Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros20La inmigración latinoamericana en...

La inmigración latinoamericana en  Bélgica: la experiencia de Riches Claires en Bruselas1

William E. Plata Quezada

Resúmenes

En el centro de Bruselas, la parroquia de Riches Claires sirve de punto de encuentro a una comunidad de latinoamericanos  de todas las edades y  diversos países. ¿Quiénes son estos inmigrantes? ¿Por qué se reúnen en esta iglesia? ¿Qué buscan y que encuentran aquí? El artículo es el testimonio de vida de una comunidad  que ha encontrado en su fe y en sus manifestaciones  un instrumento de construcción de su nueva identidad en el exilio. Es una página de la hasta ahora poco conocida historia religiosa reciente latinoamericana, entrelazada ahora con la historia religiosa europea: la de las comunidades de diáspora.  En esta perspectiva el  texto describe y hace  una primera interpretación del rol que juega lo religioso –en este caso la Iglesia Católica- como “puente” intercultural  y lugar de “acogida” para los inmigrantes latinoamericanos. En todo ello, se plantea la pregunta de si la religión está ayudando a la construcción de una “nueva identidad”  en exilio y  si esta construcción identitaria genera una actitud hacia la guetización de la comunidad, o por el contrario, si tal proceso está ayudando positivamente al difícil proceso de integración, sin renunciar a sus orígenes y su herencia cultural.

Inicio de página

Texto completo

  • 1  El autor agradece a Andrea Rodríguez Arévalo, Orlando Cruz, Elena de León y Meis Bockaert, por la (...)

“Si la visa universal se extiende el día en que nacemos y caduca en la muerte
¿por qué te persiguen mojado? ¡Si el Cónsul de los Cielos  ya te dio permiso!”

(Ricardo Arjona, “Mojado” Sony BMG Music)

1En el centro de Bruselas, muy cerca de la Bolsa y la Grande Place se encuentra una iglesia católica, la cual aunque de buena apariencia arquitectónica, no resalta mucho entre las tantas que hay en la ciudad. Dicho templo, edificado en el siglo XVII, conserva aún el nombre del convento de religiosas a las que durante un par de siglos sirvió como capilla: Notre Dame aux Riches Claires. En esta iglesia se reúnen cada domingo alrededor de 300 inmigrantes latinoamericanos, de todas las edades y de diversos países, compartiendo “sede” con una comunidad francófona envejecida y disminuida que cada día sede más espacio a estas personas coloridas y bulliciosas, oriundas de países del sur poco conocidos para la mayoría de los belgas. ¿Quiénes son estos inmigrantes? ¿Por qué se reúnen en esta iglesia en tal cantidad? ¿Qué buscan y que encuentran aquí? Lo que sigue es el testimonio de vida de una comunidad que ha encontrado en su fe y en sus manifestaciones un instrumento de construcción de su nueva identidad en el exilio.

Los sin papeles y las redes sociales

2La mayor parte de los inmigrantes latinoamericanos a Bélgica llegados en la última ola se han establecido en las grandes ciudades, especialmente en Bruselas, Amberes y Gante. Algunos más viven en Lieja, principal ciudad Valona. Dadas las cada vez mayores restricciones en la legislación europea y belga para la regularización de inmigrantes, los latinoamericanos que llegan deben vivir en la clandestinidad, sin mayores esperanzas de conseguir la regularización. Según E. Piccoli y A. Rea (Piccoli, 2007:3), esta clandestinidad no permite la creación de una comunidad visible. En general, entre los belgas “nativos” y en otras comunidades de inmigrantes no hay mayor conciencia de la existencia de latinoamericanos entre ellos.

3La clandestinidad favorece, sin embargo, la creación de redes de contactos, flexibles y no centralizadas, que contribuyen a la satisfacción de problemas que van desde alojamiento y empleo hasta  salud, apoyo jurídico, espiritual y esparcimiento. Según Piccoli, a pesar de que no hay centralización en esas redes, ciertos lugares, ciertos espacios, ciertas personas representan lazos de conexión importantes, creando una serie de puntos fijos de referencia para los migrantes. Estas redes cumplen funciones en distintas líneas: reproducción social, económica, de apoyo mutuo, políticas (Villa y Martínez, 2004:51) e incluso de explotación.  Dichas redes son locales, pero también trasnacionales y se comunican con otras presentes entre inmigrantes latinoamericanos en otros contextos del globo (Queirolo, 2008:96). Entre las redes desarrolladas por los inmigrantes latinos en Bélgica se encuentran los envíos de dinero a sus países de origen, los centros culturales, los grupos folclóricos, las tiendas de productos latinoamericanos, las discotecas y también especialmente, las iglesias pentecostales, las parroquias católicas hispano y luso hablantes y, en general, las prácticas religiosas (Queirolo, 2008:90).  

4Las redes de carácter religioso pueden generar vínculos en tres direcciones: en el interior de la comunidad migrante; entre ésta y la sociedad de acogida, y finalmente, entre los inmigrantes y las sociedades y el mundo religioso de origen. A continuación se hará una primera mirada a un segmento de esas redes de tipo religioso, la comunidad católica hispanohablante de Riches Claires, en Bruselas.

La comunidad hispanohablante de Riches Claires: de española a “latina”2

  • 2  Utilizo a veces el término “latino” para referirme a los latinoamericanos, pues aunque los español (...)

5La comunidad tiene una larga tradición. Nació en la década de 1950 para acoger a los inmigrantes españoles que por entonces salían de su país por motivos económicos y políticos. Los españoles emigrados crearon enseguida un denso tejido social, que iban desde asociaciones políticas de oposición a la dictadura de Franco, hasta organizaciones sociales y religiosas (Fernández, 2006). La comunidad hispanohablante de Riches Claires era una de esas asociaciones. La comunidad funcionó con el acuerdo de los parroquianos belgas, que permitieron ceder parte de sus espacios a los migrantes españoles. Las actividades eran dirigidas por clérigos y religiosas venidos desde España con este fin.

  • 3  Entrevista a Elena de León. Bruselas, 23 de abril de 2007.

6En los años 80 se inicia el “ recambio ” de integrantes de la comunidad, al iniciar el arribo de los primeros inmigrantes latinoamericanos, que se integran al grupo mayoritario español. Cuando el grupo va creciendo, la religiosa española que coordinaba la comunidad pide ayuda a la congregación de Helmet, un instituto religioso de origen belga que contaba con un número importante de religiosas centroamericanas en sus filas. En 1988 llega, de Guatemala, la hermana Yolanda Maldonado; ella poco a poco empezó a frecuentar la comunidad. La religiosa española finalmente le dejó el espacio para que trabajara con mayor libertad con el grupo latinoamericano, separándolo de la comunidad hispana, al tiempo que las diferencias culturales afectaban al grupo. Sucedió que mientras los latinos crecían en número, los españoles disminuían, bien por envejecimiento, bien por que retornaban a su país, pues las nuevas generaciones de hispano-belgas no se integraron. Fue entonces cuando la hermana Yolanda tomó las riendas del grupo3.

  • 4  Entrevista a Helena Orozco. Bruselas, 27 de abril de 2007.

7Con la hermana Yolanda se da inicio a un proceso de conformación de comunidad, que ya integraba las 75-80 personas, lo cual implicaba ir más allá de la mera celebración eucarística dominical. Y todo comenzó con un sencillo gesto: compartir, después de la misa, una taza de café con galletas4.

8Los inmigrantes latinoamericanos de la época que venían a Riches Claires eran un grupo particular. La mayor parte eran colombianos ya que constituían el grueso de la inmigración de latinos en Bélgica por esos años. Se trataba de personas que habían arribado de zonas en donde se vivían fuertes conflictos sociales como Medellín o Antioquia. La mayoría habían había abandonado el país debido a la guerra desatada por el narcotráfico en ese tiempo. Todos habían sido afectados por las mafias, las luchas entre pandillas, el sicariato. Era un grupo mayoritariamente femenino, de variada formación académica, no faltando incluso, los analfabetas. Estas personas se dedicaban fundamentalmente al servicio doméstico. Poco a poco fueron llegando los hombres y otros miembros de la familia, generándose verdaderas “cadenas” familiares, que incluía a los abuelos, nietos, biznietos y hasta a los vecinos.  

  • 5  Entrevista a Elena de León.

9En 1992 se integra a la comunidad la hermana Helena de León, también religiosa guatemalteca como la hermana Yolanda, quien seguía siendo la coordinadora. Durante toda la década no hubo sacerdote fijo que sirviera al grupo con su ministerio. La hna. Elena de León recuerda: “al comienzo, creo que muchas personas venían más para pasar el rato, para sentirse en comunidad, acompañadas; creo que muchos no iban a misa en sus países y aquí comenzaron a venir. Los motivos religiosos estaban en segundo plano, pero luego se integraban...”5

  • 6  Ibíd.

10Las actividades de la comunidad fueron ampliándose, yendo más allá de lo estrictamente religioso. Una de las primeras fue la creación de una escuela para los hijos de los inmigrantes, la mayoría indocumentados, que funcionaba los fines de semana. La idea de la escuela nació porque los padres tenían miedo de enviar a sus hijos a escuelas formales, que por ley no recibían a los hijos de los sin papeles6. La escuela se mantuvo mientras la restricción mencionada perduró. A mediados de los años 90 dejó de funcionar.

  • 7  Ibíd.

11Las restricciones en la movilidad de los inmigrantes sin papeles debido a la persecución policial, llevaron a que la comunidad de Riches Claires decidiera organizar actividades de recreación, paseos familiares y turismo al interior del país7.

12Otro problema que se vio necesario abordar fue el desconocimiento, de parte de la mayoría de los inmigrantes, de los idiomas del país, francés y neerlandés, lo que aumentaba la dependencia. Por ello, se decidió organizar cursos de francés, con profesores voluntarios, que han perdurado en el tiempo. Dicha escuela se ha mantenido, siendo una institución clave dentro de la comunidad.

  • 8  Ibíd.
  • 9  Entrevista a Meis Bockaert. Bruselas, 23 de abril de 2007.

13La década de 1990 puede considerarse como una etapa de búsqueda creativa de organización y recursos para un grupo que se mantenía en una posición de riesgo frente al entorno y las autoridades civiles. Es una etapa donde las mujeres fueron la guía y el centro. No solamente se contaba con la coordinación de dos religiosas centroamericanas de gran iniciativa, sino que además, el grupo de laicos que lideraba los procesos estaba conformado por mujeres fundamentalmente, en su mayoría colombianas –se recuerda especialmente a las hermanas Silvia y Mercedes Jaramillo- y que, como dice un testimonio, “se lanzaban sin medir consecuencias”, contando con gran apoyo de parte del grupo, que al ser pequeño, facilitaba la vida comunitaria. El liderazgo femenino se facilitaba debido a la situación social y laboral de estas personas8. M. Bockaert dice al respecto: “ellas son las “Moisés” de la comunidad. En el consejo (parroquial) sólo hay dos hombres aparte del padre; el resto son mujeres. Ellas son las que se echan al hombro la comunidad, las que son creativas, las que llevan la iniciativa”9.

La visibilidad: 1999 - actualidad

  • 10  Ibíd.

14En torno a los años 1999-2000 se inicia una nueva etapa en la evolución de esta comunidad. En 1999 la hermana Yolanda, guía del grupo, regresa a su país por decisión de sus superiores. La coordinación pasó entonces a manos del padre Felipe Vanegas, hondureño, misionero de María Inmaculada, una congregación de origen belga. El se convirtió en el primer sacerdote y en el primer líder varón de la comunidad. Estuvo a cargo durante seis años, hasta comienzos de 2005. El padre Vanegas venía de trabajar como misionero en África y no tenía mayor idea de lo que era la pastoral urbana con inmigrantes. El se encontró además con un grupo organizado, con liderazgo laical femenino y poco o nada clericalizado10.

15En 2000 ocurre una regularización masiva de los inmigrantes indocumentados que residían en Bélgica. Muchos miembros de la comunidad latina de Riches Claires “legalizan” su situación, afectando la vida del grupo, especialmente su visibilidad. En cuanto al liderazgo interno, el papel femenino continuó siendo preponderante. La llegada del padre Vanegas y la nueva condición legal de muchos de los miembros de la comunidad, facilitó la demanda de relaciones más igualitarias respecto al sector francófono de la parroquia y una mejor estructuración del grupo.  

  • 11  Entrevista a Elena de León.

16En estos años también ocurren cambios en la composición de la comunidad. Tiene que ver con la llegada numerosa de ecuatorianos, quienes llevan consigo problemáticas diferentes respecto al grupo precedente. Muchos de ellos eran víctimas de redes de tráfico de personas. Según los testimonios, Riches Claires se había convertido en un referente entre los inmigrantes latinoamericanos de Bruselas y aún de fuera del país. La parroquia estaba incluida entre las “listados” que daban los traficantes de personas a sus “clientes”, junto con otras organizaciones que ayudaban a los inmigrantes a encontrar trabajo y conseguir documentos11. El “boom” ecuatoriano se dio hasta el año 2006, cuando la Unión Europea implementó el visado para los ciudadanos del Ecuador.

  • 12  Entrevista a Orlando Cruz. Bruselas, 18 de abril de 2007.

17El grupo colombiano, mayoritario antes, debe ahora empezar a buscar entendimientos y puntos de acuerdo con los ecuatorianos, y luego con bolivianos, hondureños y paraguayos, grupos que llegan numerosos después del 2000. Tales grupos fomentaron un crecimiento de la comunidad latina de Riches Claires, hasta llegar a una media de 200 personas que asistían a misa los domingos. Se produjo una gran  diversificación de nacionalidades (quince) y culturas, pues además de los latinoamericanos, se vinculan estrechamente a la comunidad algunos españoles y belgas, amigos o ligados por matrimonio con los inmigrantes. Los colombianos, no obstante, continúan liderando la comunidad12.

18Por otra parte, Riches Claires dejó de ser la única comunidad de acogida para los latinos, aunque continuó manteniendo su rasgo de ser exclusiva para ellos. En 2007 se contaba con unas siete comunidades católicas hispanohablantes en parroquias de Bruselas, la mayoría de ellas de base española. A eso hay que agregar dos comunidades lusoparlantes, compuestas fundamentalmente por brasileños. De esta forma y, según algunos testimonios, alrededor de tres mil personas iban en 2007 cada domingo, únicamente en Bruselas, a misas ofrecidas en español y portugués (Piccoli, 2007:4). En 2005 llega -proveniente del Camerún- como responsable de la comunidad el sacerdote colombiano Orlando Cruz,  perteneciente al Instituto de los Misioneros de Yarumal.  Para él el desafío es continuar haciendo de Riches Claries, aquello que él llama el “lugar de acogida” y de preparación de los inmigrantes latinoamericanos al nuevo contexto belga.

Riches Claires, ¿una red social para los inmigrante latinoamericanos?

19Durante de este período nuevas actividades se incorporaron en las tareas que desarrolla la comunidad. Una de ellas es la implantación de cursos de informática, con computadores donados por la Unión Europea. También se crearon grupos para visitar enfermos en hospitales y casas. Esta actividad nace debido a que muchos de ellos, al no tener seguridad social por su condición de “sin papeles”, necesitaban apoyo material, espiritual y hasta psicológico. Con esta misma lógica los responsables de la comunidad comenzaron a visitar regularmente a los inmigrantes indocumentados que se encontraban en centros de detención para dar una palabra de ánimo y ofrecer alguna ayuda, según las circunstancias.  

  • 13  Una de estas entidades que ofrece apoyo psicológico es el Centro de Salud Mental Comunitaria Le Mé (...)

20En estos años, además, debido a la mejor articulación tanto con la iglesia local, como con las instituciones de ayuda a los inmigrantes, la comunidad latinoamericana de Riches Claires ha logrado obtener ayudas de ONG y otras entidades sin ánimo de lucro para conseguir asesorías y apoyos en problemas concretos, desde lo económico hasta lo psicológico13, esto último dada la mella que el choque cultural originado por la migración está haciendo en la estructura familiar, en las relaciones padres e hijos y esposo-esposa. Por este motivo muchos inmigrantes latinos vean a Riches Claires como un punto de referencia un nodo para conseguir resolver o afrontar parte de sus problemáticas.

21Entonces, de acuerdo con testimonios, la motivación principal para que un inmigrante se acerque a la comunidad es la búsqueda de apoyo, para encontrar a sus compatriotas, sociabilizar, expresar sus problemas, pero también para buscar orientación psicológica y espiritual e incluso para aprender “cosas útiles” (curso de idiomas y sistemas, por ej.), para su desenvolvimiento en la sociedad de acogida. Esto convierte a Riches Claires en un centro social muy importante para estas personas, que, de acuerdo con Piccoli, ven la Iglesia como un lugar con el cual se identifican y confían, dada la presencia de esta institución en los países de origen: “cuando no sabemos a donde ir o estamos perdidos, vamos a la iglesia, porque somos mayoritariamente católicos y sabemos que seremos acogidos”, dice un testimonio recogido por esta autora (Piccoli, 2007:4). Pero ¿qué papel juega lo propiamente religioso?

Construcción de una identidad religiosa y cultural

  • 14  Entrevista a Orlando Cruz.

Hay un grupo que todavía viene a misa sin interés alguno y por pura fe; hay otros que vienen para estar en medio de la masa, buscar un momento de distracción. Algunos de ellos terminan dándole importancia a la parte de la fe. Hay gente que no tenía la costumbre de ir a misa en sus propios países y aquí le han comenzado a tomar gusto y cariño a eso, y han terminado por asumir compromisos en la comunidad. El que viene por interés no dura mucho. Si no consigue lo que buscaba, se va14.

22Según los responsables de la comunidad, quienes se han acercado en estos años por cuestiones fundamentalmente religiosas han sido aquellos que luego más se han comprometido con la comunidad y sus actividades.

23La comunidad ha continuado ofreciendo las ya tradicionales catequesis presacramentales de primera comunión y confirmación, según los estilos y costumbres latinoamericanas; también un pequeño grupo ha continuado tomando un curso bíblico permanente. Por supuesto, continúan las misas dominicales, animadas por un coro integrado por personas de varias nacionalidades. Son misas muy festivas, coloridas, participativas, llenas de símbolos y gestos.

24En este aspecto, propiamente religioso, hay algo sobre lo que vale la pena detenerse un momento. Se trata de lo que puede llamarse una construcción de una identidad religiosa a partir de elementos religiosos de diverso origen. O. Odgers afirma que estas prácticas de religiosidad popular “adquieren un nuevo carácter al ser reutilizadas como mecanismos de redefinición de las identidades”(Odgers, 2003:3).  Es la conformación de un estilo y personalidad religiosa propias de la comunidad eclesial de diáspora -el Paroikos, como lo llaman teólogos como M. Bellerose (2008) y J. Elliott (1985:40)- a partir de la integración de prácticas y costumbres religiosas de distintos países.  

  • 15  Imagen “oriunda” del barrio 20 de Julio de Bogotá, Colombia, que cuenta con muchos devotos en Colo (...)

25En Riches Claires los inmigrantes de distintas nacionalidades han aportado distintas prácticas y costumbres religiosas que se han incorporado a una nueva “tradición” propia de esta comunidad. Los colombianos han introducido en esta nueva etapa la celebración del Viacrucis todos los viernes de cuaresma. Asimismo, ecuatorianos y colombianos han entronizado una imagen del Divino Niño del 20 de Julio15 en la iglesia de Notre Dame Immaculée de Cureghem, sector de Anderletch, donde se celebran procesiones con esta imagen.Varios parroquianos de Riches Claires están entre los promotores y líderes del culto. La estatua del niño fue traída de Colombia en el equipaje de un inmigrante y es por ello que para sus devotos, es el símbolo mismo de la migración (Piccoli, 2007:6). Asimismo, los colombianos y los centroamericanos están detrás de la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre, en donde, durante la celebración de la misa, se encienden velas y cirios, tanto dentro como alrededor de la iglesia. Los mexicanos -una minoría muy activa, dada su condición general de legales- han incorporado el culto a la Virgen de Guadalupe y la celebración de su fiesta, con toda pompa –incluyendo mariachis y rancheras- cuyo gasto y patrocinio corre por su cuenta.   

26También se ha establecido la fiesta del Señor de los Milagros, el tercer  domingo de octubre. Es un aporte genuinamente peruano. Dicha fiesta empezó a ser celebrada en Amberes (segunda ciudad de Bélgica) por la cónsul peruana en dicho lugar, en torno al año 2000. En Amberes se ha constituido un santuario y desde Riches Clares se organizan peregrinaciones periódicas. Los hondureños trajeron también a la comunidad su propia devoción, la Virgen de Suyapa, patrona del país. Pronto esta imagen fue entronizada en la iglesia, en una ceremonia dirigida por un obispo hondureño, de paso por la ciudad y en presencia de las autoridades consultares y diplomáticas de Honduras. Los ecuatorianos celebran asimismo la fiesta de la Virgen del Quinche; los bolivianos, por su parte, hacen lo propio con la virgen minera del Socavón.

27Dentro de estas prácticas merece resaltarse como ejemplo de la construcción de una nueva identidad religiosa, el rezo de la novena de navidad o novena de aguinaldos, entre el 16 y el 24 de diciembre. Es un aporte colombiano, establecido ya en los años 90, que con el tiempo se ha convertido en una costumbre propia de la comunidad, pues todos los miembros, sin importar la nacionalidad, participan en ella. Cada día, por ejemplo está a cargo de un país o de un grupo de personas y se ofrecen pequeños banquetes al finalizar el rezo, el cual se hace generalmente bajo el formato antiguo, que data del siglo XIX.

28Si tomamos cada una de las prácticas individualmente podríamos considerar que estamos ante lo que A. Bastenier denomina el rol de patria portátil otorgado a lo religioso, debido a que se transporta al país de acogida los referentes originarios, permitiendo una “construcción de pertenencia”. Desde esta perspectiva, estas prácticas ayudarían a formar un puente entre la cultura de origen con el fin de perpetuar las tradiciones (Bastenier, 2004).

29Pero al captar todo en su conjunto puede verse que hay algo más profundo que un simple traslado de prácticas y referentes religiosos. Me refiero a la construcción de un nuevo referente identitario a partir de elementos de distinta procedencia, aunque con una base común. Pareciera que, como dice Piccoli, a través y/o a partir de lo religioso se está en proceso de inventar una identidad “latinoamericana” e “hispanoamericana” -inexistente en el continente de origen- creada por el contexto mismo de la migración. De esta forma, “las expresiones religiosas no se limitan entonces a reproducir identidades ya existentes, sin que contribuyen también a la creación de identidades nuevas  que se ubican en un doble movimiento de tensión entre unificación y afirmación de particularismos” (Piccoli, 2007:5).

30En este proceso, las iglesias, como la de Riches Claires se transforman, abrigando imágenes y estatuas de santos de devoción popular latinoamericana. De igual forma, ciertos barrios y ciertos poblados y ciudades son ahora asociados a peregrinajes, lo cual contribuye a dar un sentido propio al nuevo espacio en el cual los migrantes se integran.

Los “ latinos ”, la iglesia y las sociedad locales

31Es innegable la función que cumplen parroquias católicas como la analizada aquí al proveer -en palabras de O. Odgers- “espacios de socialización valorizantes, en donde los recién llegados pueden iniciar el proceso de redefinición identitaria, y por consiguiente el proceso de integración a la sociedad receptora” (O. Odgers, 2003:16).

  • 16  Entrevista a Orlando Cruz.

32Efectivamente, la comunidad hispanohablante de Riches Claires ha venido abriéndose a otros espacios dentro de la iglesia local; por ejemplo, participando en misas y celebraciones religiosas de la diócesis de Bruselas-Malinas, invitando a los obispos auxiliares y a otros sacerdotes de la curia a compartir en Riches Claires. De acuerdo con el sacerdote animador de la comunidad, la comunidad latina de Riches Claires logró ganar reconocimiento en el interior de la iglesia local, debido especialmente a su organización y buenos resultados en aspectos sociales, religiosos, culturales, haciendo que esta versión “latinoamericana” del catolicismo tenga cada vez más presencia en las iglesias de Bruselas, comenzando por su catedral. Este reconocimiento ha ido incluso más allá, hasta las mismas autoridades policiales: “La policía conoce a Riches Claires como la iglesia de los sin papeles. (...) La policía respeta la comunidad e incluso acompaña las procesiones cuando se hacen”, afirma un testimonio16.

33El aspecto, a la vez festivo y devoto de las procesiones y otras prácticas religiosas, no han dejado de cuestionar a los católicos belgas. Por una parte, algunos no dejan de emocionarse al ver la iglesia llena cada domingo -frente a los semivacíos templos de la mayoría de las parroquias del país- y contagiarse con la música, el color y el ambiente festivo de las celebraciones. Por otra, algunos se cuestionan o no comprenden precisamente el particular carácter de tales prácticas, cuando, por ejemplo, durante la fiesta del Divino Niño se pasa de una celebración muy religiosa (signos, cantos, procesión) a expresiones que aparentemente nada tienen que ver con la festividad religiosa, con un baile improvisado al final, con licor incluido (Piccoli, 2007:7). Esto choca con el estilo típico del catolicismo de estas regiones, que suele separar muy bien lo profano de lo sagrado, lo que no es para nada evidente en el medio latinoamericano. El catolicismo belga, es calmo, rutinario y tradicional en su liturgia; poco expresivo, muy racional, sistemático y sobre todo, para nada influenciado por aquellas prácticas de origen barroco-pagano que aún en el presente siguen muy vigentes dentro del catolicismo popular latinoamericano.

34Este choque cultural no deja de provocar dificultades para la integración y la aceptación plena de los parroquianos latinos de Riches Claires en la estructura eclesial bruselense. Muchas veces se les observa y sólo se les tiene en cuenta por el exotismo de sus prácticas y costumbres litúrgicas, religiosas, musicales, etc., pero sin ir más allá. Hay dificultades en la comprensión mutua, pues todos tienen expectativas distintas y hasta contradictorias.

35Por otra parte, para la comunidad académica local interesada en el estudio del hecho religioso, la existencia de comunidades y parroquias como la descrita en este artículo, que parecen reavivar iglesias en retirada genera una nueva invitación a ir más allá del paradigma de la secularización y de la racionalización de la sociedad.  

Aspectos a resaltar

36La Iglesia Católica juega entre estos inmigrantes un rol de “acogida”, debido en buena parte, a la confianza que genera en ellos esta  organización trasnacional, que sirve de “puente seguro” entre el antiguo y el nuevo contexto, dadas sus fuertes raíces entre los dos “mundos”. La Iglesia con ello se inscribe, tanto en la antigua tradición de acogida del Paroikos señalado ya en el Nuevo Testamento (1 Pedro), como en la del “asilo eclesiástico” medieval, cuando aquellos que se sentían perseguidos injustamente por la justicia y las leyes civiles, se refugiaban en las iglesias. En tiempos contemporáneos, este “asilo” se interpreta como protección y ayuda a todos los que se sientan desorientados y aún perseguidos en contextos difíciles o extraños, en este caso, los inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados (Faux, 2006:4). Además en este contexto, la religión se convierte en un factor que ayuda a la construcción de una nueva identidad en el exilio, que se conforma de elementos traídos por las diferentes tradiciones religiosas y culturales de los inmigrantes, que al mismo tiempo, tienen un trasfondo común.

37La pregunta que persiste es si esta construcción identitaria genera una actitud hacia la guetización y el ensimismamiento de la comunidad, impidiendo la integración con la sociedad de acogida, máxime cuando esta es multicultural y multiétnica. Este interrogante es importante, pues se tiende a propagar la idea -especialmente relacionada con el caso musulmán- que la religión entre los inmigrantes contribuye a generar comunidades cerradas. Puedo aventurar una respuesta negativa. Algunos elementos apoyan esta idea:

38En primer lugar, la escuela de francés creada desde los orígenes de la comunidad y de alta demanda de estudiantes, introduce a las personas en la cultura de la sociedad de acogida, les ayuda a comunicarse mejor y de esta manera, facilita la consecución de empleos y amigos entre los belgas.  En segundo lugar, los encuentros con otras comunidades hispanoparlantes (varias de ellas españolas) y, especialmente con la iglesia local belga, genera visibilidad y contactos, que ayudan a la aceptación de los inmigrantes y el reconocimiento de sus cualidades, aptitudes, valores, capacidades. En tercer lugar, porque el espacio mismo religioso –la parroquia, sus actividades- se convierte en lugar de socialización, de contacto, de integración cultural y social. No hay que olvidar que los inmigrantes vienen de distintos países y al encontrarse descubren sus similitudes y sus diferencias. El encuentro entre por ejemplo, colombianos y paraguayos, que no es probable que se produzca en el continente de origen, se logra en el espacio de la iglesia y salones parroquiales en un rincón de Bruselas.

39Fundamentalmente hay que resaltar la apertura de la Iglesia católica belga, cuya actitud, fiel al estilo de la tradición política del país, facilita la creación de “comunidades” diferentes entre sí, pero que pretenden integrarse en torno a proyectos para el bien común. En este sentido la actitud difiere de otras Iglesias católicas europeas, como la española, que insiste preferentemente en la asimilación religiosa del católico inmigrante (García, 2005:16).

40Quedan sin embargo, algunos interrogantes pendientes, sobre todo en lo que se refiere a la ambivalencia de una comunidad, ligada a la estructura eclesiástica de Bruselas, pero a la vez extranjera, que mantiene costumbres y modos particularesde vivir lo religioso, muchas veces extraños y ajenos a la tradición local, con la cual puede chocar. ¿Hasta donde el “exotismo” de lo latino generará conflicto cuando el grupo crezca o intente insertarse y conseguir mayor participación en la estructura eclesiástica local? ¿Estas nuevas formas de “ser” religiosas influirán entre católicos locales ajenos a la tradición latinoamericana? Y asimismo, ¿tal tradición se reproducirá en los hijos y descendientes de los inmigrantes?

  • 17  Según François Houtart, la “ética con referente religioso” es uno de los componentes de todo siste (...)

41Otros interrogantes se orientan en torno a la repercusión de estas prácticas y espacios religiosos en la ética de los inmigrantes17. Es decir, ¿Riches Claires es más un espacio de socialización, de contacto, de integración cultural, de ayuda psicológica, educativa y material, que un lugar para la conversión y el cambio de vida? Tal reconstrucción identitaria a partir de lo religioso ¿genera un cambio en las actitudes personales frente a si mismo, la familia y el otro?

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes citadas

Entrevistas

Entrevista a  Silvia Jaramillo. Bruselas, 23 de abril de 2007.

Entrevista a Elena de León.  Bruselas, 23 de abril de 2007.

Entrevista a Helena Orozco.  Bruselas, 27 de abril de 2007

Entrevista a Meis Bockaert. Bruselas, 23 de abril de 2007.

Entrevista a Orlando Cruz. Bruselas, 18 de abril de 2007.

BASTENIER, Albert, Qu’est-ce qu’une société ethnique? Croyances religieuses, morales et éthiques dans le processus de construction européenne. Paris, P.U.F., 2004.

BELLEROSE, Martín, Deconstrucción y reconstrucción identitaria en el proceso migratorio, Ponencia inédita. Bogotá, 2008.

BIBLIA de Jerusalén, Edición española dirigida por José A. Ubieta. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1984.

DASSETTO, Felice, MARTINIELLO, Marco, REA, Andrea, Immigration et intégration en Belgique francophone, Etat des savoirs, Louvain-la-Neuve, Academia Bruylant, 2007.

ELLIOTT, John H., Um Lar Para Quem Não Tem Casa, Interpretação Sociológica da Primeira Carta de Pedro, São Paulo, 1985.

FAUX, Jean-Marie S.J., Occuper les Eglises pour obtenir l’asile. (Working paper) Bruxelles, Centre-Avec, 2006.

GARCÍA, Paola, “La inmigración, un nuevo reto para la Iglesia católica española”, Anuario americanista europeo, REDIAL-CEISAL, n°3, “La migración transatlántica”, Paris, 2005, p. 225-259. [en línea] URL, 2003. http,//www.red-redial.net/articulo-anuario-americanista-europeo-44.html consultado el 13 de agosto de 2010.

HOUTART, François, Sociología de la Religión. Managua, Nicarao, 1992.

ODGERS Ortíz, Olga, “Migración, identidad y religión, aproximaciones al estudio del papel de la práctica religiosa en la redefinición identitaria de los migrantes mexicanos ”, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 7, 2006. [En línea]  URL, http,//alhim.revues.org/index447.html consultado el 10 de agosto de 2010.

__ __ __ __ ,“Movilidades geográficas y espirituales. Cambio religioso y migración México-Estados-Unidos” Economía, Sociedad y territorio 6-22. Toluca, septiembre-diciembre. [en línea] URL, 2006.

http,//redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11162205 consultado el 12 de agosto de 2010.

PICCOLI, Emmanuelle, Les migrations latino-américaines en Europe , histoire et imaginaires. Document d’analyse et de réflexion. (Working paper), Bruxelles, Centre Avec, 2006.

__ __ __ __ ,Paroisses catholiques hispanophones et lusophones de Bruxelles ou le religieux comme facteur social et identitaire. Documents d’analyse et de réflexion (working paper), Bruxelles, Centre-Avec, 2007.

QUEIROLO Palmas, Luca, AMBROSINI, Maurizio, “Les leçons de l’immigration latino-américaine vers l’Europe et l’Italie” en Isabel Yepez y Gioconda Herrera (ed.)  Nouvelles migrations latino-américaines en Europe. Bilans et défis, Barcelona, Publications i éditions Universitat de Barcelona, OBREAL - Presses Universitaires de Louvain, 2008.

SAUVAGE, Pierre, “ Relations entre Belges et Latino-américains á propos de la Théologie de la Libération (1970-1980) ”en Jean-Pierre Bastian (dir.) La modernité religieuse en perspective comparée. Europe latine – Amérique Latine.Jean-Pierre Bastian (Dir.) Paris, Éditions Karthala, 2001.

VILLA, Miguel y MARTINEZ, Jorge, “El mapa migratorio internacional de América Latina y el Caribe, patrones, perfiles, repercusiones e incertidumbres” en Andebeng Madeleina (comp.) Migraciones internacionales, un mundo en movimiento.  Bondades y retos de las migraciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.

WENDEN, Catherine Von, “El fenómeno migratorio en Europa” en  Andebeng Madeleine (Comp.) Migraciones internacionales, un mundo en movimiento. Bondades y retos de las migraciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.

YEPEZ Isabel y HERRERA, Gioconda (ed.), Nouvelles migrations latino-américaines en Europe. Bilans et défis,  Barcelona, Publications i éditions Universitat de Barcelona, 2008.

OBREAL, Presses Universitaires de Louvain, 2008.

Inicio de página

Notas

1  El autor agradece a Andrea Rodríguez Arévalo, Orlando Cruz, Elena de León y Meis Bockaert, por la colaboración prestada en la reconstrucción de la historia que aquí se expone. De igual manera a todos aquellos inmigrantes latinoamericanos en Bélgica que nos compartieron su experiencia y aceptaron que se utilizara para este estudio.

2  Utilizo a veces el término “latino” para referirme a los latinoamericanos, pues aunque los españoles lo rechazan –aduciendo razones históricas- se ha convertido en una palabra común que los mismos inmigrantes latinoamericanos utilizan para referirse a si mismos. en Europa y Estados Unidos

3  Entrevista a Elena de León. Bruselas, 23 de abril de 2007.

4  Entrevista a Helena Orozco. Bruselas, 27 de abril de 2007.

5  Entrevista a Elena de León.

6  Ibíd.

7  Ibíd.

8  Ibíd.

9  Entrevista a Meis Bockaert. Bruselas, 23 de abril de 2007.

10  Ibíd.

11  Entrevista a Elena de León.

12  Entrevista a Orlando Cruz. Bruselas, 18 de abril de 2007.

13  Una de estas entidades que ofrece apoyo psicológico es el Centro de Salud Mental Comunitaria Le Méridien, especializado en el trabajo con todo tipo de inmigrantes.

14  Entrevista a Orlando Cruz.

15  Imagen “oriunda” del barrio 20 de Julio de Bogotá, Colombia, que cuenta con muchos devotos en Colombia, Ecuador y Venezuela.

16  Entrevista a Orlando Cruz.

17  Según François Houtart, la “ética con referente religioso” es uno de los componentes de todo sistema religioso. Los otros son : las representaciones religiosas, las expresiones religiosas y la organización religiosa : Houtart, 1992.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

William E. Plata Quezada, «La inmigración latinoamericana en  Bélgica: la experiencia de Riches Claires en Bruselas»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 20 | 2010, Publicado el 08 abril 2011, consultado el 18 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3620; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3620

Inicio de página

Autor

William E. Plata Quezada

Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia
Doctor en Historia (Facultés Universitaires Notre Dame de la Paix – Académie Louvain, Bélgica). Profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search