Navigation – Plan du site

AccueilNuméros16Introducción

Texte intégral

1Al principio del siglo XX el Estado-nacional está bien asentado en el ámbito latinoamericano. Sin embargo los cambios que tienen lugar en las estructuras socio-económicas afectaron tanmbién al discurso nacional y a la base ideológica construida a lo largo del siglo XIX por una élite ilustrada. Al principio de los años 1920 se comienza a poner en cuestión el modelo decimonónico y nuevos discursos identitarios se desarrollan en las sociedades de América latina. En este ambiente de cambio y de alejamiento de los modelos influenciados desde el occidente europeo, las élites y las clases medias latinoamericanas desarrollan un nuevo discurso nacionalista.

2En el marco de esta cuestión el trabajo de Patricia Salinas Desmond hace referencia a las críticas del discurso dominante en el Perú del principio del siglo XX. Es una crítica nacida en un medio intelectual, urbano y burgués que pone en cuestión el régimen oligárquico en el poder. Esta nueva élite burguesa incorpora a los indígenas en el discurso de construcción nacional al mismo tiempo que denuncia las injusticias realizadas a los indígenas desde el sistema político y estatal. Se pide una reestructuración del estado que a través de la aplicación de leyes racionales y conducido por una tecnocracia elitista podría crear una nueva identidad nacional ligada a la ciudadanía construida alrededor de una democracia liberal moderna.

3Marion Gautreau nos presenta un trabajo sobre la construcción identitaria del nuevo Estado mexicano moderno nacido de la revolución. La autora del artículo pone en relación la fotografía y el discurso oficial entre 1910 y 1940 : la revolución como hecho fundador de la legitimidad de los nuevos gobiernos donde la mítica revolucionaria empapa el discurso oficial. El artículo nos presenta el uso de la fotografía «revolucionaria» con fines conmemorativos y ejemplo para los ciudadanos mexicanos. Hay un intento de homogenización de la sociedad bajo el discurso patriótico, la búsqueda de la unidad nacional frente al enemigo extranjero como es los Estados Unidos. El soldado anónimo como representación heroica del pueblo y de la mexicanidad iconográfica y mitificación de los dirigentes revolucionarios.

4La visión del mestizaje se retoma y se comienza a pensar como elemento esencial que asigna identidad a cada Estado-nación. Con este cambio se introduce, también, la noción de desarrollo. Desde los años 1930 hasta la década de los años 50 se considera, tanto desde perspectivas socialistas como populistas, que existen esperanzas de desarrollo y transformación social. Paralelamente se legitima la cultura popular, antes vista como negativa, como definidora de la identidad nacional.

5En los años 1930 se consolida el mito del mestizaje indigenista como el nuevo argumento identitario mexicano. El trabajo de Johanna Lozoya trata de la relación entre la arquitectura y la identidad nacional en México. En la arquitectura mexicana del segundo cuarto del siglo XX se marca un alejamiento formal del modelo de los tiempos de la colonia. Dentro del nuevo discurso identitario de la nación mexicana, el alejamiento del pasado arquitectónico colonial se reemplaza por la recuperación del imaginario indígena. La construcción de la nueva imagen del indio fue indirectamente proporcional a la pérdida del poder simbólico y la legitimidad de la previa imagen hispánica.

6En un trabajo más centrado sobre el estudio literario, Maida Watson nos habla de la representación del imaginario nacional panameño en la obra del dramaturgo Rogelio Sinan. Este imaginario está sacado del folclore panameño y la obra de este autor presenta una construcción de la identidad nacional frente al colonialismo estadounidense y en cierto punto frente a la modernización de la sociedad panameña. Es una respuesta a los cambios económicos y sociales que se plasma en la búsqueda de la identidad panameña en la manera oral de los cuentos infantiles panameños. Los animales protagonistas de las obras se presentan como representaciones de la realidad. La autora se basa en la idea de nación que propone Benedic Anderson como construcción imaginaria compartida por los componentes del grupo social.

7La crisis del Estado abierta a finales de los años 1960 y principios de los años 1970 se cierra mediante un periodo de duras dictaduras militares. Tras la llegada de la democracia y con la paulatina integración del continente al proceso de globalización neoliberal, se pone en cuestión la validez del papel que desarrollan las estructuras del Estado-nación. Las estructuras administrativas, económicas, políticas e ideológicas van a verse afectadas y el edificio institucional e ideológico heredado del final del siglo XIX, y modelado durante el siglo XX, va a comenzar a cuestionarse desde muchos sectores de la sociedad. La homogeneización social deseada por el Estado-nación salta hecha añicos con el despertar de múltiples identidades que han intentado ser borradas, tanto de forma violenta como de forma institucional, por el Estado-nación. Estas nuevas reivindicaciones identitarias son articuladas por nuevos movimientos sociales que agrupan a sectores de población que han sido excluidos desde el poder. Paralelamente la llegada al poder de líderes ligados con los movimientos indígenas o con capas de la población excluidas del ejercicio del poder, construyen nuevos discursos identitarios legitimadores que mezclan orígenes políticos e ideológicos diferentes.

8El artículo de Christine Pic-Gillard analiza el mito del mestizaje como mito fundador de la nación paraguaya dentro del marco de la crisis que se abre en Paraguay en 1989 con el intento de democratización del estado. La ampliación de la participación política a sectores sociales hasta ese momentos excuidos, modifica el discurso nacional ampliándolo hacia la heterogeneidad de la sociedad paraguaya tanto a nivel lingüístico como cultural. La investigadora nos muestra la reconstrucción del mito nacional en el cual se basa la nación paraguaya : del mito de origen colonial al mito de la nación democrática, del mestizaje al bilingíüísmo. Se produce una inclusión de la población indígena en la arena política y en la sociedad civil. El Estado debe reformular el discurso identitario para integrar los nuevos grupos sociales que no han sido homogeneizados por el Estado-nación nacido en el siglo XIX.

9 Emilie Mendoça escribe sobre el papel de la educación y de la escuela como constructora y difusora de la identidad nacional en Guatemala. En el sistema educativo la redifinición de la nación tiene un papel fundamental para desarrollar una identidad nacional. En la educación guatemalteca se opera una redefinición de la sociedad como multiétnica y multilingüe alejándose de la idea heredada del siglo XIX y desarrollada por los «ladinos» que partían del postulado de oposición entre la nación civilizada y la barbarie representada por los indígenas. Tras la guerra civil se desarrolla una conciencia política e identitaria en la población indígena del país. Los objetivos del sistema educación son desarrollados en el Currículo Nacional Base : creación del ciudadano ligado con el concepto de nación.

10La profesora Sabine Kradolfer trabaja sobre la incorporación de los indígenas en el Estado-nación argentino. Enfrentándose a la consideración de una identidad nacional argentina unificada étnica, lingüística y religiosa, las reivindicaciones étnicas desarrolladas en los años 1990 ponen en cuestión figuras como Julio Roca, una de las figuras «fundadoras» de la Argentina moderna. La historiografía argentina que trabaja la cuestión mapuche cuestiona la idea de civilización versus barbarie y la imagen de una Argentina blanca y sin indios. Estas reivindicaciones provincializan la cuestión indígena. Si finalmente se acepta la existencia de la diferencia no por ello ésta se integra en la construcción discursiva de la identidad nacional.

11Más interesada sobre el discurso generado por el actual gobierno boliviano, Christine Delfour analiza la concepción nacional heredada de la revolución de 1952. El nuevo poder boliviano reconoce el mestizaje como referente y base de la Nación así como un Estado que controla la sociedad mediante la modernización de sus estructuras y de la educación. La etnicidad entra en el discurso político de la identidad nacional mediante una redefinición de la identidad nacional y de la ciudadanía. Reconocimiento de una nación mestiza y de un origen indio que desemboca en la conciencia de la existencia en Bolivia de una nación pluriétnica. Modificación del discurso y de la identidad clasista se pasa a una identidad comunitaria. En este periodo de la historia boliviana se desarrollan identidades heterogéneas, expresadas políticamente por el nacimiento del indigenismo, frente al intento de homogeneización del Estado boliviano.

12Centrado en el mismo tema de legitimación discursiva, Luís González Oquendo nos habla de la construcción del discurso nacionalista en Venezuela y su asociación con la figura de Simón Bolivar. La figura del libertador como mito y padre de la patria, presentado como la figura que representa a la nación. La llegada al poder de Hugo Chavez hace que se retome la figura de S. Bolivar, ligada con el ejército y la nación, para reestructurar el discurso nacional y crear un nuevo proyecto nacional.

13Los trabajos de Pedro Navarro Florida y Chiara Pagnota abordan la relación del territorio con la contrucción identitaria de la Nación. El profesor P. Navarro Florida escribe sobre la importancia del territorio en la construcción de la identidad nacional a causa de la insuficiente importancia del discurso fundacional basado en la raza, la lengua, la cultura o el pacto civil. El elemento homogeneizador del ser argentino es el territorio compartido, categoría inmuable en el tiempo pasado y componente primordial de la nacionalidad argentina. La globalización y la crisis de la idea del Estado-nación se refleja en la representación del territorio.

14El tema de la identidad nacional ecuatoriana es abordado por C. Pagnota. La autora nos habla de la identidad ecuatoriana relacionada con el territorio de la nueva entidad estatal, debilitada por los poderes regionales analizando la construcción del imaginario común ecuatoriano a través del relato histórico, a través de la memoria. Es una identidad construida frente al otro, en este caso el peruano, ligando esta resistencia con la de los «originarios pobladores» de Ecuador que resistieron frente a los incas. La reclamación por el estado ecuatoriano de los límites territoriales tiene su fundamento mítico-histórico en los límites territoriales coloniales. La geografía como instrumento explicativo de la identidad nacional, una identidad que es producto de una nación mestiza que blanquea al indígena y no indigeniza al criollo. En los años 1940, se reformula el discurso incluyendo el mestizaje. Este discurso cambia en los años 1980 acompañádose de la politización de las organizaciones indígenas que ponen en cuestión del discurso identitario que llegaba desde el estado homogenizador.

15Otros estudios que presentamos en este número analizan más directamente la relación entre la sociedad civil y el Estado-nación. Mara Telles estudia la relación de la formación del Estado-nación brasileño con la sociedad civil. Según la autora, el estado moderno brasileño es heredero directo del estado absolutista portugués y se construye como un estado autónomo escindido de la sociedad que organiza. El Estado cumple un papel primordial en el desarrollo de la sociedad capitalista y de la modernidad en Brasil influyendo directamente en la formación de la identidad colectiva de las clases populares. Para el caso peruano, Marie-Therèse Gustafsson escribe sobre la negociación de los nuevos movimientos sociales con el Estado y la generación de nuevas sociabilidades frente a la unificación propuesta por Estado-nación. La autora estudia las dificultades de penetración en la sociedad local de la sociabilidad homogeneizadora que se desea desde el Estado peruano.

16Tomando al Estado chileno como tema principal de su estudio, Cristian Zamorano Guzmán analiza la construcción institucional del estado chileno a través de la comparación de las Constitución de 1833 y 1980. El autor nos presenta cómo se han instalado las bases de la estabilidad institucional chilena y se ha solidificado la centralización del poder y del territorio. Legitimación del nuevo poder y del nuevo aparato estatal constituido tras la ruptura de la independencia. El artículo señala que lo político prima sobre lo jurídico en la formación original del estado moderno chileno.

17En el último trabajo que compone este número, Carlos Riojas trabaja sobre la influencia de las instituciones del aparato administrativo en el desarrollo económico de un territorio perteneciente al estado mexicano. Tomando el ejemplo de la inversión estatal en el desarrollo económico de la Sierra del Cuale, el autor cuestiona el papel tradicional del Estado-nación frente al nacimiento de nuevas instituciones alejadas del Estado y nacidas de la sociedad civil así como la regionalización del territorio.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Enrique Fernández Domingo, « Introducción »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 16 | 2008, mis en ligne le 04 septembre 2009, consulté le 04 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/2933 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.2933

Haut de page

Auteur

Enrique Fernández Domingo

Université Paris 8

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search