Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros16Bolívar y la constitución del dis...

Bolívar y la constitución del discurso nacionalista en Venezuela

Luís J. González Oquendo

Resúmenes

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el discurso patriótico asociado a la figura de Simón Bolívar –general venezolano de principios del siglo XVIII, líder político-militar del proceso independentista venezolano- ha sido un elemento clave fundamental en la constitución del discurso nacionalista en Venezuela. Así, para una mejor construcción argumental, el texto se subdividirá en tres partes. La primera, «Bolívar y la tradición bolivariana en Venezuela» aborda cómo se ha construido esa noción de ser venezolano a través de la imagen de Bolívar : es la ubicación histórica del proceso y el abordaje del largo plazo. Luego, con «Bolívar : referente de la Nación según la Revolución Bolivariana» se procederá a colocar la producción de discurso nacionalista en un horizonte temporal más limitado y reciente, a saber, el proceso político que, aunque tiene su presencia explícita a partir de 1992, se ha convertido en gobierno desde 1999. Finalmente, en un intento de concreción reflexiva, con la pregunta «¿Es posible una crítica a la razón bolivariana?» se procederá a hilvanar que elementos han de ser considerados para poder abordar lo que para mucha gente se ha convertido en un verdadero estado natural de cosas. Así, lo que se busca realizar es un abordaje del lugar que ocupa la figura de Bolívar en los procesos de construcción identitaria en Venezuela.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1En unas ocasiones más que en otras, el estudio de los procesos políticos implica una necesidad ineludible de colocarlos en el marco de un proceso diacrónico mucho más amplio. La historicidad de los mismos –no sólo su persistencia en el tiempo- impone tanto teórica como metodológicamente la necesidad de situarlos en dinámicas sociales mucho más amplias. Estas pueden abarcar múltiples procesos, incluso entrecruzados.

2Un ejemplo de ello podría considerarse la constitución del nacionalismo y del discurso nacionalista. En este sentido, la fuerza emocional del patriotismo ha hecho oscuro y a-histórico el complejo proceso que significó llegar a pensar la nacionalidad política. (Castro Leiva, 1991: 9)

3 El objetivo del presente trabajo está enfocado en analizar cómo el discurso patriótico asociado a la figura de Simón Bolívar ha sido un elemento clave y fundamental en la constitución del discurso nacionalista en Venezuela. Así, se subdividirá el mismo en tres partes. La primera, «Bolívar y la tradición bolivariana en Venezuela» aborda cómo se ha construido esa noción de ser venezolano a través de la imagen de S. Bolívar; es la ubicación histórica del proceso, el abordaje del largo plazo. Luego, con «Bolívar : referente de la Nación según la Revolución Bolivariana» se procederá a colocar la producción del discurso nacionalista en un horizonte temporal más limitado y reciente, a saber, el proceso político que, aunque tiene su presencia explícita a partir de 1992, se ha convertido en gobierno desde 1999. Finalmente, en un intento de concreción reflexiva, con la pregunta «¿Es posible una crítica a la razón bolivariana?» se procederá a hilvanar qué elementos han de ser considerados para poder abordar lo que para mucha gente se ha convertido en un verdadero estado natural de cosas :

(...) la naturalización es una de las formas mediante las cuales lo que debería ser públicamente discutido, lo que debería ser objeto del interés de la gente, pasa a ser considerado algo perteneciente al nivel de lo indiscutible, algo que pertenece a la naturaleza esencial de la vida, del mundo y, por lo tanto, algo sobre lo cual no es necesario hablar. Mediante la desnaturalización, el proceso ideologizador que suprime ciertas ideas, sustituyéndolas por otras hegemónicas, puede ser deconstruido, desideologizado.(Montero, 2002: 159)

4José Vicente Rangel –reconocido periodista venezolano, hasta hace poco Vicepresidente Ejecutivo de la República- señaló a los pocos días de la rebelión del 4 de febrero de 1992 (cuando aún no había mayor precisión en torno a la naturaleza del alzamiento) sostuvo que la presencia de S. Bolívar otorgaba connotaciones míticas al discurso rebelde debido a su asociación con el elemento nacionalista, poseyendo así un importante poder legitimador :

El discurso, lo que ha trascendido de la posición de los oficiales sublevados, enfatiza el propósito bolivariano del hecho militar. Tal afirmación, en un país como Venezuela, es toda una definición, y, al mismo tiempo, una generalización. Una definición porque la idea nacional está estrechamente vinculada a la figura de El Libertador. Si algún culto hay en el país, y, particularmente, en las FF.AA., es el culto bolivariano. Pero al mismo tiempo implica una generalización, ya que el ideario de Bolívar, rico en fórmulas políticas, da para todo, desde la exaltación de la democracia hasta la apología de la dictadura. Dado que Bolívar se definía en base a las circunstancias en que actuaba. Lo cierto, no obstante, es que el movimiento se adscribe al pensamiento de Bolívar, lo invoca con todo el poder mítico que el mismo emana.(Rangel 1992, 23 de febrero) («Comandante, ¿Cuál es su pensamiento?», El Nacional)

5Sin importar su posición actual ante este punto, todo el esfuerzo del presente trabajo va dirigido en hacer un poco más inteligible tal proceso.

Bolívar y la tradición bolivariana de la nación en Venezuela

6S. Bolívar [Caracas, 1783-Santa Marta, 1830] fue un joven aristócrata criollo de la Caracas de principios del siglo XIX que, por una u otra circunstancia, se convirtió a partir de 1812 en el máximo líder del movimiento independentista en Venezuela. Aunque falleció proscrito de su tierra natal, el uso fundamental de su figura con propósitos ceremoniales comenzó poco después de su muerte.

7Aunque ya en 1833 se planteó la necesidad de la repatriación, fue en 1842 cuando los restos de S. Bolívar fueron trasladados a Caracas, quedando expuestos para su honor público. Este hecho dio sustrato material para que intelectuales como Juan Vicente González y Felipe Larrazabal procedieran a crear el culto bolivariano a través de la exaltación romántica. En la década de 1870, el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó en 1874 que una vieja iglesia colonial se convirtiese en el Panteón Nacional, «templo de la patria» donde estarían sepultados tanto los restos del Libertador como los de sus héroes y figuras públicas más significativas ; en 1879 estableció al «bolívar» como la primera unidad monetaria del país. Fue este presidente quien orientó su gobierno a la transformación de los hechos y las figuras militares de principios del siglo XIX en referencias históricas que fueran objeto de reverencia nacional. En este aspecto, es necesario considerar un elemento adicional: fue A. Guzmán Blanco quien estableció la educación pública universal y gratuita en Venezuela a la usanza de la tradición político educativa francesa, política que se profundizaría en la presidencia de Juan Pablo Rojas Paúl cuando en 1888 se estableció la Academia Nacional de la Historia, la gran productora del discurso histórico nacional :

 Todos los modelos de nacionalismo cívico, véase los ejemplos clásicos de USA y Francia, han estado directamente concernidos, más allá de los principios liberales, con la creación de una identidad común, imponiendo la administración, la escuela o el ejército, una lengua oficial, un relato histórico canónico, un conjunto de mitos y símbolos comunes.(Máiz, s/f a: 8)

  • 1  En su libro, originalmente publicado en Paris en 1939, C. Siso señaló : “El Libertador Simón Bolív (...)
  • 2  Existió entre un sector importante de los intelectuales de la sociología venezolana antes de la pr (...)
  • 3  «Un Solo Pueblo» es el grupo de música popular tradicional más importante y de mayor proyección de (...)

8Sobre la base de ésta política deliberada, S. Bolívar, más que un líder militar, se ha convertido en el punto de referencia moral para todo ciudadano de Venezuela en tanto que ser bolivariano es igual a ser venezolano. (Castro Leiva, 1991: 10) Este punto es clave en la hipótesis central sobre lo cual quiere hacer referencia el presente trabajo : la construcción del discurso sobre lo nacional venezolano está establecido por los parámetros propios de la definición de la imagen de S. Bolívar. En este sentido, su liderazgo y capacidad organizativa le permitió no sólo ser un conductor de las actividades de la guerra sino que además se convirtió en un estadista, un gran reformador social1 e incluso como un gran sociólogo2. Así, además de sus títulos más conocidos de «Libertador» y «Padre de la Patria», también se le llegó a llamar «segundo Jesucristo»3.

9Un ejemplo a considerar en éste sentido es la Historia Constitucional de Venezuela, un texto clásico de la historia venezolana del siglo XIX, escrita por José Gil Fortoul y publicada en 1907. Al hacer referencia a los orígenes aristocráticos de la familia, la viuda de su padre intentó reclamar en 1792 distinciones nobiliarias para su primogénito, esfuerzo que falló en tanto que los hermanos Bolívar eran ya entonces «convencidos y audaces revolucionarios que no soñaban sino con declarar la independencia y fundar la República». (Gil Fortoul, 1967: 308) Vale decir que S. Bolívar contaba entonces con nueve años, siendo su hermano apenas un par de años mayor. Medio siglo después, en un texto escolar autorizado por el Ministerio de Educación Nacional para su uso en las escuelas públicas del país, se señalaba a Bolívar como «el más grande general de América», «el hombre prodigioso que la Providencia predestinó para darnos la independencia». (H.N.M., 1959: 74-77)

S. Bolívar y el nacionalismo cívico venezolano

10Ya en la década de 1940, Hans Kohn distinguía entre el nacionalismo cívico y el nacionalismo étnico. Mientras que el nacionalismo étnico corresponde a la definición de la nación en términos orgánicos a partir de elementos considerados objetivos : raza, historia, tradiciones, lengua ; elementos de lo que se ha de considerar como el «alma colectiva». Por otro lado, el nacionalismo cívico considera que la comunidad se fundamenta en la adhesión a los principios y valores políticos de la libertad, la democracia y la igualdad. (Máiz, s/f a: 7) Esta distinción genera, respectivamente, otra : por un lado, existe un nacionalismo orgánico donde la nación es un carácter fijo e ineludible que marca a sus miembros al nacer y del que nunca podrán zafarse ; por el otro, existe un nacionalismo voluntarista donde la nación es una asociación de seres humanos racionales que ingresan de manera voluntaria e individual. Asumiendo tales criterios, el proceso de constitución nacional en Venezuela se inició –al menos ideológicamente- como un proceso de nacionalismo cívico.

11Aunque Venezuela existe por primera vez por el establecimiento de la Capitanía General en 1776, la fecha fundacional de la República es el 5 de julio de 1811, fecha de la declaración de la independencia. El proyecto político de la Primera República –representado por sus autores civiles como Juan Germán Roscio y Miguel José Sanz- estaba sustentado en una «elocuencia de las pasiones» que creía en la necesidad de la persuasión como virtud en contraposición al uso de la fuerza pública como «agente distanciador de la humanidad entre los hombres». Tal idea corresponde a lo que se ha dado a llamar «republicanismo cívico moderado». (Castro Leiva, 1991) Se ha de considerar además que la independencia no fue una opción tomada por todas las provincias de Capitanía, lo que en poco tiempo desembocó en un conflicto armado entre aquellas que eran afectas al sistema republicano y las partidarias de la monarquía. La caída del gobierno republicano en 1812 promovió el desarrollo de un régimen mucho más autoritario: si el federalismo era el rasgo representativo de la Primera República, a partir de su re-establecimiento se impuso conceptualmente una nueva vertiente del liberalismo republicano, legitimadora de la «fuerza centrípeta e indivisible del poder». (Castro Leiva, 1991)

12En este punto es necesario comenzar a establecer elementos críticos que permitan comprender el proceso. S. Bolívar, exiliado en la Nueva Granada [actual Colombia], recibe el mando de tropas y la autorización del Congreso de ese país para invadir Venezuela y restablecer el orden republicano, lo cual logra una vez concluida una campaña militar riesgosa pero rápida y audaz. De este período es necesario rescatar dos importantes documentos de S. Bolívar. Por un lado, ya había publicado el «Manifiesto de Cartagena», donde evalúa las causas de la pérdida del primer gobierno : la más importante fue el régimen de confederación asumido que creó un Estado débil ; es el punto de inicio de la tesis fuerte y centralista del pensamiento bolivariano. Este es el punto de inicio de lo que Castro Leiva (1997: 47) ha denominado «historicismo político bolivariano». En segundo lugar, con el «Decreto de Guerra a Muerte» se establece la definición del nosotros propio de la concepción de la nacionalidad : en primer lugar distingue entre americanos y españoles que «no conspiren contra la tiranía a favor de la causa justa», señalándolos como enemigos y traidores a la patria, siendo irremisiblemente pasados por las armas ; por el contrario, aquellos que se pongan al servicio del restablecimiento republicano, serían indultados y reputados y tratados como americanos. Por otro lado, todos los americanos –así fuesen contrarios a la independencia- contarían con inmunidad absoluta. Esta situación plantea un nacionalismo étnico que ha planteado el problema de la delimitación de la ciudadanía de manera cívica. Posteriormente reafirmará esta tesis en la «Carta de Jamaica» de 1815. Otro documento clave para la comprensión del ideario bolivariano es el discurso de instalación del Congreso de Angostura de 1819 donde se reúne la idea de pueblo como categoría para definir al grupo social pero que comparte ciertos valores y costumbres :

Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo ; la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas, y las costumbres públicas. Luego, extendiendo la vista sobre el vasto campo que nos falta por recorrer, fijemos la atención sobre los peligros que debemos evitar. Que la historia nos sirva de guía en esta carrera.

13Para la década de 1840, la objetivación del sentimiento nacional en la figura de S. Bolívar buscaba actualizar ejemplos edificantes y soluciones para responder a los requerimientos concretos nacidos de la lucha política. La exaltación de la unidad de los venezolanos era el propósito ante el fracaso del proyecto conservador que, aunque se quedó con el poder luego de la guerra de independencia, constantemente demostraba su incapacidad para llevar adelante sus propuestas originales. Así como la imagen de S. Bolívar se convierte en un factor de gobierno, también actúa como un factor de superación nacional de sus limitaciones. Todo esto fue posible a través de un proceso de edificación del héroe que representa la potencialidad de la nación venezolana. (Carrera Damas, 1989) Todo esto permitió el establecimiento de una religiosidad laica que sustentara el discurso de inclusión en torno a una comunidad de valores compartidos.

14La religión laica significa la incorporación a la cultura política de una alusión religiosa mínima, incluyendo la creación de una ideología civil. Ahora bien, este concepto en la acepción dada por Eric Voegelin más que dar cuenta de las ideas de un autor o grupos de autores particulares quería dar cuenta del efecto acumulativo de problemas sin resolver y tentativas fallidas de solución a lo largo de la historia. Consideraba que ésta era un «producto decadente» de la secularización así como una necesidad antropológica en la que se manifestaba el instinto religioso sólo que con contenidos simbólicamente relacionados. Para Christopher Dawson, la política reproduce las pretensiones absolutistas de la religión, envolviendo sectores cada vez más amplios y profundos de la vida en lo político, constriñendo simultáneamente lo privado. Esto llevó a la conformación de movimientos que –al igual que una iglesia- agrupan el entusiasmo histérico y el sentimentalismo multitudinario, así como dictando al mismo tiempo la moralidad y el gusto así como definiendo los significados básicos de la vida. (Burleigh, 2005)

15Quienes han desarrollado de manera más estructurada esta tesis del bolivarianismo en Venezuela como una religión civil fueron Germán Carrera Damas (1989) desde la historiografía y Luis Castro Leiva (1991) desde la historia de las ideas. G. Carrera Damas, en su clásico El culto a Bolívar, reseñó que el bolivarianismo se convirtió en una religión cívica que debía servirle a los venezolanos para compensar frustraciones políticas importantes así como a las clases dirigentes para legitimar el autoritarismo (Fernández Nays, 2003: A/4) subyacente en el centripetismo político que esbozaría posteriormente L. Castro Leiva. Este último, asimismo, criticó la imposibilidad fáctica del historicismo bolivariano en tanto que somete a la República a una moralidad imposible de alcanzar sino a través de una revolución permanente.

16 Ambas lecturas, aunque dan cuenta de las emociones implicadas en el bolivarianismo, sin embargo mantienen la religiosidad en el marco de lo civil. Sin embargo, la presencia de S. Bolívar no se ha quedado sólo este ámbito. Así, es posible ubicar la presencia del héroe en el marco de prácticas de religiosidad popular, lo que da una nueva configuración al complejo mito-símbolo tal como lo explica Smith (2002: 329). En este sentido, Angelina Pollak-Eltz (1994) reseña como S. Bolívar o elementos asociados a éste forma parte de la estructura mítica del culto a María Lionza, práctica mágico religiosa nacional derivada de la popularización de prácticas espiritistas en combinación con elementos cristianos e indígenas. Así, S. Bolívar aparece encabezando la «Corte Libertadora» mientras que el «Negro Primero» –apodo de Pedro Camejo, único afrovenezolano que llegó a ostentar rango de oficial en el ejército libertador- encabeza la Corte Africana.

S. Bolívar : referente de la Nación en una revolución del siglo XXI

  • 4  “[Esta es una revolución] Nacionalista y bolivariana. Esto no es ni de derecha ni de izquierda. No (...)

17El 4 de febrero de 1992 [4F] un grupo de oficiales intentó derrocar al Presidente electo de Venezuela en un país que durante 44 años se había convertido en la referencia de estabilidad democrática en América Latina. Casi diez meses después, otro grupo –con conexiones con el grupo anterior- lo intentó de nuevo, fracasando igualmente. Aparecía así en la escena política un grupo de militares –el Movimiento Bolivariano Revolucionario 2000 [MBR200], encabezados por su líder Hugo Chávez Frías [HCH]- que se presentaban como jóvenes militares bolivarianos y nacionalistas, promotores de una revolución original basada en las tradiciones venezolanas4. Aunque no lograron sus objetivos, sin embargo, generaron una crisis de gobierno que terminó con el enjuiciamiento político del primer mandatario y con el inicio de una carrera política que tuvo como momento clave la elección de H. Chávez Frías –máximo líder de las intentonas- como Presidente de la República. Es a partir de este momento cuando se declara el inicio de una nueva etapa histórica para el país, llamada «V República» o «Revolución Bolivariana» [RB]. Nada se sabía sobre las posiciones ideológicas del movimiento golpista :

¿Cuál es la ideología de los militares venezolanos alzados en armas? Hasta ahora no se ha podido determinar con precisión. Por una razón muy sencilla: porque ellos mismos no la han expuesto. Porque posiblemente se trate del movimiento militar más reservado, más cerrado, de cuantos se han producido en América Latina. (Rangel 1992, 23 de febrero) (El Nacional, p. D/4).

18El primer analista en dar cuenta de la articulación Bolívar-Nación-Ejército en el discurso rebelde fue Diego Bautista Urbaneja, transcurridos apenas unos días de la intentona golpista del 4F :

El comandante Arias Cárdenas nos da un complemento ideológico a las actitudes que Chávez nos sugiere y Peñaloza nos describe. Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora constituyen la trilogía que el MRB [sic] nos propone como guía. Es a ello que debemos continuar, sea lo que sea que eso quiera decir. Es una buena y hábil trilogía. Nadie puede dejar de querer continuar a esos tres héroes y apelar a ellos es una ganancia segura. No sabemos que se haya planteado tal cual en el MRB [sic] pero no es fácil imaginar una «relación dialéctica» entre esos tres eslabones. Sonaría así : estos tres nombres constituyen unas cadenas que nos convoca a buscar un camino original correspondiente a nuestra identidad -Rodríguez-, un camino popular -Zamora- orientado por una idea de grandeza que viene a ser una vuelta a nuestro insuperable origen: Bolívar. No es posible derivar en esa posición un programa específico en materia económica, política o lo que sea. La cosa apunta a un nacionalismo radical y a algo así como una alianza Pueblo-Ejército, donde ambas entidades buscarían unirse en una especie de identidad mística, posiblemente encarnada en un Estado que haga un uso intenso de la simbología patriótica, con unas calles repletas de retratos del mandamás de turno y agitadas periódicamente por las manifestaciones de apoyo que son de rigor en estos casos. Estimamos que es en este contexto que aparece la palabra «participación» pronunciada por Arias Cárdenas. El tema de las clases populares oprimidas y los intereses populares olvidados es una mención frecuente en este oficial. Se adivina un estatismo-populismo o «popularismo», en busca de una propuesta de una supuesta grandeza nacional-popular que termina siendo un borbollón de palabras donde el adjetivo «bolivariano» llena todos los huecos que sea necesario. Lo de la identidad Pueblo-Ejército suena hermoso, pero su traducción en la práctica es terrible. El peor y más incontrolable de los autoritarismos: el que apela a un pueblo que termina siendo lo que el poderoso con armas defina como tal. (Bautista Urdaneta 1993, 4 de febrero) (El Diario de Caracas: 19)

  • 5  “Una ideología olvidada y a estas alturas anacrónicas viene a la mente: el nasserismo. Un nasseris (...)
  • 6  En testimonios recogidos por Muñoz (1998), Chávez rechaza la presencia de sectores de la izquierda (...)
  • 7  H. Chávez, a través de un documento manuscrito que hizo llegar al diario El Nacional, «rechazó cat (...)
  • 8  Ver «Proyecto Nacional «Simón Bolívar». Orientación filosófico política» (Garrido 2000: 95-100).

19Inmediatamente se procedió a asociar al MBR200 con otras experiencias de fenómenos nacionalistas, como sería el caso del nasserismo5 y el velasquismo, incluso con grupos de la ultra-izquierda. H. Chávez aunque hoy habla de la RB como un proceso socialista, entonces negaba la asociación del movimiento con sectores de la ultra-izquierda6. Como muestra de su originalidad, plantearon que su propuesta ideológica estaba sustentada en la tesis del «árbol de las tres raíces»7, modelo que hace «referencia verdaderamente válida y pertinente con el carácter socio-histórico del ser venezolano, que clama nuevamente por el espacio necesario para sembrarse en el alma nacional y conducir su marcha hacia 21ª centuria»8.

20El proyecto político bolivariano parte de una síntesis filosófica orientadora que haciendo referencia a tres personajes históricos claves asociados a igual número de roles : S. Rodríguez («el maestro»), S. Bolívar («el líder») y E. Zamora («el guerrero»). S. Rodríguez, maestro de S. Bolívar y destacado utopista venezolano, la necesidad de originalidad de las modelos y las instituciones políticas americanas porque igualmente originales son sus sociedades. S. Bolívar, por otro lado, representa el estilo de liderazgo político y geopolítico que moviliza el proceso político. E. Zamora –líder agrarista de la rebelión federal de mediados del siglo XIX- es el guerrero que moviliza a los sectores populares. La idea es todo esto es definir una trayectoria política que permita concretizar un nuevo proyecto nacional para construir una «Nueva República Bolivariana» mediante la transformación de los componentes estructurales de la situación venezolana.

21¿Qué es ser bolivariano? Como toda propuesta del bolivarianismo clásico, para uno de los más importantes intelectuales orgánicos de la RB, es una postura ética ante los problemas del presente :

¿Qué significa ser bolivariano en nuestros tiempos? No es una religión, no es un dogma, no es una repetición del pasado, es una posición ética y política ante los problemas de nuestro presente, es partir de nuestra historia aceptando libremente que los valores de Simón Bolívar pueden ser reinterpretados, proyectados, complementados de acuerdo a las aspiraciones de los pueblos de hoy. Así, los bolivarianos participamos en un movimiento de transformación de la sociedad que lucha por el rescate de la soberanía nacional, por la transferencia del poder de las elites tradicionales a las mayorías destruidas y por la libertad y prosperidad de todos los venezolanos (Moncada, 2003) (Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana: 5-7).

  • 9  “Nuestra intención no tenía otro fin que el de rescatar la moral nacional e institucional, y la fe (...)
  • 10  “Se llamó Arma. A nosotros nos organizó, a partir de 1975, William Izarra, que era oficial de la F (...)

22La rebelión –y el proceso político hoy- se justificaban en la nación9, en la necesidad de generar un movimiento para su reivindicación. El movimiento bolivariano ha aparecido siempre asociado a ideas de tinte militarista. Por ejemplo, H. Chávez siempre ha mostrado su admiración por los grupos de militares de izquierda que insurgieron contra los gobiernos de la década de 1960. Asimismo, el MBR200 asimiló a un antiguo grupo de militares que conspiraban, la Asociación Revolucionaria de Militares Activos [ARMA] quienes, aunque se consideraban nacionalistas y bolivarianos10, mantenían fluidos contactos con gobiernos y las experiencias políticas de Cuba, Irak y Libia. Estas experiencias reforzaron la valoración positiva de lo militar como elemento representativo de la nación llamado a restituir el orden perdido.

  • 11  “Las FF.AA. latinoamericanas siempre han sido un reservorio de nacionalismo, sentimiento éste que (...)
  • 12  “ Aquí [en Venezuela] se formó una especie de memoria colectiva -no voy a hablar de memoria nacion (...)

23Para dar cuenta de la integración entre el pueblo y la FAN, el MB utiliza la expresión «pueblo uniformado», esto es debido a que la FAN aparece reflejada como un receptáculo del nacionalismo11 y son los militares los llamados a salvar a la nación. Esta idea, tal como la plantea Veronique Hebrard12, es un rasgo típico presente en el imaginario político venezolano y que forma parte del ideario bolivarista :

Y somos nosotros, los militares de hoy, quienes estamos obligados a formar la vanguardia de ese movimiento. ¿Y cómo hacerlo? La respuesta nos la da el mismo Bolívar en su última proclama: Y los militares empuñando su espada en defensa de las garantías sociales. Debemos identificarnos más con la comunidad, llevar a ellos el sentimiento auténticamente nacionalista.(Chávez Frías, 1992)

  • 13  En el mensaje institucional del Ejército una vez derrotada la intentona golpista del 4 de febrero (...)

24Sin embargo, vale decir que contrario a lo que se pueda creer, aunque la expresión «pueblo uniformado» ha sido ampliamente utilizada por H. Chávez y los voceros del MB, sin embargo, corresponde a la lógica cultural manejada por las Fuerzas Armadas venezolanas13.

25M. Montero (2002: 14) plantea que la construcción de la FAN en el discurso de H. Chávez se lleva a cabo en dos pasos: primero las plantea como democráticas, libertarias y luchadoras, y segundo como un grupo en el acto de construir, reconstruir, levantar lo que ha sido abandonado y al cual él pertenece. Su estrategia argumentativa, considerando esos elementos, plantea que es como si las FAN se construyesen en torno a él. Este estilo de liderazgo, calificado en ocasiones como populista, es intencionalmente simbólico :

No creo que eso sea adulancia ni que sea justo calificar de adulante a un pueblo que lo que aspira es salir del atolladero y no consigue liderazgo. Creo que eres injusta al calificarlo de adulancia. Y creo que todo venezolano merece respeto. En todo caso, si Petra Pérez, que vive en la orilla del Arauca, pone el retrato de Hugo Chávez al lado del de Bolívar o Guaicaipuro, pues ese es el enfoque que unavenezolana humilde, cansada y desesperada tiene del fenómeno político nacional. pero no podemos decirle adulante por eso. ¿Tú crees que eso es adulancia?

  • 14  La idea subyacente acá es la construcción complejo mito-símbolo asociando el liderazgo político al (...)

 ... Hay una diversidad de enfoques, de formas de responder a un fenómeno social. Yo no me creo ni mito ni metáfora: soy un luchador social. pero si insistes con lo del mito, te diría que siempre me aferro a lo que decía Aristóteles : «Todo mito tiene un núcleo de verdad». Y yo soy eso : un núcleo de verdad.(Fuentes, 1994, 17 de abril) (Letra G: 6-8) (Montero, 2002: 164)14

26Todo esto en correspondencia con el plan originario, tergiversado con el tiempo, pensado por S. Bolívar :

Nuestras Fuerzas Armadas aman la democracia. Lo han demostrado durate muchos años. Lo están demostrando, lo vamos a seguir demostrando. Estamos reconstruyendo algo que está destruido. No es fácil, pero nosotros, nuestro pueblo, y Dios lo va a permitir, va a demostrarle al mundo lo que el pueblo venezolano es capaz de hacer; levantar a un país, construir una nueva Venezuela, una democracia real y no [una democracia] de mentiras y falsa. Una democracia como la soñó Simón Bolívar, dando a la gete la mayor suma de felicidad posible. (1999, 7 de diciembre) (El Universal: 1-11)

¿Es posible una crítica a la razón bolivarianista?

27L. Castro Leiva (1991: 12-13) es enfático al señalar que el bolivarianismo presenta una impractibilidad moral y política : su pasado pertenece a su pasado mientras que el pasado de la democracia representativa pertenece al de los venezolanos actuales. Este último representó –en la teoría y en la práctica- la más importante y decisiva ruptura ocurrida dentro del modelo liberal republicano que ha acompañado a casi dos siglos de historia en Venezuela. El objetivo propio de la RB es esencialmente llevar adelante una propuesta de recuperación moral de la República :

El presente trabajo tiene la intención primordial de resaltar uno de los auténticos valores nacionalistas que nos legaron aquellos que ofrendaron sus vidas en la búsqueda de una Venezuela mejor, libre e independiente; valores que, lamentablemente, no están enraizados en el corazón del pueblo, de ese pueblo ávido de gloria y de grandeza, el cual surgió, precisamente, de esos valores que encendieron el relámpago milagroso en la América de la primera mitad del siglo pasado : la Revolución. (Chávez Frías, 1992)

  • 15  La experiencia discursiva de los populismos quiliásticos viene llena de experiencias sensualistas (...)

28El bolivarianismo aporta no sólo los elementos que constituyen el complejo mito-símbolo en torno a la nación sino que también aporta un ente de rasgos morales de gran trascendencia –un héroe- que él mismo personifica a la nación. Esto se manifiesta no sólo en una religiosidad civil sino en una religiosidad espiritual. Ser bolivariano implica ser venezolano en tanto que comparten todos estos elementos estructurando una lógica de populismo quiliástico que fomenta la satisfacción de los deseos, principalmente aquellos que han quedado insatisfechos15. Es por ello que los elementos bolivaristas son sumamente fuertes : activan los deseos más íntimos apoyándose en los elementos que sustentan la matriz cultural venezolana. Aunque el nacionalismo venezolano sea típicamente cívico, éste conlleva –al igual que cualquier otro caso- decisivos elementos culturales. (Máiz, s/f a: 7)

29Los líderes quiliásticos no están interesados en modo alguno en la realización o la construcción de una sociedad racional. (Madueño, 2000: 66) Si la razón bolivariana fuese sólo actividad racional, la posibilidad de negociación y diálogo cultural sería posible. Pero como se ha mostrado en el presente trabajo, está marcada por un fuerte componente no-racional, que no significa que sea irracional. Sea como sea, tal propósito escapa a los límites del presente trabajo.

Inicio de página

Bibliografía

ALBORNOZ Orlando, La Sociología en Venezuela, Caracas, Monte Ávila Editores, 1970.

BLANCO MUÑOZ Agustín, Habla el Comandante, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1998.

BOLIVAR Simón, Fundamental (2 tomos), Caracas, Monte Ávila Editores.

BURLEIGH Michael, «Las religiones civiles», en Claves de Razón Práctica, n°156, 2005, p. 22-29.

CARRERA DAMAS Germán, El Culto a Bolívar. Esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela, Caracas, Editorial Grijalbo, 1989.

CASTRO LEIVA Luís, De la Patria boba a la Teología bolivariana. Ensayos de historia intelectual, Caracas, Monte Ávila Editores, 1991.

CHAVEZ FRIAS Hugo, Un Brazalete Tricolor, Caracas, Vadell hermanos Editores, 1992.

GARRIDO Alberto, La historia secreta de la Revolución Bolivariana, Mérida, Edición del autor, 2000.

____________, Documentos de la Revolución Bolivariana. Mérida, Ediciones del autor, 2000.

GIL FORTOUL José, Historia Constitucional de Venezuela, T. 1, [originalmente publicado en 1907], Caracas, Librería Piñango, 1956.

H.N.M. [Hermano Nectario María], Historia Elemental de Venezuela, Caracas, Librería Escolar, 1959.

IZARRA William, En busca de la Revolución, Caracas, Edición del autor, 2001.

MADUEÑO Luís, «El populismo quiliástico en Venezuela. La satisfacción de los deseos y la mentalidad orgiástica», en Alfredo Ramos Jiménez (editor), La transición venezolana. Aproximación al fenómeno Chávez, Mérida, Centro de Investigaciones de Política Comparada de la Universidad de Los Andes, 2002, p. 47-76.

MAIZ Ramón (s/f a), «Nacionalismo y multiculturalismo», Material inédito, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

____________, «Nacionalismo y movilización política : hacia un análisis pluridimensional de la construcción de las Naciones», Material inédito, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

MONTERO Maritza, «Militarización de la política, politización de los militares. Un análisis psicopolítico», en El discurso político en las ciencias sociales y humanas, Caracas, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2002, p. 159-173.

POLLAK-ELTZ Angelina, La religiosidad popular en Venezuela. Un estudio fenomenológico de la religiosidad en Venezuela, Caracas, San Pablo, 1994.

SILVA Carlos, «Un día en la vida discursiva de Hugo Chávez», en Adriana Bolívar y Carlos Kohn (compiladores), El discurso político venezolano. Un estudio multidisciplinario, Caracas, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela - Fondo Editorial Trópykos, 1999.

SISO Carlos, La formación del pueblo venezolano. Estudios sociológicos, T. 2, [originalmente publicado en 1939], Caracas, Escritorio Siso Editorial, 1967.

SMITH Anthony D., Nacionalismo y modernidad, Barcelona, Ediciones Istmo, 2002.

UZCATEGUI Luis José, Chávez, mago de las emociones. Análisis psicosocial de un fenómeno político, Caracas, Edición del autor, 1999.

Inicio de página

Notas

1  En su libro, originalmente publicado en Paris en 1939, C. Siso señaló : “El Libertador Simón Bolívar, en ese sentido, no fue un utópico; fue más bien un gran idealista, un reformador que deseaba mejorar la condición social y política de su pueblo. Realizó la parte material de su obra: fundó a Colombia, creo a Bolivia y libertó al Perú. No puedo dar a su pueblo la libertad y la prosperidad económica que él deseaba porque el primero de esos bienes sólo se logra a través de progresos evolutivos alcanzados en etapas inpretermitibles. Pero hizo cuanto podía intentar como reformador: ensayó sistemas políticos basados en principios de moral trascendentales, aplicó teorías y dictó leyes sustantivas y adjetivas, producto de sabios y concienzudos estudios, reincidiendo ante los fracasos, hasta que la anarquía arrancó de su espíritu esclarecido el último rayo de esperanza” (Siso, 1967: 340 tomo 2).

2  Existió entre un sector importante de los intelectuales de la sociología venezolana antes de la profesionalización de la disciplina en el país, consideraban a los escritos de S. Bolívar como una importante fuente de interpretación sociológica. Entre ellos se encontraban R. Caldera, V. Tosta, J.L. Salcedo Bastardo y R. Mendoza (Albornoz, 1970: 28-29).

3  «Un Solo Pueblo» es el grupo de música popular tradicional más importante y de mayor proyección de Venezuela. Una de sus canciones más conocidas, «Viva Venezuela», dice en una de sus estrofas : Cuando Bolívar nació/ Venezuela pego un grito/ diciendo que había nacido/ un segundo Jesucristo.

4  “[Esta es una revolución] Nacionalista y bolivariana. Esto no es ni de derecha ni de izquierda. No debemos ponerle esas etiquetas del pasado, esta es una revolución origina”l. (Blanco 1999) (Primicia, 1992: 4-10).

5  “Una ideología olvidada y a estas alturas anacrónicas viene a la mente: el nasserismo. Un nasserismo elemental y a destiempo, que no deja por ello de resultar atractivo si la decepción popular supera altos umbrales. Un Nasser que con el paso del tiempo hubiera terminado siendo un [Manuel Antonio] Noriega (Urdaneta 1993, 4 de febrero) (El Diario de Caracas: 19).

6  En testimonios recogidos por Muñoz (1998), Chávez rechaza la presencia de sectores de la izquierda en el MBR200, sin embargo otras fuentes documentales plantean la posibilidad que esto fuese una posibilidad real. En este sentido, Garrido (2000) recoge el testimonio del liderazgo del Partido de la Revolución Venezolana [PRV], grupo comunista radical, que incorporaba a Bolívar en su discurso como un ejemplo de práctica revolucionaria.

7  H. Chávez, a través de un documento manuscrito que hizo llegar al diario El Nacional, «rechazó categóricamente» la vinculación de los integrantes del movimiento militar bolivariano con sectores de la ultraizquierda, calificando esta información como «... una estrategia de manipulación adelantada por el Gobierno nacional a través de la policía política» En éste sentido, reafirmó que la orientación política filosófica del grupo estaba basada en los postulados de S. Bolívar, S. Rodríguez y E. Zamora (Durán 1992, 7 de marzo) (El Nacional, p. D/14).

8  Ver «Proyecto Nacional «Simón Bolívar». Orientación filosófico política» (Garrido 2000: 95-100).

9  “Nuestra intención no tenía otro fin que el de rescatar la moral nacional e institucional, y la fe perdida en la democracia. Luchamos por la democracia, no contra ella”. (Croes 1993, 27 de noviembre) (El Universal: 20).

10  “Se llamó Arma. A nosotros nos organizó, a partir de 1975, William Izarra, que era oficial de la Fuerza Aérea. Pero por razones de orden ideológico, nos dispersamos porque había un grupo como el mío, que pensaba que el movimiento debía ser nacionalista y bolivariano, y otro que tenía tendencia socialista. Mi argumento era que yo no quería cambiar un amo por otro, no quería cambiar la posición hegemónica de Estados Unidos por la de la Unión Soviética. (Blanco, 1999) (Primicia, 1992: 4-10). Al respecto, cualquier otra referencia al respecto, ver Izarra (2001).

11  “Las FF.AA. latinoamericanas siempre han sido un reservorio de nacionalismo, sentimiento éste que no ha podido ser erradicado con la continentalización de los ejércitos a través de la doctrina de seguridad, ni por la penetración norteamericana de éstos. El nacionalismo militar mantiene una tácita resistencia a los modelos que actualmente se manejan en la región. Lo cual ha motivado una audaz iniciativa del Pentágono y otros centros de poder de EEUU - desde luego, cautelosamente expuesta y que recién comienza a instrumentarse- que apunta hacia la progresiva eliminación de las instituciones militares, dado su potencial contestatario y la posibilidad de irrupción de un liderazgo vinculado a los problemas sociales y económicos de la región -ahora cuando ya fue eliminada la incidencia comunista de carácter internacional. ¿No han gravitado estos factores sobre la oficialidad rebelde del 4 de febrero?” (Rangel 1992, 23 de febrero) (El Nacional: D/4).

12  “ Aquí [en Venezuela] se formó una especie de memoria colectiva -no voy a hablar de memoria nacional-, en la cual el militar era una cosa más compleja que solamente un militar. Era un ciudadano en armas. En Venezuela, a diferencia de otros países que conocieron el mismo proceso de construcción de la nación, la Guerra de Independencia fue muy violenta, pero, a la vez que se destruyó la sociedad, se permitió una especie de movilidad social que condujo a este reconciliamiento [sic] del papel del hombre en armas. Y creo que todavía hoy esta figura sigue siendo relevante. Incluso, puede venir del pueblo. Ello ocurrió con Páez. Cada vez que la Nación se ha considerado en peligro, debido a que enfrenta una crisis política o una dictadura, los militares han intervenido. Si la Nación se halla en una situación delicada, y en vista de que la memoria colectiva subyace esta idea de que son los militares los que pueden instalar las instituciones, se recurre a los hombres en armas. Y cuando un militar se hace presente, no se produce el mismo miedo que se puede producir, por ejemplo, en Colombia, cuya cultura política es diferente. Lo que se ve en este país es otra cosa. Esa actitud quizás esté muy vinculada con lo que se construyó en el siglo XIX. Siempre hay un militar que puede encarnar las aspiraciones del conjunto de la sociedad. Que sea eso una ficción o una realidad, me parece que forma parte de una manera de concebir el funcionamiento de lo político”  (Majella Bastidas 2001, 18 de noviembre) (El Nacional, p. H/8).

13  En el mensaje institucional del Ejército una vez derrotada la intentona golpista del 4 de febrero de 1992, el Comandante General de la fuerza indicó : “El Ejército Venezolano, que es su Pueblo uniformado, hoy más que nunca se mantiene alerta frente a los peligros que acechan al país y a los valores irrenunciables de la democracia y de la libertad, que son su norte y su verdad, al servicio de los cuales ha estado, está y siembre ha de estar, pese a las vicisitudes y tragedias humanas” (Rojas, Remigio, 1992, 9 de febrero) (El Nacional, p. D/20).

14  La idea subyacente acá es la construcción complejo mito-símbolo asociando el liderazgo político al liderazgo de la nación. Esto coincide con la ente-determinación como «hiperlider» que reseña Silva (1998: 201-202), es decir, el discurso gira alrededor de la afirmación de sí. Asimismo, ver Uzcátegui (1999).

15  La experiencia discursiva de los populismos quiliásticos viene llena de experiencias sensualistas que expresan en el lenguaje puesto que este ejercicio de liderazgo debe hacerse entender mediante un conjunto de símbolos utilizados como analogías con las sensaciones de los demás individuos en su vida cotidiana. La fuerza de esta experiencia sensual está en que el líder está impregnado de un presente inmediato (Madueño, 2000: 65).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Luís J. González Oquendo, «Bolívar y la constitución del discurso nacionalista en Venezuela»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 16 | 2008, Publicado el 04 noviembre 2009, consultado el 27 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3060; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3060

Inicio de página

Autor

Luís J. González Oquendo

Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela) Sociólogo, Magister Scienciarum en Desarrollo Social, D.E.A. en Gobernabilidad en Gerencia Política. Investigador adscrito al Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela) Sociólogo, Magister Scienciarum en Desarrollo Social, Master en Ciencia Política, D.E.A. en Gobernabilidad en Gerencia Política, D.E.A. en Ciencia Política. Investigador adscrito al Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela). Miembro Nivel I del Programa de Promoción al Investigador.

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search