coplas de estilo popular sobre su desdichada existencia reclusa, algunas de las cuales fueron recogidas en el primer episodio del citado libro Los topos, significativamente titulado “Vivos de cuerpo presente”.

35Ahora bien, ya libre, durante un tiempo no las pudo cantar, porque de tanto hablar en voz baja se le habían atrofiado las cuerdas vocales. De hecho, algunos topos quedaron prácticamente mudos, como el soldado republicano Andrés Flores, ex-presidiario huido que pasó veinte años oculto en la buhardilla y en la bodega de su casa de Armuña de Tajuña (Guadalajara), entre 1945 y 1965, año en que, tras entregarse, volvió a ser encarcelado. En otros casos, como los ya referidos de Saturnino de Lucas o Juan Hidalgo España, la oscuridad o penumbra en que vivieron dejó a tales topos humanos prácticamente ciegos. Y un tercer problema habitual fue la obesidad provocada por la inmovilidad, padecida al salir, por ejemplo, por los también citados Manuel Piosa y Manuel Hidalgo.

36En el caso de Santiago Marcos, su buen conocimiento del terreno le permitió huir en 1936 y, con la ayuda de sus hermanos, esconderse sin ser detectado durante veintidós años. Aquella habilidad baquiana salvó durante un tiempo a muchos, como al desertor Antonio Urbina, de Santo Domingo de la Calzada (Rioja), que desde la guerra anduvo diez años entre España y Francia, huido por el monte y oculto en su finca familiar, hasta ser denunciado en 1958 por un cuñado chantajista y tener finalmente que entregarse y pasar un tiempo en la cárcel.

37En el prólogo del primer libro de Santiago Marcos se identifica su destreza montaraz con la del gato montés: “Y gracias a que se trata de algo así como un gato montés que sabe encaramarse a lejanos riscos y sufrir los asedios más insospechados, lo que le permitió sortear con fortuna las cacerías sangrientas de los sabuesos fascistas” (I: 9). No es casual que el también experto cazador Miguel Villarejo Arance (alias “Perdiz”), natural de Bailén (Jaén) y afiliado a la UGT, que pasó treinta años oculto, primero en la sierra y luego en casas familiares, entre 1939 y 1969, se calificase precisamente a sí mismo de gato montés contando su trepidante y violenta supervivencia en el monte y recordase que en alguna ocasión tuvo que escarbar como un topo para ocultarse bajo un almiar de paja. Otro intrépido huido, el guerrillero comunista Pablo Pérez Hidalgo (alias “Manolo el Rubio”), sobrevivió, desde 1939, primero luchando en el maquis por la sierra, pero, desde 1949, recluido veintisiete años en la vivienda montaraz de una solidaria familia pastora en Genalguacil (Málaga), hasta ser detenido en 1976.

38La asunción de la condición de huido, previa a la de topo, se encuentra también en el manuscrito de “Valderas Rojo” que me envió Santiago Marcos, distinto en este y otros puntos de la versión publicada y ya citada, pues en él el poeta se identifica expresamente con los fugitivos valderenses: “Y tal cual ellos anduve huido / cuando Falange me buscó a mí.”

39En el texto “La dramática odisea de un campesino del Norte de Castilla”, firmado como Amelia Molina Ter e incluido en el primer libro del poeta, se cuenta escuetamente su desaparición: “a raíz del 18 de julio de 1936, cuando todo estaba predispuesto para hacerle sucumbir mediante una muerte violenta, se fugó, sin dejar el menor indicio de su paradero ignoto”. Y la razón de su éxito aparece claramente formulada en la siguiente apostilla:

¿Cómo el milagro de que este hombre-topo lograra escurrirse de la sangrienta persecución falangista? Pues, al comienzo, ni más ni menos que por baquiano y montaraz. Y más adelante, por montaraz y baquiano (I: 90).

40En efecto, el buen conocimiento del entorno natural salvó a muchos, como al campesino perseguido Ramón Jiménez (alias “El Toto”), que se estuvo ocultando por el día en el hueco de una chaparra durante nueve meses, entre 1936 y 1937, en el municipio de Arcos de la Frontera (Cádiz).

41Primero se ocultó en el monte, luego en un pajar y en un silo, pero la mayor parte del tiempo acabó pasándolo escondido en una bodega interior del caserío familiar situado en el Coto de Solaviña, que tenía una superficie de unos diez metros cuadrados. No fue el único en refugiarse en una bodega por aquel entonces, pues lo mismo hicieron el citado Andrés Flores o el abogado socialcristiano Pedro Gimeno Espejo, que pasó la mayor parte de los treinta años que permaneció oculto en propiedades de su familia, entre 1939 y 1969, en una bodega del municipio de Cartagena (Murcia).

42En su bodega, Santiago Marcos se dedicó a leer la prensa que le llevaban sus hermanos y libros de la biblioteca familiar, como el tantas veces por él releído Quijote de Cervantes, y comenzó a escribir una larga serie de poemas que pensó editar algún día con el título “Desde mi escondrijo”. Estas visitas y estos entretenimientos le permitieron resistir casi un cuarto de siglo, a diferencia de otros hombres topo que, en situación mucho más precaria todavía, debida a la mayor pobreza familiar y al reducido escondite que habitaban, no pudieron aguantar tanto.

43Tal fue el caso del anarquista Manuel Serrano Ruiz (alias “El Cojo”), trece años recluido a oscuras desde 1939 en un mínimo desván familiar de cincuenta centímetros de altura en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), que decidió abandonar en 1953 para entregarse, tras lo cual fue encarcelado. Igual tiempo aguantó, pero en condiciones algo mejores, el maquis Juan Jiménez Sánchez (alias “Cazallero”), que pasó otros trece años escondido en un agujero excavado en el patio de su casa, en Alhaurín el Grande (Málaga), desde 1944 hasta que fue descubierto y encarcelado en 1957.

44Pero durante el tiempo que Santiago Marcos pasó oculto, sobre todo al principio, las noticias que le llegaban a su recóndito escondite eran tan desoladoras como desesperanzadoras, pues a menudo se le comunicaban asesinatos y matanzas de sus amigos y camaradas, a quienes dedicó numerosas composiciones. No es de extrañar, pues, que no fuese el único topo ni el más duradero de la provincia de Valladolid, tan castigada por el fascismo allí emergente.

45En efecto, en la misma provincia vivió escondido, durante toda la reclusión de Santiago Marcos, el socialdemócrata Eulogio de Vega Colodrón, alcalde republicano de Rueda (Valladolid), oculto en dicho municipio veintiocho años, desde 1936. Durante la guerra fue acogido por amigos solidarios, sucesivamente, en una vivienda, en un maizal, en un alpendre y en un pozo, y, tras la victoria franquista, en un armario y otras dependencias de su propia finca familiar, en la que fue descubierto en 1964. Como el poeta topo, en su retiro dispuso de periódicos y de libros llevados por sus familiares, pues habían quemado su biblioteca, releyendo varias veces el Quijote, que llegó a conocer muy bien. Y, también como su camarada roaleño, supo en sus refugios de las matanzas fascistas, que en su caso afectaron, además de a numerosos correligionarios, nada menos que a su padre y a uno de sus hermanos.

46Solidario con los inmolados en su comarca, Santiago Marcos escribió una décima espinela como “Epitafio” a la “docena de mártires de ambos sexos, vecinos de Mayorga”, municipio de la provincia de Valladolid, que “yacen en un agreste paraje de la dehesa de Escorriel, donde fueron acribillados y sepultados en Agosto de 1936”. El poeta hizo constar que era “Aplicable a todos y cada uno de los doce mayorganos sepultados en la dehesa de Escorriel”:

Tu cuerpo yace en la fosa
despachado en flor con ira,
pero aún tu alma nos inspira;
porque vive, no reposa;
y es la antorcha luminosa
de tus camaradas cierta;
ni tu cuerpo se despierta
ni desatino al decir
que es tu alma -sin abatir-
quien nos guía y vive alerta. (I: 25)

Los camaradas inmolados, poetizados bajo tierra

47Pero aparte de las citadas matanzas de Valderas y Mayorga, Santiago Marcos se dolió y cantó también a individualidades inmoladas, como los por él tan admirados dirigentes socialistas en la provincia de Valladolid Federico Landrove, Secundino Chamorro y Gaspar Fernández.

48Federico Landrove Lòpez, nacido en Bilbao en 1909, era hijo de los maestros María López y Federico Landrove Moiño, quien también fue profesor de matemáticas en la Escuela Normal de Valladolid. En dicha ciudad, este reputado matemático y orador ferrolano fue concejal socialista en los años diez y veinte, resultando ser, en 1931, el primer alcalde republicano de la localidad, tras lo que también fue elegido diputado en las elecciones generales de 1933. Su hijo, Federico Landrove López, estudió Derecho, ejerció como encargado de la Cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid y como abogado del estado, pero también fue militante socialista, resultando elegido diputado en las elecciones generales de 1936.

49Tras la sublevación fascista, padre e hijo fueron inmediatamente detenidos y juzgados en Consejo de Guerra, encargándose el abogado de ambas defensas, pero el primero fue condenado a treinta años de reclusión mayor y el segundo a muerte. El joven diputado fue ejecutado en Valladolid el 15 de agosto de 1936, su padre murió preso en el hospital penitenciario de Segovia el 6 de junio de 1938 (tras cumplir parte de su condena en Valladolid y Pamplona) y su madre fue depurada del Magisterio, componiéndose así toda una tragedia familiar de inusitado e irreparable dolor, pero desgraciadamente muy frecuente en aquella época terrible.

50Muy afectado por el fusilamiento de Federico Landrove López, el ya oculto Santiago Marcos le dedica la elegía en quintillas “El perfecto caballero Don Federico Landrove”, donde denuncia también la propagada mentira, habitualmente utilizada como propaganda clerical, de que el inmolado diputado abrazó la fe católica antes de ser ejecutado:

Calumniado y combatido,
murió este abogado experto,
y es mentiroso y torcido
airear el infame aserto
de que murió convertido.

De embusteros y ladrones,
de impudor, vileza y saña
hay nublados y turbiones,
y estas son las aficiones
del franquismo, en toda España.

Pregonad su conversión,
clavad en el corazón
de los seres más queridos
los aceros encendidos
de vuestra inmunda traición.

Así y todo, os va a ir muy mal;
pues no impediréis que se hunda
todo el sistema feudal
de vuestra España carcunda,
egoísta y criminal.

Tal cual le amamos en vida,
lloremos la triste suerte
de la gema destruida,
de la áurea joya perdida
tras las ondas de la muerte.

Fue un diputado valioso,
y joven y talentoso,
activo y de mucho imán…
¡Todo un oasis frondoso
que arrebató el huracán! (I: 18)

51Ahora bien, en el primer libro se publica solamente un fragmento de la elegía, pues faltan algunas quintillas en denuncia de las masacres vallisoletanas, así como de la identificación de la sublevación fascista con el clero católico, pasajes que se conservan en el manuscrito que me envió el autor y que reprodujo en su segundo libro:

Todo el contorno retumba;
surgió la trágica lid,
surgió la muerte que tumba
y en torno a Valladolid,
por cada mil..., una tumba.

[...]

Esa furia, ese coraje
y ese “Cara al sol” fatal
son el toque original
del colérico y salvaje
Alzamiento Clerical. (II: 14)

52Víctima también muy llorada por el poeta topo será Secundino Chamorro, “el alcalde constitucional de Roales de Campos”, asesinado al comienzo de la guerra, cuando contaba treinta y un años, y arrojado a la fosa común del martirizado pueblo de Becilla de Valderaduey. A él dedica en su primer libro la especie de romance endecha octosilábico “Don Secundino Chamorro”:

Fue este mártir, a quien cierto
falangista asesinó:
un demócrata acendrado,
una joya de valor,
una fuente de virtudes
que armoniosa discurrió. (I: 19)

53No obstante, obra también en mis manos un romance inédito más largo, titulado “El perfecto caballero Don Secundino Chamorro”, que incluyó en su segundo libro y que contiene los cuatro últimos versos citados sobre tan “heroico señor”, aquí cantado a la manera juglaresca por su “Hombría de bien, civismo / y buena reputación”. Como se dice del pueblo trabajador en las “Coplas por la muerte de su padre”, de Jorge Manrique, “vivió por sus propias manos”, por eso “el pueblo lo respetó”. Constatando que “Era muy bueno”, el poeta destaca “su tersura / modestia y ponderación”, pero igualmente “la tiranía franquista / a tiros lo despachó”. Por esto, finaliza:

sólo me falta añadir
que el inmolado señor
era alcalde, no alcahuete,
ni alcahuete ni ladrón,
cuando le quitó la vida
un falangista feroz,
un bárbaro de las hordas
o esbirros del “Cara al sol”. (II: 17)

54El tercer camarada socialista inmolado que poetiza el vate oculto es Gaspar Fernández, secretario de la Casa del Pueblo de Roales de Campos, quien le inspira la composición en décimas espinelas muy significativamente titulada “Gaspar, el mejor hombre de Roales”, de la cual tan solo incluye el primer libro un fragmento final exaltando sus “excelencias integrales” (I: 25):

Paciencia, resignación,
templanza, benignidad,
fuiste la suma bondad,
la propia moderación;
era tanta la porción
de tus adornos morales,
tan inmensos los caudales
de tus virtudes sin par,
que fuiste, en suma, Gaspar,
el mejor hombre de Roales.

Mártir de la libertad,
víctima del desenfreno
de un sistema todo cieno,
sevicia y protervidad:
Fue sublime tu bondad,
tu valía, inapreciable,
ni el menor desmán probable
en tu vida equilibrada;
y a pesar de ser hoy nada,
tu memoria es perdurable. (I: 24)

[…]
de por vida lloraremos
tu suplicio vil con creces;
fuiste bueno y no mereces
que de ti nos olvidemos. (I: 25)

55No obstante, el poema aparece completo en su segundo libro, donde se afirma que su hermano Marceliano “corrió su misma suerte” y donde se cargan las tintas sobre la responsabilidad de la que llama “Iglesia infernal” en el asesinato en cuestión. De hecho, asegura que “Probado está que fue el clero / quien tu vida arrebató” y que “fue un ensotanado / quien le propinó la muerte” (II: 18).

56Mas también hay otra víctima en Roales de Campos de la que se duele el poeta: él mismo, pues su vida bajo tierra es un tormento y su poesía un pozo sin fondo de dolor. Como dice en el poema en cuartetas octosilábicas “Yo me nutro de amarguras”, a “la musa tuya canora”, en severa soledad y sin contacto con la naturaleza, “¡Le toca llorar, y llora, / sepulta en la tiranía!” (I: 17).

57Santiago Marcos se siente muerto en vida desde el primer momento, pues ya en el citado poema “A mi madre, víctima de la violencia en la Dictadura franquista”, escrito en plena contienda, se considera “condenado a muerte vil / y encubierto en su escondrijo…”, por lo que exclama con contundencia: “¡Maldita guerra civil!” (I: 22). Mas todavía en el último año de su reclusión, en enero de 1958, escribirá, dándole la vuelta al verso de Teresa de Jesús “que muero porque no muero”, el poema titulado “Que vivo porque no vivo”, inspirado en el hecho de que, para mejor protegerlo, sus hermanos habían propagado la falsa especie de que estaba muerto por haberse suicidado:

Como a alguien se le ocurrió
suicida divulgarme
y esta especie, al esfumarme,
fácilmente prosperó,
este epígrafe brotó
de mi numen fugitivo:
Que vivo porque no vivo”.

[...]

Sé que llorándome están
los que en vida me quisieron,
y los que me persiguieron
de mi muerte se holgarán;
pues ya se fastidiarán
si al fin y al cabo revivo.
que vivo porque no vivo”. (I: 30-31)

58Santiago Marcos muestra claramente en estos versos que firma “Desde mi escondrijo”, el desesperante e insoportable sufrimiento provocado por su penoso sobrevivir subterráneo, que con el paso de las décadas se le hace interminable, hasta el punto de considerar que, de seguir perdurando el fascismo en España, se le haría más dulce el mismo infierno. Además, es consciente de que tan largo sin vivir yaciente le cambiará el carácter para siempre aunque lograse recuperar la libertad y la normalidad, por lo que se le imponen la frustración y el miedo al ver su vida truncada e incluso perdida:

¡Qué trágico es resistir
un macabro trance horrendo!
Es tal cual vivir muriendo,
lo imposible de sufrir
[]

Este tétrico yacer
imposible de aguantar,
me hace inferir y afirmar
que aunque logre renacer
nunca más volveré a ser
complaciente y expansivo,
que vivo porque no vivo”.

La alegría ya se fue
para mí de todo punto;
huyes como soy un difunto,
alegrarme yo no sé.
¿Mis recursos, mi porqué,
cuatro lustros inactivo…?
Que vivo porque no vivo”.

(...)

La porción de años que yago,
más los que, encima, me esperan,
me enrabian, me desesperan,
si me enciendo, no me apago
y cáusame tanto estrago
un bunker tan agresivo,
que vivo porque no vivo”.

No existe pena mayor
que envejecer escondido;
yo estoy viendo entristecido
troncharse mi vida en flor…
Miedo me da y estupor
este albergue corrosivo,
que vivo porque no vivo”.

[...]

Un cuarto de siglo quieto,
sin chistar y sin moverse,
quizás le haría dolerse
al mismísimo Epicteto;
pero yo fui tan discreto,
obstinado y evasivo,
que vivo porque no vivo”.

[...]

Y si este Fascio… o este Infierno,
malhechor, salaz, aleve,
no halla pronto el fin que debe,
San Lucifer, bueno y tierno:
Llévame para tu Averno,
mansión que dulce concibo,
que vivo porque no vivo”. (I: 30-32)

Desgracias personales, detención y exilio en París

59Pero a la angustia de verse perseguido y enterrado vivo se sumaron desde el principio otras frustraciones, como la de ver desmantelado el carácter laico de la escuela pública conquistado en la II República, tema al que dedica el poema en serventesios de versos dodecasílabos “La reposición de los crucifijos en las escuelas”. En esta composición deja clara la complicidad de la Iglesia Católica con la sublevación militar, “coalición de borricos y majagranzas”, en las que los manipulados e ignorantes labriegos parecen “ebrios o hipnotizados” (I: 27). La solemne reposición del crucifijo en las escuelas suscita incluso su ironía, al ver como se “tributa a un fetiche, una apoteosis” (I: 28):

Contemplando la torpe dedicación
de salmodias y hosannas al crucifijo,
tan fatal e insensata reposición
no me infunde entusiasmo ni regocijo.

Ya está el trasto de yeso en las escuelas,
y otra vez tienen Cristo los rapazuelos,
ya se alegran sus madres y sus abuelas
y el suceso celebran padres y abuelos. (I: 27-28)

60El poeta lamenta la militarización de la infancia mientras se cierran las escuelas, así como el fanatismo clerical exacerbado por la Iglesia Católica entre el campesinado inculto, base fundamental del nacional-catolicismo franquista:

Sobrevino la guerra nazi-fascista
contra la democracia republicana,
lo cual fue un atropello tan terrorista
como de la imperiosa Curia romana.

La barbarie castrense desfila inmensa,
cada cuartel instala su matadero,
la Iglesia en la revancha tan sólo piensa
y entre tantos bandidos, Franco el primero.

Militares, labriegos y sacerdotes,
ya en el franquismo que ellos quieren y acatan,
se aprovisionan de armas y de garrotes
y con ahínco apalean, hieren y matan.

De la escuela -cerrada- nadie hace caso;
pues la chiquillería, con su tambor,
por ahí van -¡muy seriotes!- marcando el paso
y un sabihondo iletrado por instructor.

En la Tierra de Campos, ellos y ellas:
gorro del Tercio, pistola y correaje,
aclamando al Caudillo, como centellas,
y a Cristo Rey, con trenos y con coraje.

Así son en Castilla los campesinos;
violentos, cerriles y clericales;
cuanto más clericales, pues más cochinos
y más reaccionarios y criminales. (I: 27)

61Santiago Marcos no oculta en su poema la reaccionaria ideología de género y de clase social que muestra el sexista y clasista nacional-catolicismo emergente, en el que prima la discriminación de los niños pobres frente a los ricos:

¡Llegad ágiles, niñas, al Redentor!
Que os le muestren corito, no os dé cuidado;
en Jesús que es modelo de honra y pudor,
es honesto hasta “el miembro circuncidado”.

Llegad también vosotros a Jesucristo,
niños de las distintas clases sociales;
ya veréis como el rico resulta listo
y los menesterosos sois anormales.

Y si os gira visita vuestro inspector,
con los señoritingos se muestra afable,
mientras la vista aparta ¡lleno de horror!
de los pobres harapos del miserable. (I: 28)

62El primer poema de su segundo libro muestra y detalla en una docena de estrofas, con predominio de la décima, la persecución de la que se sintió objeto, junto a sus hermanos, aún viviendo al margen del mundo en medio del monte, por parte de la que llama “católica jauría” (II: 8), como pone en evidencia ya en su título: “La alquería roja. Mi humilde morada: Impecable, pero elegida para el exterminio por teólogos o caníbales de la Cruzada”:

Donde la virtud se aloja,
donde el alma se despoja
de toda inquietud mundana,
allí amena, allí lozana
se alza la alquería roja. (II: 7)

63El laicismo republicano y el anticleralismo progresista de Santiago Marcos se mantuvieron hasta el final de su vida, cuando loa a la ciencia frente a la religión milagrera en el poema en quintillas “Doña Sagrario Bécares, 47 años, natural de Roales de Campos, vive con el corazón de un chico de 17 años. Es la primera española trasplantada de corazón en la clínica Puerta de Hierro, el día 17 de abril de 1985”:

No se trata ciertamente
de un milagro mal urdido,
imposible repelente,
que es un éxito debido
a la ciencia escuetamente. (I: 88)

64Su declaración de principios ateos aparece en el poema en quintillas “¿Qué me queda de cristiano?”, donde abomina de la confusión, la ignorancia, la explotación y la hipocresía amparadas por las religiones, reivindicando claramente el ateísmo:

Budista, mahometano,
católico, protestante...
¡Qué iluso el género humano!
Lo más recto, lo más sano:
ser ateo, y es bastante. (II: 43)

65Entre las religiones, ataca específicamente al catolicismo, considerando a la Iglesia como “la madre del fascismo” (II: 43) y “al Vaticano / nazi-fascista y marfuz” (II: 44), pero todas las confesiones le parecen igualmente nocivas:

Nunca jamás aprendí
a rezar una oración,
siempre al clero aborrecí
y cualquiera religión
perniciosa la creí. (II: 44)

66Por lo demás, en su prosa antirreligiosa “A otra cosa” y en su poema antieclesial “Frente a la Iglesia incivil, la opinión que yo comparto”, escrito en contundentes quintillas octosilábicas de rima consonante, insiste en sus principios laicos y ateos, partiendo de la igualdad entre todos los seres humanos:

Todo hombre aporta un valor
y ni el primado altanero,
moralmente, es superior
al porquerizo, al vaquero,
al montaraz o al pastor. (II: 51)

67El período de la guerra civil no le ahorró al poeta ni siquiera la desgracia familiar, pues su madre falleció en plena contienda sin él poder asistirla ni despedirse de ella por hallarse escondido. Así evoca el drama en el ya citado poema, fechado el 11 de junio de 1938, “A mi madre, víctima de la violencia en la Dictadura franquista”. En él, tras evocar como recibió la triste noticia por parte de sus hermanos (“Me anuncia quien por mí vela, / que has muerto madre querida”, I: 20), se lamenta de tal muerte en su impotente situación:

Y hay esta pena latente:
Tú, eres la madre yacente,
yo, un fugitivo que huí,
nuestros deudos igualmente
claman por ti que por mí.

Un abrazo y besos mil,
entrañables, de buen hijo (I: 20-21)

68Además, al angustioso peligro de ser descubierto, primero por los matones falangistas y luego por la Guardia Civil, que parece que lo buscó hasta darlo por muerto, se sumaron otros azarosos riesgos, como la gran tormenta que en 1950 incendió la casa familiar, ocasionando que el prófugo estuviese a punto de morir abrasado o electrocutado en su escondite. Sus hermanos pudieron salir de la casa y se refugiaron en la bodega exterior, pero él tuvo que permanecer en la interior, por lo que para aislarse del aparato eléctrico calzó bases de botellas rotas al sofá en que estaba tumbado, lo que le permitió sobrevivir.

69Este es uno de los “reveses que no se olvidan” (50) evocados en el poema dedicado a “El Coto de Solaviña”, pues a causa del rayo ardió todo el piso superior de la casa, que los hermanos Marcos ya no volvieron a levantar, por lo que desde entonces vivieron solo en la planta baja bajo el elevadísimo techo tejado:

verdad que en lóbrega noche
una asoladora chispa
se desprende de una nube
y devora a mi alquería,
reduciéndola de pronto
a pavesas y cenizas. (I: 50)

70El último revés padecido en su encierro ocurrió en 1958, cuando cayó por las escaleras de la bodega y se fracturó el brazo derecho. Sus hermanos trataron de curarlo, pero, por temor a que se gangrenase, decidieron consultar, fingiendo que el herido era otro hermano, con un médico, quien dio parte oficial del caso. Este hecho motivó que los tres hermanos fuesen detenidos por tres parejas de la Guardia Civil, pero, pasados ya los tiempos de la represión indiscriminada, no habiendo cargos judiciales contra el accidentado y siendo buenos los informes de sus vecinos, fueron liberados.

71Aunque sintiéndose siempre víctima de “tan inicua persecución” (I: 9), como se dice en el prólogo de su primer libro, el poeta se presentó de nuevo al mundo en “El Coto de Solaviña” sin acritud vengativa:

Pasé por un trance grave,
sin pizca de culpa mía;
pero aquí estoy de regreso,
regreso de la “otra vida”,
con mi pluma enamorada
de los campos de Castilla,
con su genio y su coraje,
mas también su sangre fría,
y por ser así mi pluma,
mi pluma noble y sencilla,
por generosa y discreta,
por sensata y poetisa,
jamás lanzará una estrofa
destemplada o vengativa (I: 51)

72En efecto, pese a todo, su talante es la de la concordia, como escribirá a la vuelta de su tentativa de exilio en París: “Me satisface deciros / que amo la paz y el perdón” (I: 42). Además, puede leerse en “La dramática odisea de un campesino del Norte de Castilla”, firmado en su primer libro como Amelia Molina Ter:

El expatriado, el ausente, desaparecido, etc., etc., y para no pocos descifradores de semejante enigma, el difunto; aparece y vuelve a ser encasillado en la lista de los vivos. (...) Decenas de años acorralado y enmudecido bajo la tiranía franquista; sediento de justicia, eso sí; pero consciente y anheloso de lo estupendo y de lo feliz que resultaría el que todos y cada cual pudiésemos disfrutar, moderadamente, de todas las dichas de la tierra; pero sin perder ocasión de vivir en paz con todo el mundo (I: 90).

73Desubicado, desesperanzado y estigmatizado tras permanecer veintidós años oculto, Santiago Marcos, y viendo irrecuperable el ejercicio de su profesión de maestro, decidió exiliarse y en cuanto pudo, tras ser dado de alta de la rotura de su brazo, viajó a Madrid y a París. En la capital francesa consiguió entrevistarse con su paisano el entonces Presidente del Consejo de Ministros de la República española en el exilio, el leonés Félix Gordón Ordás, quien ejerció tal cargo entre enero de 1951 y abril de 1960. Así mismo, fue recibido por el gallego Javier Alvajar, desde 1957 Secretario del Ministerio de Información en dicho Gobierno, además de primer presidente del Fondo de Ayuda a los Republicanos Españoles.

74En París conoció también al historiador madrileño, entonces allí refugiado, Manuel Tuñón de Lara, casado con una paisana pucelana, a quien llama “historiador preclaro” (II: 20) en el romance satírico contra el ejército franquista titulado “Monsieur Tuñón y la recría de borregos y de jatos”.

75Pero en general no encontró la acogida que esperaba entre los exiliados, quienes no le consiguieron trabajo y quienes le dijeron que debió haber viajado a México, así que decidió retirarse al Coto de Solaviña para vivir, apartado del mundo exterior, en la alquería explotada por sus hermanos Marcos y Nilo.

76Lo que más le dolió en París fue no encontrar posibilidad para editar su poemario “Desde mi escondrijo”, que recogía el testimonio de su entierro en vida, su memoria da las víctimas del franquismo en Tierra de Campos y sus acusaciones a los verdugos liquidacionistas. El propio poeta dejó constancia de su decepción en carta enviada a mi padre en octubre de 1984:

En París trasladé de la memoria a las cuartillas varios poemas. Gustaron mucho a los exiliados, pero me dijeron que eran demasiado fuertes. Yo les dije que bueno, que sí, pero que eran más fuertes todavía los pistoletazos y los palos que la Falange propiciaba a los socialistas embanastados.

77Santiago Marcos, que aprendía de memoria sus poemas, acaso también por esto siempre con metros y rimas de muy sonoro tipo clásico o tradicional, no podía correr el riesgo de conservar o de portar sus composiciones escritas cruzando controles y aduanas, por lo que llegó a París solo con ellas en el recuerdo. El proceso creativo fue, pues, similar al del escritor y resistente francés Jean Cassou, quien durante la ocupación alemana de Francia compuso en la cárcel, sin lápiz ni papel, Trente-trois sonnets composés au secret, conjunto tan solo conservado en su cabeza hasta que se publicó clandestinamente y con seudónimo en 1944. Mas, quien había compuesto miles de versos en la clandestinidad de la España franquista, en principio solo para sí mismo y sin otro público posible que sus dos hermanos, se encontró en el exilio francés con el entusiasmo de sus primeros lectores libres, pero, sorprendentemente para él, también con su incomprensión.

78No obstante, el paradójico hecho de que resultase demasiado fuerte en París el recuerdo del exterminio, como si para no soliviantar a los asesinos o a sus sucedáneos fuese necesario olvidarlo o rememorarlo suavizado, impactó en el autor, porque cuando en 1988 publicó su primer libro en la España ya posfranquista, democrática y gobernada por los socialistas, no pudo o no quiso incluir los pasajes más acusatorios de su obra. Tal como se apunta en el prólogo, las poesías compiladas “son obras infinitamente menos importantes que las otras”, las inéditas y consideradas más épicas, además de “más numerosas que éstas y de acero martilleado, como las famosas escopetas de Víctor Sarasqueta”, pues todas ellas fueron escritas por el poeta topo durante “el tiempo que permaneció ausente del mundo de los vivos” (I: 8). Resulta significativo el símil que se establece entre sus poemas y las reputadas escopetas fabricadas por el industrial armero vasco Víctor Sarasqueta Suinaga, ya que, perteneciendo el poeta a una experta familia de cazadores, tenía en gran estima el perfeccionista y resistente acabado que caracterizó a aquellas.

79A su desencantado regreso de París y desde 1960, bastantes de sus composiciones en sus últimas décadas tuvieron temática familiar, amistosa o amorosa, pues tardíamente hubo alguna mujer en su vida.

80Pero al mismo tiempo que imprimía en tarjetones y en dípticos sus composiciones no comprometidas, elaboraba cuadernillos anónimos cosidos por él mismo con sus poemas memorialistas, que hacía circular ente gentes de su confianza. Así lo hizo con el conjunto titulado “Tres Poemas Recordativos. En memoria de quince mártires de la Libertad”, firmado por “Un campesino de Castilla” y formado por la décima dedicada a los mayorganos y por las quintillas en honra de Federico Landrove, Secundino Chamorro y Gaspar Fernández.

La fidelidad a las víctimas y a sí mismo hasta el fin

81Tras las elecciones a cortes constituyentes de 1977 y la consiguiente aprobación de la constitución de 1978, fueron convocadas elecciones generales para el 1 de marzo y municipales para el 3 de abril de 1979. En consecuencia, el irreductible demócrata Santiago Marcos dirigirá un quinteto “A los votantes de los días 1.º de marzo y 3 de abril de 1979” en pro de asentar la libertad, la justicia, la paz, la concordia y la reconciliación:

Si España requiere, despliega e inicia,
un proceso útil, reconciliador:
votar democracia, es votar justicia,
que es lo que a todos más nos beneficia,
que es todo un rasgo pacificador,
que es votar concordia, amigo elector. (I: 71)

82Específicamente, para las elecciones municipales en su natal Roales de Campos escribirá el quinteto “Don Secundino Chamorro y Don Gaspar Fernández”, apostillando

“De febrero a julio de 1936: Alcalde de Roales de Campos y secretario de la Casa del Pueblo de la misma localidad, respectivamente. Y estando yo en perfecta armonía con la conducta ejemplar de estos dos heroicos mártires de la libertad, es por los que les dedico este brevísimo poema, el cual entraña un simbólico homenaje póstumo para entrambos y una cordial invitación para su pueblo natal” (I: 72).

83Enviado a mi casa de Lugo el 20 de marzo de 1978, yo mismo me encargué de reprografiar tal poema en Santiago de Compostela, con diseño de mi compañera Carmen Blanco, y reenviárselo al Coto de Solaviña para que él pudiese repartirlo entre los vecinos de Roales de Campos, donde no encontró quien se lo imprimiera: “aquí ni con dinero en mano me confeccionarán este trabajo en parte alguna”. Destinado a “los familiares de los muertos a mansalva en Roales, Valderas y otros pueblos cercanos”, se trata de un digno y emocionante gesto de fidelidad histórica a sus ideas, a su clase social y a sus queridos y admirados camaradas inmolados por el fascismo:

Tras ocho lustros de bunker sectario,
despótico, execrable y asesino,
votar para la izquierda es necesario,
y elegir para alcalde a un proletario
seguidor de Gaspar y Secundino. (I: 72)

84Antes de morir, Santiago Marcos tuvo tiempo y humor para escribir un autoepitafio y presentarse en un introito manuscrito con su habitual sarcasmo:

Hombre-topo durante un cuarto de siglo y superviviente -por chiripa- de la cruel matanza inspirada, desencadenada y mantenida contra el indefenso y pacífico pueblo español por “el hombre elegido por Dios para regir los destinos de nuestra patria”.

85Este “Autoepitafio para su postrer morada”, que hizo imprimir con su foto de barbado vate patriarcal en un díptico de estilo funerario con motivo de su ochenta cumpleaños en mayo de 1984, es un quinteto que termina con una doliente interrogación retórica:

Se intentó despacharme, y casi atrapado,
me escurrí del fuego y el terror marcial,
lo que fue un difícil logro inusitado.
¿Seré en el futuro otra vez calumniado
aún debajo de este mármol sepulcral...? (I: 93)

El necesario reconocimiento y la justicia poética

86Santiago Marcos Marcos escribió más de diez mil versos sobre la vida y el paisaje de Tierra de Campos, sobre la guerra civil española y la consiguiente dictadura franquista, sobre la segunda guerra mundial y sobre otros acontecimientos personales, familiares y amicales, pero únicamente dio a la luz algunos poemas sueltos, sin carácter protestatario o acusatorio, impresos en pliegos u hojas volanderas, hasta la edición de los libros autoeditados poco antes de su fallecimiento y distribuidos solamente entre parientes y vecinos.

87Fue pues un poeta fundamentalmente inédito hasta el final de su vida, además de clandestino la mayor parte de su existencia, que casi nadie pudo ni quiso dar a conocer ni aún después de editado.

88Tras no saber nada de él durante décadas, mi padre comenzó a tener correspondencia con sus viejos amigos en 1960, cuando Santiago Marcos volvió de su fallido exilio en París y cuando yo era todavía niño. Una vez adulto, yo mismo comencé a tener correspondencia suya durante los años setenta y ochenta, lo que me permitió conocer mejor su oculta vida y no menos oculta obra. Y también tuvimos noticias sobre él y su familia a través de la correspondencia de mi padre con su hermano mayor Marcos Marcos Marcos, pues sus padres le habían puesto el mismo antropónimo de sus apellidos como nombre, y, en menor medida, con su hermano menor, Nilo, el primero en fallecer.

89Aunque el protagonista de su propia peripecia fuese el poeta, hay que destacar que nunca la habría logrado sin la lealtad inquebrantable de sus dos hermanos, que lo acogieron y alimentaron durante casi un cuarto de siglo sin introducir a nadie más en sus vidas y en su casa por temor a que fuese delatado. Porque para la supervivencia de cada topo fue necesaria siempre la fiel abnegación de personas que sacrificaron sus propias existencias por las de ellos, poniéndolas también en peligro de muerte, cuya ejemplar y generosa entrega resulta emocionante recordar.

90En efecto, a menudo padres y hermanos mantuvieron, a veces durante décadas, a buena parte de los topos citados: los padres y hermanos de Saturnino de Lucas, relevándose durante treinta y ocho años; las hermanas de Pedro Perdomo, que fueron sustituyéndose treinta y tres años hasta sus muertes; el padre encarcelado, la madre rapada y la hermana y cuñado en vilo treinta y dos años por Manuel Piosa; los padres y hermano de Juan Rodríguez Aragón, así como mujer e hijos, que lo protegieron treinta y un años; la familia nuclear en desvelo por Pedro Gimeno durante treinta años; la madre de Ángel Blázquez, que lo alimentó veinte años vendiendo castañas asadas; la madre de Manuel Serrano, que mendigó trece años para darle de comer, y un innumerable etc. en el a veces se iban sucediendo parientes, frecuentemente madres, esposas e hijas, como en el caso del “Perdiz”.

91Pero si la fuerza de la sangre fue admirable, no lo fue menos la fuerza del amor de pareja. Mujeres de iniciativa y fortaleza extraordinarias fueron las que a menudo sacaron adelante no solo a sus hombres, sino también a sus hijos durante toda una vida de intenso trabajo e inusitado sacrificio: casi cuatro décadas Josefa Navacerrada Gómez, esposa de Protasio Montalvo; tres décadas Juliana Moreno, esposa de Manuel Cortés; casi tres décadas Julia de la Mota, esposa de Eulogio de Vega; también casi tres décadas las primas Ana Gutiérrez Cisneros y Ana Cisneros Gutiérrez, esposas respectivamente de Juan y Manuel Hidalgo; tan solo un año menos que ellas Ana Trujillo Herrera (alias “La Oveja”), compañera del guerrillero “Manolo El Rubio”; dos décadas Micaela Flores, esposa de Arturo Ruiz; más de una década María Teresa Ramos (alias “La Novia”), compañera de Juan “Cazallero”; una década la desconsolada Consuelo, esposa de Antonio Urbina, aparte de las intervinientes en casos ya referidos, pues muchas veces se involucraron al tiempo el amor parental y el de pareja, cuando no el amical y el de camaradería.

92El estresante esfuerzo realizado pasó factura a muchos de estos cuidadores, que acabaron por enfermar o enloquecer. En el primer caso estuvo el campesino Eufemiano Díaz, que acabó incapacitado por la artrosis contraída a causa de la humedad de la fosa en la que subsistió y en la que incluso estuvo a punto de perecer ahogado. Y en la segunda circunstancia estuvo el cura Alberto García Matesanz, que ocultó a Saturnino de Lucas en 1936, tras lo que enloqueció y murió prematuramente en 1940. Así mismo, bastantes padres y parientes vieron acelerar sus muertes e incluso algunos de los descendientes padecieron problemas mentales, aparte del agotamiento provocado en los que ejercieron de sostenes por el exceso de trabajo para poder ayudar a los ocultos (según Juan Rodríguez Aragón, causa precisamente de la muerte del propio hermano que trabajaba para mantenerlo).

93Otro motivo de estrés para todos los implicados fueron las enfermedades de los topos y de sus cuidadores, así como los accidentes domésticos, pues recurrir al médico podía acarrear la detención, como de hecho le ocurrió a Santiago Marcos. Y con esto se relaciona también el temor a la muerte del topo por lo complicado que sería enterrarlo clandestinamente o lo peligroso que resultaría dar parte de la misma para quien lo tuviese acogido. De hecho, dado que muchos enfermaron en refugios insalubres y que otros ya eran ancianos o envejecieron tras décadas ocultos, es muy probable que alguno falleciese y que la familia lo enterrase en secreto, como se sugiere en Los topos a propósito del padre de Manuel Sánchez, recluido en su casa de Béjar junto a su hijo, que siguió escondido tras la misteriosa desaparición de su progenitor.

94Como atestigüé a propósito de la familia Marcos en la historia de vida titulada El molinero misterioso (Santiago de Compostela, Tórculo, 2005), abundaban en las cartas de los tres hermanos, fieles testimonios de un estilo de vida que se extinguía con ellos, declaraciones de una fraternal amistad que duró siete décadas. El conocimiento particular de su obra entonces completamente inédita en libro, su expresa petición de ayuda para conseguir una pensión y el imperioso deseo de hacer justicia a aquella víctima del fascismo sacrificada por la intolerancia y por la represalia incluso hasta el final de su vida, propiciaron que yo pudiese componer “Santiago Marcos, un maestro y poeta que vivió 22 años como un topo”, el primer artículo existente sobre su itinerario bioliterario, que aceptó publicar el izquierdista y efímero diario madrileño Liberación en su sección “La gente que amamos”, el 23 de octubre de 1984.

95Santiago Marcos agradeció el artículo enseguida: “habéis actuado pronto y requetebién”, escribe el 10 de noviembre de 1984. Seguidamente informó de que se lo pasó a los Condes de Peña Ramiro, quienes se lo llevaron a su pariente el músico Cristóbal Halffter. Además, dio testimonio de sus beneficiosos efectos en diversas cartas, pues, a raíz de la publicación de mi escrito se pusieron en contacto con él representantes de la Seguridad Social (que le ofreció una pensión del Fondo Nacional de Asistencia Social), Comisiones Obreras y Partido Comunista de España, en este caso a petición de Dolores Ibárruri la Pasionaria. Se resarcía así algo del hecho de que Torbado y Leguineche no lo hubiesen incluido en su libro Los topos, pues consideraba, según escribió a mi padre en octubre de 1984, que “inadvertidamente cometieron una falta y un olvido lamentables”, pues

dejaron al mejor danzante sin castañuelas. Sea dicho esto sin mengua para los demás señores Topos, merecedores, por mi parte, de los mayores respetos y de las máximas consideraciones.

96Las mismas consideraciones habría que tener, desde luego, por los muchos otros topos que involuntariamente quedaron excluidos. Entre ellos figura el guardia de asalto republicano Patricio Sierra Grajo, vecino de Orellana la Vieja (Badajoz), donde vivió doce años escondido en una cuadra entre 1936 y 1948. Y también Eufemiano Díaz González, vecino de La Mata de Curueño (León), que luchó contra el fascismo en Asturias, tras lo cual, desde 1937, pasó diez años oculto en una fosa excavada en otra cuadra que sus familiares cubrían de estiércol por el día, hasta que se entregó en 1947. El escritor Julio Llamazares recogió su testimonio en El río del olvido (1990), tras novelizarlo en Luna de lobos (1985).

97Fallecidos ya todos los hermanos Marcos y mi padre, les dediqué conjuntamente en 2005 el capítulo “Los hermanos Marcos y el poeta topo” en el libro El molinero misterioso, capítulo muy difundido en Internet a través del blog de la Asociación para la Dignificación de las Víctimas del Fascismo.

98Afortunadamente, otras personas escribieron sobre el asunto y, tras entrevistarme y pedirme documentación, el periodista Henrique Mariño publicó en el diario Público, el 27 de abril de 2018, el amplio reportaje “Santiago Marcos, el poeta topo: veintidós años enterrado en vida por el franquismo. El maestro vallisoletano decidió esconderse cuando estalló la guerra civil porque temía ser paseado por socialista. Encerrado en la bodega de su casa, situada en una finca de Roales de Campos, escribió diez mil versos antifranquistas”, que difundió el suceso a gran escala.

99No obstante, distan mucho de recibir Santiago Marcos y sus hermanos el reconocimiento que merecen, como casi la totalidad de los topos y de sus apoyos, salvo algún ex-alcalde, como los de Mijas, Rueda y Cercedilla. Hay también un encomiable homenaje privado al topo desconocido en Béjar, pues en 2006 se descubrió, en una vieja casa de esta martirizada localidad, una pequeña topera tapiada, en la que se conservaban numerosos objetos utilizados por alguien allí oculto en la posguerra. Con muy buen criterio ético y civil, la empresa TGC a la sazón ocupante del edificio, decidió acristalarla y exhibirla al público para preservar la memoria del dolor y de la represión en Béjar. Muy significativamente, entre los efectos hallados se encontró una caja de pastillas para la tos de los años cuarenta, pues en efecto la temida tos, además de ser síntoma de un mal físico, podría delatar al escondido de ser escuchada por oídos indiscretos o enemigos.

100Por todo esto, ahora, tras nuevas investigaciones, quiero aprovechar que la vida me vuelve a traer al París en el que Santiago Marcos fue ignorado y desatendido en su frustrado exilio, para reivindicar en este coloquio sobre “Pensamiento y escritura de la urgencia en los siglos XX y XXI”, la memoria y la poesía del sufrido poeta topo, en recuerdo también de mi padre, Claudio Rodríguez Rubio, eslabón sin el cual nada de esto hubiera sido posible.

101De hecho, así lo presagió de algún modo el propio Santiago Marcos, quien escribió a mi padre el 8/9 de noviembre de 1980:

Querido amigo: Creo recordarás que alguna vez te dije que pensaba entregar mis obras poéticas a tu hijo, y que él se encargaría de publicarlas en su día. Pues vuelvo a decirte lo mismo; además, ahora pienso que ha llegado el momento de entregarle mis trabajos inmediatamente. […] Mis obras poéticas pasan de ciento; pero entre ellas hay unas veinticinco o treinta que no se meten con nadie, son del género lírico; me quedaría yo con ellas por ahora; las otras –unas noventa-, son las que quiero salvar del exterminio, ¿cómo? Entregándoselas a tu hijo. Está claro, pues, que también mi producción literaria está en peligro de perderse, por eso quiero dejarla en poder de tu hijo para que la estampe como mía, pero después de que yo me muera.

102Por fortuna, contra su propia impresión, el poeta tuvo fuerzas para vivir todavía diecisiete años más y tuvo tiempo de autoeditar dos libros, aunque de modo incompleto y sin distribución comercial.

103La amistad duró hasta la ancianidad, como queda claro en la carta enviada por los hermanos Marcos a mi padre del 13 de marzo de 1982:

eres la única persona que nos queda en el mundo, por la cual sentimos verdadero cariño cimentado en los setenta años que nos rodean, desde la infancia, hasta nuestros días. Esto que ya sobrepasa el calificativo de amigo hay que decir que eres otro hermano nuestro.

104Como escribí al final del capítulo que dediqué a tal cuadrilla en El molinero misterioso y vuelvo a cumplir de nuevo:

Qué grandes hermanos, qué grandes amigos y qué grandes ciudadanos manteniendo siempre fraternidad, amistad y dignidad a contracorriente de la historia y a contrarreloj de la vida hasta que se extinguió el contacto con su propia existencia. Nunca tuve amigos mejores que estos heredados ni leí con más cariño poeta alguno que a este topo vate. En vida contaron siempre con la fidelidad de mi padre; en la muerte, contarán siempre con la mía. (98-99)

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Claudio Rodríguez Fer, « Santiago Marcos, poeta y topo antifranquista »L’Âge d’or [En ligne], 13 | 2020, mis en ligne le 01 octobre 2021, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/agedor/5815 ; DOI : https://doi.org/10.4000/agedor.5815

Haut de page

Auteur

Claudio Rodríguez Fer

Director de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética, Universidade de Santiago de Compostela

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search