Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros21Remesas fantasmas y familias divi...

Remesas fantasmas y familias divididas del norte y centro de México

Genoveva Flores Quintero

Resúmenes

Este artículo aborda el particular efecto de la nueva legislación mexicana sobre el cambio de dólares en efectivo publicada en el Diario Oficial en julio de 2010 y modificada en diciembre del mismo año en la zona fronteriza México- Estados Unidos donde viven cerca de 20 millones de mexicanos y mexicanas. Esta nueva legislación afecta a la segunda fuente de divisas de México después del petróleo: las remesas de los migrantes. Estas remesas soportan la economía de pequeñas poblaciones y ciudades de la frontera y centro de México. Pero, lo que parece una solución ha creado una dependencia con el dólar norteamericano y generado nuevos problemas: en condiciones normales, se envían por órdenes de pago o a través de intermediarios financieros. Pero estos servicios son muy caros para los migrantes, por lo que una gran proporción de las zonas fronterizas envían los dólares en efectivo por medio de personas que atraviesan legalmente la frontera y reparten las remesas en los pequeños pueblos fronterizos. Esta dinámica económica ha sido interrumpida por las nuevas disposiciones de cambio de divisas, cuyo origen es el combate al lavado de dinero por parte del narcotráfico y es previsible que cambie muy rápidamente. En adición a estos problemas nuevos persisten el ambiente de violencia y corrupción en el cruce fronterizo, ahora mucho más severo por la guerra contra el narcotráfico.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1Como tal vez nadie lo hubiera imaginado la amplia franja fronteriza de México con Estados Unidos que alinea a seis Estados semiáridos del norte de México, vive, al final de la primera década del siglo XXI, uno de los peores escenarios de violencia que registra la historia contemporánea desde la Revolución Mexicana de 1910. Este escenario es perfilado por varias causas fundamentales: el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos;  la crisis económica de 2008-2010, y la guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico declarada por el Estado mexicano. Estas circunstancias han disminuido, pero no frenado, el constante arribo de migrantes hacia  Estados Unidos, según estudio de movimientos poblacionales de la ONU, donde establece que en el periodo 2000-2005 el promedio de crecimiento de migrantes de  América Latina fue de 1.2 %, mientras que en el quinquenio de 2005-2010 el incremento fue de 1.7 %. En cifras más particulares, el INEGI de México estima que entre 2006 y 2009 el número de migrantes internacionales disminuyó al pasar de 8 de cada mil residentes a 5 de cada mil residentes, aunque no se ha observado un regreso masivo por efecto de la crisis 2008-2010 (BBVA Bancomer, 2010).

2La magnitud de los movimientos de migración hacia el norte pueden apreciarse mejor cuando se ponen en un contexto internacional: México es el tercer lugar en envío de remesas desde el extranjero, después de la India y China, y el mayor en la región de América Latina. Ya en los detalles se advierte un salto notable en las cifras a partir del año 2000 al pasar de 6.5 millones de dólares en el años 2000 a 23 mil millones de dólares en el 2006, lo que ha originado un debate en torno a la fiabilidad del conteo del Banco de México (Canales, 2008: 6).

3Los Estados  fronterizos de Baja  California Norte, Sonora, Chihuahua. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas fueron durante mucho tiempo territorios donde los flujos de migrantes hacia Estados Unidos como braceros o migrantes permanentes no eran significativos, mientras que  los Estados  tradicionalmente  expulsores de población habían sido Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, cuyos migrantes eran jornaleros agrícolas que ofrecían su mano de obra para la cosecha  (pizca) de hortalizas y frutas, en los valles de California, Arizona y Texas. Empero, al concluir el siglo, los flujos migratorios se modificaron sustancialmente y así prácticamente todos los Estados comenzaron a incrementar el número de migrantes que cruzaban la frontera. Es de sorprender que, entre 2000 a 2006,  las remesas de Estados como Veracruz, Chiapas e Hidalgo crecieron, mientras en los Estados tradicionalmente expulsores de migrantes, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato no se mueven los porcentajes. En los territorios fronterizos la migración se ha solidificado por los trabajos estacionales  o temporales en Estados Unidos mediante mecanismos legales de migración (visas fronterizas) o ilegales (cruces a través de Río Bravo o desierto). A la par de este fenómeno regional se ha creado una economía fronteriza originada en las “remesas de bolsillo”, que no pasan por el sistema financiero mexicano.

4La dinámica de la frontera era particular porque el intercambio de flujos poblacionales de un lado y otro de la frontera era constante y cotidiano: en un tradicional fin de semana los bares, hoteles y centros de diversión de las ciudades fronterizas mexicanas se llenaban de norteamericanos y norteamericanas que venían a divertirse en ambientes más permisivos, mientras que la población de los Estados fronterizos mexicanos iban a hacer compras, a visitar parientes o a trabajar al sur de Estados Unidos. Por esta circunstancia en particular, se tenían las Tarjetas de Cruce Fronterizo, documento migratorio especial que amparaban los viajes de mexicanos y mexicanas a una cierta región de Estados Unidos, conocido como “mica”. Estas tarjetas perdieron vigencia en el 2012. Ahora ese instrumento fronterizo ha cambiado a visas láser que permiten la actualización de los datos de quienes cruzan la frontera.

5Estos importantes movimientos poblacionales de los Estados fronterizos mexicanos generan un fenómeno económico único, porque las remesas que llegan a los pueblos fronterizos  en una proporción importante lo hacen por medios informales: a través de familiares que tienen documentos legales y que regresan a México, o con los chóferes de las camionetas particulares que hacen el transporte transfronterizo de migrantes y familiares, quienes cruzan las divisas, amparados en la confianza de los habitantes de pequeñas poblaciones y cuotas menores a las money orders y transferencias electrónicas del sistema financiero. Estas llamadas “transferencias de bolsillo” o remesas fantasmas han sido estimadas en el 29 % del total de los envíos en 1990, cuando se comenzaron a hacer las mediciones de los flujos de divisas (Lozano 1993).  Tiempo después se mejoró la medición de remesas y el Banco de México informó para 1995, que la transferencia de remesas había sido de 3.7 mil millones de pesos, 52 ´% por medios electrónicos, 40 % envíos a través de money orders, 8 %  transferencias en efectivo  y/o especie, y el 2 % en cheques personales (Lozano, 2004).

Variación de los flujos migratorios

6La primera migración de gran envergadura que reporta la historia de México se origina en el quebranto generalizado de la economía mexicana resultante de la Revolución Mexicana de 1910, cuando un millón de mexicanos hicieron el viaje al norte, pero no se puede tener precisión en el dato, debido al propio escenario de desarticulación social provocado por la guerra civil. El siguiente flujo poblacional importante se generó por  el Programa Bracero (1942-1946) que respondió a la demanda de mano de obra de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y el acelerado periodo de crecimiento que  le siguió. Las historias, dinero y regalos, que trajeron de regreso los “braceros” incentivaron la migración tradicional (Córdova, 2007: 106-107).

7El siguiente hito importante para este recuento puede situarse en los años 80 cuando se incrementó el flujo migratorio hacia EU. La variación de la política migratoria de Estados Unidos acuñó el Acta de Control y Reforma de Inmigración de 1986, (IRCA, por sus siglas en inglés). Permitió una redistribución de migrantes en el territorio estadounidense desde Texas, California y otros destinos tradicionales, hacia nuevas localidades, ya que proporcionó estatus legal a millones de residentes indocumentados, lo cual facilitó su movilidad dentro del territorio estadounidense y condujo a una entrada de millones de migrantes adicionales, como resultado de la cláusula de reunificación familiar.

8Un caso ilustrativo de este nuevo flujo migratorio fue la llegada de  michoacanos a la localidad de Aiken, en Carolina del Sur, donde casi la mitad de los pobladores de San Juan de Palmira habían creado una nueva comunidad trasnacional al emigrar a Aiken. En una escala mayor, se puede ver esa dinámica: de acuerdo con el U.S Census, mientras que el crecimiento de la población latina, entre los años 1990 y 2002, en los Estados Unidos, fue de 59 por ciento, en Carolina del Sur, fue de un 253 por ciento (Córdova, 2007: 169-171).

9En otro estudio, se establece que la migración mostró un incremento respecto del flujo en las décadas anteriores, pues pasó de los 30 mil migrantes por año a lo largo de la década de 1960, hasta 360 mil, por año, en la segunda mitad de la década de 1990. (Mancillas, 2009)

10La modificación de los flujos de migrantes y sus remesas, no sólo se han movido geográficamente, sino que también se han modificado en su conformación de género y edades contándose ya no como excepción, sino como la evidencia de un cambio en las migrantes femeninas de destinos tradicionales y no tradicionales. Cuando es la mujer casada quien parte a Estados Unidos se altera la conformación de las familias en el territorio mexicano, pues son el esposo, la abuela y las hijas quienes se quedan a cargo de la unidad familiar.

11Tal es el caso de las despulpadoras de jaiba del Estado de Tabasco cuya migración se desprende de la instalación en 1986 de una empresa despulpadora de jaiba de capital estadounidense, Boca México, que también contaba con cinco empresas en Carolina del Norte, a donde fueron invitadas las tabasqueñas del ejido Chiltepec, municipio de Tabasco. En testimonios recogidos por investigadoras del Colegio de la Frontera Sur, pueden observarse los dos escenarios posibles: la migración estacional, con regresos al lugar de origen y la migración definitiva (Vidal, 2002).

12En términos de relaciones de género, la migración femenina tiende a Cambiar los roles internos de las familias. En el modelo tradicional de migración los hombres viajan y las mujeres son las receptoras de las remesas, así como las administradoras de las mismas. Son asimismo las encargadas de la sobrevivencia familiar durante el periodo de espera entre la partida y la llegada de la primera remesa o cuando el flujo mensual se interrumpe. También son las constructoras de las casas de materiales, son quienes levantan pequeñas tiendas de abarrotes, tortillerías u otros pequeños negocios para sostener la economía familiar. El testimonio de Antonio, del ejido de Chiltepec, en Paraíso, Tabasco, ofrece una perspectiva diferente cuando los roles familiares se invierten:

Ya ves es Ernestina dónde quedó (en Carolina) y el marido aquí, con un niño. Si dejó un niño como de 12 años. Era casada, tenía esposo pescador, igual que nosotros, ahí está (él) en la cooperativa, ayer entregó ostión con su muchachito… esa Ernestina trabajó. El dinero que le mandaba a Joaquín (su esposo) se lo tomaba con otras mujeres, y nunca hizo una casa de material. Ese hombre vive en un casita de palito de coco, ahí vive hasta ahorita, ella se fue, lo dejó…por eso mucho se ponen a pensar. (Vidal, 2002)

Familias divididas y migración

13El patrón tradicional de migración “golondrina”, periodos anuales con regresos a comunidad, o bien permanente, ha modificado profundamente las dinámicas económicas y familiares de quienes se involucran en la migración. El patrón tradicional comenzó con el mencionado programa de braceros temporales, cuando los “enganchadores” (encargados de las contrataciones) viajaron hasta las poblaciones proveedoras de mano de obra para seleccionar a los candidatos para abastecer al campo estadounidense con el programa Bracero. Estos campesinos que fueron a la pizca, regresaron con dinero o lo enviaron, y eso permitió la subsistencia de la familia en sus estados de origen y las mejoras de los ranchos y casas que pasaron de ser muy humildes a ser casas de materiales (Durad, 2002,15).

14La familia sufría la ausencia del padre por temporadas que se repetía en ciclos anuales, los regresos variaban a una vez por año, hasta que se iban espaciando, hasta que el migrante se establecía definitivamente en la población receptora, sea con una nueva familia, o bien “mandaba traer” a su familia de México para enriquecer las cada vez más grandes comunidades trasnacionales en Los Ángeles, Chicago, Nueva York, etc.

15En todos los pueblos y barrios con tradición migrante de México, es posible distinguir a simple vista qué familias tienen a uno o más miembros de su familia en Estados Unidos, porque mientras que la mayoría de las casas están construidas modestamente con materiales tradicionales: paredes de adobe (lodo) y techos de tejamanil, en zonas templadas o frías, y de madera y paja, en zonas tropicales, las de los migrantes están edificadas con materiales permanentes: paredes de ladrillo o tabicón y techos de cemento y varilla, ventanería de herrería o aluminio y vidrio, y probablemente un vehículo de trabajo (camioneta) o un muy vistoso vehículo en el garaje, que con frecuencia es de origen americano y no legalizado (vehículos chocolate).

16En un estudio llevado a cabo en el Estado de Puebla, Celia Mancillas y Daniel Rodríguez, de la Universidad Iberoamericana, documentaron los cambios en las familias que viven en comunidades agrícolas de ese Estado central de México a los que definen como  migración acelerada, que caracteriza el fenómeno migratorio de México desde los años 90 y muy marcadamente en la primera década del siglo XXI.

17Los investigadores tomaron como punto de observación Ocoyucan, y según su estudio, señalan que las familias presentan una disrupción o fragmentación, atenuada  debido a las facilidades de comunicación que permiten que las familias se acoplen y sigan viviendo según los valores y significados de un sistema de familias extensas. Por lo tanto los migrantes radicados en Nueva York permanecen atentos al crecimiento de sus hijos y toman decisiones sobre la vida familiar, sobre las festividades, eventos políticos y religiosos a fin de conservar la membrecía en la comunidad. Los migrantes permanecen “presentes”. Pero de hecho se presenta la división familiar, según lo describen Mancillas y Rodríguez:

Es frecuente que una vez que el migrante cruza nuevamente la frontera hacia el norte, las esposas e hijos quedan “a cargo” de los padres del migrante viviendo en la casa de éstos, aunque cuenten con casa propia dentro del mismo terreno o fuera de él. Normalmente son los padres del migrante quienes reciben las remesas y las distribuyen para los distintos usos (Mancillas, 2009).

18Esta situación suele poner en una mala condición a la esposa del migrante, quien con frecuencia solicita reunirse su esposo, y los hijos quedan al cuidado de tías (quienes dejan de cuidar si se casan) o de los abuelos, y ambos reciben una retribución económica. El por qué los hijos no son incorporados al flujo migratorio lo explica el testimonio de Don Miguel Gómez (abuelo) “no querían que sufrieran allá encerrados en el departamento…mi muchacho prefirió que se criaran en el pueblo como ellos.” (Mancillas, 2009)

19Pero la integración en el flujo migratorio para las mujeres puede ser un albur, según el testimonio de Yolanda recogido por la investigadora Marta Aguilar Orozco en San Luis Potosí, región centro de México:

Ya en Estados Unidos, mi esposo me fue a dejar a un pueblito que se llama Uvalde, luego estuve en Capul y en Conquián. En Uvalde estuve como siete meses. En el primer lugar que trabajé fue en un hospital para animalitos. Ahí batallaba bastante para comunicarme; yo le decía al patrón “¡español, español!”, pero no me entendía nada (…) Mi esposo hablaba por teléfono algunas veces, mi patrón me hacía la seña de que me hablaban, pero yo no entendía, y por eso un muchacho que también trabajaba allí, Juan, me ayudaba a comunicarme, pero me decía: “sí, sí te voy a comunicar con el patrón, pero mientras tengas una relación íntima conmigo”. Me presté con él para poder comunicarme y sentirme más segura, más protegida, para poder defenderme mejor, para poder hablar inglés (Durand, 2002: 126).

20Otras historias reportan episodios de violencia al cruce en la frontera, discriminación en los lugares de trabajo o deportación son ampliamente conocidas y temidas; pero la realidad demuestra la importancia de las remesas  tanto al nivel micro como el macro: en términos nacionales las remesas son la segunda fuente de ingresos después de las exportaciones petroleras en la balanza comercial de México, y en lo que se refiere al impacto regional es mucho mayor, ya que capitalizan a las regiones dedicadas a la agricultura o la ganadería, según lo documenta el equipo de la investigadora Rosío Córdiva Plaza en la región cafetalera de Veracruz. La investigadora  señala que la agudización de la migración coincide con la desvalorización de  la tierra como eje de la reproducción material de las familias. Esta situación se revierte con el envío de divisas destinadas a la reactivación de las actividades agrícolas, como lo muestra el testimonio de Doña Pilar, madre de migrante:

Mi hijo ha llamado varias veces a la semana, le urge hablar con su esposa para la cosa de la planta de café que está bien bonita. No quiere que se pase de tiempo. Hicieron el plantel entre él y su hermano ya quiere que se venda la planta. (Córdova, 2008)

21La construcción de estas casas y la adquisición de animales quedan a cargo de las mujeres que reciben las divisas en efectivo (esposas o madres). Si queda a cargo de la joven esposa, la administración de remesas modifica las relaciones de género, casi siempre sutilmente, ya que de una posición sumisa y dependiente de la familia tradicional, pasa a la toma de decisiones sobre el dinero y sobre los planos de su casa. Asimismo, esta actividad genera interacciones con el espacio de lo público que repercuten en su empoderamiento y la modificación parcial de su rol tradicional. Pero su rol tradicional no deja de ser solicitado, ya que el “reporte” de la crianza y educación de los hijos, es frecuentemente el contenido de las comunicaciones telefónicas y de correos que cruzan las fronteras. Quien trabaja en Estados Unidos recibe fotografías o videos que certifican el avance de los hijos en los distintos grados escolares: en cada llamada telefónica se establece cómo avanzan las obras de remodelación, de compra de bienes, y de los detalles de enfermedades o progresos de los hijos e hijas. La mujer es garante de la formación en valores y del éxito escolar de los hijos, y del “buen nombre” de la familia. Esto no significa que deje de lado el rol tradicional de las mujeres en su comunidad y que con paciencia espere el regreso de su esposo, a lo que contribuye por supuesto la vigilancia de la familia del varón, mientras que para él no hay una exigencia en ese sentido.

22Un ejemplo de este doble papel de la mujeres puede verse en pueblos fronterizos  como en el Ejido 1 de mayo,  municipio de Hermanas,  Coahuila, a 200 kilómetros de la frontera con Estados Unidos: todas las casas simbólicamente miran al norte, porque todo aquel  varón que cumpla 14 o 15 años, como un rito de iniciación, comienza a planear su pase a Estados Unidos, sin documentos.  Las mujeres quedan a la espera de las camionetas que todos los jueves llegan a un punto conocido de Hermanas y les entregan los sobres que mandan esposos, hijos o hermanos, sin que estas remesas fantasmas sean registradas por el sistema financiero mexicano. Si las cosas salen mal en Estados Unidos, como en la crisis actual, las construcciones de las casas se paran, los pequeños negocios administrados por las mujeres se apagan, los hombres regresan  a vivir en un ejido donde hace mucho tiempo se dejó de tener animales o sembrar, y lo hacen con las manos vacías porque todas las miradas están puestas en el norte.

23Alicia Pérez Rodríguez, casada y de 35 años de edad, con dos hijos vive en el Ejido  1 de mayo, es esposa de migrante y a su vez  tiene diez hermanos.  Cada dos años, su padre regresaba al ejido a sembrar un vástago nuevo y volvía a los campos del sur de Estados Unidos, hasta que un día se fue para siempre. Vive con dos hijos y un sobrino, y su esposo la visita una vez cada seis meses y es afortunada.

24Su historia es dual como la de muchas esposas de migrantes: la migración de su esposo le permite un espacio de libertad y de empoderamiento, ya que administra y puede tomar decisiones sobre cómo quiere construir su casa, pero por otro lado sufre la ausencia de su compañero y enfrenta sola los periodos de baja de envíos de divisa, procurando la reproducción material de la familia en condiciones adversas, como la de la crisis 2008-2010.

25Todavía en el año 2000, la instalación de teléfonos en domicilios particulares era una excepción de manera que había colas hasta de 30 personas en los teléfonos comunitarios, para poder hablar con los migrantes. Cada persona tenía derecho a una llamada de 20 o 30 minutos, “no le alcanza a decir nada verdad”, señala Alicia Pérez Rodríguez. Los patrones de comunicación están cambiando ahora, ya que son los teléfonos móviles los que están soportando la red de comunicación con los territorios de frontera.

26Para Alicia Pérez la historia de su padre migrante y de su esposo migrantes, se repetirá para su hijo en cuanto termine la secundaria, “porque aquí nomás terminan la secundaria ya están pensando en irse para el otro lado”, narra la informante. También advierte que  sus hijos partirán a Estados Unidos, a trabajar junto con su padre: “yo le digo que los quiero como se los mando: bien educados y sin pintar (sin tatuajes de pertenencia a una banda)”, porque una de las preocupaciones familiares respecto a la migración de los jóvenes es que puedan ser absorbidos por alguna pandilla de los Estados Unidos.

27Y éste no es un temor menor, ya que no sólo las pandillas como la Mara Salvatrucha o el Barrio 18 representan un peligro, sino cada vez el crimen organizado recluta a los menores de edad como introductores de droga a través de la frontera, como halcones, sicarios o narcomenudistas, en las ciudades fronterizas, centros neurálgicos del tráfico de drogas. Las recientes matanzas de jóvenes en Ciudad Juárez, Tijuana y Nayarit, remiten a esta integración de jóvenes al mundo del crimen organizado.

28Aún para quienes no viven en la frontera y tienen que capotear todos los días los embates de la lucha contra el crimen organizado, el sólo tránsito por las ciudades fronterizas se convierte en un verdadero riesgo aún antes de enfrentarse al cruce por el desierto o por las heladas aguas del Río Bravo. Los migrantes del sur encuentran en  las centrales camioneras de los pueblos o ciudades fronterizas a numerosas  bandas de “bajadores”, bandas de tres a cuatro asaltantes armados, algunos encapuchados que los tienden en el suelo y les quitan casi todo. (González, 2008: 115)

Remesas tradicionales y remesas de bolsillo

29En el ámbito económico, la migración ha impactado de manera seria la totalidad de la estructura económica de México, ya que según, el último informe de la Cámara de Diputados el monto de las remesas registradas por el sistema financiero de México, ha habido una disminución de las mismas en los últimos años, según muestran los datos:

Año

Remesa en millones de dólares

2007

26 mil 068

2008

25 mil 137

2009

21 mil 181

30Según el estudio citado, esto representa que del 2007 al 2008 la disminución de las remesas fue de 3.75  %, mientras que, del año 2008 al 2009, las remesas se redujeron en 15.74 %. (Reyes, 2010)

31En la más reciente estimación, las remesas en los primeros nueve meses de 2010 bajaron en 1.69 % por ciento, según el Banco de México: de enero a septiembre se tuvieron remesas por 16  156 millones de dólares, frente a los 16 434 millones de dólares del mismo periodo de 2009 (AP, 27,10,2010).

32Las características del envío de remesas y de las dinámicas sociales que éstas ponen en marcha dependen de la tradición migrante y de la cultura de los pueblos de origen. En las localidades del centro del país, los envíos son mediante el sistema financiero, pero en los pueblos fronterizos se habían venido enviando por “mensajeros transfronterizos”, en lo que los especialistas han llamado “remesas de bolsillo”. Pero estos envíos enfrentan un serio problema ahora.

33En junio de 2010, la Comisión Nacional Bancaria de Valores, por medio de su presidente Guillermo Babatz, ratificó la información dada a conocer por el Gobierno federal en el sentido de que en el sistema financiero de México había un excedente de dólares, cuyo origen no era claro y se presumía ilegal. Según el organismo financiero se había registrado un excedente de más de 10 mil millones de dólares en efectivo en el sistema bancario. (informador.com.mx, fecha de consulta 16, 06,2010)

34De acuerdo con un estudio binacional de bienes ilícitos, presentado a principios de junio de 2010 por el secretario adjunto para investigación de migración y aduanas, John T. Morton, se estimó que entre 19 mil millones y 29 mil millones de dólares en efectivo pasaban anualmente de Estados Unidos a México, con el objeto de sostener operaciones de organizaciones criminales de tráfico de drogas (AP, 27,10,2010).

35En consecuencia, el Gobierno mexicano emitió un decreto restrictivo a los bancos para limitar las operaciones en dólares en efectivo el 16 de junio de 2010 y la Asociación de Bancos de México anunció que, de acuerdo al mismo, sí se recibirían dólares en efectivo en zonas fronterizas y turísticas, pero con limitaciones: los hoteles podrán cambiar a clientes hospedados con ellos, y las empresas en zonas turísticas podrán hacer depósitos en efectivo hasta por 7 mil dólares al mes, pero sólo en 37 municipios turísticos o fronterizos.  Otro aspecto de las nuevas medidas es la obligación de informar cada mes las operaciones arriba de 200 dólares realizadas por quienes no son clientes y de 500 dólares de quienes son clientes.

36El efecto de las medidas en las zonas fronterizas ha impactado de  inmediato en la economía regional fronteriza: los hoteleros de la frontera señalan que el dinero verde “ya no vale” porque no lo pueden depositar en los bancos y que tampoco pueden, en la práctica, ofrecer cambio de dólares a sus clientes. En ciudades fronterizas como Ciudad Acuña o Piedras Negras (Coahuila), los comerciantes han perdido importantes ventas de la población residente en Estados Unidos que hacía compras en el lado mexicano, debido a las mismas restricciones. Las restricciones respecto a la compra de dólares ha generado incluso que en los bancos fronterizos donde sí aceptan operaciones con dólares pero a un valor de casi un peso menos (12 pesos)  en relación con el cambio en el mercado nacional (12.80 pesos).

37Este sobrante de divisas en efectivo en el sistema bancario nacional incluye las llamadas “remesas de bolsillo”, que son enviadas a poblaciones de la franja fronteriza mexicano a través de chóferes de camionetas particulares, que operan como taxis colectivos transfronterizos, y que reparten los envíos en los pequeños pueblos fronterizos a donde no llegan las instituciones bancarias o comerciales dedicados a las transferencias electrónicas o las Money orders, no necesariamente ligados a actividades ilegales.  

38Este trasiego de divisas de bolsillo, fuera del sistema financiero, se genera por varias razones socioculturales: la red de sucursales de bancos no llega a pequeñas poblaciones agrícolas, tradicionales expulsoras de población migrante y el alto costo de los envíos, por lo que las familias de migrantes  prefieren los envíos de mano en mano, basados en las redes sociales transfronterizas. Esos envíos están siendo frenados por el decreto del gobierno federal.

39En localidades como la mencionada Hermanas, la zona Carbonífera del norteño Estado de Coahuila, pero también en ciudades fronterizas, durante años, los chóferes de los “taxis colectivos transfronterizos”, llevaban las remesas de bolsillo, con una comisión menor a la bancaria. Aunado a esto  también se enviaban bultos o cajas de quienes no pueden viajar por ser ilegales. Es previsible, que después de las medidas puestas en marcha por bancos y gobierno, las “remesas de bolsillo” se conviertan en remesas en especie.

Conclusiones

40La migración a Estados Unidos comenzó como un flujo poblacional controlado en el tiempo de la II Guerra, se intensificó en los años 80 como resultado de las crisis económicas de México, se solidificó con la amnistía del Gobierno norteamericano a los migrantes y la IRCA, y tuvo un crecimiento explosivo en el inicio del siglo XXI, alcanzó a los estados fronterizos y los involucró en dinámicas de modificación de estructuras sociales, económicas y familiares. Estos Estados se encuentran expuestos a problemas económicos  por los recientes cambios en la política de recepción de divisas en efectivo decretada por el gobierno federal, pues sus economías dependen de los dólares.

41La economía de 20 millones de mexicanos y mexicanas que viven en la franja fronteriza con Estados Unidos quedará dislocada con esta política enfocada a disminuir la entrada de efectivo desde el norte hacia el sur, en una estrategia financiera destinada a frenar la reproducción del narcotráfico. Sin embargo, las economías regionales de frontera sufren desde hace más de una década el fenómeno de la dolarización, en donde, para trámites oficiales o de cuantía, la moneda era el peso, pero también el dólar era usado y atesorado por las familias de migrantes como moneda de ahorro. Este ingreso de divisas es fundamental para sostener actividades ganaderas y agrícolas, así como para el gasto común y la construcción de vivienda de materiales en los pueblos receptores. El nuevo decreto encarecerá el envío, pues tendrá que hacerse por las tradicionales transferencias electrónicas o se destinará cada vez más a los productos en  especie que atraviesan la frontera en camionetas.

42Estas remesas de “bolsillo” no son registradas en el sistema financiero mexicano, pero son una realidad que ha sido estimada en un 29 por ciento de las remesas totales de México, que tan sólo en el lapso de 1995 al 2009 fueron un equivalente a 68 millones de pesos. No son un fenómeno menor sino una fuente de desarrollo de un campo que se ha olvidado desde hace casi 40 años y donde actualmente enraízan las actividades del narcotráfico.

43Los testimonios ofrecidos por distintos estudios y los recogidos para este artículo nos muestran cómo la migración en busca de trabajo no sólo es necesaria para millones de familias en México, en prácticamente todos los Estados, sino que crean una zona de atenuación de la pobreza sin la cual millones de familias rurales entrarían a la categoría de pobreza extrema.

Inicio de página

Bibliografía

CANALES, Alejandro, “Las cifras sobre remesas en México ¿son creíbles?” en Migraciones internacionales, Vol. 4, no. 4, julio-diciembre de 2008.

CORDOVA Plaza, Rosío, et al , In god we trust. Del campo mexicano al sueño Americano, México, Ed. Plaza y Valdes/ Universidad Veracruzano, 2007,  257p.

CORDOVA Plaza, Rosío, et al, Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz, México, Plaza y Valdés/ Universidad Veracruzana/ Conacyt, 2008, 231p.

DURAND, Jorge, Rostros y rastros. Entrevistas a trabajadores migrantes en Estados Unidos,  San Luis Potosí, México,  Ed. El Colegio de San Luis, 2002, 204 p.

GONZALEZ Velazquez, Eduardo “Naco, Sonora, el último Brinco”, Culturales, Vol. IV número 008, julio diciembre 2008, Universidad Autónoma de Baja California.

LOZANO Ascencio, Fernando, “Remesas ¿Fuente inagotable de Divisas?, Ciudades, No. 35, Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla, México, 1993.

LOZANO Ascencio, Fernando, “Tendencias recientes de las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos". The Center for Comparative Immigration Studies, University of California, San Diego, 2004.

MANCILLAS, Bazán, Celia y Rodríguez Rodriguez, Daniel, “Muy cerca pero a la distancia: transiciones familiares en una comunidad poblana de migrantes”, Migraciones Internacionales, vol.5 , no. 1 enero-junio de 2009.

VIDAL, Laura E., Tuñón, Esperanza, Rojas, Martha y Ayús, Ramfis, “De Paraíso a Carolina del Norte. Redes de apoyo y percepciones de la migración de mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba a Estados Unidos de Norteamérica”, Migraciones Internacionales México, El Colegio de la Frontera Norte, vol. 1, núm. 2, enero-junio, 2002, p. 29-61

Fuentes lectrónicas:

AP, “Remesas de mexicanos bajan 1.69 % en nueve meses”, elnuevoherald.com (fecha de consulta 27/10/2010)

BBVA Bancomer, “La crisis global y sus efectos en la migración y las remesas en México”, Situación de Migración México, mayo 2010, <Informador.com.mx> (fecha de consulta 04/I/2011)

Entrevistas:

Alicia Pérez Rodríguez, Hermanas, Coahuila, 10 de septiembre de 2004.

Gloria Jaramillo, Monclova, Coahuila, 15 de septiembre de 2010.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Genoveva Flores Quintero, «Remesas fantasmas y familias divididas del norte y centro de México»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 21 | 2011, Publicado el 04 julio 2011, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3782; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3782

Inicio de página

Autor

Genoveva Flores Quintero

Tecnológico de Monterrey, México
Profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, estudió licenciatura en Periodismo y Comunicación (UNAM), Maestría en Historiografía de México (UAM), Doctorado en Historia (UIA). Es autora de La seducción de Marcos a la prensa, e Incursiones en la Complejidad, coautora de otros cinco libros. Sus temas de investigación son: Historia contemporánea de México, historia de la prensa mexicana, estudios de género y pobreza.

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search