Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros45Introducción

Texto completo

1No es aventurado afirmar que los medios audiovisuales ejercen una profunda influencia en el establecimiento de modas, la transformación de actitudes y comportamientos, e incluso, en la construcción de imágenes que proponen una visión determinada de la realidad. Si bien ésta puede entenderse como un constructo discursivo (Searle: 1998, Berger y Luckman: 2003, March y Prieto: 2006) son los medios de comunicación y las industrias culturales los que tienden a darles forma y perpetuarlas. En este sentido, canales de difusión masiva como el cine, la televisión, los videojuegos o las plataformas digitales, sin olvidar el importante papel jugado por Internet y las redes sociales, pueden convertirse en el cauce perfecto para la base de una representación de la realidad que pase a formar parte de la conciencia social. Sin embargo, no en todos los casos el producto mediático resultante constituye una imagen objetiva y fiel de la realidad. En este orden de ideas, dicho producto mediático se configuraría como promotor y agente de un imaginario consuetudinario repleto de imágenes prototípicas y estereotipos. A este respecto, consideramos definir el concepto de estereotipo, uno de los ejes vertebradores de la temática que nos ocupa, en vinculación directa con el arte. Para ello nos hacemos eco de la descripción propuesta por Belinche y Ciafardo, señalando que: “El estereotipo es algo que se reitera y se reproduce sin mayores transformaciones. Se caracteriza por ser un cliché, un lugar común, un esquema fijo que no requiere una participación del intérprete sino, por el contrario, apenas demanda su reconocimiento inmediato” (Belinche y Ciafardo: 2008, 28). Asimismo, junto al término estereotipo, la noción de América Latina, largamente discutida en debates historiográficos de las últimas décadas, constituye otro de los pilares fundamentales del presente número. En este sentido, partiendo de un concepto estrictamente geográfico, se analizará cómo los medios y culturas audiovisuales han generado, contribuido, continuado, o bien revertido y modificado la difusión de “imágenes convencionales de grupos o individuos concretos según su aspecto, conducta o costumbres” (McMahon, Quin: 1997).

2Así pues, a partir de la reflexión en torno a los conceptos de imagen y estereotipo de América Latina representados a través de los medios audiovisuales, el nº 45 de Les Cahiers ALHIM aborda a lo largo de sus primeras seis contribuciones diferentes estudios que plantean de qué forma ha ido configurándose una visión concreta y estereotipada de América Latina.

3Las tres primeras lecturas que constituyen este número bien podrían agruparse bajo el título “Imágenes del indigenismo: de la subrepresentación a la reivindicación del pueblo wayuu”. En un primer artículo, María Dolores Fuentes Bajo y Carmen Laura Paz Reverol, proponen el análisis de la representación del pueblo wayuu a través de la mirada del cineasta colombiano Ciro Guerra y su largometraje, Pájaros de verano. Sus autoras abordan así el estudio de las imágenes y estereotipos del indígena en la época de la marimba, subrayando la pretensión del director en su intento de visibilizar y reivindicar al pueblo indígena en una época convulsa. Por su parte, Emperatriz Arreaza Camero nos plantea una investigación donde se aborda la imagen conferida a las comunidades indígenas a partir de una muestra representativa de películas venezolanas realizadas entre 1968 y 2008. Desde el cine documental al de ficción, la autora ahonda en la filmografía del país a partir de filmes como Cubagua o Jericó, con el fin de acercarnos a la representación de estos grupos étnicos en el imaginario audiovisual venezolano. Cierra esta tríada de estudios sobre el cine indigenista el artículo de Nelly García Gavidia, Carlos Adán Valbuena Chirinos y Carmen Laura Paz Reverol, tres autores que sitúan al público lector frente a la vida y obra del miembro del pueblo wayuu Miguel Ángel Jusayú, a partir del documental El niño Shuá, de Patricia Ortega. El artículo aborda las vicisitudes de este escritor invidente que acabaría convirtiéndose, no solo en profesor de Lenguas Indígenas de la Universidad del Zulia, sino también en el representante más importante de la literatura indígena venezolana.

4Seguidamente, el artículo de Ana Teresa Fanchin propone un estudio sobre la representación del gaucho de las pampas argentinas, arquetipo de la identidad nacional del país, a partir de dos largometrajes de la factoría Disney: Saludos, amigos (1942) y Los Tres Caballeros (1944). De este modo, enfatizando la adaptación de Goofy o Tribilín en el papel de gaucho, plantea una reflexión acerca del mensaje proyectado por las producciones animadas y su uso como medio para la formación infantil.

5Por su parte, Edda Samudio Aizpurúa y Johnny Barrios-Barrios nos trasladan hasta el oriente venezolano durante el período decimonónico a través del documental De navíos, ron y chocolate. Ambos autores abordan analíticamente la importancia del viaje y de los viajeros durante este período de la historia, planteando la existencia de determinados estereotipos en torno a la presencia extranjera en la Venezuela de la época.

6Completa este número el estudio de María Dolores Pérez Murillo, quien propone un recorrido visual por los estereotipos distópicos reproducidos en el denominado Nuevo Cine Latinoamericano. Tras ello, la autora centra su atención en el análisis de dichos estereotipos a partir de las obras El club (Pablo Larraín, 2015) y Zama (Lucrecia Martel, 2017), sendos largometrajes integrantes de las nuevas tendencias cinematográficas del Cono Sur tras las dictaduras.

7En suma, los seis artículos que conforman el primero de los volúmenes consagrados a la reflexión sobre las nociones de imagen y estereotipo de América Latina indagan, desde una perspectiva interdisciplinar, en qué medida la industria audiovisual ha contribuido a la transmisión de identidades y prejuicios, o a alteraciones de la realidad latinoamericana, y si se han propuesto o no alternativas audiovisuales que supongan una subversión de estos estereotipos.

Inicio de página

Bibliografía

BELINCHE, Daniel y CIAFARDO, Mariel, “Los estereotipos en el arte. Un problema de la educación artística. Los artistas son de piscis”, La Puerta FBA, nº 3, 2008, p. 27-38. Disponible desde internet en: <http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39793>.

BERGER, Peter L. y LUCKMANN, Thomas, La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.

BOHOSLAVSKY, Ernesto, “¿Qué es América Latina? El nombre, la cosa y las complicaciones para hablar de ellos”, en Los desafíos de investigar, enseñar y divulgar sobre América Latina, Actas del taller de reflexión TRAMA, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 2011. Disponible desde internet en: <http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Historia%20Latinoamericana%20II/Unidad%201/bohoslavsky%20Qu%C3%A9%20es%20America%20Latina.pdf>.

MARCH, Joan Carles y PRIETO, María Ángeles, “Análisis de la televisión en la ‘Generación TV’”, Red Comunicar, Madrid, 2006. Disponible desde internet en:

<http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/comunicar/comunicar4/com419.pdf>

McMAHON, Barrie y QUIN Robyn, Historias y estereotipos, Ediciones de la Torre. Madrid. 1997.

QUIJADA, Mónica, Sobre el origen y difusión del nombre “América Latina (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)”, Revista de Indias, 1998, vol. LVHI, n° 214. Disponible desde internet en: <https://core.ac.uk/download/pdf/267885635.pdf>.

ROMERO-RODRIGUEZ, Luis M., DE-CASAS-MORENO, Patricia, MARAVER-LOPEZ, Pablo y PEREZ-RODRIGUEZ, M. Amor, “Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017)”, Convergencia, vol. 25, nº 78, 2018, p. 93-121. Disponible desde internet en: <https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140514352018000300093&script=sci_arttext_plus&tlng=es>.

SEARLE, John, La construcción de la realidad social, Barcelona, Paidós, 1997.

TORRES MARTÍNEZ, Rubén, “Sobre el concepto de América Latina ¿Invención francesa?”, Cahier d’études romanes, n° 32, 2016, p. 89-98. Disponible desde internet en: <https://journals.openedition.org/etudesromanes/5141>.

SÁNCHEZ-RECIO, Patricia, “¿Qué es América Latina? Concepto y extensión de su núcleo de certeza positiva”, Kairós, Revista de Ciencias económicas, jurídicas y administrativas, Vol. 2, 2019, Universidad Nacional de Chimborazo, nº 3, p. 30-41. Disponible desde internet en:

<https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/download/39/65/133

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Oscar Lapeña, Ana Panero, Marie-Caroline Leroux y Gloria Zarza Rondón, «Introducción »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 45 | 2023, Publicado el 19 junio 2023, consultado el 04 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/11490; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.11490

Inicio de página

Autores

Oscar Lapeña

Université de Cadix

Artículos del mismo autor

Ana Panero

Dundalk Institute of Technology – DkIT (Eire/Irlande

Artículos del mismo autor

Marie-Caroline Leroux

Université de Limoges

Artículos del mismo autor

Gloria Zarza Rondón

Université Paris 8

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search