Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros14Brasileras en Portugal: de la tra...

Brasileras en Portugal: de la transformación de las diversas identidades a la exotización1

Beatriz Padilla

Entradas del índice

Inicio de página

Texto completo

Introducción: de migrante a inmigrante2

1Si bien la emigración internacional brasilera es un fenómeno de las últimas dos décadas, las migraciones internas dentro del país, no lo son. Las migraciones internas se encuadran tanto en el denominado “éxodo rural” que hace parte de los procesos de urbanización en América Latina como en los procesos de reestructuración económica por el cual los habitantes de regiones menos desarrolladas o favorecidas se re-localizan a zonas con más oportunidades (Green, 1997; Padilla, 2001; Oliveira, 2005; Brito, 2006).

2En el caso de Brasil, la movilidad geográfica no se desarrolló en forma armónica, sino por el contrario, significó la aparición de favelas tanto en las ciudades principales como en la periferia de tales ciudades y regiones metropolitanas. Así muchas personas del interior de los estados se desplazaron a las capitales y ciudades principales dentro de los estados de residencia, mientras otras lo hicieron a otros estados, generalmente más ricos y lejanos. Por ejemplo es conocida la migración de nordestinos hacia São Paulo y Río de Janeiro, entre otras zonas de origen y destino. Una mirada antropológica de las migraciones internas nos habla de la existencia de estereotipos bien definidos dentro de Brasil que caracterizan la migración nordestina hacia el sur: los bahianos en São Paulo y los paraíbas en Río de Janeiro (Barbosa, 2005). Estos estereotipos en general muchas veces asocian cuestiones étnico-raciales con mercado de trabajo, y hacen referencia a la menor calificación. La siguiente referencia describe la situación de los migrantes del nordeste brasilero hacia los estados del sur en el mercado de trabajo. Así, Barbosa sostiene que

las ocupaciones de empleado de edificio, empleada doméstica, de la construcción civil y del sector de los servicios como la red hotelera y de restaurantes, son entendidas casi siempre como aquellas que incorporan a los trabajadores oriundos de la región del noreste de Brasil que pasaron por un proceso de descampesinación (2005: 367).

3Curiosamente, esta referencia interna de Brasil podría también sintetizar la situación actual de los brasileros en el mercado de trabajo portugués. Esto nos indica que existe una íntima relación entre la migración/dislocación económica y la aparición de estereotipos, tanto dentro de un mismo país como cuando se atraviesan las fronteras. En el ámbito internacional, es importante saber que tanto el proceso de urbanización (campo-ciudad) como la movilidad de mano de obra (calificada o no calificada) antecedieron al proceso más nuevo de inmigración internacional, pero ambos significaron en sus actores la transformación de identidades locales, regionales, y profesionales, y además en el contexto internacional, la transformación de la identidad étnica-nacional. En este sentido, los procesos de migración que envuelven movilidad de mano de obra menos calificada (o que ejerce trabajos considerados de menor calificación) son los que parecen estigmatizar más al recién llegado, por lo que podríamos pensar que la proletarización de los flujos internacionales (Padilla, 2004 y 2005a) ha contribuido en la elaboración de nuevas identidades estigmatizadas y estigmatizadoras en las sociedades de destino.

4Así la propia sociedad de recepción modela qué tipos de imágenes reflejará de los inmigrantes. La inmigración brasilera contemporánea hacia Portugal ha evolucionado, por lo que podemos identificar varias fases. La primera gran ola migratoria brasilera internacional ocurrió en la década del 1970, coincidiendo con los procesos dictatoriales que produjeron exiliados políticos hacia otros países del mundo, incluyendo Portugal. Posteriormente, con la entrada de Portugal a la Comunidad Económica Europea en 1986, muchos brasileros llegaron como trabajadores calificados, y por lo tanto la percepción que se tenía de ellos era más cercana a la que se tiene de los otros europeos pertenecientes a la UE que viven en Portugal, o sea, eran bien vistos. Finalmente a lo largo de los años 1990 presenciamos el fenómeno que he denominado proletarización de los flujos (Padilla, 2004) en el cual los flujos no sólo se hacen más voluminosos sino que cambian radicalmente su composición ya los nuevos inmigrantes provienen mayoritariamente de las clases  medias bajas o populares. Sin embargo no podemos olvidar que muchos de los brasileros inmigrantes de esta última ola, y/o sus familias (padres, abuelos, etc.) sufrieron situaciones de movilidad territorial interna, fenómeno que afectó tanto a hombres como a mujeres (Oliveira, 2005) y que generó por un lado la estratificación del mercado laboral dentro de Brasil y la aparición de ciertos estereotipos étnicos-raciales específicos para hombres y mujeres, como ya se señaló, algunos de los cuales van a tener incidencia o repercusión internacional.

Demografía portuguesa: Brasileros y Brasileras

5Actualmente, los brasileros son la mayor comunidad inmigrante en Portugal. De los

6463 688 extranjeros que viven en el país, incluyendo los residentes comunitarios, 80 933 son brasileros que ostentan diferentes estatus legales de residencia (autorización de residencia, autorización de permanencia y visas de trabajo concedidas a la luz del Acuerdo Lula), siendo que son el 17.5% de los extranjeros (según datos del Servicios de Extranjeros y Fronteras, 2006). Además, un número incierto de brasileros vive  Portugal en forma irregular, ya que no pudieron legalizarse en los últimos procesos de regularización, 2001 y 2004), o porque llegaron muy recientemente. Diversas estimativas indican que en Portugal viven entre 100.000 y 150. 000 brasileros. También podemos agregar que los estatutos que permiten residir legalmente a los brasileros (y otros inmigrantes) en Portugal son muy diversos, y muchos se vinculan a un contrato de trabajo.

7Los datos del SEF (Servicio de Extranjeros y Fronteras) indican que la migración de

8brasileros con el tiempo se ha ido feminizando. La información disponible a partir de 1980 hasta 2005 sugiere que hasta 2003, los flujos eran predominantemente masculinos y a partir de 2003, la situación se revierte. De cualquier manera la tasa de masculinización de los flujos nunca excedió el 60% (Ver Gráfico 1). Sin embargo estas cifras se refieren a quienes son portadores de autorizaciones de residencia en Portugal y no a quienes tienen autorizaciones de permanencia (situación legal más precaria y ligada a un contrato de trabajo).

Gráfico 1: Annexe 1

Fuente: SEF, elaboración propia.

 Cuadro 1. Autorizaciones de Permanencia concedida a brasileros, por sexo 2001-2003

Año de Autorizaciones de Permanencia

    Hombres

    Mujeres

       Total

    Tasa de masculinidad

Total

      25 134

     14 827

      39 961

       62.89

2001

      16 610

       9 330

      25 940

       64.03

2002

6 947

       4 426

      11 373

       61.08

2003

1 577

       1 071

2 648

       59.55

Fuente: SEF, elaboración propia.

9Como podemos ver en el Cuadro 1, en relación con quienes tienen autorizaciones de permanencia la tendencia parece repetir el esquema histórico anterior: la tasa de masculinidad es mayor, un 64% en 2001, pero con el tiempo ha disminuido, siendo de un 61% en 2002 y un 59% en 2003. Sin embargo este grupo no se ha feminizado ni se feminizará porque en poco tiempo este tipo de estatuto desaparecerá. Si contabilizamos los totales de inmigrantes legales con autorización de residencia y de permanencia, hay 39.756 hombres y 31.558 mujeres, predominando los hombres.

10Algunos estudios preliminares (Padilla, 2005; Casa do Brasil de Lisboa, 2004) indican que el perfil del brasilero recientemente inmigrado es joven, con un nivel de educación intermedia, aunque superior al del promedio portugués (que es el 9º año de escolaridad), sin embargo ocupa posiciones inferiores a su nivel de calificación. En general trabajan en el sector de la construcción, los servicios de hotelería, restaurantes, comercio y en el servicio doméstico. Estas ocupaciones están segmentadas por sexo en algunos casos. Mientras la construcción es predominantemente una ocupación masculina, el servicio doméstico es predominantemente femenino, y en el caso de los otros servicios, algunas ocupaciones son unisex y otras masculinas o femeninas (por ejemplo el mantenimiento suele ser masculina y la limpieza femenina). A estos nichos del mercado laboral, debemos agregar un nicho tradicionalmente femenino, y que en el caso de Portugal está dominado por las brasileras, que es el nicho de la prostitución, el comercio del sexo y las casas de citas. Más adelante veremos como este nicho del mercado laboral, condiciona y afecta a todas las mujeres brasileras.

11Pretendemos mostrar cómo los estereotipos e imágenes que existen en el país de destino, en este caso Portugal, sobre las mujeres brasileras modela gran parte de la experiencia de inmigración de la mujer brasilera en general. Sin embargo es importante reconocer que algunos estereotipos también provienen o ya existían en el país de origen. Además, presentamos y discutimos otras identidades que las brasileras desarrollan/crean/adaptan en el contexto de inmigración, y que se relacionan con nuevas identidades tales como la étnica-racial o étnica-nacional, la profesional y la de clase.

De imagen regional a imagen internacional

12Como ya se mencionó, las migraciones internas dentro de Brasil generaron algunos estereotipos e imágenes sobre todo con los migrantes que llegaron a los estados más prósperos del sureste. El bahiano y el paraiba eran vistos como inferiores. Por otro lado, también existen en Brasil, estereotipos sobre las personas provenientes de otras regiones del país, muy asociadas a las imágenes exóticas y racializadas de sus mujeres como son el caso de las mujeres de Bahía y de Río de Janeiro, aunque también las de Recife (Gilliam y William, 1999; Padilla, 2001; Piscitelli, 2006). Sin embargo, además de los estereotipos regionales dentro de Brasil, existen estereotipos e imágenes bien definidas sobre la mujer brasilera tanto dentro de Brasil como en el exterior, incluyendo Europa y América del Norte.

13Históricamente, desde la época de la colonización portuguesa en Brasil, los brasileros se han considerado y son considerados el resultado de la mezcla o miscegenación (Andrews, 1991; Hanchard, 1994; Page, 1995) de tres razas (portuguesa, indios y negros). Así desde el “nacimiento” del pueblo brasilero, la importancia de la sexualidad era demostrada porque la atracción sexual superaba los requisitos y limitaciones legales y racionales. Estas ideas, fueron plasmadas por Gilberto Freyre, famoso sociólogo, antropólogo y escritor brasilero, máximo exponente del imaginario luso-brasilero y defensor de la existencia de una democracia racial. Obviamente el paraíso de la democracia racial ha sido contestada y criticada ampliamente porque nunca fue una democracia ni racial ni de género, lo que se comprueba en la propia concepción de Freyre. Para él, quien era “atractiva” y “atraída” era únicamente la mujer morena (Padilla, 2001; Giacomini, 2006; Maia, 2006; Piscitelli, 2006).

14Piscitelli (2004) argumenta que la imagen de la mujer brasilera como mulata sensual, proviene sobre todo de una imagen regional dentro de Brasil, que en principio fue de la mujer nordestina en general, pero que luego se tradujo a la mujer carioca y bahiana. No obstante, una imagen semejante ha sido construida y elaborada en otras regiones de Brasil donde la presencia de la mulata no es mayoritaria. En estos lugares, la mujer local se transforma en mulata o simplemente en mujer morena, siendo que el ser mujer morena (aunque percibida como mulata) puede deberse a varios motivos que van desde tener realmente ascendencia africana y/o indígena o simplemente estar muy bronceada por el sol. Así la mujer local es exotizada primero y erotizada después y la exotización y la erotización son, según Piscitelli, una respuesta a la afluencia de los turistas internacionales.

15Los turistas internacionales (del sexo) llegan en búsqueda de la tal mulata/morena, aún en regiones donde la mayoría de la población no es negra. Sin embargo las expectativas que tienen sobre el tipo de mujer que buscan no están relacionadas únicamente con lo étnico-racial, sino también con características de la personalidad (cariñosa, sensible, sensual, alegre, dispuesta y disponible, entre otras). Así la construcción de la brasilianidad, por parte de quien va en su búsqueda no está definida tanto por el continuo de colores, sino por la sexualización de la mujer brasilera. Según indican algunos testimonios presentados por Piscitelli (2004), los turistas buscan atributos femeninos que van de la calidez y sumisión de las brasileras hasta una mayor permisividad sexual (en comparación con las mujeres co-nacionales de los turistas internacionales interesados). Por otro lado, una característica estética que define también dicha sensualidad es que la belleza sea menos racializada, o sea que no sean negras oscuras con marcados rasgos fenotípicos. Son más aceptadas las morenas claras, generalmente prefieren a aquellas que no son negras (oscuras), ya que las concepciones racistas de los turistas limitan o reducen el exotismo.

16Por otro lado, varias autoras hacen referencia a la globalización de la imagen de la mujer brasilera como sexualizada y estando altamente asociada a la idealidad del cuerpo (Margolis, 1995; Padilla, 2001; Maia, 2006; Piscitelli, 2006). Esta globalización y difusión de la imagen de la mujer brasilera tiene consecuencias específicas cuando la brasilera sale de Brasil y es inmigrante en otro país, ya que la subalteridad, como mujer y como inmigrante, se duplica. Así, la construcción de la brasilianidad para los sujetos, o sea para las inmigrantes, pasa por un proceso diferente. Mientras los buscadores/constructores de brasilianidad, o sea los turistas sexuales, se encuentran en una situación de poder y dominación, los inmigrantes, sujetos de la brasilianidad, están en una posición de subalteridad, y generalmente su accionar y capacidad de maniobra se ve reducida a elaborar su posición sobre lo que ya existe (estereotipos, imágenes), o pueden alterarla pero teniendo como punto de partida los prejuicios que existen o que se han adoptado en la sociedad de acogida. Considerando que las relaciones Brasil/Portugal son muy cercanas en todos los frentes, la subalteridad de la brasilera en Portugal esta muy definida, una brasilera no es sólo una inmigrante más.

17Además de la imagen que existe en Brasil sobre la mujer brasilera, y de la idea que sobre ella que tienen los turistas, existen otras imágenes de la mujer brasilera que son proyectadas al mundo exterior desde Brasil: las telenovelas y la publicidad turística. Por un lado la imagen de la mujer brasilera mostrada a través de las novelas, es un producto de consumo en muchos países, inclusivamente y especialmente en Portugal (Cunha, 2003). Por ejemplo, la telenovela mundialmente conocida Gabriela, Cravo e Canela, llegó a Portugal en 1977, y desde entonces las producciones culturales brasileras, ganaron terreno. Así las novelas reforzaron la idea de la “sensualidad exacerbada” de la mujer en los trópicos (Cunha, 2003: 17). En este sentido Feldman-Bianco (2001) también co-responsabiliza a Brasil por la difusión y promoción de la imagen de la mujer brasilera. Por otro lado, la propaganda y publicidad turística oficial brasilera de EMBRATUR hasta hace poco tiempo, cuando fue prohibida, vendía un Brasil de playas interminables, calor y carnaval representado por mujeres sensuales, casi desnudas (Piscitelli, 2006). Así la propaganda oficial que utiliza las propias mujeres brasileras ha contribuido para exacerbar la imagen existente desde la época de la colonia.

18Según lo expuesto, no debe sorprender que en varios contextos internacionales, como Estados Unidos, Italia y en otros países, las brasileras estén asociadas a la prostitución, al comercio del sexo y al tráfico de mujeres (Margolis, 1995; Bogus y Bassanezi, 1999; Carchedi, 2000). En Portugal esta asociación es todavía más fuerte, siendo potenciada por dos factores que se retroalimentan. Uno es la propia imagen de la mujer brasilera. El otro es la percepción que existe de que las brasileras dominan el comercio del sexo y la prostitución, situación que se ve reflejada y reforzada en la amplia difusión que estas noticias adquieren en la prensa. Siempre que hay alguna noticia sobre prostitución, redadas y detenciones de ilegales aparecen ciudadanas brasileras. Según estudios sobre el tema, los brasileros ocupan un lugar significativo en la determinación de la agenda de los medios de comunicación portugueses, siendo que esta participación está generalmente vinculada a cuestiones negativas (Cunha, 2004; Silva Filho, 2006), y generalmente asociada con el tema prostitución.

19La amplia visibilidad y notoriedad de la mujer brasilera como inmigrante “sola” en Portugal y Europa alcanzó su máxima expresión cuando la revista Time-Europe publicó en octubre de 2003 un artículo sobre las Meninas de Bragança, haciendo alusión a las casas de citas copadas de trabajadoras brasileras que robaban los maridos de las portuguesas. El artículo escrito por la periodista inglesa Amanda Ripley proyectaba la voz de las “madres” que curiosamente reclamaban como madres pero en realidad eran las esposas abandonadas. Además, el artículo no apuntaba a sancionar al negocio en sí ni a los dueños de las casas de citas sino a las brasileras. Luego, la prensa local relató la penalización económica que azotaba a Bragança porque el motor de actividad de la ciudad, las meninas, había sido interrumpido por causa del escándalo.

20Como vemos, las novelas, la prensa y la publicidad en conjunto contribuyen con la propagación de una imagen sexualizada de la mujer brasilera. Así lo sostiene Luciana Pontes (2004) quien muestra que las representaciones de la mujer brasilera en los medios de comunicación portugueses esencializan e sexualizan su identidad, y que el fenómeno se repite en la publicidad que utiliza la imagen y el cuerpo de la brasilera como mujer fatal para vender todo tipo de productos.

La imagen glocalizada en Portugal. Nuevas identidades.

21Lo expuesto anteriormente ilustra el contexto de recepción “hostil” que encuentran las brasileras a su llegada a Portugal. Hostil definido en relación a las imágenes y expectativas que predominan sobre ellas, ya que en muchos casos la recepción puede parecer calurosa. Asimismo sabemos que el contexto de recepción influencia la construcción, formación y transformación de las identidades de los inmigrantes cuando llegan. Así observamos que dicho contexto no es muy favorable y sin dudas tiene un impacto en la construcción de las identidades como mujer brasilera e inmigrante, como trabajadora, como amiga/novia/colega.

22Este antagonismo se verifica en diferentes planos de la vida de las inmigrantes, pero sobre todo en el día a día, en el plano laboral (dependiendo de donde trabaje la persona en causa), y en las relaciones de sociabilidad y confraternización ya sea entre los mismos brasileros o con los portugueses. Estos procesos van a significar cambios en la vida de las inmigrantes, sobre todo en los comportamientos que exhiben en las diferentes esferas.

23Sin embargo y antes de avanzar en la temática de la construcción de las identidades, conviene profundizar sobre cual es la percepción que existe del brasilero en Portugal. A diferencia de lo que ocurre con los brasileros en los Estados Unidos (Martes, 2000; Marrows, 2003) que son confundidos con los otros latinoamericanos/latinos, o de lo que ocurre en España, donde los diferentes grupos étnicos nacionales latinoamericanos son tratados como un grupo unificado étnico, los brasileros en Portugal gozan de singularidad. Tanto los brasileros y como las brasileras son reconocidos como tales sin que existan dudas sobre su origen, el passing es impensable. Esta singularización se debe a varios factores. Por un lado, históricamente los lazos de intercambio entre ambos países han contribuido para que exista un conocimiento y reconocimiento entre ambos pueblos. Por otro lado, el brasilero puede ser rápidamente identificado por su inconfundible acento al hablar, que analizado a la luz de la posición que ocupa en el mercado laboral donde su exposición al público es muy alta, hace que su identificación sea inmediata.

24Así los brasileros en Portugal, contradicen la hipótesis de la invisibilidad de la inmigración, ya que como grupo inmigrante son no sólo muy visibles sino también, como dice Cunha (2006), gozan de una hiper-exposición. Si bien muchos autores han criticado la invisibilidad de la mujer inmigrante en el fenómeno migratorio, esta invisibilidad puede ser real en cuanto al tratamiento del tema y la consideración de la mujer como sujeto inmigrante, pero no significa que la mujer brasilera en Portugal sea invisible, porque no lo es. En todo caso, aquellas que trabajan como empleadas domésticas, pueden parecer invisibles, pero en su conjunto no lo son. Por eso mismo, por ser visibles, es que son objeto de acoso y asedio en el trabajo y en otras esferas de la vida social.

25Las brasileras son acosadas muchas veces, según sus testimonios, cuando trabajan en restaurantes y bares, tanto por los propios patrones como por los clientes. Así como Machado (2003) sostiene que el brasilero en general es exotizado, lo exótico en el caso de las mujeres, como ya se indicó, es erótico, y las expectativas que se tiene de las mujeres brasileras que trabajan en el sector de los bares y restaurantes, es que ellas son simpáticas, fáciles y accesibles. Estas expectativas de parte del patrón o del cliente hacen con que las mujeres tengan que soportar insinuaciones y comportamientos poco agradables y llevan a las mujeres a tener que estar siempre a la defensiva. En el caso que el acosador o insinuador sea el patrón, es más grave porque la trabajadora siente la presión de tener que aguantar porque no quiere/puede perder el empleo.

26Cuando es el cliente quien acosa a la trabajadora, el resultado a veces también depende de las expectativas del patrón o patrona, ya que muchas veces los brasileros y brasileras son contratados para los trabajos de atención al público porque se asume que son más simpáticos y complacientes con los clientes que los empleados nacionales y/o los otros inmigrantes. Así, cuando se producen casos de acoso, si el patrón/a espera que las brasileras sean complacientes con los clientes, la capacidad de maniobra y de reacción de ellas, se ve limitada por dichas expectativas, y la presión de perder el empleo es mayor. Si además consideramos que la mayoría no solo necesita el trabajo para sobrevivir, sino también necesita el trabajo para tener un contrato válido de trabajo y así mantenerse legales en el país, la presión para tener que actuar dentro de los patrones de conducta esperados y aceptados acaba por reforzar el estereotipo sobre la mujer brasilera. Si a estos escenarios, agregamos otro posible escenario, o sea que la mujer esté trabajando sin los documentos necesarios, ante la posibilidad de que exista una amenaza de deportación, la mujer trabajadora acaba por ver aún mas reducida su capacidad de acción. En cualquiera de los casos, estas situaciones ponen en evidencia que la exotización del hombre y la mujer brasileros es diferente, ya que el hombre no pasa por la sexualización/erotización y en el caso de la mujer sí.

27Por otro lado, aunque el exotismo no sea erotismo, sino más bien amabilidad, simpatía y alegría, la mujer brasilera siente la presión, y se espera de ella, el tener que estar siempre en el trabajo con una sonrisa en los labios, con humor para reaccionar y participar de las bromas y comentarios de los clientes. Esto porque el profesionalismo es evaluado en relación al desempeño en la función y en la atención al cliente se exige la buena predisposición, la simpatía y la alegría como las cualidades más importantes. Por lo que el modo de conducta profesional esencializa o naturaliza la simpatía del brasilero. Tal como afirmó Machado,

al acentuar una imagen estereotipada del brasilero, el universo simbólico portugués estimula algo latente en la construcción que cualquier brasilero puede hacer de sí: la de que el es naturalmente alegre, simpático, malevolente e inteligente3 (2005: 5).

28En consecuencia, el discurso predominante e impuesto en Portugal sobre lo que es o debe ser el brasilero, acaba por permear e influir sobre la identidad que el propio inmigrante construye de si mismo, y en el caso de la mujer, la resultante es que el límite entre lo que es simpatía y/o insinuación depende más de los ojos del consumidor que de la conducta en sí, por la posición de subalternidad de la brasilera. Por eso la simpatía y alegría del brasilero, se transforman en una prisión simbólica (Machado, 2005) ya que en los diferentes planos, pero sobre todo en el laboral, ser brasilero significa ser un entertainer. En el caso de la mujer brasilera podemos agregar que la prisión simbólica limita también la expresión de su sexualidad, por ya estar altamente sexualizada.

29Por otro lado, además del predominio del estereotipo de la brasilera como sensual, exótica, divertida, alegre y simpática, el hecho de que sea también inmigrante, hace que sea vista y percibida como pobre. Varios estudios han señalado la proletarización de los flujos de inmigrantes brasileros en Portugal, que indica que la imagen del brasilero como inmigrante altamente calificado ha sido substituida por un nuevo perfil de inmigrante de clase media baja o popular. Según he observado en otros trabajos (Padilla, 2005ª y 2006), desde la llegada, el inmigrante sufre un proceso de re-socialización en el nuevo país de destino, y sus identidades son re-elaboradas en respuesta a este nuevo contexto. En Portugal, la idea predominante que existe sobre el inmigrante, aunque no solo se limita a Portugal, es que los inmigrantes son pobres.

30Podemos preguntarnos, ¿quiénes son los que realmente inmigran? A pesar de la imagen generalizada de que los pobres emigran, es sabido que en la realidad los más pobres no pueden hacerlo. En este caso, es interesante comparar los inmigrantes brasileros que se dirigen a los Estados Unidos con los que se dirigen a Portugal. Goza (2003) sugiere que los brasileros que salen de su país pertenecen en su mayoría a las clases medias. Assis (2003) y Fleischer (2001) por su parte revelan que la pertenencia a una clase social determinada es una característica importante para las brasileras en los Estados Unidos, e indican que la gran mayoría pertenecen a clases sociales medias, con alguna formación y experiencia profesional, por lo que en Brasil la mayoría de ellas gozaba de una buena posición lo que generalmente significaba que tenía empleada doméstica en casa. Como consecuencia de la migración, muchas de estas mujeres se dedican a la limpieza, pero hacen una interesante “construcción” de su nueva actividad profesional. No se ven como empleadas domésticas, sino como empresarias y administradoras de su propio tiempo. Así Fleischer sostiene que existe claramente en los Estados Unidos una jerarquía de las actividades que los brasileros ilegales pueden desempeñar, y dentro de esta jerarquía, “el housecleaning ocupa en el lugar más elevado” 4(2001: 12) debido tanto a la remuneración como a la autonomía que el trabajo implica. A esta situación agrego que el contexto de recepción permite dicha construcción de la identidad laboral y de clase social.

31Sin embargo, el contexto portugués es diferente. En primer lugar podemos pensar que en la decisión sobre a que país emigrar, existe una jerarquización de las alternativas. Estados Unidos y Japón son, debido a los altos salarios, los países preferidos. Pero la emigración a Japón solo puede ser legal, por lo que existe una clara selectividad delimitada por el parentesco o relación a un japonés o descendiente de japonés. La emigración (o entrada) a los Estados Unidos, aunque se haga con visas turísticas, también implica una alta selectividad, ya que el otorgamiento de dichas visas por parte de los consulados norteamericanos en Brasil, actúa como filtro, generalmente no fáciles de pasar. Así Europa y Portugal, aparecen en tercera posición como lugar preferido de destino de más fácil acceso, que en muchos casos es reforzado con otros criterios de selección y selectividad como la preferencia lingüística, la supuesta proximidad cultural o ideológica. Así, aunque muchos inmigrantes brasileros que llegan a Portugal pertenecen a la clase media, muchos de ellos se ubican en el continuo de clase social más cerca de la clase media baja y popular que han conseguido reunir suficiente dinero para pagar el pasaje (préstamos de familiares o amigos, del banco, tarjeta de crédito, a plazo, etc.). La entrada al país o continente es facilitada porque no necesitan una visa turística de entrada y además porque la estrategia de entrada es no entrar directamente a Portugal, sino por otro país del Espacio Schengen (especialmente Madrid, Paris, Ámsterdam, Frankfurt, entre otros).

32Según lo expuesto y lo constatado en el trabajo de campo, las mujeres brasileras inmigrantes en Portugal ocupan una posición de clase que varía dependiendo de la ocupación. Sin embargo, como los salarios son bajos, el trabajar en el comercio o en la hotelería no coloca necesariamente a la inmigrante en una posición superior en relación a la empleada doméstica. En este sentido, depende si el criterio de jerarquización o que de estatus es el salario o el prestigio de la ocupación. Si bien las empleadas domésticas no pueden ver su trabajo como fuente de liberación o autonomía, tal como ocurre en los Estados Unidos, si suelen ganar más o igual que las empleadas de café o restaurante, en el comercio o en los hoteles, por lo que la asociación no es linear. Aunque si las comparamos con las mujeres inmigrantes de otros orígenes en Portugal, las brasileras se encuentran en general en una mejor situación que las provenientes de África (quienes desarrollan los peores empleos y reciben los peores salarios) y las de Europa del Este (más discriminadas al inicio por la falta de dominio de la lengua aunque existe sobre ellas la visión de minoría modelo, o sea que todas son altamente calificadas, capaces y muy eficientes). No obstante, vale la pena mencionar, que cuando el estatus del trabajo que las inmigrantes realizan no es muy elevado, como es el caso de la empleada doméstica, las inmigrantes no siempre dicen la verdad a los familiares y/o amigos en el país de origen sobre el empleo que realmente desempeñan en el país de destino.

33Por ello, a la llegada a Portugal, los brasileros son confrontados con una nueva realidad que los ubica en una clase social determinada. Aunque no les guste, según la mayoría de las deposiciones, los inmigrantes acaban por tener que aceptar que son vistos como pobres. Pero, ¿qué significa ser pobre? La literatura sociológica indica que el pobre está siempre asociado a ser marginalizado, excluido, estigmatizado. Podemos adoptar la definición de Capucha que es instrumental, afirmando que pobre es aquel a quien le falta alguna cosa, siendo esa cosa el salario, el trabajo o la autonomía y la competencia cultural, dependiendo de la concepción y discurso sobre la pobreza (Capucha, 2005: 66).

34Así la discrepancia entre el cómo se sienten los inmigrantes y el cómo son percibidos surge porque existe una divergencia de auto-posicionamiento. Los inmigrantes, por el hecho de haber conseguido inmigrar, se auto-ubican en una posición superior a aquellos que no consiguieron emigrar, o sea, su posición es de éxito. Aquellos que no consiguieron salir, o son ricos y no necesitan, o son pobres y no pudieron. O sea que el ser de clase media baja no los convierte en pobres en su propio imaginario. Si además consideramos que la gran mayoría de los inmigrantes no es favelado (proveniente de favelas) donde sí estarían directamente asociados a la pobreza en el país de origen, se entiende que la auto-posición que asumen tiende a ubicarse más en la ascendente que en la descendiente.

35Sin embargo, los nacionales portugueses atribuyen a los inmigrantes, entre ellos a los brasileros, un estatus socioeconómico bajo, y los piensan y ven como pobres porque la mayoría acepta empleos que los portugueses no están dispuestos a realizar, generalmente los de salarios bajos, y no se considera que la diferencia de tipo de cambio puede valorizar ese tipo de empleo, al menos en términos relativos y para el envío de remesas, o para sustentarse económicamente y mantener la forma y estilo de vida que consiguen tener en el país de destino. Por ejemplo, aunque los salarios sean bajos, a los inmigrantes les entusiasma el hecho de poder comprar, al poco tiempo de haber llegado, algunos bienes y electrodomésticos que en el país de origen, debido a los precios elevados, a la falta de crédito y al elevado costo de los intereses, no consiguen comprar (heladeras, televisores, celulares, etc.).

36Aunque no sea una idea simple de articular, el ser pobre en Brasil está asociado con varios aspectos que tienen que ver con el consumo, la profesión, la vivienda y el barrio donde se vive, la alimentación, el vestido y la educación, entre otras cosas. Por eso cuando los brasileros son vistos y percibidos como pobres, reaccionan negativamente ya que aunque existen múltiples causas, algunas económicas pero no únicamente, que provocaron la migración, a la mayoría nunca les faltó comida, y a los pobres en Brasil, lo que corrientemente les “falta” es la comida. Durante el trabajo de campo, tanto en Brasil como en Lisboa, el tema de la comida aparece como relevante porque hasta en las casas más humildes, la comida nunca es escasa, y además era siempre variada: arroz, pasta, frijoles, chu-chu, repollo, farofa, y algún tipo de carne. Esta cierta abundancia de comida no permite que exista la sensación de pobreza.

37Igualmente aunque sea cierto que la inmigración brasilera es sobre todo económica, existen muchas otras causas que complementan o que influyen en la decisión de emigrar. Estas causas son más personales y tienen que ver muchas veces con cambios en la vida de las personas, especialmente divorcios, separaciones, fin de relaciones, necesidades de proseguir los estudios, etc. Estas causas complementares y/o definidoras de la inmigración parecen ser más relevantes en las mujeres y parecen tener un impacto diferente en ellas en relación a la re-socialización de clase. Aquellas mujeres que emigraron pero que provenían de clases medias más altas, con estudio y experiencia laboral y que en Portugal tuvieron una inserción laboral muy descendente, sufren más el ser percibidas como pobres, ya que en estos casos se sienten más desvalorizadas y porque su trabajo no puede ser considerado liberador ni autónomo, como sucede con algunas brasileras en los Estados Unidos (Padilla, 2005a).

Cambios y transformaciones posmigratorias: identidades y comportamientos

38Se sabe que la migración, sea internacional o interna, por ser un fenómeno complejo, que envuelve varios contextos y supone estrés, provoca cambios, transformaciones y metamorfosis en los migrantes. La migración exige del migrante la adaptación a un nuevo ambiente, costumbres, comida, cultura, horarios y sistemas de vida (Aronowitz 1984; Akhtar, 1999; Ying, 2001; Ward y Styles 2003) Con el tiempo el acostumbramiento y la adaptación pueden o no, transformarse en integración. Según Akhtar,

La migración de un país a otro envuelve pérdidas profundas. Se abandonan las comidas conocidas, la música nativa, las costumbres sociales incuestionables, la historia conocida, y muchas veces el tipo de vestimenta e idioma, mientras que el individuo se enfrenta con comidas de sabor extraño, música diferente, nuevas preocupaciones políticas, un idioma complicado, festivales poco animados, una historia desconocida y un ambiente visual desconocido (1999:123).

39En el caso de las inmigrantes brasileras en Portugal, gran parte del cambio es consecuencia del desarrollo de las nuevas identidades, por un lado, y de los nuevos comportamientos y conductas que despliegan en respuesta. Los testimonios recogidos de las brasileras entrevistadas indican que la mayoría cambia en diversas formas y en diversos grados su conducta, los modos de comportamiento y de relacionarse con los otros.

40Varias dijeron que a partir de la llegada a Portugal y como respuesta a los comportamientos de los portugueses en general, se han vuelto más cerradas, más tímidas, más introvertidas, más antipáticas. También sonríen menos, son menos eufóricas y muestran menos receptividad. Sienten una amenaza concreta a la antigua forma de socializar y de socialización debido a los prejuicios negativos y a la imagen existente sobre la mujer brasilera. El hecho de que las sonrisas, la alegría y la simpatía sean o puedan ser interpretadas como posibles insinuaciones, hace que estas expresiones que eran comunes antes de la inmigración o inclusivamente en el momento de llegada, con el tiempo sean controladas y/o suprimidas tanto en los ambientes de trabajo como en las relaciones con otras personas. La pérdida de alegría, de esta manera, puede ser interpretada como una adaptación “forzada” al nuevo medio, a lo que algunas denominan “haberse aportuguesado”.

41Algunas mujeres dijeron también haber cambiado de alguna manera la forma de vestir, no solo por una cuestión de clima, sino optando por una mayor discreción en general. Aunque en este plano, no debemos olvidar que las diferencias regionales dentro de Brasil pueden ser casi tan marcantes como las diferencias con Portugal. Por ejemplo, el vestir ropa de playa todo el año no es costumbre ni posible en regiones del interior o más frías durante el invierno. Brasil tiene muchos contrastes y no se limita a Rio de Janeiro ni a las ciudades turísticas, por ello el cambio para una carioca puede ser mayor que para una brasilera proveniente de Mato Grosso o Brasilia o ciertos lugares del interior.

42Estos cambios en la conducta y en la personalidad, hacen que muchas de ellas sientan una soledad que nunca sintieron antes, inclusivamente la situación puede llegar al punto de desasosiego y desespero, y en muchas ocasiones no saben que hacer o a quien acudir. Las reacciones que sufren son de varios tipos, algunas confiesan que rechazan o no soportan escuchar el acento portugués o a los portugueses, manifestando una incomodidad y disturbio, y que a veces las lleva a aislarse de la sociedad de destino. Sin mostrar comportamientos patológicos, la mayoría reconocen que estos momentos suelen pasar, pero que al principio no los pueden evitar.

43Otro cambio que algunas dicen haber sufrido, es la adaptación al patrón o patrona portuguesa, quienes reúnen características diferentes de los patrones brasileros. Para muchos brasileros, los patrones portugueses, sean hombres o mujeres, gritan mucho y tratan mal a los empleados. Como las posibilidades de resistir o contrarrestar los gritos y el maltrato son escasas, son forzadas a adaptarse. Dicha adaptación es una estrategia de aceptación de la alteridad. En las ocupaciones menos valorizadas y de menor calificación, las inmigrantes a la vez que aceptan la autoridad del jefe o jefa, no tienen otro remedio que aceptar la forma autocrática y jerárquica que se les impone, pero que les disgusta. Sin embargo, para tener una mejor idea de la situación, podemos agregar que el empleado portugués en general tiene una conducta sumisa. Mientras el portugués es obediente, el brasilero reclama. No obstante los patrones portugueses esperan la misma sumisión del brasilero que del portugués, y ahí se produce el desajuste.

44Si bien sabemos que muchos brasileros tienen tanto amigos brasileros como portugueses (Padilla 2004), los círculos de amistades más profundas y de socialización son más fuertes entre brasileros. Además de existir algunas diferencias entre las formas de socializar de los brasileros y portugueses, los brasileros se sienten más libres y menos constreñidos cuando están entre brasileros. Sin embargo, la existencia de prejuicios en relación a los brasileros, hace que de alguna forma ellos mismos sean influenciados por dichas imágenes y estereotipos y se genere alguna desconfianza entre ellos. Este contexto general, se agrava más con y entre las mujeres brasileras. Entre brasileras, sus testimonios indican que se verifica una mayor desconfianza entre las mismas brasileras que temen perder a sus maridos o novios ante las “garras” de otra brasilera. En relación a las portuguesas, se sienten discriminadas porque perciben que ellas no las aceptan como amigas o colegas por las mismas razones. Esto indica que las inmigrantes brasileras acaban por interiorizar la imagen predominante y existente en Portugal sobre ellas, y acaban siendo víctimas y verdugos al mismo tiempo.

Figura 1. Factores que contribuyen en la formación de la Identidad Brasilera

45Identidades brasileras

46*Choque Cultural Inicial

47*Ideas e imágenes que los portugueses tienen

48*Capital Social/Cultural

49*Ideas e imágenes que los brasileros “adoptan

50*Pre- migración   (clase, educación, profesión, bagaje cultural, etc.)

51*Re-socialización (Clase, profesión)

52*Otros (experiencias anteriores de migración)

53*Experiencia de volver a Brasil

54La figura 1 muestra los diferentes componentes de la identidad brasilera (Padilla, 2005a). En relación a la identidad étnica nacional, los brasileros y brasileras sólo se enfrentan a tener que definir esta identidad cuando salen de Brasil, ya que hasta ese momento, son todos brasileros. Una vez en Portugal, tienen que redefinir esta identidad frente a aquellos que no son brasileros. Debido a que la imagen y los prejuicios sobre los brasileros son fuertes y bien definidos, la redefinición de lo que es ser brasilero en Portugal, es un proceso complejo, contradictorio y de perplejo. Si por un lado los testimonios de los entrevistados apuntan a que todos se sienten orgullosos, felices y contentos de ser brasileros, por contraposición, también sienten que su propio país los ha defraudado porque no les ha brindado las oportunidades necesarias y se han visto forzados a salir. Esta sensación de una situación de dolor y alegría al mismo tiempo, que ha sido identificada por Akhtar (1999) como un “placer agridulce”, que dispara diferentes tipos de reacciones y comportamiento según los planos de interacción. Por un lado aceptan y les gusta ser brasileros, pero en lo individual, prefieren no ser asociados con los brasileros en general porque han asimilado las imágenes vigentes sobre ellos y entonces prefieren invertir tiempo en diferenciarse de “esos brasileros” caracterizados por cualidades negativas. Esta ambivalencia que existe entre brasileros y brasileras, en el caso de las mujeres adquiere un sentido especial porque ellas tienen que diferenciarse de las brasileras prostitutas, fáciles y sensuales que aparecen en las noticias todos los días y que aun persisten en el imaginario portugués. Así si una parte de la identidad brasilera se basa en el orgullo, otra parte de dicha identidad se basa en la vergüenza de ser brasilera frente a los otros no brasileros y a veces inclusivamente frente a algunos brasileros que al haber asimilado los estereotipos dominantes puede ser su enemigo.

Palabras finales

55Los testimonios y referencias presentados a lo largo del texto, permiten tener una idea de la realidad que la mujer brasilera enfrenta en Portugal. Si por un lado, los datos estadísticos nos muestran que con el tiempo los flujos de brasileros a Portugal se han ido tanto feminizando como proletarizando; por otro lado, vemos como el caso de los brasileros en Portugal no ilustra la invisibilidad de la migración, sino por el contrario, tanto para el caso de los hombres como para las mujeres, los brasileros son muy visibles y la sociedad portuguesa “siente” su presencia, porque se ven, escuchan y interactúan con ellos a diario. Esto, porque tienen una alta exposición al público debido a la posición que ocupan en el mercado de trabajo y en la prensa. En el caso de la mujer brasilera, la situación es exacerbada debido al peso que tiene ella como objeto en el imaginario nacional portugués, por lo que es más difícil “pasar” desapercibida.

56Si bien dentro de Brasil y a nivel internacional existen estereotipos específicos sobre las mujeres brasileras como objetos turísticos de ciertos destinos propicios para “vacaciones sexuales”, la situación de subalteridad de la inmigrante brasilera en Portugal resulta mucho más reforzada ya que se encuentra en un país desconocido. Esta exacerbación de la alteridad también se debe a que las imágenes y estereotipos sobre ellas son prominentes en varios planos, como expuesto anteriormente: en el imaginario de la miscegenación desde la colonia, en la imagen propagada por las telenovelas brasileras, en la imagen proyectada a nivel internacional por la propia máquina estatal turística, y en la imagen que difunden y refuerzan los medios de comunicación sobre la centralidad en la prostitución y en el mercado del sexo, entre otros.

57Así la inmigrante brasilera se ve forzada a re-elaborar sus identidades como mujer, como brasilera, como trabajadora, como amiga, como perteneciente a cierta clase social, debiendo adoptar nuevas formas de comportamiento que le permitan por un lado sobrevivir lo cotidiano y por el otro superar las barreras de integración frente a las expectativas negativas dominantes en la sociedad de destino. Esta situación enfatiza la subalteridad de la mujer brasilera inmigrante en el plano de género, el sexual, de clase social, entre otras, llevándola sin dudas a sufrir de opresión, en menor a mayor medida.

58Por otro lado, los brasileros al tener que elaborar su identidad nacional como brasileros, debido a los estereotipos e imágenes predominantes adoptan comportamientos públicos de rechazo a la brasilianidad y/o a los brasileros porque no quieren ser asociados o identificados a lo que significa ser brasilero. Este rechazo a lo brasilero y a los brasileros está relacionado con la necesidad de encontrar pertenencias y anclajes en la nueva sociedad y para ello les conviene establecer una separación y diferenciación entre ellos/ellas y “esos otros brasileros”, o sea se verifica el proceso de otrorización con los brasileros de clase popular o pobres, los ruidosos y fiesteros, los malandros, etc. Y en realidad aunque pertenezcan a algunas de esas categorías, no se reconocen como tales, y acaban por no querer abiertamente y en público, reconocerse como inmigrantes brasileros. Como es de esperar, en el caso de las mujeres, la situación se agrava ya que además de tener que diferenciarse de lo brasilero y de los brasileros en general, también tienen que diferenciarse de la mujer brasilera, “la otra brasilera” entendida como la prostituta, fácil, exótica, sensual, insinuadora. Para la mujer brasilera la otrorización supone la re-invención del yo e implica un mayor esfuerzo porque supone más pérdidas en términos de cantidad y calidad de los cambios que debe realizar a partir del yo original. Esto lleva a pensar que los cambios emocionales e psico-sociales pueden ser más exigentes y profundos con las mujeres inmigrantes. En el fondo la mayoría quiere huir de la exotización.

Inicio de página

Bibliografía

AKHTAR Salman,“The Immigrant, the Exile, and the Experience of Nostalgia”, Journal of Applied Psychoanalytic Studies, vol. 1, núm. 2, 1999, p. 123-130.

ANDREWS George Reid, Blacks and Whites in São Paulo, Brazil, 1888-1988, Madison, University of Wisconsin Press, 1991.

ARONOWITZ Michael, “The Social and Emotional Adjustment of Immigrant Children: A Review of the Literature”, International Migration Review, vol. 18, núm. 2, verano de 1984, p. 237-257.

ASSIS Gláucia de Oliveira, “De Criciúma para o mundo – Os novos fluxos da população brasileira: género e rearranjos familiares”, en Cristina Braga Martes y Soraya Fleischer (org.), Fronteiras Cruzadas. Etnicidade, Gênero e Redes Sociais, São Paulo, Paz e Terra, 2003, p. 199-230.

BARBOSA Fernando Cordeiro, “Migrantes nordestinos na região metropolitana do Rio de Janeiro”, en Helion Povoa Neto y Ademir Pacelli Ferreira (org.), Cruzando Fronteiras Disciplinares. Um panorama dos estudos migratorios, Rio de Janeiro, Editora Revan, 2005, p. 365-393.

BÓGUS Lúcia y Maria Bassanezi, “Brasileiros na Itália: movimentos migratórios e inserção social”, Margem, Faculdade de Ciências Sociais/PUC-SP, EDUC/FAPESP, vol. 10, 1999, p. 211-227.

BRITO Fausto, “O deslocamento da população brasileira para as metrópoles”, Estudos Avançados – Dossie Migrações, vol. 20, núm. 57, 2006, p 221-236.

CAPUCHA Luís, Desafios da Pobreza, Lisboa, Celta Editora, 2005.

CARCHEDI Francesco, “Considerations of Foreign Prostitution in Italy. A Background Picture”, Papers: Revista de Sociologia, núm. 60, 2000, p. 85-97.

CASA DO BRASIL DE LISBOA, A Segunda Vaga de Imigração Brasileira para Portugal (1998-2003). Estudo de Opinião a Imigrantes Residentes nos Distritos de Lisboa e Setúbal, 2004, www.casadobrasildelisboa.pt

CUNHA Isabel Ferin, “Mundos Imaginados: As brasileiras e nos Media em Portugal”, 2005. http://reposcom.portcom.intercom.org.br/bitstream/1904/18430/1/R0301-1.pdf

____. “A revolução da Gabriela: o ano de 1977 em Portugal,” 2003.

http://www.bocc.ubi.pt/pag/cunha-isabel-ferin-revolucao-gabriela.pdf

FELDMAN-BIANCO Bela, “Entre a ‘fortaleza’ da Europa e os laços afetivos da ‘irmandade’ luso-brasileira: um drama familiar em só um ato”, en Migrações Internacionais. Contribuições para Políticas. Brasília, CNPD, 2001, p. 151-176.

FLEISCHER Soraya, “Pensando a identidade brasileira no contexto do ‘housecleaning‘ em Bóston, Massachussets”, ponencia presentada en el XXIII congreso de Latin American Studies Association, Washington, D.C., 2001.

GARCIA BARRERO Gloria, “Strippers, bailarinas exóticas, eróticas: identidad e inmigración en la construcción del Estado canadiense”, Cadernos pagu, núm. 25, julio-diciembre de 2005, p.129-152.

GIACOMINI Sónia, “Mulatas Profissionais: Raça, Género e Ocupação”, Revista Estudos Feministas, vol. 14, núm. 1, 2006, p. 85-101.

GILLIAM Angela y Onik'a Gilliam,“Negotiating the Subjectivity of Mulata Identity in Brazil", Latin American Perspectives, vol. 26, núm. 3, 1999, p. 60-84.

GOZA Franklin, “Redes Sociais e a integração de brasileiros no Canadá e nos Estados Unidos”, en Cristina Braga Martes y Soraya Fleischer (orgs), Fronteiras Cruzadas. Etinicidade, Gênero e Redes Sociais, São Paulo, Paz e Terra, 2003, p. 263-288.

GREEN Duncan, Faces of Latin América, Londres, Latin American Bureau, 1997.

HANCHARD Michael, Orpheus and Power. The Movimento Negro of Rio de Janeiro and São Paulo, 1945-1988, Princeton, Princeton University Press, 1994.

MACHADO Igor, “A relevância das heranças coloniais na experiência dos imigrantes brasileiros em Portugal”, ponencia presentada en la Reunión de Antropología del MERCOSUR, Montevideo, Uruguay, 2005.

_____, “Cárcere Público processos de exotização entre imigrantes brasileiros no Porto, Portugal”, tesis de doctorado, Universidade Estadual de Campinas, 2003.

_____, "A invenção do Brasil exótico entre imigrantes brasileiros no Porto, Portugal", presentado en el GT Migrações Internacionais, XXIII Anpocs, Caxambu, Brasil, 1999.
MAIA Suzana, “Performing Seduction and National Identity: Brazilian Erotic Dancers in New York City”, trabajo presentado en la conferencia internacional Translocalities/Feminist Politics of Translation in the Latina/a Americas, Universidad de Massachusetts, Amherst, 2006.

http://www.umass.edu/clacls/pdf/MaiaTRANSLOCALIDADES.pdf

MARGOLIS Maxine, An Invisible Minority. Brazilians in New York City, Boston, Allyn & Bacon, 1995.

MARROWS Helen, “To Be or Not To Be (Hispanic or Latino). Brazilian Racial and Ethnic Identity in the United States”, Ethnicities, vol. 3, núm. 4, 2003, p. 427–464.

MARTES Ana Cristina Braga, Brasileiros nos Estados Unidos. Um estudo sobre imigrantes em Massachussets, São Paulo, Paz e Terra, 2000.

OLIVEIRA António de, “Fluxos migratórios na região metropolitana do Rio de Janeiro”, en Helion Povoa Neto y Ademir Pacelli Ferreira (orgs.), Cruzando Fronteiras Disciplinares. Um panorama dos estudos migratorios, Rio de Janeiro, Editora Revan, 2005, p. 349-373.

OBSERVATÓRIO DA IMIGRAÇÃO, Atitudes e Valores perante a Imigração, ACIME, 2003.

PADILLA Beatriz, “Brazilian Migration to Portugal: Social Networks and Ethnic Solidarity”, CIES-ISCTE Working Paper núm. 12, 2006. http://cies.iscte.pt/documents/CIES-WP12.pdf

_____, “Migración y cambio: el caso de los brasileros en Portugal”, presentado en la VI Reunión de Antropología del MERCOSUR, Montevideo, Uruguay, 2005a.

_____,“Redes Sociais e Integração ‘de facto’ dos brasileiros em Portugal”, presentado en I Congresso da Imigração em Portugal e na União Europeia”, organizado por AGIR, Vila Real de Santo António, Algarve, Portugal, 2005b.

_____, Redes sociales de los Brasileros recién llegados a Portugal: ¿solidariedad étnica o empatía étnica? Ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Latinos al descubrimiento de Europa: Nuevas emigraciones y espacios para la ciudadanía, Génova, Italia, 2004.

_____, “Women´s Organizing in a Global Context: Activism in Salvador, Brazil, at

the Crossroad of Race, Class and Gender”, tesis de doctorado, University of Illinois at Urbana-Champaign, 2001.

PAGE Joseph, The Brazilians, Nueva York, Perseus Books, 1995.

PISCITELLI Adriana,“Transnational Sex Travels: Negotiating Identities in a “Tropical Paradise”, trabajo presentado en la conferencia internacional Translocalities/Feminist Politics of Translation in the Latina/a Americas, University of Massachusetts, Amherst, 2006. http://www.umass.edu/clacls/pdf/PiscitelliTRANSLOCALIDADES.pdf

_____, “On “Gringos” and “Natives”: Gender and Sexuality in the Context of

International Sex Tourism in Fortaleza, Brazil”, Vibrant, Vol. 1. Núm. 1-2, enero-diciembre de 2004. http://www.vibrant.org.br/downloads/a1v1_ogn.pdf

PONTES Luciana, “Mulheres brasileiras na mídia portuguesa”, Cadernos Pagu, núm. 23, julio-diciembre de 2004, pp. 229-256. http://www.scielo.br/pdf/cpa/n23/n23a08.pdf

RIPLEY Amanda, “When the Meninas came to Town”, Time Europe, octubre de 2003. http://www.time.com/time/europe/html/031020/story.html

SERVIÇO DE ESTRANGEIROS E FRONTEIRAS (SEF) www.sef.pt

SILVA FILHO Willy, “Os Dois Lados – Macro-narrativas possíveis do tráfico de brasileiras para a prostituição em Portugal e a sua representação na mídia tabloidizante”, 2006. http://www.bocc.ubi.pt/pag/filho-willy-os-dois-lados.pdf

WARD Carolina e Irene Styles, “Lost and Found: Reinvention of the Self Following Migration”, Journal of Applied Psychoanalytic Studies, vol. 5, núm. 3, 2003, p.349-367.

YING Yu-Wen, “Migration and Cultural Orientation: An Empirical Test of the

Psychoanalytic Theory in Chinese Americans”, Journal of Applied Psychoanalytic Studies, vol. 3, núm. 4, 2001, p. 409-430.

Inicio de página

Documento anexo

Inicio de página

Notas

1 Este trabajo se basa en más de 40 entrevistas en profundidad realizadas con inmigrantes brasileros y brasileras en Portugal, en trabajo de campo etnográfico desarrollado en Lisboa y en Brasil, en el estado de Mato Grosso do Sul, y en entrevistas con informantes claves. La autora investiga este tema desde 2002.
2 Beatriz Padilla es doctora en Sociología por la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, beatriz.padilla@iscte.pt
3 Traducción de la autora.
4 Traducción de la autora.
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Beatriz Padilla, «Brasileras en Portugal: de la transformación de las diversas identidades a la exotización»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 14 | 2007, Publicado el 25 agosto 2008, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/2022; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.2022

Inicio de página

Autor

Beatriz Padilla

Centro de Investigação e Estudos de Sociologia-ISCTE (Portugal)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search