Impresos populares
NEGRO PELUCA [Larrañaga, Rómulo], El criminal. Crimenes i Episodios sangrientos, nacionales [Santiago]: [Imp. Económica], [¿1900?].
SIN AUTOR [Cortés], Cantos del Trovador, colección completa de cantos populares, canciones, peteneras, cuecas, valses, mazurkas, etc., las tentaciones de San Antonio, tangos, el siglo XX, cadenas de amor, el vals Boston, la viuda, Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1903.
__________, Ecos de amor, o sea colección escojida de cantos, tonadas, zarzuelas, habaneras, romanzas etc., la más completa de las publicadas hasta el día, Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1900.
__________, Ecos del Alma, colección de cantos, tonadas, vals, romanzas, habaneras, polkas, zarzuelas, mazulkas, etc., Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1901.
__________, El Chercán, nueva recopilación de cantos, canciones, yaravies, romanzas, zarzuelas, vals, Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1902.
__________, El Guitarrico, colección de brindis, tonadas, canciones, zarzuelas, polkas, valses, zamacuecas, versos a lo divino, adivinanzas, versos al Niño Dios, etc., Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1902.
__________, El Picaflor, recopilación escojida de versos para bailes, canciones populares, décimas de notables autores peruanos, zarzuelas, El caballero de Gracia, tonadas, La marcha de Cádiz, El dúo de los Patos, etc. Valparaíso, Imprenta Nacional de Juan F. Cortés, 1902.
SIN AUTOR [Peralta, Juan Bautista], La Sirena santiaguina, Santiago, Imprenta de la Comuna, 1908.
SIN AUTOR, Cantares Del Pueblo, Valparaíso, Soc. Impr. y Litogr. Universo, 1902.
__________, Ecos de amor, o sea colección escojida de cantos, tonadas, zarzuelas, habaneras, romanzas etc., la más completa de las publicadas hasta el día, Concepción, Carlos Brantd, 1907.
__________, El Cáliz de la amargura. Folleto especial de poesías sobre el último terremoto, [Santiago], Imp. L. V. Caldera, 1906.
__________, El Cancionero Popular, Colección de décimas amorosas para cantar con guitarra, Tercera serie, Valparaíso, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1900 [ALOTP], 1902 [ACAB] y 1904 [IAI].
__________, El Cancionero Popular, Colección Escojida de Cantos, Tonadas, Romanzas, Zarzuelas, Zamacuecas, Habaneras, Danzas y Versos Populares, Primera serie, Valparaíso, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1896 [IAI], 1900 [ALOTP] y 1901 [IAI].
__________, El Cancionero Popular, Colección Escojida de Cantos, Tonadas, Romanzas, Zarzuelas, Zamacuecas, Habaneras, Danzas y Versos Populares, Segunda serie, Valparaíso, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1896 [IAI], 1900 [ALOTP], 1902 [ACAB] y 1904 [1903 en portada interior, IAI].
__________, La Princesa, nuevas y selectas canciones recopiladas con todo esmero, el único cancionero de actualidad, [Santiago], [Imprenta Cármen], [1920].
__________, Las Armas de Cupido: canciones escojidas para guitarra, recetas útiles de belleza é higiene, lenguaje de las flores, de las cintas, del pañuelo, de los colores, etc., método práctico para aprender a acompañar en cualquier tono de la guitarra sin necesidad de música ni maestro, recetas para ponches, Valparaíso, Imprenta y Librería “La Aurora de Chile”, [1914].
__________, Nuevo Cancionero Chileno Valparaíso, Imprenta, Librería y Encuadernación “La Esmeralda”, 1912.
Libros, artículos y tesis
ABASCAL, Manuel y Pereira Salas, Eugenio, Pepe Vila: La zarzuela chica en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 1952
BIBLIOTECA NACIONAL, Anuario de la prensa chilena 1896, Santiago, Imprenta “Esmeralda”, 1899.
__________, Anuario de la prensa chilena 1897, Santiago, Imprenta, litografía y encuadernación Barcelona, 1900.
CHUAQUI, Benedicto, Memorias de un inmigrante, Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018.
COMISIÓN CENTRAL DEL CENSO, Censo, 1907. Memoria presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censo, Santiago, Imprenta y Litografía Universo, 1908.
CORNEJO, Tomás y LEDEZMA, Ana, “Los cancioneros: vectores impresos de la cultura musical popular en el Chile del 1900”, Latin American Music Review, Vol. 40, nº 1, 2019, p. 1-31.
CORNEJO, Tomás, “Fábricas de cultura popular. Consideraciones sobre la circulación de cancioneros impresos desde Santiago de Chile a ciudad de México (1880-1920)”. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, nº 15, 2020, p. 6-33.
__________, Ciudad de voces impresas. Historia cultural de Santiago de Chile, 1880-1910, Santiago, COLMEX-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2019.
DONOSO, Karen y TAPIA, Carolina, “(De)construyendo el folclor: Historia de su conceptualización en la academia universitaria chilena durante el siglo XX”, Mapocho, nº 82, 2017, p. 131-161.
GARNHAM, Francisco, Plano de la ciudad de Valparaíso [material cartográfico] aumentado y correjido por Francisco E. Garnham, director de obras municipales, Valparaíso, Litografía Excelsior, 1897.
GONZÁLEZ, Patricio y REDOLÉS, Sebastián (coord.), Valparaíso, puerto de músicas. Estudio preliminar para una historia de la música en Valparaíso, Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso-Corfo, 2018.
HERNÁNDEZ, Roberto, Los primeros Teatros de Valparaíso y el desarrollo general de nuestros espectáculos públicos, Valparaíso, Imprenta San Rafael, 1928.
ITURRIAGA, Jorge, La masificación del cine en Chile, 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya, Santiago, LOM, 2015.
LEDEZMA, Ana, “De la guitarra al impreso: cancioneros populares chilenos de la colección de Robert Lehmann-Nitsche”, Müller, Christoph y Ricarda Musser (ed.), De la pluma al internet. Literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX-XXI), Colombia, Editorial EAFIT- Ibero-Amerikanisches Institut, 2018.
LEDEZMA, Ana y CORNEJO, Tomás, Cancioneros populares de Chile a Berlín 1880-1920, Santiago, Ediciones de la Universidad Alberto Hurtado, 2020.
LENZ, Rodolfo, “Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile. Contribución al folklore chileno”, Anales de la Universidad de Chile. Memorias Científicas y Literarias, T. 143, 1919, p. 511-622.
MARTÍN, Jesús, De los medios a las mediaciones, Barcelona, Gustavo Gilli, 1987.
MARTLAND, Samuel, Construir Valparaíso: Tecnología, municipalidad y Estado, 1820-1920, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2017.
ORELLANA, Marcela, Lira popular (1860-1976). Pueblo, poesía y ciudad en Chile, Santiago, Editorial Universidad de Santiago, 2005.
POBLETE, Juan, Hacia una historia de la lectura y la pedagogía literaria en América Latina, Santiago, Cuarto propio, 2018.
SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL (SOFOFA), Boletin de la Estadística Industrial de la República de Chile, nº5, 1896.
SOTO, Jorge, Historia de la imprenta en Chile: desde el siglo XVIII al XXI, Santiago, Árbol Azul, 2009.
THIESSE, Anne-Marie, Le roman du quotidien. Lecteurs et lectures populaires à la Belle Époque, 2ème ed. Paris, Éditions du Seuil, 2000.
UGARTE Yávar, Juan de D., Valparaíso 1536-1910. Recopilación histórica, comercial y social, Valparaíso, Imprenta Minerva, 1910.
VILLALOBOS, Luis, Teatros de Chile. Historia, relatos y datos de sus salas, Vol. 1: “Santiago y Valparaíso. De la colonia a 1930”, Santiago, Ocho Libros, 2017.