Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros21Las que se quedan: Género,  Migra...

Las que se quedan: Género,  Migración y Control Social

Maria José Garcia Oramas, Susana Ruiz Pimentel y Sara Ruiz Vallejo

Resúmenes

La migración transforma la estructura familiar enfrentando a quienes se van y a quienes se quedan a un proceso de cambio y adecuación forzado que, sin embargo, genera nuevos mecanismos y capacidades de transformación a nivel comunitario, familiar e individual. Consideramos que durante el proceso migratorio, las personas crean estrategias más o menos eficaces para mantener sus vínculos familiares y desarrollar nuevos lazos de solidaridad comunitarios y esto es cierto de ambos lados de la frontera, particularmente en las comunidades de la zona cafetalera del Centro de Veracruz, en el sureste mexicano, donde la mayoría de los emigrantes son varones y quienes se quedan al cuidado de los hijos y las propiedades familiares son las mujeres, generalmente bajo la tutela de sus parientes. La eminente ausencia de varones en la comunidad, sean padres, hermanos, hijos, parejas, permite a las mujeres experimentar nuevas formas de autonomía frente a la necesidad de llevar a cabo tareas y desempeñar roles que antes eran privilegio de los hombres, aún cuando ello se dé bajo el control y vigilancia de la comunidad. Además, acercarse a otras mujeres que viven situaciones similares para convivir y ayudarse mutuamente durante este difícil proceso que, en ocasiones, puede durar varios años.
Los medios comunitarios, como Radio Teocelo de Veracruz, que se transmite en la zona desde hace más de 40 años, son vehículos de información colectiva que apoya a los grupos mayoritarios de estas comunidades promoviendo el desarrollo local. En vinculación con este medio, un grupo de investigadoras y alumnas de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, diseñamos el programa titulado: Voces Femeninas de la Migración: la otra cara de la moneda, al aire de Marzo del 2010 a Marzo del 2011, como una estrategia de trabajo comunitario que permitiera dar voz a las mujeres, de tal forma que pudiesen compartir y aprender unas de otras de sus mutuas experiencias en torno a la migración.

Inicio de página

Texto completo

Género y Migración en la región cafetalera de Xalapa, Veracruz, México

1Por su vecindad con Estados Unidos, fuerte potencia mundial, México ha tenido una larga historia de migración con este país que representa una fuente alternativa de generación de ingresos ante la contrastante situación de pobreza generalizada y de falta de oportunidades de empleo que prevalece en nuestro país, desde hace ya varios siglos. Sin embargo, no fue sino hasta la década de los 90’s que se inicia un fenómeno migratorio masivo en el Estado de Veracruz, en el sureste mexicano, un estado rico en recursos naturales pero que, muy rápidamente pasó de ser un lugar que atraía mano de obra de otras entidades por su agricultura y polos industriales y petroleros, a convertirse en uno de los principales expulsores de trabajadores. Autores como Mestries Benquet, (2003) hablan de un aumento del 66% en las tasas de migración en tan sólo 10 años en los cuales Veracruz, que ocupaba uno de los últimos lugares en migración (24 de los 32 Estados de la República) hoy en día ha pasado a uno de los primeros, el 5º lugar.

2 La crisis agrícola general por la que aún atraviesa el Estado de Veracruz, y particularmente la región central de Xalapa, conformada en su mayoría por pequeñas comunidades rurales que subsisten en torno al cultivo del café y de la caña de azúcar, ha sido uno de los principales detonantes de esta situación. Y aún cuando en los últimos años la crisis económica y financiera ha impactado ya al mundo entero y particularmente a los Estados Unidos, lo que ha provocado la disminución en los flujos migratorios, no ha producido el regreso masivo de migrantes que se esperaba. El fenómeno persiste en la región en tanto la crisis agrícola y las fluctuaciones en los precios del café y el azúcar siguen generando inestabilidad en la producción y en el empleo. (Córdova, Nuñez, Skerrit, 2009).

3 En cuanto a las características de los migrantes del estado de Veracruz, como sucede frecuentemente, los procesos migratorios al Norte se dan a través de redes de migrantes de parientes, vecinos, amigos, y se trata en su mayoría (70% de los casos) de hombres casados, en edad reproductiva y laboralmente inactivos, muchos sólo con estudios de primaria o analfabetos (Mestris, 2003). Sin embargo, las tendencias en los últimos años han ido cambiado en el sentido en que se han ido incorporando a las filas de la migración hombres y mujeres jóvenes, solteros y con mayores niveles de escolaridad (Córdova et al., 2009).

4    De acuerdo con estos datos, quienes se quedan en las comunidades de origen ante la ausencia mayoritaria de varones migrantes son en su mayoría mujeres, jóvenes y niño(a)s que han de enfrentarse solas a la nueva realidad que la migración  impone en sus vidas. En tanto este proceso es difícil e implica cambios importantes en la vida familiar y comunitaria, y en el interés de apoyar a las mujeres a enfrentar estos procesos, un grupo de investigadoras y alumnas de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, en vinculación con Radio Teocelo, diseñamos un programa radial dirigido a las mujeres y las niñas de comunidades de alta migración de la zona cafetalera del centro de Veracruz.

5Para ello, iniciamos nuestro trabajo acercándonos a estas comunidades con el fin de indagar sobre las necesidades y problemáticas que afectan a las mujeres cuando sus parejas o familiares han migrado. El resultado de esta indagación nos llevó a comprender, tal como lo discutiremos a continuación, que los procesos migratorios detonan entre las mujeres que se quedan en sus comunidades de origen un proceso que va desde la resistencia a la nueva realidad que la migración impone en sus vidas, a la adecuación a esta nueva realidad que  a su vez genera nuevas oportunidades para la autonomía y la ampliación de sus horizontes de libertad. Y si bien estos procesos movilizan las estructuras de género predominantes, estructuras de dominación masculina, como las denomina Pierre Bourdieu (2000), en tanto se generan nuevas formas de interacción social, son ciertamente frágiles ante la fuerza de la estructura de control y vigilancia social que se ejerce sobre las mujeres, aún en ausencia de sus parejas o familiares varones. Por ello, es relevante que las instituciones locales apuntalen estos procesos abriendo espacios de intercambio que permitan la reflexión y el análisis de los cambios que implican los procesos migratorios en la vida cotidiana de las personas.

6Como lo plantea Pierre Bourdieu en su obra titulada “La Dominación Masculina”,(2000), las sociedades atribuyen a hombres y mujeres características diferenciadas en función de su sexo biológico, lo que se conoce como atributos de género. A lo largo del tiempo, estos atributos, que en realidad responden a las necesidades de cohesión, organización y control social de cada grupo social y no a supuestas funciones biológicas innatas, van delineando formas de actuar normativizadas, que al ser consideradas inherentes a la naturaleza biológica de unos y otras, se van perpetuando hasta percibirse como si fuesen verdaderamente “naturales” y no historizadas, es decir, construidas culturalmente y transmitidas de una generación a otra. De esta manera, automáticamente, se atribuyen a los hombres las características que cada grupo social asocia con la masculinidad y a las mujeres aquellas que se asocian a la feminidad, utilizando diversos mecanismos de control para mantener a cada quien en su sitio, ubicándolos de uno u otro lado de una frontera imaginaria cuyos bordes han sido rígidamente demarcados a lo largo de los siglos.  

7Nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas no escapan a esta forma de organización sociocultural que privilegia los valores atribuidos a la masculinidad y que, por ende, funcionan desde una cosmovisión mono-subjetiva del mundo, a partir del sujeto masculino en detrimento de las mujeres, como también lo plantean diversas feministas, destacadamente Luce Irigaray (2008), desconociendo las diversas formas de participación  de las mujeres en el acontecer social, que, de ser reconocidas promoverían formas creativas de convivencia social entre sujetos diferentes capaces de enriquecer la cultura humana a dos sujetos.

8Todo ello es cierto también para el caso de las pequeñas comunidades rurales mexicanas, cuyas tradiciones culturales implican roles asignados rígidos y claramente diferenciados para hombres y mujeres, siendo el hombre la autoridad familiar  encargada de proveer los bienes económicos y asegurar la protección familiar, mientras las mujeres son las encargadas del cuidado del hogar y de los hijos, siempre tuteladas por sus parejas.

9Fenómenos masivos contemporáneos como la migración internacional favorecen, mediante el intercambio intercultural de quienes se van y la interacción social entre quienes se quedan, la creación de nuevas formas de convivencia social que indudablemente movilizan los roles y estereotipos asignados a cada uno de los sexos, como lo plantean diversos autores (Córdova et. al, 2009). Sin embargo, habría que cuestionar en qué medida trastocan un orden social tan fuertemente cimentado a lo largo de los siglos.

10A partir de las conversaciones que tuvimos con diversas mujeres de las comunidades de la zona cafetalera del centro de Veracruz, consideramos que las mujeres que se quedan en estas comunidades de origen, ante la ausencia de sus parejas, al convivir en un mundo entre mujeres solas,madres e hijas, suegras y nueras, vecinas, compañeras, amigas, desarrollan vínculos de solidaridad que permiten ir re-configurando los estereotipos de género imperantes, movilizando las asimetrías prevalecientes entre ellos, aún frente a la vigilancia y el control social que se ejerce constantemente sobre ellas. Ello, porque se enfrentan a una nueva realidad ante la cual han de realizar labores que son consideradas propiamente masculinas, como por ejemplo, tomar decisiones sobre el cuidado de los hijos, administrar bienes y tierras, convivir con la familia extensa, trabajar fuera del hogar, estudiar, etc. Estos procesos son particularmente relevantes entre las nuevas generaciones, particularmente entre las madres de familia que se quedan solas muy jóvenes y que, apoyadas en hijas que crecen y maduran con ellas, aprenden juntas de esta experiencia el valor de la autonomía y la solidaridad entre mujeres.  

11Sin embargo, en la medida en que estos esfuerzos no siempre alcanzan para movilizar las estructuras sociales imperantes de tutelaje a las mujeres, consideramos necesario apuntalar estos procesos de búsqueda de autonomía y solidaridad comunitaria, con el apoyo de los medios de comunicación locales.

12Pero antes de presentar la propuesta de intervención que llevamos a cabo entre la Universidad Veracruzana y Radio Teocelo de Veracruz, profundizaremos en la situación de las mujeres de estas comunidades ante la emigración de sus parejas y familiares siguiendo su propio discurso, a partir de diversas entrevistas individuales que realizamos con 10 mujeres de las comunidades de Chiltoyac y Ursulo Galvan, de la zona cafetalera del Centro de Veracruz, .

Las que se quedan: La búsqueda de autonomía frente al control social

13La decisión de migrar responde a una realidad impuesta en la vida de las personas de estas pequeñas comunidades. Sin embargo, en términos generales, la decisión de partir la toman los hombres entre sí sin tomar en cuenta a sus mujeres e hijos, a quienes sólo les queda acatar su decisión. Terminarán por aceptarla no sólo porque es un hecho consumado, sino porque reconocen que las opciones de trabajo para sus parejas en la comunidad son nulas o muy limitadas. No queda pues sino afrontar el hecho de la partida y enfrentar la ausencia con los cambios que esta nueva realidad impone en sus vidas. Así lo comenta una de las mujeres:

A la mujer no le queda otra más que aceptar porque la decisión la toma él, ellos son los que dicen me voy y pues la mujer es más como un papel de soporte y de apoyo  ¿no? yo no he visto así de mujeres  que digan no y el esposo no se vaya  o que cuente mucho que lo que la mujer piense, ellas dicen que de todas formas se va a ir ¿no?, si ya tiene la decisión se va a ir y si se va dejándolas como enojadas o peleadas con el este pues de algún modo ellas creen que es más fácil que se quede por allá o que  ya no regrese si se quedan peleados o distanciados. Se van por los hijos, pero a los hijos nunca se les pregunta ¿oye que te parece que se vaya tu papa?, han dejado niños muy pequeños que no recuerdan a su papá y hasta creen que el teléfono es su papá.

14Al irse, los migrantes dejan a sus mujeres a cargo del cuidado de los hijos o bajo la tutela de sus parientes, generalmente de sus propios padres o sus suegros. Ello con la intención de proteger a su familia, pero sobre todo de mantener el control social sobre su pareja. Al respecto, una pareja de adultos mayores comenta lo siguiente:

Mi hijo se fue a Estados Unidos y nos dejó a su mujer y a sus hijos. No queríamos que se fuera pero él estaba decidido a irse. Ahora no tenemos ningún problema con ella, se porta bien, no ha dado motivos de qué hablar, por eso mi hijo le da permiso de salir.  Yo (comenta la suegra) no soy metiche con ella como lo fue mi suegra conmigo, él si le da permiso de salir y yo la ayudo y nos invitamos a comer.

15Otra de las mujeres dice:

Yo me casé muy chica, me decían, por ejemplo cuando llegaba domingo en que yo venía a visitar a mi mama y es muy poquita la distancia es una calle, una cuadra, cuadra y media y este me decía que si yo hacía algo incorrecto, me decía no vas a ir hoy porque… el domingo que viene no vas porque… te portaste mal, y nada que me portaba mal, por ejemplo, le conteste mal a su mamá o algo, algo, entonces ya no venía, venía hasta los quince días, entonces mi mamá haga de cuenta que ya estando aquí con mi mamá, a la responsabilidad de mi mamá, ya casada pero me quedaba la responsabilidad de mi mamá… me decía no, no puedes salir porque este… aunque yo quisiera salir con mis hijos a pasear me decía no, no vayas y si vas no tardes porque ya sabes cómo es la gente aquí, era traumante.

16Los mecanismos de control sobre las mujeres se refuerzan durante el proceso migratorio para asegurar el mantenimiento de los roles de género establecidos, entre los que destaca el papel de la mujer como garante de la unidad familiar. Ella, en ausencia de su pareja asume, el rol de padre y madre a la vez:

Mucha gente me dice que de hecho él se fue y ya no va a regresar porque allá hay mujeres que también o sea buscan a los hombres, ellos por allá se olvidan de los hijos, se olvidan de la familia de acá, se quedan por allá, como ha pasado con otros. Yo pienso que él si de veras siente algo por sus hijos tiene que volver a venirse pero si se olvida pues allá de él. (…)Si me deja, ¿qué voy a hacer? pos no me va a quedar de otras más que ponerme a trabajar y levantar a mis hijos voy a tratar de que a mis hijos no los deje ni los desampare yo, porque luego me dicen: y qué, ¿no pensarías en casarte? La verdad no porque otro hombre no va a querer a mis hijos como su papá, y yo no voy a dejar que mis hijos estén abandonados, para mi primero están mis hijos, por encima y por delante de lo que sea.

Yo tengo que ser madre y padre para ellos y cualquier cosa que salga mal en la educación la responsabilidad prácticamente para la sociedad es para mí, o sea la culpa va ser mía, yo no estaba de acuerdo con eso pero era así.

17Los chismes y rumores que circulan cotidianamente, en la mayoría de los casos, relativos a historias de infidelidad, refuerzan el control y la vigilancia que la comunidad, incluidas las propias mujeres, ejerce sobre sus mujeres para mantenerlas en su sitio, es decir, en casa al cuidado de los hijos. En la comunidad de Chiltoyac, por ejemplo, donde hemos cambiado los nombres de las protagonistas, una plática de sobremesa familiar es la siguiente:

Acá se habla mucho de dos mujeres que dejaron a sus maridos.  Una de ellas  vivía con su marido en casa de sus suegros pero después de que su esposo se marchó a los Estados Unidos ella regresó a la casa de su madre junto con su hijo. Su esposo ha estado fuera por aproximadamente 4 o 5 años. Se dice que hace aproximadamente 15 días la señora se fue con un señor, que es originario de una comunidad lejana a Chiltoyac. Hace aproximadamente el mismo tiempo la otra señora, Juliana, presuntamente también se fue con un señor originario de esta congregación, a quien le apodan “Pollo”. Este hombre está casado, dejó a su familia para irse con doña Juliana. También se dice que la señora se llevó consigo títulos de propiedad de la casa y terrenos de su esposo y como el hombre con el que se fue es un tracalero de seguro vende las propiedades del esposo porque la señora se quedó como propietaria de todo, cambió las cosas a su nombre. Y es que doña Juliana se casó muy joven, como a los 15 años y a los 30 años ya era abuela. La gente dice que ella se le anda ofreciendo a los hombres e incluso andaba con sus cuñados. Dicen que una vez hasta se fue a meter a un bar de Coatepec. Además el puño de hijos que dejó, son como cinco o seis. (…) la verdad la tierra le hace más falta a los hombres que a las mujeres porque el hombre es quien la trabaja y a la mujer la mantiene el hombre. Solo le servirían si se casara con un hombre que le guste trabajar en el campo porque si es un flojo, como el que se la llevó, lo único que logró fue dejar a los niños desamparados de padre y madre.

18Sin embargo, con el paso del tiempo, la ausencia de los varones en la comunidad y la necesaria convivencia cotidiana entre mujeres va  reforzando, a veces de formas sutiles y espontáneas,  los lazos  sociales entre ellas, como lo comenta la hija de un migrante:

Hubo un tiempo en mi familia, en la familia de mi papa  en que solo había mujeres, somos alrededor de ¿qué será?  unas 13 mujeres, las hijas de mi abuela, las esposas de mis tíos y solo había dos hombres ¿no? esos dos hombres eran mi abuelo y su hijo menor. Se iban a trabajar porque mi abuelo pues se dedicaba al campo, entonces a veces de pronto llegaban preguntando por los hombres o cosas así y no estaba nadie ¿no?, éramos puras mujeres y como vivimos muy juntos, somos vecinos de todos, pues si se sentía como el que estábamos todas solitas mujeres, era muy duro para todas, entonces como también son mujeres muy jóvenes pues nos visitábamos y nos poníamos a platicar porque de algún modo era como acercarnos en lo que estábamos pasando. Y pues sí, solo platicábamos porque realmente no sabíamos ni cómo ayudarnos, entonces era como platicar, que ellas que su papá se había ido después, platicaran como se sentían y todo porque además no podían platicar con nadie más, y no podíamos hacer más que escuchar, así que estuvimos acompañándonos mucho. (…) hacíamos comida y convivíamos, íbamos a cocinar  o a platicar nada más y a tomar un café, porque como es una comunidad rural hay mucho campo, íbamos al río, hacíamos  competencias con los niños…

19Al respecto, la esposa de otro migrante comenta:

En los primeros meses hasta perdí el apetito y el sueño, sin embargo, con el tiempo me tuve que adaptar a esta situación. Ahora soy yo quien tiene que asistir a la junta de mis hijos y quien lleva la batuta en la casa, aunque le consulto a mi esposo y a mi hija mayor antes de dar la última palabra, sobre algunas eventualidades. Por ejemplo, cuando hicieron modificaciones a la casa mi esposo me hablaba por teléfono y me explicaba cómo deseaba el trabajo pero fui yo quien consiguió al albañil y quien supervisaba el trabajo.

20Estas nuevas prácticas sociales y los nuevos roles que las mujeres desarrollan en la vida cotidiana mientras sus parejas están ausentes, como es el caso de asistir a las juntas escolares de los hijos, comprar materiales para la construcción de la vivienda y vigilar las obras, encargarse de pequeños establecimientos o negocios familiares, por mencionar algunos, van transformando la vida de las familias de la localidad y posibilitan el que algunas mujeres, sean madres o hijas, comiencen a tomar decisiones autónomas que poco a poco van ampliando sus horizontes de libertad.  Ellas comentan:

Mi mama si, todavía seguía siendo de algún modo miedosa con la violencia y pasiva, pero en ese tiempo en el que él se fue, este pues ella como que de algún modo, poco a poco con los años fue volviéndose como más consciente de que ella toma las decisiones sobre su vida y sobre su cuerpo y sobre lo que hace y sobre lo que puede hacer, entonces fue que empezó como a tener más iniciativas, decidió estudiar la prepa, después consiguió una plaza de intendencia y estuvo talachándole bastante, moviéndose aquí, moviéndose allá, pero ya por ella y si de algún modo cambió. (…) de algún modo era como, como una nueva etapa, yo creo que para ella de que ya tenía su trabajo ya ella era diferente, ya se concebía diferente, ya sabía que era diferente este… yo la veía más feliz.

21Sin embargo, estos nuevos aires de libertad de las mujeres se ven amenazados con el retorno de los varones en tanto se moviliza, una vez más, el frágil equilibrio personal y familiar alcanzado. Ahora que ellas y sus hijos han logrado ser independientes y que los varones se han enfrentado a otras culturas y formas de convivencia social en el extranjero, se impone una nueva reconfiguración familiar. Unos y otras han de construir nuevas formas de adecuación a la realidad donde el diálogo, el respeto por las diferencias, la solidaridad y el apoyo mutuo serán elementos claves para garantizar la unidad familiar, como lo comenta otra de las mujeres:

Ya cuando regresan los esposos si ya cambia la dinámica porque primero es como el de encerrarte porque todo el mundo quiere ir a verlo ¿no? Pues se encierra en la casa, pero  ya después es volver a la vida integrando ya a la esposa y ya pues se va como desenvolviendo y pues cambia la dinámica, la vida de la familia dentro de la comunidad y ya dejamos de visitarnos con los familiares tanto como durante su ausencia. Por eso, cuando mi papá dijo que regresaba yo pensaba si el cambio que habíamos tenido se mantendría o si íbamos a regresar a lo anterior y yo tenía miedo. Ahora, cuando se ve sin trabajo y cuando empieza esta parte explosiva suya entonces como que es el irle hablando, irle hablando,(…) al inicio para todos era incómodo, extraño de hablar las cosas, hablar lo que sentimos pero de ahí para acá pues ha ido siendo diferente, hemos tratado de ir fortaleciendo de algún modo  la comunicación entre nosotros.

22En estas entrevistas pudimos reconocer los esfuerzos que las mujeres hacen en la vida cotidiana para afrontar los retos que la migración impone en sus vidas y nos dimos cuenta de la necesidad de apoyarlas fortaleciendo sus incipientes luchas por la autonomía, rescatando estas y otras experiencias de vida, estableciendo un canal de comunicación entre unas y otras para socializarlas y aprender unas de las otras. Para ello diseñamos un programa de radio dirigido a las mujeres de las comunidades migrantes de la región cafetalera del centro de Veracruz, titulado “Voces femeninas de la migración: la otra cara de la moneda”.

“Voces femeninas de la migración, la otra cara de la moneda”,un programa radial para mujeres en Radio Teocelo, Veracruz

23Radio Teocelo es una de las radios comunitarias más antiguas de Latinoamérica con 45 años de existencia, operada por una Asociación Civil de 24 miembros. Sus objetivos son:

  • 1  Radio Teocelo :  <www.radioteocelo.org/>  

Promover y apoyar la participación del pueblo de la región cafetalera del centro de Veracruz, utilizando diferentes medios de comunicación como la radio, la prensa, el video, el teatro, folletos y revistas, privilegiando los sectores populares como principales sujetos sociales de estos medios, así como valorar y fomentar las diferentes manifestaciones culturales de la región a través de instrumentos de comunicación, favoreciendo la participación de la gente para la producción de dichos contenidos1.

24      Radio Teocelo comenzó como una experiencia de trabajo comunitario inspirada en la teología de la liberación y coordinada por jesuitas mexicanos. Hoy en día se sostiene como una verdadera herramienta de  radiodifusión con conciencia social, es decir, como una radio alternativa sostenida por una base social que establece contacto directo entre la gente de la radio y las comunidades, y que, a diferencia de las radios comerciales, busca la rentabilidad social y cultural y no la económica y política. En función de ello, las actividades que se realizan y que a continuación describimos incluyen :  

a) "Visitas y reuniones  con las comunidades y sus representantes"

Se trata de construir la programación radial en función de la realidad local, y para ello, sus promotores, que son todos voluntarios, buscan involucrar a las personas en los programas que se emiten de diversas formas: transmitiendo en directo desde las localidades; organizando actividades diversas como concursos, ferias; transmitiendo mensajes de unas personas a las otras sobre las actividades que se realizan en cada localidad; difundiendo noticias del acontecer local, mensajes entre unos y otros, etc.

b) "Capacitación y formación de locutores"

Buscando ser un  proyecto de formación humana y de contacto directo con la comunidad, los locutores de la radio son voluntarios y pertenecen a las localidades aledañas, periódicamente los más experimentados capacitan a los nuevos como una forma de ir transmitiendo de una generación a otra la experiencia acumulada.

c) "Organización de comités de radio".

La radio se organiza logísticamente a través de distintos comités como el de dirección, difusión, operación, gestión de recursos. En la mayoría de los casos, salvo en los puestos directivos - que son asalariados puesto que implican una participación de tiempo completo en la radio y que se eligen por la asamblea general, los distintos comités están conformados también por grupos de voluntarios.

d)" Articulación de una red de corresponsales"

Lo que se pretende es que en cada localidad existan personas vinculadas con la radio, quienes transmiten el acontecer local y proveen de información relevante a ser incluída en la programación cotidiana.

e) "Realización de encuentros de comunicadores"

Radio Teocelo se vincula con otras radios comunitarias nacionales e internacionales que conforman redes sociales de comunicadores,  mismas que organizan encuentros e intercambio periódicos de actualización, apoyo y seguimiento a las actividades de cada organización.

f) "Impulso al Club de Amigos de la radio"

Se trata de donadores particulares de las propias comunidades quienes con sus aportaciones mensuales sostienen el costo operativo de la radio.

g) "Realización de estudios de audiencia"

Con el fin de actualizar la información sobre los radioescuchas y sus preferencias, esta actividad consiste en realizar estudios de audiencia con la participación de los propios voluntarios, previamente capacitados para tal fin

h) "Firma de convenios de colaboración y  alianzas estratégicas dentro y fuera de Teocelo"

25Además de las aportaciones locales mediante el Club de Amigos, la radio se financia mediante el apoyo de organismos nacionales e internacionales a través de la firma de convenios de colaboración.

26Radio Teocelo es pues un vehículo de comunicación comunitaria que busca la libre expresión de las ideas para fortalecer y difundir la propia cultura y es en esta línea de acción comunicativa donde ubicamos el programa radial antes mencionado, como un espacio para las mujeres que les permitiera intercambiar sus opiniones y experiencias en torno a la migración. El programa inició en el mes de marzo del 2010 y se transmitió en vivo semanalmente, con una duración de una hora, hasta marzo del 2011.Fue conducido por dos mujeres jóvenes, alumnas de la facultad de Psicología que a la vez pertenecen a las comunidades donde se ubica Radio Teocelo y que han experimentado en su propia vida el proceso de la migración, al ser ellas mismas hijas de padres migrantes.  

27La dinámica del programa incluyó la discusión de un tema relacionado con la migración, siempre desde la perspectiva de las mujeres y los familiares que se quedan. Cada tema se desarrolló mediante  entrevistas y testimonios de las mujeres, jóvenes y niñas de la comunidad, con el apoyo de textos y fuentes de opinión diversas que permitieran la reflexión y discusión, invitando en todo momento a las radioescuchas a participar en el programa con sus puntos de vista y experiencias mediante llamadas telefónicas a la radioemisora o de envío de mensajes vía internet y celular. Los temas que se trabajaron incluyeron :

  • El cuidado y la educación de los hijos cuando los padres están ausentes.

  • La sororidad, o solidaridad entre mujeres en ausencia de los varones en la comunidad.

  • Las formas de fomentar y mejorar la comunicación de la familia tanto entre los que se quedan como con la pareja migrante.

  • La administración y uso eficiente de los recursos provenientes de las remesas.

  • La toma de decisiones y el liderazgo de las mujeres en la vida comunitaria.

  • Los conflictos, chismes y rumores en la comunidad como formas de control social que buscan mantener la cohesión familiar ante la ausencia de los varones migrantes.

  • Las enfermedades de transmisión sexual y las formas de prevenirlas.

  • Los trastornos  psicoafectivos que sufren las mujeres y los hijos,  producidos por la partida de la pareja o padre de familia y cómo tratarlos.

  • Las leyes antimigrantes y sus efectos en la vida de los migrantes y sus familiares.

  • La experiencia de la migración desde la perspectiva de los hijos e hijas pequeños, particularmente de quienes no conocieron o aún no conocen personalmente a su padre.

  • El fortalecimiento de los vínculos con la familia extensa, es decir entre abuelos y nietos, suegros y nueras, tíos y sobrinos, etc.

28Durante las transmisiones se invitaba a las y los radioescuchas a que narrasen sus historias y testimonios en torno al tema tratado, en el entendido de que, al escucharse, otras personas que quizá estuviesen experimentando situaciones similares, encontraran  mejores  alternativas para enfrentar su realidad.

29A manera de ejemplo, en el primer programa de la serie, dedicado al lugar de las mujeres en el fenómeno de la migración, las conductoras, exponen los objetivos del programa partiendo de su propia experiencia y la de otras mujeres de las comunidades aledañas:

D: Yo soy hija de un migrante. Y sí, yo recuerdo que apenas había acabado de salir de la prepa más o menos, y sí, recuerdo que me habían comentado antes que tenían planes que mi papá se iba a ir, pero resulta que el mero día que él se fue así, nada me dijeron, ni un adiós, ni un cuídate, nada, nada entonces si fue bastante impactante para mí el hecho de que despierto un día y mi papá ya no está, ya no lo encuentro, ni siquiera lo pude abrazar; imagínate que le hubiera pasado algo y yo qué hago.

R: Una situación muy delicada, en este caso nosotras como hijas, si con la esposa a veces… en tu caso pues dices que lo platicaron tus papás ya tenían planes. Imagino que tu mamá sabía.

D: Sí, mi mamá siempre supo. De hecho ella y mi papá como que se complotaron, y sí tenían planeado el día. No certeramente, pero sí sabían más o menos por las semanas en las que él se iba a ir. Yo creo que hubieran tenido un buen tiempo para decirme, ¿no?  Al menos comentarme. Se hecho son decisiones de adultos, pero creo que también los hijos tenemos mucho que ver en ello.

R: Así es pues. Como dices, leíamos hace un rato el testimonio de una mujer que dice que la decisión a veces la toman pensando en los hijos, pero que a estos pues nunca se nos pregunta, ¿no? También, en mi caso yo igual estaba muy pequeña cuando igual mi papá toma la decisión de irse y pues yo también no fui avisada previamente. Sí hubo una despedida, pero cuando tú eres niño, pues tú crees que va a regresar ¿no?  Y ya cuando estás esperando llega la noche y estás esperando que regrese. Pues amanece y ya no regresó. Entonces sí son situaciones que nos toca vivir. En  tu caso,  tus papás entre los dos lo comentaban, pero si con los hijos es más difícil… que tanto hijos o hijas participemos en la toma de la decisión. Casi nos pasa lo de a otras, que nada más nos dicen “ya me voy” pero en tu caso ya no fue ni un ‘ya me voy’.

D: ‘Ya me voy’, y ‘ya se fue’, en mi caso, pero bueno. También es muy importante lo que decías que se van por los hijos. Por supuesto es un esfuerzo increíble el que hacen  allá. Sabemos todas las peripecias por las que tienen que pasar, pero también aquí nosotras nos quedamos con muchas dudas, y pues de hecho es muy bien aprovechado el dinero que manda, pero también a veces nos saca como un poquito, como de tono, la toma de decisiones. Al menos a mí, en mi caso sí fue bastante doloroso y un poquito difícil de asimilarlo.

R: Pues, platicando sobre estos temas desde las reflexiones que hoy hemos leído y contándoles sobre nuestra experiencia, pues podemos quedarnos con algunas preguntas muy interesantes para que las repensemos en nuestras casas con nuestras familias, con nuestros hijos e hijas y con nuestras parejas. Podemos preguntarnos: ¿ Cómo  me siento o cómo se sentí con la noticia de que mi pareja, hijo o padre se fuera. ¿En esta decisión fue tomada en cuenta mi opinión? ¿ Sentí que me incluyeran o no me incluyeran?, y si no fue así, pues ¿será que puedo cambiar mi papel a la hora de tomar este tipo de decisiones? Pues estas son algunas de las preguntas sobre las que estuvimos reflexionando hoy, y pues con estas y seguramente más nos vamos a volver a escuchar la próxima semana en este programa que hoy inauguramos, Voces Femeninas de la Migración, la otra Cara de la Moneda, y que esperemos les haya gustado y hayan estado escuchando allá en sus hogares.

30 A partir de este programa inicial, del cual hemos extraído este fragmento que reproduce los comentarios e inquietudes de las propias conductoras del programa, hijas de migrantes de la zona, como ya lo mencionamos, semanalmente se fueron analizando y discutiendo conjuntamente, mediante testimonios, entrevistas y participaciones de expertas en  distintos temas siempre relacionados con la migración a partir de las inquietudes de las mujeres de la localidad, de tal suerte que poco a poco fueron participando más mujeres, desde las niñas hasta las mujeres de edad avanzada de la zona, creando un espacio de intercambio y apoyo mutuo entre las pobladoras de la región.

31 A la par de la emisión semanal de estos programas,  iniciamos un trabajo de promoción comunitaria en algunas de las comunidades de influencia de radio Teocelo, apoyando directamente  a las mujeres cuyos familiares han migrado, organizando grupos de reflexión con mujeres, jóvenes y niños(as) de las localidades de Ursulo Galvan y Monte Blanco, donde hay un gran número de migrantes. Por otra parte, este programa radial se ha vinculado con experiencias similares tanto a nivel local como Radio Libertad de las feministas xalapeñas, (www.radiolibertad.org) como a nivel internacional, como es el caso de la Radio Cultural de los Santos, en Costa Rica (www.icer.co.cr) y la WORT Radio de Madison, Wisconsin, (www.wort-fm.org), fomentando con ello la creación de una red nacional e internacional de apoyo para tratar estos temas, siempre desde la perspectiva de sus mujeres.

Reflexiones finales

32Radio Teocelo es sin duda un canal de comunicación de acceso a las mujeres de las comunidades de la zona cafetalera del centro de Veracruz que ha favorecido el  intercambio de información sobre las situaciones de vida que les afectan, desde hace varias décadas. En el caso de la migración, una realidad que ha impactado fuertemente en la vida de las comunidades en los últimos años, la apertura de un programa radial diseñado para dialogar y reflexionar colectivamente sobre el impacto de estos procesos en la vida cotidiana de las mujeres, fomentando la participación de las radioescuchas a través de sus comentarios y testimonios, les ha permitido ampliar y consolidar los incipientes espacios de libertad y autonomía que la migración, mayoritariamente de los varones de sus comunidades, ha favorecido.

33 Sin embargo, promover la participación de las mujeres en la radio no ha sido tarea fácil puesto que difícilmente se comunican a la estación para dar sus opiniones, lo que hace necesario acercarse directamente a las comunidades para conocerlas. Las razones para ello son múltiples, desde las dificultades de acceso a la radio en las comunidades aledañas, hasta la renovada presencia de varones en los hogares, quienes escuchan el programa junto con ellas pero continúan en la idea de que son ellos los únicos afectados por el proceso migratorio y  los dueños de la palabra sobre el acontecer familiar.

34La rigidez de la estructura social imperante en la zona, en el sentido del estricto control sobre sus mujeres se mantiene vigente, aun cuando ellas se resistan y fortalezcan, poco a poco, sus renovadas capacidades de autonomía y libertad. Ello hace imperante la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo que permitan ir cerrando poco a poco la brecha de la inequidad, espacios que promuevan el intercambio social y fortalezcan los lazos de solidaridad comunitarios, particularmente entre mujeres.

Inicio de página

Bibliografía

BOURDIEU, Pierre, La Dominación Masculina, México, Anagrama, 2000.

D’AUBETERRE, Ma Eugenia, “Tiempos de espera: emigración masculina, ciclo doméstico y situaciones de las mujeres en San Miguel Acuexcomac, Puebla”, en GONZALEZ Soledad y SALLES, Vania (coordinadoras), Relaciones de Género y Transformaciones Agrarias, Mexico, El Colegio de México, 1995.

CORDOVA, Rosío, NUÑEZ Cristina y SKERRIT David., Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz, México, Universidad Veracruzana, Ed., Plaza y Valdés, 2009.

IRIGARAY, Luce, Sharing the World, Estados Unidos, Continuum, 2008.

MESTRIS, Francis, Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz, México. México, UAM, Atzcapozalco, 2003.

RAMOS, Juan Manuel, Radios Indigenistas. México, BUAP, Puebla, 2008.

RADIO TEOCELO, Memorias del 3er seminario de comunicación indígena, México. Ojo de Agua,  Teocelo, Veracruz, México, 2009.

SAN GABRIEL, Esmeralda, “El Costo Social del fenómeno migratorio en la vida de las esposas de migrantes veracruzanos”, Sororidad, Revista del Instituto Veracruzano de las Mujeres, No. 6 15-21.  Xalapa, Veracruz, México, 2009.

Inicio de página

Notas

1  Radio Teocelo :  <www.radioteocelo.org/>  

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Maria José Garcia Oramas, Susana Ruiz Pimentel y Sara Ruiz Vallejo, «Las que se quedan: Género,  Migración y Control Social»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 21 | 2011, Publicado el 30 junio 2011, consultado el 18 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3803; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3803

Inicio de página

Autores

Maria José Garcia Oramas

Universidad Veracruzana, México

Susana Ruiz Pimentel

Universidad Veracruzana, México

Sara Ruiz Vallejo

Universidad Veracruzana, México

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search