Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros19Mariano Moreno, la Historia de la...

Mariano Moreno, la Historia de las dos Indias y el Plan de Operaciones

Agustín Mackinlay

Resúmenes

La digitalización de la Historia de las dos Indias (HDI) de Guillaume-Thomas Raynal abre las puertas a una reinterpretación de los escritos de Mariano Moreno, el líder de la Junta revolucionaria de Buenos Aires en 1810. El artículo presenta el primer análisis sistemático de la influencia de Raynal – y de Denis Diderot, el principal colaborador de Raynal – sobre el pensamiento de Moreno. Comprobamos la influencia decisiva de Raynal y Diderot sobre sus ideas políticas y sobre su tarea de gobierno. Omnipresente en los escritos “oficiales” de Moreno, la HDI también lo está en el Plan de Operaciones, un documento caracterizado por la violencia de sus propuestas. El Plan, generalmente atribuido a Moreno, continúa dividiendo a los especialistas; algunos lo ven como un  fraude originado en Montevideo en 1813 para desacreditar a la Junta de Buenos Aires. Profundamente influenciado por la imagen del líder fundacional en la HDI, Moreno distingue implícitamente entre la violencia de la fundación y la paz de la administración basada en el gobierno balanceado. Desde esta perspectiva, el Plan es claramente compatible con los escritos de Moreno en la Gazeta de Buenos-Ayres.

Inicio de página

Texto completo

  • 1  La digitalización de la Historia de las dos Indias ha sido llevada adelante por la Bibliothèque Na (...)

1La digitalización de la Histoire philosophique et politique des établissements et du commerce des Européens dans les deux Indes está cambiando nuestra comprensión de los eventos que llevaron hace doscientos años a la independencia de Iberoamérica. Publicada por primera vez en 1772, la obra de Guillaume-Thomas Raynal es uno de los principales best-sellers del siglo XVIII1. Dirigida por el propio Raynal, esta “enciclopedia del colonialismo” incluye entre sus colaboradores al filósofo Denis Diderot y a los escritores Jean-Joseph Pechmeja y Alexandre Deleyre (Bancarel, 2004; Bancarel y Goggi, 2000). En la edición de 1780, la que más circula en Iberoamérica, Diderot asume un protagonismo central; reescribe partes enteras de la obra y da rienda suelta a su indignación por el colonialismo, un régimen que acusa de empobrecer al Nuevo Mundo y de minar las libertades del Antiguo. El texto incluye un análisis de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos entonces en curso. Frente al entusiasmo generado por estas páginas, Raynal las reedita en forma separada bajo el título Révolutions de l’Amérique anglaise (La Haya, 1781).

2Este artículo se centra en la influencia de la Historia de las dos Indias sobre Mariano Moreno, el Secretario de la Junta de Gobierno del Río de la Plata. Por primera vez en los estudios sobre el líder de la revolución rioplatense, presentamos un análisis sistemático del impacto de la HDI sobre sus ideas y sobre su actuación política. Comprobamos que el Secretario de la Junta fundamenta la mayor parte de su análisis político y económico en textos de Raynal, Diderot y Deleyre. La Historia de las dos Indias, omnipresente los escritos “ oficiales ” de Moreno (la Representación de los hacendados, los artículos de la Gazeta de Buenos-Ayres y varios decretos de la Junta), también lo está en el Plan de Operaciones. La autoría de este documento es generalmente atribuida a Moreno; sin embargo, algunos historiadores piensan que se trata de una falsificación llevada adelante en 1813-1814 por agitadores contra-revolucionarios basados en Montevideo, con el objeto de desprestigiar a la Junta de Buenos Aires. Fiel seguidor de Raynal y Diderot, Moreno adhiere a la paradoja de la “violenciafundacional” que caracteriza a todo régimen político balanceado. La violencia del Plan de Operaciones, en otras palabras, es perfectamente compatible con los planteos de Moreno sobre la división y el equilibrio de poderes. El Secretario de la Junta no se hace ilusiones sobre el instante fundacional: se trata de un período caracterizado por guerras (civil o internacional), por depredaciones de todo tipo y por espantosas ejecuciones. En suma, los hallazgos aquí presentados tienden a apoyar la tesis según la cual el Plan de Operaciones fue efectivamente redactado por Mariano Moreno. En última instancia, la simbiosis entre la HDI, el Plan de Operaciones y los escritos de Moreno es tal que – si el documento fuera efectivamente un fraude – caería bajo la sentencia del proverbio:  Se non è vero, è ben trovato.

Historia de las dos Indias en la Representación de los hacendados y en la Gazeta de Buenos-Ayres

  • 2  La tradición comienza con la primera biografía de Moreno, publicada en 1812 por su hermano. Ver Ma (...)
  • 3  Representación de los hacendados, en Levene, 1983 : 157. El pasaje es de Alexandre Deleyre : “ C’e (...)

3Numerosos estudios mencionan la Historia de las dos Indias como una de las primeras lecturas importantes de Mariano Moreno2. La literatura secundaria ofrece poco material sobre estos puntos: la Historia de las dos Indias comprende unas 2.850 páginas, y no siempre es fácil encontrar los fragmentos relevantes. La primera referencia ocurre en un pasaje de la Representación de los hacendados dedicado a las ventajas del comercio libre entre el Río de la Plata y España: “Entonces, dice el más fecundo ingenio de nuestro Siglo, entonces és quando la Divinidad contempla con placer sus criaturas, y no encuentra motibos que le hagan arrepentir de haber criado al Hombre”3. Por prudencia, Moreno no nombra Raynal. Aunque circulaba en el virreinato y en el resto de la América española, la obra del abate estaba prohibida desde 1779. El solo hecho de mencionar la HDI en Madrid, se dice, provocaba el furor del ministro de Indias José de Gálvez (Bourboing, 1807: 304-305). La segunda mención aparece en la Gazeta de Buenos-Ayres del 16 de septiembre de 1810. El contexto es muy diferente: Moreno es ahora el Secretario de la Junta de Gobierno del Río de la Plata, y el virtual líder de la Revolución. Este documento contiene la primera traducción al castellano del célebre “Apóstrofe a los Hotentotes” escrito por Diderot (HDI 1780, II.18).

Huid, desdichados hotentotes; huid; sepultaos en vuestros bosques. Las bestias feroces, que los habitan, son menos terribles que los monstruos cuyo imperio os amenaza…tomad vuestros arcos, y haced caer sobre los extranjeros, que se os acercan una lluvia de flechas emponzoñadas. ¡Que no quede de éllos sino uno solo, para llevar el escarmiento de sus ciudadanos en la nueva de su desastre!

  • 4  Gazeta de Buenos-Ayres, n° 16, 20 de septiembre de 1810, pp. 252-253. Otra vez, Moreno opta por no (...)
  • 5  Diderot se refiere a lo patético y a los asesinos de tiranos en la Lettre apologétique de l’Abbé R (...)
  • 6  Traducción de comentarios de Ramsay sobre Beccaria, en Denis Diderot, Œuvres complètes, Paris, J. (...)

4El autor de este pasaje es presentado como “un filósofo moderno, cuyos talentos formarán siempre el asombro de la posteridad”4. Estas citas reflejan la evolución del pensamiento político del líder de la Revolución de Mayo: el tranquilo abogado de 1809 se ha convertido, uno año después, en un ferviente revolucionario. De la Representación de los hacendados y del libre-cambio portador de paz y prosperidad (ideas típicas de Raynal), pasamos en las páginas Gazeta de Buenos-Ayres  al inequívoco llamado a las armas formulado por Diderot. Notamos, además, el uso de una técnica literaria típica de la HDI: el recurso de lo patético. El enciclopedista intenta “calentar los espíritus”, suscitar emociones, provocar reacciones, despertar vocaciones; la tercera edición de la Historia de las dos Indias es vista como una “máquina de guerra”, como un libro que “da nacimiento a los Bruto” (Volpe, 1956: 115)5. Para Diderot, el recurso debe ser utilizado de manera disciplinada: solamente se puede ser patético “después de haber sido sensato”6. Moreno hace suya esta técnica literaria: primero viene el planteo razonado, luego el encendido llamado a la acción.

  • 7  Representación de los hacendados, op. cit., pp. 152, 158 y 160.

5El fragmento sobre los Hotentotes en la Gazeta ha confundido a generaciones de historiadores. Ricardo Levene, el autor de una monumental biografía de Mariano Moreno, apenas menciona a un cierto “Reynal”. Este descuido es particularmente llamativo, porque Levene afirma que una expresión típica de la Historia de las dos Indias – la “feliz revolución en las ideas” – es la manera en que Moreno “calificaba espiritualmente la Revolución de Mayo” (Levene, 1945: 206). La Representación de los hacendados y los artículos de la Gazeta de Buenos-Ayres reproducen una serie de ideas tomadas directamente de la Historia de las dos Indias sobre política y economía (nos limitamos aquí a algunos pocos ejemplos). En un comentario sobre el espíritu de monopolio”, Raynal denuncia el daño causado a las colonias por este sistema contrario a “la razón y la humanidad” (HDI, 1770: I, 230); de la misma manera, Manuel Moreno dirá que su hermano detestaba “el espíritu de monopolio” (Moreno, 1918: 237). En la HDI, la palabra “monopolio” está asociada a ideas como “tiranía, avaricia, ignorancia, odio, orgullo, privilegio, injusticia, robo, ruina”. En la Representación de Moreno, leemos referencias al “ruinoso monopolio”, al “tirano monopolio” y al “injusto monopolio”. “El oro y la plata no son riquezas; solamente representan riquezas”, escribe Raynal (HDI, 1780: VIII, 34); Moreno responde: “La Plata no es riqueza ... las demás especias son representadas por ella”7.

  • 8  Para una perspectiva levemente diferente sobre las fuentes de este pasaje, ver Federica Morelli, “ (...)
  • 9  Representación... op. cit., p. 156 (itálicos míos).

6En un diálogo imaginario entre colonos y comerciantes de la metrópoli, Raynal propone une solución pacífica al conflicto americano a través del comercio, idea que Moreno retoma de cerca8. Tanto el abate francés como su discípulo rioplatense destacan el impacto favorable del comercio libre sobre el valor de la propiedad: “Que el hierro de las minas, las lanas de los tropeles … consigan bajo vuestras manos un valor nuevo” (Raynal); “Cómo se aumentaría la cantidad, el numero y el valor de sus producciones” (Moreno) (HDI, 1780: XVIII, 43)9. A más comercio, más prosperidad: “Que vuestros barcos cubran los puertos”, lanza Raynal; “Innumerables barcos cubrirán nuestras radas”, contesta el abogado del Río de la Plata. En la HDI, el comercio es presentado como un factor civilizador de comunicación, paz y progreso. Los documentos oficiales del gobierno revolucionario reflejan esta idea; en octubre de 1810, la Junta emite un decreto redactado por Moreno sobre la libre navegación del Río Tercero cuyo texto está directamente inspirado en la Historia de las dos Indias.

7Entre las atenciones que ocupan á la Junta sobre realizar todos los medios que pueden contribuir á la felicidad de estas provincias, se señalan con preferencia aquellos proyectos que facilitando la comunicación interior, fomentan las relaciones mutuas de los pueblos. (itálicos míos) (Levene, 1983: 177; Skrpzek, 2000)

8El empeño de Moreno en desarrollar el puerto de La Ensenada ilustra la influencia de la obra de Raynal sobre su pensamiento y sobre su gestión de gobierno. Los biógrafos han destacado el interés del Secretario de la Junta por mejorar la capacidad de este puerto: “La habilitación del puerto de la Ensenada es una iniciativa que es exclusivamente suya” (De Vedia y Mitre, 1946: 189). Moreno redacta decretos, nombra administradores, visita las instalaciones, se interesa por las fortificaciones. El entusiasmo por mejorar las instalaciones portuarias refleja su minuciosa lectura de la Historia de las dos Indias. En todos los países y regiones que evoca, el abate Raynal dedica párrafos enteros a la descripción de los puertos. En un pasaje sobre las sociedades comerciantes del porvenir (HDI, 1780: VI, 1), Diderot afirma que “la construcción de un puerto” será una de las transacciones más importantes “en los anales de los pueblos”. Cuando llega el turno de describir La Ensenada, el juicio de Raynal es lapidario:

Es una especie de aldea formada por  algunas cabañas construidas con junco, cubiertas de cuero, y dispersadas sin orden. No se encuentran ni depósitos, ni subsistencias, y solamente está habitado por una pequeña cantidad de hombres ociosos, de los cuales no se puede esperar casi ningún servicio.

9Para su discípulo rioplatense, treinta años más tarde, esta situación es sencillamente intolerable. Moreno se siente personalmente ofendido por la descripción de La Ensenada en la Historia de las dos Indias. Claramente, el problema exige todo el peso de su autoridad ejecutiva. El 12 de junio de 1810, una orden de la Junta establece:

  • 10  Orden de la Junta, 12 de octubre de 1810 (Levene, 1983 : 176).

Desde que se instaló el nuevo gobierno provisorio, manifestó un decidido empeño en fomentar los puertos de Maldonado y la Ensenada, elevándolos al esplendor y opulencia que la naturaleza misma los destina ...10

10Manuel Moreno, en su biografía de 1812, nota la voluntad del Secretario de la Junta de cambiar la pésima imagen dejada por Raynal (Moreno, 1918: 239-241) (itálicos míos). En la visión de Moreno, promover el comercio significa “adelantar al pueblo”  y fomentar las “relaciones mutuas de los pueblos”. Estas ideas provienen en línea recta de la Historia de las dos Indias.

La Historia de las dos Indias y el Plan de Operaciones

11El Plan de Operaciones es el documento más investigado y discutido de la historia argentina. Los historiadores están divididos sobre la autenticidad del texto, publicado por primera vez en 1896 en una edición de Escritos de Moreno (Piñero, 1896; Ruiz Guiñazú, 1952: 335-369). Ricardo Levene y sus seguidores modernos argumentan que se trata de un escrito fraudulento de propaganda anti-revolucionaria redactado en Montevideo en 1813, es decir dos años después de la muerte de Moreno. Desde esta óptica, las violentas escenas del documento – y su llamado a la doble invasión de la Banda Oriental y del Brasil – tenían por objeto alertar a las autoridades luso-españolas sobre el peligro planteado por la Revolución de Buenos Aires. La tesis del fraude revivió de manera notable con los trabajos de Carlos Segreti y Patricio Clusellas (Segreti, 1978; Clucellas, 1999). Mientras Segreti se inclina por el espía Andrés Álvarez de Toledo como autor del Plan de Operaciones, Clusellas lo atribuye al agitador contra-revolucionario Fray Cirilo de Alameda y Brea (1781-1872). Curiosamente, ninguna de las partes en la disputa ha advertido que la Historia de las dos Indias, omnipresente en los escritos oficiales de Moreno, también lo está en el Plan de Operaciones. Presentamos aquí, por primera vez, la evidencia correspondiente.

12El primer punto a destacar es la mención, en la HDI, de un plan de operaciones para la conquista del poder. Semejante plan, afirma Raynal, debe permanecer secreto: toda “publicidad” puede hacerlo fracasar. Tres palabras claves de este breve texto – “ejecución”,  “deliberación” y “público” – también figuran en un decreto de la Junta de Buenos Aires del 28 de junio de 1810 (HDI, 1770: XVI, 21; Galasso, 2004: 18-19). Analizando el Plan de Operaciones, encontramos numerosas ideas directamente tomadas de la Historia de las dos Indias. La expresión “arroyos de sangre”, típica de Raynal, figura tanto en la Plan como en la Gazeta de Buenos-Ayres. El Plan de Operaciones repite, en la versión de Diderot, la visión de Tom Paine sobre el momento único de la Revolución (también encontrada en la Representación y en la Gazeta): “... jamás pudo presentarse a la América del Sud oportunidad más adecuada”. Otra idea de Diderot sobre la Revolución de Norteamérica – “toda moderación es debilidad” – reaparece en el Plan: “La moderación fuera de tiempo no es cordura, ni es una verdad; al contrario, es una debilidad”. Notamos también que la cita del “famoso francés” que analiza la decadencia de Portugal en el Plan de Operaciones corresponde al Libro I de la Historia de las dos Indias. Pero si hay una idea típica de Diderot que está presente en el Plan, es la noción de regeneración: “Ningún estado envejecido o provincias pueden regenerarse ni cortar sus corrompidos abusos, sin verter arroyos de sangre”. Este pasaje corresponde al capítulo 4 del Libro XI de la Historia de las dos Indias:  “Una nación [decaída, déchue] no se regenera sino en un baño de sangre”. Junto al  “Apóstrofe a los Hotentotes”, este fragmento es uno de los más violentos de toda la obra de Denis Diderot.

13Estas citas demuestran, fuera de toda duda, que el autor del Plan de Operaciones conoce a la perfección el texto de Raynal y Diderot. Es más: quien redactó el Plan tiene un talento especial para discernir – mucho antes que fueran reconocidos como tales – los pasajes más incendiarios del enciclopedista. Mariano Moreno corresponde a este perfil. No podemos decir lo mismo de Andrés Álvarez de Toledo, sugerido por Segreti como posible autor del Plan. En efecto, además de la Historia de las dos Indias, el autor del documento conoce – entre otros textos – el “Discurso de despedida” de George Washington, las Ruinas de Volney, y la “Vida de Licurgo” escrita por Plutarco. Estos conocimientos requieren décadas de estudios. Con buen criterio, Clusellas define a Álvarez de Toledo como un “sujeto insuficiente para tamaña tarea”. Queda la posibilidad de que Fray Cirilo, el agitador contra-revolucionario de Montevideo, sea el autor del Plan de Operaciones. Para confirmar esta hipótesis, sería necesario demostrar que el fraile conocía minuciosamente la obra de Raynal y Diderot. Hasta el momento no hemos encontrado conexión alguna entre Cirilo de Alameda y la HDI.

El liderazgo fundacional: ¿la clave del enigma?

14La omnipresencia de la Historia de las dos Indias en los escritos de Moreno nos invita a reinterpretar sus ideas políticas. Por un lado, el Secretario de la Junta favorece un régimen político mixto, con separación de poderes e independencia judicial, federalismo y libertad de prensa; parafraseando al abate Mably, Moreno vincula “constitución”  y “felicidad”. Por otro lado, no descarta la necesidad de la violencia  lo atesta el pasaje sobre los Hotentotes, además de su actuación al frente de la Junta. ¿Cómo conciliar entonces el pacífico anhelo constitucional con el tono violento de algunos pasajes de la Gazeta y, a fortiori, del Plan de Operaciones? Un fragmento de la Gazeta nos da la pista. Presentando la noción de equilibrio de poderes a los lectores rioplatenses, Moreno escribe:

  • 11  Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres, 6 de noviembre de 1810, p. 5.

... la Inglaterra, esa gran nacion modélo único que presentan los tiempos modernos á los pueblos, que desean ser libres, habria visto desaparecer la libertad, que le costó tantos arroyos de sangre, si el equilibriode los poderes no hubiese contenido á los Reyes, sin dexar á la licencia de los pueblos11.

15Estas líneas readaptan un párrafo del segundo capítulo del Libro XIX de la Historia de las dos Indias, redactado por Alexandre Deleyre. Las palabras y expresiones de Moreno (“modélo único”, “arroyos de sangre”, “equilibrio de los poderes” y “libertad”), corresponden una a una a las de la HDI: “modèle à tous les peuples”, “torrens de sang”, “équilibre d’où naît la liberté”. Ya en 1748, Montesquieu había señalado la paradoja de un régimen político balanceado: a pesar de ser el más moderado, sus comienzos suelen ser tempestuosos y violentos (Imbruglia, 2000: 86). Discípulos declarados de Montesquieu y de las “contra-fuerzas” institucionales, Raynal, Diderot y Deleyre ofrecen abundantes ilustraciones de esta paradoja en la Historia de las dos Indias. Así, una guerra civil “contra la tiranía” es solamente una “calamidad transitoria”; la calma que le sigue es “la época de mayor felicidad” en la vida de un país. Celebrando la Revolución de Norteamérica, Diderot no olvida “la destrucción, las ciudades incendiadas, el olor a sangre por todas partes, la presencia de asesinos” (HDI, 1780: XVIII, 43). El enciclopedista afirma que un pueblo sometido al poder absoluto corre el riesgo de una “profunda aniquilación”, pero que el movimiento que lo lleva a recuperar la libertad es “rápido y violento”. Comentando la “feliz revolución” de América, Diderot pronostica que el cambio será precedido de “fermentaciones, temblores, y hasta desgracias”. En otras palabras: la HDI plantea la realidad histórica de la violencia fundacional y la proyecta al futuro de América.

  • 12  Además de la “ Vida ” de Plutarco, Moreno lee al menos otros tres elogios al fundador de Esparta: (...)
  • 13  La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos conserva el manuscrito de las notas tomadas por W (...)
  • 14  Ver la página web de la CIA dedicada a George Washington y la Revolución de Norteamérica: https:// (...)

16La Historia de las dos Indias es clara sobre un punto: la violencia fundacional es condicional y temporaria. Solamente se justifica si su objeto es la creación de un orden constitucional basado en el equilibrio de poderes (HDI, 1770: I, 127-128). Este perfil corresponde precisamente a los dos héroes de Mariano Moreno: Licurgo y Washington. El mítico fundador de Esparta es citado de manera prominente en la Gazeta de Buenos-Ayres a propósito de la división de poderes; también lo vemos mencionado en el Plan de Operaciones rioplatense12. El líder estadounidense figura en una especie de preámbulo del Plan y en un texto no publicado en la Gazeta. Ambas citas, muy similares, contienen la expresión “grande Washington”. Washington también es estudiado por Moreno en el contexto de la división de poderes (Dürnhöfer, 1972: 85). Licurgo y Washington ilustran el esquema de Raynal y Diderot adoptado por Moreno: la violencia de la fundación antecede a la paz del gobierno balanceado. El interés de Moreno por el líder estadounidense es particularmente revelador: atento lector de la Historia de las dos Indias (por consejo de La Fayette), Washington prepara sus campañas por medio de detallados planes de operaciones13. De hecho, el programa del Plan de Operaciones puede verse como una anticipación de episodios que ya habían ocurrido en Norteamérica: las “catacumbas” de Connecticut para presos políticos; las ejecuciones tras simulacros de juicios; los linchamientos en Virginia; la protección a criminales que se pasan al bando patriota; la convocatoria a talentosos militares extranjeros; las sofisticadas redes de espías14; la propaganda sistemática; la ejecución in situ de personas que llevan recursos al enemigo; la devaluación de la moneda para engañar a los acreedores; la diplomacia y la alianza con potencias extranjeras. Finalmente, un audaz proyecto tiene por objeto la invasión de Canadá. En otras palabras: todas las escenas imaginadas en el Plan de Operaciones del Río de la Plata – incluyendo las “tramas políticas”  y el proyecto de invadir a los vecinos – habían ocurrido en Norteamérica entre 1775 y 1787.

  • 15  La quinta en San Isidro de DeForest se llamaba “ Plaza de Washington ”.
  • 16  MSS Department of State, Special Agents Series, III, J.R. Poinsett, p. 14, citado por Peterson, 19 (...)

17Estos elementos tienden a reforzar la tesis de Moreno como autor del Plan de Operaciones. Sabemos que el líder rioplatense tenía un íntimo conocimiento de los eventos de Norteamérica, en parte transmitidos por el comerciante-aventurero David C. DeForest. En agosto de 1810, DeForest envía a la Biblioteca pública (dirigida por Moreno) un conjunto de libros entre los cuales se destaca la Historia de las dos Indias. DeForest es quien introduce el “Discurso de Despedida” de Washington en Buenos Aires (Keen, 1947)15. Notamos que varias expresiones de este documento aparecen en el Plan y en la Gazeta, muestras de una traducción anterior a la de Manuel Belgrano de 1813. Mariano Moreno admiraba al liderazgo estadounidense, y el sentimiento era recíproco: un documento del Departamento de Estado lo describe como “el principal motor de la Revolución, y el fundador de todo lo útil desde entonces”16. Finalmente, tenemos la prueba que Moreno estudia documentos de la Revolución de los Estados Unidos en agosto de 1810, cuando se supone que es redactado el Plan de Operaciones: la orden de la Junta del 13 de agosto reproduce textualmente el comienzo de la Declaración de Independencia de aquel país (Moreno, 1956: 140).

¿El best-seller de la Independencia de Iberoamérica?

18A doscientos años del inicio de las luchas por la independencia de América Latina, la digitalización y reedición de la Historia de las dos Indias anuncian cambios significativos en nuestra interpretación de estos eventos. Hemos mostrado, por primera vez en los estudios sobre Moreno, la omnipresencia de la HDI en sus escritos “oficiales” y en el Plan de Operaciones. Estos hallazgos nos invitan a reevaluar su pensamiento político. Profundamente influenciado por la imagen del líder fundacional que encuentra en la Historia de las dos Indias, Moreno distingue implícitamente entre la (violenta) fundación y la (pacífica) administración, ésta última basada en el equilibrio de poderes. Este enfoque nos ayuda a compatibilizar el contenido del Plan de Operaciones con las ideas del Secretario de la Junta en materia de organización constitucional. Pero también suscita una serie de interrogantes adicionales, fuera del alcance de este artículo: ¿Qué podemos esperar de la continua digitalización de libros, panfletos y documentos de la época? ¿No estamos acaso frente una inminente “revolución metodológica” en los estudios sobre la independencia de Iberoamérica?

  • 17  Moreno cita las Observations sur la Virginie par M. J***, Traduites de l’anglais, à Paris, Chez Ba (...)

19En lo que concierne a Mariano Moreno, la respuesta es clara: la digitalización de documentos del siglo XVIII está produciendo importantes novedades. Además de la evidencia presentada aquí sobre Raynal y Diderot, estamos en condiciones de precisar cada vez mejor la influencia de autores como d’Aguesseau, Mably, Helvétius, Condorcet, Barthélémy, Volney y Paine (Mackinlay, 2009). Por otra parte, hemos comprobado que el Secretario de la Junta lee a Jefferson en francés en la versión del abate Morellet17, y que traduce parcialmente el “Discurso de Despedida” de Washington. Estos hallazgos, impensables sin la ayuda de redes digitales provistas de sofisticados motores de búsqueda, muestran el avanzado nivel de “conectividad” entre la Iberoamérica, los Estados Unidos y Europa hacia 1810. El estudio de la Historia de las dos Indias abre nuevas posibilidades a los investigadores interesados en las fuentes de inspiración de personajes tan diversos como Joaquim José da Silva Xavier (más conocido como  “Tiradentes”), Toussaint Louverture, Simón Bolívar y Napoléon Bonaparte. ¿No será acaso el best-seller de la Independencia de Iberoamérica? (Villalte, 1995; Maxwell, 2004; Tulard, 2001; Martin, 2000).

Inicio de página

Bibliografía

BANCAREL, Gilles, Raynal ou le devoir de vérité, Paris, Honoré Champion, 2004.

------------------, GOGGI, Gianluca (éd.), Raynal, de la polémique à l’histoire, Oxford, Voltaire Foundation, 2000.

BOURBOING, J. Fr., Tableau de l’Espagne moderne, T. I, Paris, Tourneisen, 1807.

CLUCELLAS, Patricio, “El Plan de Operaciones: ¿de Moreno o de fray Ciruelo?”, en Todo es Historia, n° 383, junio de 1999, pp. 70-92.

DE VEDIA Y MITRE, Mariano, Historia General de las Ideas Políticas, T. XI, cap. II, Buenos Aires, Kraft, 1946.

DÜRNHÖFER, Eduardo, Mariano Moreno inédito. Sus manuscritos, Buenos Aires, 1972.

GALASSO, Norberto, Mariano Moreno. El “sabiecito” del Sur, Buenos Aires, Pensamiento Nacional, 2004.

IMBRUGLIA, Girolamo, “La genèse de l’idée de révolution dans les Mémoires historiques, militaires et politiques de l’Europe de Raynal”, dans Gilles Bancarel et Gianluca Goggi (éd.), Raynal, de la polémique à l’histoire, Oxford, Voltaire Foundation, 2000. 

KEEN, Benjamin, David Curtis DeForest ant the Revolution of Buenos Aires, New Haven, Yale University Press, 1947.

LEVENE, Ricardo, Historia de Moreno, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1945.

------------------, El pensamiento vivo de Moreno, Buenos Aires, Losada, 1983.

MACKINLAY, Agustín, El Enigma de Mariano Moreno. Fundación y equilibrio de poderes en la Era de las Revoluciones, Buenos Aires, R y C Editores, 2009.

MARTIN, Andy, Napoleon the novelist, Cambridge, Polity Press, 2000.

MAXWELL, Kenneth, Conflicts & Conspiracies. Brazil and Portugal, 1750-1808, Routledge, Nueva York, 2004.

MORENO, Manuel, Vida y memorias del Doctor Don Mariano Moreno, Buenos Aires, 1918.

MORENO, Mariano, Escritos, T. II, Buenos Aires, Estrada, 1956.

PETERSON, Harold, “Mariano Moreno. The Making of an Insurgent”, in The Hispanic Historical Review, Vol. 14, n°4, 1934.

PIÑERO, Norberto (ed.), Escritos de Mariano Moreno, Buenos Aires, Biblioteca del Ateneo, 1896.

RUIZ GUIÑAZU, Enrique, Epifanía de la libertad. Documentos secretos de la Revolución  de Mayo, Buenos Aires, Nova, 1952.

SEGRETI, Carlos, “Plan de Moreno: el fin de un enigma”, en Todo es Historia, n° 131, abril de 1978, pp. 79-93.

SKRPZEK, Marian, “Le commerce instrument de la paix mondiale”, dans Gilles Bancarel et Gianluca Goggi (éd.), Raynal, de la polémique à l’histoire, Oxford, Voltaire Foundation, 2000, pp. 243-254.

TULARD, Jean (éd.), Napoléon Bonaparte. Œuvres littéraires et écrits militaires, T. I, Paris, Claude Tchou, 2001.

VILLALTE, Luis Carlos, “Os clérigos e os libros nas Minas Gerais da segunda mitad do século XVIII”, en Acervo, Vol. 8, n° 1-2, 1995.

VOLPE, Hans, Raynal et sa machine de guerre, Paris, Médicis, 1956.

Inicio de página

Notas

1  La digitalización de la Historia de las dos Indias ha sido llevada adelante por la Bibliothèque Nationale de France y por Google Books. A partir de 2009 comenzó la reedición en 6 tomos a cargo del Centre International d’étude du XVIIIe siècle de Ferney-Voltaire.

2  La tradición comienza con la primera biografía de Moreno, publicada en 1812 por su hermano. Ver Manuel Moreno, Vida y Memorias del Doctor Don Mariano Moreno, Buenos Aires, Vaccaro, 1918, p. 59.

3  Representación de los hacendados, en Levene, 1983 : 157. El pasaje es de Alexandre Deleyre : “ C’est alors, peut-être, que la divinité contemple avec plaisir son ouvrage, et ne se repent pas d’avoir fait l’homme ” (HDI 1780, XIX.6).

4  Gazeta de Buenos-Ayres, n° 16, 20 de septiembre de 1810, pp. 252-253. Otra vez, Moreno opta por no mencionar a Raynal por su nombre (no podía saber que el pasaje era de Diderot). Claramente, el editor de la Gazeta disfruta de estos pequeños acertijos : hará lo mismo con Mably y Volney.

5  Diderot se refiere a lo patético y a los asesinos de tiranos en la Lettre apologétique de l’Abbé Raynal à Monsieur Grimm, 1781.

6  Traducción de comentarios de Ramsay sobre Beccaria, en Denis Diderot, Œuvres complètes, Paris, J. Assézat, 1875, T. IV, p. 61.

7  Representación de los hacendados, op. cit., pp. 152, 158 y 160.

8  Para una perspectiva levemente diferente sobre las fuentes de este pasaje, ver Federica Morelli, “ Filangieri e l’ ‘Altra America’ : storia di una recezione ”, en Rivista Storica Italiana, Anno CXIX, Fascicolo I, 2007, pp. 88-111.

9  Representación... op. cit., p. 156 (itálicos míos).

10  Orden de la Junta, 12 de octubre de 1810 (Levene, 1983 : 176).

11  Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres, 6 de noviembre de 1810, p. 5.

12  Además de la “ Vida ” de Plutarco, Moreno lee al menos otros tres elogios al fundador de Esparta: en Rousseau (Contrato social, II.3), en Mably (De l’étude de l’histoire , III) y Barthélémy (Voyage du jeune Anacharsis en Grèce, I).

13  La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos conserva el manuscrito de las notas tomadas por Washington bajo el título “ Abstract of the 1st. Vol. of Raynal ” ; se conservan 50 páginas prolijamente redactadas que cubren las 398 páginas del primer volumen. (Es La Fayette quien le recomienda la lectura de la HDI). Ver también allí las referencias a los “ planes de operaciones ” de Washington.

14  Ver la página web de la CIA dedicada a George Washington y la Revolución de Norteamérica: https://www.cia.gov/kids-page/6-12th-grade/operation-history/revolutionary-war.html

15  La quinta en San Isidro de DeForest se llamaba “ Plaza de Washington ”.

16  MSS Department of State, Special Agents Series, III, J.R. Poinsett, p. 14, citado por Peterson, 1934 : 470.

17  Moreno cita las Observations sur la Virginie par M. J***, Traduites de l’anglais, à Paris, Chez Barrois, l’aîné, Libraire, 1786  (microfilm n°. 12735, BNF).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Agustín Mackinlay, «Mariano Moreno, la Historia de las dos Indias y el Plan de Operaciones»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 19 | 2010, Publicado el 31 diciembre 2010, consultado el 16 septiembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3487; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3487

Inicio de página

Autor

Agustín Mackinlay

Universidad de Amsterdam
Doctor. en Humanidades, Universidad de Ámsterdam. Profesor asociado de International Political Economy, Universidad de Leiden.
agustin_mackinlay@yahoo.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search