AGUAYO Sergio, El éxodo centroamericano consecuencias de un conflicto, México, SEP, 1985.
ÁNGELES CRUZ Hugo, “Los flujos migratorios laborales en la frontera sur de México”, Población y Desarrollo Sustentable, Guanajuato, Consejo Estatal de Población del Estado de Guanajuato, 2001, p. 103-106.
_____, “Migración en la frontera México-Guatemala. Notas para una agenda de investigación”, en Edith F. Kauffer Michel (ed.), Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, 2002, p. 193-214.
_____, “La migración internacional a través de la frontera sur. La dimensión de las estadísticas para la región del Soconusco”, Ecofronteras, núm. 19, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, 2003, p. 5-8.
ÁNGELES CRUZ Hugo, Cristina Robledo y Ana Isabel Soto, “Trabajo y migración femenina en la frontera sur de México, Las trabajadoras domésticas guatemaltecas en la ciudad de Tapachula, Chiapas”, ponencia presentada en el Seminario Internacional Mujer y Migración, Hermosillo, Sonora, Federación Mexicana de Universitarias A. C. (FEMU), 11-13 de noviembre, 2004.
BARRERA BASSOLS Dalia y Cristina Oemichen Bazán (eds), Migración y relaciones de género en México, México, GIMTRAP e Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 2000.
BRONFMAN Mario, Patricia Uribe, David Halperin y Cristina Herrera, “Mujeres al borde… vulnerabilidad a la infección por VIH en la frontera sur de México”, en Esperanza Tuñon Pablos (coord.), Mujeres en las fronteras: trabajo, salud y migración (Belice, Guatemala, Estados Unidos y México), El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte, y Plaza y Valdés, 2001, p. 15-31.
BRONFMAN Mario, et al., Movilidad poblacional y VIH/SIDA: contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Cuernavaca, Instituto Nacional de Salud Pública, 2004.
CDHFMC (Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova), Encuesta a trabajadoras del servicio doméstico, CDHFMC, Tapachula (Documento interno no publicado), 1999.
CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos), Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes, Frontera sur, CNDH, México, 1996
DE VOS Jan, “La frontera sur y sus fronteras, Una visión histórica”, en Edith F. Kauffer Michel (ed.), Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México, El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 2002, p. 49-67.
DIAZ Gabriela y Gretchen Kunher, Women Migrants in Transit and Detention in Mexico, 1 de marzo de 2007, en www.migrationinformation.org, consultado el 8 de marzo de 2007.
ESPARCIA María, Cooperación internacional y derechos humanos: los migrantes en tránsito por la frontera México-Guatemala, tesis de Maestría en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina, México Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Universidad Rey Juan Carlos, 2002.
FÁBREGAS PUIG Andrés, “Vivir la frontera sur de México”, en Philippe Bovin (coord.), Las Fronteras del Istmo, Fronteras y sociedades entre el Sur de México y América Central, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1997, p. 343-349.
FERNANDEZ CASANUEVA Carmen, Building Migratory Trajectories: Guatemalans, Salvadorians and Hondurans at the Southern Mexican Border, tesis de Doctorado en Sociología, University of Essex, 2006.
FORO MIGRACIONES, Migración: México entre sus dos fronteras, 2000-2001, México, Foro Migraciones, 2002.
GARRIDO Patricia, Redes sociales de reciprocidad de las trabajadoras guatemaltecas en la ciudad de Tapachula, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2001.
HIGUERA BONFIL Antonio, “Migración nacional e internacional hacia la frontera México-Belice”, ponencia presentada en el VIII Coloquio de la Sociedad Nacional de Estudios Regionales: “Los extranjeros en las regiones”, Oaxaca, Oax., 23-25 de marzo, 1994.
INFORME MIGRACION, México entre sus dos fronteras, México, Senado de la República LVII Legislatura, 1999
INM (Instituto Nacional de Migración), Propuesta de política migratoria integral en la Frontera Sur de México, México, INM, 2005.
_____, Dossier 2005: Flujo de entradas de extranjeros por la frontera sur terrestre de México registradas por el Instituto Nacional de Migración, México, INM, 2006.
KAUFFER MICHEL Edith, “Refugiados guatemaltecos y conformación de la frontera sur de Chiapas en los años ochenta”, en Philippe Bovin (coord.), Las Fronteras del Istmo, Fronteras y sociedades entre el Sur de México y América Central, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1997, p. 162-170.
______, “Movimientos migratorios forzosos en la frontera sur: una visión comparativa de los refugiados guatemaltecos en el sureste mexicano”, en Edith F. Kauffer Michel (ed.), Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, 2002, p. 215-242.
______, “Los refugiados guatemaltecos y los derechos humanos”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Prevención de la violencia, atención a grupos vulnerables y los derechos humanos: los derechos de los migrantes, Fascículo 5, CNDH, 2003, p. 121-130.
LORENZANA Jorge Daniel, “Población migrante”, ponencia presentada en el Seminario sobre Migración y Salud, Conferencia Regional sobre Migración, Guatemala, 18-19 de octubre 2004, en www.crmsv.org/sem_MigSalud_presentaciones.htm, consultado el 3 de febrero de 2005.
MARTINEZ PIZARRO Jorge, El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género, Santiago de Chile, CEPAL, Serie Población y Desarrollo, 44, LC/L.1974-P.
OACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, OACNUDH, 2003.
ROJAS WIESNER Martha Luz, “Mujeres trabajadoras agrícolas de Guatemala en la región del Soconusco, Chiapas”, ponencia presentada en la VI Reunión de Investigación Demográfica en México: “Balance y Perspectivas de la Demografía Nacional ante el Nuevo Milenio”, México, Sociedad Mexicana de Demografía, 31 de julio al 4 de agosto, 2000.
_____, “Mujeres trabajadoras agrícolas guatemaltecas en la frontera sur de México”, Entre Redes, Boletín Trimestral Nº 5, Sin Fronteras I.A.P., 2001, p. 19-21.
_____, “Mujeres migrantes en la frontera sur de México”, en Migración: México entre sus dos fronteras, 2000-2001, México, Foro Migraciones, 2002, p. 93-101,
ROJAS WIESNER Martha y Hugo Ángeles Cruz, Participación de mujeres y menores en la migración laboral agrícola guatemalteca a la región del Soconusco, Informe Técnico al Sistema de Investigación Benito Juárez (SIBEJ), Tapachula, Chiapas, EL Colegio de la Frontera Sur, 2002 (documento inédito).
_____, “La frontera de Chiapas con Guatemala como región de destino de migrantes internacionales”, Ecofronteras, No. 19, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, 2003, p. 15-17.
_____, “Migración en la frontera sur de México: mujeres hacia y a través del Soconusco”, en Las mujeres en la migración, Testimonios, realidades y denuncias, Mexicali, B.C., Albergue del Desierto, 2006, p. 41-114.
RUÍZ MARRUJO Olivia, “Riesgo, migración y fronteras: una reflexión”, Estudios Demográficos y Urbanos, No. 47, 2001, mayo-junio, p. 257-284.
_____, La migración centroamericana en la frontera sur: un perfil del riesgo en la migración indocumentada internacional, Center for U.S.-Mexican Studies, 2004, en http://repositories.cdlib.org/usmex/ruiz, consultado el 26 de noviembre de 2004,
SIN FRONTERAS I. A. P., Albergue Juvenil del Desierto de Mexicali, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, y Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Mujeres y menores migrantes en México, Documento preparado por las ONG mexicanas miembros de la Red No Gubernamental para las Migraciones, para el Seminario-Taller “Mujeres, niños y niñas migrantes”, San Salvador, El Salvador, 24 y 25 de febrero, 2000.
_____, Violencia y mujeres migrantes en México, México, Instituto Nacional de las Mujeres y The Ford Foundation, 2005.
_____, « Situación de los Derechos Humanos de la población migrante en las estaciones migratoria de la ciudad de México y de Tapachula, Chiapas, 2005-2006”, México, Sin Frontera I.A.P., 2007 (documento impreso).
SZASZ, Ivonne, “La perspectiva de género en el estudio de la migración femenina en México”, en Brígida García (coord.), Mujer, género y población en México, México, El Colegio de México, 1999, p. 167-210.
UNFPA, Estado de la población mundial. Hacia la esperanza: las mujeres y la migración internacional, New York, UNFPA, 2006.
UNITED NATIONS, World Economic and Social Survey 2004, New York, Department of Economic and Social Affairs, United Nations, 2004.
UNITED NATIONS, Trends in Total Migrants Stock: Revision 2005, New York, Department of Economic and Social Affairs, United Nations, 2006.
VILLAFUERTE SOLÍS, Daniel, La frontera sur de México, Del TLC México-Centroamérica al Plan Puebla-Panamá, México, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, y Plaza y Valdés, 2004.
WOO Ofelia y José Moreno Mena, “Las mujeres migrantes y familias mexicanas en Estados Unidos”, en Migración: México entre sus dos fronteras, 2000-2001, México, Foro Migraciones, 2002, p.105-113.
ZLOTNIK Hania, “La migración de mujeres del sur al norte”, en Graciela Malgesini (comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial, Barcelona, Icaria, 1998, p. 113-145.
_____, “The global dimensions of female migration”, ponencia presentada en el Migration Policy Institute, 1 Marzo de 2003, en www.migrationinformation.org (consultado el 5 de octubre de 2004).