Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros42Historias de luchas: caminos indi...Mujeres y trabajo en el campo mex...

Historias de luchas: caminos individuales

Mujeres y trabajo en el campo mexicano: Colotlán, Jalisco

Paulina Ultreras Villagrana

Resúmenes

Los estudios de caso sobre mujeres rurales en México son abundantes, incluso los análisis desde la perspectiva regional, no obstante, se ha dejado de lado una región poco estudiada en México: el norte de Jalisco y en particular la sociedad ranchera que ahí habita. En este artículo presentaré el caso de una mujer perteneciente a una sociedad ranchera del occidente de México, en Colotlán, Jalisco, donde la ganadería es la actividad económica articuladora de la vida social y cultural, en la cual se ha consignado a las mujeres a la vida doméstica y al cuidado de la familia. No obstante, en las últimas décadas del siglo XX se han registrado cambios políticos, económicos y sociales que han modificado las relaciones entre hombres y mujeres y la división sexual del trabajo en una economía de libre mercado.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 Nombre ficticio que daré a mi informante clave para proteger su identidad.

1Mediante un estudio de caso antropológico analizo el papel de las mujeres en el campo, tema que ha tomado relevancia en las últimas décadas. Los estudios regionales se han multiplicado en México, sin embargo, aún desconocemos algunas regiones del país, en este sentido, el presente trabajo abona al conocimiento del norte de Jalisco, región de la cual se han realizado diversos estudios científico-sociales sobre la sociedad indígena que la conforma, pero se ha desatendido a su contraparte mestiza y a los estudios desde la perspectiva de género. El estudio se enfoca en Valentina1 y su trabajo desempeñado en la agroganadería, aunque se destacan otros aspectos biográficos para comprender cómo se inserta en un espacio que se piensa masculino y en el cual las mujeres se han considerado poco relevantes. Así, desde la perspectiva de género estudiaré la división sexual del trabajo en un espacio rural con larga tradición migratoria.

2El caso de Valentina nos muestra que el género permea el tipo de relaciones que se pueden establecer entre personas, así como, en la sociedad colotleca, la clase de actividades que están asignadas para cada sexo. La vida de mujeres como la de Valentina daría la impresión de que la política, la economía e incluso la historia, están fuera de sus intereses, sin embargo, estas mujeres son agentes históricos de su tiempo. A través de sus vidas podemos comprender los efectos del neoliberalismo, de las políticas migratorias y de la organización social a nivel local. La unidad de análisis es la organización familiar, la unidad doméstica campesina; a la vez se estudia la identidad de las mujeres en el contexto de trabajo y se describe la organización de la economía familiar en su intersección con las fuerzas de mercado.

3Para la recolección de información realicé trabajo de campo en distintas temporadas en un municipio del occidente mexicano: Colotlán, Jalisco. La parte más extensa fue de enero a diciembre de 2012, en dicho periodo elaboré observación participante, entrevistas estructuradas, entrevistas informales a diversos miembros de la sociedad tratando de abarcar diferentes esferas de la vida social. En 2020 entrevisté extensamente a Valentina para reunir información puntual sobre su biografía. Además del trabajo etnográfico, recurro a las historias de vida para analizar las relaciones de género en el seno de una sociedad ranchera a través de la principal actividad económica del municipio: la ganadería.

4Retomo la propuesta de Scott sobre el género al comprenderlo como el conocimiento de la diferencia sexual, la comprensión que tienen las sociedades que estudiamos sobre lo que significa ser hombre y mujer, ya que ese conocimiento reproduce relaciones de poder vinculadas con la organización social (Scott, 2008: 20). Se toman en consideración el contexto histórico y económico del municipio, la migración como fenómeno que ha trastocado las dinámicas sociales locales, todos estos puntos sin tratar de caer en un reduccionismo económico, sino como parte de las distintas variables potencialmente esclarecedoras de las relaciones entre hombres y mujeres en torno al trabajo. Las relaciones de subordinación, jerarquía, dominio, constituyen una forma de organización social, si bien los límites del presente ensayo son anticipar cómo se dan dichas relaciones, no pretendo hacer un análisis exhaustivo de los efectos de la migración o del neoliberalismo, solamente quiero subrayar la serie de relaciones entre economía, migración y trabajo, pues no se pueden analizar por separado, están conectadas; y sobre cómo hombres y mujeres interpretan su lugar en la sociedad.

5Este estudio de caso muestra cómo se dan las relaciones entre los sexos, priorizando la organización social. A diferencia de otros estudios de caso sobre mujeres rurales en México, el debate no se centra en saber si las mujeres son explotadas como mano de obra barata o si ingresan al mercado laboral para mejorar su estatus económico, sino en vincular el contexto social en el cual se dan las relaciones entre hombres y mujeres y cómo funcionan los roles de cada uno para mantener o promover el cambio. Estas relaciones son formas primarias de relaciones de poder vinculadas con el contexto social: el mercado de trabajo, la educación, el régimen gubernamental, etcétera (Scott, 2008).

La ganadería en Colotlán

6El municipio tiene una superficie territorial de 685 km² y se encuentra a 1,666 metros sobre el nivel del mar con una altitud máxima de 2,700 msnm. El 42.5% del municipio tiene terrenos planos y el 22.7% de la superficie se destina a la agricultura (IIEG, Colotlán, 2019: 7). La cabecera municipal es la localidad más poblada, con 73.3% de la población, a 10 kilómetros, al sur de la cabecera municipal, se encuentra la localidad de estudio de este trabajo (IIEG, Colotlán, 2019: 11).

7Las principales actividades económicas en el municipio son la talabartería y la ganadería. La producción agrícola y ganadera han tenido fluctuaciones en los últimos diez años, la agricultura ha sufrido ascensos y descensos significativos ocasionados por los erráticos temporales de lluvias. Mientras que la ganadería se ha mantenido al alza de 2013 a 2017, en 2017 registró el mayor crecimiento (IIEG, Colotlán, 2019: 24-25). Las características geográficas y una añeja tradición en la cría de ganado han mantenido a la ganadería como una actividad económica de raigambre, proviene desde la colonización española, los europeos introdujeron ganado mayor y menor en la región.

  • 2 En esta región del occidente mexicano el ranchero es aquel que se dedica a la ganadería y articula (...)

8La ganadería es una actividad familiar, el conocimiento se transmite de generación en generación, tal fue el caso de Valentina, nacida en 1949. En su niñez, al lado de sus hermanos, aprendió a sembrar, arar con bueyes, deshierbar la milpa, ordeñar, arrear ganado, montar a caballo. En el rancho2 también aprendió las primeras letras, pero en Colotlán terminó sus estudios de primaria. El padre de Valentina fomentó la educación básica en todos sus hijos: hombres y mujeres. No era común que se enviara a los hijos a estudiar fuera del rancho, en donde no había escuela de primeras letras en aquellos años, por lo tanto, su papá los inscribió en la escuela en Colotlán. En la generación de nacidos entre 1940 y 1950, de acuerdo con información recogida en campo, no hubo profesionistas. Fue hasta después de 1950 que comienza la formación escolar desde nivel primaria hasta universidad, entre la población del municipio. Valentina también realizó un curso de secretaria, por un año, lo que se consideraba avanzado para las mujeres en su época y en su contexto. Al finalizar sus estudios se empleó en Colotlán, en almacenes que abastecían de víveres y diversos tipos de enseres al municipio. Desde su infancia, Valentina mostró interés por aprender nuevos saberes. Esta tendencia a adquirir nuevas habilidades la vemos en el transcurso de su vida, aunque limitada por su contexto y en labores destinadas según el sexo, como el curso de secretaria.

La migración en el contexto rural

  • 3 Así se les denominó a los trabajadores mexicanos que participaron en la migración a Estados Unidos, (...)
  • 4 Mojados se refiere a los indocumentados que cruzaban la frontera México-Estados Unidos por el río B (...)
  • 5 En diferentes regiones a lo largo y ancho de México la migración a Estados Unidos ha sido intensa, (...)
  • 6 Los polleros se dedicaban a pasar gente ilegalmente a Estados Unidos, llevan ese mote porque a los (...)
  • 7 Se refiere al paso de la frontera a Estados Unidos ilegalmente.

9El estado de Jalisco y el municipio de Colotlán, se han ubicado en la lista de lugares con extensa tradición migratoria, ésta inició a principios de siglo XX con demanda de mano de obra agrícola y en la construcción de ferrocarriles (Pérez, 2007: 79). La migración continuó con el inicio del programa Bracero de 1942 a 1964, los jóvenes colotlenses se emplearon en la pizca de cítricos y legumbres, en el contexto de economía de posguerra en Estados Unidos. El padre de Valentina participó en este programa y cada año, durante varios lustros, viajaba «al norte» para trabajar como bracero3. Le siguió el periodo de los «mojados»4, el cruce de frontera era por Mexicali y Tijuana en el lapso comprendido entre 1960 y 1980, quienes iban «al otro lado»5 eran en su mayoría hombres. Otra generación de migrantes identificada por Pérez va de 1980 a 1990, en esta indica el inicio de la participación de mujeres, aunque en baja proporción, sin embargo, el caso de Valentina ubica la migración de mujeres desde la década de 1970. En 1986, con la entrada en vigor de la Ley Simpson Rodino, los migrantes en situación irregular pudieron acceder a la residencia permanente, algunos llevaron a sus familias y se establecieron en Estados Unidos. Finalmente, Pérez (2007) identifica una cuarta generación que denomina « los polleros »6, jóvenes que al ir a Estados Unidos se quedaban en Tijuana para « cruzar gente »7 y ganar dinero rápido.

  • 8 El sueño americano se refiere a tener éxito en Estados Unidos, crear un patrimonio económico.

10Valentina y otras mujeres de su generación viajaron a Estados Unidos al lado de sus esposos para trabajar, se casó a los 18 años, en su entorno era una edad común para contraer matrimonio. Después de un año de haber contraído nupcias, la pareja se instaló en Tijuana, donde tenían parientes de primer grado que les podían ayudar a encontrar trabajo y los recibieron en sus hogares mientras conseguían un lugar donde vivir. Las redes eran extensas, tenían hermanos, primos o tíos en Tijuana y California. Para Valentina y su marido migrar era prácticamente el siguiente paso como pareja, su suegro había sido migrante y consiguió trabajo para todos sus hijos en Estados Unidos, incluso para Valentina. Esto no era un caso atípico, solía ser bastante común que la cabeza de familia tratara de llevar a sus hijos adultos a Estados Unidos para trabajar, en la mayoría de los casos en la agricultura y la ganadería. Las comunidades de mexicanos en ambos lados de la frontera les dieron a los migrantes recién llegados el soporte que necesitaban para materializar el «sueño americano»8. En Tijuana estuvieron un año y posteriormente se instalaron en Estados Unidos, ahí trabajaron en los campos de cultivo, durante seis años. Aunque Valentina laboró en una fábrica de cervezas y empacando tortillas, comenta que le gustaba mucho más el trabajo en el campo (Información personal, VR, 1 de enero 2021).

11Su infancia en el rancho marcó su gusto por el trabajo en el campo. Sin embargo, a pesar del amor por trabajar en espacios abiertos, subraya las dificultades físicas que ello implicaba, pues se dedicaba, por lo general, al cultivo del tomate, el ajo y el betabel en jornadas de ocho y hasta quince horas, dependiendo de la estación del año. Asimismo, su experiencia migratoria le dejó nuevas habilidades, valores y actividades, relacionados con el trabajo, que puso en práctica a su regreso en Colotlán.

12Durante su estancia en Estados Unidos tuvo dos hijos, por lo que además del trabajo debía encargarse de preparar alimentos y llevar a los niños con alguna conocida o con su suegra para que los cuidaran, al término de su jornada laboral regresaba por los niños y realizaba labores domésticas. Sus actividades se multiplicaban y sus días eran extenuantes, por lo cual decidió regresar a Colotlán para invertir sus ahorros en un rancho lechero.

13La experiencia migratoria de mujeres ha sido bastante documentada, pero el caso de Valentina nos permite vislumbrar cómo se producen nuevas identidades en un contexto transnacional, en el cual interactúan el género, el nacionalismo y las clases sociales. Para estas mujeres la migración no solamente constituyó una suerte de liberación, pues salían al mercado laboral al lado de sus esposos y pudieron solventar las demandas económicas de su familia. Por otro lado, en muchos casos esa libertad trajo consigo mayores responsabilidades, pues a la crianza de los hijos y el cuidado del hogar se añadieron las actividades laborales fuera de casa. La migración inscrita en un fenómeno cultural, además de económico, muestra cómo se dan nuevas relaciones hombre-mujer que van cambiando debido a la experiencia migratoria, a nuevas actitudes en el lugar de migración sobre las actividades asignadas socialmente para cada sexo. En el caso de Valentina, sin romper el vínculo matrimonial muestra agencia para emprender nuevas actividades económicas en su lugar de origen.

14Para Valentina la experiencia migratoria le proporcionó nuevos saberes relacionados con el trabajo en el campo y una suerte de emprendurismo. Valentina regresó a principios de la década de 1980 a Colotlán, con dos hijos pequeños y con el objetivo de iniciar su propio rancho lechero. Su esposo decidió permanecer en Estados Unidos mientras ella se establecía en Colotlán. Los arreglos domésticos de cada familia son diversos, no obstante este caso coincide con los estudios que demuestran que los dólares ganados en el norte promueven la formación de negocios en el ámbito local y los montos de remesas son mayores entre los migrantes temporales que entre los que mantienen una residencia estable en Estado Unidos (Canales, 2004: 324, 326).

Una mujer en un universo masculino

15Una vez en Colotlán, después de su experiencia como migrante, Valentina se instaló en el rancho donde creció, ahí adquirió una casa y un pequeño terreno, compró una camioneta y algunas vacas lecheras. A pesar de su aprendizaje en la niñez en el rancho y su experiencia agrícola en Estados Unidos, el rancho lechero fue una empresa demandante, no tenía conocimientos sobre ganado lechero, aprendía con la práctica. El trabajo era arduo, debía ordeñar las vacas dos veces al día y ella misma repartía la leche en el pueblo, para su venta. Además del trabajo en la ordeña cuidaba a sus hijos y realizaba las labores domésticas. En las entrevistas realizadas a Valentina, constantemente recuerda su sentimiento de soledad y la enorme carga de trabajo, no podía contar con el apoyo de su esposo porque él había decidido permanecer en Estados Unidos, la visitaba una vez al año, por un par de días. Eventualmente, la pareja se distanció, aunque no se divorciaron. Sus hijos tampoco se implicaron en el trabajo en el rancho, ella deseaba darles educación y que tuvieran oportunidades diferentes a la suya, por lo que no los involucró en las labores del campo.

16El lugar de las mujeres en la sociedad mexicana, como se vislumbra en la actualidad, puede rastrearse, por lo menos, a partir del periodo posrevolucionario. La literatura especializada en este periodo y con perspectiva de género (Cano, Vaughan y Olcott, 2009; Fernández Aceves, 2014; Olcott, 2005) identifica la mitificación del rol de madre y ama de casa, pero a la vez el Estado posrevolucionario apoyaba la explotación femenina, los trabajos de las mujeres solían ser temporales y con salarios menores a los de los hombres, lo cual constituía doble jornada para las mujeres, pues además del trabajo debían cumplir con las «obligaciones» de casa. Desde 1940, señala Vaughan, la agricultura campesina estaba en manos de mujeres y con los movimientos sociales de 1980, el neoliberalismo y el resquebrajamiento del estado de bienestar, las mujeres se vieron en la necesidad de ingresar al mercado laboral, aunque sin descuidar el bienestar de la familia, que seguía en manos de las mujeres (Vaughan, 2009: 56-57).

  • 9 En el municipio se pueden observar tres grupos de ranchos: pequeños, medianos y grandes. Los pequeñ (...)
  • 10 Los terrenos de agostadero son aquellos destinados para la reproducción de pasto, necesario para al (...)

17Valentina decidió abandonar el ganado lechero porque implicaba largas jornadas laborales para una persona. Con el objetivo de continuar trabajando en el rancho y hacerlo más productivo determinó introducir ganado para la producción de carne. Para poder llevar a cabo su empresa, a pesar de mantener una relación sentimental distante con su esposo, trató de «invertir bien el dinero pensando en mi vejez» (Información personal, VR, 1 de enero 2021). El capital provenía de su esposo, quien tenía la facilidad de financiar económicamente los proyectos de Valentina gracias a sus empleos en Estados Unidos y Tijuana. En Colotlán, ella tomaba la iniciativa de qué terrenos comprar, le presentaba la idea a su esposo y hacían la compra, así comenzó a construir un rancho de mediano tamaño para los parámetros del municipio9. Valentina se enfocó en comprar terrenos de agostadero10 y de siembra, abarcando una extensión que le permitiera mantener cierta cantidad de ganado, en este sentido sus conocimientos adquiridos por herencia le eran bastante útiles, conocía la cantidad de agostadero que debía obtener para mantener un animal, así como el número de hectáreas que debía sembrar para cosechar el forraje necesario para el ganado.

18Vale la pena aclarar cómo era la relación de Valentina con su esposo, pues revela información sobre las relaciones hombre-mujer en el municipio, ya que su caso no es atípico, por el contrario, constituye la norma. Desde que contrajo matrimonio su relación se caracterizó por las constantes infidelidades de su esposo, quien a medida que pasaban los años evidenciaba más sus relaciones extramaritales. Su rol, así lo indica ella, era aceptar, con dolor, la situación. El lugar de residencia de ambos, él en la frontera México-Estados Unidos y ella en Colotlán, hacía más llevadera la situación, al menos para Valentina. Algo extraordinario en la relación era que ella utilizaba el recurso económico de su esposo para invertirlo en la adquisición de tierras y ponerlas a producir, por regla general, las mujeres se ajustaban a las remesas recibidas, complementando el gasto familiar con diversas actividades, pero ninguna de éstas solía incluir el trabajo en el campo o la compra de bienes. Sin embargo, esta «libertad» conllevaba un acuerdo tácito en el cual el esposo de Valentina la visitaba una vez al año y ella debía otorgarle cinco mil dólares porque «poseía sus bienes», era una suerte de renta. Valentina solía pedir prestado el dinero y pagar intereses hasta liquidar la deuda. Además, en la visita anual su marido supervisaba las actividades realizadas en el rancho y le indicaba cómo debían efectuarse las tareas, aunque no tenía conocimientos o experiencia al respecto. Su relación se caracterizó por la dominación masculina, a pesar de la «libertad» que tenía en la elección de la compra de bienes, esta libertad iba acompañada de la constante supervisión en las faenas agroganaderas y el pago de la «renta». Valentina reconocía, a pesar de la ausencia, la autoridad de su esposo, no se liberó de la tutela del marido aunque ella realizaba algunas transacciones comerciales y el trabajo agroganadero, pero demostró tener iniciativa y logró ventajas económicas con el paso del tiempo.

  • 11 Actualmente lleva el nombre de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: SADER.

19Con el crecimiento del rancho y el cambio de ganado, de lechero a carne, era necesario entablar contactos con compradores de ganado, empleados, agrónomos, veterinarios, entre otros, en una actividad predominantemente masculina. Por lo general, Valentina trataba de realizar la mayor parte del trabajo, pero en momentos de siembra o cosecha era necesario contratar empleados temporales, con quienes solía tener dificultades porque no realizaban las actividades requeridas y desafiaban sus decisiones. Para obtener resultados recurrió a supervisarlos constantemente y mostrarles, con el ejemplo, cómo ejecutar determinada actividad. No obstante, para ganarse un lugar en el mundo ganadero pasaron muchos años, a través de los cuales fue adquiriendo conocimientos técnicos en cursos de capacitación proporcionados por la Asociación Ganadera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)11 u otras dependencias gubernamentales o bien de la observación y la práctica, del error y el acierto. Asimismo, fue muy útil para ella lo aprendido en Estados Unidos, pues ahí se instruyó en la operación de maquinaria como el tractor y sus implementos. De acuerdo con la propuesta de Zemon (1999) encontramos una versión femenina del trabajo, el comercio, la religión e incluso la manera de afrontar una crisis económica. Para Valentina, lo aprendido en el seno familiar, la variedad de actividades, tanto las agrícolas-ganaderas, como las domésticas, le dieron las herramientas para tener flexibilidad laboral: bordar, sembrar, cocinar, criar a los hijos, criar ganado, tener pericia para los negocios, administrar el dinero invertido en tierras o ganado.

20Además de los obstáculos ya señalados, Valentina no formaba parte de la Asociación Ganadera, las tierras y el ganado estaban a nombre de su esposo, por ende, vendía el ganado a través de una carta poder firmada por su marido, dicha situación la ubicaba en una posición de subordinación. Entrar al gremio de los ganaderos no estaba prohibido, pero tampoco era algo común, por eso durante años utilizó la documentación de su marido, hasta que decidió asociarse como productora de ganado y realizar la venta del ganado como titular, hacia el año 2000. Este suceso es importante para mostrar el emprendurismo de Valentina, pues deja de estar condicionada a la supervisión de su esposo al poder realizar a su nombre, sin intermediarios, transacciones comerciales. Este paso fue decisivo y muestra un cambio, no solamente de parte de Valentina sino a nivel local, de las labores destinadas para hombres y mujeres. El compromiso de la «renta» también terminó en este periodo, aunque su marido falleció años más tarde, en 2008.

  • 12 La asociación agrupa a los ganaderos del municipio y a través de ella se realiza la venta de ganado (...)

21En el mundo ganadero tejió redes de compadrazgo con algunos productores relevantes en el municipio que la invitaron a formar parte de la mesa directiva en la Asociación Ganadera local12 durante un periodo de tres años. Las alianzas a través del compadrazgo le permitieron abrirse espacio en el mundo masculino agroganadero, en dichas redes encontró respaldo.

22Si bien las mujeres realizan trabajos agropecuarios, no suelen ser los más agotadores físicamente, pero sí los conocen. La agroganadería se presenta como un trabajo masculino, por lo tanto a las mujeres se les destinan actividades domésticas o «menos pesadas». Valentina debió utilizar distintos recursos para avanzar en la actividad agropecuaria, debía mostrar su conocimiento, su expertise, para obtener, por ejemplo, el mismo pago por la venta de su ganado que cualquier otro hombre o para lograr que los empleados realizaran el trabajo asignado; se mantuvo en una posición subordinada en relación con su marido hasta que obtuvo reconocimiento social por su trabajo y no descuidó la crianza de sus hijos.

23La etnografía realizada por Chávez (1998) sobre mujeres de rancho en Michoacán, identifica a las mujeres como «ayudantes» de los hombres en los ranchos. Aunado a las labores domésticas tienen tareas en la agricultura, la ordeña y la ganadería. Sus conocimientos en las unidades de producción les dan un valor más elevado, pero no descuidan el honor de los hombres de su familia, quienes toman las decisiones fuera del núcleo familiar. En ciertas ocasiones las mujeres logran espacios de toma de decisiones, por ejemplo, ante la ausencia del marido, pero cuidan no dañar el honor de los hombres. Las mujeres, a pesar de su rol en varios aspectos de la división sexual del trabajo, social y culturalmente se ubican en una posición subordinada. Los hombres ejercen el poder al frente de las familias, esta constituye una característica básica de las sociedades rancheras. De acuerdo con Chávez, «lo público, lo económico, lo honorable y lo dominante se han atribuido a la esencia masculina del mismo modo que lo privado, lo rutinario, lo vergonzoso y lo subordinado, a la femenina» (Chávez, 1998: 190). Las mujeres han sido históricamente consignadas a la vida privada, a la esfera doméstica, enfocadas en la crianza de los hijos, el cuidado de los esposos y de otros miembros de la familia. Otras virtudes asociadas a las mujeres han sido la virtud, la pureza, la piedad, entre otras (Kerber, 1997: 162). Sin embargo, el estudio de lo público y lo privado, la esfera de los hombres y las mujeres, no están disociadas, ambas están construidas socialmente y se definen la una a la otra. En el caso mexicano, después de la revolución, las mujeres se convirtieron en las custodias de la moralidad, los valores, la familia, es decir, se politizó la vida privada.

24En este contexto, la división del trabajo ha sido delineada por el género, ha habido tareas confinadas para el ámbito doméstico en el cual las mujeres son las encargadas de llevarlas a cabo, mientras que a los hombres se les ha delegado el trabajo fuera de casa, esto incluye el trabajo en el campo o en cualquier otro oficio. Si bien en el contexto rural las actividades domésticas incluyen algunas tareas como ordeñar o cultivar un huerto familiar, éstas se integran al trabajo de casa, pues tanto el huerto como el corral se ubican en los límites del espacio doméstico, de ahí que sean las mujeres las responsables de dichas tareas. En este sentido, «la visión del «trabajo de la mujer» como temporal, estacional y de bajo pago era reforzada con toda seguridad por la ideología tradicional de género» (Fowler-Salamini, 2003: 135). Fuera del espacio doméstico, los hombres toman las decisiones y el caso de Valentina transgrede esos límites gracias a su agencia. En un espacio dominado por hombres, ella se insertó en una posición subordinada en la estructura jerárquica, bajo la supervisión de su marido evidenciando la reproducción de las relaciones de desigualdad entre los sexos. No obstante, logró romper con la tutela del marido a sus 50 años de edad, en un contexto con mayor presencia de mujeres en la vida económica a nivel municipal, con el establecimiento de redes de compadrazgo que la acogían como un miembro más en el mundo ganadero y con el reconocimiento social por mantener e incrementar su patrimonio vinculado con la ganadería.

La división del trabajo después del Tratado de Libre Comercio (TLC)

25La relación entre el género y la división de trabajo va de la mano con el desarrollo económico del momento de estudio. En el contexto de una economía de mercado capitalista, con la expulsión de migrantes de México a Estados Unidos, las dinámicas en los espacios rurales se han modificado gradualmente. La inserción de las mujeres al mercado laboral les ha planteado distintos retos.

26Con la entrada en vigor del TLC en 1994 se empobreció el campo mexicano y las mujeres participaron de manera más activa en la economía familiar. Los factores que contribuyeron al empobrecimiento rural fueron: bajo nivel de los salarios, poca tierra disponible, alto costo de vida, lo cual provocaba la migración en busca de generar ingresos y en el caso de Valentina, tomar las riendas del rancho.

27A partir de la década de 1980 se consolidó en México una política económica neoliberal, asimismo:

28…la ideología avalada por el Estado cambió de un nacionalismo basado en símbolos e ideas revolucionarias a un globalismo neoliberal que situó a México como jugador fuerte en la economía global y restó importancia al carácter único del país. Los paradigmas de la política neoliberal se enfocaron en las mujeres y las familias al tiempo que reducían el apoyo estatal a los servicios y los bienes de los que normalmente dependían las mujeres y que ellas eran responsables de proveer, como servicios médicos y alimentos básicos. (Stephen, 2009: 375)

29El caso de Valentina, como mujer que ingresa al mercado laboral en una sociedad ranchera, coincide con la crisis de la economía rural, la ampliación de la demanda femenina de trabajo y la especialización de la región norte de Jalisco en la cría de ganado. Sin embargo, Gail Mummert (2003: 311) señala que este tipo de casos no deben verse como una conquista femenina, sino como producto de la presión económica, pues estas mujeres rurales que se van incorporando al mercado laboral lo hacen dentro de los límites establecidos por su sociedad.

30Los estudios de caso sobre mujeres en contextos rurales concuerdan en que las mujeres se fueron incorporando al mercado laboral debido a las presiones económicas, a la pauperización del campo mexicano, a la falta de tierras. Su inserción en el mercado laboral va del trabajo en el campo, a la industria y el comercio, generalmente en empleos que los hombres no querían realizar (Mummert, 2003). Aquellas que se quedaron en el campo, tenían parcelas o tierras que eran de los maridos o las habían heredado, suelen ser mujeres solas (el marido emigra) o viudas con la responsabilidad de hacer frente a la economía familiar.

31La visión del trabajo de la mujer como temporal (en los lugares de destino de migración), de bajo costo, reforzaba la idea del lugar de las mujeres: en el ámbito doméstico, por lo que Valentina y otras mujeres han debido romper esta ideología al contribuir activamente en la economía de sus familias, mejorando su capacidad de ingresos, su control del espacio doméstico, contar con mayor participación en la toma de decisiones, en resumen, les ha dado un sentido de empoderamiento, ha cambiado la jerarquía dentro de las familias, poseen más autonomía económica y social, a la vez han penetrado en nuevos espacios, donde se cuestionan las relaciones de poder predominantes y se renegocian las identidades asociadas al género.

32La división social del trabajo prestablecida no es inamovible, si bien Valentina emprendió un rancho, sin lograrse escapar de la tutela del marido y tuvo la iniciativa de incrementar la cantidad de ganado y de tierras, pudo insertarse en un mundo laboral socialmente pensado para los hombres, aunque las mujeres, como se ve en este caso y en etnografías de distintos contextos rurales, han trabajado en la economía rural, en la agroganadería, en tareas vinculadas con el espacio doméstico como la ordeña o la cría de animales de granja, pero también aconsejando a los hombres con respecto a las decisiones relacionadas con el futuro del rancho. Valentina estuvo subordinada a la tutela de su marido, debido a la dominación económica que éste ejercía, pero tuvo agencia para construir un patrimonio económico con la libertad que le otorgaba la distancia mantenida con su marido.

33Los roles tradicionalmente asignados para hombres y mujeres han cambiado paulatinamente, Valentina es un caso excepcional porque localmente logró insertarse en una actividad considerada masculina, su paso por la asociación ganadera y su presencia en la mesa directiva indican un cambio de paradigma en las jerarquías establecidas por la sociedad. Casos como el de Valentina y otras mujeres de su generación han dado pie a que las jóvenes generaciones se replanteen la división sexual del trabajo; el espacio doméstico dejó de presentarse como el lugar exclusivo de las mujeres.

Reflexiones finales

  • 13 Para mayor referencia, ver Aranda, 1988.

34En contextos rurales como el descrito, con un orden de género heteronormativo, las mujeres de la segunda mitad del siglo XX, obligadas por el contexto económico, han enfrentado sus hogares, su comunidad e incluso al gobierno, lo cual era visto como una amenaza social, y sin proponérselo han modificado las relaciones entre hombres y mujeres. No son un actor pasivo aunque sí olvidado por los científicos, los políticos, entre otros. El estudio de las dinámicas de poder, de la división social del trabajo incluye una perspectiva de género, como se trató de mostrar. La entrada de las mujeres al mercado laboral obedece a una política económica neoliberal que pauperizó las condiciones de vida. Las mujeres tenían empleos y sus salarios eran menores porque los hombres las consideraban un obstáculo, mujeres no respetables13. De ahí que Valentina viviera esta especie de represión al obtener un menor precio por el ganado vendido, sin habérselo planteado estaba desafiando el orden social. A estas mujeres se les acusaba de malas madres, malas trabajadoras (Kaplan, 2009: 421) y en el caso de Valentina estas ideas fueron interiorizadas y hubo una lucha constante con los hombres de su círculo cercano para liberarse del abuso doméstico. El presente estudio da luces sobre las relaciones hombre-mujer y consituye una muestra de los cambios en la división sexual del trabajo en entornos rurales.

35En contextos rurales los discursos sobre la igualdad entre hombres y mujeres parecen penetrar a una velocidad más lenta, tienen otro ritmo. No obstante, la migración ha provocado replantear las relaciones hombre-mujer. A pesar de la conquista de espacios, esto ha sido de manera paulatina, se sigue considerando que la agroganadería es una actividad masculina y el estatus de las mujeres trabajadoras en la comunidad ha ganado poco terreno, ya sea que trabajen en labores agrícolas o en cualquier otro ámbito, y lo han hecho para cubrir necesidades económicas debido a la ausencia del marido en caso de migración y al empobrecimiento de los trabajos en el campo.

36La migración, para las mujeres, fue una especie de emancipación al dejar de depender económicamente de sus maridos, no obstante, esta libertad trajo consigo mayores responsabilidades familiares y económicas, pues los hombres dejaron de aportar a la economía familiar, en la mayoría de los casos. Esto fue, asimismo, el resultado de la fuerza del capitalismo al obligar a las mujeres a salir en busca de trabajo, dejando la esfera doméstica para insertarse en el mercado laboral, aunque en trabajos considerados para mujeres, o que replican el trabajo realizado en casa, con pobres ingresos y extenuantes jornadas. A medida que adquirían cierta autonomía en la esfera privada, se vieron confrontadas con nuevas formas de subordinación en la esfera pública (Lebsock en Kerber, 1997: 179).

37En el caso de Valentina observamos cómo cambian los derechos y obligaciones a lo largo del ciclo vital y cómo se reconstituyen las relaciones de género y poder. La meta de mujeres como Valentina no era la promoción de la mujer, pero vivir en los márgenes, entendidos como espacios en los cuales las mujeres coexisten fuera del poder político, no pertenecer a la clase alta y estar fuera de la enseñanza superior, entre otras cuestiones y atendiendo a la propuesta de Zemon (1999), les ofreció otras ventajas. En ese margen o frontera «aprecieron o adoptaron un lugar marginal y lo reconstituyeron como centro definido localmente» (Zemon, 1999: 267).

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes

Entrevista a VR, Colotlán, Jalisco, México, 15/05/2012; 01/01/2021.

Entrevista a hermana de Valentina (anónimo), Colotlán, Jalisco, México, 21/08/2021.

Bibliografía

ARANDA BEZAURY, Josefina (comp.), Las mujeres en el campo, México, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 1988.

CANALES, Alejandro I., «Vivir del norte: perfil sociodemográfico de los hogares perceptores de remesas en una región de alta emigración», en Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (coordinadoras), Imágenes de la familia en el cambio de siglo, México, UNAM, 2004, p. 321-355.

CANO, Gabriela, VAUGHAN, Mary Kay y OLCOTT, Jocelyn (compiladoras), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, FCE, UAM-Iztapalapa, 2009.

CHÁVEZ TORRES, Martha, Mujeres de rancho, de metate y de corral, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1998.

FERNÁNDEZ ACEVES, María Teresa, Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano, México, Siglo XXI editores, CIESAS, 2014.

FOWLER-SALAMINI, Heather y VAUGHAN, Mary Kay (editoras), Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, Zamora, El Colegio de Michoacán, BUAP, 2003.

FOWLER-SALAMINI, Heather, «Género, trabajo y café en Córdoba, Veracruz, 1850-1910», en FOWLER-SALAMINI, Heather y VAUGHAN, Mary Kay (editoras), Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, Zamora, El Colegio de Michoacán, BUAP, 2003, p. 107-136.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Colotlán. Diagnóstico del municipio, México, Gobierno del estado de Jalisco, 2019.

KAPLAN, Temma, “Reflexiones finales. Género, caos y autoridad en tiempos revolucionarios”, en Cano, Gabriela, Vaughan, Mary Kay y Olcot, Jocelyn (compiladoras), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, FCE, UAM-Iztapalapa, 2009, p. 407-432.

KERBER, Linda K., Toward an intellectual history of women, The University of North Carolina Press, 1997.

MUMMERT, Gail, “Del metate al despate: trabajo asalariado y renegociación de espacios y relaciones de género”, en FOWLER-SALAMINI, Heather y VAUGHAN, Mary Kay (editoras), Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, Zamora, El Colegio de Michoacán, BUAP, 2003, p. 295-321.

NASAW, David, “Introduction”, “AHR Roundtable, Historians and Biography” en The American historical review, Vol. 114, n° 3, 2009, p. 573-578.

OLCOTT, Jocelyn, Revolutionary women in postrevolutionary Mexico, Duke University Press, 2005.

PÉREZ MÁRQUEZ, Claudia Elizabeth, Bordando la identidad: talabartería, migración y prestigio social en Colotlán, Tesis de maestría en antropología social, El Colegio de San Luis, A.C., San Luis Potosí, 2007.

SCOTT, Joan, Género e historia, México, FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.

STEPHEN, Lynn, “Epílogo. El activismo de base de las mujeres del campo, 1980-2000: la nación vista desde abajo”, en Cano, Gabriela, Vaughan, Mary Kay y Olcot, Jocelyn (compiladoras), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, FCE, UAM-Iztapalapa, 2009, p. 375-406.

ULTRERAS VILLAGRANA, Paulina, Rancheros y el estado mexicano: la construcción del honor a través del poder, Tesis de doctorado en antropología, Université de Montréal, Montréal, 2014.

VAUGHAN, Mary Kay, “Introducción”, en Cano, Gabriela, Vaughan, Mary Kay y Olcot, Jocelyn (compiladoras), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, FCE, UAM-Iztapalapa, 2009, p. 39-57.

ZEMON DAVIS, Natalie, Mujeres de los márgenes. Tres vidas del siglo XVII, Madrid, Ediciones Cátedra, 1999.

Inicio de página

Notas

1 Nombre ficticio que daré a mi informante clave para proteger su identidad.

2 En esta región del occidente mexicano el ranchero es aquel que se dedica a la ganadería y articula sus actividades económicas alrededor de dicha actividad. Mientras que el vocablo rancho se refiere a una pequeña o mediana propiedad que se trabaja en familia, ahí se especializan en la cría de ganado mayor y se cultiva el forraje para el ganado. Localmente, los pobladores también utilizan la palabra «rancho» para designar un asentamiento pequeño, una ranchería, en donde habitan varias familias en un paraje.

3 Así se les denominó a los trabajadores mexicanos que participaron en la migración a Estados Unidos, en el programa del mismo nombre, de 1942 a 1964.

4 Mojados se refiere a los indocumentados que cruzaban la frontera México-Estados Unidos por el río Bravo, de ahí el término.

5 En diferentes regiones a lo largo y ancho de México la migración a Estados Unidos ha sido intensa, por lo que localmente para referirse a la migración a Estados Unidos la gente ha optado por decir, «al otro lado», con el fin de referir el paso de la frontera México-Estados Unidos.

6 Los polleros se dedicaban a pasar gente ilegalmente a Estados Unidos, llevan ese mote porque a los migrantes se les denominaba « pollos », como una especie de clave para que la policía no supiera que se trataba del paso de migrantes.

7 Se refiere al paso de la frontera a Estados Unidos ilegalmente.

8 El sueño americano se refiere a tener éxito en Estados Unidos, crear un patrimonio económico.

9 En el municipio se pueden observar tres grupos de ranchos: pequeños, medianos y grandes. Los pequeños tienen una capacidad para mantener un hato de 5 a 20 cabezas de ganado, los medianos van de los 21 a los 80 animales que pastorean en unas 100 hectáreas, mientras que en los ranchos grandes encontramos más de 81 cabezas de ganado en extensiones mayores a las 100 hectáreas. Para mayor información al respecto se puede consultar el trabajo de Ultreras, 2014.

10 Los terrenos de agostadero son aquellos destinados para la reproducción de pasto, necesario para alimentar el ganado.

11 Actualmente lleva el nombre de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: SADER.

12 La asociación agrupa a los ganaderos del municipio y a través de ella se realiza la venta de ganado, existen apoyos económicos, entre otras cosas.

13 Para mayor referencia, ver Aranda, 1988.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Paulina Ultreras Villagrana, «Mujeres y trabajo en el campo mexicano: Colotlán, Jalisco»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 42 | 2021, Publicado el 02 febrero 2022, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/10476; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.10476

Inicio de página

Autor

Paulina Ultreras Villagrana

CUTonalá Universidad de Guadalajara

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search